Está en la página 1de 694

Prólogo, Índice

1
Datos técnicos generales
SIMATIC
2
Fuentes de alimentación

Sistema de automatización 3
Módulos digitales
S7-300
4
Datos de los módulos Módulos analógicos

5
Otros módulos de señalización
La siguiente documentación adicional pertenece a esta
documentación:
6
N° Descripción Número de Edición Módulos de interface
dibujo
1 Información de producto A5E00201785-03 12/2004 7
2 Información de producto A5E00348894-01 08/2004
Repetidor RS 485
3
4
Información de producto
Información de producto
A5E00352937-02
A5E00400158-01
01/2005
12/2004
SIMATIC TOP connect y 8
SIMATIC TOP connect TPA
5 Información de producto A5E00455109-01 05/2005

Anexos
Registros de los parámetros de
los módulos de señales
A
Datos de diagnóstico de los
módulos de señales
B

Croquis acotados
C
Accesorios y repuestos para
módulos del S7-300
D
Directivas relativas a la manipula-
ción de dispositivos con sensibili-
dad electroestática (ESD)
E
Este manual forma parte de los paquetes de
documentación siguientes con las referencias: F
Sistema de automatización S7-300: Lista de abreviaturas
6ES7398-8FA10-8DA0
Glosario, Índice alfabético

Edición 02/2004
A5E00105507-03
Consignas de seguridad para el usuario
Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención
de daños materiales. Las informaciones están puestas de relieve mediante señales de precaución. Las seña-
les que figuran a continuación representan distintos grados de peligro:

Peligro
! Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, se producirá la muerte, o bien lesiones cor-
porales graves o daños materiales considerables.

Advertencia
! Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, puede producirse la muerte, lesiones corpo-
rales graves o daños materiales considerables.

Precaución
! Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales.

Precaución
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daños materiales.

Atención
Se trata de una información importante, sobre el producto o sobre una parte determinada del manual, sobre la que
se desea llamar particularmente la atención.

Personal cualificado
Sólo está autorizado a intervenir en este equipo el personal cualificado. En el sentido del manual se trata de
personas que disponen de los conocimientos técnicos necesarios para poner en funcionamiento, conectar a tierra
y marcar los aparatos, sistemas y circuitos de acuerdo con las normas estándar de seguridad.

Uso conforme
Considere lo siguiente:

Advertencia
! El equipo o los componentes del sistema sólo se podrán utilizar para los casos de aplicación previstos en el
catálogo y en la descripción técnica, y sólo con los equipos y componentes de proveniencia tercera recomenda-
dos y homologados por Siemens.
El funcionamiento correcto y seguro del producto presupone un transporte, un almacenamiento, una instalación y
un montaje conforme a las prácticas de la buena ingeniería, así como un manejo y un mantenimiento rigurosos.

Marcas
SIMATIC , SIMATIC NET y SIMATIC HMI son marcas registradas por SIEMENS AG .
Los restantes nombres y designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas
cuya utilización por terceros para sus propios fines puede violar los derechos de los proprietarios.

Copyright W Siemens AG 2004 All rights reserved Exención de responsabilidad


La divulgación y reproducción de este documento, así como Hemos probado el contenido de esta publicación con la con-
el uso y la comunicación de su contenido, no están cordancia descrita para el hardware y el software. Sin em-
autorizados, a no ser que se obtenga el consentimiento bargo, es posible que se den algunas desviaciones que nos
expreso para ello. Los infractores quedan obligados a la impiden tomar garantía completa de esta concordancia. El
indemnización de los daños. Se reservan todos los derechos, contenido de esta publicación está sometido a revisiones re-
en particular para el caso de concesión de patentes o de gularmente y en caso necesario se incluyen las correcciones
modelos de utilidad. en la siguiente edición. Agradecemos sugerencias.
Siemens AG
Bereich Automation and Drives
Geschaeftsgebiet Industrial Automation Systems  Siemens AG 2004
Postfach 4848, D- 90327 Nuernberg Sujeto a cambios sin previo aviso.

Siemens Aktiengesellschaft A5E00105507-03


Prólogo

Finalidad del manual


Las informaciones contenidas en este manual permiten consultar la forma de utilizar, la
descripción de las funciones y los datos técnicos de los módulos de señales, las fuentes de
alimentación y los módulos de interface del autómata S7-300.
La forma de montar y cablear estos módulos de un S7-300 o una ET 200M se describe en
los manuales de configuración e instalación del sistema respectivo.

Conocimientos básicos requeridos


Para mejor comprensión del manual deberá contarse con conocimientos generales en la
técnica de automatización.

Ámbito de validez del manual


El presente paquete de documentación contiene una descripción de todos los módulos
vigentes en la fecha de publicación de los manuales.
Nos reservamos el derecho de adjuntar a los módulos nuevos y a los módulos con nuevo
estado de producto una información de producto que contiene informaciones actualizadas
sobre los mismos.

Cambios respecto a la edición precedente


Respecto a la edición anterior del manual de referencia “Datos de los módulos”, se
actualizaron considerablemente los capítulos y anexos indicados a continuación y en ciertos
casos se añadieron módulos nuevos:
• Prólogo
• Capítulo 1 “Datos técnicos generales”
• Capítulo 3 “Módulos digitales”,
• Capítulo 4 “Módulos analógicos”
• Anexo A “Conjuntos de parámetros de los módulos de señales”
• Glosario
Nota: La edición anterior de este manual de referencia “Datos de los módulos” se reconoce
porque el pie de página tiene la referencia A5E00105507-02.
El número actual es A5E00105507-03.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 iii
Prólogo

Aprobaciones
Vea el apartado 1.1 Normas y homologaciones

Homologación CE
Vea el apartado 1.1 Normas y homologaciones

Identificación para Australia (C-Tick-Mark)


Vea el apartado 1.1 Normas y homologaciones

Normas
Vea el apartado 1.1 Normas y homologaciones

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


iv A5E00105507-03
Prólogo

Integración en el conjunto de la información

S7-300

Manual del equipo Descripción de la manipulación, las funciones y los


• CPU 31xC y CPU 31x, Datos técnicos datos técnicos de las CPU.

Manual de referencia Descripción de la manipulación, las funciones y los


• Datos CPU: CPU 312 IFM – 318-2 DP datos técnicos de las CPU.

Instrucciones de servicio Descripción de la configuración, el montaje,


• S7-300, CPU 31xC y CPU 31x: Configuración el cableado, la interconexión en red y la puesta en
servicio de un S7-300.
Manual de instalación Descripción de la configuración, el montaje,
• Autómata programable S7-300, Configuración: el cableado, la interconexión en red y la puesta en
CPU 312 IFM – 318-2 DP servicio de un S7-300.

Manual Descripción de las distintas funciones tecnológicas:


• CPU 31xC: Funciones tecnológicas Posicionamiento, cómputo, acoplamiento punto a
punto, reglas.
• Ejemplos
En el CD se incluyen ejemplos de las
funciones tecnológicas.
Datos de los módulos Descripción de las funciones y datos
técnicos de los módulos de señales, de
→ • Manual de referencia alimentación y de interface.
Es el presente manual

Lista de operaciones Relación del repertorio de operaciones de las CPU y


• CPU 312 IFM – 318-2 DP sus tiempos de ejecución.
• CPU 31xC y CPU 31x Relación de los bloques ejecutables (OB/SFC/SFB) y
sus tiempos de ejecución.
Getting Started En los documentos Getting Started se exponen,
• CPU 31x: Puesta en servicio a base de un ejemplo concreto, los distintos pasos que
se deben ejecutar hasta obtener una aplicación en
• CPU 31xC: Puesta en servicio
condiciones de funcionamiento.
• CPU 31xC: Posicionamiento con salida analógica
• CPU 314C: Posicionamiento con salidas digitales
• CPU 31xC: Cómputo
• CPU 31xC: Reglas
• CPU 31xC: Acoplamiento punto a punto
• CPU 317-2 PN/DP: Configuración de PROFInet–
Interface X2

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 v
Prólogo

ET 200M

Manual Unidad periférica descentralizada


• Manual Descripción de la configuración, el montaje
y el cableado.
Manual de referencia Módulos de señalización para
la automatización de procesos Descripción de la operación en la automatización de
• Manual de referencia procesos, la parametrización mediante SIMATIC PDM,
módulos de entrada digital, módulos de salida digital.
Manual de referencia Datos de los módulos

→ • Manual de referencia Descripción de las funciones y datos


técnicos de los módulos de señales, de
alimentación y de interface.
Es el presente manual

Guía a través del manual


Para facilitarle el acceso rápido a informaciones específicas, el presente manual incluye las
siguientes ayudas de acceso:
• Al principio del manual se encuentran un índice general completo y una relación de las
figuras y tablas presentes en el mismo.
• En los apartados y capítulos aparecen en el lado izquierdo informaciones generales
sobre el contenido del párrafo en cuestión.
• A continuación de los anexos figura un glosario en el que se describen términos técnicos
importantes utilizados en el manual.
• Al final del manual figura un índice alfabético extenso para acceder rápidamente a la
información deseada.

Reciclaje y evacuación de residuos


El S7-300 es reciclable, pues apenas si contiene sustancias nocivas. Para un reciclaje no
perjudicial al medio ambiente y deshacerse de los aparatos inservibles, sírvase dirigirse a
una empresa certificada para evacuación de chatarra electrónica.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


vi A5E00105507-03
Prólogo

Asistencia posterior
Para todas las consultas sobre el uso de los productos descritos en el manual que Vd. no
pueda deducir del mismo, diríjase a su interlocutor de Siemens en la respectiva sucursal o
representación.
Encontrará a su persona de contacto en la página de Internet:
http://www.ad.siemens.com/automation/partner

Centro de formación
Para facilitar la iniciación en el sistema de automatización SIMATIC S7, ofrecemos cursos
adecuados. Si estuviera interesado, diríjase a su Centro de Formación regional o al Centro
de Formación central en D 90327 Nuremberg.
Teléfono: +49 (911) 895-3200.
Internet: http://www.sitrain.com

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 vii
Prólogo

A&D Technical Support


Estamos a su disposición en todo el mundo y a cualquier hora del día:

Nuernberg

Johnson City
Beijing

Technical Support

Worldwide (Nuernberg)
Technical Support

Hora: 0:00 - 24:00 / 365 días


Teléfono: +49 (180) 5050-222
Fax: +49 (180) 5050-223
E-Mail: adsupport@
siemens.com
GMT: +1:00
Europe / Africa (Nuernberg) United States (Johnson City) Asia / Australia (Beijing)
Authorization Technical Support and Technical Support and
Authorization Authorization
Hora: lunes a viernes 8:00 - 17:00 Hora: lunes a viernes 8:00 - 17:00 Hora: lunes a viernes 8:00 - 17:00
Teléfono: +49 (180) 5050-222 Teléfono: +1 (423) 262 2522 Teléfono: +86 10 64 75 75 75
Fax: +49 (180) 5050-223 Fax: +1 (423) 262 2289 Fax: +86 10 64 74 74 74
E-Mail: adsupport@ E-Mail: simatic.hotline@ E-Mail: adsupport.asia@
siemens.com sea.siemens.com siemens.com
GMT: +1:00 GMT: -5:00 GMT: +8:00
Technical Support y Authorization le atenderán generalmente en alemán e inglés.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


viii A5E00105507-03
Prólogo

Service & Support en Internet


Además de nuestra documentación, en Internet le ponemos a su disposición todo nuestro
know-how.
http://www.siemens.com/automation/service&support
En esta página encontrará:
• “Newsletter” que le mantendrán siempre al día ofreciéndole informaciones de última hora
• La rúbrica “Servicios online” con un buscador que le permitirá acceder a la información
que necesita
• El “Foro” en el que podrá intercambiar sus experiencias con cientos de expertos en todo
el mundo
• El especialista o experto de Automation & Drives de su región.
• Bajo la rúbrica “Servicios” encontrará información sobre el servicio técnico más próximo,
sobre reparaciones, repuestos etc.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 ix
Prólogo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


x A5E00105507-03
Índice

1 Datos técnicos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1


1.1 Normas y homologaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.2 Compatibilidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6
1.3 Condiciones de transporte y de almacenaje para módulos y pilas tampón . . . . . 1-8
1.4 Condiciones ambientales mecánicas y climáticas para el funcionamiento
del S7-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-9
1.5 Informaciones relativas al aislamiento, a la clase de protección
y al grado de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-12
1.6 Tensiones nominales del S7-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-13
1.7 Módulos SIPLUS S7-300 “ampliadas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-14
1.8 Condiciones ambientales mecánicas y climáticas para el funcionamiento
de los módulos SIPLUS S7-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-16
1.9 Operación de ET 200M / S7-300 en sectores con peligro de explosión zona 2 . 1-17
2 Fuentes de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.1 Fuente de alimentación PS 305; 2 A; (6ES7305-1BA80-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . 2-2
2.2 Fuente de alimentación PS 307; 2 A; (6ES7307-1BA00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . 2-5
2.3 Fuente de alimentación PS 307; 5 A; (6ES7307-1EAx0-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . 2-8
2.4 Fuente de alimentación PS 307; 10 A; (6ES7307-1KA00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . 2-13
3 Módulos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.1 Vista de conjunto de los módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.2 Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta en servicio
de un módulo digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
3.3 Parametrización de módulos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
3.4 Diagnóstico de los módulos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12
3.5 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 32 x DC 24 V;
(6ES7321-1BL00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
3.6 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 32 x AC 120 V
(6ES7321-1EL00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-16
3.7 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V;
(6ES7321-1BH02-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-18
3.8 Módulo de entradas digitales SM 321;
DI 16 x DC 24 V High Speed; (6ES7 321-1BH10-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-20
3.9 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V;
con alarmas de proceso y diagnóstico, sincron. cadencia;
(6ES7321-7BH01-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-22
3.9.1 Sincronismo de cadencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-26
3.9.2 Parametrización de SM 321; DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-27

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 xi
Índice

3.9.3 Comportamiento y diagnóstico del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . 3-29


3.9.4 Alarmas del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-32
3.10 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V; tipoM;
(6ES7321-1BH50-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-34
3.11 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x UC 24/48 V
(6ES7321-1CH00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-36
3.12 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 48-125 V;
(6ES7321-1CH20-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-38
3.13 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x AC 120/230 V
(6ES7321-1FH00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-40
3.14 Módulo de entradas digitalesSM 321; DI 8 x AC 120/230 V;
(6ES7321-1FF01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-42
3.15 Módulo de entradas digitales SM 321;
DI 8 x AC 120/230 V ISOL (6ES7321-1FF10-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-44
3.16 Módulo de salidas digitales SM 322;
DO 32 x DC 24 V/ 0,5 A (6ES7322-1BL00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-46
3.17 Módulo de salidas digitalesSM 322;
DO 32 x AC 120/230 V/1 A; (6ES7322-1FL00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-49
3.18 Módulo de salidas digitales SM 322;
DO 16 x DC 24 V/ 0,5 A; (6ES7322-1BH01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-53
3.19 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A High Speed;
(6ES7322-1BH10-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-56
3.20 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x UC 24/48 V;
(6ES7322-5GH00-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-59
3.20.1 Parámetros del módulo de salidas digitales SM 322;
DO 16 x UC24/48 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-62
3.21 Módulo de salidas digitales SM 322;
DO 16 x AC 120/230 V/1 A; (6ES7322-1FH00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-65
3.22 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x DC 24 V/2 A
(6ES7322-1BF01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-68
3.23 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x DC 24 V/ 0,5 A;
con alarma de diagnóstico; (6ES7322-8BF00-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-71
3.23.1 Parametrización del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . 3-75
3.23.2 Comportamiento y diagnóstico del módulo SM 322;
DO 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-76
3.23.3 Alarmas del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-79
3.24 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x DC 48-125 V/1,5 A;
(6ES7322-1CF00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-80
3.25 Módulo de salidas digitales SM 322;
DO 8 x AC 120/230 V/2 A; (6ES7322-1FF01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-83
3.26 Módulo de salidas digitales SM 322;
DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL (6ES7322-5FF00-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-86
3.27 Módulo de salidas por relés SM 322;
DO 16 x Rel. AC 120/230 V; (6ES7322-1HH01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-92
3.28 Módulo de salidas por relés SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V
(6ES7322-1HF01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-95

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


xii A5E00105507-03
Índice

3.29 Módulo de salidas por relés SM 322;


DO 8 x Rel. AC 230V/5A; (6ES7322-5HF00-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-98
3.29.1 Parametrización del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A . . . . . . . . . . . . . . 3-102
3.29.2 Comportamiento y diagnóstico del módulo SM 322;
DO 8 x Rel. AC 230V/5A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-102
3.29.3 Alarmas del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-103
3.30 Módulo de salidas por relés SM 322;
DO 8 x Rel. AC 230 V/5 A; (6ES7322-1HF10-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-104
3.31 Módulo de entradas/salidas digitales SM 323;
DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A; (6ES7323-1BL00-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-108
3.32 Módulo de entradas/salidas digitales SM 323;
DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A; (6ES7 323-1BH01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-111
3.33 Módulo de entradas/salidas digitales SM 327;
DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A; parametrizable (6ES7 327-1BH00-0AB0) . . . . . . . . 3-114
3.33.1 Parametrización del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . 3-117
4 Módulos analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.1 Vista de conjunto de los módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.2 Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta en servicio
de un módulo analógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4.3 Representación de valores analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
4.3.1 Representación de valores analógicos para canales de entrada analógica . . . . 4-9
4.3.2 Representación de valores analógicos para canales de salida analógica . . . . . . 4-23
4.4 Ajuste de la clase y los márgenes de medición en los canales
de entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-27
4.5 Comportamiento de los módulos analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-30
4.5.1 Influencia de la tensión de alimentación y el estado operativo . . . . . . . . . . . . . . . 4-30
4.5.2 Influencia del margen de los valores analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-31
4.5.3 Influencia de los límites de error práctico y básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-33
4.6 Tiempos de conversión, de ciclo, de estabilización y de respuesta
de los módulos analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-34
4.7 Parametrización de módulos analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-38
4.7.1 Parámetros de los módulos de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-39
4.7.2 Parámetros de los módulos de salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-41
4.7.3 Parámetros de los módulos de entradas/salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-42
4.8 Conexión de sensores de medida a entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-43
4.9 Conexión de sensores tipo tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-48
4.10 Conexión de sensores tipo intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-49
4.11 Conexión de termorresistencias y resistencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-51
4.11.1 Conexión de termorresistencias a un módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit . . . . . . . . . . 4-54
4.12 Conexión de termoelementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-55
4.13 Conexión de cargas/actuadores a salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-62
4.14 Conexión de cargas/actuadores a salidas de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-63
4.15 Conexión de cargas/actuadores a salidas de intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-66
4.16 Diagnóstico de los módulos analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-67
4.17 Alarmas de los módulos analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-71

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 xiii
Índice

4.18 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit


(6ES7331-7NF00-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-73
4.18.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-77
4.18.2 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . 4-79
4.19 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit
(6ES7331-7NF00-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-82
4.19.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-85
4.19.2 Modo de 8 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-88
4.19.3 Modo de 4 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-89
4.19.4 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . 4-90
4.20 Módulo de entradas analógicas
SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed; sincron. cadencia;
(6ES7331-7HF0x-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-93
4.20.1 Sincronismo de cadencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-96
4.20.2 Puesta en servicio del SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-99
4.20.3 Clases y márgenes de medición del módulo SM 331;
AI 8 x 14 Bit High Speed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-102
4.21 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 13 Bit;
(6ES7331-1KF01-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-104
4.21.1 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-108
4.21.2 Tipos de medición del SM 331; AI 8 x 13 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-109
4.22 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 12 Bit
(6ES7331-7KF02-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-110
4.22.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-114
4.22.2 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . 4-117
4.23 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD (6ES7331-7PF00-0AB0) . 4-120
4.23.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-124
4.23.2 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . . . . 4-130
4.24 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC (6ES7331-7PF10-0AB0) . . 4-133
4.24.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-138
4.24.2 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . . . 4-145
4.25 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 2 x 12 Bit;
(6ES7331-7KB02-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-148
4.25.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-152
4.25.2 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . 4-155
4.26 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 8 x 12 Bit;
(6ES7332-5HF00-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-157
4.26.1 Puesta en servicio del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-160
4.26.2 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-162
4.27 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 Bit; sincron. cadencia;
(6ES7332-7ND01-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-163
4.27.1 Sincronismo de cadencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-166
4.27.2 Puesta en servicio del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-168
4.27.3 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-169

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


xiv A5E00105507-03
Índice

4.28 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 12 Bit


(6ES7332-5HD01-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-170
4.28.1 Puesta en servicio del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-173
4.28.2 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-174
4.29 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 2 x 12 Bit;
(6ES7332-5HB01-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-176
4.29.1 Puesta en servicio del módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-180
4.29.2 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 2 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-181
4.30 Módulo de entradas/salidas analógicas SM334;
AI 4/AO 2 x 8/8 Bit (6ES7334-0CE01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-182
4.30.1 Puesta en servicio del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-186
4.30.2 Tipos de medición/salida y márgenes de medición/salida del módulo SM 334;
AI 4/AO 2 x 8/8 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-187
4.31 Módulo de entradas/salidas analógicas SM 334;
AI 4/AO 2 x 12 Bit; (6ES7334-0KE00-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-188
4.31.1 Puesta en servicio del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-192
4.31.2 Tipos de medición/salida y márgenes de medición/salida del módulo SM 334;
AI 4/AO 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-192
5 Otros módulos de señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
5.1 Vista de conjunto de los módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
5.2 Módulo simulador SM 374; IN/OUT 16;
(6ES7374-2XH01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
5.3 Módulo comodín DM 370; (6ES7370-0AA01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
5.4 Módulo de entrada SM 338; POS-INPUT;
(6ES7338-4BC01-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
5.4.1 Operación sincronizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
5.4.2 Esquema de conexiones y de principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
5.4.3 Funciones del módulo SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
5.4.3.1 Registro de los valores de sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
5.4.3.2 Convertidor gray/dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11
5.4.3.3 Valor transmitido por el captador y normalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11
5.4.3.4 Función FREEZE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12
5.4.4 Parametrización de SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-13
5.4.5 Direccionamiento del SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-15
5.4.6 Diagnóstico del SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-17
5.4.7 Alarmas del SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-20
5.4.8 Datos técnicos del SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-21
6 Módulos de interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.1 Vista de conjunto de los módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
6.2 Módulo de interface IM 360; (6ES7360-3AA01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
6.3 Módulo de interface IM 361; (6ES7361 3CA01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5
6.4 Módulo de interface IM 365; (6ES7365-0BA01-0AA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7
7 Repetidor RS 485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
7.1 Campo de aplicación y propiedades;
(6ES7972-0AA01-0XA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
7.2 Aspecto del repetidor RS 485 (6ES7972-0AA01-0XA0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
7.3 Operación del repetidor RS 485 con y sin puesta a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4
7.4 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 xv
Índice

8 SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-1


8.1 Vista de conjunto de los módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
8.2 Cableado de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
8.2.1 Confección del cable de enlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
8.2.2 Cableado del conector frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
8.2.3 Conexión del cable de enlace al bloque de bornes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10
8.2.4 Cableado de actuadores/sensores en el bloque de bornes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10
8.3 Cableado de SIMATIC TOP connect con módulos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-12
8.3.1 Componentes de SIMATIC TOP connect y ayuda para su elección . . . . . . . . . . . 8-12
8.3.2 Cableado de módulos con bloque de bornes para conexión a 1 hilo . . . . . . . . . . 8-14
8.3.3 Cableado de módulos con bloque de bornes para conexión a 3 hilos . . . . . . . . . 8-16
8.3.4 Cableado de módulos con bloque de bornes para módulos 2A . . . . . . . . . . . . . . . 8-18
8.4 Cableado de SIMATIC TOP connect TPA con módulos analógicos . . . . . . . . . . . 8-20
8.4.1 Componentes de SIMATIC TOP connect TPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-20
8.4.2 SIMATIC TOP connect TPA – Asignación de los bornes
y correspondencia entre los mismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-21
8.4.3 Blindaje de los conductores de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-23
8.4.4 Ejemplo de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-24
A Registros de los parámetros de los módulos de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1
A.1 Principio de la parametrización de los módulos de señales desde el programa
de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1
A.2 Parámetros de los módulos de entradas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3
A.3 Parámetros de los módulos de salidas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-5
A.4 Parámetros de los módulos de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-7
A.5 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-11
A.6 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-19
A.7 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-27
A.8 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-30
A.9 Parámetros de los módulos de salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-36
A.10 Parámetros del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-39
A.11 Parámetros de los módulos de entradas/salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . A-41
B Datos de diagnóstico de los módulos de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1
B.1 Evaluación de los datos de diagnóstico de los módulos de señales
en el programa de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1
B.2 Estructura y contenido de los datos de diagnóstico en los bytes 0 a 7 . . . . . . . . B-2
B.3 Datos de diagnóstico específicos de canal a partir del byte 8 . . . . . . . . . . . . . . . . B-5
B.4 Datos de diagnóstico de SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-7
C Croquis acotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1
C.1 Croquis acotados de los perfiles soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2
C.2 Croquis acotados de las fuentes de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-7
C.3 Croquis acotados de los módulos de interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-11
C.4 Croquis acotados de los módulos de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-13
C.5 Croquis acotados de los accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-14

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


xvi A5E00105507-03
Índice

D Accesorios y repuestos para módulos del S7-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1


E Directivas relativas a la manipulación de dispositivos
con sensibilidad electroestática (ESD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-1
E.1 ¿Qué significa ESD? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-2
E.2 Carga electroestática de personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-3
E.3 Medidas de protección básicas contra las descargas electroestáticas . . . . . . . . E-4
F Lista de abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-1
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Glosario-1
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice alfabético-1

