Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº08 – U3

TÍTULO: “La fuerza nos da vueltas”


ASEP MARÍA MADRE Y MAESTRA
I,E, “SAN ANTONIO MARIA CLARET”
I DATOS INFORMATIVOS: CIRCA
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “San Antonio María Claret” - CIRCA
1.2. ÁREA : Ciencia Tecnología y Ambiente
1.3. GRADO : QUINTO SECCIÓN: “B” y “C”
1.4. DOCENTE : Pavel Cruz Neira
1.5. DURACIÓN : 2 HORAS FECHA: QUINTO B 11/06/08 QUINTO C 12/05/2018
II. VALORES:
 Equidad
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante métodos Analiza datos o Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus
científicos, situaciones que información. hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación,
pueden ser investigadas por la en otras indagaciones o fundamentos científicos;
ciencia. valida la hipótesis inicial.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones


Evalúa y comunica. científicas y matemáticas (notación científica,
unidades de medida, etc.) y responde a los
comentarios críticos y preguntas de otros.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS
Problematización

- El docente da la bienvenida y realiza una oración y su petición.

- A continuación, el docente precisa el propósito de esta sesión: se quiere que los estudiantes obtengan datos de su
indagación, organicen los datos en tablas y los representen en gráficos incluyendo unidades y la incertidumbre de
sus mediciones, que validen su hipótesis con base en principios científicos sobre dinámica, que sustenten sus
conclusiones ante preguntas de otros y que finalmente comprendan la aplicación de la segunda ley de Newton en la
fuerza centrípeta.

- El docente muestra el siguiente video:

- La ciencia de lo absurdo: Fuerza centrípeta https://www.youtube.com/watch?v=kj3bZ-qzgGQ (duración 02:49


minutos).
Inicio (20 minutos)

-
Ubicación y organización

o Se organizan en equipos de trabajo, y acuerdan una forma o estrategia para comunicar los resultados.
o Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un trabajo efectivo en el proceso de
aprendizaje.
o Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes y se fomentan espacios de diálogos y de reflexión.

Motivación: Preguntas
Saberes previos: Movimiento Circulatorio
 El docente les realiza preguntas sobre el video las cuales son respondidas por los estudiantes
 Luego el docente muestra el siguiente video sobre fuerza centrípeta y sensación centrífuga.
https://www.youtube.com/watch?v=hliKLweOK7Y (Duración 09:40 minutos).

 Seguidamente después los estudiantes realizan su resumen correspondiente sobre el video mediante las preguntas
elaboradas por el profesor.
 Seguidamente después para una mayor profundización desarrollaremos algunos ejercicios de aplicación
 Con respecto a las estrategias de reforzamiento para los estudiantes que requieran reforzamiento pedagógico de
fortalecimiento, el docente propiciará actividades como, por ejemplo, observar el siguiente video, que permite
ahondar sobre la dinámica:

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=9Wm7Ra6mEXM
Desarrollo(60in)

Los estudiantes deben responder las siguientes preguntas:


o ¿Cómo se expresa la segunda ley de Newton?
o ¿La primera ley de Newton se podría considerar como un caso especial de la segunda ley de Newton?

Evaluación

Cierre (10

Para finalizar la clase, el docente pregunta a los estudiantes: ¿qué aprendiste hoy? ¿La actividad realizada te ha
minutos)

parecido significativa para la comprensión del movimiento vertical? ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas
las actividades de aprendizaje?

VI. TAREA A TRABAJAR EN CASA


 Realizar los ejercicios de aplicación planteadas por el profesor.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Pizarra, mota, Reglas, colores, plumones, etc.
 Proyector, computadoras, pizarra, plumones, etc.

VII. EVALUACIÓN
CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
Analiza datos o Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos Lista de cotejo
información. en su indagación, en otras indagaciones o fundamentos científicos; valida la hipótesis
inicial.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación


científica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios críticos y preguntas
Evalúa y comunica. de otros.

……………………………………… …………………………….……………….
FIRMA DEL DOCENTE COORDINADOR

También podría gustarte