Está en la página 1de 36

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


U.E.P. YOLY TERESA MURZI
CABIMAS EDO ZULIA

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE RIESGO SISMICO


EN LA U.E.P. YOLY TERESA MURZI

AUTORES
RAMIREZ, VALERIA
QUERALES, SEBASTIAN
QUERALES, MALFRED

CABIMAS, JUNIO 2017


ESQUEMA
INTRODUCCION
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Formulación del problema
Objetivos.
Objetivo General.
Objetivos Específicos
Delimitación
Justificación
MARCO TEORICO
Fallas
Sismo
Escala de Richter
Riesgo sísmico en el Zulia
Gestión de Riesgo
Vulnerabilidad
Riesgo
Amenaza
Peligro
Emergencia
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

Los desastres naturales ocurren sin poder predecirlos, es por ello que, ante la
eventualidad y conociendo que habitamos en un lugar con alta probabilidad de
ocurrencia de eventos sísmicos, la prioridad radica en tratar de fortalecernos como
comunidad a través de la formación y con ello el impulso de acciones que
disminuyan la vulnerabilidad.

Las medidas de prevención y preparación ante cualquier riesgo de origen natural


son importantes para reducir el impacto provocado por cualquier evento, mismas
que son recomendadas por los organismos de apoyo a nivel mundial que son
aplicables en todos los ámbitos y su alcance dependerá primordialmente del recurso
humano, así como también del económico y tecnológico para responder a una
amenaza.

Por esta razón, el desarrollo y ejecución de los planes de contingencia, preparado


como medida preventiva ayuda a identificar riesgos y vulnerabilidades que además
de minimizar el impacto causado, permitirá salvaguardar vidas y restablecer el
funcionamiento de las actividades. Además, los estudiantes fungirán como entes
multiplicadores de la información en sus hogares donde también son aplicables las
recomendaciones difundidas durante la elaboración del plan de contingencia.
CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema


Según la fundación Venezolana de sismología, los eventos sísmicos representan
uno de los mayores riesgos potenciales en Venezuela en cuanto a pérdidas
humanas y económicas, actualmente el 80% de la población vive en zonas de alta
vulnerabilidad sísmica y el riesgo se incrementa con el aumento del índice
demográfico y las inversiones en construcciones.
Históricamente, desde los primeros asentamientos venezolanos en el siglo XVI y
según el reporte reflejado en el portal de FUNVISIS, el país ha sufrido los efectos
de los terremotos en el transcurso del tiempo provocando daños en varias
poblaciones Venezolanas, todo ello debido a la ubicación de nuestro país al borde
de la placa tectónica suramericana y a las condiciones geológicas de nuestro
subsuelo.
Al respecto, la zona de mayor riesgo corresponde a una franja de 100 km de
ancho definida a lo largo del sistema montañoso de los Andes, donde se ubican los
principales sistemas de fallas sísmicas: la falla de Bocono en los Andes, la falla de
San Sebastián hacia el centro del país y la falla del Pilar hacia el oriente, causantes
de los sismos más severos que han ocurrido en el territorio nacional.
Asimismo, a causa de este sistema de fallas causadas por accidentes tectónicos,
existen otros sistemas menores entre los que se destaca la falla Lama en el centro
del lago de Maracaibo y la falla Icotea que bordea la Costa Oriental del Lago de
Maracaibo capaces de generar a través de su movimiento, sismos importantes en
el área.
En la actualidad el poco conocimiento entre los habitantes del país sobre el tema
de sismología incrementa el grado de vulnerabilidad ante la posible ocurrencia de
un evento de esta naturaleza. Las comunidades estudiantiles carecen de un
programa especial que disponga especial atención a los riesgos naturales y de
origen antrópico para establecer un plan de actuación en el caso de presentarse
una situación adversa. Además, existe un alto porcentaje de personas que carecen
de cultura sísmica y la ausencia de precedentes en la ejecución de planes de
contingencia escolar en otras unidades educativas del municipio. La falta de
recursos económicos también afecta el impacto de los planes de contingencia
evidenciado en la ausencia de equipos de seguridad y medicinas. Por otra parte, las
autoridades locales y organismos de defensa tampoco cuentan con conocimiento
en la materia y no han desarrollado de forma conjunta con el municipio escolar una
metodología para su implantación. Sin embargo, la ejecución de este proyecto
permitirá conocer los factores de riesgo y grado de vulnerabilidad para poder
desarrollar medidas de protección que permitan mitigar el daño tanto a personas
como a infraestructura de la unidad educativa. También, estimulara la participación
de todos los integrantes de la comunidad escolar y favorecerá la integración para el
logro de objetivos.
En este sentido, la U.E.P. Yoly Teresa Murzi al igual que la mayoría de las
instituciones no cuenta en la actualidad con un plan de contingencia, ni un plan de
formación preventiva que permita difundir las medidas de autoprotección y
prevención sísmica, no posee un estudio del escenario de riesgo que contribuya a
la identificación y análisis de las características de riesgo y las vulnerabilidades
según su susceptibilidad social, económica y ambiental, todo ello conlleva a registrar
una alta vulnerabilidad lo que nos hace más susceptibles a las lesiones, pérdidas
materiales y de vidas.
Por ello, se hace necesario difundir la información necesaria en materia sísmica
a cada miembro de la comunidad estudiantil que le permita concientizar sobre la
importancia ante esta amenaza y conocer la mejor practica para proteger la vida
ante un peligro inminente de esta naturaleza.
Para lograrlo, se propone diversas actividades mediantes un análisis previo y
colectivo de los participantes que organizados en comisiones diagnosticaran la
institución para establecer una estrategia de acción basado en lo establecido como
norma por organizaciones a nivel mundial, tal es el caso de Protección Civil.
Por todo lo antes expuesto, es necesario implementar y conocer que los planes
escolares para la gestión del riesgo son una herramienta que permiten conocer los
riesgos que en un momento determinado pueden afectar a la comunidad escolar,
trabajar colectiva y participativamente sobre sus causas para evitar que esos
riesgos se conviertan en desastres, y prepararse para disminuir las pérdidas,
responder adecuadamente a las circunstancias y facilitar la recuperación, en caso
de que ocurra una emergencia o un desastre.

