Está en la página 1de 17

Cosmología.

La cosmología es y está fundamentada en la naturaleza


del hombre
CAPÍTULO 01
Libro primero de spaXium copyright por Mágnum Astron

Cuando se abren los ojos de nuestra naturaleza interna, a


nuestro intelecto le queda poco por argumentar.

La gente sólo ve lo que está dispuesta a ver.

Nada es accidental en el universo

El Universo es al extremo diferente a como lo vemos

No insistir con la verdad a los ignorantes crónicos porque los


tendréis como enemigos

LA COSMOLOGÍA

Está fundamentada por la naturaleza misma del hombre; éste nunca podrá
aceptar lo desconocido porque le teme, aunque lo misterioso le atrae de
una manera insistente.

A cada instante imagina y trata de encontrar explicaciones a los hechos


que lo intrigan, y lanza sus teorías de la mejor forma posible… pero en
muchos casos se le derrumban aparatosamente.

Los fenómenos de la Naturaleza a veces son


escurridizos y nos esconden el origen fascinante y
seductor que el hombre desde sus orígenes ha tratado
de encontrar.

Tenemos muchas dudas sobre nuestro destino y esto nos lleva a indagar
sobre el origen de todas las cosas.

El Universo cambia constantemente y los seres con él; pero las leyes
universales y de la vida nunca cambian, siempre serán las mismas; por tal
evidencia deducimos:

"Todo cambia menos la ley que produce el cambio". De ahí el afán


que tenemos de encontrar esa única verdad... que nunca cambia.

¿Por qué estamos aquí?, ¿qué fuerzas nos impulsan a movernos?, ¿qué hay
más allá de las vibrantes estrellas?, ¿existe el confín del Universo y, más
allá de ese límite, que hay?, ¿qué es el “vacío absoluto”?

La gran masa resuelve este problema de la manera más simple: la fe ciega.


Solamente algunas mujeres y hombres de pensamiento elevado necesitan
meter el dedo en la llaga para indagar por ellos mismos; contamos con una
inteligencia que debemos utilizar y con ella buscamos la razón de todo lo
que nos inquieta.

Todo ser humano que se considere como parte integral del Universo debe
tener algunas nociones de las grandes ideas de su tiempo.

La Naturaleza nos ha dotado de un cerebro privilegiado para poder


entender nuestra posición en el en el maravilloso y desconcertante
Universo del cual formamos parte, y no estaría completo sin nosotros… ni
nosotros sin él.

La mayoría de la gente acepta estrictamente como cierto todo lo que


escucha en televisión, en revistas, en los textos comunes de estudio, y aún
en enciclopedias importantes.

¿Estarán mal informados? Lo más seguro es que si, y el objetivo de este


libro es aclarar la situación. Lo más grave es que la física que se enseña
en los colegios y universidades tiene grandes fallas que los
mismos científicos no saben cómo corregir.
La física del siglo 20 se fundamentó, en general, sobre dos grandes teorías:
la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad. A pesar de
muchos éxitos logrados por cada una de ellas, las dos son incompatibles e
irreconciliables. Hay gran contradicción y distancia entre ellas y en estas
paradojas se debate la física del siglo 21.

La teoría de la relatividad y la teoría cuántica son las teorías bandera en las


universidades ambas son contradictorias; se crearon otras teorías para
unificarlas y fracasaron. El mismo Einstein trabajó durante sus últimos 30
años tratando de unificarlas y no lo logró.

Los físicos se han quebrado la cabeza durante mucho tiempo buscando


establecer las constantes de La Naturaleza. La cosmología actual está
saturada de paradojas, parcialidades y paradigmas; estos vicios se
han ido convirtiendo en un hábito en los sectores de la vida académica.

En la primera edición de la enciclopedia británica, el “flogisto”


era un hecho comprobado; y, en la tercera edición, el flogisto no
existe.

Los disparates ocurren porque cuando


observamos el Universo no vemos las cosas
como son si no como las mentalizamos:
nuestros ojos a veces nos engañan.

Haciendo caso omiso a la opinión del


hombre, la Naturaleza no va a modificar su
comportamiento para satisfacer nuestra vista ni la teoría que está de
moda.

Cuando miramos a nuestro alrededor notamos los fenómenos o efectos de


la Naturaleza; tales observaciones no significan que estemos descubriendo
las leyes de la Naturaleza.

