Está en la página 1de 4

FS-001 ESMERILADORA FIJA

Fecha elab. SPMA Fecha CSS Revisión Página


      FICHA DE SEGURIDAD Abril 2014 00 1 de 4 

 
DESCRIPCIÓN DE LA ESMERILADORA
 
• La esmeriladora es una máquina que se utiliza para hacer operaciones de afilado y para operaciones de acabado
superficial de piezas no demasiado pesadas. Su formato puede estar anclado al banco o al suelo con pedestal.
• Estas máquinas-herramienta utilizan muelas abrasivas constituidas por granos abrasivos de material duro.
• El movimiento mecánico lo genera un motor eléctrico que hace girar un eje, sobre el que están fijadas las muelas que
giran solidariamente con él. De su buen estado de conservación, disponibilidad de protecciones colectivas e individuales,
correcta manipulación y montaje apropiado depende su seguridad.
• Los riesgos y accidentes más frecuentes asociados a su uso son: Rotura de la muela, proyección de partículas y/o de la
pieza trabajada, atrapamiento por los órganos en movimiento, cortes y abrasiones, inhalación de polvo, exposición a ruido
y vibraciones, contacto eléctrico y golpes por caída de objetos en curso de manutención.  
 
 

RECOMENDACIONES GENERALES
      
• La esmeriladora debe disponer de declaración “CE” de conformidad y marcado CE, libro de instrucciones en castellano,
interruptor de parada de emergencia, soportes debidamente regulados para apoyo de las piezas a mecanizar, carcasa
protectora de la muela, para prevenir proyecciones peligrosas en caso de rotura de la misma, así como de una pantalla
transparente y abatible que permita la visibilidad del trabajo a su través, evitando con ello posibles lesiones en los ojos por
proyección de pequeñas partículas de la muela abrasiva o de la pieza que se está mecanizando.              
• Siempre que sea requerido, las esmeriladoras dispondrán de un sistema de extracción localizada de las partículas.
• Las partículas producidas durante el mecanizado nunca deben ser retiradas con la mano.
• Para trabajar con la esmeriladora se ha de llevar ropa bien ajustada, sin partes colgantes que puedan ser atrapadas. Las  
mangas deben estar ceñidas a las muñecas o arremangadas hacia dentro, siendo recomendable no utilizarlas portando
anillos, relojes, brazaletes, collares, etc. Si se lleva el cabello largo deberá ser recogido o utilizar gorra o similar para evitar
su posible atrapamiento por los órganos en movimiento.
• Todas las operaciones de limpieza, mantenimiento, regulación, calibrado, etc. se efectuarán con la máquina parada
• Mantener las manos alejadas de las muelas giratorias y asegurar la fijación y regulación de los soportes apoyo de piezas.
• Evitar la puesta en funcionamiento accidental de la máquina y evitar utilizarla para usos diferentes para los que ha sido
diseñada. En caso de necesidad utilizar el interruptor de parada de emergencia.
• Asegurar el correcto anclaje del equipo a su base de sustentación (banco o pedestal a la bancada de hormigón en suelo).
• El punto de operación debe estar suficientemente iluminado. En caso contrario, instalar iluminación complementaria local.
• Para esmerilar piezas pequeñas, fijarlas al soporte mediante mordazas o gatos. Evitando con ello posibles quemaduras
por la sujeción manual de las mismas. En estos casos, no está recomendado utilizar guantes que puedan ser atrapados  
por el giro de la muela.  
FS-001 ESMERILADORA FIJA
Fecha elab. SPMA Fecha CSS Revisión Página
      FICHA DE SEGURIDAD Abril 2014 00 2 de 4 

