Está en la página 1de 5

Proyecto: Salidas Artísticas y Recreativas para Adolescentes de los barrios de El Monte y El

Matadero – Asociación Civil Villa Valdocco

Responsables del proyecto: Alejandro Devincenzi, DNI Nº 33.368.185

Población destinataria: 40 adolescentes que participan en la Asociación Civil Villa Valdocco.

Localización (lugar de realización): Centros Culturales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Objetivos generales: Realizar salidas recreativas y artísticas para los y las adolescentes de la Asociación Civil Villa
Valdocco. Favorecer el acceso de los y las adolescentes a experiencias culturales, educativas y recreativas.

Duración: 1 mes

Monto financiado: $ 5.000 (PESOS CINCO MIL)

- Entradas de espectáculos // Pasajes de transportes públicos.

Nombre del proyecto: Murga Inclusiva Cachivache

Responsables del proyecto: Verónica Vela, DNI: 29.531.067

Población destinataria: Destinado a participantes de la Murga Integrada Cachivache, donde muchos/as de


ellos/as presentan algún tipo de discapacidad. Alrededor de 70 personas, niños, niñas y jóvenes, sus familias y
vecinos/as, en su zona de acción San Francisco Solano.

Localización: Barrio La Florida de San Francisco Solano.

Objetivos generales: El “Proyecto social murga inclusiva cachivache” permite fortalecer y mejorar la propuesta
de talleres y presentaciones de la Murga Cachivache a partir del trabajo colectivo de los integrantes de la murga y
de la adquisición de nuevos materiales, favoreciendo la interacción entre la Murga y la comunidad.

Monto financiado: $7.000 (PESOS SIETE MIL)

- Instrumentos musicales (trompeta, bombos, zurdos, redoblantes, etc) // Indumentaria y materiales para trajes de
baile (telas, mostacillas, etc. // Materiales para maquillaje artístico.

Nombre del proyecto: Aventura informática, nuestros primeros pasos - “Del derecho a la igualdad, a
la igualdad del derecho” (D.A.I.D)

Responsables del proyecto: Gladys Mabel Contreras, DNI: 16.543.147

Población destinataria: Más de 100 personas con discapacidad que concurren a los distintos talleres y
actividades que se llevan a cabo en el Centro de Día D.A.I.D.

Localización: Centro de Día “Del derecho a la igualdad, a la igualdad del derecho” (D.A.I.D).

Objetivos generales: Se propone promover la inclusión digital de las personas que participan en las actividades
de la misma, que en su mayoría son personas con discapacidad, a través de facilitar el acceso a tecnologías de la
información y la comunicación

Monto financiado: $13.000 (PESOS TRECE MIL) // 2 computadoras completas.


Nombre del proyecto: Carpintería artesanal. Armado de juguetes en madera – Centro Comunitario
Luz del Alma, Comedor Comunitario Caritas Sucias, Centro de Día Nuestra Señora de la Esperanza,
Asociación Civil Villa Valdocco, CIC IAPI, Fundación Farinello, Sociedad de Fomento Enrique Muiño

Responsables del proyecto: Victoria Ibarra, DNI: 37.819.302

Población destinataria: Destinado a Niñas, Niños y adolescentes que participan de las distintas juegotecas de los
barrios de Quilmes (Ezpeleta, Eucaliptus de Solano, Monte Matadero, IAPI y otros barrios de Quilmes)

Localización: Ezpeleta, Eucaliptus de Solano, Monte Matadero, IAPI y otros barrios de Quilmes

Objetivos generales: El proyecto consiste en ofrecer un juguete didáctico, realizado en madera, explicando la
idea del juego y lo que enseña con sus diferentes técnicas y actividades. Junto con el juguete se hará entrega de
información sobre cómo influye la actividad lúdica en el desarrollo del niño y el adulto.

Monto financiado: $10.000 (PESOS DIEZ MIL)

- 10 juguetes didácticos, realizado en madera, con explicación didáctica por juegoteca // Herramientas (Caladora,
engrapadora y pirograbadora)

Proyecto: Jornadas Recreativas - Fundación Farinello – Capilla Santísima Trinidad – Evangelina


Espacio Verde (Ejército de Salvación)

Responsable del proyecto: María Rosa Rodríguez. DNI: 6.421.882

Población destinataria: Niños, niñas, adolescentes y familias de Villa Luján y La Ribera.