Las escurridizas leyes las ha venido definiendo el hombre desde la


antigüedad por medio de un trabajo arduo y constante. Aquí haremos
honor a esos grandes hombres, tenaces investigadores, que trataron de
arrancarle a La Naturaleza los misterios del Universo.

Sin embargo, el objetivo se ha logrado en parte a consta de dolorosos y


espectaculares fracasos:

En 1903 el químico Svante Arrhenius obtuvo el


premio Nóbel por su teoría electrolítica de la
disociación. En 1935, a Peter Debye le fue
concedido el mismo premio Nóbel por defender
prácticamente todo lo contrario del primero.

Hace más de dos siglos el obispo Usher demostró con la mejor ciencia
del momento que Dios había creado el mundo exactamente el año 4.232,
el 15 de octubre, a las nueve de la mañana, y su teoría se enseñó
normalmente en las escuelas de ese entonces. ¿Que tenían que hacer los
inocentes alumnos?, creer.

En el tercer milenio, la mayoría de la gente está creyendo por fe ciega todo


lo que se enseña en universidades. En muchos aspectos, se están dejando
llevar por la corriente de un aparato gigantesco que se adapta lentamente y
con mucha dificultad a los nuevos descubrimientos y teorías científicas.

Lo anterior lo saben muchos estudiosos; pocos se atreven a comentar el


caso ya que la educación se encuentra monopolizada y rodeada de
poderosos intereses económicos, culturales, políticos y religiosos.

Ya comprenderás, apreciada lectora, amable lector, lo difícil que es mover


el enmarañado aparato de la educación para actualizarlo a la época.
La situación nos interesa todos y es el motor que impulsa a escribir este
libro.

La comunidad científica está de acuerdo en que es necesario, con urgencia,


reemplazar las teorías cosmológicas actuales por un modelo completo que
explique los fenómenos de La Naturaleza sin las graves contradicciones
motivo de justificada preocupación internacional.

Ninguna teoría que contradiga o necesite de otra para explicar


lo que no puede no es una teoría total, porque el Universo se
comporta de la misma manera en todos sus efectos y en todos los rincones
del infinito espacio.

La teoría general de la relatividad nos explica la gravitación un poco más


exacta que la de Newton, pero fracasa rotundamente cuando trata de
explicar la fuerza de la gravedad.

Algunos teóricos predicen que la gravedad se transmite por medio de una


partícula la cual denominan gravitón y, u otra, apodada gravitíno.
Ambas partículas no existen en absoluto.
LA FUERZA DE LA GRAVEDAD

La gravedad es el talón de Aquiles de todas las teorías y el quebradero de


cabeza de todos los físicos... palidecen cuando alguien les indaga por ese
fenómeno, tan cotidiano como escurridizo, cuando se trata de explicar su
causa.

Lo divertido del caso es que las últimas teorías no incluyeron en tema de la


gravedad porque de antemano sabían que mancillaría sus elegantes
ecuaciones y, por ese motivo, las dejaron para "después".

Más tarde esas teorías resultaron ser relatos ordinarios de ciencia ficción.
Demostraremos los casos punto por punto y detalle tras detalle.

MichaelTurner, cosmólogo de la Universidad de Chicago, nos dice:


"cada intento de calcular la gravedad nos lleva a una respuesta absurda".
Frank Wilczek, del instituto de estudios avanzados de Princeton dice
que el problema puede ser lo más misterioso fundamentalmente de la
ciencia básica.

Jeff Harvey, de la universidades Chicago: "en realidad los físicos no


tenemos la menor idea de cómo resolver este problema".

Einstein habla de una extraña energía que sería tan diferente de la


materia y la energía normales que tendría el efecto gravitatorio contrario
produciendo repulsión en vez de atracción; no encontró la idea más
mínima de qué era esa fuerza.

Para el común de la gente la gravedad terrestre el lo más cotidiano y


comprensible que existe: para los científicos es lo más misterioso que
puede existir.

Realmente Einstein murió sin saber que era la fuerza de gravedad aunque
luchó durante toda su vida por encontrar la fuerza tan misteriosa como
cotidiana. (Aquí, en un nuestro libro SpaXium, lograremos entender, de
la forma más sencilla, qué es y cómo funciona la teoría de la
relatividad… y qué es la fuerza de la gravedad universal.)
¿POR QUÉ NOS ATRAEMOS?