 
MANIPULACIÓN Y MONTAJE DE LAS MUELAS
• Las muelas abrasivas han de almacenarse en lugares no expuestos a temperaturas extremas y mantenerse secas.
• Las muelas han de permanecer protegidas en sus envases, depositadas de forma espaciada en estanterías que permitan
seleccionarlas y cogerlas sin dañar ni tocar las restantes. Su manipulación debe hacerse evitando que caigan o choquen
entre sí, lo que podría provocar su debilitamiento y posible proyección por rotura durante su uso.
• Utilizar siempre muelas y elementos en buen estado y de características apropiadas a la propia máquina y a las
demandas del trabajo a realizar, considerando siempre las exigencias de diámetro máximo y mínimo fijado por el
fabricante en función del eje de la máquina y de la carcasa protectora, la velocidad máxima de trabajo, grano abrasivo,
etc. Si la muela careciese de dicha información en su etiquetado, debe solicitarse al fabricante o proveedor.
• En ningún caso ha de sobrepasarse la velocidad de trabajo admisible de la muela (indicada en su propia etiqueta).
• Antes de montar la muela en la máquina, se verificará que carece de grietas o desperfectos debidos al transporte o
manipulación. Al golpear suavemente la muela con un útil no metálico ha de producir un sonido claro. Las muelas deben
entrar libremente en el eje de la máquina, evitando forzarlas o que tengan demasiada holgura.
• Todas las superficies de las muelas, juntas y platos de sujeción que estén en contacto, han de estar limpias y exentas de
cualquier cuerpo extraño.  
• Verificar el estado de accesorios de fijación (platos, separadores, etc.) y descartar el uso de los que estén deficientes.
• Es peligroso reemplazar cualquier elemento de la máquina por cualquier otro no recomendado por el fabricante.
• Al roscar el extremo del eje, se ha de tener en cuenta hacerlo tan solo lo suficiente para sujetar la muela con firmeza.
Utilizar llave dinamométrica, ya que un exceso de fuerza en el apriete podría dañar la muela o sus accesorios, y
comprobar que al girar la muela no vibra, ni roza en ningún componente.
• Las muelas nuevas han de girar a su velocidad de trabajo y con el protector puesto, al menos durante 3 minutos, antes de
empezar a trabajar con ellas. Durante este tiempo no debe haber ninguna persona en línea con la abertura del protector. Puntos recomendados para practicar la
“prueba de sonido” en las muelas 
• Durante el cambio de muela se mantendrá la esmeriladora parada y consignada para evitar arranques intempestivos.

PASOS A SEGUIR EN EL MONTAJE DE RUEDAS ESMERIL

 
 
 
FS-001 ESMERILADORA FIJA
Fecha elab. SPMA Fecha CSS Revisión Página
      FICHA DE SEGURIDAD Abril 2014 00 3 de 4 

 
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI’s) A UTILIZAR
PROTECTORES OCULARES, FACIALES Y DE LA CABEZA

• Se han de utilizar casco, gafas o pantallas de protección contra impactos para control de las partículas proyectadas.
• Si, a pesar de ello, en alguna ocasión se introdujese algún cuerpo extraño en el ojo, evite restregarse el ojo porque
podría provocarse una herida. Límpielo con agua limpia abundante (lavaojos) y cúbralo con una gasa estéril sujetada
con esparadrapo y acuda al centro médico asistencial.
• La utilización de pantallas de protección facial no exime de la obligación del trabajador de utilizar gafas de protección.

GUANTES DE PROTECCIÓN

• Se utilizarán guantes de protección contra cortes y abrasión.


• Durante el esmerilado, si, excepcionalmente, el tipo de pieza a trabajar condiciona tener las manos próximas a la
muela no se usarán los guantes para evitar que puedan ser atrapados en el giro de la muela.
 
CALZADO DE PROTECCIÓN

• Se usará calzado de seguridad que proteja contra la caída de objetos pesados, con puntera reforzada y suela de
goma con dibujo bien marcado para evitar resbalarse.
     
PROTECTORES RESPIRATORIAS: MASCARILLA

• En el caso de que la operación de esmerilado genere muchas partículas y la máquina no disponga de un sistema de
extracción localizada eficaz, se recomienda utilizar una mascarilla de protección contra partículas sólidas (Tipo P2)      
PROTECTORES AUDITIVOS

• En función de los valores del ruido y del tiempo de exposición puede ser necesario utilizar protectores antiruido.
     
