Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas


Contabilidad de Gestión Avanzada

Mano de Obra

Salario Mínimo: $781.242


Subsidio de Transporte: $88.211

Valor Hora: Salario Básico / 240

RECARGOS (Valor Hora * )


- Nocturnos: 0,35
- Dominicales o Festivos: 0,75

HORAS EXTRAS (Valor Hora * )


- Hora Extra Diurna (H.E.D.): 1,25
- Horas Extra Nocturna (H.E.N.): 1,75
- Hora Extra Diurna Dominical (H.E.D.D.): 2
- Hora Extra Nocturna Dominical (H.E.N.D.): 2,5

LIQUIDACIÓN DE NÓMINA

Salario = (Salario Básico / 30) * Días Trabajados


“Salario” Para facilitar la notación.

De manera general:
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑫𝒆𝒗𝒆𝒏𝒈𝒂𝒅𝒐 = 𝑺𝒂𝒍𝒂𝒓𝒊𝒐 + 𝑨𝒖𝒙. 𝑻𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 + 𝑹𝒆𝒄𝒂𝒓𝒈𝒐𝒔 + 𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝑬𝒙𝒕𝒓𝒂𝒔 + 𝑪𝒐𝒎𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔
𝑫𝒆𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓 = 𝑺𝒂𝒍𝒖𝒅 + 𝑷𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 + 𝑭𝒐𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒐𝒍𝒊𝒅𝒂𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑷𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍
𝑵𝒆𝒕𝒐 𝒂 𝑷𝒂𝒈𝒂𝒓 = 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑫𝒆𝒗𝒆𝒏𝒈𝒂𝒅𝒐 − 𝑫𝒆𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓

𝑪𝒂𝒓𝒈𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝑬𝒎𝒑𝒍𝒆𝒂𝒅𝒐𝒓


= 𝑺𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒂𝒍 + 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔 + 𝑨𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆𝒔 𝑷𝒂𝒓𝒂𝒇𝒊𝒔𝒄𝒂𝒍𝒆𝒔 + 𝑽𝒂𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

1) SEGURIDAD SOCIAL (Total Devengado – Aux. Transporte)


• Salud – 12,5%
- Empleador – 8,5%
- Trabajador – 4%
• Pensión – 16%
- Empleador – 12%
- Trabajador – 4%
• ARL – Depende del Riesgo
- Empleador – 0,522%
Únicamente para efectos del ejercicio tomaremos este porcentaje
• Fondo de Solidaridad Pensional
- Trabajador
SMMLV APORTE
<4 0
4 - 16 1%
> 16 - 17 1,2%
> 17 - 18 1,4%
> 18 - 19 1,6%
> 19 - 20 1,8%
> 20 2%

2) PRESTACIONES SOCIALES (Total Devengado)


• Cesantías = Total Devengado / 12
Un salario mensual en el año
• Interés de Cesantías: Cesantías * 12%
• Prima = Total Devengado / 12
Un salario mensual en el año

3) APORTES PARAFISCALES (Total Devengado – Aux. Transporte)


• Sena – 2%
• ICBF – 3%
• Caja de Compensación Familiar – 4%

4) VACACIONES (Salario Básico + Recargos)


• Vacaciones = Salario Básico / 24

Notas Importantes:
- El auxilio de transporte será otorgado a los trabajadores que devenguen hasta dos Salarios
Mínimos.
- El pago del auxilio de transporte tendrá será proporcional a los días que laboró el
trabajador.
- Para efectos del ejercicio, ignoraremos las discusiones acerca del reconocimiento del CREE
y tendremos en cuenta los porcentajes de Salud, Sena e ICBF.

CONTABILIZACIÓN
REGISTRO CONTABLE
CUENTA ITEM DÉBITO CRÉDITO
72XX MOD Total Devengado 1
Devengado
2505 Salarios por Pagar Total Devengado 1
72XX MOD Salud (Empleador) 1
72XX MOD Pensión (Empleador) 2
72XX MOD ARL 3 Seguridad
237005 Aportes a entidades promotoras de salud Salud (Empleador) 1 Social
238030 Fondos de pensiones Pensión (Empleador) 2
237006 Aportes a admin. de riesgos profesionales ARL 3
72XX MOD Cesantias 1
72XX MOD Intereses de Cesantias 2
72XX MOD Prima 3 Provisión
Prestaciones
261005 Provisión Cesantias Cesantias 1
Sociales
261010 Provision Intereses de cesantias Intereses de Cesantias 2
261020 Provision Prima de servicios Prima 3
72XX MOD Sena + ICBF + Caja de Compen. 1 Aportes
237010 Aportes Sena, ICBF y Cajas de Compen. Sena + ICBF + Caja de Compen. 1 Parafiscales
72XX MOD Vacaciones 1 Provisión
261015 Provisión Vacaciones Vacaciones 1 Vacaciones
SUMAS IGUALES

DEDUCCIONES AL TRABAJADOR
CUENTA ITEM DÉBITO CRÉDITO
2505 Salarios por Pagar 1+2
237005 Aportes a entidades promotoras de salud Salud (Trabajador) 1
238030 Fondos de pensiones Pensión (Trabajador) 2
SUMAS IGUALES

PAGOS MENSUALES
CUENTA ITEM DÉBITO CRÉDITO
2505 Salarios por Pagar Salario Pagado al Trabajador 1
237005 Aportes a entidades promotoras de salud Salud (Empleador + Trabajador) 2
238030 Fondos de pensiones Pensión (Empleador + Trabajador) 3
237006 Aportes a admin. de riesgos profesionales ARL 4
237010 Aportes Sena, ICBF y Cajas de Compen. Sena + ICBF + Caja de Compen. 5
111005 Bancos Nacionales Sum1:5
SUMAS IGUALES
Notas Importantes:
- Las cuentas 72XX reflejan los valores correspondientes a la Mano de Obra Directa. Si los
valores correspondieran a Mano de Obra Indirecta, se reflejarían en las cuentas 73XX.
- La discriminación más detallada de partidas correspondientes a la nómina, tales como
aportes parafiscales también es correcto realizar.
- El registro de las deducciones a los trabajadores se basa en realizarle a los salarios, la resta
del valor que se debe pagar a las entidades de salud y pensión.
- El registro de los pagos mensuales refleja los verdaderos desembolsos de dinero realizado,
tanto a los trabajadores, como a las demás entidades participantes del proceso.
- El “ítem” es una guía para conocer el origen del valor y no es necesario colocarlo en el
registro contable.

Es importante tener en cuenta que la estructura y organización del ejercicio es únicamente un


modelo que pueden utilizar.
Pueden realizar cambios de organización, como por ejemplo, en el registro contable colocar todos
los débitos en primer lugar.

También podría gustarte