Está en la página 1de 6

Heim 1

Harrison Heim
Español 352
Profesor Acosta
12 de diciembre de 2017
Ensayo Final
Alrededor de la década de 1860 era un tiempo muy importante, especialmente en

Norteamérica. Al principio de la década paso la guerra civil y el fin de la esclavitud en los

Estados Unidos, y concluido con la revolución industrial y la necesitad para trabajadores en

espadas. Allí entremedio de estos dos eventos fue la publicación de las obras completas de Karl

Marx, quien era un gran crítico del sistema social que países iban usando en Norteamérica, el

sistema de capitalismo. Era importante que estas escrituras salieron durante un tiempo que

movimos de la esclavitud al trabajo remunerado, porque Marx argumentó que en realidad no

paso un cambio; la gente todavía era en la misma situación, solamente lo llamaron por un

nombre diferente. Las ideas principales de Marx eran que el colonialismo y el capitalismo van

mano a mano, el trabajo remunerado está constituido por la explotación, y sobre la idea de

acumulación primitiva. En realidad, vimos todos de sus puntos llegar a fruición en los años

futuros por todo de Latinoamérica. En sus leyendas, Karl Marx predicho que el capitalismo iba

continuar el ciclo de mantener una clase de gente pobre y solamente eran usados para los

beneficios y ascensos de los ricos y los con poder en Latinoamérica, sin una oportunidad para

salir de este ciclo.

La transición de colonialismo a capitalismo era algo que paso rápidamente, pero como

explica Marx, no mucho ha cambiado. Muchos de las características del colonialismo, cuando

esta introducido en un país, vemos los mismos llevado a cabo en capitalismo. Un ejemplo es el

valor de la tierra; lo que vimos al principio del semestre y Marx lo reintrodujo era el desmontar
Heim 2

de la propiedad de los indígenas (1867): “They inaugurated the new era by practicing on a

colossal scale the thefts of state lands which had hitherto been managed more modestly. These

estates were given away, sold at ridiculous prices, or even annexed to private estates by direct

seizure. (p. 883)”. Después que ellos quitaron la tierra de los pobres y lo convirtieron a propiedad

privada, hicieron el mismo a los pobres que los colonizadores hicieron a los indígenas,

diciéndoles que podían trabajar para ellos o te forzaban de la tierra (1867):

“The last great process of expropriation of the agricultural population from the soil is,
finally, the so-called ‘clearing of estates’, i.e. the sweeping of human beings off them…
On their own authority, they transformed their nominal right to the land into a right of
private property, and as this came up against resistance on the part of their clansmen, they
resolved to drive them out openly and by force (p. 889-890)”.

Esta continuación de robando y acumulación de propiedad es una importante parte de una

sociedad capitalista. En 7 Ensayos De Interpretación De La Realidad Peruana, José Carlos

Mariátegui escrito que la socio-económico situación entre los indígenas de Perú y los españoles

voló alrededor los españoles discutiendo que los indígenas no tenían propia educación, y por lo

tanto no debían tener control sobre esa tierra porque ellos no sabían cómo usarlo propiamente

(1928):

“El concepto de que el problema del indio es un problema de educación, no aparece


sufragado ni aun por un criterio estricta y autónomamente pedagógico. La pedagogía
tiene hoy más en cuenta que nunca los factores sociales y económicos. El pedagogo
moderno sabe perfectamente que la educación no es una mera cuestión de escuela y
metidos didácticos. El medio económico social condiciona inexorablemente la labor del
maestro. El gamonalismo es fundamentalmente de la ignorancia del indio el mismo
interés que en el cultivo de su alcoholismo (p. 33)”.
El vuelco aquí es que los españoles eran la razón que los indígenas no tienen educación

adecuado. Los españoles querían que los indígenas se quedan deseducados porque entonces es

más fácil para quitarles la propiedad y forzarlos a el trabajo remunerado.


Heim 3

La explotación de los trabajadores remunerados era uno de los puntos que Marx escrito

de hasta el hastió y es algo que era predominante por toda esta época. Una parte anunciada de

una sociedad capitalista es que puede proporcionar educación para que todos sus ciudadanos

pueden tener la oportunidad para mejorar su vida. La realidad es que esto simplemente no es la

verdad. El mecanismo de la educación en la sociedad capitalista es para crear trabajadores

remunerados y para que los quien tienen todo el poder se pueden quedar en poder. Marx explica

(1867):

“They abolished the feudal tenure of land, i.e. they got rid of all its obligations to the
state, ‘indemnified the state by imposing taxes on the peasantry and the rest of the people,
established for themselves the rights of modern private property in estates to which they
had only a feudal title, and, finally, passed those laws of settlement which had the same
effect on the English agricultural labourer…
He sums up the effect of the enclosures in this way: ‘Upon the whole, the circumstances
of the lower ranks of men are altered in almost every respect for the worse. From little
occupiers of land, they are reduced to the state of day-labourers and hirelings; and, at the
same time, their subsistence in that state has become more difficult (p.883-884… 888)”.

