Está en la página 1de 17

ón del intento 6

Comenzado el miércoles, 14 de diciembre de 2016, 00:07

Completado el miércoles, 14 de diciembre de 2016, 00:24

Tiempo empleado 16 minutos 58 segundos

Puntos 14/30

Calificación 2.33 de un máximo de 5 (47%)

Question1
Puntos: 1
Considere un circuito formado por una batería de 10V y dos resistencias en paralelo: una
de 1 Ω y otra de 2Ω. Al aplicar los cálculos para determinar la corriente en la resistencia de
1Ω se encuentra que es igual a

Seleccione una respuesta.

a. 10V.

b. 10A.

c. 3,3A.

d. 3,3V.
Se desarrolla aplicando ley de ohm, la cual indica que I=V/R y como
V= 10
R= 1 Ω
I= 10/1 = 10
La idea además es que tenga en cuenta la unidad correcta de corriente (A) y no la
confunda con la de voltaje.

Elaborado por: Helmer Martín Castro Moreno


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
El liquido normal de una batería automotriz tipo plomo húmedo está compuesto de

Seleccione una respuesta.


a. Ion-li.

b. electrolito.

c. H2SO4 y H2O.

d. Pb y PbO2.

El liquido normal de una batería automotriz tipo plomo húmedo está compuesto de H2SO4
y H2O.

Elaborado por: Castro Moreno Helmer Martín.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1

Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla
pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la
que se fabrican circuitos electrónicos, uno de los procesos de fabricación es

Seleccione una respuesta.

a. fotolisis.

b. fotoelectricidad.

c. fotolito.

d. fotolitografía.

La fotolitografía es un proceso empleado en la fabricación de dispositivos


semiconductores o circuitos integrados. El proceso consiste en transferir un patrón desde
una fotomáscara (denominada retícula) a la superficie de una oblea.

Elaborado por: CONCHA RODRIGUEZ LUIS HERNANDO.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1

El proceso de aserrado es muy utilizado dentro de la industria metalmecánica en las


diferentes labores del diario vivir, el rendimiento del corte por aserrado (segueta) se debe
a varios factores fundamentales. Dos de ellos son
Seleccione una respuesta.

a. triscado de la hoja de segueta utilizada y número de d


pulgada de longitud.

b. sentido de corte de la segueta y clase de material a co

c. longitud total y material de la hoja de segueta.

d. velocidad de corte y ajuste de la hoja de segueta en e

La disposición hacia los lados de los dientes de una segueta al igual que la distancia entre
cada diente hacen fácil labor de remover la viruta generad por el proceso de corte y por
ende redunda ello en un buen rendimiento del corte.

Elaborado por: MORENO HECTOR JULIO.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Sean F1 y F2 las fuerzas de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas. es correcto
afirmar que los sentidos de las fuerzas F1 y F2 son

Seleccione una respuesta.

a. iguales solamente cuando las cargas tiene signos iguale

b. opuestos solamente cuando las cargas tienen signos igu

c. iguales solamente cuando las cargas poseen signos opu

d. siempre opuestos, cualesquiera que sean los signos de l


Dos cargas puntuales que estén separadas una determinada distancia (pueden estar
situadas en el espacio o vacío), estas se atraen o se repelen con una determinada FUERZA
que cada carga o partícula experimenta individualmente. Coulomb explica que las fuerzas
siempre serán opuestas cualquiera que sean los signos de las cargas y las fuerzas dependen
del valor de las cargas y la distancia entre ellas.

ELABORADO POR: MOSQUERA AGUILAR ILMER


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Cuando se realiza la prueba de fugas en cilindros, se tiene en cuenta ciertos
procedimientos; uno de ellos es desmontar la bujía al cilindro a la que se le va a realizar la
prueba, el otro procedimiento es tener en cuenta la posición del pistón, el cual debe estar
Seleccione una respuesta.

a. en el tiempo de escape.

b. en el punto muerto inferior.

c. en empalme valvular.

d. en el tiempo de compresión.
Para realizar esta prueba es importante que el pistón se encuentre en el PMS en la carrera
de compresión para poder determinar la hermeticidad del cilindro.

