Está en la página 1de 32

PRODUCCIÓN y EMPLEO

INFORMAL en el PERÚ
Cuenta Satélite de la Economía
Informal 2007-2015

Lima, diciembre 2016


CONTENIDO

1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú

2. Marco conceptual

3. Aporte del Sector Informal al PBI

4. Población Ocupada Informal en la Economía Peruana

5. Características de la Población Ocupada Informal

6. Unidades Productivas de la Economía

2
ANTECEDENTES DE LA MEDICIÓN DE LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ

Seminario de «Elementos para una


Se incluye en Publicación: «La Cuentas Nacionales metodología de
ENAPROM Se incluye en informalidad en de la CEPAL, Perú medición del sector
Misión de módulo a ENAHO el Colombia y países coordinador del informal en las
Francois Establecimientos módulo del de la Comunidad grupo de trabajo de Cuentas Cuenta satélite de la
Roubaud de 1 a 10 trabajador Andina», incluye Medición del Sector Nacionales», elabora Economía Informal,
(Francia). trabajadores. independiente «paper» de Perú Informal Perú, publica CEPAL 2007-2015

1990 1993-1994 2001 2005 2009 2012 2016

1993 1995 2001-2003 2007 2010 2014

Seminario Publicación: Reuniones en la Año base de las «Conferencia Cuenta Satélite


Interamericano «Características Comunidad Cuentas Internacional sobre de la Economía
realizado en Lima: económicas de Andina sobre Nacionales Economía Informal, 2007-
Francois Roubaud, las pequeñas medición de la Informal» (Hanoi, 2012
Jaime Mezzera empresas informalidad. Vietnam), Perú
(OIT), otros informales». presenta
expertos. metodología.
MARCO CONCEPTUAL

La Cuenta Satélite de la Economía Informal permite conocer la


participación del Sector Informal en la generación del Producto Bruto
Interno (PBI) del país.

Cuantifica, además, el Empleo Informal que resulta de agregar el empleo


en el sector informal más el empleo informal en las empresas formales.

Asimismo, permite caracterizar, desde un punto de vista social, a los


trabajadores que participan en la informalidad.

4
EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES

SCN 2008

MARCO CENTRAL DE LAS CUENTAS NACIONALES

TABLA INSUMO PRODUCTO CUENTAS DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES

Actividades Sectores Institucionales


Productos
Económicas Hogares Gobierno Resto del
Sociedades
(Sector Informal) General Mundo

Generación Cuentas Cuenta de Cuenta


Producción Oferta y Demanda
del Ingreso Corrientes Capital Financiera

Producto Bruto Interno: PBI e Ingreso Préstamo o Inversión y Transacciones


Actividades Económicas, Componentes del Gasto y Tipo de Ingreso Nacional Endeudamiento Neto Ahorro con el Exterior
MARCO CENTRAL DEL SISTEMA DE LAS CUENTAS NACIONALES

Cuentas
Nacionales
Producción de mercado de
Bienes y Servicios

Cuentas
del Sector
Informal

6
ECONOMÍA INFORMAL

Enfoques SECTOR INFORMAL EMPLEO INFORMAL

Unidad de UNIDAD PRODUCTIVA TRABAJADORES


análisis

Definición Unidades productivas de los Trabajadores sin seguridad


hogares no registradas en la social en salud y sin cobertura
operativa
Administración Tributaria de pensiones

Participación
en la Aporte al Aporte al
economía PBI Empleo Total
(2015)
7
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA INFORMAL

 Pequeñas unidades productivas de los hogares.


 Unidades que no están constituidas en Sociedad
 Producen en pequeña escala
 Se organizan de forma básica o elemental
SECTOR INFORMAL  Utilizan empleo ocasional
 Los bienes de capital no pertenecen a la unidad
productiva sino al hogar
 No distinguen gastos empresariales de los del hogar
 No tienen acceso a créditos formales

 Trabajo no sujeto a la legislación laboral


 Trabajadores no tienen:
- Seguridad social de Salud pagada por su empleador
EMPLEO INFORMAL - Indemnización por despido sin preaviso
- Licencias por maternidad ni paternidad
- Vacaciones anuales pagadas
- Pensión de jubilación

EMPLEO
INFORMAL = EMPLEO EN EL
SECTOR INFORMAL
+ EMPLEO INFORMAL EN
EL SECTOR FORMAL

8
APORTE DEL SECTOR INFORMAL AL PBI Y EMPLEO INFORMAL 2015

2015 2015
PBI Total: Población Ocupada:
S/. 602 mil 527 millones de soles 15 millones 919 mil personas