A medida que pasa el tiempo, las dificultades empeoraran y dejan los trabajadores en una

situación donde si quiere vivir, ellos están a merced del gobierno y los dueños de propiedad, que

a un tiempo era ellos mismos (1867): “their wages began to fall below the minimum between

176 and 1780, and to be supplemented by official Poor Law relief. (p. 888)”. En la cuenta

Balún-Canán, por Rosario Castellanos, vemos esta ideología en pura forma. Recogemos el

cuento cuando la mama de la protagonista oye de una nueva ley que declara, si empleas

indígenas, tienes que proporcionar la educación a ellos (1957):

“‘Se aprobó la ley según la cual los dueños de fincas, con más de cinco familias de indios
a su servicio, tienen la obligación de proporcionarles medios de enseñanza, estableciendo
una escuela y pagando de su peculio a un maestro rural.’ Mi madre dobla el papel y
sonríe con sarcasmo. ‘¿Dónde se ha visto semejante cosa? Ensenarles a leer cuando ni
siquiera son capaces de aprender a hablar español.’ (p. 45)”.
Heim 4

Aquí vemos la mentalidad de los que benefician del sistema capitalista: ¿porque necesitamos

proporcionar la educación para gente que nunca van a usarlo?

Al principio de sus obras, Marx introduce la idea de acumulación primitiva; el estudio de

donde origina capital y la definición de las socio-económicas clases. Rápidamente, Marx los

ensena que, donde hay acumulación primitiva, encontramos corrupción y malas intenciones

(1867): “primitive accumulation, therefore, is nothing else than the historical process of

divorcing the producer from the means of the producer (p. 874-875)”. Marx está refiriéndose a

las acciones de los extranjeros quien cuando llegaron, quitaron los indígenas de sus tierras. Esto

evitó los indígenas la oportunidad de ganar dinero como dueños de propiedad, pero ahora como

trabajadores remunerados. El sistema de capitalismo promueve estas acciones porque, como dijo

Marx (1867), es parte del sistema:

“the systematic theft of communal property was of great assistance, alongside the theft
of the state domains, in swelling those large farms which were called in the eighteenth-
century capital farms, or merchant farms, and in ‘setting free’ the agricultural population
as a proletariat for the needs of industry (p. 886)”.
Parte de retener las clases es la opresión de los pobres, y esto es recalado en el reporte de la

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispo de Guatemala, llamado Nunca Mas, que habló

sobre las injusticas pasando en Guatemala casi al final del siglo XX. Lo que estaba pasando, y lo

que todavía esta pasando hoy en día hasta un punto, es que el poder militar estaban enfocados sus

brutalidades a niños (1998):

“La mitad de los casos de masacres registrados relatan asesinatos colectivos de niños y
niñas. En este carácter indiscriminado de la violencia de las masacres, las descripciones
de como murieron los niños incluyen frecuentes atrocidades. Muchas menores fueron
violadas durante masacres o capturas. En menor medida se recogen muertes de niños por
acciones indiscriminadas de disparos o ametrallamientos de comunidades. Esto nuestro
un carácter directo de agresión intencional congruente con el trato que sufrieron
globalmente las comunidades en esas situaciones (p. 82)”.
Heim 5

La meta de estas acciones era simplemente para usar miedo para evitar revuelta o cualquier tipo

de resistencia, porque opresión es necesario para que los sistemas de clases trabajan perfectos

(1998): “Podemos decir que la violencia ha afectado de manera muy importante a varias

generaciones que han crecido desde la infancia en medio de las pérdidas de familiares, el

desplazamiento y el miedo (p. 81)”. Esto significa que la acumulación primitiva no solamente es

acumulación que pasa una vez, pero es una constante retención.

Durante este semestre hemos visito muchas injusticas, y Karl Marx y sus ideas han

jugado un parte importante en reafirmar el origen de estas injusticas. Él predijo las acciones de

gente cuando están presentados con el poder que capitalismo ofrece. Hay unas ideas equivocadas

que capitalismo ofrece estás beneficios, como la educación, las oportunidades justas y las

oportunidades para ganar dinero, pero eso es lejos de la verdad. La realidad es que cuando hay

una sociedad que es capitalista, vamos a ver la explotación de los pobres y de las minorías. No

solamente tenemos unas pocas instancias de esto pasado; pero muchas en todo tiempo para

reforzar estas reclamaciones. Francamente, si miramos a historia después de la llegada de Colon,

hemos movido de la colonización al capitalismo, pero por lo más la única cosa que ha cambiado

es lo que lo llamamos. La raza todavía juega una grande parte en los problemas de hoy en día por

todo el mundo, y en las mismas maneras. Si, es la verdad que no vendemos la gente como

esclavos, pero ¿que separar esto de cuando compramos algo que el productor solamente paga a

sus trabajadores centavos y ni cerca suficiente para vivir? Las ideas de Marx sobre la explotación

eran y todavía son una de los problemas más graves en el mundo y se va a quedarse así hasta que

valoramos el bienestar de toda la gente y no el dinero.


Heim 6

Obras citadas

Castellanos, Rosario (1957). Balún-Canán. Chapter 1, pages 9-75. Retrieved from Class Notes,

pages 245-280.

Mariátegui, José Carlos (1928). 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, Chapters 2-

3, pages 26-50. Retrieved from Class Notes, pages 229-244.

Marx, Karl (1867). Capital: Volume 1. Chapters 26-33, pages 873-940. Retrieved from Class

Notes, pages 193-228.

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispo de Guatemala (1998). Guatemala: Nunca Mas. La

Destrucción de la Semilla, Chapter 3, pages 81-98. Retrieved from Class Notes, pages

333-342.

También podría gustarte