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 xvii
Índice

Figuras
2-1 Esquema de conexión de la fuente de alimentación PS 305; 2 A . . . . . . . . . . . . . 2-2
2-2 Esquema de principio de la fuente de alimentación PS 305; 2 A . . . . . . . . . . . . . 2-4
2-3 Esquema de conexión de la fuente de alimentación PS 307; 2 A . . . . . . . . . . . . . 2-5
2-4 Esquema de principio de la fuente de alimentación PS 307; 2 A . . . . . . . . . . . . . 2-6
2-5 Esquema de conexión de la fuente de alimentación PS 307; 5 A . . . . . . . . . . . . . 2-9
2-6 Esquema de principio de la fuente de alimentación PS 307; 5 A . . . . . . . . . . . . . 2-9
2-7 Esquema de conexión de la fuente de alimentación PS 307; 10 A . . . . . . . . . . . . 2-13
2-8 Esquema de principio de la fuente de alimentación PS 307; 10 A . . . . . . . . . . . . 2-14
3-1 Vista y esquema de principio del SM 321; DI 32 x DC 24V . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-14
3-2 Asignación de conexiones del SM 321; DI 32 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-14
3-3 Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 32 x AC 120 V . . . . . . . . . 3-16
3-4 Vista y esquema de principio del SM 321; DI 16 x DC 24V . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-18
3-5 Vista y esquema de principio del módulo de entradas digitales SM 321;
DI 16 x DC 24V High Speed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-20
3-6 Vista y esquema de principio del SM 321; DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23
3-7 Esquema de conexiones para la alimentación redundante de sensores
en SM 32 ;
DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-24
3-8 Esquema de conexiones para alimentación redundante de sensores
del SM 321;
DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-24
3-9 Información de arranque de OB 40: Evento que activó la alarma de proceso . . 3-33
3-10 Vista y esquema de principio del módulo de entradas digitales SM 321;
DI 16 x DC 24 V; tipo M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-34
3-11 Vista y esquema de principio del SM 321; DI 16 x UC 24/48V . . . . . . . . . . . . . . . 3-36
3-12 Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 16 x DC 48-125 V . . . . . . 3-38
3-13 Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 16 x AC 120/230V . . . . . . 3-40
3-14 Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 8 x AC 120/230 V . . . . . . . 3-42
3-15 Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 8 x AC 120/230 V ISOL . 3-44
3-16 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 32 x DC 24 V/0,5 A . . . . 3-47
3-17 Asignación de conexiones del módulo SM 322; DO 32 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . 3-47
3-18 Esquema de conexiones y de principio del SM 322; D0 32 x AC 120/230 V/1 A 3-50
3-19 Asignación de conexiones de SM 322; DO 32 x AC 120/230 V/1 A . . . . . . . . . . . 3-51
3-20 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A . . . . 3-54
3-21 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A
High Speed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-57
3-22 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 16 x UC 24/48 V . . . . . . . 3-60
3-23 Vista y esquema de principio de SM 322; DO 16 x AC 120/230 V/1 A . . . . . . . . 3-66
3-24 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 8 x DC 24/2 A . . . . . . . . . 3-69
3-25 Vista del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-72
3-26 Esquema de principio del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . 3-73
3-27 Vista y esquema de principio de SM 322; DO 8 x DC 48-125/1,5 A . . . . . . . . . . . 3-81
3-28 Vista y esquema de principio de SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A . . . . . . . . . . 3-84
3-29 Vista y esquema de principio de SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL . . . . 3-87
3-30 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 16 x Rel. AC 120/230 V 3-93
3-31 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V . . . . . 3-96
3-32 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A . . . 3-99
3-33 Peculiaridad en la operación con tensión baja de mayor seguridad eléctrica . . . 3-100
3-34 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V/5 A . . 3-105
3-35 Peculiaridad en la operación con tensión baja de mayor seguridad eléctrica . . . 3-105
3-36 Vista y esquema de principio del módulo SM 323;
DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-109
3-37 Asignación de conexiones del módulo SM 323; DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A . 3-109
3-38 Vista y esquema de principio del módulo SM 323; DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A . 3-112

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


xviii A5E00105507-03
Índice

3-39 Vista y esquema de principio del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A,


parametrizable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-115
3-40 Registro 1 del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-118
3-41 Posibilidad de lectura inversa de las salidas en el módulo SM 327;
DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-119
4-1 Extracción de un adaptador de margen del módulo de entradas analógicas . . . 4-28
4-2 Introducción de un adaptador de margen en el módulo de entradas analógicas 4-29
4-3 Ejemplo para el error relativo de un módulo de salidas analógicas . . . . . . . . . . . 4-33
4-4 Tiempo de ciclo para un módulo de entradas o salidas analógicas . . . . . . . . . . . 4-34
4-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-36
4-6 Tiempo de estabilización y de respuesta en los canales de salida analógica . . . 4-37
4-7 Conexión de sensores de medida aislados a un módulo de entradas analógicas
con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-45
4-8 Conexión de sensores de medida aislados a un módulo de entradas analógicas
sin separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-45
4-9 Conexión de sensores de medida no aislados a un módulo de entradas analógicas
con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-46
4-10 Conexión de sensores de medida no aislados a un módulo de entradas analógicas
sin separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-47
4-11 Conexión de sensores tipo tensión a un módulo de entradas analógicas
con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-48
4-12 Conexión de transductores a 2 hilos a un módulo de entradas analógicas
con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-50
4-13 Conexión de transductores a 2 hilos con aplicación de L+ a un módulo
de entradas analógicas con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-50
4-14 Conexión de transductores a 4 hilos a un módulo de entradas analógicas
con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-50
4-15 Conexión a 4 hilos de termorresistencias a un módulo de entradas analógicas
con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-52
4-16 Conexión a 3 hilos de termorresistencias a un módulo de entradas analógicas
con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-52
4-17 Conexión a 2 hilos de termorresistencias a un módulo de entradas analógicas
con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-53
4-18 Conexión a 3 hilos de termorresistencias a un módulo SM 331; AI 8 x RTD . . . 4-53
4-19 Conexión a 2 hilos de termorresistencias a un módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit . . 4-54
4-20 Conexión a 3 hilos de termorresistencias a un módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit . . 4-54
4-21 Conexión a 4 hilos de termorresistencias a un módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit . . 4-54
4-22 Estructura de un termoelemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-55
4-23 Conexión de termoelementos con compensación interna a un módulo
de entradas analógicas con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-58
4-24 Conexión de termoelementos con caja de compensación a un módulo
de entradas analógicas con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-59
4-25 Conexión de termoelementos con el punto de referencia (refer. M72166-xxx00)
a un módulo de entradas analógicas con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . 4-60
4-26 Conexión de termoelementos a un módulo SM 331; AI 8 x TC a través
de un punto de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-61
4-27 Conexión de termoelementos con compensación externa a través
de una termorresistencia a un módulo SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-61
4-28 Conexión a 4 hilos de cargas a una salida de tensión en un módulo
de salidas analógicas con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-64
4-29 Conexión a 2 hilos de cargas a una salida de tensión en un módulo
de salidas analógicas sin separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-65
4-30 Conexión de cargas a una salida de intensidad en un módulo
de salidas analógicas con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-66
4-31 Conexión de cargas a una salida de intensidad en un módulo
de salidas analógicas sin separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-67

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 xix
Índice

4-32 Información de arranque de OB 40: Evento que activó la alarma


de proceso para valor límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-72
4-33 Vista y esquema de principio del módulo de entradas analógicas SM 331;
AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-74
4-34 Vista y esquema de principio del módulo de entradas analógicas SM 331;
AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-83
4-35 Ciclo en el modo de 8 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-88
4-36 Ciclo en el modo de 4 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-89
4-37 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed . . . 4-94
4-38 Cálculo del tiempo de filtrado y de procesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-98
4-39 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit . . . . . . . . . . . . . . 4-105
4-40 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . 4-111
4-41 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . . . . . . 4-121
4-42 Modo de operación “Filtro de hardware 8 canales” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-127
4-43 Tiempo de ciclo filtro de software 8 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-128
4-44 Tiempo de ciclo filtro de hardware 4 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-129
4-45 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . . . . 4-134
4-46 Modo de operación “Filtro de hardware 8 canales” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-141
4-47 Tiempo de ciclo filtro de software 8 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-142
4-48 Tiempo de ciclo filtro de hardware 4 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-143
4-49 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . 4-149
4-50 Vista y esquema de principio del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . 4-158
4-51 Vista y esquema de principio del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . 4-164
4-52 Cálculo del tiempo de procesamiento y del tiempo requerido
para actualizar la salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-167
4-53 Vista y esquema de principio del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . 4-171
4-54 Vista y esquema de principio del módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . 4-177
4-55 Vista y esquema de principio del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit . . . . . . . . 4-183
4-56 Vista y esquema de principio del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 12 Bit . . . . . . . . . 4-189
5-1 Vista del módulo simulador SM 374; IN/OUT 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
5-2 Vista del módulo comodín DM 370 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6
5-3 Vista y esquema de principio del SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
6-1 Vista frontal del módulo de interface IM 360 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
6-2 Vista frontal del módulo de interface IM 361 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
6-3 Vista frontal del módulo de interface IM 365 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
7-1 Circuito RC con 10 MW para configuración con potencial de referencia
no puesto a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5
7-2 Separación galvánica entre segmentos de bus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5
7-3 Esquema de principio del repetidor RS 485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7
8-1 SIMATIC TOP connect en un S7-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
8-2 Inserción del cable semirredondo en el enchufe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-5
8-3 Inserción del cable de enlace en el conector frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-8
8-4 Conector frontal para módulos digitales de 32 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9
8-5 Conexión del cable de enlace al bloque de bornes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10
8-6 Bloque de bornes a resorte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-11
8-7 Principio de un borne de resorte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-11
8-8 Cableado de un módulo digital con bloque de bornes para sensores a 1 hilo . . . 8-15
8-9 Cableado de un módulo digital con bloque de bornes para sensores a 3 hilos . . 8-17
8-10 Cableado con un bloque de bornes para módulos de 2A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-19
8-11 Correspondencia entre los bornes del módulo analógico
y los de SIMATIC TOP connect TPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-22
8-12 Bloque de bornes SIMATIC TOP connect TPA con chapa de blindaje . . . . . . . . . 8-23
8-13 Ejemplo de conexión con SIMATIC TOP connect TPA
en SM 321; AI 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-24
A-1 Registro 1 de los parámetros de los módulos de entradas digitales . . . . . . . . . . . A-4
A-2 Registro 1 de parámetros de los módulos de salidas digitales . . . . . . . . . . . . . . . A-6

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


xx A5E00105507-03
Índice

A-3 Registro 1 de parámetros para los módulos de entradas analógicas . . . . . . . . . . A-8


A-4 Registro 1 de los parámetros para el módulo SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . . A-12
A-5 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-13
A-6 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 x RTD (continuación) . . . . . . . . . . . . . A-14
A-7 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 x RTD (continuación) . . . . . . . . . . . . . A-15
A-8 Registro 1 de los parámetros para el módulo SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . A-20
A-9 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-21
A-10 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 TC (continuación) . . . . . . . . . . . . . . . . A-22
A-11 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 x TC (continuación) . . . . . . . . . . . . . . A-23
A-12 Registro 1 de parámetros para los módulos de entradas analógicas . . . . . . . . . . A-27
A-13 Registro 1 para los parámetros de SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-31
A-14 Registro 128 para los parámetros de SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . A-32
A-17 Registro 1 de parámetros para los módulos de salidas analógicas . . . . . . . . . . . A-37
A-18 Registro 1 de parámetros para los módulos de salidas analógicas . . . . . . . . . . . A-40
A-19 Registro 1 de parámetros para los módulos de entradas/salidas analógicas . . . A-42
B-1 Bytes 0 y 1 de los datos de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-2
B-2 Bytes 2 y 3 de los datos de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-3
B-3 Bytes 4 a 7 de los datos de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-4
B-4 Byte de diagnóstico para un canal de entrada digital de SM 321;
DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-5
B-5 Byte de diagnóstico para un canal de salida digital de SM 322;
DO 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-5
B-6 Byte de diagnóstico para un canal de entrada analógica
en un SM 331 diagnosticable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-6
B-7 Byte de diagnóstico para un canal de salida analógica
en un SM 332 diagnosticable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-6
B-8 Bytes 0 y 1 de los datos de diagnóstico para SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . B-7
B-9 Bytes 2 a 7 de los datos de diagnóstico para SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . B-8
B-10 Byte de diagnóstico para un canal de SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . B-8
C-1 Croquis acotado del perfil soporte normalizado de 483 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2
C-2 Croquis acotado del perfil soporte normalizado de 530 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2
C-3 Croquis acotado del perfil soporte normalizado de 830 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . C-3
C-4 Croquis acotado del perfil soporte normalizado de 2.000 mm . . . . . . . . . . . . . . . . C-3
C-5 Croquis acotado del perfil soporte en ancho estándar de 160 mm . . . . . . . . . . . . C-4
C-6 Croquis acotado del perfil soporte en ancho estándar de 482,6 mm . . . . . . . . . . C-4
C-7 Croquis acotado del perfil soporte en ancho estándar de 530 mm . . . . . . . . . . . . C-5
C-8 Croquis acotado del perfil soporte en ancho estándar de 830 mm . . . . . . . . . . . . C-5
C-9 Croquis acotado del perfil soporte de 2.000 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-6
C-10 Croquis total de un perfil soporte para “enchufar y desenchufar”
con elemento de bus activo, módulo S7-300 y barrera Ex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-6
C-11 Croquis acotado de los módulos de bus activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-7
C-12 Fuente de alimentación PS 307; 2 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-7
C-13 Fuente de alimentación PS 307; 5 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-8
C-14 Fuente de alimentación PS 307; 10 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-8
C-15 Croquis acotado de la fuente de alimentación PS 307; 5 A con CPU
313/314/315/315-2 DP, vista frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-9

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 xxi
Índice

C-16 Croquis acotado de la fuente de alimentación PS 307; 5 A


con CPU 313/314/315/315-2 DP, vista lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-10
C-17 Módulo de interface IM 360 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-11
C-18 Módulo de interface IM 361 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-11
C-19 Módulo de interface IM 365 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-12
C-20 Módulo de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-13
C-21 Dos módulos de señales con estribo de contactado de pantallas . . . . . . . . . . . . . C-14
C-22 SIMATIC TOP connect, 3 hileras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-15
C-23 SIMATIC TOP connect, 2 hileras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-15
C-24 SIMATIC TOP connect, 1 hilera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-16
C-25 Repetidor RS 485 montado en un perfil normalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-16
C-26 Repetidor RS 485 en perfil soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-17
E-1 Tensiones electroestáticas a las que se puede cargar un operador . . . . . . . . . . . E-3

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


xxii A5E00105507-03
Índice

Tablas
1-1 Aplicación en el ámbito industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
1-2 Perturbaciones en forma de impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6
1-3 Perturbaciones senoidales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-7
1-4 Condiciones de transporte y de almacenaje para módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-8
1-5 Condiciones ambientales mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-10
1-6 Verificación de las condiciones ambientales mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-10
1-7 Condiciones ambientales climáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11
1-8 Tensiones de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-12
1-9 Tensiones nominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-13
1-10 Módulos SIPLUS S7-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-15
1-11 Módulos SIPLUS S7-300 Verificación
de las condiciones ambientales mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-16
1-12 Módulos SIPLUS S7-300 Condiciones ambientales climáticas . . . . . . . . . . . . . . 1-17
2-1 Reacción de la fuente de alimentación PS 305; 2 A en caso de
condiciones de servicio atípicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
2-2 Reacción de la fuente de alimentación PS 307; 2 A en caso de
condiciones de servicio atípicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
2-3 Reacción de la fuente de alimentación PS 307; 5 A en caso de
condiciones de servicio atípicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
2-4 Reacción de la fuente de alimentación PS 307; 10 A en caso de
condiciones de servicio atípicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14
3-1 Módulos de entradas digitales: Compendio de las características . . . . . . . . . . . . 3-4
3-2 Módulos de entradas digitales: Compendio de las características (continuación) 3-5
3-3 Módulos de salidas digitales: Compendio de las características . . . . . . . . . . . . . . 3-6
3-4 Módulos de salidas digitales: Compendio de las características (continuación) . 3-7
3-5 Módulos de salidas por relés: Compendio de las características . . . . . . . . . . . . . 3-8
3-6 Módulos de entradas/salidas digitales: Compendio de las características . . . . . 3-9
3-7 Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta en servicio
de un módulo digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
3-8 Parámetros de SM 321; DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-27
3-9 Asignación de los parámetros de alarma a las entradas de SM 321;
DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-28
3-10 Tolerancias de los tiempos de retardo de entrada para SM 321;
DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-28
3-11 Dependencia de los valores de entrada del estado operativo de la CPU
y de la tensión de alimentación L+ del SM 321; DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . 3-29
3-12 Mensajes de diagnóstico de SM 321; DI 16 x DC 24 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-29
3-13 Mensajes de diagnóstico de SM 321; DI 16 x DC 24 V,
causas de anomalía y remedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-31
3-14 Registro nº 0 (parámetros estáticos): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-62
3-15 Registro nº 1 (parámetros dinámicos): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-62
3-16 Estructura del registro para SM 322 DO 16 x UC 24/48 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-63
3-17 Diagnóstico del sistema para SM 322 DO 16 x UC 24/48 V . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-63
3-18 Parámetros del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-75
3-19 Dependencia de los valores de salida del estado operativo de la CPU
y de la tensión de alimentación L+ de SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . 3-76
3-20 Mensajes de diagnóstico de SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . 3-77
3-21 Mensajes de diagnóstico en SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A – Causas
de anomalía y remedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-78
3-22 Parámetros del módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL . . . . . . . . . . . . 3-89
3-23 Mensajes de diagnóstico de SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL . . . . . . . 3-90
3-24 Mensajes de diagnóstico en SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL,
causas de anomalía y remedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-90
3-25 Parámetros del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-102
3-26 Mensajes de diagnóstico de SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A . . . . . . . . . . . . . . 3-102

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 xxiii
Índice

3-27 Mensajes de diagnóstico en SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A,


causas de anomalía y remedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-103
3-28 Parámetros del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A . . . . . . . . . . . . . . . . 3-117
4-1 Módulos de entradas analógicas: Compendio de las características . . . . . . . . . 4-3
4-2 Módulos de entradas analógicas: Compendio de las
características (continuación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
4-3 Módulos de salidas analógicas: Compendio de las características . . . . . . . . . . . 4-5
4-4 Módulos de entradas/salidas analógicas: Compendio de las características . . . 4-6
4-5 Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta
en servicio de un módulo analógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4-6 Ejemplo de muestra binaria para un valor analógico de 16 bits
y uno de 13 bits . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
4-7 Posibles resoluciones de los valores analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-10
4-8 Márgenes de entrada bipolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-11
4-9 Márgenes de entrada unipolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-11
4-10 Representación de valores analógicos en los márgenes
de medición de tensión + 10 V a + 1 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
4-11 Representación de valores analógicos en los márgenes
de medición de tensión +500 mV a +80 mV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
4-12 Representación de valores analógicos en el margen de medición
de tensión 1 a 5 V y 0 a 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-13
4-13 Representación de valores analógicos en los márgenes de medición
de intensidad + 20 mA a + 3,2 mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-13
4-14 Representación de valores analógicos en el margen de medición
de intensidad 0 a 20 mA y 4 a 20 mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14
4-15 Representación de valores analógicos para sensores resistivos
10 k y de 150 a 600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14
4-16 Representación de valores analógicos para termorresistencias
PT 100, 200, 500, 1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-15
4-17 Representación de valores analógicos para termorresistencias
PT 100, 200, 500, 1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-15
4-18 Representación de valores analógicos para termorresistencias
Ni100, 120, 200, 500, 1000 LG–Ni 1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-16
4-19 Representación de valores analógicos para termorresistencias
Ni100, 120, 200, 500, 1000 LG–Ni 1000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-16
4-20 Representación de valores analógicos para termorresistencia Cu 10 . . . . . . . . . 4-17
4-21 Representación de valores analógicos para termorresistencia Cu 10 . . . . . . . . . 4-17
4-22 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo B . . . . . . . . . . . 4-18
4-23 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo C . . . . . . . . . . . 4-18
4-24 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo E . . . . . . . . . . . 4-19
4-25 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo J . . . . . . . . . . . . 4-19
4-26 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo K . . . . . . . . . . . 4-20
4-27 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo L . . . . . . . . . . . . 4-20
4-28 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo N . . . . . . . . . . . 4-21
4-29 Representación de valores analógicos para termoelementos tipo R, S . . . . . . . . 4-21
4-30 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo T . . . . . . . . . . . 4-22
4-31 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo U . . . . . . . . . . . 4-22
4-32 Márgenes de salida bipolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-24
4-33 Márgenes de salida unipolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-24
4-34 Representación de valores analógicos en el margen de salida +10 V . . . . . . . . . 4-25
4-35 Representación de valores analógicos en los márgenes
de salida 0 a 10 V y 1 a 5 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-25
4-36 Representación de valores analógicos en el margen de salida +20 mA . . . . . . . 4-26
4-37 Representación de valores analógicos en los márgenes
de salida 0 a 20 mA y 4 a 20 mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-26

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


xxiv A5E00105507-03
Índice

4-38 Dependencias de los valores de entrada/salida analógicos respecto al estado


de la CPU y la tensión de alimentación L+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-30
4-39 Comportamiento de los módulos de entradas analógicas en función
de la situación del valor analógico dentro del margen de valores . . . . . . . . . . . . . 4-31
4-40 Comportamiento de los módulos de salidas analógicas en función
de la situación del valor analógico dentro del margen de valores . . . . . . . . . . . . . 4-32
4-41 Parámetros de los módulos de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-39
4-42 Parámetros de los módulos de salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-41
4-43 Parámetros de los módulos de entradas/salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-42
4-44 Posibilidades para compensar la temperatura de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-56
4-45 Datos para el pedido del punto de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-60
4-46 Mensajes de diagnóstico de los módulos de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . 4-68
4-47 Mensajes de diagnóstico de los módulos de salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . 4-69
4-48 Mensajes de diagnóstico en los módulos de entradas analógicas,
así como causas de anomalía y remedios posibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-69
4-49 Mensajes de diagnóstico en los módulos de salidas analógicas,
así como causas de anomalía y remedios posibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-70
4-50 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-77
4-51 Asignación de los canales del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit
a los grupos de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-78
4-52 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-79
4-53 Mínimos valores límite superior/inferior posibles
en el módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-80
4-54 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-86
4-55 Correspondencia entre los canales del módulo de entradas analógicas
con separación galvánica SM 331; AI 8 x 16 Bit y los grupos de canales . . . . . . 4-87
4-56 Tiempos de ciclo en el modo de 8 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-89
4-57 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 y 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-91
4-58 Contenido de los 4 bytes con informaciones adicionales
de OB40 durante una alarma de proceso o de fin de ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-92
4-59 Ajustes por defecto del módulo SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed
a través del adaptador de margen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-99
4-60 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 14 Bit High Speed . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-100
4-61 Asignación de los canales de SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed a los
grupos de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-101
4-62 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed . . . . . . . . 4-103
4-63 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-108
4-64 Ajustes por defecto del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit a través
del adaptador de margen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-114
4-65 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-115
4-66 Asignación de los canales del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit a los grupos
de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-116
4-67 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-118
4-68 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-124
4-69 Asignación de los canales del módulo SM 331; AI 8 x RTD
a los grupos de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-126
4-70 Tiempos de ciclo en el modo de operación “Filtro de software 8 canales” . . . . . 4-128
4-71 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-131
4-72 Contenido de los 4 bytes con informaciones adicionales de OB40 durante
una alarma de proceso o de fin de ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-132
4-73 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-138
4-74 Asignación de los canales del módulo SM 331; AI 8 x TC a los grupos
de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-140
4-75 Tiempos de ciclo en el modo de operación “Filtro de software 8 canales” . . . . . 4-143
4-76 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-145

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 xxv
Índice

4-77 Mínimos valores límite superior/inferior posibles


en el módulo SM 331; AI 8 x TC en 5C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-146
4-78 Mínimos valores límite superior/inferior posibles
en el módulo SM 331; AI 8 x TC en 5F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-147
4-79 Contenido de los 4 bytes con informaciones adicionales
de OB40 durante una alarma de proceso o de fin de ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-147
4-80 Ajustes por defecto del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit a través
del adaptador de margen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-152
4-81 Parámetros del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-153
4-82 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-156
4-83 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-162
4-84 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-169
4-85 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-175
4-86 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-181
4-87 Márgenes de medición del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . 4-193
4-88 Márgenes de salida del módulo SM 334;AI 4/AO 2 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-194
5-1 Otros módulos de señalización: Compendio de las características . . . . . . . . . . . 5-2
5-2 Significado de las posiciones del conmutador en el módulo comodín DM 370 . 5-6
5-3 Parámetros del SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-14
5-4 SM 338; POS-INPUT: Direcciones de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-15
5-5 Mensajes de diagnóstico del SM 338; POS-INPUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-18
5-6 Mensajes de diagnóstico en el SM 338, así como causas de anomalía
y remedios posibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-19
6-1 Módulos de interface: Compendio de las características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
7-1 Longitud de línea máxima de un segmento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
7-2 Longitud de línea máxima entre dos estaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
7-3 Representación y funciones del repetidor RS 485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
8-1 SIMATIC TOP connect/... TPA: Módulos conectables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3
8-2 Operaciones para el cableado mediante SIMATIC TOP connect/... TPA . . . . . . 8-4
8-3 Reglas de cableado para conectar la tensión de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . 8-7
8-4 Correspondencia entre los conectores de cable de enlace
y los bytes de direccionamiento de los módulos digitales de 32 canales . . . . . . 8-9
8-5 Componentes de SIMATIC TOP connect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-12
8-6 de selección de los componentes de SIMATIC TOP connect . . . . . . . . . . . . . . . . 8-13
8-7 Indicaciones de conexión para SIMATIC TOP connect con conexión a 1 hilo . . 8-14
8-8 Asignación del bloque de bornes para conexión a 1 hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-14
8-9 Indicaciones de conexión para SIMATIC TOP connect con conexión a 3 hilos . 8-16
8-10 Asignación del bloque de bornes para conexión a 3 hilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-16
8-11 Indicaciones de conexión para SIMATIC TOP connect
con conexión módulos 2A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-18
8-12 Asignación del bloque de bornes para módulos 2A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-18
8-13 Componentes para SIMATIC TOP connect TPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-20
8-14 Asignación de bornes en el bloque de bornes de SIMATIC TOP connect TPA . 8-21
A-1 SFC para la parametrización de módulos de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-2
A-2 Parámetros de los módulos de entradas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3
A-3 Parámetros de los módulos de salidas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-5
A-4 Parámetros de los módulos de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-7
A-5 Codificación para la supresión de frecuencias perturbadoras
de los módulos de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9
A-6 Codificación para los márgenes de medición de los módulos
de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9
A-7 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-11
A-8 Codificación de los modos de operación para el módulo SM 331; AI 8 x RTD . . A-16
A-9 Codificación supresión de frecuencias perturbadoras SM 331; AI 8 x RTD . . . . A-16
A-10 Codificación para los márgenes de medición de SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . A-16
A-11 Codificación coeficientes de temperatura para SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . A-18

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


xxvi A5E00105507-03
Índice

A-12 Códigos para el aplanamiento de SM 331; AI 8 x RTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-18


A-13 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-19
A-14 Codificación de los modos de operación para el módulo SM 331; AI 8 x TC . . . A-24
A-15 Codificación supresión de frecuencias perturbadoras SM 331; AI 8 x TC . . . . . . A-24
A-16 Codificación para los márgenes de medición de SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . A-25
A-17 Codificación reacción en caso de termopar abierto para SM 331; AI 8 x TC . . . A-26
A-18 Códigos para el aplanamiento de SM 331; AI 8 x TC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-26
A-19 Codificación para la medición de temperatura de los módulos
de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-28
A-20 Codificación para la supresión de frecuencias perturbadoras
de los módulos de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-28
A-21 Codificación para los márgenes de medición del módulo
de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-29
A-22 Codificación para la medición de temperatura de los módulos
de entradas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-29
A-23 Parámetros para el módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit
con separación galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-30
A-24 Códigos para los modos operativos de SM 331; AI 8 y 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . A-35
A-25 Códigos para la supresión de frecuencias perturbadoras d
e SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-35
A-26 Códigos para los márgenes de medición de SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . . . A-35
A-27 Códigos para los ajustes de aplanamiento de SM 331; AI 8 x 16 Bit . . . . . . . . . A-36
A-28 Parámetros de los módulos de salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-36
A-29 Codificación para los márgenes de salida de los módulos de salidas analógicas A-38
A-30 Parámetros del módulo SM 332; AI 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-39
A-31 Códigos para los márgenes de salida del módulo
de salidas analógicas SM332; AO 8 x 12 Bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-41
A-32 Parámetros de los módulos de entradas/salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . A-41
A-33 Codificación para los márgenes de medición de los módulos
de entradas/salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-43
A-34 Codificación para los márgenes de salida de los módulos
de entradas/salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-43
B-1 Identificadores de las clases de módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-2
D-1 Accesorios y repuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 xxvii
Índice

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


xxviii A5E00105507-03
Datos técnicos generales 1
¿Qué son datos técnicos generales?
Los datos técnicos generales contienen:
• las normas y valores de ensayo que deben cumplir y observar los módulos del autómata
programable S7-300
• los criterios de prueba aplicados para verificar los módulos S7-300.