El hombre de las cavernas fue primero que descubrió la fuerza de


gravedad, cuando una piedra que cargaba se soltó y le cayó en un pie; la
definió con las primeras palabras vulgares que se inventaron.

Hoy, en el siglo 21, la ciencia moderna sabe lo mismo que el cavernícola: la


fuerza de gravedad atrae las cosas pero no saben por qué.

No se sabe qué es esa fuerza misteriosa: no son átomos, ni gravitónes,


gravitinos ni onda, ni partícula alguna; no son ondas de gravedad ni
electricidad ni nada conocido.

Los ingenieros la miden y hacen cálculos, parece que la vencen por


completo en sus puentes y estructuras monumentales. Los ingenieros
espaciales la utilizan para mantener en órbita todos los satélites.

En lo único que todos los científicos están de acuerdo, sin lugar a dudas, es
que no se sabe qué es la fuerza de gravedad.

El imán fue conocido por los antiguos en una piedra


llamada magnetita, atraerían con ella sustancias
ferrosas y jugaban con el magnetismo.

Los ingenieros electrónicos de hoy lo calculan,


producen electricidad, fabrican radios y televisores; casi
todos los aparatos modernos tienen que ver con la
fuerza del imán.

Con la fuerza magnética se hace funcionar motores que mueven


ascensores y aceleran, en un segundo, pesados trenes que transportan
miles de pasajeros. Mas nadie sabe qué son esas misteriosas líneas que
aparecen en los polos magnéticos de los imanes.

Los científicos nos hablan de cuatro fuerzas que rigen los astros y los
átomos, saben cómo operan, sin saber en realidad qué son los campos de
fuerza que, como fantasmas, actúan a distancia.

¡OH!, cuán difícil es; más SPAXIUM se enfrentó a ésos


fantasmas y les arrebató el secreto.

¿SABEN TODO LAS CIENCIAS EN EL SIGLO 21?

La electrónica, la mecánica, la química la


aeronáutica y casi todas las ciencias parece que han
rebasado la tasa de los conocimientos, al tanto que
hay especializaciones para todas las ciencias que nos
benefician con sus sorprendentes resultados.

Contrario a lo anterior y por razones que


conoceremos, la cosmología no solamente dio un
paso atrás sino que regresó a los errores más crasos del pasado. En el siglo
20 experimentó un ascenso vertiginoso, se convirtió en ciencia ficción,
luego se derrumbó, y en algunos puntos regresó a los tiempos del obispo
Usher.

En 1960 se trató de solventar el problema con la teoría de la gran


unificación la cual se derrumbó más tarde.

En los años ochentas aseguraron que la teoría de las cuerdas daría la gran
sorpresa; al fallar en muchos aspectos comenzaron a aparecer más teorías
de las cuerdas con múltiples dimensiones.

Al final las cuerdas no produjeron ninguna melodía y el titánico esfuerzo


sirvió para descubrir que ése no era el camino. Por último, se creyó que la
teoría “M” traería el sueño anhelado y resultó ser un desatinado cuento de
ciencia ficción de la peor especie.

Parecen arriesgadas estas afirmaciones; no lo son: hoy está surgiendo


una nueva generación de físicos que no están de acuerdo con las teorías de
finales del siglo 20 y destaparon la olorosa olla.
Ante tan confuso panorama, los físicos de vanguardia
llegaron a las cuatro conclusiones siguientes:

La PRIERA, más negativa, era que el hombre no tenía el poder de descifrar


una teoría que abarcara las fuerzas fundamentales, sin parches,
contradicciones o paradojas, y que pudiera explicar el origen del Universo
dando cabida a la biología y, porque no, a la filosofía.

La segunda conclusión era que los físicos se fueron a un extremo


dejándose llevar por elegantes artificios matemáticos que los alejaron de la
realidad.

En la tercera conclusión se cree que en el pasado pudo haber un error en la


interpretación de la física, y sobre este error se fundamentaron las
modernas teorías originando, como es lógico, una cascada de errores.

La cuarta conclusión era que podía existir un descubrimiento


sencillo no contemplado antes que encauzara la búsqueda por
caminos correctos y así recorrerlo sin dificultades.

Debemos recordar que en Einstein durante sus últimos 30 años estuvo


buscando el gran secreto de la unificación de teorías; es más: al final de su
vida se arrepintió de haber asegurado ciertas cosas sobre la física del
Universo.

¿Cuáles fueron las cosas importantes que Einstein se


arrepintió? Lo entenderemos en el transcurso de esta intrigante obra.