Empleo
Sector "Formal"
Informal 26,8
Sector Empleo
19,2% sector
“Formal”
80,8% Empleo informal
informal en 55,9
el sector
Productividad
formal
Laboral
(Soles) 17,2
Total 37 850
Sector formal 61 631
Sector Informal 13 000 Empleo Informal 73,2%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Cuentas Nacionales y Encuesta Nacional de Hogares.
9
EVOLUCIÓN DEL APORTE DEL
SECTOR INFORMAL AL PBI

10
PBI DEL SECTOR INFORMAL, 2007 y 2015

2007 2015
PBI Total: PBI Total:
S/. 319 mil 693 millones S/. 602 mil 527 millones

Sector
Sector
“Formal”
“Formal” 80,8%
81,3%
Sector Sector
Informal Informal
18,7% 19,2%
19,7 19,9
18,7 19,2 19,2 18,8 19,2
18,2
17,6

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Cuentas Nacionales


11
PARTICIPACIÓN DEL SECTOR INFORMAL EN EL PBI
POR ACTIVIDAD ECONÓMICA 2014
(Miles de millones de soles corrientes)

Sector "Formal" Sector Informal

571 39 24 46 61 41 80 179 50
9%

60% 64%
74%
82% 81%
90% 95% 97%
91%

40% 36%
26%
18% 19%
10% 5% 3%
Total Economía Agropecuario y Rest. y Transportes y Comercio Construcción Manufactura Otros Servicios Minería
Pesca alojamiento Comunic.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Cuentas Nacionales

12
POBLACIÓN OCUPADA
INFORMAL EN LA ECONOMÍA
PERUANA

13
POBLACIÓN OCUPADA FORMAL E INFORMAL, 2007 y 2015

2007 Población Ocupada


POBLACIÓN OCUPADA INFORMAL
Total: 14 millones 197 mil

2007 2015
Empleo Empleo
"Formal" -2,6
Informal
20,1%
79,9% -6,7 92,2 89,6
79,9 -15,6 -8,3
73,2
66,4 65,6
57,3
2015 Población Ocupada
Sector 50,8
Total: 15 millones
“Formal”919 mil

Empleo Empleo
"Formal" Informal
26,8% 73,2%
Total Trabajadores por Empleadores o Asalariados
cuenta propia Patronos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares.


14
POBLACIÓN OCUPADA INFORMAL
SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS, 2007 y 2015

2007 : PEA Ocupada Total 14 millones 197 mil


-1,6
2015 : PEA Ocupada Total: 15 millones 919 mil
-4,9 -9,6
98,5 96,9 -5,7 -9,1
-6,7
89,2 86,2 86,7
84,3 82,7 -8,5
79,9 80,5 77,1
73,2 73,6 71,8
63,3 -6,0 -8,8
54,8
51,0
45,0 46,0

Total Economía Agropecuario y Rest. y Transportes y Construcción Comercio Manufactura Minería Otros servicios
Pesca Alojamiento Comunic.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares.

15
POBLACIÓN OCUPADA INFORMAL, 2007-2015
(Porcentaje)

Empleo informal
79,9 79,1
80%
77,2 77,1 75,0 74,3 73,7 72,8 73,2
-6,7 pp
70%
61,5 60,6 59,5 59,4 58,3 57,0 56,4%
60% 55,9 55,9
-5,6 pp
50%
PEA ocupada (%)

Empleo informal en el sector informal


40%

30%

18,3 18,5 17,7 17,7 16,7 17,3 17,3 17,0 17,2 -1,1 pp
20%

10%
Empleo informal en el sector formal
0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Nota: El empleo hace referencia a la ocupación principal.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
16
POBLACIÓN OCUPADA INFORMAL POR LUGAR DE RESIDENCIA, 2015
(Porcentaje)

Empleo Informal
Dentro En el
Departamento
Total del sector sector 95,8
informal formal
65,9
Total 73,2 55,9 17,2
Huancavelica 90,3 82,3 8,0 Loreto
Tumbes
Ayacucho 89,7 78,2 11,5
Cajamarca 89,5 82,0 7,4 Amazonas
Piura
Puno 89,3 79,7 9,6
Apurímac 88,3 78,3 10,0
Amazonas 87,2 79,3 7,9
Urbana Rural
Cajamarca
Lambayeque
Huánuco 87,0 77,3 9,7 San Martín
San Martín 83,3 72,2 11,1
La Libertad
Cusco 83,0 68,5 14,5
Junín 82,7 68,1 14,7
Áncash 82,0 68,2 13,8 Áncash
Huánuco
Ucayali

