Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA

TITULO:

AMPLIACIÓN PLANTA TERMOELÉCTRICA Y SUBESTACIÓN SISTEMA


ENTRE RÍOS SETAR S.A.

POSTULANTE: LIMBERT G. FERNÁNDEZ ZÁRATE


FECHA DE DEFENSA: 27-03-06

INTRODUCCION.
La Provincia O’Connor del departamento de Tarija, con su capital Entre Ríos, ha tenido en
los últimos años un acelerado desarrollo, puesto que la Subprefectura de la Provincia
recibe más recursos por Regalías de los Hidrocarburos, gestionándose la ejecución de
varios proyectos para mejorar la calidad de vida de los pobladores de Entre Ríos.
Por tanto el Proyecto de “Ampliación de la Planta Termoeléctrica Entre Ríos” es un
proyecto más que influirá de forma positiva en el futuro, al desarrollo de la Provincia.
Con la ampliación de la oferta de energía eléctrica, se daría la posibilidad de implantación
de nuevos Proyectos de Electrificación Rural y un fomento al desarrollo con la creación de
industrias.

JUSTIFICACION DEL TEMA


La demanda de energía eléctrica está en constante crecimiento y cada vez se presentan
proyectos de ampliaciones de la red de distribución a varias comunidades de la Provincia
O’Connor.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Según proyecciones de la demanda el año 2006 llegara 493 KW y la potencia efectiva que
puede entregar la planta termoeléctrica es de 400 KW, provocando un déficit de 93 KW.

OBJETIVO
OBJETIVOS GENERALES.
 Realizar la especificación de equipos y diseño de las instalaciones de la Planta
Termoeléctrica El Pajonal del Sistema Entre Ríos para ampliar la capacidad de
generación de la misma, específicamente Sala de Máquinas y Subestación
Eléctrica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar un estudio y proyección de la demanda de energía eléctrica del Sistema
Entre Ríos.
 Analizar las posibles alternativas de solución, para el suministro de energía eléctrica
al sistema Entre Ríos.

HIPOTESIS

En el presente proyecto se desarrolló, un estudio para ampliar la capacidad de generación


de Energía Eléctrica de la Planta Termoeléctrica El Pajonal, a fin satisfacer la demanda de
energía eléctrica actual y futura a 10 años, de la Capital de Provincia O’Connor - Entre
Ríos. Con este objetivo se realizó un análisis del comportamiento de la demanda de energía
eléctrica en los últimos años y considerando futuras ampliaciones de la red de distribución
que se tiene planificado realizar, con estos datos se realizó la proyección de la demanda de
energía para los próximos 10 años, que es el horizonte del proyecto.

METODOLOGIA.
La metodología empleada en la realización del proyecto es la de Proyectos de Inversión
Publica.

ANALISIS Y DEMOSTRACION DE LA HIPOTESIS.

Para el desarrollo del proyecto se empleo la proyección del crecimiento de la demanda de


energía eléctrica según datos de estadísticas anuales con los que contaba la empresa.

CONCLUSIONES.

Con la elaboración del proyecto se ha demostrado, que la alternativa más conveniente para
abastecer de energía eléctrica a la Provincia O’Connor, es mediante la ampliación de la
capacidad de generación de la Planta Termoeléctrica El Pajonal, después de haber realizado
un análisis técnico económico.

El proyecto proporciona un documento para el análisis de los ejecutivos de la Empresa,


para la búsqueda de financiamiento para su ejecución.

La ejecución del proyecto beneficiará a la población de la Provincia O’CONNOR ya


que aumentado la oferta de energía eléctrica, hay la posibilidad llegar con proyectos de
electrificación rural a las comunidades mas reprimidas de la misma. Ayudando de gran
manera al desarrollo de la Provincia y mejorando la calidad de vida de los pobladores.

Entre los factores negativos podemos mencionar la contaminación al medio ambiente por
la expulsión de gases por los Grupos Electrógenos.

RECOMENDACIONES.
Se recomienda pasar el proyecto a la etapa de ejecución ya que la limitación en la oferta
de energía eléctrica detiene desarrollo de la provincia.

También podría gustarte