Formulación del problema


¿Cómo implementar un plan de contingencia ante riesgo sísmico en la
comunidad de la U.E.P. YOLY TERESA MURZI?

OBJETIVOS PROPUESTOS
Objetivo general
DISEÑAR UN PLAN DE CONTINGENCIA ANTE RIESGO SISMICO EN LA
COMUNIDAD DE LA U.E.P. YOLY TERESA MURZI
Objetivos específicos
Identificar a los miembros de la comunidad administrativa, docente, obrera y
estudiantil de la unidad educativa.
Elaborar un mapa de riesgo para conocer los factores de vulnerabilidad e
identificación de recursos con los que cuenta la unidad educativa.
Desarrollar un plan estratégico de medidas de protección ante amenazas de
origen sísmico en la unidad educativa.
Difundir información sobre riesgo sísmico y plan estratégico a los miembros
seleccionados de la unidad educativa.
Diseñar el plan de contingencia ante riesgo sísmico con un ejercicio práctico en
la unidad educativa.
Delimitación
El proyecto será ejecutado desde octubre de 2016 hasta junio de 2016 y se
ejecutara en la Unidad Educativa Yoly Teresa Murzi en la ciudad de Cabimas,
Municipio Cabimas del Estado Zulia.

Justificación
Conscientes de que vivimos en una zona, propensa a temblores constantes y
terremotos este plan es una propuesta activa de solución para prevenir o mitigar
riesgos de cualquier índole en nuestro centro escolar la primordial razón de ser de
este plan es la de mitigar riesgos haciendo una identificación real de las amenazas
y vulnerabilidades latentes en nuestro centro educativo.
Así mismo este documento pretende convertirse en una herramienta que sirva de
orientación o guía en la implementación necesaria de un proceso de gestión de
riesgo. El plan es una propuesta un compromiso de trabajo en equipo para minimizar
riesgos, tener más oportunidades de vida y crear un centro escolar más seguro.

Delimitación
El proyecto será ejecutado desde octubre de 2016 hasta junio de 2016 y se
ejecutara en la Unidad Educativa Yoly Teresa Murzi en la ciudad de Cabimas,
Municipio Cabimas del Estado Zulia.
CAPITULO II
MARCO TEORICO

Bases teóricas
FALLA GEOLOGICA

En geología, una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo


largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.

Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la gravedad y empujes


horizontales, actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie
ampliamente bien definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse de
banda de falla cuando la fractura y la deformación asociada tienen una cierta
anchura.

Cuando las fallas alcanzan una profundidad en la que se sobrepasa el dominio


de deformación frágil se transforman en bandas de cizalla, su equivalente en el
dominio dúctil. El fallamiento (o formación de fallas) es uno de los procesos
geológicos importantes durante la formación de montañas. Asimismo, los bordes de
las placas tectónicas están formados por fallas de hasta miles de kilómetros de
longitud.

DEFINICION DE SISMO

Son movimientos vibratorios impredecibles que son originados en el interior de la


corteza terrestre y se propagan en forma de ondas

La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud


local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para
cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor
del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter (1900-1985).
La sismología mundial usa esta escala para determinar las fuerzas de sismos de
una magnitud entre 2,0 y 6,9 y de 0 a 400 kilómetros de profundidad. Aunque los
medios de comunicación suelen confundir las escalas, para referirse a eventos
telúricos actuales se considera incorrecto decir que un sismo «fue de magnitud
superior a 7,0 en la escala de Richter», pues los sismos con magnitud superior a
6,9 se miden desde 1978 con la escala sismológica de magnitud de momento, por
tratarse esta última de una escala que discrimina mejor en los valores extremos.

Efectos típicos de los sismos de diversas magnitudes

Magnitud
(MW=Mayores
Frecuencia de
de 6,9 Descripción Efectos de un sismo
ocurrencia
ML=De 2,0 a
6,9)

Menos de Los microsismos no son Alrededor de 8000 por


Micro
2,0 perceptibles. día

Generalmente no son Alrededor de 1000 por


2,0-2,9
perceptibles. día

Menor
Perceptibles a menudo,
3,0-3,9 pero rara vez provocan 49 000 por año.
daños.

Movimiento de objetos
en las habitaciones que
4,0-4,9 Ligero genera ruido. Sismo 6 200 por año.
significativo pero con daño
poco probable.

5,0-5,9 Moderado Puede causar daños 800 por año.


mayores en edificaciones
débiles o mal construidas.
En edificaciones bien
diseñadas los daños son
leves.

Pueden llegar a destruir


áreas pobladas, en hasta
6,0-6,9 Fuerte 120 por año.
unos 160 kilómetros a la
redonda.

Puede causar serios


7,0-7,9 Mayor 18 por año.
daños en extensas zonas.

Puede causar graves


8,0-8,9 daños en zonas de varios 1-3 por año.
cientos de kilómetros.
Grande
Devastadores en zonas
9,0-9,9 de varios miles de 1-2 en 20 años.
kilómetros.

En la historia de la
Nunca registrado; ver humanidad (y desde que
Legendario o tabla de más abajo para el se tienen registros
10,0+
apocalíptico equivalente de energía históricos de los sismos)
sísmica. nunca ha sucedido un
sismo de esta magnitud.

