Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN

Y CONTROL DE RIESGOS (IPER C)

Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:


Gerencia General P–SSO–01 – F01 01 20 – 07 - 2017 1 de 11

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,


EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

IPER C
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE 01 GARITA Y PAVIMENTACION
DE INGRESO A PLANTA NORTE DE DISTRIBUCION DE GAS
(CONSORCIO ABANTIA TICSA – MOLGAS), PROVINCIA DE
AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

APROVADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:


NOMBRES Y
APELLIDOS

FIRMA

FECHA

CARGO

AREQUIPA 2017
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS (IPER C)

Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:


Gerencia General P–SSO–01 – F01 01 20 – 07 - 2017 2 de 11

INDICE

Pág.

1. OBJETIVO 3

2. ALCANCE 3

3. REFERENCIA 3

4. DEFINICIONES 3

5. PROCEDIMIENTO 4
5.1. IDENTIFICACION DE PELIGROS 4
5.2. EVALUACION DE RIESGOS 4

6. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO 6

7. CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN 6

8. RESTRICCIONES 6

ANEXO 7

P – SSO – 01 – F01 : Guía para Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 7

P – SSO – 01 – F02: IPERC 10


PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS (IPER C)

Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:


Gerencia General P–SSO–01 – F01 01 20 – 07 - 2017 3 de 11

1. OBJETIVO
Establecer las herramientas adecuadas para sistemáticamente identificar todas las exposiciones a
pérdida presentes mientras se realizan las diferentes actividades de la organización, con el objeto de
identificar cuáles de estas son críticas y desarrollar controles que permitan reducir los riesgos
evaluados.

2. ALCANCE
Desde que se identifican los peligros y riesgos potenciales hasta la definición del tipo de control y/o
mitigación a seguir. Aplicable en todo el ámbito de la organización: procesos administrativos,
operacionales en general y otros en donde se desarrollen actividades por cualquier trabajador y/o
visitante.

3. REFERENCIA
 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. 005 – 2012 – TR Reglamento de la Ley 29783.
 R.M. 050 – 2013 – TR.
 Norma G. 050 Seguridad Durante la Construcción.

4. DEFINICIONES
4.1. Accidente: evento no deseado, que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u otra
pérdida.
4.2. Cuasi-accidente: Es un incidente que no resultó en enfermedad, lesión, daño u otra pérdida,
también se le llama “near miss”
4.3. Emergencia: Evento no deseado que se presenta debido a factores naturales o como
consecuencia de accidentes de trabajo, tales como: incendios, explosiones, sismos,
deslizamientos, accidentes de tránsito, entre otros.
4.4. Enfermedad ocupacional: También conocida como enfermedad profesional, es aquella que se
produce como consecuencia de la actividad desarrollada por una persona durante su jornada
laboral. Sus efectos generalmente se manifiestan después de varios años de trabajo
4.5. Equipo IPER: Equipo multidisciplinario que se reúne periódicamente para evaluar la
identificación de peligros, evaluación de riesgos y cambios que afecten a la Gestión del
Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional.
Conforman el equipo IPER el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y los jefes de cada
Área y Recursos Humanos.
4.6. Peligro: Fuente o situación con potencial de producir daños en términos de lesión a personas,
enfermedad ocupacional, daños a la propiedad, al medio ambiente, o a una combinación de
éstos.
4.7. Riesgo: Combinación entre la probabilidad y las consecuencias de que ocurra un determinado
evento peligroso.
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS (IPER C)

Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:


Gerencia General P–SSO–01 – F01 01 20 – 07 - 2017 4 de 11

4.8. Situación anormal de operación: Es aquella que ocurre por razones externas a la actividad o
en estado de transición.
4.9. Situación descontrolada: Resultante de eventos de ocurrencia rápida, fuera del rango de
problemas operativos esperables, que dan sólo limitada oportunidad de prevención y que
requiere respuestas de emergencia.

5. PROCEDIMIENTO

5.1. IDENTIFICACION DE PELIGROS

Para la identificación de peligros se ha procedido de la siguiente manera:

 Inspección de campo realizada en las diversas etapas del proyecto (equipos, máquinas y
procesos importantes y/o de envergadura).
 Determinar los riesgos asociados a los peligros identificados, en las etapas de cada actividad
y al ambiente laboral.
 Identificación de Peligros y Riesgos en el IPER C.

