Está en la página 1de 31

• Vasos linfáticos: Recogen el líquido

intersticial que se forma en los diferentes


tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos
comienzan como capilares que recogen la
linfa.
• Ganglios linfáticos: Localizados a lo largo
de los conductos linfáticos. Recogen la
linfa actuando como filtro para evitar el
paso de microorganismos

• Las amígdalas: producen anticuerpos


que ayudan al sistema inmune a luchar
contra las enfermedades y la infección.
• Médula ósea de huesos largos: Se
producen todas las células
mieloides y linfoides a partir de las
células troncales

• Bazo: Los antígenos son filtrados desde la


sangre circulante y se transportan a los
centros germinales del órgano

• Timo: aquí ocurre la diferenciación de los


linfocitos indiferenciados (linfoblastos T)
que salieron de la médula ósea
INMUNIDAD INNATA: INESPECÍFICA
Todos los mecanismos de defensa que incluye la inmunidad innata
están presentes antes de la exposición a microorganismos infecciosos
y otras moléculas extrañas, no aumentan por tales exposiciones y no
discriminan entre las sustancias extrañas.

• Barreras Fisicoquímicas y Biológicas: Piel, Mucosas, Fluidos corporales, pH estomacal, flora


bacteriana
• Sistema del complemento: Está constituido por 18 proteínas plasmáticas (séricas), cuyas
principales funciones biológicas son la fagocitosis, lisis y participar en la inflamación
• Los Fagocitos: células devoradoras: En la
inmunidad innata participan células
fagocitarias que mediante pseudópodos
envuelven y endocitan partículas. Éstas
pueden ser complejos antígeno
anticuerpo, que a su vez pueden estar
formados por agentes patógenos como
virus y bacterias.

Inhiben la replicación viral.

Inhiben la replicación celular


• Interferón:
Aumentan el potencial lítico de las células asesinas

Inducen la expresión de antígenos de células infectadas


• Células Asesinas (NK) :Las células NK poseen la capacidad de matar ciertas células tumorales
y células normales infectadas por virus.

• Respuesta Inflamatoria:
 Inducida por la liberación de mediadores de
la inflamación secretadas por los
mastocitos, entre los cuales destaca la
histamina.
 En el lugar de la lesión se produce un
aumento del flujo sanguíneo por la
dilatación de las arteriolas, generando un
enrojecimiento local y fiebre.
 Los capilares se relajan y se hacen
permeables a la salida de fagocitos
INMUNIDAD ADQUIRIDA O ADAPTATIVA: ESPECÍFICA
Es inducida por antígenos (Moléculas extrañas).
• Memoria: el sistema inmunitario específico recuerda cada encuentro con un
microorganismo o antígeno extraño, de forma que encuentros posteriores estimulan
mecanismos de defensa cada vez más eficaces.

• Amplificación: el sistema inmunitario específico amplifica los mecanismos protectores de


la inmunidad natural, dirige o centra estos mecanismos a los lugares de entrada del
antígeno, y de esta forma los capacita mejor para eliminar antígenos extraños.
ACTIVACION DE LINFOCITOS B
1er anticuerpo en la sangre en la reacción inmune.
IgM Aglutina antígenos, activa complemento y fagocita.
Anticuerpo presente en linfocitos y suero en un 5-10%

Es el anticuerpo más abundante en la sangre, en un 80%


y en la leche materna. Activa complemento Protege al
IgG feto atravesando la placenta. Indican si la infección es
antigua. Facilita la fagocitosis

Secretado desde la sangre a la saliva, lagrimas,


IgA moco y leche, mucosa en un 10 a 15 %. Se une a
microbios en tracto digestivo y respiratorio. Inhibe
a parásitos

Sustituyen a los IgM. Anticuerpo unido a los


IgD linfocitos B

La respuesta alérgica se produce cuando IgE se


IgE une a sustancias inocuas, estimula IgG e impide se
contacte con IgE Elimina parásitos gusanos.
Presente en menos de 1% en la piel
28/08/2018 17
28/08/2018 Mabel S.C. 18
ACTIVACION DE LINFOCITOS Tc
DIFERENCIAS ENTRE INMUNIDAD
INNATA Y ADQUIRIDA
HISTORIA DE LAS VACUNAS
VACUNACIÓN EN CHILE
Teoría de selección clonal
Teoría de selección clonal
• Cada linfocito posee una sola clase de
receptor con especificidad única.
• La interacción entre una molécula de
antígeno extraña y un linfocito con un receptor
capaz de unirse a dicha molécula con afinidad
elevada provoca la activación linfocitaria.
• Las células efectoras diferenciadas,
derivadas de un linfocito activado, poseerán
receptores con especificidad idéntica a la de
las células parentales de las que dichos
linfocitos derivan.
• Los linfocitos que poseen receptores
específicos contra moléculas propias ubicadas
son seleccionados en un estado temprano del
desarrollo de las células linfoides, y por lo
tanto no están presentes en el repertorio de
linfocitos maduros
Etapas de la respuesta inmune adaptativa

También podría gustarte