SITUACION SISMICA DE VENEZUELA Y EL ZULIA

Los eventos sísmicos representan uno de los mayores riesgos potenciales en


Venezuela en cuanto a pérdidas humanas y económicas. En la actualidad,
aproximadamente un 80% de la población vive en zonas de alta amenaza sísmica,
variable que aumenta el nivel de riesgo, haciéndolo cada vez mayor a medida que
se eleva el índice demográfico y las inversiones en infraestructura.
Desde la fundación de los primeros asentamientos coloniales en el Siglo XVI, el país
ha sufrido los efectos de los terremotos. Su historia sísmica revela que durante el
período 1530-2004, han ocurrido más de 130 eventos sísmicos, los cuales han
provocado algún tipo de daño en varias poblaciones venezolanas.
En Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de
unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los
Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los
principales sistemas de fallas: Bocona, San Sebastián y El Pilar, respectivamente.

Fig.1 Sistema de fallas Oca-San Sebastián


Fuente: Funvisis 2017

Además de este sistema de accidentes tectónicos, existen otros sistemas activos


menores (por ejemplo: Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica) capaces de producir
sismos importantes. Los sistemas de fallas de Boconó - San Sebastián - El Pilar,
han sido propuestos como el límite principal entre las Placas Caribe y América del
Sur, causante de los sismos más severos que han ocurrido en el territorio nacional.
Los sismos o terremotos son peligros de origen natural a los que Venezuela está
expuesta por su cercanía a la zona sismogeneradora (límite de placa).

RIESGO SISMICO DEL ZULIA

Analizando la tectónica de placas, podemos observar que la cuenca del Lago de


Maracaibo ubicada en la placa suramericana, se localiza dentro de un sistema de
fallas tectónicas mayores: Boconó, Oca-Ancón y Santa Marta que forman un
triángulo al occidente de Venezuela y oriente de Colombia, influyendo en la
sismicidad de la región, debido a la liberación de energía causante de los sismos o
terremotos y réplicas.
De igual manera y a escala regional, se presentan dentro del “bloque tectónico
del Zulia”, denominado así por los especialistas, otros sistemas de fallas
secundarias localizadas en el basamento rocoso de la cuenca del lago, así como
fallas circundantes a la Serranía de Perijá y Los Andes, entre las que se pueden
distinguir: Falla El Tigre, Urdaneta, Icotea, Pueblo Viejo, Valera, Trujillo, entre otras.

Fig.2 Sistema de fallas en el Zulia


Fuente: Funvisis 2017
ANTECEDENTES DE SISMOS EN VENEZUELA

Los eventos sísmicos representan uno de los mayores riesgos potenciales en


Venezuela en cuanto a pérdidas humanas y económicas. En la actualidad,
aproximadamente un 80% de la población vive en zonas de alta amenaza sísmica,
variable que aumenta el nivel de riesgo, haciéndolo cada vez mayor a medida que
se eleva el índice demográfico y las inversiones en infraestructura.
Desde la fundación de los primeros asentamientos coloniales en el Siglo XVI, el país
ha sufrido los efectos de los terremotos. Su historia sísmica revela que durante el
período 1530-2004, han ocurrido más de 130 eventos sísmicos, los cuales han
provocado algún tipo de daño en varias poblaciones venezolanas.
Venezuela, ha sufrido diversos terremotos y han sido certificados de diferentes
formas y por varias fuentes. Cuando llegaron los colonizadores españoles existía
una tradición que guardaban los indígenas. Ellos relataban que un gran movimiento
llevó al fondo del mar algunas extensiones de tierra entre Araya y el llamado Cabo
Codera. Posiblemente ésta es la única mención que se hace de un terremoto antes
de tal arribo a tierras venezolanas.
En 1530 ocurrió el primero de los terremotos registrado, siendo poco después del
descubrimiento de América con magnitud de 7,3. En este desastre quedó destruido
el fuerte que Gonzalo de Ocampo erige, la fortaleza de Nueva Toledo, en lo que hoy
se llama Cumaná.
En 1541 los españoles habían fundado una ciudad llamada Nueva Cádiz en la
isla Cubagua, ésta tuvo daños de consideración el 25 de diciembre de 1541. El
fenómeno en este caso fue un terremoto y maremoto de forma simultánea que azotó
no solo esa isla sino también la isla de Coche con gran destrucción.
En 1641 en Caracas y sus alrededores se estimaron entre 300 y 500 personas
víctimas del terremoto.
En 1786 sufre un terremoto leve pero con consecuencias en daños materiales la
ciudad de Mérida.
El 10 de septiembre de 1794 un temblor en Cumaná causó estragos en casas y
edificios.
Nuevamente la ciudad de Caracas soporta otro movimiento, los reportes son del 14
de diciembre de 1797 y hubo daños materiales.
En 1812 Una parte importante del territorio Nacional es devastado por un
movimiento sísmico, que ocurrió el jueves Santo, y tuvo una intensidad de 7,0. Las
zonas donde más estragos causo fue en: Caracas, La Guaira, Barquisimeto, Santa
Rosa, San Felipe, Mérida y algunas zonas más del territorio nacional. Se calculó
para ese momento entre 15.000 y 20.000 víctimas, y con daños materiales
incalculables por el suceso. Fue tan drástico el movimiento que en una zona llamada
Valecillo llegó a formarse un nuevo lago y un río de importancia que lleva el nombre
de Yurubí quedo hecho represa. Muchos riachuelos cambiaron su curso en el Valle
de Caracas, se informó de agua fétida que manó en cantidades y muchos espacios
fueron inundados. La situación fue tan extrema que se planteó en la Gaceta de
Caracas la conveniencia de fundar la nueva ciudad. La descripción de sus efectos,
se ha interpretado como un sismo triple. Fueron dos terremotos con 30 minutos de
diferencia los ocurridos en la tarde del 26 de marzo de 1812, el primero destruyo a
Caracas y el segundo a Mérida donde llovía al momento del sismo.
En 1997 julio un fuerte sismo sacudió el estado Sucre, el epicentro tuvo lugar en
la Península de Paria con duración de 51 segundos y posteriormente ocurrieron
varias réplicas del movimiento inicial a las siguientes horas con magnitud de 6,8
grados, día Jueves 10 del mismo mes, otros movimientos sísmicos se dejaron sentir,
considerables aproximadamente 83 personas fallecidas y más de 500 heridos, es
sismo fue bautizado como el Terremoto de Cariaco.