Índice del capítulo

Apartado Tema Página


1.1 Normas y homologaciones 1-2
1.2 Compatibilidad electromagnética 1-6
1.3 Condiciones de transporte y de almacenaje para módulos y pilas tampón 1-8
1.4 Condiciones ambientales mecánicas y climáticas para el funcionamiento del 1-9
S7-300
1.5 Informaciones relativas al aislamiento, a la clase de protección y al grado de 1-12
protección
1.6 Tensiones nominales del S7-300 1-13
1.7 Módulos SIPLUS S7-300 “ampliadas” 1-14
1.8 Condiciones ambientales mecánicas y climáticas para el funcionamiento de 1-16
los módulos SIPLUS S7-300
1.9 Operación de ET 200M / S7-300 en sectores con peligro de explosión 1-17
zona 2

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-1
Datos técnicos generales

1.1 Normas y homologaciones

Homologación CE
El sistema de automatización S7-300 cumple los requisitos y criterios de protección
estipulados en las directivas comunitarias indicadas a continuación y concuerda con
las normas europeas (NE) armonizadas para autómatas programables publicadas
en los boletines oficiales de la Comunidad Europea:
• 73/23/CEE “Material eléctrico utilizable dentro de determinados límites de
tensión” (directiva de baja tensión)
• 89/336/CEE “Compatibilidad electromagnética” (directiva EMC/CEM)
• 94/9/CE “Equipos y sistemas de protección utilizables adecuadamente en zonas
con peligro de explosión” (Directrices de protección contra explosiones)

Los certificados de conformidad CE para su consulta por parte de las autoridades


competentes están disponibles en:
Siemens Aktiengesellschaft
Bereich Automation and Drives
A&D AS RD4
Postfach 1963
D-92209 Amberg

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


1-2 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Homologación UL
Underwriters Laboratories Inc. según
• UL 508 (Industrial Control Equipment)

Homologación CSA
Canadian Standards Association según
• C22.2 No. 142 (Process Control Equipment)

o bien
Underwriters Laboratories Inc. según
S UL 508 (Industrial Control Equipment)
S CSA C22.2 No. 142 (Process Control Equipment)

o bien

Underwriters Laboratories Inc. según


S UL 508 (Industrial Control Equipment)
S CSA C22.2 No. 142 (Process Control Equipment)
HAZ. LOC. S UL 1604 (Hazardous Location)
S CSA-213 (Hazardous Location)
APPROVED for use in
Class I, Division 2, Group A, B, C, D Tx;
Class I, Zone 2, Group IIC Tx

Nota
Las homologaciones vigentes actualmente aparecen en la placa de características del
respectivo módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-3
Datos técnicos generales

Homologación FM
Factory Mutual Research (FM) según
Approval Standard Class Number 3611, 3600, 3810
APPOROVED for use in
Class I, Division 2, Group A, B, C, D Tx;
Class I, Zone 2, Group IIC Tx

según NE 50021 (Electrical apparatus for potentially explosive atmospheres; Type of


protection “n”)

II 3 G EEx nA II T4..T5

Identificación para Australia


El autómata programable S7-300 cumple los requisitos y criterios especificados
en la norma AS/NZS 2064 (Clase A).

IEC 61131
El autómata programable S7-300 cumple los requisitos y criterios especificados en la norma
CEI 61131-2 (autómatas programables, Parte 2: requisitos y verificaciones del material).

Homologación para construcción naval


Compañías de clasificación:
• ABS (American Bureau of Shipping)
• BV (Bureau Veritas)
• DNV (Det Norske Veritas)
• GL (Germanischer Lloyd)
• LRS (Lloyds Register of Shipping)
• Class NK (Nippon Kaiji Kyokai)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


1-4 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Aplicación en el ámbito industrial


Los productos SIMATIC están diseñados para su aplicación en el ámbito industrial.

Tabla 1-1 Aplicación en el ámbito industrial

Campo de aplicaciones Requisitos relativos a


Emisión Inmunidad
perturbaciones perturbaciones
Industria NE 61000-6-4: 2001 NE 61000-6-2: 2001

Aplicación en zonas residenciales


Si se emplean los S7-300 en zonas residenciales, deberá asegurarse de que para la
emisión de radiointerferencias se cumpla la clase de valor límite B según NE 55011.
Medidas que deben adoptarse para alcanzar el grado antiparasitario de la clase de valor
límite B:
• Montaje de los S7-300 en armarios/cajas de distribución puestos a tierra
• Empleo de filtros en las líneas de alimentación

Advertencia
! Pueden producirse daños personales y materiales.
En zonas con peligro de explosión pueden producirse daños personales y materiales en el
caso de que se desenchufen conectores durante el funcionamiento del S7-300.
Por ello, en zonas con peligro de explosión es necesario desconectar la alimentación antes
de desenchufar conectores del S7-300.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-5
Datos técnicos generales

1.2 Compatibilidad electromagnética

Introducción
A continuación se exponen informaciones relativas a la inmunidad a las interferencias de los
módulos S7-300, así como sobre las medidas de antiparasitaje.
Los módulos del S7-300 satisfacen, entre otros, los requisitos de la ley de CEM del Mercado
Unico Europeo.

Definición de “CEM”
La compatibilidad electromagnética (CEM) es la facultad de una instalación eléctrica de
funcionar de manera satisfactoria en su entorno electromagnético sin ejercer ningún tipo de
influencia sobre éste.

Perturbaciones en forma de impulso


La tabla siguiente presenta la compatibilidad electromagnética de los módulos con respecto
a las perturbaciones en forma de impulso. A tal efecto es indispensable que el sistema
S7-300 cumpla las prescripciones y consignas de instalación eléctrica.

Tabla 1-2 Perturbaciones en forma de impulso

Magnitud perturbadora en forma de impulso Ensayado con Corresponde


al grado de in-
tensidad
Descarga electroestática Descarga en el aire:"8 kV 3
según CEI61000-4-2 Descarga al contacto: "4 kV
Impulsos burst (rápidas perturbaciones transitorias 2 kV (línea de alimentación) 3
en salvas) 2 kV (línea de señales > 3 m)
según CEI 61000-4-4 1 kV (línea de señales < 3 m)
Impulso individual de alta energía (onda de choque) según CEI 61000-4-5
Se requiere un circuito protector externo (véase en el manual
Autómata programable S7-300 – Configuración, el apartado “Protección antirrayos y contra sobreten-
siones”
• Acoplamiento asimétrico 2 kV (línea de alimentación)
tensión continua con elemen-
tos protectores 3
2 kV (línea de señales/
datos sólo > 3 m) event. con
elementos protectores
• Acoplamiento simétrico 1 kV (línea de alimentación)
tensión continua con elemen-
tos protectores
1 kV (línea de señales sólo >
3 m) event. con elementos
protectores

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


1-6 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Medidas suplementarias
Si se desea conectar un sistema S7-300 a la red pública, es necesario asegurar la clase de
valor límite B según NE 55022.

Perturbaciones senoidales
La tabla siguiente presenta el comportamiento EMC de los módulos S7-300 con respecto a
las perturbaciones senoidales.

Tabla 1-3 Perturbaciones senoidales

Magnitud perturbadora senoidal Valores de ensayo Corres-


ponde al
grado de
intensidad
Radiación AF (campos electromagnéticos)
según CEI 61000-4-3
10 V/m con 80 % modulación de amplitud de
1 kHz en el margen de 80 MHz a 1.000 MHz 3
según CEI 61000-4-3
10 V/m con 50 % modulación de impulsos a
900 MHz
Perturbación AF en conductores y blindajes Tensión de ensayo 10 V con 80 % modulación
según CEI 61000-4-6 de amplitud de 1 kHz en el margen de 9 kHz a 3
80 MHz

Emisión de radiointerferencias
Emisión de radiointerferencias en forma de campos electromagnéticos según EN 55011:
clase de valores límites A, grupo 1.

de 30 a 230 MHz < 40 dB (V/m)Q


de 230 a 1.000 MHz < 47 dB (V/m)Q
Medido a una distancia de 10 m

Emisión de radiointerferencias a través de la red de alimentación de corriente alterna según


EN 55011: clase de valores límites A, grupo 1.

de 0,15 a 0,5 MHz < 79 dB (V)Q


< 66 dB (V)M
de 0,5 a 5 MHz < 73 dB (V)Q
< 60 dB (V)M
de 5 a 30 MHz < 73 dB (V)Q
< 60 dB (V)M

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-7
Datos técnicos generales

1.3 Condiciones de transporte y de almacenaje para módulos y


pilas tampón

Transporte y almacenaje de módulos


En cuanto a las condiciones de transporte y de almacenaje, los módulos S7-300 superan los
requisitos estipulados en la norma CEI 61131-2. Las informaciones siguientes rigen para
módulos transportados o almacenados en su emabalaje original.
Las condiciones climáticas equivalen a CEI 60721-3-3, clase 3K7 para el almacenaje y a
CEI 60721-3-2, clase 2K4 para el transporte.
Las condiciones mecánicas equivalen a CEI 60721-3-2, clase 2M2.

Tabla 1-4 Condiciones de transporte y de almacenaje para módulos

Tipo de condición Margen admisible


Caída libre (dentro del embalaje) v 1m
Temperatura de – 40 _C a + 70_C
Presión atmosférica de 1.080 a 660 hPa (corresponde a una altitud de
–1.000 a 3.500 m)
Humedad relativa del aire de 10 a 95 %, sin condensación
Vibraciones senoidales 5 – 9 Hz: 3,5 mm
según CEI 60068-2-6 9 – 150 Hz: 9,8 m/s2
Golpes según CEI 60068-2-29 250 m/s2, 6 ms, 1.000 choques

Transporte de pilas tampón


A ser posible, las pilas tampón deben transportarse en su embalaje de origen. Es necesario
observar las prescripciones válidas para el transporte de materias peligrosas. Cada pila
tampón incluye aproximadamente 0,25 g de litio.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


1-8 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Almacenaje de pilas tampón


Las pilas tampón deben almacenarse en un entorno frío y seco. La máxima duración de
almacenaje es de 5 años.

Advertencia
! Si se trataran indebidamente las pilas tampón, podrían producirse lesiones corporales y
daños materiales. Las pilas tampón tratadas indebidamente pueden explotar u originar
graves quemaduras.
Al manejar las pilas tampón utilizadas en el sistema de automatización S7-300 es
imprescindible observar las reglas siguientes:
• no recargarlas nunca
• no calentarlas nunca
• no arrojarlas nunca al fuego
• no dañarlas nunca mecánicamente (perforándolas, aplastándolas, etc.)

1.4 Condiciones ambientales mecánicas y climáticas para el


funcionamiento del S7-300

Condiciones de aplicación
El S7-300 está previsto para su aplicación estacionaria y al abrigo de la intemperie. Las
condiciones de aplicación superan los requisitos especificados en norma CEI 60721-3-3.
• Clase 3M3 (requisitos mecánicos)
• Clase 3K3 (requisitos climáticos)

Operación con medidas suplementarias


Así p.ej., el S7-300 no deberá aplicarse en los casos siguientes sin adoptar medidas
suplementarias:
• En lugares sometidos a radiaciones ionizantes importantes
• En lugares con condiciones de funcionamiento difíciles, p.ej. a causa de
– formación de polvo
– vapores o gases corrosivos
– intensos campos eléctricos o magnéticos
• En instalaciones que requieren una inspección técnica particular, tales como
– ascensores
– instalaciones eléctricas situadas en salas con alto grado de peligro
Una de estas medidas suplementarias podría consistir p.ej. en montar el S7-300 en un
armario o una caja.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-9
Datos técnicos generales

Condiciones ambientales mecánicas


Las condiciones ambientales mecánicas de los módulos S7-300 se indican en la tabla
siguiente en forma de vibraciones senoidales.

Tabla 1-5 Condiciones ambientales mecánicas

Margen de fre- Vibración continua Vibración ocasional


cuencia (Hz)
10 v f v 58 0,0375 mm amplitud 0,075 mm amplitud
58 v f v 150 0,5 g aceleración constante 1 g aceleración constante

Reducción de vibraciones
Si el S7-300 está sometido a choques o vibraciones considerables, es necesario reducir la
aceleración o la amplitud adoptando medidas apropiadas.
Aconsejamos montar entonces el S7-300 sobre un material amortiguador (p.ej. soportes
antivibratorios).

Verificación de las condiciones ambientales mecánicas


En la tabla siguiente se especifican la clase y la envergadura de los ensayos para las
condiciones ambientales mecánicas.

Tabla 1-6 Verificación de las condiciones ambientales mecánicas

Ensayo de ... Norma Observaciones


Vibraciones Ensayo de resistencia Tipo de vibración: barridos de frecuencia con una veloci-
a las vibraciones dad de variación de 1 octava/minuto
según CEI 60068, 10 Hz v f v 58 Hz, amplitud const.
parte 2-6 (senoidal) 0,075 mm
58 Hz v f v 150 Hz, const. aceleración 1 g
Duración de vibraciones: 10 ciclos de barrido por eje para
cada uno de los 3 ejes ortogonales
Choque Ensayo de resistencia Tipo de choque: semisenoidal
al choque según Intensidad del choque: 15 g valor de cresta,
CEI 60068, parte 2-29 duración 11 ms
Dirección del choque: 3 impactos en ambos sentidos por
cada uno de los 3 ejes ortogonales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


1-10 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Condiciones ambientales climáticas


El S7-300 puede utilizarse bajo las siguientes condiciones ambientales climáticas:

Tabla 1-7 Condiciones ambientales climáticas

Condiciones ambientales Margen admisible Observaciones


Temperatura: –
montaje horizontal de 0 a 60_C
montaje vertical de 0 a 40_C
Humedad relativa del aire de 10 a 95 % Corresponde sin condensación al
nivel de severidad de humedad re-
lativa RH2 según CEI 61131,
parte 2
Presión atmosférica de 1.080 a 795 hPa Corresponde a una altitud de
-1.000 a 2.000 m
Grado de polución SO2: < 0,5 ppm; Ensayo: 10 ppm; 4 días
RH < 60 %, sin condensación
H2S: < 0,1 ppm; Ensayo: 1 ppm; 4 días
RH < 60 %, sin condensación

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-11
Datos técnicos generales

1.5 Informaciones relativas al aislamiento, a la clase de protec-


ción y al grado de protección

Tensiones de ensayo
La estabilidad del aislamiento es demostrada en la prueba típica mediante las siguientes
tensiones de ensayo según CEI 61131-2:

Tabla 1-8 Tensiones de ensayo

Entre circuitos con una tensión nominal Ue Tensión de ensayo


y otros circuitos o tierra
< 50 V 500 V c.c.
< 150 V 2.500 V c.c.
< 250 V 4.000 V c.c.

Clase de protección
¡Clase de protección I según CEI 60536, es decir es necesario conectar el conductor de
protección al perfil soporte!

Protección contra cuerpos extraños y el agua


Grado de protección IP 20 según CEI 60529, es decir protección contra contacto accidental
mediante dedos de prueba estándar.
No existe protección contra la penetración de agua.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


1-12 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

1.6 Tensiones nominales del S7-300

Tensiones nominales de funcionamiento


Los módulos del S7-300 operan con diferentes tensiones nominales. La tabla siguiente
incluye las tensiones nominales y los respectivos márgenes de tolerancia.

Tabla 1-9 Tensiones nominales

Tensión nominal Margen de tolerancia


24 V c.c. 20,4 a 28,8 V c.c.
120 V c.a. 93 a 132 V c.a.
230 V c.a. 187 a 264 V c.a.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-13
Datos técnicos generales

1.7 Módulos SIPLUS S7-300 “ampliadas”

Definición
Los módulos SIPLUS S7-300 son componentes utilizables bajo condiciones ambientales
ampliadas. Se entiende aquí por condiciones ambientales ampliadas:
• temperatura admisible de –25 °C a +60 °C
• condensaciones ocasionales breves admisibles
• mayores esfuerzos mecánicos admisibles

Comparación con los módulos “estándar”


Las funciones y los datos técnicos de los módulos SIPLUS S7-300 equivalen a los de los
módulos “estándar”.
Se han modificado las condiciones ambientales climáticas y mecánicas, así como el ensayo
de las mismas.
Los módulos SIPLUS S7-300 tienen números de referencia propios (vea la tabla 1-10).

Configuración en STEP 7
Los módulos SIPLUS S7-300 no están incluidos en el catálogo de hardware. Configure su
instalación mediante los respectivos módulos “estándar” conforme a la tabla 1-10.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


1-14 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Módulos SIPLUS S7-300


En la tabla siguiente se especifican todos los módulos SIPLUS S7-300.
Como ayuda para la configuración, se indican aquí también los números de referencia de
los módulos “estándar” correspondientes. La descripción y los datos técnicos de éstos
puede Vd. deducirlos del capítulo especial para el módulo estándar”.

Tabla 1-10 Módulos SIPLUS S7-300

Tipo de módulo Módulo SIPLUS S7-300 para Módulo “estándar”


condiciones ambientales
ampliadas
desde el número de referencia
IM 153-1 6AG1 153-1AA03-2XB0 6ES7 153-1AA03-0XB0
CPU 312C 6AG1 312-5BD00-2AB0 6ES7 312-5BD00-0AB0
CPU 313C 6AG1 313-5BE00-2AB0 6ES7 313-5BE00-0AB0
CPU 314 6AG1 314-1AF10-2AB0 6ES7 314-1AF10-0AB0
CPU 315-2 DP 6AG1 315-2AG10-2AB0 6ES7 315-2AG10-0AB0
IM 365 6AG1 365-0BA01-2AA0 6ES7 365-0BA01-0AA0
Módulo de entrada digital
SM 321; DI 16 DC 24 V 6AG1 321-1BH02-2AA0 6ES7 321-1BH02-0AA0
SM 321; DI 32 DC 24 V 6AG1 321-1BL00-2AA0 6ES7 321-1BL00-0AA0
SM 321; DI 16 DC 24 V 6AG1 321-7BH01-2AB0 6ES7 321-7BH01-0AB0
SM 321; DI 16 DC 24 V-125 V 6AG1 321-1CH20-2AA0 6ES7 321-1CH20-0AA0
SM 321; DI 8AC 120/230 V 6AG1 321-1FF01-2AA0 6ES7 321-1FF01-0AA0
Módulo de salida digital
SM 322; DO 16 DC 24V/0.5A 6AG1 322-1BH01-2AA0 6ES7 322-1BH01-0AA0
SM 322; DO 8 Rel. AC 230V/5A 6AG1 322-1HF10-2AA0 6ES7 322-1HF10-0AA0
SM 322, DO 8 DC 48-125 V/1,5 A 6AG1 322-1CF00-2AA0 6ES7 322-1CF00-0AA0
SM 322; DO 8 AC 120/230V/2A 6AG1 322-1FF01-2AA0 6ES7 322-1FF01-0AA0
SM 322; DO 8 DC 24V/0,5A 6AG1 322-8BF00-2AB0 6ES7 322-8BF00-0AB0
Módulo de entrada/salida digital
SM 323; DI8/DO8 DC 24V/0.5A 6AG1 323-1BH01-2AA0 6ES7 323-1BH01-0AA0
Módulo de entrada analógica
SM 331; AI 2 12Bit 6AG1 331-7KB02-2AB0 6ES7 331-7KB02-0AB0
Módulo de salida analógica
SM 332; AO 2 12Bit 6AG1 332-5HB01-2AB0 6ES7 332-5HB01-0AB0
Módulo de entrada/salida analógica
SM 334; AI4/AO 2 12Bit 6AG1 334-0KE00-2AB0 6ES7 334-0KE00-0AB0

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-15
Datos técnicos generales

1.8 Condiciones ambientales mecánicas y climáticas para el


funcionamiento de los módulos SIPLUS S7-300

Condiciones ambientales mecánicas


Clase de aplicación: según CEI 721 3-3, clase 3M4.

Verificación de las condiciones ambientales mecánicas


En la tabla siguiente se especifican la clase y la envergadura de los ensayos para las
condiciones ambientales mecánicas de los módulos SIPLUS S7-300.

Tabla 1-11 Módulos SIPLUS S7-300 Verificación de las condiciones ambientales mecánicas

Ensayo de ... Norma Observaciones


Vibraciones Ensayo de resistencia a las Tipo de vibración: barridos de frecuencia con una
vibraciones según CEI 6008, velocidad de variación de
parte 2-6 (senoidal) 1 octava/min.
5 Hz f  9 Hz, amplitud const. 3,5 mm
9 Hz f  150 Hz, aceleración const. 1 g
Duración de vibraciones: 10 ciclos de barrido por eje para
cada uno de los 3 ejes ortogonales
Choque Ensayo de resistencia al choque Tipo de choque: semisenoidal
según CEI 6008 parte 2-27 Intensidad del choque: 15 g valor de cresta,
duración 11 ms
Dirección del choque: 3 impactos en ambos sentidos por
cada uno de los 3 ejes perpendiculares

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


1-16 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Condiciones ambientales climáticas


Los módulos SIPLUS S7-300 pueden utilizarse bajo las siguientes condiciones ambientales
climáticas:
Clase de aplicación: según CEI 721 3-3, clase 3K5

Tabla 1-12 Módulos SIPLUS S7-300 Condiciones ambientales climáticas

Condiciones ambientales Margen admisible Observaciones


Temperatura: –
montaje horizontal –25 °C a 60 °C
montaje vertical –25 °C a 40 °C
Humedad relativa del aire de 5 a 95 % Condensación ocasional breve, corresponde al
nivel de severidad de humedad relativa RH2 según
CEI 61131, parte 2
Grado de polución Ensayo:
(según CEI 721 3-3; SO2: < 0,5 ppm; 10 ppm; 4 días
clase 3C3) humedad relativa < 60 %
H2S: < 0,1 ppm; 1 ppm; 4 días
humedad relativa < 60 %

1.9 Operación de ET 200M / S7-300 en sectores con peligro de


explosión zona 2

A continuación se exponen informaciones importantes en diferentes idiomas.

Índice del capítulo

Apartado Tema tratado


1.9.1 Einsatz der ET 200M / S7–300 im explosionsgefährdeten Bereich Zone 2
1.9.2 Use of the ET 200M / S7-300 in a Zone 2 Hazardous Area
1.9.3 Utilisation de l’ET 200M / S7-300 dans un environnement à risque d’explosion en zone 2
1.9.4 Aplicación del ET 200M / S7-300 en áreas con peligro de explosión, zona 2
1.9.5 Impiego dell’ET 200M / S7-300 nell’area a pericolo di esplosione zona 2
1.9.6 Gebruik van de ET 200M / S7-300 in het explosieve gebied zone 2
1.9.7 Brug af ET 200M / S7-300 i det eksplosionsfarlige område zone 2
1.9.8 ET 200M / S7-300:n käyttö räjähdysvaarannetuilla alueilla, vyöhyke 2
1.9.9 Användning av ET 200M / S7-300 i explosionsriskområde zon 2
1.9.10 Uso do ET 200M / S7-300 em área exposta ao perigo de explosão, zona 2
1.9.11 p  
 ET 200M / S  


Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-17
Datos técnicos generales

1.9.1 Einsatz der ET 200M / S7-300 im explosionsgefährdeten Bereich


Zone 2

Zone 2
Explosionsgefährdete Bereiche werden in Zonen eingeteilt. Die Zonen werden nach der
Wahrscheinlichkeit des Vorhandenseins einer explosionsfähigen Atmosphäre unterschieden.