Realizado por Luis Carlos Gómez León.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1

El primer paso para determinar la posición de planos cortantes en la intersección de dos


cilindros circulares oblicuos, sobre dos proyecciones principales es

Seleccione una respuesta.

a. colocar aleatoriamente los planos cortantes.

b. construir una proyección auxiliar.

c. construir un plano de prueba.

d. colocar planos cortantes que atraviesen los ejes circulares de

Su construcción determina la posición de las líneas que establecen los planos cortantes
para el desarrollo de los ejercicios.

Elaborado por: HERNANDEZ HAMON PABLO CESAR.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
El desarrollo de la integral ∫(Cot2x + Tan x)/Cos2x dx es

Seleccione una respuesta.

a. Ln [Sec X ] + Sec X + Sec X – Cot X +


b. Sec X + Ln [Sec X + tan X ] + C

c. Ln [ Coc X – Cot X] + Sec X + C

d. [Sec X – Tan X ] + Sec X + C


∫(Cot2x + Tanx)/Cos2x dx = ∫(((Cos2 x / Sen2 x) / (Cos2 x / 1) / ((Sen x / Cos x) / (Cos2 x / 1)) dx
= ∫((1 / Sen2 x) + (Sen x / Cos3 x)) dx = ∫Cos2 x dx + ∫Sen x / Cos2 x dx
Si u = Cos x entonces -du = Sen x dx
Luego:
= Ln [Coc x – Cot x] + ∫-du/u2
= Ln [Coc x – Cot x] - ∫-u du = Ln [Coc x – Cot x] + u + C
2 -1

= Ln [Coc x – Cot x] + 1/Cos x + C = Ln[Coc x – Cot x] + Sec x + C

Realizado por Cesar Augusto Marulanda Echeverry.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Cuando se está quitando la culata del bloque, se debe tener la precaución de desapretar
aflojando

Seleccione una respuesta.

a. aflojando de una sola vez los tornillos en espiral de afu

b. poco a poco los tornillos en espiral de adentro hacia a

c. aflojando poco a poco los tornillos en espiral de afuer

d. aflojando de una sola vez los tornillos en espiral de ad


El procedimiento para aflojar la culata es aflojando poco a poco los tornillos y se debe
hacer de afuera hacia adentro en espiral para evitar que la culata se deforme.

Elaborado por: NESTOR RAUL FONSECA MEDINA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
NO es un objetivo de mantenimiento preventivo

Seleccione una respuesta.

a. garantizar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos e insta


eficiencia.

b. cambiar componentes fracturados en los equipos.


c. mantener permanentemente los equipos e instalaciones, en su me
parada que aumenten los costos.
d. desarrollar programas de mantenimiento preventivo y programado
instalaciones al máximo.

Los objetivos del mantenimiento preventivo son garantizar la disponibilidad y la


confiabilidad de los equipos e instalaciones, maximizar la productividad y eficiencia.
Desarrollar programas de mantenimiento preventivo y programado, prolongar la vida útil
de los equipos e instalaciones al máximo. Mantener permanentemente los equipos e
instalaciones, en su mejor estado para evitar tiempos de parada que aumenten los costos.

Elaborado por: ROMERO BENITEZ EDILBERTO.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Un topógrafo dice que el ángulo de elevación del asta de una bandera es 61,7º. La
observación se hace desde una altura 1,5mts. Sobre el nivel del piso y a una distancia de
10mts. La altura del asta es

Seleccione una respuesta.

a. 20,3mts.

b. 20,1mts.

c. 23,0mts.

d. 30,2mts.
El problema se reduce en contar el lado de la figura.
Tenemos que: tang61.7°= f/10→f
f=10 tang61.7°≅10(1.8572015)
f=18.572+1,5=20,1mts altura del asta.