GESTIÓN DE RIESGO

Es la acción integral para el abordaje de una situación de desastre. Permite


determinar los riesgos, intervenir para modificarlos, disminuirlos, eliminarlos o lograr
la preparación pertinente para responder ante los daños que, sin duda, causará un
determinado desastre.
Para poder abordar una gestión de riesgo es necesario conocer la diferencia
entre los siguientes términos:
AMENAZA: Evento físico potencialmente perjudicial, fenómeno y/o actividad
humana que puede causar la muerte o lesiones daños materiales, interrupción de
la actividad social y económica o degradación ambiental.
De acuerdo a su origen, las amenazas pueden ser:
Naturales:
Son aquellas en los que no interviene la actividad humana, como sismos,
erupciones volcánicas, algunos tipos de inundaciones, deslizamientos, entre otros.
Antrópicas o generadas por la actividad humana: sucesos como incendios,
explosiones, contaminaciones, accidentes del transporte masivo, entre otros.
Mixtas: producto de un proceso natural modificado por la actividad humana,
como los deslizamientos por deforestación de las laderas, sequías, derrumbes por
mala construcción de caminos, canales, viviendas, etc.
EMERGENCIA:
Es una alteración o daño de diverso tipo (a la salud, los bienes, el medio
ambiente, etc.) que demanda respuesta inmediata de la comunidad afectada,
causados por sucesos naturales, generados por la actividad humana o por la
combinación de ambos, cuyas acciones de respuesta pueden ser manejadas con
los recursos localmente disponibles.
DESASTRE: Se trata de eventos adversos de mayor magnitud que las
emergencias, por lo que superan la capacidad de respuesta de la comunidad
afectada y exigen el apoyo externo, ya sea de otra región, jurisdicción o nivel
gubernamental.
RIESGO: Remite a la probabilidad en una comunidad de sufrir daños sociales,
ambientales y económicos, en determinado periodo de tiempo, en función de la
amenaza y la vulnerabilidad. Una buena gestión del riesgo permite minimizar los
potenciales daños, actuando oportunamente antes, durante y después de producido
un desastre.
VULNERABILIDAD: son las circunstancias o características de una comunidad
que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza. Existe en la
medida en que se haga o deje de hacer algo: la ubicación geográfica de las
ciudades, la calidad de la construcción de las viviendas, el nivel de mantenimiento
en todo tipo de servicios públicos, el tipo de producción económica, el grado de
organización social, la capacidad de gestión, etc.
PLAN DE CONTINGENCIA
Es un conjunto de estrategias y acciones a seguir con el fin de asistir a la
población durante la fase de emergencia derivada de un terremoto en aquellos
lugares que así lo demanden, proporcionándoles atención por medio de la ejecución
de una estrategia de respuesta dirigida a proteger y asegurar su pronta
recuperación y que garantice la prestación de los servicios básicos.
Describe la organización que se utilizará para responder las siguientes acciones.
• Definir las áreas de intervención con las que se ejecutará la respuesta
• Describir los procedimientos que cada área de intervención ejecutará para
cumplir con su finalidad
• Detalla los mecanismos de dirección que se utilizarán
• Describe el mecanismo de control de operaciones que se implementará
• Describe la cadena de dirección
• Detalla las aspectos necesarios que se deben cumplir para que el plan
funcione.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

Nivel de la investigación

Para Tamayo M (1998) la investigación descriptiva:

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de


naturaleza actual, composición o naturaleza de los fenómenos. El
enfoque que se hace sobre conclusiones es dominante, o como una
persona, grupo o cosa, conduce a funciones en el presente. La
investigación descriptiva trabaja sobre las realidades de los hechos y sus
características es de presentarnos una interpretación correcta.

La investigación se basó en un método descriptivo el cual integra un plan de


contingencia para mitigar los efectos de los sismos en la unidad educativa privada
Yoly Teresa Murzi, dirigido al personal directivo, administrativo, docente, obrero y
estudiantil los cuales se favorecerán enriqueciendo la cultura sísmica y tomando
acciones que permitan salvaguardar su vida.

Diseño de la Investigación

Según la UPEL se entiende por investigación documental:

El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el


conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente de trabajos
previos, información y datos divulgados por medios impresos,
audiovisuales y electrónicos. La originalidad en el estudio se refleja al
enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones,
recomendaciones y en general en el pensamiento del autor.

La investigación es de tipo documental puesto que se apoyó en


trabajos de diferentes fuentes relevantes a la mitigación del riesgo.
Población y muestra

Según la UPEL define la población y muestra de la siguiente manera:


Se describe el universo afectado por el estudio, el grupo seleccionado,
las características, tamaño y metodología seguida para la selección de
la muestra o de los sujetos, la asignación de las unidades a grupos o
categorías y otros aspectos que se consideren necesarios. En el Caso
de los estudios de campo realizados en enfoques en los cuales los
conceptos de población y muestra no sean aplicables, se describirán los
sujetos, fenómenos o unidades de investigación, así también como los
criterios utilizados para su escogencia.