Loreto 81,9 66,7 15,1 Lima Metropolitana 55,8


Pasco
Piura 81,4 66,5 14,9
Lima Provincia
Pasco 81,4 70,0 11,4 Lima
Junín
Lima Metropolitana
Ucayali 79,2 63,5 15,6 Madre de Dios
Resto de Costa 74,1
Prov. Const. del Callao
Tumbes 78,3 60,0 18,3 Cusco
Huancavelica
Lambayeque 77,1 57,9 19,2
La Libertad 77,0 58,5 18,5 Ayacucho
Sierra 84,6
Ica Apurímac Puno
Madre de Dios 76,0 63,7 12,4 Porcentaje de Población
Lima Provincias 75,0 59,5 15,6 ocupada informal
Tacna 71,7 52,3 19,3 Selva 83,9
53,7% - 70,0% Arequipa
Arequipa 67,2 50,0 17,2
70,1% - 80,0%
Moquegua 64,9 50,1 14,9
Ica 61,9 45,4 16,5
80,1% - 88,0% Moquegua

Lima Metropolitana 57,9 34,0 24,0 88,1% - 90,3% Tacna

Callao 53,7 29,6 24,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares.


17
POBLACIÓN OCUPADA INFORMAL NO AGROPECUARIA, 2007-2015
(Porcentaje)

Empleo
Empleo Empleo
"Formal"
sector Empleo sector
27,4
informal "Formal" informal
47,4 35,0 42,2
Empleo
Empleo Empleo
informal en el Empleo
informal en el
sector formal Informal 2007:
25,2
sector formal Informal 2015:
72,6% 22,7
65,0%
Población Ocupada No Agropecuaria: Población Ocupada No Agropecuaria:
10 millones 196 mil 11 millones 850 mil

Empleo informal
80% 72,6 71,8 69,5 69,8 67,2 66,7 66,0 64,8 65,0 -7,6 pp
70%

60% Empleo informal en el sector informal


47,4 46,6 45,6 46,3 45,0
50% 44,1 43,5 42,7 42,2 -5,2 pp
40%
PEA ocupada (%)

30% 25,2 25,1 23,9 23,5 22,6 22,5 22,1 22,7


22,2
20% -2,5 pp
10%
Empleo informal en el sector formal
0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Nota: El empleo hace referencia a la ocupación principal.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares. 18
CARACTERÍSTICAS DE LA
POBLACIÓN OCUPADA
INFORMAL

19
PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA INFORMAL
POR ACTIVIDAD ECONÓMICA 2015
(Miles de personas)

Sector "Formal" Sector Informal

15 919 4 069 1 087 1 315 1 044 2 890 1 502 3 799 214


3%
16% 20%
27% 23% 26%
37%
54% 55%

97%
84% 80%
73% 77% 74%
63%
46% 45%

Total Agropecuario Rest. y Transportes y Construcción Comercio Manufactura Otros Minería


Economía y Pesca Alojamiento Comunic. servicios

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares. 20


POBLACIÓN OCUPADA FORMAL E INFORMAL, SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2015
(Miles de personas)

4 274 11 645

Asalariados
39%
Trabajadores familiares auxiliares
79%
15%
Empleadores
3%

Trabajadores por cuenta propia


43%
8%
14%

Empleo Formal Empleo Informal

Nota: - El empleo hace referencia a la ocupación principal.


- La diferencia que pudiera presentarse, se debe al redondeo de cifras.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

21
POBLACIÓN OCUPADA FORMAL E INFORMAL,
SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, 2015

Empleo “Formal” Empleo Informal

Total: 4 274 mil Total: 11 645 mil

8%
5%
23%
De 01 a 05 personas 8%
De 06 a 10 personas
4%
De 11 a 30 personas
64% 9% De 31 a más personas 80%

Nota: - El empleo hace referencia a la ocupación principal.


- La diferencia que pudiera presentarse, se debe al redondeo de cifras.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 22
POBLACIÓN OCUPADA FORMAL E INFORMAL, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 2015
(Miles de personas)

9 000
EMPLEO: 15 919 mil Empleo "formal"
Empleo informal en el sector formal
8 000 7 682
Empleo informal en el sector informal
7 000

31,3%
6 000
PEA ocupada (miles)

5 000
17,6% 4 380
4 000
31,5%
3 000
2 934 Empleo
12,9% Informal 10,4%
68,7% Empleo
2 000 30,1% Empleo 51,1% Informal
Informal 68,5%
1 000 87,1% 58,1% 12,3% 923 Empleo
57,0% 5,8% Informal
81,9% 87,7%
0

14 a 24 años 25 a 44 años 45 a 64 años 65 años y más

Nota: El empleo hace referencia a la ocupación principal.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
23
POBLACIÓN OCUPADA FORMAL E INFORMAL, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2015

Empleo "Formal" Empleo Informal


60,0%
Total: 4 274 mil
Total: 11 645 mil

50,0% 47,7%

40,0% 36,9%
33,5%
29,2%
30,0%
24,1%

20,0%

10,0%
10,0% 8,3%
4,8% 5,3%
0,3%
0,0%

Sin Nivel o Inicial Primaria Secundaria Superior no Superior universitaria


universitaria

Nota: - El empleo hace referencia a la ocupación principal.


