Está en la página 1de 4

PRÁCTICA No. 6.

PERMEABILIDAD

OBJETIVO:
Determinar el coeficiente de permeabilidad de diferentes materiales gruesos utilizando un
permeámetro de carga constante.

INTRODUCCIÓN:

Ley de Darcy y coeficiente de permeabilidad

El flujo de agua a través de medios porosos, de


gran interés en la Mecánica de Suelos, está
gobernado por una ley descubierta
experimentalmente por Henri Darcy en 1856.
Darcy investigó las características del flujo del agua
a través de filtros, formados precisamente por
materiales térreos, lo cual es particularmente
afortunado para la aplicación de los resultados de
la investigación a la Mecánica de Suelos.

Dentro del campo de aplicabilidad de la ley de


Darcy, el flujo en el suelo es laminar.
Darcy construyó sus filtros de arenas finas, generalmente, de lo cual se deduce que ya en
estos suelos el flujo del agua es laminar, por lo menos mientras las cargas hidráulicas no
sean excesivas. La ley de Darcy sólo es aplicable a suelos de partículas no muy gruesas,
quedando, desde luego, excluidas las gravas limpias, cantos rodados, etc.

En la ecuación de la ley de Darcy, aparece una constante física de proporcionalidad K,


llamada el Coeficiente de Permeabilidad del Suelo.

Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad del suelo

El coeficiente de permeabilidad de un suelo es un dato cuya determinación correcta es de


fundamental importancia para la formación del criterio del proyectista en algunos
problemas de Mecánica de Suelos y, en muchos casos, para la elaboración de sus cálculos.
Hay varios procedimientos para la determinación de la permeabilidad de los suelos: unos
“directos”, así llamados por que se basan en pruebas cuyo objetivo fundamental es la
medición de tal coeficiente; otros “indirectos”, proporcionados, en forma secundaria, por
pruebas y técnicas que primariamente persiguen otros fines. Estos métodos son los
siguientes:
a) Directos:
1. Permeámetro de carga constante.
2. Permeámetro de carga variable.
3. Prueba directa de los suelos en el lugar.

b) Indirectos:
1. Cálculo a partir de la curva granulométrica.
2. Cálculo a partir de la prueba de consolidación.
3. Cálculo con la prueba horizontal de capilaridad.

Permeámetro de carga constante

Ofrece el método más simple para determinar el coeficiente de permeabilidad de ese suelo.
Una muestra de suelo. Una muestra de suelo de área transversal A y longitud L, confinada
en un tubo, se somete a una carga hidráulica H. El agua fluye a través de la muestra,
midiéndose la cantidad (en cm³) que pasa en el tiempo t. Aplicando la ley de Darcy:

K= V*L
H * A* t

EQUIPO Y MATERIAL:

 Permeámetro plástico, modelo k-600


 Probeta graduada
 Cronómetro
 Fuente de agua
 Vaso de precipitado
 Muestra de arena

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN FORMA ESCRITA Y GRÁFICA:


DATOS Y CÁLCULOS:

Volumen de agua (V): 100 ml

Longitud de la muestra (L): 23.5 cm.

Diferencia de nivel (H)

Diámetro interior de la probeta (A): 6.4 cm.

NO. DE PRUEBA Altura(H) Volumen(V) Tiempo(t)


1 4 100ml. 18.91 seg
2 3.5 100ml. 32.79 seg.
3 4 100ml. 28.03 seg.
4 3.8 100ml. 26.27 seg.

K= V*L
H * A* t

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD DE CADA PRUEBA


No. De prueba K
1
2
3
4

Promedio:

K=

CONCLUSION:
BIBLIOGRAFÍA:

http://mecanicadesuelosaragon.blogspot.mx/2011/11/exploracion-y-muestreo.html

También podría gustarte