La población a estudiar estuvo conformada por los miembros de la comunidad


estudiantil, administrativa y obrera de la unidad educativa privada Yoly Teresa
Murzi, la cual está conformada por 570 alumnos, 25 docentes, cinco (5)
pertenecientes al personal de servicios generales y tres (3) personal que conforma
la unidad administrativa y directiva de la institución.
Para obtención de la muestra se consideró el 100% de la población a la cual se
le aplico la técnica de recolección de datos logrando obtener el conocimiento acerca
de las debilidades que presenta la muestra en cuanto a gestión de riesgo.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos son definidas por Tamayo


(1999), Como la expresión operativa del diseño de investigación y que especifica
correctamente como se hizo la investigación.
Las técnicas que se usaron en esta investigación son la encuesta y la
observación aplicando como instrumento para la encuesta un cuestionario
elaborado por preguntas cerradas dicotómicas haciendo un enfoque cuantitativo
teniendo resultados precisos. Y el instrumento utilizado para la observación fue el
registro anecdótico.
Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Tamayo, M. (2003) Describe las técnicas de procesamiento y análisis de datos


de la siguiente manera:

El procesamiento de los datos no es otra cosa que el conjunto de


datos obtenidos por los instrumentos empleados mediante la aplicación
de una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se
obtienen las conclusiones…por lo tanto se trata de especificar el
tratamiento que se le dará a los datos ver si se pueden clasificar,
codificar, y establecer categorías precisas con ellos.

Para el procesamiento y análisis de los resultados, se compararon los datos


suministrados mediante los instrumentos de recolección y se compararon y
analizaron para determinar la vulnerabilidad, comparando los datos obtenidos por
observación y los requerimientos mínimos recomendados por manuales de
organismos de seguridad internacional para evitar la susceptibilidad a sufrir daños
a causa de eventos naturales.
CAPITULO IV
ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Identificar a los miembros de la comunidad administrativa, docente,


obrera y estudiantil de la unidad educativa.

Los miembros que conforman a la U.E. Yoly Teresa Murzi, ubicado en la


parroquia Ambrosio de la ciudad de Cabimas en la calle Igualdad número 77, se
encuentra conformada de la siguiente manera, dos miembros de la junta directiva
y administrativa encabezado por su dueño y director del plantel Sr. José Benavidez,
25 docentes, los cuales laboran en turnos alternos diurnos y vespertino. Un total de
570 alumnos, en su mayoría estudiantes de secundaria y el resto de primaria. Del
personal de servicios generales un total de 5 trabajadores. Ha de tomarse en cuenta
que la identificación de los miembros que conforman la unidad educativa permitirá
la organización y distribución de roles, en la conformación de la estructura
organizativa del plan de contingencia, para un mejor control y ordenamiento de
funciones en cada brigada constituida así como un correcto direccionamiento y
control mediante monitoreo de los coordinadores y jefes de brigada. La estructura
organizativa la podrán integrar tanto alumnos como docentes y personal obrero
encabezado por el director como máxima autoridad del plantel educativo.

Elaborar un mapa de riesgo para conocer los factores de vulnerabilidad e


identificación de recursos con los que cuenta la unidad educativa.

Un mapa de riesgo consiste en un Plano o croquis de distribución del colegio, en


los que se indicarán las rutas de evacuación y las zonas de mayor riesgo. Es una
herramienta basada en los distintos sistemas de información que identifican las
actividades o procesos de riesgos en la institución. Su importancia radica en permitir
la participación de todos los miembros de la comunidad para identificar los peligros
y amenazas presentes en la institución. Permite recoger las ideas para la toma de
decisiones y evaluar los eventos que hayan afectado al lugar en anteriores
oportunidades.
Para realizarlo se inspecciona lo siguiente:
ESTRUCTURAS: Tipo y materiales de construcción, así como estado de
conservación, en el caso de la U.E. Yoly Teresa Murzi, (U.E.Y.T.M.), cuenta con
una estructura sólida de bloque y techo de platabanda. Se encuentran en buenas
condiciones en términos generales. El área más susceptible es por rotura de una
columna que sostiene el techo de la primera cancha el cual genera un debilitamiento
de la estructura y un importante grado de vulnerabilidad por la posible caída del
techo.
ARQUITECTURA: Con un plano se verifica número de pisos, corredores,
puertas de salida, áreas libres, distribución de ambientes y mobiliario, con el fin de
planificar una rápida evacuación. La U.E.Y.T.M cuenta con 2 puertas de salidas
principales, 3 áreas de baños para alumnos y 1 para docentes, 10 aulas, 4
laboratorios,
Cuenta con dos canchas una de ella sin techo la cual ha sido seleccionada como
área segura para la concentración de la comunidad en las prácticas de desalojo. La
arquitectura es de una sola planta con corredores despejados los cuales se deberán
señalizar. A continuación se muestra el croquis de la edificación la cual se deberá
reproducir en cartelera para la orientación de todo el personal directivo,
administrativo, obrero y estudiantil.
INSTALACIONES: Se refiere al estado del sistema eléctrico y sanitario para
determinar si constituye riesgo para el alumnado y personal. En este aspecto la
U.E.Y.T.M cuenta con dos circuitos en buen estado y sin exposición de los mismos.
En cada aula hay un total de 45 pupitres sin estanterías ni objetos pesados que
puedan caerse en caso de la posible ocurrencia de un evento sísmico.
EQUIPOS DE SEGURIDAD: Contra Incendios (extintores), rescate (sogas,
escaleras, hachas, palas, etc.). Primeros auxilios (botiquines, camillas) Evacuación
(señales, sistemas de alarmas). La institución cuenta en la actualidad con 5
extintores pero no posee equipos de rescate, cuenta con un botiquín muy básico,
no cuenta con señales de evacuación en caso de emergencia y posee el sistema
de alarma para puntualizar las horas de entrada y salida de alumnos a clases pero
que puede fungir como sistema de alarma en caso de emergencia.
Este reconocimiento nos permite evaluar el grado de vulnerabilidad el cual es de
moderado a alto y proceder a tomar las acciones correctivas que permitan minimizar
el peligro en caso de riesgo sísmico o de origen antrópico.
FIG.3 MAPA DE RIESGO U.E.YOLY TERESA MURZI
FUENTE: RAMIREZ (2017)
Establecer un plan estratégico de medidas de protección ante amenazas
de origen sísmico en la unidad educativa.