Para realizar la identificación se cuenta con la ayuda de la Guía para Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos

5.2. EVALUACION DE RIESGOS


Para la evaluación de los riesgos, se aplicó la siguiente metodología utilizado como base lo
establecido en la R.M. 050 – 2013 – TR:

 Nivel de Riesgo: Se tiene en cuenta el nivel de Probabilidad con el nivel de severidad y si


las medidas de control son adecuadas según la escala:

Baja El daño ocurrirá raras veces.

Media El daño ocurrirá en algunas ocasiones.

Alta El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

 Nivel de Consecuencias o Severidad (NS): Se considera la naturaleza del daño y las partes
del cuerpo afectadas.
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS (IPER C)

Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:


Gerencia General P–SSO–01 – F01 01 20 – 07 - 2017 5 de 11

CRITERIOS
SEVERIDAD Lesion Personal Daño a la Propiedad Daño al Proceso Daño Medio Ambiente

Contaminacion
ambiental de amplia
Varias Fatalidades, Varias Paralizacion del proceso
Perdida por un monto extension geografica
1 Catastrofico personas con lesiones de mas de 1 mes o
superior a US$ 100 mil relacionado a un
permanentes paralizacion definitiva
aspecto ambiental
significativo

Perdida por un monto Paralizacion del proceso Contaminacion


Una Fatalidad. Estado
2 Perdida Mayor entre US$ 10 mil y US$ de mas de 1 semana y ambiental que requiere
vegetal
100 mil menos de 1 mes un plan de emergencia

Lesiones que incapacitan a


la persona para su Perdida por un monto Paralizacion del proceso Contaminacion
3 Perdida Permanente actividad normal de por entre US$ 5 mil y US$ por mas de 1 dia hasta 1 ambiental que genera
vida. Enfermedades 10 mil semana mutacion genetica
ocupacionales avanzadas.

Lesiones que incapacitan a Contaminacion


Perdida por un monto
la persona temporalmente. ambiental que puede
4 Perdida Temporal entre US$ 1 mil y US$ 5 Paralizacion de un dia
Lesiones por posicion solucionarse
mil
ergonomica. inmediatamente

Lesion que no incapacita a Perdida menor a US$ 1 Paralizacion menor a un Contaminacion


5 Perdida Menor
la persona. Lesiones leves mil dia ambiental menor

 Nivel de Exposición o Probabilidad (NP): Es la frecuencia con la que se da la exposición al


riesgo. Habitualmente viene dado por el tiempo de permanencia en áreas de trabajo

CRITERIOS
Probabilidad de
PROBABILIDAD Frecuencia de Exposicion
Recurrencia

Sucede con demasiada Muchas (6 a mas) personas expuestas


A Muy Probable
frecuencia varias veces al dia.

Moderado (3 a 5) numero de personas


B Probable Sucede con frecuencia
expuestas varias veces al dia

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias


C Posible Sucede ocasionalmente veces al dia. Muchas personas
expuestas ocasionalmente

Rara vez ocurre. No es Moderado numero (3 a 5) de personas


D Poco Probable
muy probable que ocurra expuestas ocasionalmente

Practicamente Muy rara vez ocurrre. Pocas (1 a 2) personas expuestas


E
Imposible Imposible que ocurra ocasionalmente
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS (IPER C)

Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:


Gerencia General P–SSO–01 – F01 01 20 – 07 - 2017 6 de 11

 Valoración del Riesgo:


CONSECUENCI 1 1 2 4 7 11
SEVERIDAD O

2 3 5 8 12 16
3 6 9 13 17 20
A

4 10 14 18 21 23
5 15 19 22 24 25
A B C D E
PROBABILIDAD

6. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO


La actualización de las Matrices de Evaluación de Riesgos es continua y permanente, dicha tarea la lleva
a cabo el Residente y el supervisor de Seguridad; la cual es revisada por el Equipo IPER. Las siguientes
circunstancias, entre otras, ameritan una actualización de la Evaluación de Riesgos:

a) Adquisición de nuevo equipamiento,


b) Modificaciones locativa del Proyecto,
c) Cambio sobre los procesos,
d) Ocurrencia de incidentes / accidentes,
e) Nueva legislación y/o normativa aplicable,
f) Cumplimiento de objetivos y metas,
g) Otros