Zone Explosionsgefahr Beispiel


2 explosive Gasatmosphäre tritt nur Bereiche um Flanschverbindungen mit Flach-
selten und kurzzeitig auf dichtungen bei Rohrleitungen in geschlossenen
Räumen
sicherer nein • außerhalb der Zone 2
Bereich • Standardanwendungen von dezentraler
Peripherie

Nachfolgend finden Sie wichtige Hinweise für die Installation des Dezentralen Peripherie-
gerätes ET 200M und der SIMATIC S7-300 im explosionsgefährdeten Bereich.

Weitere Informationen
Weitere Informationen zum ET 200M und zu den verschiedenen S7-300-Baugruppen finden
Sie im Handbuch.

Fertigungsort
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Straße 50
92224 Amberg
Germany

Zulassung

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 nach EN 50021 : 1999


Prüfnummer: KEMA 02ATEX1096 X

Hinweis
Baugruppen mit der Zulassung II 3 G EEx nA II T3 .. T6 dürfen nur in
Automatisierungssysteme SIMATIC S7-300 / ET 200M der Gerätekategorie 3 eingesetzt
werden.

Sistema di automazione S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-18
Datos técnicos generales

Instandhaltung
Für eine Reparatur muss die betroffene Baugruppe an den Fertigungsort geschickt werden.
Nur dort darf die Reparatur durchgeführt werden.

Besondere Bedingungen
1. Das Dezentrale Peripheriegerät ET 200M und die SIMATIC S7-300 müssen in einen
Schaltschrank oder ein metallisches Gehäuse eingebaut werden. Diese müssen
mindestens die Schutzart IP 54 (nach EN 60529) gewährleisten. Dabei sind die
Umgebungsbedingungen zu berücksichtigen, in denen das Gerät installiert wird. Für das
Gehäuse muss eine Herstellererklärung für Zone 2 vorliegen (gemäß EN 50021).
2. Wenn am Kabel bzw. an der Kabeleinführung dieses Gehäuses unter Betriebs-
bedingungen eine Temperatur > 70 °C erreicht wird oder wenn unter Betriebs-
bedingungen die Temperatur an der Aderverzweigung > 80 °C sein kann, müssen die
Temperatureigenschaften der Kabel mit den tatsächlich gemessenen Temperaturen
übereinstimmen.
3. Die eingesetzten Kabeleinführungen müssen der geforderten IP-Schutzart und dem
Abschnitt 7.2 (gemäß EN 50021) entsprechen.
4. Alle Geräte, einschließlich Schalter etc., die an den Ein- und Ausgängen von ET 200M-
und S7-300-Systemen angeschlossen werden, müssen für den Explosionsschutz
Typ EEx nA oder EEx nC genehmigt sein.
5. Es müssen Maßnahmen getroffen werden, dass die Nennspannung durch Transienten
um nicht mehr als 40 % überschritten werden kann.
6. Umgebungstemperaturbereich: 0° C bis 60° C
7. Innerhalb des Gehäuses ist an einem nach dem Öffnen gut sichtbaren Platz ein Schild
mit folgender Warnung anzubringen:
Warnung
Das Gehäuse darf nur kurze Zeit geöffnet werden, z. B. für visuelle Diagnose. Betätigen
Sie dabei keine Schalter, ziehen oder stecken keine Baugruppen und trennen keine
elektrischen Leitungen (Steckverbindungen).
Diese Warnung kann unberücksichtigt bleiben, wenn bekannt ist, dass keine
explosionsgefährdete Atmosphäre herrscht.

Liste der zugelassenen Baugruppen


Die Liste mit den zugelassenen Baugruppen finden Sie im Internet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
unter der Beitrags-ID 13702947

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-19
Datos técnicos generales

1.9.2 Use of the ET 200M / S7-300 in a Zone 2 Hazardous Area

Zone 2
Hazardous areas are divided up into zones. The zones are distinguished according to the
probability of the existence of an explosive atmosphere.

Zone Explosion Hazard Example


2 Explosive gas atmosphere occurs Areas around flange joints with flat gaskets in
only seldom and for a short time pipes in enclosed spaces
Safe area No • Outside zone 2
• Standard distributed I/O applications

Below you will find important information on the installation of the ET 200M distributed I/O
device and the SIMATIC S7-300 in a hazardous area.

Further Information
You will find further information on the ET 200M and the various S7-300 modules in the
manual.

Production Location
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Straße 50
92224 Amberg
Germany

Certification
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 to EN 50021 : 1999
Test number: KEMA 02ATEX1096 X

Note
Modules with II 3 G EEx nA II T3 .. T6 certification can only be used in
SIMATIC S7-300/ET 200M automation systems belonging to equipment category 3.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-20 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Maintenance
If repair is necessary, the affected module must be sent to the production location. Repairs
can only be carried there.

Special Conditions
1. The ET 200M distributed I/O device and the SIMATIC S7-300 must be installed in a
cabinet or metal housing. These must comply with the IP 54 degree of protection as a
minimum. The environmental conditions under which the equipment is installed must be
taken into account. There must be a manufacturer's declaration for zone 2 available for
the housing (in accordance with EN 50021).
2. If a temperature of > 70 °C is reached in the cable or at the cable entry of this housing
under operating conditions, or if a temperature of > 80 °C can be reached at the junction
of the conductors under operating conditions, the temperature-related properties of the
cables must correspond to the temperatures actually measured.
3. The cable entries used must comply with the required IP degree of protection and
Section 7.2 (in accordance with EN 50021).
4. All devices (including switches, etc.) that are connected to the inputs and outputs of fail-
safe signal modules must be approved for EEx nA or EEx nC explosion protection.
5. Steps must be taken to ensure that the rated voltage through transients cannot be
exceeded by more than 40 %.
6. Ambient temperature range: 0° C to 60° C
7. A sign containing the following warning must be put up inside the housing in an easily
visible position when the housing is opened:
Warning
The housing can only be opened for a short time (e.g. for visual diagnostics). If you do
this, do not operate any switches, remove or install any modules or disconnect any
electrical cables (plug-in connections).
You can disregard this warning if you know that the atmosphere is not hazardous (i.e.
there is no risk of explosion).

List of Approved Modules


You will find the list of approved modules under the ID 13702947 on the Internet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-21
Datos técnicos generales

1.9.3 Utilisation de l'ET 200M / S7-300 dans un environnement à risque


d'explosion en zone 2

Zone 2
Les environnements à risque d'explosion sont répartis en zones. Les zones se distinguent
par la probabilité de présence d'une atmosphère explosive.

Zone Risque d'explosion Exemple


2 Formation rare et brève d'une Environnement de raccords à joints plats dans
atmosphère gazeuse explosive le cas de conduites dans des locaux fermés
Zone sûre Non • A l'extérieur de la zone 2
• Utilisation standard de périphérie
décentralisée

Vous trouverez ci-après des remarques importantes pour l'installation de la station de


périphérie décentralisée ET 200M et du SIMATIC S7-300 dans un environnement présentant
un risque d'explosion.

Informations complémentaires
Des informations complémentaires sur l'ET 200M et les divers modules S7-300 se trouvent
dans le manuel.

Lieu de production
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Straße 50
92224 Amberg
Germany

Homologation
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 selon EN 50021 : 1999
Numéro de contrôle : KEMA 02ATEX1096 X

Nota
Les modules homologués II 3 G EEx nA II T3 .. T6 ne peuvent être utilisés que dans
des automates SIMATIC S7-300 / ET 200M de catégorie 3.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-22 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Entretien
Si une réparation est nécessaire, le module concerné doit être expédié au lieu de
production. La réparation ne doit être effectuée qu'en ce lieu.

Conditions particulières
1. La station de périphérie décentralisée ET 200M et le SIMATIC S7-300 doivent être
installés dans une armoire ou un boîtier métallique. Ceux-ci doivent assurer au moins
l'indice de protection IP 54. Il faut alors tenir compte des conditions d'environnement dans
lesquelles l'appareil est installé. Le boîtier doit faire l’objet d’une déclaration de conformité
du fabricant pour la zone 2 (selon EN 50021).
2. Si dans les conditions d’exploitation, une température > 70 °C est atteinte au niveau du
câble ou de l’entrée du câble dans ce boîtier, ou bien si la température au niveau de la
dérivation des conducteurs peut être > 80 °C, les capacités de résistance thermique des
câbles doivent corespondre aux températures effectivement mesurées.
3. Les entrées de câbles utilisées doivent avoir le niveau de protection IP exigé et être
conformes au paragraphe 7.2 (selon EN 50021).
4. Tous les appareillages (y compris les interrupteurs, etc.) raccordés aux entrées et sorties
de modules de signaux à sécurité intrinsèque doivent être homologués pour la protection
antidéflagrante type EEx nA ou EEx nC.
5. Il faut prendre des mesures pour que la tension nominale ne puisse pas être dépassée
de plus de 40% sous l’influence de transitoires.
6. Plage de température ambiante : 0° C à 60° C
7. A l’intérieur du boîtier, il faut placer, à un endroit bien visible après ouverture, une
plaquette comportant l’avertissement suivant :
Avertissement
Ouvir le boîtier le moins longtemps possible, par exemple pour effectuer un diagnostic
visuel. Ce faisant, n’actionnez aucun commutateur, ne déconnectez aucun module et ne
débanchez pas de câbles électriques (connexions).
Le respect de cet avertissement n’est pas impératif s’il est certain que l’environnement ne
présente pas de risque d’explosion.

Liste des modules homologués


Vous trouverez sur Internet la liste des modules homologués :
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
référence ID 13702947

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-23
Datos técnicos generales

1.9.4 Aplicación de la ET 200M / S7-300 en áreas con peligro de explosión,


zona 2

Zona 2
Las áreas con peligro de explosión se clasifican en zonas. Las zonas se diferencian según
la probabilidad de la existencia de una atmósfera capaz de sufrir una explosión.

Zona Peligro de explosión Ejemplo


2 La atmósfera explosiva de gas sólo Áreas alrededor de uniones abridadas con
se presenta rara vez y muy juntas planas en tuberías en locales cerrados
brevemente
Área segura No • fuera de la zona 2
• Aplicaciones estándar de la periferia
descentralizada

A continuación encontrará importantes informaciones para la instalación de la unidad


periférica descentralizada ET 200M y del SIMATIC S7-300 en áreas con peligro de
explosión.

Otras informaciones
Encontrará otras informaciones relativas a la ET 200S y a los distintos módulos S7-300 en el
Manual.

Lugar de fabricación
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Straße 50
92224 Amberg
Germany

Homologación
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 según norma EN 50021 : 1999
Número de comprobación: KEMA 02ATEX1096 X

Nota
Los módulos con la homologación II 3 G EEx nA II T3 .. T6 pueden utilizarse
únicamente en los autómatas programables SIMATIC S7-300 / ET 200M de la categoría de
equipo 3.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-24 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Mantenimiento
Para una reparación se ha de remitir el módulo afectado al lugar de fabricación. Sólo allí se
puede realizar la reparación.

Condiciones especiales
1. La unidad periférica descentralizada ET 200M y el SIMATIC S7-300 se han de montar en
un armario eléctrico de distribución o en una carcasa metálica. Éstos deben garantizar
como mínimo el grado de protección IP 54. Para ello se han de tener en cuenta las
condiciones ambientales, en las cuales se instala el equipo. La caja deberá contar con
una declaración del fabricante para la zona 2 (conforme a EN 50021).
2. Si durante la operación se alcanzara una temperatura > 70° C en el cable o la entrada de
cables de esta caja o bien una temperatura > 80° C en la bifurcación de hilos, deberán
adaptarse las propiedades térmicas de los cables a las temperaturas medidas
efectivamente.
3. Las entradas de cable utilizadas deben cumplir el grado de protección IP exigido y lo
expuesto en el apartado 7.2 (conforme a EN 50021).
4. Todos los dispositivos –inclusive interruptores, etc.– conectados a las entradas y salidas
de módulos de señales de alta disponibilidad deben estar homologados para la
protección contra explosiones del tipo EEx nA o EEx nC.
5. Es necesario adoptar las medidas necesarias para evitar que la tensión nominal pueda
rebasar en más del 40 % debido a efectos transitorios.
6. Margen de temperatura ambiente: 0° C hasta 60° C
7. Dentro de la caja deberá colocarse en un lugar perfectamente visible tras su apertura un
rótulo con la siguiente advertencia:
Precaución
Abrir la caja sólo brevemente, p.ej. para el diagnóstico visual. Durante este tiempo Ud. no
deberá activar ningún interruptor, desenchufar o enchufar módulos ni separar
conductores eléctricos (conexiones enchufables).
Esta advertencia puede ignorarse si Ud. sabe que en la atmósfera existente no hay
peligro de explosión.

Lista de los módulos homologados


En la internet hallará Ud. una lista con los módulos homologados:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
bajo el ID de asignación 13702947

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-25
Datos técnicos generales

1.9.5 Impiego dell'ET 200M / S7-300 nell'area a pericolo di esplosione


zona 2

Zona 2
Le aree a pericolo di esplosione vengono suddivise in zone. Le zone vengono distinte
secondo la probabilità della presenza di un'atmosfera esplosiva.

Zona Pericolo di esplosione Esempio


2 L'atmosfera esplosiva si presente Aree intorno a collegamenti a flange con
solo raramente e brevemente guarnizioni piatte nelle condotte in ambienti
chiusi
Area sicura No • Al di fuori della zona 2
• Applicazioni standard di periferia decentrata

Qui di seguito sono riportate delle avvertenze importanti per l'installazione dell'unità di
periferia decentrata ET 200M e del SIMATIC S7-300 nell'area a pericolo di esplosione.

Ulteriori informazioni
Ulteriori informazioni sull'ET 200M e sulle diverse unità S7-300 si trovano nel manuale.

Luogo di produzione
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Straße 50
92224 Amberg
Germany

Autorizzazione
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 secondo EN 50021 : 1999
Numero di controllo: KEMA 02ATEX1096 X

Avvertenza
Le unità con l'autorizzazione II 3 G EEx nA II T3 .. T6 possono essere impiegate solo
nei sistemi di controllori programmabili SIMATIC S7-300 / ET 200M della categoria di
apparecchiature 3.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-26 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Manutenzione
Per una riparazione, l'unità interessata deve essere inviata al luogo di produzione. La
riparazione può essere effettuata solo lì.

Condizioni particolari
1. L'unità di periferia decentrata ET 200M e il SIMATIC S7-300 devono essere montati in un
armadio elettrico o in un contenitore metallico. Questi devono assicurare almeno il tipo di
protezione IP 54. In questo caso bisogna tenere conto delle condizioni ambientali nelle
quali l'apparecchiatura viene installata. Per il contenitore deve essere presente una
dichiarazione del costruttore per la zona 2 (secondo EN 50021).
2. Se nei cavi o nel loro punto di ingresso in questo contenitore viene raggiunta in condizioni
di esercizio una temperatura > 70 °C o se in condizioni di esercizio la temperatura nella
derivazione dei fili può essere > 80 °C, le caratteristiche di temperatura dei cavi devono
essere conformi alla temperatura effettivamente misurata.
3. Gli ingressi dei cavi usati devono essere conformi al tipo di protezione richiesto e alla
sezione 7.2 (secondo EN 50021).
4. Tutte le apparecchiature, inclusi interruttori, ecc. che vengono collegati agli ingressi/uscite
di unità di segnale ad elevata sicurezza, devono essere stati omologati per la protezione
da esplosione tipo EEx nA o EEx nC.
5. Devono essere prese delle misure per evitare che la tensione nominale possa essere
superata per più del 40% da parte di transienti.
6. Campo termico ambientale: da 0° C a 60° C
7. All’interno del contenitore va apportata, in un luogo ben visibile dopo l’apertura, una
targhetta con il seguente avvertimento:
Attenzione
Il contenitore può rimanere aperto solo per breve tempo, ad esempio per una diagnostica
a vista. In tal caso non azionare alcun interruttore, non disinnestare o innestare unità e
non staccare connessioni elettriche (connettori).
Non è necessario tenere conto di questo avvertimento se è noto che non c’è
un’atmosfera a rischio di esplosione.

Elenco delle unità abilitate


La lista con le unità omologate si trova in Internet al sito:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
all’ID di voce 13702947

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-27
Datos técnicos generales

1.9.6 Gebruik van de ET 200M / S7-300 in het explosief gebied zone 2

Zone 2
Explosieve gebieden worden ingedeeld in zones. Bij de zones wordt onderscheiden volgens
de waarschijnlijkheid van de aanwezigheid van een explosieve atmosfeer.

Zone Explosiegevaar Voorbeeld


2 Een explosieve gasatmosfeer Gebieden rond flensverbindingen met
treedt maar zelden op en voor korte pakkingen bij buisleidingen in gesloten
duur vertrekken
Veilig gebied Neen • Buiten de zone 2
• Standaardtoepassingen van decentrale
periferie

Hierna vindt u belangrijke aanwijzingen voor de installatie van het decentrale


periferieapparaat ET 200M en van de SIMATIC S7-300 in het explosief gebied.

Verdere informatie
In het handboek vindt u verdere informatie over de ET 200M en over de verschillende
S7-300-modulen.

Productieplaats
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Strasse 50
92224 Amberg
Germany

Vergunning
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 conform EN 50021 : 1999
Keuringsnummer: KEMA 02ATEX1096 X

Opmerking
Modulen met de vergunning II 3 G EEx nA II T3 .. T6 mogen slechts worden gebruikt
in automatiseringssystemen SIMATIC S7-300 / ET 200M van de apparaatcategorie 3.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-28 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Instandhouding
Voor een reparatie moet de betreffende module naar de plaats van vervaardiging worden
gestuurd. Alleen daar mag de reparatie worden uitgevoerd.

Speciale voorwaarden
1. Het decentrale periferieapparaat ET 200M en de SIMATIC S7-300 moeten worden
ingebouwd in een schakelkast of in een behuizing van metaal. Deze moeten minstens de
veiligheidsgraad IP 54 waarborgen. Hierbij dient rekening te worden gehouden met de
omgevingsvoorwaarden waarin het apparaat wordt geïnstalleerd. Voor de behuizing dient
een verklaring van de fabrikant voor zone 2 te worden ingediend (volgens EN 50021).
2. Als aan de kabel of aan de kabelinvoering van deze behuizing onder
bedrijfsomstandigheden een temperatuur wordt bereikt > 70 °C of als onder
bedrijfsomstandigheden de temperatuur aan de adervertakking > 80 °C kan zijn, moeten
de temperatuureigenschappen van de kabel overeenstemmen met de werkelijk gemeten
temperaturen.
3. De aangebrachte kabelinvoeringen moeten de vereiste IP-veiligheidsgraad hebben en in
overeenstemming zijn met alinea 7.2 (volgens EN 50021).
4. Alle apparaten, schakelaars enz. inbegrepen, die worden aangesloten op de in- en
uitgangen van tegen fouten beveiligde signaalmodulen, moeten zijn goedgekeurd voor de
explosiebeveiliging type EEx nA of EEx nC.
5. Er dienen maatregelen te worden getroffen, zodat de nominale spanning door transiënten
met niet meer dan 40 % kan worden overschreden.
6. Omgevingstemperatuurbereik: 0° C tot 60° C
7. Binnen de behuizing dient op een na het openen goed zichtbare plaats een bord te
worden aangebracht met de volgende waarschuwing:
Waarschuwing
De behuizing mag slechts voor korte tijd worden geopend, bijv. voor een visuele
diagnose. Bedien hierbij geen schakelaar, trek of steek geen modulen en ontkoppel geen
elektrische leidingen (steekverbindingen).
Deze waarschuwing kan buiten beschouwing blijven, indien bekend is dat er geen
explosieve atmosfeer heerst.

Lijst van de toegelaten modulen


De lijst met de toegelaten modulen vindt u in het internet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
onder de bijdrage-ID 13702947

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-29
Datos técnicos generales

1.9.7 Brug af ET 200M / S7-300 i det eksplosionfarlige område zone 2

Zone 2
Eksplosionsfarlige områder inddeles i zoner. Zonerne adskiller sig indbyrdes efter hvor
sandsynligt det er, at der er en eksplosiv atmosfære.

Zone Eksplosionsfare Eksempel


2 Eksplosiv gasatmosfære optræder Områder rundt om flangeforbindelser med flade
kun sjældent og varer kort pakninger ved rørledninger i lukkede rum
Sikkert Nej • Uden for zone 2
område • Standardanvendelser decentral periferi

I det følgende findes vigtige henvisninger vedr. installation af det decentrale periferiudstyr
ET 200M og SIMATIC S7-300 i det eksplosionfarlige område.

Yderligere informationer
Yderligere informationer om ET 200M og de forskellige S7-300-komponenter findes i
manualen.

Produktionssted
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Straße 50
92224 Amberg
Germany

Godkendelse
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 efter EN 50021 : 1999
Kontrolnummer: KEMA 02ATEX1096 X

Bemærk
Komponenter med godkendelsen II 3 G EEx nA II T3 .. T6 må kun monteres i
automatiseringssystemer SIMATIC S7-300 / ET 200M - udstyrskategori 3.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-30 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Vedligeholdelse
Skal den pågældende komponent repareres, bedes De sende den til produktionsstedet.
Reparation må kun udføres der.

Særlige betingelser
1. Det decentrale periferiudstyr ET 200M og SIMATIC S7-300 skal monteres i et kontrolskab
eller et metalkabinet. Disse skal mindst kunne sikre beskyttelsesklasse IP 54. I denne
forbindelse skal der tages højde for de omgivelsestemperaturer, i hvilke udstyret er
installeret. Der skal være udarbejdet en erklæring fra fabrikanten for kabinettet for zone 2
(iht. EN 50021).
2. Hvis kablet eller kabelindføringen på dette hus når op på en temperatur på > 70 °C under
driftsbetingelser eller hvis temperaturen på åreforegreningen kan være > 80 °C under
driftsbetingelser, skal kablernes temperaturegenskaber stemme overens med de
temperaturer, der rent faktisk måles.
3. De benyttede kabelindføringer skal være i overensstemmelse med den krævede IP-
beskyttelsestype og afsnittet 7.2 (iht. EN 50021).
4. Alle apparater, inkl. kontakter osv., der forbindes med ind- og udgangene til fejlsikre
signalkomponenter, skal være godkendt til eksplosionsbeskyttelse af type EEx nA eller
EEx nC.
5. Der skal træffes foranstaltninger, der sørger for, at den nominelle spænding via
transienter ikke kan overskrides mere end 40 %.
6. Omgivelsestemperaturområde: 0° C til 60° C
7. I kabinettet skal der anbringes et skilt, der skal kunne ses, når kabinettet åbnes. Dette
skilt skal have følgende advarsel:
Advarsel
Kabinettet må kun åbnes i kort tid, f.eks. til visuel diagnose. Tryk i denne forbindelse ikke
på kontakter, træk eller isæt ikke komponenter og afbryd ikke elektriske ledninger
(stikforbindelser).
Denne advarsel skal der ikke tages højde for, hvis man ved, at der ikke er nogen
eksplosionsfarlig atmosfære.

Liste over godkendte komponenter


Listen med de godkendte komponenter findes på internettet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
under bidrags-ID 13702947

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-31
Datos técnicos generales

1.9.8 ET 200M / S7-300:n käyttö räjähdysvaarannetuilla alueilla, vyöhyke 2

Vyöhyke 2
Räjähdysvaarannetut alueet jaetaan vyöhykkeisiin. Vyöhykkeet erotellaan räjähdyskelpoisen
ilmakehän olemassa olon todennäköisyyden mukaan.

Vyöhyke Räjähdysvaara Esimerkki


2 Räjähtävä kaasuilmakehä Alueet putkistojen lattatiivisteillä varustuilla
ilmaantuu vain harvoin ja laippaliitoksilla suljetuissa tiloissa
lyhytaikaisesti
turvallinen Ei • vyöhykkeen 2 ulkopuolella
alue • Hajautetun ulkopiirin vakiosovellukset

Seuraavasta löydätte tärkeitä ohjeita hajautetun ulkopiirilaitteen ET 200M ja


SIMATIC S7-300 asennukseen räjähdysvaarannetuilla alueilla.

Lisätietoja
Lisätietoja ET 200M:ään ja erilaisiin S7-300-rakenneryhmiin löydätte ohjekirjasta.

Valmistuspaikka
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Straße 50
92224 Amberg
Germany

Hyväksyntä
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 EN 50021 mukaan: 1999
Tarkastusnumero: KEMA 02ATEX1096 X

Ohje
Rakenneryhmät hyväksynnän II 3 G EEx nA II T3 .. T6 kanssa saadaan käyttää
ainoastaan laitekategorian 3 automatisointijärjestelmissä
SIMATIC S7-300 / ET 200M.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-32 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Kunnossapito
Korjausta varten täytyy kyseinen rakenneryhmä lähettää valmistuspaikkaan. Korjaus voidaan
suorittaa ainoastaan siellä.