El plan estratégico es un documento que recoge las principales líneas de acción,


es decir, la estrategia, que una organización se propone seguir en el corto y medio
plazo. Esas acciones están enmarcadas en el contexto de la protección civil
específicamente para el caso de la posible ocurrencia de un evento sísmico.
Consiste en asistir a la población estudiantil durante la fase de emergencia derivada
de un terremoto proporcionándoles atención por medio de la ejecución de una
estrategia de respuesta dirigida a proteger y asegurar su pronta recuperación y que
garantice la prestación de los servicios básicos.
La estrategia de intervención definida para responder al escenario se fundamenta
en la organización de las Comisiones Técnicas definidas desde el Plan Nacional de
Protección Civil y recomendaciones de organismos de protección especializados en
la materia a nivel internacional.
Esas acciones se fundamentan en los siguientes pasos:
 ESTABLECER PRINCIPAL OBJETIVO DEL PLAN
Está basado en Orientar, instruir, preparar y entrenar a la población de la
comunidad de la U.E.Y.T.M. para que mediante la aplicación de acciones y
estrategias se pueda brindar una respuesta adecuada para la correcta evacuación
de personas, salvaguardando vidas y bienes por los medios adecuados hacia los
lugares de concentración y/o refugio, evitando accidentes o daños irreparables.

 DEFINIR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

Resulta imperante la necesidad de organizar el capital humano con la que cuenta


la institución para ejecutar las actividades que se lleven a cabo con el fin de cumplir
a cabalidad el plan de contingencia que forma la base fundamental del programa de
gestión de riesgos. Es por ello, que para facilitar la organización, categorización y
distribución de responsabilidades así como para la supervisión y monitoreo de las
actividades se hace necesario la implementación de un organigrama que será
encabezado por el responsable directo de la institución, el director.
A continuación la estructura organizacional sugerida y descripción de las
responsabilidades de cada miembro de la misma la cual estará integrada por
representantes del personal administrativo, docente, obrero y estudiantil. También
es importante la integración de representantes de la junta de padres y
representantes de la institución.

Fig. 4. Estructura organizativa de los integrantes y ejecutores del plan de


contingencia
Fuente: Protección Civil Bolivia. 2016
 DISEÑAR ACCIONES DE PREVENCIÓN PARA CADA
INTEGRANTE/BRIGADA DE LA COMUNIDAD

El director: promoverá la ejecución de programas de educación, mediante


charlas, difusión de cartillas. Deberá mantener con ayuda de los brigadistas el
inventario de recursos humanos y materiales disponibles para una respuesta
adecuada y asegurarse de mantener a mano los números vigentes de los cuerpos
de seguridad y auxilio.
Realizara simulacros de desalojo en apoyo con el coordinador, estableciendo
estados de alerta y señales alarma para que la población adopte las medidas
adecuadas ante emergencias y peligros por sismos.
Planifica, dirige, controla y ordena que se cumplan todas las normas y
disposiciones de protección y seguridad para la Institución Educativa; preside las
sesiones de trabajo
El docente coordinador: se encargara de seleccionar dirigir, adiestrar a los
brigadistas y dispondrá del inventario de damnificados y daños en el caso de
ocurrencia de un evento de emergencias. Coordinara la recepción y distribución de
ayudas de los afectados.
Es él quien elige a los Jefes de Brigada, que serán alumnos de los dos últimos
grados de secundaria. Al producirse una emergencia toma el control de las
operaciones
El equipo de prevención: Coordinar la Señalización, iluminación adecuada y
retirar todos los obstáculos de las rutas de evacuación, en caso de producirse
emergencias. Identificar las áreas de seguridad externas: patios amplios, jardines,
verificando que algún objeto u objetos como faroles, vidrios, letreros, cables
eléctricos, etc., se vayan a precipitar sobre las personas en caso de sismo y tratar
de minimizar la vulnerabilidad adecuando los espacios e identificando las zonas
seguras
Brindar charlas de adiestramiento sobre la puesta en marcha del plan de
contingencia. Incentivar a la participación de los alumnos en pro del desarrollo del
plan de contingencia en resguardo de su propia vida y la de sus compañeros.
Verificar que en los muebles altos se les dé mayor estabilidad concentrando el
mayor peso en la parte baja. Las rutas de evacuación deben mantenerse libres de
obstáculos y estar permanentemente señalizados. Garantizar que no se
obstaculicen las rutas de evacuación. Verificar que las puertas de escape no se
encuentren trabadas. Realizar periódicamente simulacros de evacuación
El equipo de prevención deberá velar por la ejecución de las siguientes
actividades:
Antes: Con ayuda profesional y apoyo de planos, zonifica y señala las áreas de
seguridad y rutas de evacuación.
Durante: Controla el desplazamiento de sus compañeros hacia las zonas de
seguridad.
Después: Mantiene la calma de todos sus compañeros en la zona de seguridad.
Equipo de respuesta
Se encargara de realizar las actividades del antes, durante y después de la
emergencia y coordinar a la brigada de primeros auxilios y de entrega de niños
Los brigadistas: Deberán estar capacitados para actuar antes, durante y
después de una emergencia. Corresponde al director y al coordinador verificar que
reciban el entrenamiento adecuado.
Equipo de respuesta y rehabilitación
Brigada de Primeros Auxilios
La brigada de primeros auxilios deberá hacer una jornada especial para que entre
todos se prepare el botiquín de primeros auxilios necesario ante este tipo de
contingencia.
Antes: Capacitarse en Primeros Auxilios con ayuda de un organismo
gubernamental experto en la materia (Bomberos, protección civil, cruz roja) y
organizar el botiquín del aula con medicamentos básicos: agua oxigenada, alcohol,
algodón, gasa, esparadrapo, venda elástica, tijeras pequeñas, pinzas, aspirina, etc.
Durante: Se instalará en la zona de seguridad y atenderá a los heridos. Si hay
graves los trasladará a la zona de atención.
Después: Con ayuda de profesores y demás brigadistas, verificará si hay otros
heridos en aulas, patios, etc.
La brigada de entrega. Desarrollará un plan de entrega ordenada apoyada con
la lista de alumnos por aula.
Equipo de evacuación
Deberá Coordinar y apoyar la evacuación rápida y ordenada a las zonas seguras
previamente fijadas.
Brigada de Seguridad y Evacuación (conformada por alumnos)
Antes: Reconoce las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación
del centro educativo.
Durante: Abre las puertas del salón de clase en caso de estar cerrada y dirige a
sus compañeros de aula a la zona de seguridad encabezando la acción.
Después: Verifica que todos sus compañeros estén en la zona de seguridad,
luego colabora en todas las acciones de control, seguridad y evacuación.

