Está en la página 1de 88

II D

E
C
O
I
N
N
G G
R
E
E
N
CURSO BREVE DE
S
O
I
E
R
DISEÑO SÍSMICO
N Í
A A DR. GENNER VILLARREAL CASTRO
C PROFESOR VISITANTE USFX, UTO, UPB, UPSA – Bolivia
I PROFESOR VISITANTE ULEAM, UCACUE – Ecuador
C PROFESOR VISITANTE UNITEC – Honduras
O
I PROFESOR VISITANTE USAC – Guatemala
N
V PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO, UPN
A I PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
L L
«...a las personas no los mata el sismo, sino los edificios»
Kliachko M.A.
Estructura

Es el armazón que le da
forma a un edificio
(Esqueleto)

Sostiene a un edificio, lo
fija al suelo y hace que
las cargas se
transmitan a éste

Lo que hace resistente a


una edificación ante
movimientos sísmicos
Controles por carga vertical
1) Capacidad Portante: Resistencia del terreno
2) Asentamiento

 2.1) Asentamiento tolerable: Consecuencia del proceso


constructivo (cohesión molecular del suelo)
 2.2) Asentamiento diferencial: Es la diferencia que se
produce entre las zapatas en relación una con otra.

Evitar pérdida de
estabilidad de la
superestructura
Control por carga lateral (sismo)
 Control de distorsión o deriva (drift)
Evitar
perdida de
F4 ∆4 H4 estabilidad
F3 ∆3
H3 -Se procede a
F2 ∆2 realizar las
H2 combinaciones
F1 ∆1 de cargas según
H1 E060

-Si no cumple,
Δi-1 Δi-Δi-1 Δi-Δi-1 es un Edificio
Flexible, por lo
9
tanto se debe
Hi Hi reforzar.
β

∆i-1
REQUISITOS
PARA MUROS
CONFINADOS
SEGÚN
NORMA E070
DIAGRAMA RIGIDO

LA LOSA TRABAJA COMO UNA PLACA HORIZONTAL DONDE EL


MOVIMIENTO DE CADA NUDO DEPENDERA DEL MOVIMIENTO
DEL CENTRO DE MASA

SAP 2000 DIAFRAGMA CONTRAIDO

CM2
CM Debe alinearse lo mas cercano posible
(evitar daños en los elementos de corte por
CM1 torsión diferente en cada piso)

CG
ANALISIS SISMICO
ESTÁTICO
Junta Sísmica (Art. 5.3)

Junta
Sísmica
ANALISIS SISMICO
DINAMICO
Análisis
Modal

Análisis
Dinámico = +
Análisis
Espectral
ANALISIS MODAL

T1 = 0,1 . (Npisos) (seg)

La fracción del amortiguamiento crítico


para todos los modos es 0,05
OFICINA DE PROYECTO APLICA 3 MODOS POR CADA PISO

PERIODO (seg) FRECUENCIA (Hz)

MODO MODO
1 2 3 4 3 6 7 1 2 3 4 3 6 7
MASAS
ACELERACION ESPECTRAL
FACTOR DE ESCALA
DISIPADOR DE
FLUÍDO VISCOSO
SPS POR NORMA PERUANA
VENTAJAS DE UTILIZAR LOS
DISIPADORES DE ENERGÍA

VENTAJAS VENTAJAS VENTAJAS


TÉCNICAS FUNCIONALES ECONÓMICAS

 Reducen los  Estéticos. • Calibración post


desplazamientos de la sismo.
estructura.  Fácil montaje e • Permiten reducir
 Disipan entre un 20% instalación. volumen de concreto y
y 40% la energía acero con menores
sísmica.  Retornan a su posición espesores de placas,
 Reducen fuerzas de inicial luego de un columnas y vigas.
diseño sísmico . sismo severo. • Disminuyen daños en
 Ideales para equipamiento y
aplicaciones en elementos
edificios nuevos y no estructurales.
también para
reforzamientos.
EDIFICIO REDUCTO
PREMIO NACIONAL
ANR 2008
SISTEMAS CON DISIPADORES DE ENERGÍA
Disipadores de energía

Dependientes del Dependientes de Dependientes del


desplazamiento la velocidad desplazamiento y la velocidad

Histeréticos Viscosos Viscoelásticos

Plastificación Fricción Fluido viscosos Sólido Viscoelástico Fluido Viscoelástico