Erityiset vaatimukset
1. Hajautettu ulkopiirilaite ET 200M ja SIMATIC S7-300 täytyy asentaa kytkentäkaappiin tai
metalliseen koteloon. Näiden täytyy olla vähintään kotelointiluokan IP 54 mukaisia. Tällöin
on huomioitava ympäristöolosuhteet, johon laite asennetaan. Kotelolle täytyy olla
valmistajaselvitys vyöhykettä 2 varten (EN 50021 mukaan).
2. Kun johdolla tai tämän kotelon johdon sisäänviennillä saavutetaan > 70 °C lämpötila tai
kun käyttöolosuhteissa lämpötila voi piuhajaotuksella olla > 80 °C, täytyy johdon
lämpötilaominaisuuksien vastata todellisesti mitattuja lämpötiloja.
3. Käytettyjen johtojen sisäänohjauksien täytyy olla vaaditun IP-kotelointiluokan ja
kohdan 7.2 (EN 50021 mukaan) mukaisia.
4. Kaikkien laitteiden, kytkimet jne. mukaan lukien, jotka liitetään virheiltä suojattujen
signaalirakenneryhmien tuloille ja lähdöille, täytyy olla hyväksyttyjä tyypin EEx nA tai
EEx nC räjähdyssuojausta varten.
5. Toimenpiteet täytyy suorittaa, ettei nimellisjännite voi transienttien kautta ylittyä enemmän
kuin 40 %.
6. Ympäristölämpötila-alue: 0° C ... 60° C
7. Kotelon sisälle, avauksen jälkeen näkyvälle paikalle, on kiinnitettävä kilpi, jossa on
seuraava varoitus:
Varoitus
Kotelo saadaan avata ainoastaan lyhyeksi ajaksi, esim. visuaalista diagnoosia varten. Älä
tällöin käytä mitään kytkimiä, vedä tai liitä mitään rakenneryhmiä, äläkä erota mitään
sähköjohtoja (pistoliittimiä).
Tätä varoitusta ei tarvitse huomioida, kun on tiedossa, että minkäänlaista
räjähdysvaarannettua ilmakehää ei ole olemassa.

Hyväksyttyjen rakenneryhmien lista


Lista hyväksiytyistä rakennesarjoista löytyy internetistä osoitteesta:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
käyttäjätunnuksella 13702947

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-33
Datos técnicos generales

1.9.9 Användning av ET 200M / S7-300 i explosionsriskområde zon 2

Zon 2
Explosionsriskområden delas in i zoner. Zonerna delas in enligt sannolikheten att en
atmosfär med explosionsfara föreligger.

Zon Explosionsfara Exempel


2 Explosiv gasatmosfär uppstår Områden kring flänsförbindelser med
endast sällan eller kortvarigt packningar vid rörledningar i slutna utrymmen
Säkert Nej • Utanför zon 2
område • Standardanvändning av decentral periferi

Nedan följer viktiga anvisningar om installationen av den decentrala periferienheten


ET 200M och SIMATIC°S7-300 i ett explosionsriskområde.

Ytterligare information
Ytterligare information om ET 200M och de olika S7-300-komponentgrupperna finner du i
handboken.

Tillverkningsort
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Straße 50
92224 Amberg
Germany

Godkännande
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 enligt EN 50021 : 1999
Kontrollnummer: KEMA 02ATEX1096 X

Anvisning
Komponentgrupper med godkännande II 3 G EEx nA II T3 .. T6 får endast användas i
automatiseringssystemen SIMATIC S7-300 / ET°200M från apparatgrupp 3.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-34 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Underhåll
Vid reparation måste den aktuella komponentgruppen insändas till tillverkaren. Reparationer
får endast genomföras där.

Särskilda villkor
1. Den decentrala periferienheten ET 200M och SIMATIC°S7-300 måste monteras i ett
kopplingsskåp eller metallhus. Dessa måste minst vara av skyddsklass IP 54. Därvid ska
omgivningsvillkoren där enheten installeras beaktas. För kåpan måste en
tillverkardeklaration för zon 2 föreligga (enligt EN 50021).
2. Om en temperatur på > 70°C uppnås vid husets kabel resp kabelinföring under driftvillkor
eller om temperaturen vid trådförgreningen kan vara > 80°C under driftvillkor, måste
kabelns temperaturegenskaper överensstämma med den verkligen uppmätta
temperaturen.
3. De använda kabelinföringarna måste uppfylla kraven i det krävda IP-skyddsutförandet
och i avsnitt 7.2 (enligt EN 50021).
4. Alla apparater, inklusive brytare osv, som ansluts till felsäkrade signalenheters in- och
utgångar, måste vara godkända för explosionsskydd av typ EEx nA eller EEx nC.
5. Åtgärder måste vidtas så, att märkspänningen ej kan överskridas med mer än 40°%
genom transienter.
6. Omgivningstemperatur: 0° C till 60° C
7. När huset öppnats ska en skylt med följande varning monteras på ett tydligt synligt ställe
huset:
Varning
Huset får endast öppnas under kort tid, t ex för visuell diagnos. Använd därvid inga
brytare, lossa eller anslut inga enheter och frånskilj inga elektriska ledningar
(insticksanslutningar).
Ingen hänsyn måste tas till denna varning om det är säkert att det inte råder någon
explosionsfarlig atmosfär.

Lista över godkända komponentgrupper


Lista över godkända enheter återfinns i Internet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
under bidrags-ID 13702947

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-35
Datos técnicos generales

1.9.10 Uso do ET 200M / S7-300 em área exposta ao perigo de explosão 2

Zona 2
As áreas expostas ao perigo de explosão são divididas em zonas. As zonas são
diferenciadas de acordo com a probabilidade da existência de uma atmosfera explosiva.

Zona Perigo de explosão Exemplo


2 Só raramente e por um breve Áreas em torno de ligações flangeadas com
período de tempo surgem vedações chatas em tubulações em recintos
atmosferas explosivas fechados
Área segura Não • fora da zona 2
• Aplicações descentralizadas de periferia
descentralizada

A seguir, o encontrará avisos importantes para a instalação do aparelho periférico


descentralizado ET 200M e da SIMATIC S7-300 em área exposta ao perigo de explosão.

Mais informações
Para obter mais informações sobre o ET 200M e os diversos grupos construtivos S7-300,
consulte o manual.

Local de produção
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Straße 50
92224 Amberg
Germany

Licença
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 seg. EN 50021 : 1999
Número de ensaio: KEMA 02ATEX1096 X

Aviso
Componentes com a licença II 3 G EEx nA II T3 .. T6 só podem ser aplicados em
sistemas de automação SIMATIC S7-300 / ET 200M da categoria de aparelho 3.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-36 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Reparo
Os grupos construtivos em questão devem ser remetidos para o local de produção a fim de
que seja realizado o reparo. Apenas lá deve ser efetuado o reparo.

Condições especiais
1. O aparelho periférico ET 200M e a SIMATIC S7-300 devem ser montados em um
armário de distribuição ou em uma caixa metálica. Estes devem garantir no mínimo o tipo
de proteção IP 54. Durante este trabalho deverão ser levados em consideração as
condições locais, nas quais o aparelho será instalado. Para a caixa deverá ser
apresentada uma declaração do fabricante para a zona 2 (de acordo com EN 50021).
2. Caso no cabo ou na entrada do cabo desta carcaça sob as condições operacionais seja
atingida uma temperatura de > 70 °C, ou caso sob condições operacionais a temperatura
na ramificação do fio poderá atingir > 80 °C, as caraterísticas de temperatura deverão
corresponder às temperaturas realmente medidas.
3. As entradas de cabo utilizadas devem corresponder ao tipo exigido de proteção IP e à
seção 7.2 (de acordo com o EN 50021).
4. Todos os aparelhos, inclusive as chaves, etc., que estejam conectadas em entradas e
saídas de módulos de sinais protegidos contra erro, devem possuir a licença para a
proteção de explosão do tipo EEx nA ou EEx nC.
5. Precisam ser tomadas medidas para que a tensão nominal através de transitórios não
possa ser ultrapassada em mais que 40 %.
6. Área de temperatura ambiente: 0° C até 60° C
7. No âmbito da carcaça deve ser colocada, após a abertura, em um ponto bem visível uma
placa com a seguinte advertência:
Advertência
A carcaça deve ser aberta apenas por um breve período de tempo, por ex. para
diagnóstico visual. Não acione nenhum interruptor, não retire ou conecte nenhum módulo
e não separe nenhum fio elétrico (ligações de tomada).
Esta advertência poderá ser ignorada caso se saiba que não há nenhuma atmosfera
sujeita ao perigo de explosão.

Lista dos componentes autorizados


A lista com os módulos autorizados encontram-se na Internet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
sob o número de ID 13702947

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-37
Datos técnicos generales

1.9.11 Χρήση της συσκευής ET 200M / S7-300 σε επικίνδυνη για έκρηξη


περιοχή, ζώνη 2

Ζώνη 2
Οι επικίνδυνες για έκρηξη περιοχές χωρίζονται σε ζώνες. Οι ζώνες διαφέρουν σύµφωνα µε
την πιθανότητα ύπαρξης ενός ικανού για έκρηξη περιβάλλοντος.

Ζώνη Κίνδυνος έκρηξης Παράδειγµα


2 Εκρηκτικό περιβάλλον αερίου Περιοχές γύρω από φλαντζωτές συνδέσεις µε
παρουσιάζεται µόνο σπάνια και για τσιµούχες σε σωληνώσεις σε κλειστούς χώρους
σύντοµο χρονικό διάστηµα
Ασφαλής Όχι • Εκτός της ζώνης 2
περιοχή • Τυπικές εφαρµογές αποκεντρωµένης
περιφέρειας

Στη συνέχεια θα βρείτε σηµαντικές υποδείξεις για την εγκατάσταση της αποκεντρωµένης
περιφερειακής συσκευής ET 200M και του δοµικού συγκροτήµατος SIMATIC S7-300 σε
επικίνδυνη για έκρηξη περιοχή.

Επιπλέον πληροφορίες
Επιπλέον πληροφορίες για τη συσκευή ET 200M και για τα διάφορα δοµικά συγκροτήµατα
(ενότητες) S7-300 θα βρείτε στο εγχειρίδιο.

Τόπος κατασκευής
Siemens AG, Bereich A&D
Werner-von-Siemens-Straße 50
92224 Amberg
Germany

Άδεια
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 σύµφωνα µε το πρότυπο EN 50021 : 1999
Αριθµός ελέγχου: KEMA 02ATEX1096 X

Υπόδειξη
Τα δοµικά συγκροτήµατα µε την άδεια II 3 G EEx nA II T3 .. T6 επιτρέπεται να
τοποθετηθούν µόνο σε συστήµατα αυτοµατισµού SIMATIC S7-300 / ET 200M της
κατηγορίας συσκευής 3.

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-38 A5E00105507-03
Datos técnicos generales

Συντήρηση
Για µια επισκευή πρέπει να σταλθεί το αντίστοιχο δοµικό συγκρότηµα στον τόπο
κατασκευής. Μόνο εκεί επιτρέπεται να γίνει η επισκευή.

Ιδιαίτερες προϋποθέσεις
1. Η αποκεντρωµένη περιφερειακή συσκευή ET 200M και το δοµικό συγκρότηµα
SIMATIC S7-300 πρέπει να ενσωµατωθούν σε ένα ερµάριο ζεύξης ή σε ένα µεταλλικό
περίβληµα. Αυτά πρέπει να εξασφαλίζουν το λιγότερο το βαθµό προστασίας IP 54. Σε
αυτήν την περίπτωση πρέπει να ληφθούν υπόψη οι περιβαλλοντικές συνθήκες, στις
οποίες θα εγκατασταθεί η συσκευή. Για το περίβληµα πρέπει να προβλέπεται δήλωση
του κατασκευαστή για τη ζώνη 2 (σύµφωνα µε το πρότυπο EN 50021).
2. Εάν στο καλώδιο ή στην είσοδο του καλωδίου αυτού του περιβλήµατος κάτω από
συνθήκες λειτουργίας η θερµοκρασία ξεπεράσει τους 70 °C ή όταν κάτω από συνθήκες
λειτουργίας η θερµοκρασία στη διακλάδωση του σύρµατος µπορεί να είναι µεγαλύτερη
από 80 °C, πρέπει οι θερµοκρασιακές ιδιότητες των καλωδίων να ταυτίζονται µε τις
πραγµατικά µετρηµένες θερµοκρασίες.
3. Οι χρησιµοποιούµενες εισόδοι καλωδίων πρέπει να συµµορφώνονται µε το βαθµό
προστασίας IP 54 στην ενότητα 7.2 (σύµφωνα µε το πρότυπο EN 50021).
4. Όλες οι συσκευές, συµπεριλαµβανοµένων διακοπτών κ.α., που συνδέονται στις εισόδους
και εξόδους δοµικών συγκροτηµάτων ασφαλών σηµάτων, πρέπει να φέρουν εγκριµένη
προστασία κατά έκρηξης τύπου EEx nA ή EEx nC.
5. Πρέπει να ληφθούν µέτρα, να µην µπορεί να γίνει υπέρβαση της ονοµαστικής τάσης
µέσω αιφνίδιας µεταβολής της τάσης πάνω από 40 %.
6. Περιοχή θερµοκρασίας περιβάλλοντος: 0° C έως 60° C
7. Πρέπει να τοποθετηθεί µέσα στο περίβληµα σε ευδιάκριτο σηµείο µετά το άνοιγµα µία
πινακίδα µε την ακόλουθη προειδοποίηση:
Προειδοποίηση
Το περίβληµα επιτρέπεται να ανοίγει µόνο για µικρό χρονικό διάστηµα, π.χ. για τη
διενέργεια οπτικής διάγνωσης. Μην κάνετε χρήση διακοπτών, µην τραβάτε ή
εµβυσµατώνετε δοµικά συγκροτήµατα και µη διαχωρίζετε ηλεκτροφόρους αγωγούς
(εµβσυµατώσιµες συνδέσεις).
Η προειδοποίηση αυτή δε χρειάζεται να ληφθεί υπ’ όψιν, εάν είναι γνωστό ότι δεν
υφίσταται ατµόσφαιρα παρουσιάζουσα κίνδυνο έκρηξης.

Κατάλογος των εγκεκριµένων δοµικών συγκροτηµάτων


Η λίστα µε τα εγκριµένα δοµικά συγκροτήµατα υπάρχει στο διαδίκτυο:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
µε τον κωδικό συνδροµής 13702947

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


A5E00105507-03 1-39
Datos técnicos generales

Sistema de automatización S7-300 Datos de los módulos


1-40 A5E00105507-03
Fuentes de alimentación 2
Introducción
Para alimentar el S7-300 y los sensores/actuadores con 24 V c.c. se dispone dentro del
sistema S7-300 de diferentes fuentes o módulos de alimentación.

Fuentes de alimentación
En este capítulo se presentan los datos técnicos de las fuentes de alimentación del S7-300.
Junto a los datos técnicos de las fuentes de alimentación, este capítulo describe también:
• las propiedades
• el esquema de conexiones
• el esquema de principio
• la protección de línea
• las reacciones en caso de condiciones de servicio atípicas

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


2.1 Fuente de alimentación PS 305; 2 A 2-2
(6ES7305-1BA80-0AA0)
2.2 Fuente de alimentación PS 307; 2 A; 2-5
(6ES7307-1BA00-0AA0)
2.3 Fuente de alimentación PS 307; 5 A; 2-8
(6ES7307-1EAx0-0AA0)
2.4 Fuente de alimentación PS 307; 10 A; 2-13
(6ES7307-1KA00-0AA0)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 2-1
Fuentes de alimentación

2.1 Fuente de alimentación PS 305; 2 A; (6ES7305-1BA80-0AA0)

Referencia “módulo SIMATIC Outdoor”


6ES7305-1BA80-0AA0

Propiedades
La fuente de alimentación PS 305; 2 A tiene las siguientes propiedades:
• Intensidad de salida 2 A.
• Tensión nominal de salida 24 V c.c., estabilizada, a prueba de cortocircuitos y marcha en
vacío
• Conexión a red de corriente continua
(tensión nominal de entrada 24/48/72/96/110 V c.c.)
• Separación eléctrica segura según NE 60 950
• Puede utilizarse como fuente de alimentación de carga

Esquema de conexión de PS 305; 2 A

Indicador de
“Tensión de salida
24 V c.c. aplicada”
24 V c.c.

Interruptor
On/Off para I
24 V c.c.

Bornes para tensión de red


y conductor de protección

L+1
M1
L+2 Bornes para
M2 tensión de
L+2 salida 24 V c.c.
M2
L+2
M2

Alivio de tracción

Figura 2-1 Esquema de conexión de la fuente de alimentación PS 305; 2 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


2-2 A5E00105507-03
Fuentes de alimentación

Datos técnicos de PS 305; 2 A (6ES7305-1BA80-0AA0)

Dimensiones, peso Magnitudes características


Dimensiones A x A x P (en mm) 80 x 125 x 120 Clase de protección según I, con conductor de
CEI 536 (DIN VDE 0106, protección
Peso aprox. 740 g parte 1)
Magnitudes de entrada Dimensionamiento del
Tensión de entrada aislamiento 150 V c.a.
• valor nominal 24/48/72/96/110 V c.c. • tensión nominal de
aislamiento
• margen admisible 16,8 a 138 V c.c. (24 V resp. entrada)
Intensidad de entrada, • ensayado con 2.800 V c.c.
valor nominal 2,7 A
• a 24 V 1,3 A
Separación eléctrica segura circuito SELV
• a 48 V 0,9 A Compensación de cortes de red > 10 ms
• a 72 V 0,65 A
(a 24/48/72/96/110 V)
• a 96 V 0,6 A • tasa de repetición mín. 1 s
• a 110 V
Rendimiento 75 %
Intensidad al conectar (a 25 _C) 20 A
Potencia absorbida 64 W
I2t (con pico de intensidad al 5 A2s
conectar) Disipación 16 W

Magnitudes de salida Diagnóstico

Tensión de salida Indicador “Tensión de salida sí, LED verde


aplicada”
• valor nominal 24 V c.c.
• margen admisible 24 V " 3 %, soporta
funcionamiento en
vacío
• tiempo de subida máx. 3 s
Intensidad de salida
• valor nominal 2 A; 1)
conectable en paralelo
Protección contra cortocircuitos electrónica, no precisa
rearme
de 1,65 a 1,95 x IN
Rizado residual máx. 150 mVpp

1) Con un margen de tensión de trabajo restringido de > 24 V (24 ... 138 V c.c.),
la carga admisible del PS 305 es 3 A.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 2-3
Fuentes de alimentación

Esquema de principio de PS 305; 2 A

L+1 L+2

M1 M2

24 V c.c.

I/

Figura 2-2 Esquema de principio de la fuente de alimentación PS 305; 2 A

la protección de línea
Para proteger la línea de red (entrada) de la fuente de alimentación PS 305; 2 A
recomendamos un automático magnetotérmico (p.ej. serie 5SN1 de Siemens) con las
siguientes características:
• Intensidad nominal a 110 V c.c.: 10 A
• Característica de disparo (tipo): C

Reacción en caso de condiciones de servicio atípicas

Tabla 2-1 Reacción de la fuente de alimentación PS 305; 2 A en caso de condiciones de servicio


atípicas

Si ... ... entonces ... Indica-


dor 24 V
c.c.
... circuito de salida sobrecargado:
S I > 3,9 A (dinámicamente) corte de tensión, restablecimiento au- intermi-
tomático de la tensión tente
S 3 A < I v 3,9 A (estáticamente) reducción de la tensión, efecto negativo
sobre la durabilidad
... salida cortocircuitada tensión de salida 0 V, restablecimiento au- apagado
tomático de tensión tras eliminación del
cortocircuito
... aparece sobretensión en primario destrucción posible -
... aparece tensión insuficiente en primario desconexión automática, restablecimiento apagado
automático de la tensión

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


2-4 A5E00105507-03
Fuentes de alimentación

2.2 Fuente de alimentación PS 307; 2 A; (6ES7307-1BA00-0AA0)

Referencia
6ES7307-1BA00-0AA0

Propiedades
La fuente de alimentación PS 307; 2 A tiene las siguientes propiedades:
• Intensidad de salida 2 A.
• Tensión nominal de salida 24 V c.c., estabilizada, a prueba de cortocircuitos y marcha en
vacío
• Acometida monofásica
(tensión nominal de entrada 120/230 V c.a., 50/60 Hz)
• Separación eléctrica segura según NE 60 950
• Puede utilizarse como fuente de alimentación de carga

Esquema de conexión de PS 307; 2 A

Indicador de “Tensión de
salida 24 V c.c. aplicada”
24 V c.c.

230V Selector de
tensión de red

Interruptor On/Off
I para 24 V c.c.

L1 Bornes para tensión


N de red y conductor de
protección

L+
Bornes para tensión
M de salida 24 V c.c.
L+
M

Alivio de
tracción

Figura 2-3 Esquema de conexión de la fuente de alimentación PS 307; 2 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 2-5
Fuentes de alimentación

Esquema de principio de PS 307; 2 A

L1 L+

N M

24 V c.c.

I/

Figura 2-4 Esquema de principio de la fuente de alimentación PS 307; 2 A

la protección de línea
Para proteger la línea de red (entrada) de la fuente de alimentación PS 307; 2 A
recomendamos un automático magnetotérmico (p.ej. serie 5SN1 de Siemens) con las
siguientes características:
• Intensidad nominal a 230 V c.a.: 6 A
• Característica de disparo (tipo): C

Reacción en caso de condiciones de servicio atípicas

Tabla 2-2 Reacción de la fuente de alimentación PS 307; 2 A en caso de condiciones de servicio


atípicas

Si ... ... entonces ... Indica-


dor 24 V c.c.
... circuito de salida sobrecargado:
S I > 2,6 A (dinámicamente) corte de tensión, restablecimiento intermitente
automático de la tensión
S 2 A < I v 2,6 A (estáticamente) reducción de la tensión, efecto negativo
sobre la durabilidad
... salida cortocircuitada tensión de salida 0 V, restablecimiento apagado
automático de tensión tras eliminación
del cortocircuito
... aparece sobretensión en primario destrucción posible -
... aparece tensión insuficiente en desconexión automática, restableci- apagado
primario miento automático de la tensión

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


2-6 A5E00105507-03
Fuentes de alimentación

Datos técnicos de PS 307; 2 A (6ES7307-1BA00-0AA0)

Dimensiones, peso Magnitudes características


Dimensiones A x A x P (en mm) 50 x 125 x 120 Clase de protección según I, con conductor de
CEI 536 (DIN VDE 0106, protección
Peso aprox. 420 g parte 1)
Magnitudes de entrada Dimensionamiento del aisla-
Tensión de entrada miento 250 V c.a.
S valor nominal 120 V/230 V c.a. S tensión nominal de aisla-
Frecuencia de red miento (24 V resp. L1) 2.800 V c.c.
S valor nominal 50 Hz ó 60 Hz S ensayado con
S margen admisible de 47 Hz a 63 Hz Separación eléctrica segura circuito SELV
Intensidad de entrada, valor no- Compensación de cortes de red mín. 20 ms
minal 0,5 A (para 93 V ó 187 V)
S a 230 V 0,8 A S tasa de repetición mín. 1 s
S a 120 V
Rendimiento 83 %
Intensidad al conectar (a 25° C) 20 A
Potencia absorbida 58 W
I2t (con pico de intensidad al 1 A2s
conectar) Disipación típ. 10 W
Magnitudes de salida Diagnóstico
Tensión de salida Indicador “Tensión de salida sí, LED verde
S valor nominal 24 V c.c. aplicada”
S margen admisible 24 V " 5 %, soporta fun-
cionamiento en vacío
S tiempo de subida máx. 2,5 s

Intensidad de salida
S valor nominal 2 A,
no conectable en paralelo
Protección contra cortocircuitos electrónica, no precisa
rearme de 1,1 a 1,3 x IN
Rizado residual máx. 150 mVpp

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 2-7
Fuentes de alimentación

2.3 Fuente de alimentación PS 307; 5 A; (6ES7307-1EAx0-0AA0)

Referencia “módulo estándar”


6ES7307-1EA00-0AA0

Referencia “módulo SIMATIC Outdoor”


6ES7307-1EA80-0AA0

Propiedades
La fuente de alimentación PS 307; 5 A tiene las siguientes propiedades:
• Intensidad de salida 5 A
• Tensión nominal de salida 24 V c.c., estabilizada, a prueba de cortocircuitos y marcha en
vacío
• Acometida monofásica
(tensión nominal de entrada 120/230 V c.a., 50/60 Hz)
• Separación eléctrica segura según NE 60 950
• Puede utilizarse como fuente de alimentación de carga

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


2-8 A5E00105507-03
Fuentes de alimentación

Esquema de conexión de PS 307; 5 A

Indicador de
“Tensión de salida
24 V c.c. aplicada”
24 V c.c.