Difundir información sobre riesgo sísmico y plan estratégico a los


miembros seleccionados de la unidad educativa.

La puesta en marcha del plan estratégico cuyo objetivo es salvaguardar vidas y


restablecer la operatividad es sumamente importante, pero antes de ejecutarlo es
necesario llevar a cabo planes de formación y adiestramiento continuo en materia
sísmica porque resulta común el desconocimiento de gran parte de la población
ante esta situación a pesar que Venezuela es un país ubicado en una zona de alto
riesgo sísmico.
Entre los aspectos a difundir se debe incluir una preparación desde lo más básico
atendiendo a las constantes interrogantes de cómo se generan los sismos y porque
somos susceptibles a esta amenaza en nuestro país así como también las medidas
de acción antes, durante y después del evento. Preparar sobre conceptos básicos
de la sísmica entre los cuales podemos destacar las fallas, las escalas de medición
y los precedentes acontecidos en nuestro país y que afectaron en su momento a
gran parte de la población.
Entre la información que incluye el plan estratégico, que es necesario difundir se
encuentran las siguientes recomendaciones:
Antes: Revise detalladamente los posibles riesgos que puedan existir, Con
relación a la estructura del edificio, revise, controle y refuerce el estado de aquellas
partes de las edificaciones que primero se pueden desprender, así como de las
instalaciones que puedan romperse (tendido eléctrico, conducciones de agua, gas
y saneamientos).
Enseñar al personal obrero como cortar el suministro eléctrico, de agua y gas.
Los objetos de gran tamaño y peso, estanterías, etc., Tenga un especial cuidado
con la ubicación de productos tóxicos o inflamables, a fin de evitar fugas o derrames.
Enseñar a la comunidad de la unidad educativa el plan de contingencia por lo
tanto las acciones a tomar durante el sismo y cual será el área de concentración en
el momento del desalojo, presentar a los brigadistas en cada aula lo cual es muy
importante para que toda la comunidad los identifique.
La información general que deben manejar todos los miembros de la comunidad
de la unidad educativa es la siguiente:
Durante el sismo: La primera y primordial recomendación es la de mantener la
calma y extenderla a los demás.
Manténgase alejado de ventanas, cristales, cuadros, chimeneas y objetos que
puedan caerse.
En caso de peligro, protéjase debajo de los dinteles de las puertas o de algún
mueble, debajo del pupitre, mesas, escritorios; cualquier protección es mejor que
ninguna. No se precipite hacia las salidas.
Si está en el exterior, manténgase alejado de los edificios altos, postes de energía
eléctrica y otros objetos que le puedan caer encima.
Si existe un plan de contingencia en el lugar donde se encuentra durante el sismo
trate de identificar y seguir las recomendaciones de los brigadistas a cargo.
Diríjase al lugar de concentración de forma organizada y sin correr.
Después: No trate de mover indebidamente a los heridos con fracturas, a no ser
que no haya peligro de incendio, inundación, entre otros.
Si hay pérdidas de agua o gas, cierre las llaves de paso y comuníquelo a la
compañía correspondiente.
No encienda fósforos, mecheros o artefactos de llama abierta, en previsión de
que pueda haber escapes de gas.
Limpie urgentemente el derrame de medicinas, pinturas y otros materiales
peligrosos.
No ande por donde haya vidrios rotos, cables de luz, ni toque objetos metálicos
que estén en contacto con los cables.
No beba agua de recipientes abiertos sin haberla examinado y pasado por
coladores o filtros correspondientes.
No utilice el teléfono indebidamente, ya que se bloquearán las líneas y no será
posible su uso para casos realmente urgentes.
No ande ni circule por los caminos y carreteras paralelas a la playa, ya que
después de un terremoto pueden producirse maremotos.
Infunda la más absoluta confianza y calma a todas las personas tenga a su
alrededor.
Responda a las llamadas de ayuda de la policía, bomberos, Protección Civil, etc.
Las emisoras de radio, televisión, internet y redes sociales le facilitarán
información de FUNVISIS y de Protección Civil. Présteles atención.
No propague rumores o informaciones exageradas sobre la situación.
Si se encuentra atrapado señale con una tela desde una ventana o gritar fuerte
para poder ser rescatado.
Debemos cerciorarnos que ningún compañero quede en el aula de clase durante
el desalojo.