ELABORADO POR: ZÚÑIGA LÓPEZ EDUARDO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Un bloque de masa m se coloca en la parte superior de un plano inclinado un ángulo Ø
respecto a la horizontal, y resbala acelerado por una componente del peso. Entre el
plano y el bloque existe un coeficiente de fricción igual a 0,04. Si se cambia la inclinación
del plano, el ángulo Ø requerido para que el bloque NO resbale o para que lo haga con
velocidad constante es

Seleccione una respuesta.

a. igual a 3,2°.

b. menor que 2,3°.

c. igual a 2,3°.

d. mayor que 3,2°.

La fuerza que intenta acelerar al bloque hacía abajo es y la que intenta

impedirlo es la fuerza de fricción cinética ( ). Según la ley de inercia si la


fuerza neta sobre un objeto es cero entonces el objeto está quieto o se mueve con
velocidad constante. Por tanto, las dos fuerzas deben ser de igual magnitud y al igualarlas
y resolver para Ø se obtiene 2,3°.

Elaborado por : VALENCIA YIMMY LEONARDO.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1

En el proceso de diseño de nuevos productos, se pretende integrar factores


medioambientales. En concreto, los factores ambientales, que han de tenerse en cuenta
a la hora de proceder al diseño de un nuevo producto, son

Seleccione una respuesta.

a. materiales ergonómicos, productos económicos, vida útil de l

b. uso de materiales, consumo de energía, prevención de la con

c. uso de materiales, el factor climático, pronóstico del tiempo, d

d. consumo de energía, calentamiento global, el reciclaje de pr

Se debe tratar en lo posible de utilizar materiales renovables, la menor cantidad de


material posible, tratar de reducir al máximo el número de componentes del producto,
reducción en el consumo de energía necesaria para la fabricación del producto, así
como a una utilización de fuentes de energía renovable y limpia, reducir al máximo las
posibles emisiones tóxicas durante el proceso de producción, así como durante la
utilización del producto. Además, tratar de reducir al máximo el volumen de residuos
sólidos generados al terminar la vida útil del producto.

Elaborado por: FLOREZ JULIO CESAR.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
La figura nos muestra la rueda de un vehículo que se desplaza en rodadura pura (sin
deslizamiento). Si el vehículo se mueve a una velocidad constante de 30m/s. ¿el numero de
revoluciones a las cuales está girando la rueda es de?

Seleccione una respuesta.

a. 50/π Rev./s

b. 1Rev./s

c. 100Rev/s

d. 30/π Rev./s
Dado que la rueda se mueve por el piso en rodadura pura y que el punto de contacto entre
la rueda y el camino actúa como centro instantáneo de rotación, entonces por el triangulo
de velocidades tenemos:

luego ω *r = 30 m/s y como r= 0.3m entonces ω =100 rad/s y al convertir a Rev/s obtenemos
50/π Rev./s

elaborado por: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
En un montaje de un mecanismo, un motor hace girar al disco A con una rapidez angular
constante de 120 RPM. La correa C transmite el movimiento al disco B. Si el auxiliar mide los
diámetros del disco A=20 cm y B= 80 cm es de esperarse que la velocidad angular en el
disco B sea de

Seleccione una respuesta.

a. 30 RPM.

b. 200 RPM.

c. 140 RPM.

d. 240 RPM.

ELABORADO POR: DANIEL EDUARDO VILLALOBOS


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
El corte más adecuado para detallar la parte interna de una figura simétrica se denomina

Seleccione una respuesta.

a. corte total.

b. corte escalonado.
c. corte en media sección.

d. corte interrumpido.
Corte total porque muestra la figura en dos partes iguales y al mismo tiempo los detalles
que están internamente, de esta manera se logra detallar fácilmente.

Elaborado por: ELIZABETH GRANADO QUINTERO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1

La prueba de opacidad según la norma 910 de 2008 indica que los porcentajes para un
vehículo con motor diesel de 1998 en adelante debe registrar un porcentaje máximo de
opacidad de 35%. Las características de un motor diesel para que cumpla con estas
especificaciones son

Seleccione una respuesta.

a. bloques, culatas y cigüeñales en hierro fundido.

b. inyección controlada electrónicamente, turbo de geometría varia


emisiones de última tecnología.

c. cilindradas superiores a 4500 centímetros cúbicos, turbo e intercoo

d. sistemas de inyección mecánicos con inyección indirecta.