Selector de tensión
de red 230V

Interruptor On/Off
para 24 V c.c. I

Bornes para tensión de red


y conductor de protección

L1
N
L+ Bornes para
M tensión de
L+ salida 24 V c.c.
M
L+
M

Alivio de tracción

Figura 2-5 Esquema de conexión de la fuente de alimentación PS 307; 5 A

Esquema de principio de PS 307; 5 A

L1 L+

N M

24 V c.c.

I/

Figura 2-6 Esquema de principio de la fuente de alimentación PS 307; 5 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 2-9
Fuentes de alimentación

la protección de línea
Para proteger la línea de red (entrada) de la fuente de alimentación PS 307; 5 A
recomendamos un automático magnetotérmico (p.ej. serie 5SN1 de Siemens) con las
siguientes características:
• Intensidad nominal a 230 V c.a.: 10 A
• Característica de disparo (tipo): C

Reacción en caso de condiciones de servicio atípicas

Tabla 2-3 Reacción de la fuente de alimentación PS 307; 5 A en caso de condiciones de servicio


atípicas

Si ... ... entonces ... Indicador


24 V c.c.
... circuito de salida sobrecargado:
S I > 6,5 A (dinámicamente) corte de tensión, restablecimiento automático de intermitente
la tensión
S 5 A < I v 6,5 A (estáticamente) reducción de la tensión, efecto negativo sobre la
durabilidad
... salida cortocircuitada tensión de salida 0 V, restablecimiento apagado
automático de tensión tras eliminación del corto-
circuito
... aparece sobretensión en destrucción posible –
primario
... aparece tensión insuficiente en desconexión automática, restablecimiento apagado
primario automático de la tensión

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


2-10 A5E00105507-03
Fuentes de alimentación

Datos técnicos de PS 307; 5 A (6ES7307-1EA00-0AA0)

Dimensiones, peso Magnitudes características


Dimensiones A x A x P (en mm) 80 x 125 x 120 Clase de protección según I, con conductor de
CEI 536 (DIN VDE 0106, protección
Peso aprox. 740 g parte 1)
Magnitudes de entrada Dimensionamiento del
Tensión de entrada aislamiento 250 V c.a.
• valor nominal 120 V/230 V c.a. • tensión nominal de
aislamiento
Frecuencia de red (24 V resp. L1)
• valor nominal 50 Hz ó 60 Hz • ensayado con 2.800 V c.c.
• margen admisible de 47 Hz a 63 Hz
Separación eléctrica segura circuito SELV
Intensidad de entrada,
valor nominal Compensación de cortes de red mín. 20 ms
2A
(para 93 V ó 187 V)
• a 120 V 1A
• tasa de repetición
• a 230 V mín. 1 s

Intensidad al conectar (a 25 _C) 45 A Rendimiento 87 %

I2t (con pico de intensidad al 1,2 A2s Potencia absorbida 138 W


conectar) Disipación típ. 18 W
Magnitudes de salida Diagnóstico
Tensión de salida Indicador “Tensión de salida sí, LED verde
• valor nominal 24 V c.c. aplicada”
• margen admisible 24 V " 5 %,
soporta funcionamiento
en vacío
• tiempo de subida máx. 2,5 s
Intensidad de salida
• valor nominal 5A
no conectable en
paralelo
Protección contra cortocircuitos electrónica, no precisa
rearme
de 1,1 a 1,3 x IN
Rizado residual máx. 150 mVpp

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 2-11
Fuentes de alimentación

Datos técnicos de PS 307; 5 A (6ES7307-1EA80-0AA0)

Dimensiones, peso Magnitudes características


Dimensiones A x A x P (en mm) 80 x 125 x 120 Clase de protección según I, con conductor de
CEI 536 (DIN VDE 0106, protección
Peso aprox. 570 g parte 1)
Magnitudes de entrada Dimensionamiento del
Tensión de entrada aislamiento 250 V c.a.
• valor nominal 120 V/230 V c.c. • tensión nominal de
aislamiento 2.800 V c.c.
Frecuencia de red (24 V resp. L1)
• valor nominal 50 Hz ó 60 Hz • ensayado con
• margen admisible de 47 Hz a 63 Hz Separación eléctrica segura circuito SELV
Intensidad de entrada, Compensación de cortes de red mín. 20 ms
valor nominal 2,1 A (para 93 V ó 187 V)
• a 120 V 1,2 A • tasa de repetición mín. 1 s
• a 230 V
Rendimiento 84 %
Intensidad al conectar (a 25 _C) 45 A
Potencia absorbida 143 W
I2t (con pico de intensidad al 1,8 A2s
conectar) Disipación 23 W

Magnitudes de salida Diagnóstico

Tensión de salida Indicador “Tensión de salida sí, LED verde


aplicada”
• valor nominal 24 V c.c.
• margen admisible 24 V " 3 %
• tiempo de subida máx. 3 s

Intensidad de salida
• valor nominal 5 A; no conectable en
paralelo
Protección contra cortocircuitos electrónica, no
precisa rearme
de 1,1 a 1,3 IN
Rizado residual máx. 150 mVpp

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


2-12 A5E00105507-03
Fuentes de alimentación

2.4 Fuente de alimentación PS 307; 10 A; (6ES7307-1KA00-0AA0)

Referencia
6ES7307-1KA00-0AA0

Propiedades
La fuente de alimentación PS 307; 10 A tiene las siguientes propiedades:
• Intensidad de salida 10 A
• Tensión nominal de salida 24 V c.c., estabilizada, a prueba de cortocircuitos y marcha en
vacío
• Acometida monofásica
(tensión nominal de entrada 120/230 V c.a., 50/60 Hz)
• Separación eléctrica segura según NE 60 950
• Puede utilizarse como fuente de alimentación de carga

Esquema de conexión de PS 307; 10 A

Indicador de
“Tensión de
salida 24 V c.c.
aplicada” 24 V c.c.

Selector de 230V
tensión de red
Interruptor On/Off I
para 24 V c.c.

L+ Bornes para
M
L+ tensión de
M salida 24 V c.c.
L1 L+
N M
L+
M

Alivio de tracción Bornes para tensión


de red y conductor
de protección

Figura 2-7 Esquema de conexión de la fuente de alimentación PS 307; 10 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 2-13
Fuentes de alimentación

Esquema de principio de PS 307; 10 A

L1 L+

N M

24 V c.c.

I/

Figura 2-8 Esquema de principio de la fuente de alimentación PS 307; 10 A

la protección de línea
Para proteger la línea de red (entrada) de la fuente de alimentación PS 307; 10 A
recomendamos un automático magnetotérmico (p.ej. serie 5SN1 de Siemens) con las
siguientes características:
• Intensidad nominal a 230 V c.a.: 16 A
• Característica de disparo (tipo): C

Reacción en caso de condiciones de servicio atípicas

Tabla 2-4 Reacción de la fuente de alimentación PS 307; 10 A en caso de condiciones de servicio


atípicas

Si ... ... entonces ... Indica-


dor 24 V c.c.
... circuito de salida sobrecargado:
S I > 13 A (dinámicamente) corte de tensión, restablecimiento au- intermitente
tomático de la tensión
S 10 A < I v 13 A (estáticamente) reducción de la tensión, efecto negativo
sobre la durabilidad
... salida cortocircuitada tensión de salida 0 V, restablecimiento apagado
automático de tensión tras eliminación
del cortocircuito
... aparece sobretensión en primario destrucción posible –
... aparece tensión insuficiente en desconexión automática, restableci- apagado
primario miento automático de la tensión

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


2-14 A5E00105507-03
Fuentes de alimentación

Datos técnicos de PS 307; 10 A (6ES7307-1KA00-0AA0)

Dimensiones, peso Magnitudes características


Dimensiones B x A x P 200 x 125 x 120 Clase de protección según I, con conductor de
(en mm) CEI 536 (DIN VDE 0106, protección
parte 1)
Peso 1,2 kg
Dimensionamiento del
Magnitudes de entrada aislamiento 250 V c.a.
Tensión de entrada • tensión nominal de
• valor nominal 120 V/230 V c.a. aislamiento
2.800 V c.c.
(24 V resp. L1)
Frecuencia de red • ensayado con
• valor nominal 50 Hz ó 60 Hz
Separación eléctrica segura circuito SELV
• margen admisible de 47 Hz a 63 Hz
Compensación de cortes de red mín. 20 ms
Intensidad de entrada, (para 93 V ó 187 V)
valor nominal 1,7 A • tasa de repetición
• a 230 V 3,5 A
mín. 1 s
• a 120 V Rendimiento 89 %
Intensidad al conectar (a 25 °C) 55 A Potencia absorbida 270 W
I2t
(con pico de intensidad al 9 A2s Disipación típ. 30 W
conectar)
Diagnóstico
Magnitudes de salida
Indicador “Tensión de salida sí, LED verde
Tensión de salida aplicada”
• valor nominal 24 V c.c.
• margen admisible 24 V " 5 %, soporta funcio-
namiento en vacío
• tiempo de subida máx. 2,5 s

Intensidad de salida
• valor nominal 10 A,
no conectable en paralelo
Protección contra cortocircuitos electrónica, no precisa
rearme
de 1,1 a 1,3 x IN
Rizado residual máx. 150 mVpp

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 2-15
Fuentes de alimentación

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


2-16 A5E00105507-03
Módulos digitales 3
Estructura del capítulo
El presente capítulo consta de los siguientes conjuntos de temas:
1. Índice del capítulo con los módulos disponibles y descritos a continuación
2. Vista de conjunto de las propiedades esenciales de los módulos
3. Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta en servicio de un módulo
digital
4. Informaciones de índole general, es decir, concernientes a todos los módulos
digitales (p.ej. parametrización y diagnóstico)
5. Informaciones específicas del módulo (p.ej. características, esquema sinóptico/de
conexiones, datos técnicos y peculiaridades de un módulo determinado):
a) para los módulos de entradas digitales
b) para los módulos de salidas digitales
c) para los módulos de salidas por relés
d) para los módulos de entradas/salidas digitales

Informaciones adicionales
En el anexo A se describe la estructura de los conjuntos de parámetros (registros 0, 1 y
128) en los datos del sistema. Es necesario conocer esta estructura si Ud. desea modificar
en el programa de aplicación STEP 7 los parámetros de los módulos.
En el anexo B se describe la estructura de los datos de diagnóstico (registros 0 y 1) en los
datos del sistema. Es necesario conocer esta estructura si Ud. desea evaluar en el
programa de aplicación STEP 7 los datos de diagnóstico de los módulos.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-1
Módulos digitales

Índice del capítulo

Apartado Tema Página


3.1 Vista de conjunto de los módulos 3-4
3.2 Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta en servicio de 3-10
un módulo digital
3.3 Parametrización de módulos digitales 3-11
3.4 Diagnóstico de los módulos digitales 3-12
3.5 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 32 x DC 24 V; 3-13
(6ES7321-1BL00-0AA0)
3.6 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 32 x AC 120 V 3-16
(6ES7321-1EL00-0AA0)
3.7 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V; 3-18
(6ES7321-1BH02-0AA0)
3.8 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V High Speed; 3-20
(6ES7 321-1BH10-0AA0)
3.9 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V; con alarmas de 3-22
proceso y diagnóstico, sincron. cadencia; (6ES7321-7BH01-0AB0)
3.10 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V; tipo M 3-34
(6ES7321-1BH50-0AA0)
3.11 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x UC 24/48 V; 3-36
(6ES7321-1CH00-0AA0)
3.12 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 48-125 V; 3-38
(6ES7 321-1CH20-0AA0)
3.13 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x &AC 120/230 V; 3-40
(6ES7321-1FH00-0AA0)
3.14 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 8 x AC 120/230 V; 3-42
(6ES7321-1FF01-0AA0)
3.15 Módulo de entradas digitales SM 321; 3-44
DI 8 x AC 120/230 V ISOL (6ES7321-1FF10-0AA0)
3.16 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 32 x DC 24 V/0,5 A; 3-46
(6ES7322-1BL00-0AA0)
3.17 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 32 x AC 120/230 V/1 A; 3-49
(6ES7322-1FL00-0AA0)
3.18 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A; 3-53
(6ES7322-1BH01-0AA0)
3.19 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A 3-56
High Speed; (6ES7322-1BH10-0AA0)
3.20 ?Módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x UC 24/48 V; 3-59
(6ES7322-5GH00-0AB0)
3.21 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x AC 120/230 V/1 A; 3-65
(6ES7322-1FH00-0AA0)
3.22 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x DC 24 V/2 A; 3-68
(6ES7322-1BF01-0AA0)
3.23 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A; 3-71
con alarma de diagnóstico; (6ES7322-8BF00-0AB0)
3.24 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x DC 48-125 V/1,5 A; 3-80
(6ES7322-1CF00-0AA0)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-2 A5E00105507-03
Módulos digitales

Apartado Tema Página


3.25 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A; 3-83
(6ES7322-1FF01-0AA0)
3.26 Módulo de salidas digitales SM 322; 3-86
DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL (6ES7322-5FF00-0AB0)
3.27 Módulo de salidas por relés SM 322; 3-92
DO 16 x Rel. AC 120/230 V; (6ES7322-1HH01-0AA0)
3.28 Módulo de salidas por relés SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V; 3-95
(6ES7322-1HF01-0AA0)
3.29 Módulo de salidas por relés SM 322; 3-98
DO 8 x Rel. AC 230V/5A; (6ES7322-5HF00-0AB0)
3.30 Módulo de salidas por relés SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V/5 A; 3-104
(6ES7322-1HF10-0AA0)
3.31 Módulo de entradas/salidas digitales SM 323; 3-108
DI 16/DO16 x DC 24 V/0,5 A; (6ES7323-1BL00-0AA0)
3.32 Módulo de entradas/salidas digitales SM 323; 3-111
DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A; (6ES7 323-1BH01-0AA0)
3.33 Módulo de entradas/salidas digitales SM 327; 3-114
DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A; (6ES7327-1BH00-0AB0)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-3
Módulos digitales

3.1 Vista de conjunto de los módulos

Introducción
En las tablas siguientes se recopilan las principales características de los módulos digitales.
Esta panorámica permite elegir rápidamente el módulo adecuado para una tarea
determinada.

Tabla 3-1 Módulos de entradas digitales: Compendio de las características

SM 321; SM 321; SM 321; SM 321; SM 321; SM 321;


Módulo DI 32x DI 32x DI 16x DI 16xDC 24 V DI 16x DI 16x
DC 24 V AC 120 V DC 24 V High Speed DC 24 V con DC 24 V;
alarmas de tipo M
proceso y
Carac-
diagnóstico
terísticas (-1BL00-) (-1EL00-) (-1BH02-) (-1BH10-) (-7BH01-) (-1BH50-)

Cantidad de 32 DI; separ. 32 DI; separ. 16 DI; separ. 16 DI; separ. 16 DI; separ. 16 DI;
entradas galvánic. en galvánic. en galvánic. en galvánic. en galvánic. en tipo M; separ.
grupos de 16 grupos de 8 grupos de 16 grupos de 16 grupos de 16 galvánic. en
grupos de 16

Tensión nominal 24 V c.c. 120 V c.a. 24 V c.c. 24 V c.c. 24 V c.c. 24 V c.c.


de entrada
Apropiado para ... Conmutadores;
detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos
Soporta no no no sí sí no
operación
sincronizada

Diagnóstico no no no no sí no
parametrizable
Alarma de no no no no sí no
diagnóstico
Alarma de no no no no sí no
proceso cambio
de flanco
Retardos de no no no no sí no
entrada ajustables
Particularidades – – – - 2 aliment. –
sensor a prueba
cortocirc. por
cada 8 canales;
conexión
externa
redundante de
alimentac.
sensor posible

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-4 A5E00105507-03
Módulos digitales

Tabla 3-2 Módulos de entradas digitales: Compendio de las características (continuación)

SM 321; SM 321; SM 321; SM 321; SM 321;


Módulo
DI 16xUC 24/48V DI 16xDC DI 16xAC 120/ DI 8xAC 120/230 V DI 8xAC 120/230 V
48-125 V 230 V ISOL
Carac-
terísticas (-1CH00-) (-1CH20-) (-1FH00-) (-1FF01-) (-1FF10-)
Cantidad de 16 DI; separ. 16 DI; separ. 16 DI; separ. 8 DI; separ. 8 DI; separ.
entradas galvánic. en grupos galvánic. en grupos galvánic. en grupos galvánic. en grupos galvánic. en grupos
de 1 de 8 de 4 de 2 de 1
Tensión nominal 24 a 48 V c.c. 24 a 48 a 125 V c.c. 120/230 V c.a. 120/230 V c.a. 120/230 V c.a.
de entrada 48 V c.a.
Apropiado para ... Conmutadores; Conmutadores;
detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 detectores de proximidad c.a. a 2/3 hilos
hilos
Soporta no no no no no
operación
sincronizada

Diagnóstico no no no no no
parametrizable
Alarma de no no no no no
diagnóstico
Alarma de no no no no no
proceso cambio
de flanco

Retardos de no no no no no
entrada ajustables
Particularidades – –

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-5
Módulos digitales

Tabla 3-3 Módulos de salidas digitales: Compendio de las características

SM 322; SM 322; SM 322; SM 322; SM 322; SM 322;


Módulo DO 32x DO 32x DO 16x DO 16x DO 16x DO 16x
DC 24 V/ AC 120/230V/ DC 24 V/ DC 24 V/ UC 24/48 V DC 120/230 V/
Carac- 0,5 A 1A 0,5 A 0,5 A High 1A
terísticas Speed
(-1BL00-) (-1FL00-) (-1BH01-) (-1BH10-) (-5GH00-) (-1FH00-)
Cantidad de 32 DO; separ. 32 DO; separ. 16 DO; separ. 16 DO; separ. 16 DO; separ. 16 DO; separ.
salidas galvánic. en galvánic. en galvánic. en galvánic. en galvánic. en galvánic. en
grupos de 8 grupos de 8 grupos de 8 grupos de 8 grupos de 1 grupos de 8
Corriente de 0,5 A 1,0 A 0,5 A 0,5 A 0,5 A 0,5 A
salida
Tensión nominal 24 V c.c. 120 V c.a. 24 V c.c. 24 V c.c. 24 a 48 V c.c. 120/230 V c.a.
de carga 24 a 48 V c.a.
Apropiado para ... Electroválvulas, contactores de c.c. y lámparas de señalización
Soporta no no no sí no no
operación
sincronizada

Diagnóstico no no no no sí no
parametrizable
Alarma de no no no no sí no
diagnóstico
Emisión valores no no no no sí no
sustitutivos
Particularidades –

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-6 A5E00105507-03
Módulos digitales

Tabla 3-4 Módulos de salidas digitales: Compendio de las características (continuación)

SM 322; SM 322; SM 322; DO 8 x SM 322; SM 322;


Módulo DO 8 x DC 24 V/ 2 DO 8 x DC 24 V/ DC 48-125 V/ 1,5 DO 8 x AC DO 8 x AC
Carac- A 0,5 A con alarma A 120/ 230 V/2A 120/ 230 V/ 2A
terísticas de diagnóstico ISOL
(-1BF01-) (-8BF00-) (-1CF00-) (-1FF01-) (-5FF00-)
Cantidad de 8 DO; separ. 8 DO; separ. 8 DO; separ. 8 DO; separ. 8 DO; separ.
salidas galvánic. en grupos galvánic. en grupos galvánic. y protecc. galvánic. en grupos galvánic. en grupos
de 4 de 8 invers. polar. en de 4 de 1
grupos de 4

Corriente de 2A 0,5 A 1,5 A 2A 2A


salida
Tensión nominal 24 V c.c. 24 V c.c. 48 a 125 V c.c. 120/230 V c.a. 120/230 V c.a.
de carga
Apropiado para ... Electroválvulas, contactores de c.c. y lámparas de Bobinas, contactores, arrancadores de
señalización motor, pequeños motores y lámparas de
señalización de c.a.
Soporta no no no no no
operación
sincronizada

Diagnóstico no sí no no sí
parametrizable
Alarma de no sí no no sí
diagnóstico
Emisión valores no sí no no sí
sustitutivos
Particularidades – Es posible la – Indicación de -
activación fusible disparado;
redundante de la fusible cambiable
carga por cada grupo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-7
Módulos digitales

Tabla 3-5 Módulos de salidas por relés: Compendio de las características

Módulo SM 322; DO 16 x SM 322; DO 8 x Rel. SM 322; DO 8 x Rel. SM 322; DO 8 x Rel.


Rel. AC 120 V AC 230 V AC 230 V/ 5 A AC 230 V/ 5 A
Carac- (-1HH01-) (-1HF01-) (-5HF00-) (-1HF10-)
terísticas
Cantidad de salidas 16 salidas, separadas 8 salidas, separadas 8 salidas, separadas 8 salidas, separadas
galvánicamente en galvánicamente en galvánicamente en galvánicamente en
grupos de 8 grupos de 2 grupos de 1 grupos de 1
Tensión nominal de carga 24 V a 120 V c.c., 24 V a 120 V c.c., 24 V a 120 V c.c., 24 V a 120 V c.c.,
48 V a 230 V c.a. 48 V a 230 V c.a. 24 V a 230 V c.a. 48 V a 230 V c.a.
Apropiado para ... Electroválvulas, contactores, arrancadores de motor, pequeños motores y lámparas de
señalización de c.a./c.c.
Soporta no no no no
operación sincronizada
Diagnóstico no no sí no
parametrizable
Alarma de diagnóstico no no sí no
Emisión valores no no sí no
sustitutivos
Particularidades –

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-8 A5E00105507-03
Módulos digitales

Tabla 3-6 Módulos de entradas/salidas digitales: Compendio de las características

Módulo SM 323; SM 323; SM 327;


DI 16/DO 16 x DI 8/DO 8 x DI 8/DX 8 x
Carac-
terísticas DC 24 V/ 0,5 A DC 24 V/0,5 A DC 24 V/0,5 A,
parametrizable
(-1BL00-) (-1BH01-) (-1BH00-)
Cantidad de entradas 16 entradas, separadas 8 entradas, separadas 8 entradasdigitales y 8
galvánicamente en galvánicamente en entradas o salidas
grupos de 16 grupos de 8 parametrizables
individualmente
individualmente,
Cantidad de salidas 16 salidas, separadas 8 salidas, separadas separadas
galvánicamente en galvánicamente en galvánicamente en
grupos de 8 grupos de 8 grupos de 16
Tensión nominal de entrada 24 V c.c. 24 V c.c. 24 V c.c.
Corriente de salida 0,5 A 0,5 A 0,5 A
Tensión nominal de carga 24 V c.c. 24 V c.c. 24 V c.c.
Entradas apropiadas para ... Conmutadores y detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos
Salidas apropiadas para ... Electroválvulas, contactores de c.c. y lámparas de señalización
Soporta no no no
operación sincronizada
Diagnóstico no no no
parametrizable
Alarma de diagnóstico no no no
Alarma de proceso cambio de no no no
flanco
Retardos deentrada ajustables no no no
Emisión valores sustitutivos no no no
Particularidades –

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-9
Módulos digitales

3.2 Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta


en servicio de un módulo digital

Introducción
En la tabla siguiente se exponen las operaciones que deben ejecutarse sucesivamente para
poner en servicio correctamente los módulos digitales.
El orden aquí indicado constituye sólo una sugerencia, siendo posible también efectuar
antes o después algunas operaciones (p.ej. parametrizar el módulo) o bien montar y poner
en servicio entremedias otros módulos, etc.

Operaciones

Tabla 3-7 Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta en servicio de un módulo
digital

Paso Operación Véase


1. Elegir el módulo Apartado 3.1 y el apartado especial para ese módulo a
partir del punto 3.5
2. Montar el módulo dentro del Capítulo “Montaje” en el manual de instalación para el
entorno SIMATIC S7 autómata programable utilizado:
• Sistema de automatización S7-300 – Configuración
o bien Sistema de automatización S7-400, M7-400
– Configuración
o
• Unidad periférica descentralizada ET 200M
3. Parametrizar el módulo Apartado 3.3
4. Poner en servicio la Capítulo “Puesta en funcionamiento” en el manual de
configuración instalación para el autómata programable utilizado:
• Sistema de automatización S7-300 – Configuración
o bien Sistema de automatización S7-400, M7-400
– Configuración
o
• Unidad periférica descentralizada ET 200M
5. Diagnosticar la configuración si Apartado 3.4
no se logró la puesta en servicio

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-10 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.3 Parametrización de módulos digitales

Introducción
Los módulos digitales pueden poseer diferentes propiedades. Ud. puede determinar las
características de algunos módulos mediante la parametrización correspondiente.
Las informaciones del presente apartado rigen únicamente para los siguientes módulos
digitales parametrizables:
• Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V con alarmas de proceso y
diagnóstico, sincron. cadencia; (6ES7321-7BH01-0AB0)
• Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A con alarma de diagnóstico
(6ES7322-8BF00-0AB0)
• Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x AC120/230 V /2A ISOL
(6ES7322-5FF00-0AB0)
• Módulo de salidas por relés SM 322; DO 8 x Rel. AC230V /5A (6ES7 322-5HF00-0AB0)
• Módulo de entradas/salidas digitales SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A
(6ES7327-1BH00-0AB0)

Herramienta para la parametrización


Los módulos digitales se parametrizan mediante STEP 7. La parametrización debe
efectuarse con la CPU en STOP.
Una vez determinados todos los parámetros, debe Ud. transmitirlos desde la PG a la CPU.
Durante un cambio de modo STOP ³ RUN, la CPU transfiere los parámetros a los
respectivos módulos digitales.

Parámetros estáticos y dinámicos


Se hace distinción entre parámetros estáticos y dinámicos.
Los parámetros estáticos se ajustan con la CPU en el modo STOP, tal como se indica
arriba.
Los parámetros dinámicos del controlador S7 pueden modificarse además en el actual
programa de aplicación mediante una SFC. No obstante, téngase en cuenta que tras un
cambio RUN ³ STOP, STOP ³ RUN de la CPU rigen de nuevo los parámetros ajustados
mediante STEP 7. La parametrización de módulos en el programa de aplicación se describe
en el anexo A.

Parámetro Ajustable con Modo operativo de la CPU


estático PG (’Config HW’ STEP 7) STOP
dinámico PG (’Config HW’ STEP 7) STOP
SFC 55 en el programa de aplicación RUN

Parámetros de los módulos digitales


Los parámetros ajustables se exponen en el capítulo especial del respectivo módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-11
Módulos digitales

3.4 Diagnóstico de los módulos digitales

Introducción
Las informaciones del presente apartado rigen únicamente para los módulos digitales
diagnosticables. En el S7-300 se trata de los módulos siguientes:
• Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V con alarmas de proceso y
diagnóstico, sincron. cadencia; (6ES7321-7BH01-0AB0)
• Módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x UC 24/48 V;
(6ES7322-5GH00-0AB0)
• Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A con alarma de diagnóstico
(6ES7 322-8BF00-0AB0)
• Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x AC120/230 V /2A ISOL
(6ES7 322-5FF00-0AB0)
• Módulo de salidas por relés SM 322; DO 8 x Rel. AC230V /5A (6ES7 322-5HF00-0AB0)

Mensajes de diagnóstico parametrizables y no parametrizables


Para el diagnóstico se hace distinción entre mensajes de diagnóstico parametrizables y no
parametrizables.
Los mensajes de diagnóstico parametrizables se reciben únicamente tras habilitar el
diagnóstico mediante parametrización. Esta parametrización se efectúa en el bloque de
parámetros “Diagnóstico” en STEP 7.
Los mensajes de diagnóstico no parametrizables son ofrecidos siempre por el módulo
digital, independientemente de la habilitación del diagnóstico.

Acciones tras un mensaje de diagnóstico en STEP 7


Cada mensaje de diagnóstico provoca las acciones siguientes:
• El mensaje es registrado en el diagnóstico del módulo digital y retransmitido a la CPU.
• Luce el diodo SF en el módulo digital.
• Si Ud. parametrizó ’Habilitación de alarma de diagnóstico’ mediante STEP 7, es activada
una alarma de diagnóstico y solicitado el OB 82.

