Está en la página 1de 2

EL DESARROLLO DE LA INMUNOHEMATOLOGÍA EN COLOMBIA Y EL MUNDO.

Para hablar de inmunohematología debemos entender varios términos los cuales


vamos a ver durante toda la lectura empecemos por ¿que es la
inmunohematología?
se entiende como la parte de la hematología que estudia los procesos inmunitarios
que tiene lugar en el organismo en relación con los elementos sanguíneos.
Uno de los procesos más importantes de la inmunohematología es el estudio y la
cuantificación de los grupos sanguíneos eritocitarios que son los componentes
antígenos presente en la superficie de los hematíes.
¿Que es un antígeno?
Sustancia capaz de inducir una respuesta o reacción inmune especifica
caracterizada por estimular la producción de anticuerpos.

¿Que es un anticuerpo?

Proteínas plasmáticas que se han generado como respuesta a un antígeno, estas


proteínas se denominan inmunoglobulinas y son sintetizadas por los linfocitos B.
Los anticuerpos IgG e IgM son los de mayor importancia en las reacciones
transfusionales. Los anticuerpos que son producidos por la exposición de un
organismo a antígenos extraños se denominan Aloanticuerpos y los que son
producidos contra antígenos propios se denominan Autoanticuerpos.

Tipos de anticuerpos
Cadena pesada: El tipo de cadena pesada presente define la clase del anticuerpo.
Estas cadenas se encuentran en los anticuerpos IgA, IgD, IgE, IgG, e IgM (IgM e
IgD sintetizados por Linfocitos B; IgG, IgA e IgE por las células plasmáticas
derivadas de ellos). IgG e IgM se detectan principalmente en plasma sanguíneo y
liquido intersticial.
Cadena ligera: Hay dos tipos de cadena ligera, llamados lambda (λ) y kappa (κ)

¿Que es IgG e IgM?

Inmunoglobulina G: Es la más abundante (80% del total de inmunoglobulinas). Se


une rápidamente con macrófagos y neutrófilos, provocando la destrucción del
microorganismo. Puede atravesar la barrera placentaria y se secreta en la leche
materna. Por ello, es responsable de la inmunidad fetal y la del recién nacido.
Inmunoglobulina M: Representa el 6% del total de inmunoglobulina. Aparece en
los linfocitos B unida a su membrana plasmática. Se manifiesta en la respuesta
primaria activando el sistema del complemento.

Teniendo claro varios términos pasemos a la importancia de la inmunohematología


en Colombia y el mundo ¿porque es tan importante?
Como vimos al inicio la Inmunohematología es la parte de la hematología que
estudia los procesos inmunitarios que tienen lugar en el organismo en relación con
los elementos sanguíneos. Uno de los aspectos más importantes es el estudio de
los Grupos Sanguíneos, ya que están relacionados directamente con las
transfusiones y la prevención de accidentes hemolíticos relacionados a éstas, ya
que la incompatibilidad entre donante y receptor puede ocasionar una brusca
destrucción de los eritrocitos transfundidos, con riesgos para la vida del paciente;
esto ocurría con frecuencia, hasta que Landsteiner descubriera la existencia de
dichos grupos hemolíticos. Gracias a los conocimientos en inmunohematología, se
hace posible el trasplante de células madre hematopoyéticas.
¿quien descubrió los grupos sanguíneos y que son?

El señor Karl Landsteiner descubrió los grupos sanguíneos en 1900 y se le


concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1930. Descubrió que
los grupos sanguíneos son alogenicos
La mayoría de los individuos desarrollan anticuerpos frente a los antígenos ABO
alogénicos aunque no hayan sido expuestos a eritrocitos extraños; esta sensibilidad
se debe al contacto con epítopes idénticos que casualmente expresan de forma
rutinaria una gran cantidad de microorganismos.

Los anticuerpos frente a los antígenos ABO son muy frecuentes, lo que hace
especialmente importante la verificación de los grupos del donante y del receptor
antes de llevar a cabo una transfusión sanguínea.
Gracias a sus trabajos pioneros en inmunohematología se estableció la
compatibilidad sanguínea entre las distintas sangres de los seres humanos

La importancia de la investigación de este señor nos llevó no solo en Colombia si


no en el mundo a facilitó la labor de la justicia al permitir los análisis periciales en
casos de litigio de paternidad y, lo que es más importante, hizo posible las
transfusiones sanguíneas seguras basadas en criterios científicos, evitando los
temibles accidentes postransfusionales (hemólisis o destrucción de los glóbulos
rojos y lesiones renales) por falta de compatibilidad sanguínea.

También podría gustarte