Anualmente el Equipo IPER efectúa una revisión de la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para
determinar si hubo algún cambio en el mismo que pueda generar una nueva, total o parcial,
identificación y evaluación de riesgos. En particular se determina si el desarrollo de la operación ha
demostrado que alguno de los riesgos deben ser recalificados. Esta actualización es documentada en el
Programa de Revisión de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos e informada durante el
proceso de Revisión a la Gerencia General.

7. CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN
 P – SSO – 01 – F01: Guía para Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
 P – SSO – 01 – F02: IPERC.

8. RESTRICCIONES
Ninguna.
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS (IPER C)

Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:


Gerencia General P–SSO–01 – F01 01 20 – 07 - 2017 7 de 11

ANEXO

P – SSO – 01 – F01: Guía para Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos


TIPOS DE PELIGROS

PELIGROS FISICOS PELIGROS ERGONÓMICOS

Ruido Manipuleo de materiales

Iluminación deficiente Actividades repetitivas

Carga Térmica. Ambiente térmicamente inadecuado Postura inadecuada


(frío o calor)

PELIGROS QUIMICOS Otros

Sustancias que pueden causar daños si se ingieren. PELIGROS BIOLOGICOS

Sustancias que pueden ser inhaladas (gases, polvos, Virus, hongos, bacterias
vapores, humos)

Sustancias que pueden causar lesiones por contacto o Insectos, roedores


absorción de la pie

Sustancias que pueden dañar los ojos PELIGROS PSICOSOCIALES

PELIGROS MECANICOS Estrés a nivel individual u organizacional

Resbalones/caídas a nivel. Pisos resbaladizos o Población


disparejos

Caídas de herramientas, etc. Factores de condiciones de trabajo

Caída de personas a desniel Repetitividad, monotonía, horas extras

Atrapamientos PELIGROS AMBIENTALES / LOCATIVOS

Instalación y/o colocación de objetos, equipos en Factores climáticos desfavorables: lluvia, tormenta
forma inadecuada. (sobre la cabeza) eléctrica, etc.

Peligros de partes de máquinas en movimiento Sismos, terremotos

Vehículos en movimiento Inundaciones


PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS (IPER C)

Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:


Gerencia General P–SSO–01 – F01 01 20 – 07 - 2017 8 de 11

Golpes o choques con objetos

Cortes con objetos OTROS

Maquinaria y equipos en mal estado Robo, asalto y secuestro

PELIGROS ELECTRICOS Sabotaje

Contacto eléctrico directo Uso indebido de bienes e información

Contacto eléctrico indirecto Disturbios, terrorismo y amenaza de bomba

Electricidad estática Actividades de los contratistas, violencia personal

TIPOS DE RIESGO

ENFERMEDADES DAÑOS A LA PROPIEDAD

Hipoacusia inducida (Sordera) Choques, colisiones

Lumbalgia Corto circuito

Síndrome del Túnel Carpiano Derrumbes

LESIONES Deterioro de equipos, maquinaria o herramienta

Enfermedades oculares Explosión

Enfermedades bronco – pulmonares Incendio

Enfermedades estomacales Otros

Amputaciones Rotura de tuberías de servicios

Atrapamiento Shock eléctrico

Hongos en manos Volcadura

Aplastamiento DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

Atropello Generación de otros residuos

Caída de personas Otros


PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS (IPER C)

Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:


Gerencia General P–SSO–01 – F01 01 20 – 07 - 2017 9 de 11

Contusiones DAÑOS AL PROCESO

Cortes Retraso en el ciclo de despacho de cable

Electrocución Paralización de labores

Esguinces / torceduras Otros

Fracturas

Golpes

Hemorragia

Heridas

Infecciones

Intoxicación

Perdida de la visión

Picaduras

Politraumatismo lesiones musculo esqueléticas


(hernias)

Quemadura
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS (IPER C)

Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:


Gerencia General P–SSO–01 – F01 01 20 – 07 - 2017 10 de 11

P – SSO – 01 – F02: IPERC

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS - IPERC


Código: P – SSO – 01 – F02:
Datos de la Empresa: Corporación DCG EIRL
RUC N°: 20558695707
Versión: 01
Proyecto: “CONSTRUCCION DE 01 GARITA Y PAVIMENTACION DE INGRESO A PLANTA NORTE DE DISTRIBUCION DE GAS (CONSORCIO ABANTIA TICSA – MOLGAS), PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
Fecha: 20 - 07 - 2017
Lugar: ALTO CURAL CERRO COLORADO AREQUIPA

CONTROLES DEL RIESGO


EXPLICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN NIVEL DE RIESGO
EXPLICACIÓN DE ADMINISTRACIÓN
ITEM PREOCUPACIÓN DEL IMPACTO DEL IMPACTO DE PROBABIL. RIESGO DISEÑOS DE DISPOSITIVOS SEÑALIZACIÓN CONDUCTA RESPONSABLE FECHA RESIDUAL
PROBABILIDAD DE SEGURIDAD Y
(SEVERIDAD) 1/2/3/4/5 A/B/C/D/E A/M/B INGENIERIA DE SEGURIDAD DE SEGURIDAD HUMANA A/M/B
EPP
PROCEDIMIEINTO PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS (IPER C)
EMPRESA: CORPORACION DCG EIRL
Emitido por: Código: Versión: Fecha: Página:
Gerencia General P – SSO – 01 – F01 01 20 – 07 - 2017 11 de 11

CRITERIOS
SEVERIDAD Lesion Personal Daño a la Propiedad Daño al Proceso Daño Medio Ambiente

Contaminacion
ambiental de amplia
Varias Fatalidades, Varias Paralizacion del proceso
Perdida por un monto extension geografica
1 Catastrofico personas con lesiones de mas de 1 mes o
superior a US$ 100 mil relacionado a un
permanentes paralizacion definitiva
aspecto ambiental
significativo

Perdida por un monto Paralizacion del proceso Contaminacion


Una Fatalidad. Estado
2 Perdida Mayor entre US$ 10 mil y US$ de mas de 1 semana y ambiental que requiere
vegetal
100 mil menos de 1 mes un plan de emergencia

Lesiones que incapacitan a


la persona para su Perdida por un monto Paralizacion del proceso Contaminacion
3 Perdida Permanente actividad normal de por entre US$ 5 mil y US$ por mas de 1 dia hasta 1 ambiental que genera
vida. Enfermedades 10 mil semana mutacion genetica
ocupacionales avanzadas.

Lesiones que incapacitan a Contaminacion


Perdida por un monto
la persona temporalmente. ambiental que puede
4 Perdida Temporal entre US$ 1 mil y US$ 5 Paralizacion de un dia
Lesiones por posicion solucionarse
mil
ergonomica. inmediatamente

Lesion que no incapacita a Perdida menor a US$ 1 Paralizacion menor a un Contaminacion


5 Perdida Menor
la persona. Lesiones leves mil dia ambiental menor

CRITERIOS
Probabilidad de
PROBABILIDAD Frecuencia de Exposicion
Recurrencia

Sucede con demasiada Muchas (6 a mas) personas expuestas


A Muy Probable
frecuencia varias veces al dia.

Moderado (3 a 5) numero de personas


B Probable Sucede con frecuencia
expuestas varias veces al dia

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias


C Posible Sucede ocasionalmente veces al dia. Muchas personas
expuestas ocasionalmente

Rara vez ocurre. No es Moderado numero (3 a 5) de personas


D Poco Probable
muy probable que ocurra expuestas ocasionalmente

Practicamente Muy rara vez ocurrre. Pocas (1 a 2) personas expuestas


E
Imposible Imposible que ocurra ocasionalmente

1 1 2 4 7 11
CONSECUENCIA

2 3 5 8 12 16
SEVERIDAD O

3 6 9 13 17 20

4 10 14 18 21 23

5 15 19 22 24 25

A B C D E

PROBABILIDAD
Baja El daño ocurrirá raras veces.
Media El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
Alta El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

También podría gustarte