Ejecutar el plan de contingencia ante riesgo sísmico con un ejercicio


práctico en la unidad educativa.

Un simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe actuar en caso de una


emergencia, provocada por un temblor, incendio, inundación, huracán, entre otros.
Los simulacros deben efectuarse, de ser posible, en todo lugar en el que pudiera
sorprendernos una emergencia: nuestra casa, el trabajo, oficinas públicas,
escuelas, supermercados, etcétera.
Realizar un simulacro tiene muchas ventajas. La primera de ellas es que
podemos comprobar, con anticipación, si las acciones de preparación son eficientes
y nos permite corregir, en caso necesario, las acciones requeridas para una mejor
atención de la emergencia.
Por otra parte, nos permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante
un desastre. Una ventaja adicional es que fomenta la cultura de protección civil entre
los miembros de la unidad educativa y de la comunidad.
Para llevar a cabo la actividad debemos seguir las estrategias incluidas en el plan
de contingencia:
Imaginar algunas situaciones de emergencia probables en la institución (Sismo).
Elegir los lugares que tienen mayor resistencia, en caso de que sea conveniente
permanecer en ella, así como los refugios o lugares a los que pretenderíamos llegar
por ofrecernos mayores posibilidades de sobrevivir en caso de desastre.
Identificar las rutas de evacuación que ofrecen mayor seguridad y rapidez para
salir de un aula o alejarse de los lugares de alto riesgo.
Fijar responsabilidades a cada uno de los miembros de la institución: quién
desconecta la electricidad y cierra el gas, quién va por el botiquín, quién saca los
documentos importantes, quién ayuda a salir a los ancianos o niños, etcétera.
Emitir la voz de alarma.
Interrumpir inmediatamente las actividades y desconectar los aparatos eléctricos
que estén funcionando.
Recorrer las rutas correspondientes.
Conducirse con orden. No correr, no gritar, no empujar.
Llegar al punto de reunión convenido.
Revisar que nadie falte y que todos se encuentren bien.
Evaluar los resultados y ajustar tiempos-movimientos.

Para verificar:

Se evalúa el cumplimiento de las acciones consideradas en el plan.


Se verifica si participaron todos los miembros de la comisión, es decir; las
brigadas, profesores, personal y alumnado.
Estos resultados permitirán realizar reajustes para ser aplicados a los ejercicios
de evacuación posteriores.
El simulacro o ejercicio de evacuación se realizará siguiendo los pasos
considerados en el plan y participarán todos los miembros.
Fig. 5. Posición y forma correcta de desalojar el aula de clase
Fuente: Protección Civil Bolivia. 2016
CONCLUSIÓN

Los desastres naturales ocasionan elevados perjuicios a los países del mundo
entero, sobre todo en aquellos que cuentan con recursos materiales y tecnológicos
limitados para enfrentarlos. Entre los efectos de dichos fenómenos, los daños
causados a la infraestructura social han sido particularmente severos.
Precisamente, mantener operando dicha infraestructura durante y después de un
desastre constituye un elemento crucial para salvaguardar la vida y la salud de los
damnificados. Si bien algunos riesgos pueden mitigarse, en la mayoría de las
catástrofes naturales es imposible predecir su ocurrencia, aunque sí es posible
elevar la protección contra la amenaza de un fenómeno al modificar o eliminar sus
causas (disminuyendo el riesgo), o aminorar sus efectos (reduciendo la
vulnerabilidad de los elementos afectados). Las consecuencias sociales y
económicas de estos daños han sido evaluadas y discutidas en diversos estudios.
Sin embargo, a pesar de la creciente sensibilización de los gobiernos y sectores
interesados, son todavía insuficientes las acciones de mitigación de desastres
emprendidas para incrementar la seguridad de la infraestructura social. La carencia
de elementos de reforzamiento y protección preventiva puede determinar que un
solo evento natural haga desaparecer o inhabilite la infraestructura social disponible
en una determinada área geográfica. Por ello, somos quienes integramos un grupo
familiar, un grupo de estudio, los integrantes de un trabajo, de instituciones o como
en este caso una unidad educativa quienes debemos integrar esfuerzos en pro de
salvaguardar nuestra propia vida con acciones diseñadas en grupo y
fundamentadas en los códigos procedimentales de instituciones de protección civil
y que puestas en práctica ayudaran a fomentar la integración entre sus miembros y
lograran minimizar el grado de vulnerabilidad en el caso de la posible ocurrencia de
eventos sísmicos.
RECOMENDACION

• A la dirección del plantel se le sugiere iniciar el proceso de instrucción a


la comunidad de la unidad Educativa Yoly Teresa Murzi en materia
sísmica y sobre el plan de contingencia escolar, con ayuda de expertos
en el área y organismos de salvamento.

• Al personal docente se les recomienda la organización y decisión de la


puesta en marcha del plan de contingencia con el fin de integrar
voluntades y constituir las brigadas de auxilio con participación en su
mayoría de los estudiantes.

• A los estudiantes que inician el ciclo diversificado se le sugiere continuar


y profundizar la iniciativa del plan de contingencia y culminar su diseño con
la implementación y puesta en marcha .
BIBLIOGRAFIA

 Ortiz (2008), Importancia de un Plan de contingencia


 Protección Civil El Salvador (2004). Plan Nacional de contingencia para
Terremotos.
 Henry ladino (2014), Plan de contingencia para escuela Bolivariana. Tesis de
grado.

También podría gustarte