ROPA DE TRABAJO

• Se requiere utilizar ropa de trabajo ajustada al cuerpo y que no tenga partes colgantes que puedan ser atrapadas.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD      


• Deberán instalarse la oportunas señales de uso obligatorio de los EPI’s correspondientes.  
FS-001 ESMERILADORA FIJA
Fecha elab. SPMA Fecha CSS Revisión Página
      FICHA DE SEGURIDAD Abril 2014 00 4 de 4 

 
ANTES DE ESMERILAR DURANTE EL ESMERILADO
• Antes de aplicar la muela al punto de trabajo es importante dejar que gire en vacío 3
Antes de poner la máquina en marcha para comenzar el trabajo, minutos con el protector colocado. El usuario debe situarse alejado de la muela. 
comprobar: • Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, engrase, limpieza, etc.,
• Que la muela está bien ajustada y sujeta, y que no vibra al girar. han de realizarse con la máquina completamente parada. 
• Que nada roza o dificulta el movimiento de giro de la muela. • Siempre que no se esté trabajando con la máquina, ésta debe permanecer parada. 
• Que el soporte y el protector de la muela están bien colocados.
• Nunca se utilizarán las manos para frenar el giro de la máquina. 
• Que las carcasas de protección y resguardos de las transmisiones u
órganos en movimiento, están correctamente colocadas y fijadas. • La presión excesiva de la pieza contra la muela puede provocar roturas y
proyecciones. Un síntoma de ello es cuando se observa que se “quema” la pieza. 
• Que la pantalla transparente abatible, de protección contra
proyecciones de partículas, se encuentra bien situada y el soporte de • Es muy peligroso esmerilar empleando las caras laterales de una muela plana. Para
apoyo para las piezas a esmerilar ajustado a una distancia de 2 mm ese tipo de operaciones se requiere un tipo de muela apropiada. 
de la muela y la lengüeta superior ajustada a 6 mm de la muela. • Es muy peligroso que caiga fluido refrigerante sobre la muela parada, ya que puede
• Que no hay ninguna pieza o herramienta depositada sobre la máquina que absorberse y perder su equilibrado provocando la rotura de la misma. 
pueda caerse o salir proyectada. • Siempre que sea posible utilizar fijación mecánica de las piezas a esmerilar. 
 

MANTENIMIENTO, ORDEN Y LIMPIEZA


• Las esmeriladoras han de mantenerse en buen estado de conservación, limpias y correctamente lubricadas.  
• Mantener el orden, limpieza y conservación de las herramientas, muelas, utillaje y accesorios.
• Las zonas de trabajo y las inmediaciones de la máquina han de permanecer limpios y libres de obstáculos. Las manchas de
aceite o fluidos refrigerantes deben eliminarse utilizando absorbentes apropiados para evitar caídas y resbalones. Los
absorbentes utilizados se envasarán, etiquetarán y gestionarán, en su caso, conforme al sistema de residuos peligrosos.
• Tanto las piezas en bruto como las ya mecanizadas han de ser apiladas de forma segura y ordenada, utilizando
preferiblemente contenedores apropiados al tamaño de las piezas, evitando su apilado detrás o alrededor del operario para     
evitar posibles caídas y asegurando un amplio pasillo de entrada y salida de la máquina.  
• Durante el trabajo, las herramientas, calibradores, cepillos, etc., han de situarse ordenadamente (en un armario o panel) en
lugar fácilmente accesible, evitando al alcanzarlos ser atrapado por los órganos en movimiento de la máquina.
• En caso de disponer de sistema de extracción localizada debe procederse a su verificación y limpieza periódica.
• Eliminar trapos o algodones sucios con grasas o aceites conforme al sistema de gestión de residuos peligrosos.
• Las averías de tipo eléctrico, solo deben ser investigadas y reparadas por electricista profesional.
• La sustitución y ajuste de las muelas debe efectuarse por personal especializado conforme a las normas del fabricante.     
• Evitar retirar las rebabas y limaduras con las manos desprotegidas. Utilizar guantes o cepillos apropiados.
• Limpiar gafas, pantallas y protector abatible contra proyección de partículas para asegurar la visión en la zona de trabajo.
• Antes de realizar cualquier manutención del equipo es necesario desenchufar o desconectar la máquina de la red y desenergizarla.
 

También podría gustarte