Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN DE NIVEL CIENCIAS NATURALES

CUARTO AÑO BÁSICO.

NOMBRE:________________________________________ FECHA:________________

LEE ATENTAMENTE CADA ANUNCIADO Y LUEGO RESPONDE, MARCANDO CON UNA CRUZ LA
ÚNICA ALTERNATIVA QUE CONSIDERES CORRECTA.

1.- El orden correcto del ciclo de vida de un organismo es:

a.- nacimiento- -crecimiento-adultez.

b.- crecimiento-adultez-reproducción-nacimiento.

c.- nacimiento-crecimiento-adultez-reproducción.

d.- reproducción-nacimiento-crecimiento-adultez.

2.- La siguiente figura muestra el ciclo de vida de una mariposa:


Con respecto a la figura podemos decir que:

a.- la mariposa no sufre cambios en su ciclo de vida.

b.- el ciclo de vida comienza en el estado de larva.

c.- el huevo da origen a un individuo adulto.

d.- el ciclo de vida comienza en el estado de huevo.

3.- En la siguiente figura se comparan el ciclo de vida de una mariposa y de


una persona.
Considerando la información que nos entrega la figura, al comparar ambos
ciclos, podemos decir que:

a.- son diferentes, ya que en el ciclo de vida de la mariposa los individuos al nacer son
muy diferentes al adulto.

b.- son similares, ya que en ambos ciclos los individuos que nacen son muy diferentes
al adulto.

c.- ambos ciclos comienzan con crías vivas.

d.- ambos ciclos de vida duran el mismo tiempo.

4.- Las etapas del ciclo de vida del ser humano en orden son:

a.- se reproduce, crece, nace, se desarrolla.

b.- se desarrolla, nace, se reproduce, crece

c.- nace, crece, se desarrolla, se reproduce.

d.- nace, se desarrolla, se reproduce, crece.

5.- La reproducción es una característica que presentan los seres vivos y tiene por
función que:

a.- las especies puedan permanecer en el tiempo.

b.- exista la posibilidad de generar nuevas especies.

c.- los seres vivos puedan desarrollarse a lo largo de su vida.

d.- se establezcan lazos duraderos entre los individuos.

6.- Para vivir y crecer las plantas requieren como alimento

a.- minerales, vitaminas y energía.

b.- insectos, mamíferos y aves.

c.- sales, petróleo y tierra.

d.- agua, luz y aire.

7.- Los animales carnívoros se caracterizan por:

a.- Alimentarse únicamente de carne.

b.- Alimentarse de hierbas y carne.

c.- Alimentarse exclusivamente de hierbas.

d.- Ninguna de las anteriores.

8.- Los animales requieren e diversas estructuras para movilizarse, las cuales están
muy relacionadas con el ambiente en el que se desenvuelven. Estas estructuras son:
a.- Patas, aletas y alas.

b.- Acuático, aéreo y terrestre.

c.- Vertebrados e Invertebrados.

d.- Mamíferos y Ovíparos.

9.- Las aletas son propias de:

a.- Las estructuras de animales en ambientes acuáticos.

b.- Las estructuras de animales en ambientes terrestres – aéreos.

c.- Las estructuras de animales en ambientes terrestres.

d.- Las estructuras de animales en ambientes aéreos.

10.- El crecimiento de las plantas requiere:

a.- solo luz solar.

b.- solo luz solar y agua.

c.- solo luz solar, gases y agua.

d.- solo luz solar, gases, agua y nutrientes

11.- Algunas aves presentan en sus patas una membrana que une sus dedos. Esta es
una adaptación para:

a.- caminar

b.- volar

c.- nadar

d.-atrapar presas

12.- Las estructuras reproductivas masculinas que presentan las plantas con
flores se denominan

a.- pistilos
b.- pétalos

c.- estambres

d.- óvulos

13.- A los vegetales se les conoce por ser organismos

a.- productores

b.- consumidores

c.- herbívoros

d.- carnívoros

14.- Una dieta es:

a.- Una guía general de los tipos de alientos que indican las porciones que
se deben ingerir a diario.

b.- Es el tipo y la cantidad de comida y bebida que consumimos cada día.

c.- Es todo lo que debemos comer durante el día.

d.- Todas las anteriores.

15.- Los componentes de los alimentos que el cuerpo necesita, se llaman:

a.- Nutrientes.

b.- Metabolismo

c.- Dieta

d.- Hormonas.

16.- Las belugas son animales vertebrados acuáticos que se alimentan de


pulpos, cangrejos, caracoles, calamares y una gran variedad de peces. Cuando
son adultos pueden llegar a medir entre 5 y 7 metros de longitud y pesar entre
1000 y 1500 kilos. Se reproducen aproximadamente cada 3 años, con un
período de gestación de 14 meses y una lactancia de 20 meses (preguntas 16 y
17).

A partir de la información entregada anteriormente podemos decir que las


belugas son:

a.- peces carnívoros

b.- mamíferos herbívoros


c.- peces herbívoros

d.- mamíferos carnívoros

17.- A partir de la información entregada anteriormente podemos decir que las


belugas:

a.- no poseen columna vertebral

b.- poseen columna vertebral

c.- se reproduce por huevos

d.- son animales terrestres

18.- El ñandú es un animal que habita en el norte y sur de Chile. Su cuerpo está
cubierto de plumas y se alimenta de semillas, granos, frutas, insectos y
pequeños reptiles. En la época de apareamiento el macho tiene varias hembras
las cuales pueden colocar en conjunto de 30 a 50 huevos en un mismo nido.
(Preguntas 18 y 19)

Con respecto a la alimentación del ñandú podemos decir que es:

a.- herbívoro

b.- carnívoro

c.- omnívoro

d.- insectívoro

19.- El ñandú es un animal que habita en el norte y sur de Chile. Su cuerpo está
cubierto de plumas y se alimenta de semillas, granos, frutas, insectos y
pequeños reptiles. En la época de apareamiento el macho tiene varias hembras
las cuales pueden colocar en conjunto de 30 a 50 huevos en un mismo nido.
(Preguntas 19 y 20)

Con respecto a la alimentación del ñandú podemos decir que es:

a.- herbívoro

b.- carnívoro

También podría gustarte