UNA PREGUNTA INTERESANTE

¿Cómo es posible que la ciencia se encuentre equivocada habiéndonos


demostrado sus logros en la telefonía celular, las computadoras, el
Internet los viajes al espacio y demás inventos fabulosos? La pregunta es
válida y tiene una respuesta muy sencilla:

Los inventores manipulan los fenómenos de las cosas y los


científicos son los encargados de investigar el porqué de esos
fenómenos.
Los físicos pueden medir, pesar, cuantificar un fenómeno y hacer que este
fenómeno produzca reacciones con otro; esto no quiere decir que
conozcan la profundidad que ese fenómeno encierra.

Los ingenieros electrónicos fabricamos transmisores generadores de


potentes ondas "electromagnéticas" que posibilitan la transmisión de la
radio y la televisión.

Manejamos la electrónica como se nos antoja; y, aunque les suene extraño,


ningún ingeniero electrónico sabe qué es en profundidad la electricidad.

Responder que se trata de un flujo de electrones que va del negativo al


positivo, es una idea vaga propia de principiantes.

Las explicaciones que aparecen en enciclopedias y aún en libros de


electrónica son importantes, pero son simples definiciones con palabras de
un fenómeno que corresponde a los científicos explicar.

BUENAS NOTICIAS

Para tranquilidad del lector le diremos que las aseveraciones anteriores


están respaldadas por una nueva generación de científicos excelentes,
estimulados por la facilidad global de información, fruto de la nueva
tecnología.

Para realizar este libro se examinaron más de 7500 informes científicos


provenientes de las mejores Universidades y centros de investigación,
además de documentos importantes de cosmólogos, profesores e
investigadores independientes que lamentan el rumbo incierto que nos
legaron las últimas teorías de finales del siglo veinte.

En actualidad nada se queda sin saber tan pronto se origina un


descubrimiento. Los monopolios en la educación se están derrumbando
dado la libertad que ofrece la era de la comunicación global. Ello
constituye la mejor noticia para los amantes de la verdad.

¿Por qué se enseña en universidades tantas inconsistencias y paradojas al


respecto? la respuesta es muy sencilla: porque no existe otra teoría
que explique los hechos de una manera más convincente.

La ciencia no debe apoyarse en complicadas ecuaciones matemáticas


únicamente; son una buena herramienta, un excelente bastón
imprescindible, mas, la verdadera ciencia está en nuestras ideas previas,
en nuestra imaginación y en la agilidad para cambiar cuando los hechos
demuestran que no vamos en la dirección correcta.

Aceptar las teorías actuales ciegamente es renunciar para siempre


aprender algo nuevo sobre el mundo que nos rodea.

Una teoría es cierta cuando describe con precisión un amplio conjunto de


observaciones sin necesidad de parámetros arbitrarios, y debe encajar con
todos los principios que rigen los fenómenos naturales, no con unos
cuantos.

Algunos piensan que una Teoría del Todo requiere el derrumbe parcial
de los conceptos físicos que hoy tenemos. Considero necesario pasar
revista a las teorías actuales para
encontrar dónde radica la falla, es
necesario derrumbar muchos
vicios y postulados que hoy damos
por ciertos, y que son,
precisamente, los que no nos
dejan avanzar.

Todo lo anterior no quiere decir


echar marcha atrás, por lo
contrario: el hecho de descubrir
las fallas representa el inicio
de una nueva era de claridad
que dote a los científicos de
elementos nuevos, para que
todos podamos comprender
de la mejor forma posible los
fenómenos del Universo.

Este libro no busca


ensombrecer sino iluminar.

SPAXIUM
Global Theory of the Universe

Es la teoría capaz de describir el Universo sin inconsistencias internas ni


absurdos lógicos; es la única teoría que explica la gravedad y las fuerzas
fundamentales integradas de una manera tan clara lógica y admisible, que
de entrada no dejan ninguna duda, porque esta acompañada de probados
experimentos pasados y modernos realizados por los grandes de la física.

Nuestra Teoría describe correctamente todo el Universo; es natural que


te parezca que estamos hablando de un sueño; pronto te vas a dar cuenta,
sin que te asista la menor duda, que se trata de una realidad
impresionante.

