Está en la página 1de 2

No.

123 VIERNES, 31 DE AGOSTO, 2018 APMJ

¿Puede el cerebro tomar decisiones antes


de que la persona elija qué hacer?
Si las personas son libres o deben tomar. Afortunadamente convocaron a más de 10,000
no para elegir es una existe el fenómeno de la personas.
pregunta filosófica y plasticidad cerebral, que
religiosa que, en la permite cambiar esta situación a
través del aprendizaje, aunque "No somos libres para
actualidad, intenta ser
de manera gradual. elegir", dice el doctor Gianvito
respondida por la ciencia.
Martino, jefe de la División
de Neurociencia del Instituto
Gracias a la aparición San Raffaele en Milán
de las imágenes (Italia), según el diario El
cerebrales como el Mercurio.
escáner y la resonancia
magnética, hoy se
"Esto lo vemos cuando nos
puede mirar la actividad
involucramos con temas
cerebral en forma
como son la alimentación, la
detallada, y sus
reproducción, es decir el
respuestas ante los
sexo, y con nuestra defensa,
estímulos que recibe.
es decir el sexo, y con
El tema fue debatido con varios nuestra defensa, es decir la
Producto de estos análisis, hoy de los científicos que asistieron violencia. Aquí nuestro cerebro
está la impresión entre los a la segunda versión de Puerto actúa en forma automática, no
investigadores de que los de Ideas de Antofagasta, donde de manera racional", agregó.
individuos viven atrapados en expusieron sobre sus trabajos.
un cerebro que les dice lo que En este festival de la ciencia se
deben hacer y las opciones que realizaron 32 actividades que
“El neuromarketing El 67% de
aprovecha nuestras consumidores leen
debilidades para
vendernos productos”
etiqueta de
productos para
Jürgen Schuldt, economista de la Universidad del
Pacífico, ofreció una larga entrevista conocer a empresa
a Gestion.pe sobre su último libro "Civilización del
desperdicio: psicoeconomía del consumidor". En la
primera parte, que ya publicamos, abarcamos el A nivel mundial, el 67% de
tema desde el lado de la demanda, la los consumidores revisa las etiquetas de los
cual recomendamos leer antes de las siguientes productos para saber de qué compañía
líneas. son, según la agencia Weber Shandwick. Esta
tendencia también se aplicaría en Perú, señaló el
director gerente de FutureBrand para Latinoamérica
En su investigación, Schuldt parte de la gran de habla hispana, Gustavo Koniszczer.
paradoja de estos tiempos: hay un tendencia de
botar excesivamente a la basura bienes
peredecederos (subconsumo relativo) y de guardar Y es que explicó, estamos en la era del "consumidor
bienes duraderos aún con utilidad (capacidad ociosa consciente", en la que las personas cada vez más no
de consumo), mientras al otro margen se solo se preocupan por tener una buena experiencia
mantiene la pobreza y el hambre. Hoy damos a con la marca sino en el propósito que tiene esta a
conocer sus puntos de vista desde el análisis de la futuro en la sociedad.
oferta o cómo intervienen las empresas en este
contexto global.
"Las marcas que mejor equilibren estos dos
aspectos, serán las marcas del futuro, las que más
En esta "Civilización del desperdicio", ¿cuál posibilidades de éxito tendrán en los años
es la responsabilidad de las empresas? posteriores", dijo.

Pero, ¿cuáles son las marcas globales del futuro?


Es el problema de fondo. Los empresarios tienen
Según el Future Brand Index, que toma como base a
que maximizar utilidades y para eso necesitan
las 100 empresas de mayor capitalización de
vender la mayor cantidad posible y eliminar al
mercado de PwC, son sobre todo las marcas de
competidor. Entonces, inventan cualquier tipo de
tecnología las que ocupan los primeros lugares,
producto, aunque no nos guste. Ahora
seguidas por las empresas de servicios de consumo.
el neuromarketing –a través de la Resonancia
Magnética Funcional (RMF)–, estudia el cerebro de
las personas frente a una serie de fenómenos, como
los colores, olores y sabores. Somos utilizados y se
aprovechan de nuestras debilidades, de lo que no
somos conscientes, y con la publicidad venden
productos en esa línea. En los supermercados, por
ejemplo, ponen música de mar en la zona de
pescados y uno compra más pescado del que
necesita.

También podría gustarte