Localización: Balcarce y Zola - Villa Luján (Quilmes Este) Fundación Farinello.

Objetivo general: Fortalecimiento de las Jornadas Recreativas de La Ribera y Villa Luján, Quilmes.

- Fortalecer y ampliar la oferta de actividades deportivas, culturales, artísticas y musicales de las jornadas
recreativas.

- Fortalecer el vínculo entre las organizaciones barriales y con los vecinos y vecinas de la zona.

Monto financiado: $10.000 (PESOS DIEZ MIL)

- Artículos de librería, pintura, pinceles, fibrones, hojas, tijeras, plasticota, etc. // Artículos de mercería (mostacillas,
lentejuelas, telas, hilos, agujas) // Elementos deportivos (pecheras, conos, aros de gimnasia, pelotas, paletas, aro
de básquet) // Metegol // Redoblante
Proyecto: “Murales Itinerantes” – Capilla Santísima Trinidad (responsable)

Responsable del proyecto: Hernán Jorge Rollano, DNI 14.208.546

Población destinataria: Niños, niñas, adolescentes y familias de Villa Luján y La Ribera.

Localización: La Ribera y Villa Luján, Quilmes.

Objetivo general: Fortalecer los vínculos entre vecinos, organizaciones y las escuelas de la zona. Promocionar el
juego, la educación, y el cuidado del ambiente enmarcado desde la perspectiva de los derechos del Niño/a y
Adolescente

- Promover el cuidado de los espacios compartidos.

- Generar una instancia de producción creativa y artística colectiva

Monto financiado: $7.700 (PESOS SIETE MIL QUINIENTOS)

- Pinturas, pinceles, brochas, rodillos, bandeja para pintura, lijas, cinta de papel, aguarrás, papel carbónico, lápices,
hojas blancas, etc.

Proyecto: Fortalecimiento del espacio socioeducativo de ETIS

Responsable del proyecto: Nidia Ibarra, DNI: 28.377.515

Población destinataria: Niños, niñas y adolescentes que participan en la Sociedad de Fomento José Tedeschi
(Sede ETIS).

Localización: Equipo de Trabajo e Investigación Social (ETIS). Los Andes y Falucho, Barrio La Cava – Villa Itatí,
Don Bosco.

Duración: 4 meses.

Objetivo general: Fortalecer los espacios de expresión personal y grupal de los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes participantes en las actividades de ETIS en el barrio Villa Itatí

- Compra de materiales de librería y útiles necesarios para los talleres artísticos y expresivos que se realizan en los
Centros de ETIS en el barrio

- Adquisición de un TV color para equipar el Centro Juvenil “Néstor Vera”

- Implementación de talleres expresivos en los Centros “José Tedeschi” y “Néstor Vera”

- Realización de una muestra abierta a la comunidad barrial de la producción realizada

Monto financiado: $ 10.000 (PESOS DIEZ MIL)

- Televisor a color, materiales de librería (cuadernos, lapiceras, lápices, repuestos de dibujo, plasticota, plastilina,
resmas, tijeras, etc).
Proyecto: Fortalecimiento del Espacio Educativo Abuela Eduarda

Responsable: Claudio Javier Meza, DNI: 34.178.683

Población destinataria: niños, niñas y adolescentes que participan en el Centro Educativo Abuela Eduarda.

Localización: Centro Educativo Abuela Eduarda, Ayacucho y Bermejo s/n, barrio La Cava – Villa Itatí, Don Bosco.

Duración: 2 meses

Objetivo general: Fortalecer el desarrollo del Espacio Educativo Abuela Eduarda en su integralidad.

- Acondicionar el Centro Educativo Abuela Eduarda para el trabajo educativo con niños, niñas y adolescentes.

- Enriquecer la propuesta educativa.