Extracción de mensajes de diagnóstico


Ud. puede leer los mensajes de diagnóstico detallados mediante SFC en el programa de
aplicación (vea el anexo “Datos de diagnóstico de los módulos de señales”).
También puede visualizar la causa del error en el diagnóstico del módulo mediante STEP 7
(vea la ayuda online en STEP 7).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-12 A5E00105507-03
Módulos digitales

Mensaje de diagnóstico a través del diodo SF


Los módulos digitales diagnosticables señalizan anomalías a través de su diodo SF (LED de
error general). El diodo SF luce tan pronto como el módulo digital active un mensaje de
diagnóstico, y se apaga tras haberse eliminado todas las anomalías.
El LED “SF” luce también en caso de fallos externos (cortocircuito de la alimentación de
sensores), independendientemente del estado de la CPU (con RED CON.).

Mensajes de diagnóstico y procesamiento de alarmas en los módulos digitales


Los mensajes de diagnóstico, así como las causas y remedios posibles y la descripción de
las alarmas previstas, aparecen en el apartado específico de cada módulo.

3.5 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 32 x DC 24 V;


(6ES7321-1BL00-0AA0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7321-1BL00-0AA0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1321-1BL00-2AA0

Propiedades
El módulo SM 321; DI 32 x DC 24 V se distingue por las propiedades siguientes:
• 32 entradas, separadas galvánicamente en grupos de 16
• Tensión nominal de entrada 24 V c.c.
• Adecuado para conmutadores y detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-13
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 321; DI 32 x DC 24 V

Interface
bus posterior

24V 24V

Número
de canal
Señalización de estado – verde

Figura 3-1 Vista y esquema de principio del SM 321; DI 32 x DC 24V

Asignación de conexiones del módulo SM 321; DI 32 x DC 24 V


La figura siguiente muestra la asignación de los canales respecto a las direcciones.

Byte de entrada x Byte de entrada


(x+2)

Byte de entrada Byte de entrada


(x+1) (x+3)

Figura 3-2 Asignación de conexiones del SM 321; DI 32 x DC 24 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-14 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 321; DI 32 x DC 24 V

Dimensiones y peso Aislamiento ensayado con 500 V c.c.


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 120 Consumo
(en mm) • del bus posterior máx. 15 mA
Peso aprox. 260 g Disipación del módulo típ. 6,5 W
Datos específicos del módulo Estados, alarmas, diagnóstico
Soporta operación sincronizada no Señalización de estado un LED verde por canal
Cantidad de entradas 32 Alarmas ninguna
Longitud de cable Funciones de diagnóstico ninguna
• sin pantalla máx. 600 m
Datos para la selección de un sensor
• con pantalla máx. 1.000 m
Tensión de entrada
Tensiones, intensidades, potenciales
• valor nominal 24 V c.c.
Cantidad de entradas • para señal “1” 13 a 30 V
accesibles simultáneamente
• para señal “0” –30 a +5 V
• montaje horizontal
hasta 40_ C 32 Corriente de entrada
hasta 60_ C 16 • con señal “1” típ. 7 mA
• montaje vertical Retardo de entrada
hasta 40_ C 32 • de “0” a “1” 1,2 a 4,8 ms

Separación galvánica • de “1” a “0” 1,2 a 4,8 ms

• entre canales y bus Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1


posterior sí
Conexión de BERO a 2 hilos posible
• entre los canales sí
• intensidad de reposo máx. 1,5 mA
en grupos de 16
admisible
Diferencia de potencial
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a.
• entre circuitos diferentes

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-15
Módulos digitales

3.6 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 32 x AC 120 V


(6ES7321-1EL00-0AA0)

Referencia
6ES7321-1EL00-0AA0

Propiedades
El módulo SM 321; DI 32 x AC 120 V se distingue por las propiedades siguientes:
• 32 entradas, separadas galvánicamente en grupos de 8
• Tensión nominal de entrada 120 V c.a.
• Adecuado para conmutadores y detectores de proximidad c.a. a 2/3 hilos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 321; DI 32 x AC 120 V

1L 3L

1N 3N
Interface
bus
2L posterior 4L

2N 4N

Número
de canal
Señalización de estado – verde

Figura 3-3 Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 32 x AC 120 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-16 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 321; DI 32 x AC 120 V

Dimensiones y peso Estados, alarmas, diagnóstico


Dimensiones 40 x 125 x 117 Señalización de estado un LED verde por canal
A x A x P (en mm)
Alarmas ninguna
Peso aprox. 300 g
Funciones de diagnóstico ninguna
Datos específicos del módulo
Datos para la selección de un sensor
Soporta operación sincronizada no
Tensión de entrada
Cantidad de entradas 32 • valor nominal 120 V c.a.
Longitud de cable • para señal “1” 74 a 132 V
• sin pantalla máx. 600 m
• para señal “0” 0 a 20 V
• con pantalla máx. 1.000 m
• margen de frecuencia 47 a 63 Hz
Tensiones, intensidades, potenciales Corriente de entrada
Cantidad de entradas • con señal “1” típ. 21 mA
accesibles simultáneamente
Retardo de entrada
• montaje horizontal
• de “0” a “1” máx. 15 ms
hasta 40_ C 32
• de “1” a “0” máx. 25 ms
hasta 60_ C 24
Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 2
• montaje vertical Conexión de BERO a 2 hilos posible
hasta 40_ C 32 • intensidad de reposo máx. 4 mA
Separación galvánica admisible
• entre canales y bus sí
posterior
• entre los canales sí
en grupos de 8
Diferencia de potencial
admisible
• entre Minterna y las 120 V c.a.
entradas
• entre las entradas de 250 V c.a.
diferentes grupos
Aislamiento ensayado con DC 2500 V
Consumo
• del bus posterior máx. 16 mA
Disipación del módulo típ. 4 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-17
Módulos digitales

3.7 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V;


(6ES7321-1BH02-0AA0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7321-1BH02-0AA0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1321-1BH02-2AA0

Propiedades
El módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V se distingue por las propiedades
siguientes:
• 16 entradas, separadas galvánicamente en grupos de 16
• Tensión nominal de entrada 24 V c.c.
• Adecuado para conmutadores y detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V

Interface bus
posterior

M
24 V

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-4 Vista y esquema de principio del SM 321; DI 16 x DC 24V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-18 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V

Dimensiones y peso Datos para la selección de un sensor

Dimensiones 40 x 125 x 117 Tensión de entrada


A x A x P (en mm) • valor nominal 24 V c.c.
Peso aprox. 200 g • para señal “1” 13 a 30 V

Datos específicos del módulo • para señal “0” –30 a +5 V

Soporta operación sincronizada no Corriente de entrada


• con señal “1” típ. 7 mA
Cantidad de entradas 16
Retardo de entrada
Longitud de cable
• de “0” a “1” 1,2 a 4,8 ms
• sin pantalla máx. 600 m
• de “1” a “0” 1,2 a 4,8 ms
• con pantalla máx. 1.000 m
Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1
Tensiones, intensidades, potenciales
Conexión de BERO a 2 hilos posible
Cantidad de entradas
accesibles simultáneamente • intensidad de reposo máx. 1,5 mA
admisible
• montaje horizontal
hasta 60_ C 16
• montaje vertical
hasta 40_ C 16

Separación galvánica
• entre canales y bus sí
posterior

Diferencia de potencial
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a.
• entre circuitos diferentes

Aislamiento ensayado con 500 V c.c.

Consumo
• del bus posterior máx. 10 mA

Disipación del módulo típ. 3,5 W


Estados, alarmas, diagnóstico

Señalización de estado un LED verde por canal

Alarmas ninguna

Funciones de diagnóstico ninguna

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-19
Módulos digitales

3.8 Módulo de entradas digitales SM 321;


DI 16 x DC 24 V High Speed; (6ES7 321-1BH10-0AA0)

Referencia del
6ES7321-1BH10-0AA0

Propiedades
El módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V High Speed se distingue por las
propiedades siguientes:
• 16 entradas, separadas galvánicamente en grupos de 16
• Tensión nominal de entrada 24 V c.c.
• Adecuado para conmutadores y detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos
• Soporta operación sincronizada

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 321; DI 16 x DC 24V


High Speed

Interface bus
posterior

M
24 V

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-5 Vista y esquema de principio del módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24V High Speed

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-20 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V High Speed

Dimensiones y peso Datos para la selección de un sensor


Dimensiones 40 x 125 x 117 Tensión de entrada
A x A x P (en mm) • valor nominal 24 V c.c.
Peso aprox. 200 g • para señal “1” 13 a 30 V
Datos específicos del módulo • para señal “0” –30 a +5 V

Soporta operación sincronizada sí Corriente de entrada


Cantidad de entradas 16 • con señal “1” típ. 7 mA

Longitud de cable Retardo de entrada


• sin pantalla máx. 600 m • de “0” a “1” 25 a 75 s
• con pantalla máx. 1.000 m • de “1” a “0” 25 a 75 s

Tensiones, intensidades, potenciales Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1

Cantidad de entradas Conexión de BERO a 2 hilos posible


accesibles simultáneamente • intensidad de reposo máx. 1,5 mA
• montaje horizontal admisible
hasta 60_ C 16
• montaje vertical
hasta 40_ C 16

Separación galvánica
• entre canales y bus sí
posterior

Diferencia de potencial
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a.
• entre circuitos diferentes

Aislamiento ensayado con 500 V c.c.

Consumo
• del bus posterior máx. 110 mA

Disipación del módulo típ. 3,8 W


Estados, alarmas, diagnóstico

Señalización de estado un LED verde por canal

Alarmas ninguna

Funciones de diagnóstico ninguna

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-21
Módulos digitales

3.9 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V;


con alarmas de proceso y diagnóstico, sincron. cadencia;
(6ES7321-7BH01-0AB0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7321-7BH01-0AB0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300-Baugruppe”


6AG1321-7BH01-2AB0

Propiedades
El módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V; con alarmas de proceso y diagnóstico se distingue por
las propiedades siguientes:
• 16 entradas, separadas galvánicamente en grupos de 16
• Tensión nominal de entrada 24 V c.c.
• Característica de entrada según CEI 61131, tipo 2
• Adecuado para conmutadores y detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos
• 2 alimentaciones para sensores, 8 canales c/u, a prueba de cortocircuitos
• Conexión externa redundante de alimentac. sensor posible
• Indicadores de estado “tensión sensores (Vs)”
• Indicador de fallo colectivo (SF)
• Soporta operación sincronizada
• Soporta la función “Reparametrizar en RUN”
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• Alarmas de proceso parametrizables
• Retardos de entrada parametrizables

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-22 A5E00105507-03
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V

SF L+
L+

Detección de
rotura de hilo

Vs Vs
L+

Vs
Vs

Detección de
rotura de hilo

Interface M M
bus posterior 24 V

Número de canal
Señalización de estado - verde
Indicación de error – rojo
Alimentaciones sensores (Vs) – verde

Figura 3-6 Vista y esquema de principio del SM 321; DI 16 x DC 24 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-23
Módulos digitales

Esquema de conexiones para alimentación redundante de sensores


La figura siguiente muestra la forma de alimentar adicionalmente, es decir con una fuente
redundante, los sensores a través de Vs (p.ej. a través de otro módulo).

L+ 1 L+
Driver a prueba
de cortos Vs
2 L+
Módulo de M
entradas digitales ±
a los sensores

Figura 3-7 Esquema de conexiones para la alimentación redundante de sensores en SM 32 ;


DI 16 x DC 24 V

Esquema de conexiones para alimentación redundante de sensores


Para detectar una rotura de hilo necesario cablear con una resistencia los contactos de
sensor.

L +/ Vs E x.x

15 k ... 18 k

Figura 3-8 Esquema de conexiones para alimentación redundante de sensores del SM 321;
DI 16 x DC 24 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-24 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V

Dimensiones y peso Alarmas


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 • alarma de proceso parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
Peso aprox. 200 g
Funciones de diagnóstico parametrizable
Datos específicos del módulo
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
Soporta operación sincronizada sí
• lectura de informaciones de posible
Reparametrización posible en sí diagnóstico
el modo RUN
Supervisión de
• Comportamiento entra– proporcionan el
das no parametrizadas último valor de proceso • Rotura de hilo sí, para I < 1 mA
vigente antes de la Salidas de alimentación de sensores
parametrización
Cantidad de salidas 2
Cantidad de entradas 16
Tensión de salida
Longitud de cable
• con carga mín. L+ (–2,5 V)
• sin pantalla máx. 600 m
Corriente de salida
• con pantalla máx. 1.000 m
• valor nominal 120 mA
Tensiones, intensidades, potenciales
• margen admisible 0 a 150 mA
Tensión nominal de 24 V c.c.
alimentación para electrónica y Alimentación (redundante) posible
sensores L + adicional

• protección contra inversión sí Protección contra cortocircuitos si, electrónica


de polaridad
Datos para la selección de un sensor
Cantidad de entradas accesibles simultáneamente
Tensión de entrada
• montaje horizontal • valor nominal 24 V c.c.
hasta 60_ C 16 • para señal “1” de 13 a 30 V
• montaje vertical • para señal “0” de *30 a + 5 V
hasta 40_ C 16 Corriente de entrada
Separación galvánica • con señal “1” típ. 7 mA
• entre canales y bus sí Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 2
posterior
Conexión de BERO a 2 hilos posible
Diferencia de potencial
admisible
• intensidad de reposo máx. 2 mA
admisible
• entre circuitos diferentes 75 V c.c. / 60 V c.a.
Cableado del sensor con 10 a 18 kOhm
Aislamiento ensayado con 500 V c.c. resistencia para supervisión de
rotura de hilo
Consumo
Tiempo/frecuencia
• del bus posterior máx. 130 mA
Tiempo de preparación interno
• de tensión de carga L + (sin máx. 90 mA para procesamiento de estado
alimentación sensores VS) (en operación no sincronizada)
Disipación del módulo típ. 4 W • Habilitación alarma de máx. 40 s
proceso y de diagnóstico
Estados, alarmas, diagnóstico
Retardo de entrada (EV)
Señalización de estado
• entradas un LED verde por canal
• parametrizable sí
• valor nominal típ. 0,1/0,5/3/15/20 ms
• alimentaciones sensores un LED verde por salida
(Vs)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-25
Módulos digitales

3.9.1 Sincronismo de cadencias

Propiedades
Los tiempos de reacción reproducibles (es decir, de longitud idéntica) se consiguen en
SIMATIC mediante un ciclo del bus DP equidistante y sincronizando los siguientes ciclos
individuales asíncronos:
• Ciclo asíncrono del programa de aplicación. Debido a las bifurcaciones de programa
acíclicas puede variar la duración del ciclo.
• Ciclo DP asíncrono variable en la subred PROFIBUS.
• Ciclo asíncrono en el bus posterior del esclavo DP.
• Ciclo asíncrono para el acondicionamiento de señales y su conversión en los módulos
electrónicos de los esclavos DP.
Mediante la equidistancia opera el ciclo DP en modo común y con duración idéntica. Con
esta cadencia se sincronizan los niveles de ejecución de una CPU (OB 61 hasta OB 64) y la
periferia de operación sincronizada. Los datos E/S se transfieren así a intervalos definidos y
constantes (sincronismo de cadencias).

Requisitos
• El maestro DP y el esclavo DP tienen que soportar el sincronismo de cadencias. Se
requiere STEP 7 desde la versión 5.2.

Modo de operación: Sincronismo de cadencias


En la operación sincronizada rigen las condiciones siguientes:

Tiempo de filtrado y de procesamiento TWE que transcurre entre la 255 a 345 s


introducción de los valores actuales y su inclusión en el búfer de
transferencia
(el valor indicado para TWE es independiente de la activación de la
alarma de proceso o del diagnóstico)
De ello tiempo de retardo en entrada 100 s
TDPmin 2,5 ms
Alarma de diagnóstico max. 4 x TDP

Nota
En la operación “sincronizada” el tiempo de retardo de las entradas se ajusta siempre a
100 s, independientemente del retardo de entrada parametrizado en STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-26 A5E00105507-03
Módulos digitales

Otras informaciones
Para obtener informaciones más detalladas sobre el sincronismo de cadencias, consulte la
ayuda online de STEP 7, el manual Sistema de periferia descentralizada ET 200M y el
manual Sincronismo de cadencias.

3.9.2 Parametrización de SM 321; DI 16 x DC 24 V

Parametrización
La forma de parametrizar en general los módulos digitales se expone en el apartado 3.3 del
manual de referencia.

Parámetros de SM 321; DI 16 x DC 24 V
En la tabla siguiente se relacionan los parámetros ajustables para el módulo SM 321;
DI 16 x DC 24 V, así como los respectivos valores preajustados.
Estos ajustes por defecto son válidos si Ud. no efectúa la parametrización mediante
STEP 7.

Tabla 3-8 Parámetros de SM 321; DI 16 x DC 24 V

Parámetro Valores Pre- Tipo de Validez


posibles ajuste parámetro
Habilitación
• alarma de diagnóstico sí/no no dinámico Módulo
• alarma de proceso sí/no no
Retardo de entrada/clase de tensión 0,1 ms (c.c.) (c.c.) estático Módulo
0,5 ms (c.c.)
3 ms (c.c.)
15 ms (c.c.)
20 ms
(c.c./c.a.)
Diagnóstico
• falta alimentación sensores sí/no no estático Grupo de
• Rotura de hilo sí/no no canales

Causante de la alarma de proceso


• flanco creciente sí/no no dinámico Grupo de
• flanco decreciente sí/no no canales

Asignación de las alimentaciones de sensores a los grupos de canales


Las dos alimentaciones de sensores del módulo se utilizan para abastecer a 2 grupos de
canales: entradas 0 a 7 y entradas 8 a 15. En estos grupos de canales se parametriza
también el diagnóstico para la alimentación de los sensores.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-27
Módulos digitales

Asignación de los parámetros de alarma a los grupos de canales


La tabla siguiente muestra los canales que se combinan formando un grupo de canales, si
Ud. desea parametrizar el procesamiento de alarmas.
Los números del grupo de canales son necesarios para la parametrización en el programa
de aplicación mediante SFC.

Tabla 3-9 Asignación de los parámetros de alarma a las entradas de SM 321; DI 16 x DC 24 V

Parámetro Ajustable en los grupos Número del


de canales grupo de canales
0y1 0
2y3 1
4y5 2
Alarma de proceso 6y7 3
(con flanco decreciente, creciente o ambos) 8y9 4
10 y 11 5
12 y 13 6
14 y 15 7
Alarma de diagnóstico 0a7
-
falta alimentación de sensores 8 a 15
Alarma de diagnóstico 0y1 0
rotura de hilo 2y3 1
:

Tolerancias de los tiempos de retardo de entrada parametrizables

Tabla 3-10 Tolerancias de los tiempos de retardo de entrada para SM 321; DI 16 x DC 24 V


Retardo de entrada parametrizado Tolerancia
0,1 ms 60 a 140 s
0,5 ms 400 a 900 ms
3 ms (preajustado) 2,6 a 3,3 ms
15 ms 12 a 15 ms
20 ms 17 a 23 ms

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-28 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.9.3 Comportamiento y diagnóstico del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V

Repercusión del estado operativo y la tensión de alimentación en los valores de


entrada
Los valores de entrada de SM 321; DI 16 x DC 24 dependen del estado operativo de la CPU
y de la tensión de alimentación del módulo.

Tabla 3-11 Dependencia de los valores de entrada del estado operativo de la CPU y de la tensión
de alimentación L+ del SM 321; DI 16 x DC 24 V

Estado de la CPU Tensión de alimentación L+ en el Valor de entrada al módulo


módulo digital digital
RED CON. RUN L+ presente Valor del proceso
L+ falta Señal 0
STOP L+ presente Valor del proceso
L+ falta Señal 0
RED DESC. – L+ presente –
L+ falta –

Mensajes de diagnóstico del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V


En la tabla siguiente se relacionan los mensajes de diagnóstico del módulo SM 321;
DI 16 x DC 24 V.

Tabla 3-12 Mensajes de diagnóstico de SM 321; DI 16 x DC 24 V

Mensaje de diagnóstico LED Validez del parametriza-


diagnóstico ble
Falta alimentación sensores SF Grupo de canales
Rotura de hilo SF Grupo de canales sí

Módulo no parametrizado SF Grupo de canales


Falta tensión auxiliar externa SF Módulo
Falta tensión auxiliar interna SF Módulo
Fusible disparado SF Módulo
Parámetro erróneo en módulo SF Módulo
no
Temporizador de vigilancia (watch dog) activado SF Módulo
Error EPROM SF Módulo
Error RAM SF Módulo
Alarma de proceso perdida SF Módulo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-29
Módulos digitales

Nota
Para que se detecten las anomalías visualizadas mediante los mensajes de diagnóstico
parametrizables es indispensable que Ud. haya parametrizado debidamente el módulo
digital en STEP 7.

Comportamiento en caso de fallar la tensión de alimentación


El fallo de la tensión de alimentación en SM 321; DI 16 x DC 24 se señaliza siempre
mediante el LED SF en el módulo. Dicha información es preparada además en el módulo.
El valor de entrada es retenido al principio durante 20 a 40 ms, antes de transferirse la señal
0 a la CPU. Las caídas de la tensión de alimentación <20 ms no alteran el valor del proceso
(vea la tabla 3-11).
La emisión de la alarma de diagnóstico depende de si ha sido parametrizada o no (vea el
apartado 3.9.4).

Fallo de la tensión de alimentación en caso de alimentación redundante de los


sensores

Nota
Si hay a la vez otra fuente externa aplicada redundantemente a la alimentación de sensores
(Vs), en caso de fallar la tensión de alimentación L+ no se señaliza el fallo de la
alimentación de los sensores, pero sí el fallo de la tensión auxiliar interna y/o externa y/o
fusible disparado.

Cortocircuito de la alimentación sensores Vs


Independientemente de la parametrización, se apaga el respectivo LED Vs en caso de
cortocircuitarse la alimentación de sensores Vs.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-30 A5E00105507-03
Módulos digitales

Causas de anomalía y remedios

Tabla 3-13 Mensajes de diagnóstico de SM 321; DI 16 x DC 24 V, causas de anomalía y remedios

Mensaje de Causa posible Remedio


diagnóstico
Falta alimentación Sobrecarga de alimentación sensores Suprimir la sobrecarga
sensores
Cortocircuito con M de la alimentación Suprimir el cortocircuito
sensores
Falta tensión auxiliar Falta tensión de alimentación L+ del Llevar la alimentación L+
externa módulo
Falta tensión auxiliar Falta tensión de alimentación L+ del Llevar la alimentación L+
interna módulo
Fusible interno del módulo defectuoso Sustituir el módulo
Fusible disparado Fusible interno del módulo defectuoso Sustituir el módulo
Parámetros erróneos Un parámetro o combinación de Reparametrizar el módulo
en módulo parámetros no es plausible
Temporizador de Temporalmente altas perturbaciones Eliminar las perturbaciones
vigilancia (watch dog) electromagnéticas
activado
ti d
Módulo defectuoso Sustituir el módulo
Error EPROM Temporalmente altas perturbaciones Eliminar las perturbaciones y
electromagnéticas desconectar/conectar la alimentación en la
CPU
Módulo defectuoso Sustituir el módulo
Error RAM Temporalmente altas perturbaciones Eliminar las perturbaciones y
electromagnéticas desconectar/conectar la alimentación en la
CPU
Módulo defectuoso Sustituir el módulo
Alarma de proceso El módulo no puede enviar ninguna Modificar el procesamiento de alarmas en la
perdida alarma por no haberse confirmado la CPU y, dado el caso, reparametrizar el
alarma precedente; posible error de módulo
configuración Esta anomalía permanece hasta que se
hayan ajustado los nuevos parámetros en el
módulo
Módulo no Anomalía en la inicialización Reparametrizar el módulo
parametrizado

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-31
Módulos digitales

3.9.4 Alarmas del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V

Introducción
A continuación se describe el comportamiento del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V con
respecto a las alarmas. En principio se distinguen las alarmas siguientes:
• Alarma de diagnóstico
• alarma de proceso
Los bloques OB y las funciones SFC mencionados a continuación se tratan detalladamente
en la ayuda online de STEP 7.

Habilitación de alarmas
Las alarmas no están preajustadas, es decir que están bloqueadas sin la parametrización
correspondiente. La habilitación de las alarmas se parametriza mediante STEP 7 (vea el
apartado 3.9.2).

Alarma de diagnóstico
Si Ud. ha habilitado las alarmas de diagnóstico, se le notifican a través de una alarma los
eventos de error entrantes (primera aparición de la anomalía) y los salientes (aviso tras
subsanarse la anomalía).
Como consecuencia, la CPU interrumpe el tratamiento del programa de aplicación y
procesa el bloque de alarma de diagnóstico (OB 82).
Dentro de su programa de aplicación puede Ud. solicitar en el OB 82 la función SFC 51 ó la
SFC 59, para obtener informaciones de diagnóstico detalladas del módulo.
Tales informaciones de diagnóstico son consistentes mientras actúa el OB 82. Tras
abandonarse el OB 82, es confirmada la alarma de diagnóstico en el módulo.

alarma de proceso
El módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V puede activar una alarma de proceso por cada grupo
de canales cuando el cambio de estado de una señal se produzca con flanco creciente, con
flanco decreciente o con ambos tipos.
La parametrización se efectúa por grupos de canales, y es modificable en todo momento
(en el modo RUN a través del programa de aplicación).
Las alarmas de proceso pendientes activan en la CPU el tratamiento de las mismas
(OB 40). La CPU interrumpe para ello la ejecución del programa de aplicación o una tarea
de menor prioridad.
En el programa de aplicación del OB de alarma de proceso (OB 40) puede Ud. determinar
cómo debe reaccionar el sistema de automatización ante un cambio de flanco. Tras
abandonarse el OB de alarma de proceso, es confirmada la alarma de proceso en el
módulo.
El módulo puede memorizar una alarma por cada canal. Si no hay pendientes de ejecución
tareas de mayor prioridad, la CPU procesa sucesivamente las alarmas memorizadas (en
todos los módulos) de acuerdo a su orden de aparición.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-32 A5E00105507-03
Módulos digitales

Alarma de proceso perdida


Si se ha memorizado en el módulo una alarma para un canal y aparece una nueva alarma
en éste antes de que la CPU haya tratado aquella, se activa una alarma de diagnóstico
“Alarma de proceso perdida”.
Como consecuencia ya no se registran más alarmas en dicho canal hasta que se haya
tratado la alarma memorizada en aquél.