Flexión
Corte
Torsión
Extrusión

Disipador metálico ADAS


Fuente : Norma ASCE 7-10 / Cap.18
TAYLOR Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DISIPADORES

Pistón Cilindro Fluido de Silicona


compresible

Cámara 1
Cabeza del pistón Cámara 2 Cámara 3
(con orificios)

Corte de un disipador viscoso

Entrada principal
Entrada Secundaria

Funcionamiento de los
Cámara de estancamiento Fluido compresible
disipadores viscosos
Detalle de la cabeza del pistón
Factor de reducción de respuesta (B)
RELACION DAÑO-DISTORSIÓN SEGÚN METODOLOGIA HAZUS
Escalar espectro de diseño R  1
Pr imer caso de análisis
Segundo caso de análisis
MODELAMIENTO DE LOS DISIPADORES

SAP 2000 / ETABS Modeling

Rigidez del brazo metálico(K)

E: Coeficiente de Elasticidad del Acero.


A: Área de la sección del brazo metálico.
L: Longitud del brazo metálico.

Coeficiente de amortiguamiento(C)

Se calcula en base a un amortiguamiento objetivo

Su valor se fija usualmente en 0.5 para viscosos


CALCULO DEL COEFICIENTE DE AMORTIGUAMIENTO C

Ecuaciones del Fema 273 y 274

Seismic Design of Structures with


Viscous Dampers
ESCALAMIENTO DE ACELEROGRAMAS AL ESPECTRO DE DISEÑO

Periodo (s) Vs Aceleración (cm/seg2)

Tiempo (s) Vs Aceleración (cm/seg2)

Sismomatch versión 2.1.0


Nº Coeficiente de Exponente de Rigidez Fluencia Radio de Exponente
amortiguamiento amortiguamiento (T/m) (T) rigidez de fluencia
(T.s/m) post-
fluencia
VD 10,85 0,5 54,25 - - -
VE 177,65 1,0 882,43 - - -
FD - - 25007,5 2,9 0,000 0,5
YD - - 2500 3,25 0,025 2,0
Edificio sin disipadores

Edificio con disipador viscoso


VERIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HISTERÉTICO

El comportamiento
histerético del disipador D6
no se ajusta al esperado .
Verificación de distorsiones

Se puede ver un ligero incremento


en los desplazamientos de cada
nivel, así mismo la deriva máxima
de entrepiso se incrementó 0.07‰,
lo cual demuestra que efectivamente
solo se requería de una arreglo
diagonal en el primer nivel en lugar
de un arreglo en doble diagonal.
3

Pisos
1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Desplazamientos (cm)

VD SD VE FD YD

48
Momento flector

44
(T.m)

40

36

32
SD VD VE FD YD
Modelos Dinámicos
Disipadores
al fondo del
edificio

Estos dispositivos fueron agrupados por sus niveles de fuerza para así poder ser
enviados a la fabricación
PRECIOS UNITARIOS DE LOS DISPOSITIVOS

Los disipadores viscosos Taylor tienden por lo general a presentar una baja
incidencia económica en el presupuesto total de los proyectos donde son
implementados.

CDV Antisísmica, empresa importadora y comercializadora de productos


especializados para la construcción, es la representante de la marca Taylor en el
Perú. Para poder determinar el costo de cada disipador, esta empresa solicita la
siguiente información:
4)Máximo Stroke
El máximo stroke es el desplazamiento máximo que obtenemos en los dispositivos,
este dato es empleado para el diseño de la cámara de acumulación.

Este valor se puede obtener evaluando las curvas hiteréticas de cada disipador, en
este caso, el máximo stroke se encuentra en el dispositivo 4 (ver figura180)

Por lo general el fabricante maneja un factor de seguridad estableciendo


usualmente el stroke en 5cm
6)Indicar la disposición del disipador (diagonal, doble diagonal, Chevron)

Disposición diagonal para los disipadores del primer nivel


Disposición doble diagonal para los disipadores del 2-5to nivel

7)Cantidad de dispositivos(ver tabla 85 - diapositiva 39)

En total 27 dispositivos, 6 de 110KIP y 21 de 165KIP


- Los precios incluyen capacitación/asesoría en obra para la correcta colocación y
montaje de los disipadores sísmicos.

- Los precios NO incluyen diagonales metálicas ni anclajes embebidos, ni ningún otro


accesorio metálico complementario.