- Involucrar a la comunidad del barrio en nuestro proyecto educativo

Monto financiado: $ 10.000 (PESOS DIEZ MIL)

- Televisor, reproductor de DVD y minicomponente // Equipamiento con juegos de exterior (piso de goma eva, arco
de pvc, paletas playeras y red tenis) // Materiales para mobiliarios (pintura y puerta de reja)

Proyecto: Fortalecimiento de la tarea de educadores y educadoras de Quilmes: ampliando la


formación cultural.

Responsable del Proyecto: Hilda del Carmen Montoya, DNI: 16.679.187

Población destinataria: Participan de esta propuesta educadores.as de diversas organizaciones y espacios


educativos comunitarios de Quilmes, entre ellas Fundación Farinello, Centro de Salud Comunitaria La Enramada,
Centro Comunitario San Pedro y San Pablo, Murga Quinto Elemento, Consejería de Derechos Sexuales y
Reproductivos, S. F. La Esperanza Grande, etc.

Objetivo general: Fortalecer el trabajo socioeducativo que realizamos los educadores y las educadoras
comunitarias en organizaciones comunitarias de Quilmes mediante la realización de experiencias culturales
compartidas. Se propone intensificar el acceso de educadores.as a experiencias artísticas y culturales, teniendo en
cuenta la perspectiva de derecho de todas las personas a contar con oportunidades para conocer, disfrutar y
vincularse con actividades y productos culturales diversos. En este sentido, entendiendo al arte y la cultura como
una dimensión relevante para una educación integral, se realizarán salidas grupales entre educadoras.es,
buscando un intercambio formativo a partir del análisis de las experiencias.

Monto financiado: $ 10.000 (PESOS DIEZ MIL)

- Salidas culturales grupales.


Proyecto: Fortalecimiento de las actividades artísticas, recreativas y deportivas del barrio El Tala,
en el marco de los festejos por el día del Niño.

Responsable: Virginia Perpetua Borda, DNI: 12.440.897

Población destinataria: 200 niños, niñas y adolescentes.

Localización: Barrios El Tala, Dreymar, La Matera, Alicia Esther y Edith Mónica de San Francisco Solano.

Duración: 2 meses

Objetivo general: Impulsar el trabajo articulado de las organizaciones sociales y grupos comunitarios de los
barrios. Promover los derechos al juego, al deporte y a la expresión artística de los niños, niñas y adolescentes

Monto financiado: $ 7.000 (PESOS SIETE MIL)

- Pintura, telas, pelotas, aros, juguetes, conos, encastres y plaza blanda, aros, entre otros.

Proyecto: Producción de Folleteros para la Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos

Responsable: Clara Nicolasa Alcaraz, DNI 14.728.893

Población destinataria: 20 mujeres integrantes de la red de economía social de Colectivo de a Pie y 15


organizaciones sociales y grupos comunitarios participantes de la red de promoción de derechos sexuales y
reproductivos.

Localización: Calle 166 N°74, Bernal, Municipio de Quilmes, Provincia de Buenos Aires.

Duración: 1 mes

Objetivo general: Equipar con folleteros de promoción de derechos sexuales y reproductivos a organizaciones
sociales y grupos comunitarios que trabajan con esa temática. Diseñar, confeccionar y producir folleteros para la
promoción de los derechos sexuales y reproductivos.

Monto financiado: $ 5.000 (PESOS CINCO MIL)

- 15 folleteros

Proyecto: Mejoramiento del espacio de juego y talleres. Un nuevo lugar para jugar

Responsable: Juana Norma González, DNI: 16.534.410

Población destinataria: Niñas, niños y adolescentes de 6 a 16 años del Centro de Día Nuestra Sra. de la
Esperanza del Barrio Monteverde.

Localización: Calle 887 N°5170, San Francisco Solano.

Duración: 6 meses

Objetivo general: Mejorar y acondicionar el espacio físico del Centro de Día Nuestra Señora de la Esperanza
para la juegoteca destinada a los niños, niñas y adolescentes de la zona. Equipar el espacio con juegos y materiales
didácticos

Monto financiado: $10.000 (PESOS DIEZ MIL)

- Arena, cal, cemento, ladrillos, puertas, ventanas, plafón, enchufes, pisos de goma eva, juegos de mesa, pizarra,
etc.

También podría gustarte