LAS PREGUNTAS QUE LA CIENCIA NO HA LOGRADO


RESPONDER

¿Que es el espacio, qué es el tiempo, qué es la fuerza de gravedad, por qué


la velocidad de la luz es una constante universal (299.792 kilómetros por
segundo) qué la hace adquirir ese descomunal empuje instantáneamente,
en realidad qué son los átomos ya que no son como los pintan, se puede
viajar en el tiempo?

¿Somos materia o energía, por qué no podemos ser ambas cosas a la vez,
cómo fue posible que todo el Universo se formará de un punto matemático
que equivale a nada; pueden millones y millones de Galaxias, con billones
de Estrellas cada una, salir de la nada por el simple hecho de que algunos
científicos le hayan puesto a esa nada el nombre de singularidad?

Las anteriores y múltiples preguntas más son resueltas con una claridad
asombrosa. Este libro constituye una gran oportunidad para ti, porque
entenderás a fondo y de la manera más sencilla posible, la teoría de la
Relatividad, la teoría Cuántica y en general los grandes fenómenos de la
energía espacial que conforma el Majestuoso Universo del cual todos
formamos parte.

Realmente este libro es de sumo interés para la humanidad porque


anuncia el derrumbamiento total de la cosmología moderna y el
advenimiento de una nueva física sin contradicciones.

Constituyen datos de vital interés y conocimiento obligante para todas las


personas cultas y profesionales: médicos, ingenieros, químicos, biólogos,
astrónomos, políticos, artistas, filósofos, dirigentes religiosos, también
para profesores y estudiantes.

SpaXium interesa a todos los hombres; no obstante tiene una muy


especial dedicación a las mujeres, las cuales, en cabeza de Marie Curie,
excelsa física atómica la cual colocó a las damas a la altura de los grandes
físicos de la historia.

Derrumbó así el mito machista —que hasta nuestros días se conserva—,


que denegaba el acceso a la ciencia elevada a las damas quienes han
demostrado, en una y mil formas, poseer un cerebro con igual inteligencia
que el del hombre, además de una sensibilidad superior a éste. "Las
mujeres tienen la capacidad de presentir lo invisible y descubrir lo oculto."

Este libro constituye una oportunidad feminista e invita a las mujeres de


todo el mundo para que marchen a la par que los hombres en la
comprensión de los fenómenos y
misterios del Universo.

(Tú, apreciada lectora,


puedes poner tu granito de
arena en este noble empeño,
leyendo con cariño e interés
el presente libro; lo vas a
entender muy bien; sé que
te van a sobrevenir ideas
grandiosas; esta
contribución te la
agradecerán tus hijas y las
mujeres del futuro.)
Marie Curie fue la primera mujer que ganó el Premio
Nóbel, y la primera persona que lo ganó dos veces.
Curie acuñó el término radiactividad para las emisiones
del uranio detectadas en sus primeros experimentos.
Más tarde, junto con su esposo, descubrió los elementos
polonio y radio.

El brillante trabajo de Curie en radiactividad le acabó


costando la vida; murió por exposición excesiva a las radiaciones.

SOBRE LA NUEVA TEORÍA

Los físicos reconocen que no ha surgido una teoría que explique los
fenómenos del Universo. Por tanto no es raro que aparezcan nuevas
teorías, y han surgido muchas: existe un vacío en la física que es necesario
llenar.

Para que se derrumbe una teoría tiene que haber otra que la reemplace
con más acierto. SpaXium no llegó para contradecir ni para parchar
ninguna teoría; simplemente pone de manifiesto los puntos neurálgicos
que hicieron tambalear la cosmología actual; demuestra con precisión las
inconsistencias, y las aborda con conceptos claros a la luz de la razón.

Tan arriesgadas aseveraciones las vamos a comprobar en el transcurso del


presente libro que refleja la verdad de los fenómenos universales hasta el
punto que puedan ser entendibles con facilidad.

Está escrito en una forma tal que basta con leer con interés, para
comprender misterios antes inaccesibles a la mayoría de la gente; todo sin
esfuerzo adicional.

No es necesario complicar las cosas de La Naturaleza porque Ella es clara


como el cristal de los arroyos y nos demuestra su sencillez en cada humilde
hierba que crece a la orilla del camino: no se debe proponer lo complejo
sin necesidad.
¿Acaso estos conocimientos salieron de un solo hombre? ¡De ninguna
manera! Son el fruto de los grandes sabios del pasado sumados a los
esfuerzos redoblados de la ciencia moderna… nada aquí es mío: todo lo
he aprendido de mis Maestros… simplemente tomé las piezas y armé el
rompecabezas.

