Está en la página 1de 6

1.

2. procedimiento de ensayo triaxial para suelo arcillos tipo UU

Con cuidado se introdujo la probeta cilíndrica (al altura debe ser el doble q el diámetro) )en la
cámara triaxial.
Después se le colocó la tapa a la cámara triaxial, y con ayuda de la manguera se procedió a
llenarla de agua, hasta derramarla para comprobar que ya estaba llena.

Se siguió ahora con calibrar la velocidad de la máquina de compresión y se le colocó el manómetro


de tal forma que pegara con la cámara para que pudiera registrar dichas cargas al momento de
hacer contacto. Se tendrá que colocar en 0 dicho manómetro, esto se hace manual, para que a
partir de 0 se empiecen a registrar los datos
Se le colocó una presión de confinamiento inicial de 0.1 en la primera probeta, en la segunda fue
de 0.3 y por último de 0.5
Después se siguió con encender la máquina y empezara registrar los diferentes datos que daban
en los manómetros
Estos registros se hacen de intervalos de 10 en 10 en el manómetro de aproximación 0.002 y en el
otro se anotaba lo que marcaba, cuidando de manera que en cada vuelta eran 100 y seguía la
suma si daba otra vuelta ya eran 200, y así sucesivamente, todo esto porque fue manual, y no lo
daba el aparato.
Se siguió este procedimiento de anotar los datos, de 10 en 10 hasta que viéramos en el manómetro
que la aguja se quedaba fija o bien se empezaba a regresar, era ahí cuando se apagaba la
maquina
Los parámetros que se obtienen son el Angulo de fricción y la cohesión del suelo
3. procedimiento de ensayo triaxial para suelo arcillas tipo CU
Se procede al tallado de la probeta. Las probetas deben ser de forma cilíndrica con un diámetro no
inferior a 35 mm y una altura entre 1,85 y 2,25 veces su diámetro
Se coloca la probeta y se cubre con la membrana y se fijan las bandas elasticas en la parte inferior
Colocamos el pistón sobre la probeta, cubrimos la muestra eliminando las burbujas de aire que
puedan quedar y la fijamos con las bandas elásticas

Se monta el resto de la célula triaxial y se fija, asegurando la verticalidad del conjunto


Se llena la célula con agua desaireada dejando salir el aire por el tapón superior, y se monta en el
aparato triaxial
Se realizan todas las conexiones para aplicar las presiones necesarias para el ensayo. Se cierra la
válvula del drenaje y se conecta el transductor de presión intersticial para medir la presión de poro.
Se Aplica de una presión isótropa (presión de cámara, σ3) y de una presión intersticial (presión de
cola, u0). La consolidación finaliza cuando u = u0

se Aplica las tensiones de corte


En una segunda fase aplicamos un
esfuerzo desviador (∆σ1= σ1- σ3) creciente hasta la rotura de la
probeta.
Se mantiene constante la presión externa de la célula y no se permite el drenaje con lo que no
varía el contenido de humedad de la probeta
El desviador (σ1- σ3) se incrementa hasta llegar a rotura o
alcanzar una determinada deformación. Normalmente se
ensaya un total de 3 probetas sometidas a tensiones de
confinamiento o de cámara (σ3) diferentes

su aplicación es para hallar los paramentros del suelo


∅’f (ángulo de fricción efectivo) y c’f(cohesión efectivo)
Totales (∅’uf y c’uf)

4. procedimiento de ensayo triaxial para suelo arcillas tipo CD


Se procede al tallado de la probeta. Las probetas deben ser
de forma cilíndrica con un diámetro no inferior a 35 mm y una
altura entre 1,85 y 2,25 veces su diámetro
Muestra tallada con los papeles de filtro colocados

Se coloca la probeta sobre la placa porosa y se cubre con la membrana


Se fijan las bandas elasticas en la parte inferior Cubrimos la muestra eliminando las burbujas de
aire que puedan quedar y la fijamos con las bandas elásticas

Se coloca el tubo de conexión para drenaje


Se monta el resto de la célula triaxial y se fija, asegurando la verticalidad del conjunto
Se llena la célula con agua desaireada dejando salir el aire por el tapón superior
Se realizan todas las conexiones para aplicar las presiones necesarias para el ensayo.
Se Consolida: Aplicación de una presión isótropa (presión de cámara, 𝜎3) y de una presión
intersticial (presión de cola, u0). La consolidación finaliza cuando u = u0
se Aplica las tensiones de corte
En una segunda fase aplicamos un esfuerzo desviador (∆σ1=σ1-σ3) creciente hasta la rotura de la
probeta.

Prueba de CD es comparativamente más lentos que otros. Se utiliza únicamente para los fines de
búsqueda. Se requiere más tiempo y dinero que otros métodos .En esta prueba se produce la
consolidación del suelo bajo carga normal y el drenaje se permite durante la consolidación.
5.

6.
K=1-sin25=0.5774
σhorizontal=
σvertical k*σverti P(kpa) Q(kpa)

60,00 34,66 47,33 12,67

120,00 69,33 94,66 25,34

180,00 103,99 142,00 38,00

250,00 144,44 197,22 52,78

400,00 231,10 315,55 84,45

P vs Q(kpa)
90,00
80,00
70,00
60,00
Q(kpa)

50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
-
- 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 300,00 350,00
P(kpa)

7.
8.

9. demostración ɛv=ɛx+ɛy+ɛz

Sea un prisma rectangular de longitudes lx,ly,lz

Al cual por efecto de un esfuerzo, se deforma un ∆x, ∆y, ∆z,


Volumen en inicio:V=Lx*Ly*Lz
Volumen
V+∆V=(Lx+∆x)(Ly+ ∆y)(Lz+ ∆z)
Dividiendo todo entre V, tenemos
Lx+∆x Ly+∆y Lz+∆z
1+ɛv=( 𝐿𝑥 )( 𝐿𝑦 ) ( 𝐿𝑧 )

1+ɛv=(1+ɛx)(1+ɛy)(1+ɛz)=1+ɛx*ɛy*ɛz+ ɛx*ɛy+ ɛx*ɛz+ ɛz*ɛy+ ɛx+ ɛy+ ɛz


Como las deformaciones son muy pequeñas, se puede considerar el producto de deformaciones es
igual a cero, quedando:
1+ɛv=1+ ɛx+ ɛy+ ɛz
ɛv= ɛx+ ɛy+ ɛz

También podría gustarte