- Los disipadores sísmicos cotizados cuentan con protección anticorrosiva para uso en
interiores.

-La Garantía del fabricante es de 35 años

- Cualquier cambio en las cantidades implicará un cambio en los precios.

-La validez de la oferta es de 30 días.


AISLADOR CON
NÚCLEO DE PLOMO
EDIFICIOS A ISLADOS EN LIMA
El proyecto "Edificio
Corporativo GyM“ El proyecto “Edificio
(Miraflores - Lima), Multifamiliar Madre”
consiste en la (Miraflores- Lima),
construcción de un consiste en la
edificio de oficinas, este construcción de un
consta de 4 sótanos, 7 edificio de viviendas
pisos y una azotea. multifamiliar, este
Datos técnicos: consta de 17 sótanos.
Área techada: Datos técnicos:
17,233m2. Área total: 1200 m2
Área del terreno: 33 aisladores HDR
1,698.75 m2.
Núcleo de Plomo

El proyecto “Nuevo El proyecto “Centro de


Campus UTEC“ Información e
(Barranco - Lima), Investigación de la
consiste en la FIC - UNI“ (Rímac -
construcción de un Lima), consiste en la
edificio educativo, este construcción de un
consta de 2 sótanos y 10 edificio educativo, este
pisos. consta de 8 pisos.
Datos técnicos: Datos técnicos:
Área techada: Área techada: 4,800
33,945,50 m2. m2.
Área del terreno: Núcleo de Plomo
14,692.50 m2.
Inversión: 35 millones
8

7
Δ Límite

Δ CQC X

5
N° de Piso

Δ CQC Y
4

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Distorsión Inelástica Δ ‰
Distorsión de entrepisos

Dirección X Dirección Y
6
Der. Límite
N° de Piso

1
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016 0.018
Distorsión Inelástica Δ
• Se revisa los desplazamientos en la base
Link Link Link Link Link
mm mm mm mm mm
name name name name name
K46 243.36 K56 243.436 K66 243.419 K76 243.334 K86 243.315
K47 243.392 K57 243.436 K67 243.419 K77 243.334 K88 243.308
K48 243.36 K58 243.436 K68 243.419 K78 243.334 K89 243.315
K49 243.392 K59 243.436 K69 243.419 K79 243.334 K90 243.315
K50 243.36 K60 243.436 K70 243.392 K80 243.334 K91 243.315
K51 243.392 K61 243.436 K71 243.392 K81 243.315
K52 243.36 K62 243.436 K72 243.36 K82 243.315
K53 243.392 K63 243.419 K73 243.36 K83 243.315
K54 243.36 K64 243.419 K74 243.334 K84 243.315
K55 243.392 K65 243.419 K75 243.334 K85 243.308
Podemos ver que en todos los aisladores se tiene un desplazamiento similar y se
concluye que trabajan según lo esperado (en conjunto)
• Cortante en la base
Dirección X (Tn) Dirección Y (Tn)
Cortante ME Aislado ME Aislado
en la base 2504.7894 1428.838 2823.01 1391.051

Cortante en la base (Tn)


3000

2500

2000

1500

1000

500

0
ME X Aislado X ME Y Aislado Y
ME X Aislado X

8
Podemos ver que en el sistema
7 aislado tiene mayores
6 desplazamientos comparado con
5 el sistema de muros estructurales
que es de base fija
Pisos

1 ME Y Aislado Y

0 8
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Desplazamientos X 7

Pisos
4

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Desplazamientos Y
• Distorsiones

ME Aislado
Piso X Y X Y
8 0.00578 0.00610 7.179E-05 1.244E-04
7 0.00621 0.00634 1.282E-04 1.914E-04
6 0.00636 0.00636 1.934E-04 2.687E-04
5 0.00642 0.00622 2.588E-04 3.454E-04
4 0.00614 0.00576 3.219E-04 4.178E-04
3 0.00546 0.00490 3.803E-04 4.824E-04
2 0.00445 0.00377 4.235E-04 5.272E-04
1 0.00226 0.00178 4.061E-04 5.077E-04
Base 0 0 0 0
¡MUCHAS GRACIAS!
genner_vc@hotmail.com
www.gennervillarrealcastro.blogspot.pe
www.librosdoctorgennervillarrealcastro.blogspot.pe
www.youtube.com/user/gennervc/feed

También podría gustarte