SpaXium nace de las inconsistencias y los huecos que han dejado las
modernas teorías; brota de nuestro vacío interior cuando nos
preguntamos quién soy yo y quienes hay allá en las silentes y profundas
Galaxias.

Nace de nuestra necesidad imperante de encontrar respuestas cuando nos


encontramos extasiados ante una noche rebosante de estrellas.

FASES DEL LIBRO

Para una óptima comprensión el tema se organiza varias partes. En el


principio haremos un necesario, pequeño y entretenido viaje por la
historia de la cosmología.

En una segunda fase —lector y autor— nos desharemos de las rémoras que
se pegaron a la ciencia no dejándola avanzar. Éstas originaron la confusión
que reina hoy en la cosmología.
Una tercera fase será de gran
importancia para el lector
porque llegará a entender, en
forma muy natural y sencilla, la
Teoría de la Relatividad y la
Teoría Cuántica, gigantes
pilares de la ciencia actual
nacidas a principios del siglo 20.

De estas teorías se ha dicho que


pocas personas en el mundo las han logrado entender; aquí las vas a
comprender si lees con dedicación y esmero; La Naturaleza no le niega sus
secretos a quienes con ánimo emprenden una acción.

SpaXium constituye una gran oportunidad para todos aquellos que debido
a sus ocupaciones y aún deseando penetrar en los intrigantes misterios de
la ciencia, no han tenido el tiempo disponible para descubrir el mundo
fascinante de los átomos de los cuales todos estamos hechos... ¡somos
átomos!, entonces, ¿por qué no conocer nuestra esencia verdadera?

Sabrán por qué la luz no requiere aceleración previa, qué es lo que estalla
en la bomba atómica, cuál es el misterio de las energías electrónicas que
nos benefician cuando se aplican en los aparatos que utilizamos.

Creo que las personas que lean este libro se adelantarán, en mucho, a las
que han estudiado en universidades. Porque aquí se habla de la nueva
física y, quienes conozcan de memoria los textos de estudio actuales, se
van a dar cuenta que van a tener que estudiar de nuevo.

Conceptos que se tenían por muy sagrados van a ser aniquilados por la luz
de la razón... de hecho ya lo están. Como dijimos, la ciencia oficial es
demorada en cambiar y ningún educador se atrevería a dar un primer
paso; tienen razón: arriesgarían el puesto.
Vale recordar que estas aseveraciones están respaldadas por más de 7500
informes científicos actualizados, escritos por una nueva generación de
físicos e investigadores que se cansaron de estar sometidos al rigor de una
enseñanza escolástica, dura para actualizarse y cambiar conceptos cuando
la evidencia obliga a ello.
Los capítulos del 7 al 11 nos informarán de las teorías que más nos
prometieron encontrar los secretos del Universo, y comprenderemos el
esfuerzo gigantesco e infructuoso que realizaron los científicos tratando de
unificar las teorías vigentes. Nos actualizaremos hasta llegar al año 2004
donde nace SpaXium.

EN LA SEGUNDA PARTE DEL LIBRO se extiende amplia y


serenamente nuestra Teoría, sus postulados, sus planteamientos y sus
demostraciones contundentes.

Se aclararán interrogantes de una manera precisa sin dejar campo para las
dudas, sin lugar para las inconsistencias y sin riesgo a las contradicciones
o paradojas a las que, a fuerza de creer en lo que todo el mundo repite, ya
nos habíamos acostumbrado.

Es de advertir que lo más importante de este libro es la necesidad


imperante de leer la primera parte; sin la comprensión de esta es poco
probable poder entender la segunda. Los diferentes temas son
consecutivos en su comprensión.

Y, aunque pocos lo crean, aunque suene a pedantería y aunque sea muy


arriesgado decirlo, la historia de la interpretación de la física se dividirá en
dos partes: antes del spaXium y después de spaXium.
CAPÍTULO TOMADO DE LOS LIBROS:
(Puede publicarse siempre y cuando
se cite la fuente.)
Libro spaXium-EUROAMERICANA EDITORES-
copyright por Mágnum Astron

www.teoriadeltodo.com
www.magnumastron.com
www.ecociudadelasastron.com
www.spaxium.net
www.spaxium.org

Gracias por escribirnos a:

magnum.oficial@gmail.com
Es usted muy amable

También podría gustarte