Está en la página 1de 4

RESOLUCIÓN 77/2010

Fecha resolución: 20 de septiembre de 2010


Sala Penal Segunda de la Corte Superior
DISTRITO: Santa Cruz
PARTES: Iván Saavedra Guzmán y Eduardo Gonzales Romero en representación de Elvira
Salazar Ramírez contra Misael Salguero Palma, Juez de Partido Segundo de Sentencia del
Distrito Judicial de Santa Cruz y Esteban Camacho, funcionario policial.
ACCIÓN DE LIBERTAD

VISTOS: Por memorial presentado el 15 de septiembre de 2009, cursante de fs. 3 a 5 de


obrados, los accionantes, refieren que Elvira Salazar Ramírez, fue aprehendida con un
mandamiento emitido por el Juez Segundo de Sentencia en lo Penal de la ciudad de Santa
Cruz, dentro del proceso penal seguido por Isidora Laime Flores, por el presunto delito de
alzamiento de bienes o falencia civil; sin embargo, el mandamiento que se ejecutó,
señalaba por la comisión de delito de despojo, incumpliéndose así los requisitos que debe
contener el mandamiento de aprehensión con relación al art. 128 inc. 5) del Código de
Procedimiento Penal (CPP), Es decir debió señalarse expresamente el proceso que se
siguió. “De tal manera, el mandamiento en este caso, señaló delito de despojo y no así
alzamiento de bienes o falencia civil” (sic.), por cuya razón consideran que está siendo
indebidamente privada de su libertad.

Arguyen también, que no obstante de conocer la irregularidad del mandamiento de


aprehensión, persistieron en trasladarla a la ciudad de Santa Cruz, solicitando como medida
precautoria, que se presente su representada a la audiencia a señalarse por la Sala Penal de
la Corte Superior del Distrito Judicial de Chuquisaca, y que el Juez Misael Salguero Palma,
remita a dicho Tribunal, vía fax, los antecedentes del proceso que se le sigue; y,

CONSIDERANDO: que, el caso fue admitido por Resolución Nº de de de que cursa


de fojas 332 a 334, se procede a la Celebración de las Audiencias Públicas el 17 y 20 de
septiembre de 2010, según consta en las actas cursantes de fs. 17 a 18 y 23 a 27 de obrados;
CONSIDERANDO: Los informes de los demandados Misael Salguero Palma, Juez de Partido
Segundo de Sentencia del Distrito Judicial de Santa Cruz, en audiencia señalo lo siguiente:
a) En el proceso penal seguido contra la representada de los accionantes por el delito de
alzamiento de bienes o falencia civil, se desconocía su domicilio y ante la petición de la parte
querellante se aplicó el art. 165 del CPP, que es la publicación mediante edicto de prensa
para que conozca y asuma defensa, se espero los diez días y al no asumir defensa,
nuevamente a petición del querellante se la declaro rebelde y como emergencia de la
declaratoria de rebeldía, se libró el mandamiento de aprehensión; b) Luego solicitaron que
se libre la comisión instruida en contra de la mandante de los accionantes, porque se tuvo
conocimiento que se encontraba en la ciudad de Sucre, fue por esa razón que se liberó una
comisión instruida para que se ejecute el mandamiento de aprehensión y como estuvo
atendiendo dos juzgados, por la carga laboral firmó el mandamiento de aprehensión sin
tomar en cuenta que decía “delito de despojo” siendo que el delito por el cual se la juzgaba
era el de alzamiento de bienes o falencia civil, ese fue un error de transcripción del
secretario que no advirtió; c) El jueves entre las horas 15:30 a

16:00, después de presentarle el policía en su despacho, de manera inmediata se instaló la


audiencia de comparecencia, donde la imputada se puso a conversar sobre la forma de
arreglar -donde se trataron como compadres de bautizo- siendo así, que la autoridad
judicial se enteró que la habían trasladado aprehendida a la imputada, no por la carretera
normal, sino por Monteagudo y tardaron más de dos días, por lo que se dispuso la libertad
de la representada de los accionantes, explicando a la otra parte que dicha acción no era
una detención, sino una aprehensión para que se presente al juzgado y asuma su defensa y
que cualquier otra situación se tenía que resolver de otra manera, además que como
anunció la mandante de los accionantes que iba a llegar su marido para solucionar, se
señaló audiencia de conciliación a las 24 horas, para que se presente con su esposo y
lamentablemente no se presentaron porque ya habían planteado la acción de libertad en la
ciudad de Sucre; y, d) Hay un acta de suspensión de esa audiencia de conciliación y no señaló
medidas cautelares porque la otra parte no solicitó, “eso fue y aun así no iba a prosperar la
detención preventiva porque es un delito de acción privada de acuerdo al art. 232 del CPP”
(sic.) puntualizando que la accionante estuvo a lo mucho, media hora en el juzgado y se
dispuso dejar sin efecto el mandamiento de aprehensión.

El codemandado, , pese a su legal citación,

no se hizo presente a la audiencia ni presentó informe escrito alguno.

CONSIDERANDO: La Sala Penal Segunda de la Corte Superior del Distrito Judicial de Santa
Cruz, constituida en Tribunal de garantías, por Resolución 77/2010 de 20 de septiembre.

Análisis y toma de decisión del presente caso; en base a los siguientes fundamentos: i) De
acuerdo a los antecedentes, se evidencia que ni el Juez demandado ni el policía demandado,
han actuado indebidamente, puesto que ante el desconocimiento del domicilio de la
imputada, se procedió conforme a procedimiento a declararle rebelde y librar el
correspondiente mandamiento de aprehensión, que solamente era para conducirla ante el
Juez y que ésta asuma defensa y no así para detenerla preventivamente; por lo cual, al no
existir una solicitud de aplicación de medidas cautelares, el Juez dejó sin efecto el
mandamiento de aprehensión, disponiendo audiencia de conciliación, a la que no asistió la
mandante de los accionantes y presentó la acción de libertad; y, ii) Al no ser evidente los
argumentos expuestos y en su caso ser los actos del Juez demandado realizados conforme
establece el Código de Procedimiento Penal y el hecho que la accionante estuviera tanto
tiempo como lo manifestó en su demanda verbal indebidamente aprehendida, es debido a
que desde Sucre, al presentarse la acción de libertad, los Vocales ante dichas salas
declinaron competencia, siendo la misma trasladada vía terrestre tal como lo manifestó el
Juez para ponerla a su disposición y aunque se consignen errores en la extensión del
mandamiento de aprehensión, este ha cumplido su cometido, el cual era ponerla en
presencia del Juez Segundo de Sentencia, por lo que el mandamiento de aprehensión ha
cumplido su objetivo.

POR TANTO: La Sala Penal Segunda de la Corte Superior del Distrito Judicial de Santa Cruz,
constituida en Tribunal de garantías, en base a lo señalado anteriormente, resuelve:
DENEGAR la tutela solicitada.

Regístrese, notifíquese y remítase obrados al Tribunal Constitucional Plurinacional.


Dra. Dania Yurisa Huampo Calcina-Presidenta de la Sala Penal Segunda de la Corte
Superior del Distrito Judicial de Santa Cruz

Dra. Jocelyn Luz Villalobos Vallejos- Jueza de la Sala Penal Segunda de la Corte Superior del
Distrito Judicial de Santa Cruz

Dra. Itati Mamani -Jueza de la Sala Penal Segunda de la Corte Superior del Distrito Judicial
de Santa Cruz

Luis -Secretario de Cámara de la Sala Penal Segunda

También podría gustarte