- La diferencia que pudiera presentarse, se debe al redondeo de cifras.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

24
POBLACIÓN OCUPADA FORMAL E INFORMAL, SEGÚN NÚMERO DE HIJOS, 2015
(Miles de personas)

EMPLEO: 15 919 mil


7 000
6 654 Empleo "formal"
6 000
Empleo informal en el sector formal
25,3%
Dentro del Sector Informal
5 000
PEA ocupada (miles)

22,6%
4 000
3 222
3 000
2 915
Empleo 31,6%
Informal 30,5%
2 000 74,7% 12,9% 1 797
52,1% 15,9% 1 331
Empleo 26,2%
Empleo Informal 12,1% 16,0%
1 000
Informal 55,5% Empleo 10,8% Empleo
53,6% 68,4% Informal Informal
69,5% 61,7% 73,2%
73,8% 84,0%
0

Sin hijos 1 hijo 2 hijos 3 hijos 4 o más hijos

Nota: El empleo hace referencia a la ocupación principal.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
25
UNIDADES PRODUCTIVAS DE
LA ECONOMÍA

26
UNIDADES PRODUCTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA, 2015
TOTAL:
8 millones 709 mil
Unidades Productivas

SECTOR FORMAL:
Sociedades:
480 mil
2 millones 43 mil
Unidades Productivas
Unidades Productivas 23,5%
de Hogares, con RUC:
1 millón 563 mil
Productores agropecuarios :
2 millones 386 mil SECTOR INFORMAL:
6 millones 666 mil
Con local Unidades Productivas
45%
Unidades Productivas no agropecuarias 76,5%
de Hogares, sin RUC :
Sin local
55% 4 millones 280 mil
DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS INFORMALES
POR ACTIVIDAD ECONÓMICA 2015

35,8% Total de unidades


productivas informales:
6 millones 666 mil

22,4%

14,2%

9,2%
7,7% 7,2%
3,2%
0,4%

Agropecuario y Comercio Transportes y Otros servicios Rest. y Manufactura Construcción Minería


pesca Comunicaciones Alojamiento

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares.


. 28
UNIDADES PRODUCTIVAS NO AGROPECUARIAS DE LOS HOGARES
POR SECTOR “FORMAL” E INFORMAL, SEGÚN ANTIGUEDAD, 2015

Sector “Formal” Sector Informal

Nota: La diferencia que pudiera presentarse se debe al redondeo de cifras.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares.
29
UNIDADES INFORMALES NO AGROPECUARIAS Y RAZÓN POR LA
CUAL NO SE HA REGISTRADO EN LA SUNAT, 2015
(Participación porcentual)

47,5%
Total de unidades productivas
34,3% informales no agropecuaria:
4 millones 280 mil

10,2%

3,6%
1,4% 0,9% 0,7% 0,7% 0,6%
No lo considera Su negocio es Es un trabajo No podría asumir No sabe si debe Le quita Otro No sabe Los trámites son
necesario pequeño/produce eventual la carga de impuestos registrarse demasiado dónde o cómo muy complicados
poca cantidad si se registra tiempo registrarse

Nota: La diferencia que pudiera presentarse se debe al redondeo de cifras.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

30
CONCLUSIONES
1. En el Perú, 6 Millones 666 mil unidades productivas se desenvuelven en el Sector Informal de la economía peruana
y aportan la quinta parte del Producto Bruto Interno. Estas unidades económicas tienen baja productividad
laboral, equivalente a un tercio de la productividad laboral total de la economía y un quinto de la productividad
del sector formal.

2. El sector informal aporta en mayor proporción al valor agregado de las actividades Agropecuaria y Pesca (91%),
Restaurante y Alojamiento (40%), Transportes y Comunicaciones (36%), Comercio (26%), Construcción (19%) y
Manufactura (10%).

3. El empleo informal involucra al 73,2% de la población ocupada total, el 55,9% corresponde al empleo en el sector
informal y el 17,2% restante al empleo informal en el sector formal.

4. El empleo informal no agropecuario en el 2015 representa el 65,0% de este segmento de la población ocupada.

5. En la última década la participación del Sector Informal en el PBI se ha mantenido en promedio en 19,0%, mientras
que el empleo informal se redujo de 79,9% en el 2007 a 73,2% en el 2015 casi un punto porcentual por año.

6. En la economía se estiman 8 millones 709 mil unidades productivas, de las cuales el 23,5% son formales, en tanto
el 76,5% son informales y dentro de las cuales se encuentran 2 millones 286 mil unidades agropecuarias.

También podría gustarte