La aplicación de la electrónica al control de combustible, a la regulación de la presión


del turbo y al control de emisiones son las pautas exigidas por la norma EURO y la EPA
para el control de emisiones.

Elaborado por: Hernández Martin Armando Alfredo .

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
La proporción estequiométrica de aire-combustible para una buena combinación de
rendimiento, economía y control de emisiones para un motor de gasolina en optimas
condiciones de trabajo es

Seleccione una respuesta.


a. 10.5 : 1

b. 12.5: 5

c. 14.7 : 1

d. 16.5 : 1
La proporción estequiometria de combustible es 14.7 : 1 nos proporcionan los controles
tanto de emisiones de CO, HC y NOx óptimos y rendimiento del motor en potencia y
momento de torsión (Torque).

Elaborado por: FABIO ENRIQUE JIMENEZ LARA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
En la alineación de los vehículos que poseen suspensión tipo Mac Pherson, NO se permite
efectuar los ángulos de camber y caster, porque

Seleccione una respuesta.

a. la inclinación y el avance los tiene incluido los elementos de sost

b. el soporte superior o tijera tienen los elementos para el reglaje.

c. la altura de la carrocería permite el desplazamiento del amortig

d. el portamangueta permite el desplazamiento del amortiguador


Esta es la opción correcta porque, en el sistema de suspensión tipo Mac Pherson ya viene
incluido estos ángulos en el diseño, es decir la configuración geométrica de la torreta en la
carrocería tiene su inclinación para que la llanta en el costado superior se incline y el ángulo
de avance permite facilitar la dirigibilidad del vehículo.

ELABORADO POR: PEÑA HERNANDEZ JAIME


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
A la cizalla de la figura adjunta, se aplica una fuerza de 20kg. la fuerza precisa que permite
el corte del alambre es de
Seleccione una respuesta.

a. 160 Kg.

b. 140 Kg.

c. 190 Kg.

d. 150 Kg.
∑MA = 0∶20kg(12cm) - Q(1.5cm) = 0
Q = 160kg

Realizado por Jose Ignacio Cruz Porras.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1

La prueba de compresión permite evaluar la cantidad de presión capaz de generar el


conjunto móvil en el momento de dar arranque al motor. La importancia de llevar a la
temperatura de funcionamiento el motor antes de realizar esta prueba es por

Seleccione una respuesta.

a. la presión de aceite.

b. la dilatación de los materiales.

c. la carga de la batería.

d. comprobar el sistema EGR (recirculación de gases de esc


La dilatación de los materiales es necesaria e importante para lograr un sello total e
idéntico al momento de funcionamiento del motor en condiciones reales y así disminuir
fugas en el conjunto móvil en el momento de la prueba.

Elaborado por: Hernández Martin Armando Alfredo.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
La derivada parcial con respecto a x de la función ƒ(x,y)= ysen (xy) viene dada por

Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.

ELABORADO POR: CLAVIJO RAMÍREZ JORGE ENRIQUE


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
El tipo de bulbo que ha venido reemplazando al incandescente estándar en casi todas las
aplicaciones y especialmente en las luces de camino es

Seleccione una respuesta.

a. lámparas de control e iluminación del panel.


b. bulbos de arco.

c. bulbo incandescente halógeno.

d. lámpara de media potencia.

Debido a que puede tener una vida más larga y produce una iluminación más brillante,
con lo que se mejora el alcance del faro.

Elaborado por: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Una de las grandes desventajas que presentan los materiales poliméricos termoestables es

Seleccione una respuesta.

a. la tendencia a precipitar carburos.

b. la posibilidad de fragilización por tratamiento de revenido.

c. la imposibilidad de tomar formas deseadas.

d. la dificultad de biodegradación.
Los materiales poliméricos (plásticos) termoestables, son aquellos que una vez fundidos o
sintetizados y obtenida la pieza, son estables con la temperatura y no se pueden refundir.
El proceso de síntesis de este tipo de plásticos produce una alteración irreversible en su
estructura molecular, razón por la cual no se biodegradan.

Realizado por Edwin Lombana Riano.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1

Una caja de cambios de engranajes paralelos está constituida por unos pares de
engranajes cuyo número de dientes en sus piñones son: a1= 31 a2= 35 b1= 23 b2=25 c1=31
c2=19 d1=31 d2=13 e1=33 e2=11 y e3=15.

La relación de desmultiplicación de segunda y cuarta velocidad es

Seleccione una respuesta.

a. 1,84:1 y 2,69:1
b. 2,69:1 y 1,03:1

c. 1,03:1 y 1:1

d. 1,84:1 y 1:1

Cuando se requiere una desmultiplicación de una caja de cambios se toman los


conducidos sobre los conductores en esta caso a2 es conducido y a1 es conductor,
como relación principal que se debe multiplicar con cada uno de los números de dientes
de los piñones conducidos sobre conductores y va de derecha a izquierda, en este caso
la segunda es los piñones de las letras C y la cuarta la relación es 1:1 porque es directa ya
que de acuerdo al enunciado tiene la caja cuatro velocidades.

Elaborado por: JIMENEZ LARA FABIO ENRIQUE.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
NO es una función de la bujía

Seleccione una respuesta.

a. disipar el calor generado en la cámara de combustión.

b. generar el voltaje necesario para crear el arco.

c. crear el frente de llama en la combustión.

d. cubrir y sellar un orificio en la culata.

La bujía no genera el voltaje requerido para crear el arco, solamente es un conductor por
el cual pasa el voltaje.

Elaborado por: ZABALA ZABALA JOSE MAURICIO.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1

Una carga se encuentra en un punto del espacio donde el potencial eléctrico


es . Si dicha carga es desplazada hasta otra posición donde su energía potencial

eléctrica es , entonces el trabajo eléctrico realizado sobre la carga al


desplazarla de una posición a la otra es conservativo y se puede afirmar con certeza que
el trabajo
Seleccione una respuesta.

a.

realizado sobre la carga es a lo largo de una superficie e


igual a cero.

b. entre las dos posiciones es mayor que cero porque la ene


que la inicial.
c. entre las dos posiciones es mayor que cero porque la ene
que la inicial.
d.
realizado sobre la carga es a lo largo de una superficie e
diferente de cero
.
EL trabajo eléctrico es igual a la variación negativa de la energía potencial eléctrica pero
en este caso las energías potenciales eléctricas inicial y final son la

misma luego el delta de energía es cero y lo mismo el trabajo eléctrico .


Si las energías potencial inicial y final son la misma, de manera reciproca son iguales los
potenciales inicial y final y eso caracteriza una superficie equipotencial (el potencial es el
mismo en todo punto de una superficie equipotencial).

Elaborado por: YIMMY LEONARDO VALENCIA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
El elemento principal de la suspensión neumática

Seleccione una respuesta.

a. son las electroválvulas de suspensión.

b. son los muelles neumáticos.

c. es el compresor.

d. son los amortiguadores de gas.


Todos estos elementos son importantes, pero sin el compresor la suspensión neumática no
puede funcionar.

Realizado por Javier Fernando Endara Pinillos.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question29
Puntos: 1
Uno de los pasos para medir el juego parasito del diferencial es

Seleccione una respuesta.

a. colocarle perpendicularmente al diente el comparador de caratulas

b. colocarle el micrómetro para medir el juego parasito.

c. medir la tolerancia de los rodamientos con el calibrador pie de rey.

d. medir la tolerancia con la llave en pulgada-libra.


La forma más directa de medir el juego parasito del diferencial es colocando
perpendicularmente al diente el comparador de caratulas.

Elaborado por: JORGE ARMANDO RUBIANO VILLAMARIN


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
La rosca de un tornillo mostrando su forma de modo real se clasifica como

Seleccione una respuesta.

a. rosca detallada.

b. rosca interior.

c. rosca simbólica.

d. su número de entradas.
Las roscas según el modo de su representación se denominan detalladas si se dibuja su
forma de modo real mostrando diente por diente.

ELABORADO POR : Pedro Eladio García Benavides


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

También podría gustarte