Canales causantes de alarma


El canal que originó la alarma de proceso se registra en la información de arranque del OB
40, dentro de la variable OB40_POINT_ADDR eingetragen. En la figura siguiente se
muestra la asignación a los bits de la palabra doble de datos locales 3-9 8.

Byte Variable Tipo de Descripción


datos
6/7 OB40_MDL_ADDR WORD B#16#0 Dirección del módulo causante de la
alarma
desde OB40_POINT_ADDR DWORD vea la Indicación de las entradas causantes de
8 figura 3-9 la alarma

LB 8 LB 9 LB 10 LB 11

31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 1 0 Bit
1 1 1 1 1 1 1 1 LD 8

reservado

Cambio de flanco: Canal 8


Cambio de flanco: Canal 9
Cambio de flanco canal 10

Cambio de flanco: Canal 15

Cambio de flanco: Canal 0


Cambio de flanco: Canal 1
Cambio de flanco canal 2

Cambio de flanco: Canal 7

Figura 3-9 Información de arranque de OB 40: Evento que activó la alarma de proceso

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-33
Módulos digitales

3.10 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V; tipoM;


(6ES7321-1BH50-0AA0)

Referencia
6ES7321-1BH50-0AA0

Propiedades
El módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V; tipo M se distingue por las
propiedades siguientes:
• 16 entradas, tipo M, separadas galvánicamente en grupos de 16
• Tensión nominal de entrada 24 V c.c.
• Adecuado para conmutadores y detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V

L+

Interface
bus posterior

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-10 Vista y esquema de principio del módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 24 V; tipo M

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-34 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 321; DI 16 x DC 24 V

Dimensiones y peso Datos para la selección de un sensor


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Tensión de entrada (el potencial de referencia es L+)
(en mm)
• valor nominal 24 V c.c.
Peso aprox. 200 g • para señal “1” –13 V a –30 V
Datos específicos del módulo • para señal “0” +30 V a –5 V
Soporta operación no Corriente de entrada
sincronizada • con señal “1” típ. 7 mA
Cantidad de entradas 16 Retardo de entrada
Longitud de cable • de “0” a “1” 1,2 a 4,8 ms
• sin pantalla máx. 600 m • de “1” a “0” 1,2 a 4,8 ms
• con pantalla máx. 1.000 m Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1
Tensiones, intensidades, potenciales Conexión de BERO a 2 hilos posible
Cantidad de entradas • intensidad de reposo máx. 1,5 mA
accesibles simultáneamente admisible
• montaje horizontal
hasta 60_ C 16
• montaje vertical
hasta 40_ C 16
Separación galvánica
• entre canales y bus sí
posterior
Diferencia de potencial
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a.
• entre circuitos diferentes
Aislamiento ensayado con 500 V c.c.
Consumo
• del bus posterior máx. 10 mA
Disipación del módulo típ. 3,5 W
Estados, alarmas, diagnóstico
Señalización de estado un LED verde por canal
Alarmas ninguna
Funciones de diagnóstico ninguna

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-35
Módulos digitales

3.11 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x UC 24/48 V


(6ES7321-1CH00-0AA0)

Referencia
6ES7321-1CH00-0AA0

Propiedades
El módulo SM 321; DI 16 x UC24/48 V se distingue por las propiedades siguientes:
• 16 entradas, separadas galvánicamente
• Separación galvánica entre los canales de 120 V
• Tensión nominal de entrada 24 a 48 V c.a. o c.c.
• Entradas completamente independientes y conectables en cualquier configuración
deseada

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 321; DI 16 UC 24/48 V

1 21
2 22
0 0
3 23
4 24
1 1
5 25
6 26
2
Interface bus posterior

2
7 27
8 28
3 3
9 29
10 30

11 31
4 4 12 32
13 33
5 5 14 34
15 35
6 6 16 36
17 37
7 7 18 38
19 39
20 40

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-11 Vista y esquema de principio del SM 321; DI 16 x UC 24/48V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-36 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 321; DI 16 x UC 24/48 V

Dimensiones y peso Estados, alarmas, diagnóstico

Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Señalización de estado LEDs verdes por canal


(en mm) Alarmas ninguna
Peso aprox. 260 g Funciones de diagnóstico ninguna

Datos específicos del módulo Datos para la selección de un sensor

Soporta operación sincronizada no Tensión de entrada

Cantidad de entradas 16 • valor nominal 24 ó 48 V c.c./ 24 ó 48 V


c.a.
Longitud de cable
• con señal “1” 14 V a 60 V
• sin pantalla máx. 600 m
• para señal “0” -5 V a 5 V
• con pantalla máx. 1.000 m
• margen de frecuencia 0 a 63 Hz
Tensiones, intensidades, potenciales
Corriente de entrada
Cantidad de entradas
accesibles simultáneamente • con señal “1” typ. 2,7 mA
• montaje horizontal 16 • para señal “0” de -1 a +1 mA
hasta 60° C Retardo de entrada
• demás tipos de montaje 16 • de “0” a “1” max. 16 ms
hasta 40° C
• de “1” a “0” max. 16 ms
Separación galvánica
Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1
• entre canales y bus sí
posterior Conexión de BERO a 2 hilos posible

• entre canales sí • intensidad de reposo máx.1 mA


admisible
en grupos de 1

Diferencia de potencial
admisible

• entre los canales y el bus 170 V c.c., 120 V c.a.


posterior

• entre las entradas de 170 V c.c., 120 V c.a.


diferentes grupos

Aislamiento ensayado con

• entre los canales y el bus 1.500 V c.a.


posterior

• entre las entradas de 1.500 V c.a.


diferentes grupos

Consumo

• del bus posterior máx. 100 mA

Disipación del módulo

• Operación con 24 V típ. 1,5 W


• Operación con 48 V típ. 2,8 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-37
Módulos digitales

3.12 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x DC 48-125 V;


(6ES7321-1CH20-0AA0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7321-1CH20-0AA0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1321-1CH20-2AA0

Propiedades
El módulo SM 321; DI 16 x DC 48-125 V se distingue por las propiedades siguientes:
• 16 entradas, separadas galvánicamente en grupos de 8
• Tensión nominal de entrada 48 a 125 V c.c.
• Adecuado para conmutadores y detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 321; DI 16 x DC 48-125 V

2
3
4
M
5
6
7
8
9
10 1M
48 a 125 V

12
13
14
M
15
Interface 16
bus posterior 17
18
19
20 2M
48 a 125 V

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-12 Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 16 x DC 48-125 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-38 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 321; DI 16 x DC 48-125 V

Dimensiones y peso Estados, alarmas, diagnóstico


Dimensiones 40 x 125 x 120 Señalización de estado un LED verde por canal
A x A x P (en mm)
Alarmas ninguna
Peso aprox. 200 g
Funciones de diagnóstico ninguna
Datos específicos del módulo
Datos para selección de un sensor
Soporta operación sincronizada no
Tensión de entrada
Cantidad de entradas 16
• valor nominal 48 V a
Longitud de cable 125 V c.c.
• sin pantalla máx. 600 m
• para señal “1” 30 V a 146 V
• con pantalla máx. 1.000 m
• para señal “0” -146 V a 15 V
Tensiones, intensidades, potenciales
Corriente de entrada
Cantidad de entradas
accesibles simultáneamente hasta 60 V hasta 146 V • con señal “1” typ. 3,5 mA
con UE Retardo de entrada
• montaje horizontal • de “0” a “1” 0,1 ms a 3,5 ms
hasta 50_ C 8 8 • de “1” a “0” 0,7 ms a 3,0 ms
hasta 60_ C 8 6 Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1
• montaje vertical Conexión de BERO a 2 hilos posible
hasta 40_ C 8 8 • intensidad de reposo máx. 1 mA
Separación galvánica admisible

• entre canales y bus sí


posterior
• entre los canales sí
en grupos de 8
Diferencia de potencial
admisible 146 V c.c. / 132 V c.a.
• entre circuitos diferentes
Aislamiento ensayado con 1.500 V c.c.
Consumo
• del bus posterior máx. 40 mA
Disipación del módulo típ. 4,3 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-39
Módulos digitales

3.13 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 16 x AC 120/230 V


(6ES7321-1FH00-0AA0)

Referencia
6ES7321-1FH00-0AA0

Propiedades
El módulo SM 321; DI 16 x AC 120/230V se distingue por las propiedades siguientes:
• 16 entradas, separadas eléctricamente en grupos de 4
• Tensión nominal de entrada 120/230 V c.a.
• Adecuado para conmutadores y detectores de proximidad a 2/3 hilos (tensión alterna)

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 321; DI 16 x AC 120/230 V

N
M

Interface N
bus posterior

N
M

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-13 Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 16 x &AC 120/230V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-40 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del SM 321; DI 16 x AC 120/230 V

Dimensiones y peso Estados, alarmas, diagnóstico

Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Señalización de estado un LED verde por canal


(en mm)
Alarmas ninguna
Peso aprox. 240 g Funciones de diagnóstico ninguna
Datos específicos del módulo Datos paraselección de un sensor
Soporta operación sincronizada no Tensión de entrada
Cantidad de entradas 16 • valor nominal 120/230 V c.a.

Longitud de cable
• para señal “1” 79 a 264 V

• sin pantalla máx. 600 m


• para señal “0” 0 a 40 V

• con pantalla máx. 1.000 m


• margen de frecuencia 47 a 63 Hz

Tensiones, intensidades, potenciales Corriente de entrada


• con señal “1”
Tensión de carga nominal L1 120/230 V
120 V, 60 Hz typ. 8,0 mA
Todas las tensiones de carga 230 V, 50 Hz typ. 16,0 mA
deben tener la misma fase
Retardo de entrada
Cantidad de entradas
accesibles simultáneamente
• de “0” a “1” máx. 25 ms
• de “1” a “0” máx. 25 ms
• montaje horizontal 16
hasta 60 ° C Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1
Conexión de BERO a 2 hilos posible
• montaje vertical 16
hasta 40 ° C • intensidad de reposo máx. 2 mA
admisible
Separación galvánica

• entre canales y bus sí


posterior

• entre canales sí
en grupos de 4

Diferencia de potencial
admisible

• entre Minterna y las 500 V c.a.


entradas

• entre las entradas de 230 V c.a.


diferentes grupos

Aislamiento ensayado con DC 4000 V

Consumo

• del bus posterior máx. 29 mA

Disipación del módulo típ. 4,9 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-41
Módulos digitales

3.14 Módulo de entradas digitales SM 321; DI 8 x AC 120/230 V;


(6ES7321-1FF01-0AA0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7321-1FF01-0AA0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1321-1FF01-2AA0

Propiedades
El módulo SM 321; DI 8 x AC 120/230 V se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 entradas, separadas galvánicamente en grupos de 2
• Tensión nominal de entrada 120/230 V c.a.
• Adecuado para conmutadores y detectores de proximidad c.a. a 2/3 hilos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 321; DI 8 x AC 120/230 V

1N

2N
M
Interface
3N
bus posterior

4N
M

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-14 Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 8 x AC 120/230 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-42 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 321; DI 8 x AC 120/230 V

Dimensiones y peso Estados, alarmas, diagnóstico


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Señalización de estado un LED verde por canal
(en mm)
Alarmas ninguna
Peso aprox. 240 g
Funciones de diagnóstico ninguna
Datos específicos del módulo
Datos para la selección de un sensor
Soporta operación sincronizada no
Tensión de entrada
Cantidad de entradas 8 • valor nominal 120/230 V c.a.
Longitud de cable • para señal “1” 79 a 264 V
• sin pantalla máx. 600 m • para señal “0” 0 a 40 V
• con pantalla máx. 1.000 m • margen de frecuencia 47 a 63 Hz
Tensiones, intensidades, potenciales Corriente de entrada
Cantidad de entradas • con señal “1”
accesibles simultáneamente 120 V, 60 Hz típ. 6,5 mA
• montaje horizontal 230 V, 50 Hz típ. 11 mA
hasta 60_ C 8
Retardo de entrada
• montaje vertical • de “0” a “1” máx. 25 ms
hasta 40_ C 8 • de “1” a “0” máx. 25 ms
Separación galvánica Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1
• entre canales y bus sí Conexión de BERO a 2 hilos posible
posterior
• intensidad de reposo máx. 2 mA
• entre los canales sí admisible
en grupos de 2
Diferencia de potencial
admisible
• entre Minterna y las 230 V c.a.
entradas
• entre las entradas de 500 V c.a.
diferentes grupos
Aislamiento ensayado con DC 4000 V
Consumo
• del bus posterior máx. 29 mA
Disipación del módulo típ. 4,9 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-43
Módulos digitales

3.15 Módulo de entradas digitales SM 321;


DI 8 x AC 120/230 V ISOL (6ES7321-1FF10-0AA0)

Referencia
6ES7321-1FF10-0AA0

Propiedades
El módulo de entradas digitales SM 321; DI 8 x AC 120/230 V ISOL se distingue por las
propiedades siguientes:
• 8 entradas, separadas galvánicamente en grupos de 1
• Tensión nominal de entrada 120/230 V c.a.
• Adecuado para conmutadores y detectores de proximidad (c.a.) a 2/3/4 hilos

Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 8 x AC 120/230 V ISOL

4
7

10
M
11
14

17

M 20

Interface
21
bus posterior
24

27
30
31

34
37

40
M

Número
de canal
Señalización de estado – verde

Figura 3-15 Vista y esquema de principio del módulo SM 321; DI 8 x AC 120/230 V ISOL

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-44 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 321; DI 8 x AC 120/230 V ISOL

Dimensiones y peso Estados, alarmas, diagnóstico

Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Señalización de estado un LED verde por canal


(en mm)
Alarmas ninguna
Peso aprox. 240 g Funciones de diagnóstico ninguna
Datos específicos del módulo Datos para la selección de un sensor
Soporta operación sincronizada no Tensión de entrada
Cantidad de entradas 8 • valor nominal 120/230 V c.a.

Longitud de cable
• para señal “1” 79 a 264 V

• sin pantalla máx. 600 m


• para señal “0” 0 a 40 V

• con pantalla máx. 1.000 m


• margen de frecuencia 47 a 63 Hz

Tensiones, intensidades, potenciales Corriente de entrada


• con señal “1”
Tensión de carga nominal L1 120/230 V c.a.
120 V, 60 Hz typ. 7,5 mA
Todas las tensiones de carga
230 V, 50 Hz typ. 17,3 mA
deben tener la misma fase
Retardo de entrada
Cantidad de entradas
accesibles simultáneamente • de “0” a “1” máx. 25 ms

• montaje horizontal 8
• de “1” a “0” máx. 25 ms
hasta 60 ° C Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1

• montaje vertical 8 Conexión de BERO a 2 hilos posible


hasta 40 ° C
• intensidad de reposo máx. 2 mA
Separación galvánica admisible

• entre canales y bus sí


posterior

• entre canales sí

en grupos de 1

Diferencia de potencial
admisible

• entre Minterna y las 230 V c.a.


entradas

• entre las entradas de 500 V c.a.


diferentes grupos

Aislamiento ensayado con

• entre Minterna y las 1.500 V c.a.


entradas

• entre las entradas de 2.000 V c.a.


diferentes grupos

Consumo

• del bus posterior máx. 100 mA

Disipación del módulo típ. 4,9 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-45
Módulos digitales

3.16 Módulo de salidas digitales SM 322;


DO 32 x DC 24 V/ 0,5 A (6ES7322-1BL00-0AA0)

Referencia
6ES7322-1BL00-0AA0

Propiedades
El módulo SM 322; DO 32 x DC 24 V/0,5 A se distingue por las propiedades siguientes:
• 32 salidas, separadas galvánicamente en grupos de 8
• Intensidad de salida 0,5 A
• Tensión nominal de carga 24 V c.c.
• Adecuado para electroválvulas, contactores de c.c. y lámparas de señalización

Operación del módulo con contadores rápidos


En caso de utilizar este módulo en combinación con contadores rápidos, debe tenerse en
cuenta la observación siguiente:

Nota
Por razones técnicas, al conectar la tensión de alimentación de 24 V a través de un
contacto mecánico las salidas del módulo SM 322; DO 32 x DC 24 V/0,5 A llevan aplicada
señal “1” durante aprox. 50 s.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-46 A5E00105507-03
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 32 x DC 24 V/ 0,5 A

1 L+ 3 L+
24 V 24 V

M M

Interface
bus posterior
1M 3M

2L+ 4 L+
24 V 24 V

M M

2M 4M

Número
de canal
Señalización de estado – verde

Figura 3-16 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 32 x DC 24 V/0,5 A

Asignación de conexiones
La figura siguiente muestra la asignación de los canales respecto a las direcciones.

Byte de salida x Byte de salida (x + 2)

Byte de salida (x + 1) Byte de salida (x + 3)

Figura 3-17 Asignación de conexiones del módulo SM 322; DO 32 x DC 24 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-47
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 32 x DC 24 V/ 0,5 A

Dimensiones y peso Datos para la selección de un actuador


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 Tensión de salida
Peso aprox. 260 g • con señal “1” mín. L + (–0,8 V)

Datos específicos del módulo Corriente de salida

Soporta operación sincronizada no • con señal “1”

Cantidad de salidas 32 valor nominal 0,5 A


margen admisible 5 mA a 0,6 A
Longitud de cable
• sin pantalla máx. 600 m • con señal “0” (intensidad máx. 0,5 mA
residual)
• con pantalla máx. 1.000 m
Retardo de salida (bajo carga
Tensiones, intensidades, potenciales óhmica)
Tensión de carga nominal L + 24 V c.c. • de “0” a “1” max. 100 s
Intensidad total de las salidas • de “1” a “0” max. 500 s
(por grupo)
Margen de resistencia de carga 48  a 4 k
• montaje horizontal
Carga de lámparas máx. 5 W
hasta 40_ C máx. 4 A
hasta 60_ C máx. 3 A Conexión en paralelo de 2
salidas
• montaje vertical
• para mando redundante de posible (sólo salidas del
hasta 40_ C máx. 2 A una carga mismo grupo)
Separación galvánica • para elevación de potencia imposible
• entre canales y bus sí
posterior Activación de una entrada posible
digital
• entre los canales sí
Frecuencia de conmutación
en grupos de 8
• para carga óhmica máx. 100 Hz
Diferencia de potencial
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a.
• para carga inductiva máx. 0,5 Hz
según CEI 947-5-1, DC 13
• entre circuitos diferentes
Aislamiento ensayado con 500 V c.c.
• para carga de lámparas máx. 10 Hz
Limitación (interna) de la tipo L + (–53 V)
Consumo
tensión de corte inductiva
• del bus posterior máx. 110 mA
Protección de salidas contra si, electrónica
• de tensión nominal L + (sin máx. 160 mA cortocircuitos
carga)
• umbral de conmutación típ. 1 A
Disipación del módulo típ. 6,6 W
Estados, alarmas, diagnóstico
Señalización de estado un LED verde por canal
Alarmas ninguna
Funciones de diagnóstico ninguna

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-48 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.17 Módulo de salidas digitales SM 322;


DO 32 x AC 120/230 V/1 A; (6ES7322-1FL00-0AA0)

Referencia
6ES7322-1FL00-0AA0

Propiedades
El SM 322; DO 32 x AC 120/230 V/1 A se distingue por las propiedades siguientes:
• 32 salidas, protegidas y con separación galvánica en grupos de 8
• Intensidad de salida 1,0 A
• Tensión de carga nominal120/230V c.a.
• Indicación de fusible disparado para cada grupo
• Adecuado para electroválvulas de corriente alterna, contactores, arrancadores de motor,
pequeños motores y lámparas de señalización
• Indicador de fallo colectivo (SF)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-49
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo del SM 322;


DO 32 x AC 120/230 V/1 A

SF1 SF3
0 0
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7

SF2 SF4
0 0
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
X 2
3 4

Números de canal
Señalización de estado - verde
Señalización de error - rojo

SF

1 L1 2 L1

Inter-
face
bus po-
sterior

SF 1N 2N
1 L1 2 L1

1N 2N

Figura 3-18 Esquema de conexiones y de principio del SM 322; D0 32 x AC 120/230 V/1 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-50 A5E00105507-03
Módulos digitales

Asignación de conexiones
La figura siguiente muestra la asignación de los canales respecto a las direcciones.

Byte de salida x Byte de salida (x + 2)

Byte de salida (x + 1) Byte de salida (x + 3)

Figura 3-19 Asignación de conexiones de SM 322; DO 32 x AC 120/230 V/1 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-51
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 32 x AC 120 V/1,0 A

Dimensiones y peso Datos para la selección de un actuador


Dimensiones 80 x 125 x 117 Tensión de salida
A x A x P (en mm) • con señal “1” min. L1 (–0,8 V)
Peso aprox. 500 g Corriente de salida
Datos específicos del módulo • con señal”1”
Soporta operación sincronizada no valor nominal 1A
Cantidad de salidas 32 margen admisible 10 mA a 1 A
Longitud de cable impulso de corriente 10 A
• sin pantalla máx. 600 m admisible (para 2 ciclos c.a.)
(por grupo)
• con pantalla máx. 1.000 m

Tensiones, intensidades, potenciales


• con señal “0” máx. 2 mA
intensidad residual
Tensión de carga nominal L1 120/230 V c.a.
Retardo de salida (bajo carga
• margen de frecuencias 47 Hz a 63 Hz óhmica)
admisible
• de “0” a “1” 1 ciclo c.a.
Intensidad total de las salidas
(por grupo) • de “1” a “0” 1 ciclo c.a.
Tensión de bloqueo
• montaje horizontal paso por cero máx. 60 V
hasta 60 _C máx. 3 A
hasta 40 _C máx. 4 A Tamaño del arrancador del tamaño máx. 4 según
motor NEMA
• montaje vertical
hasta 40_ C máx. 4 A Carga de lámparas máx. 50 W

Separación galvánica Conexión en paralelo de


2 salidas
• entre canales y bus sí
posterior • para mando redundante posible (sólo salidas del
de una carga mismo grupo)
• entre los canales sí
• para elevación de imposible
en grupos de 8 potencia
Diferencia de potencial Activación de una posible
admisible entrada digital
• entre Minterna y las salidas 250 V c.a. Frecuencia de conmutación
• entre las salidas de 250 V c.a. • para carga óhmica máx. 10 Hz
diferentes grupos
• para carga inductiva, máx. 0.5 Hz
Aislamiento ensayado con 4.000 V c.c. según CEI 947-5-1, AC
15 1 Hz
Consumo
• del bus posterior máx. 190 mA • para carga de lámparas
• de tensión de carga L1 máx. 10 mA Protección de salidas contra no
(sin carga) cortocircuitos

Disipación del módulo típ. 25 W


Estados, alarmas, diagnóstico
Señalización de estado un LED verde por canal
Alarmas no
Funciones de diagnóstico sí
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-52 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.18 Módulo de salidas digitales SM 322;


DO 16 x DC 24 V/ 0,5 A; (6ES7322-1BH01-0AA0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7322-1BH01-0AA0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1322-1BH01-2AA0

Propiedades
El módulo SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A se distingue por las propiedades siguientes:
• 16 salidas, separadas galvánicamente en grupos de 8
• Intensidad de salida 0,5 A
• Tensión nominal de carga 24 V c.c.
• Adecuado para electroválvulas, contactores de c.c. y lámparas de señalización

Operación del módulo con contadores rápidos


En caso de utilizar este módulo en combinación con contadores rápidos, debe tenerse en
cuenta la observación siguiente:

Nota
Por razones técnicas, al conectar la tensión de alimentación de 24 V a través de un
contacto mecánico las salidas del módulo SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A llevan aplicada
señal “1” durante aprox. 50 s.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-53
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A

1
L+

M 24 V

Interface
bus posterior
1M

2 L+

M 24 V

2M

Número de canal

Señalización de estado - verde

Figura 3-20 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-54 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A

Dimensiones y peso Datos para la selección de un actuador


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 Tensión de salida
Peso aprox. 190 g • con señal “1” mín. L + (–0,8 V)

Datos específicos del módulo Corriente de salida

Soporta operación sincronizada no • con señal “1”

Cantidad de salidas 16 valor nominal 0,5 A


margen admisible 5 mA a 0,6 A
Longitud de cable
• sin pantalla máx. 600 m • con señal “0” (intensidad máx. 0,5 mA
residual)
• con pantalla máx. 1.000 m
Retardo de salida
Tensiones, intensidades, potenciales
(bajo carga óhmica)
Tensión de carga nominal L + 24 V c.c.
• de “0” a “1” max. 100 s
Intensidad total de salidas
(por grupo)
• de “1” a “0” max. 500 s
Margen de resistencia de carga 48  a 4 k
• montaje horizontal
Carga de lámparas máx. 5 W
hasta 40_ C máx. 4 A
Conexión en paralelo de
hasta 60_ C máx. 3 A
2 salidas
• montaje vertical
• para mando redundante de posible (sólo salidas del
hasta 40_ C máx. 2 A una carga mismo grupo)
Separación galvánica • para elevación de potencia imposible
• entre canales y bus sí Activación de una entrada posible
posterior digital
• entre los canales sí Frecuencia de conmutación
en grupos de 8 • para carga óhmica máx. 100 Hz
Diferencia de potencial • para carga inductiva máx. 0,5 Hz
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a. según CEI 947-5-1, DC 13
• entre circuitos diferentes
• para carga de lámparas máx. 10 Hz
Aislamiento ensayado con 500 V c.c.
Limitación (interna) de la tipo L + (–53 V)
Consumo tensión de corte inductiva
• del bus posterior máx. 80 mA Protección de salidas contra si, electrónica
• de tensión nominal L + (sin máx. 80 mA cortocircuitos
carga) • umbral de conmutación típ. 1 A
Disipación del módulo típ. 4,9 W
Estados, alarmas, diagnóstico
Señalización de estado un LED verde por canal
Alarmas ninguna
Funciones de diagnóstico ninguna

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-55
Módulos digitales

3.19 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A


High Speed; (6ES7322-1BH10-0AA0)

Referencia del
6ES7322-1BH10-0AA0

Propiedades
El módulo SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A High Speed se distingue por las propiedades
siguientes:
• 16 salidas, separadas galvánicamente en grupos de 8
• Intensidad de salida 0,5 A
• Tensión nominal de carga 24 V c.c.
• Adecuado para electroválvulas, contactores de c.c. y lámparas de señalización
• Soporta operación sincronizada

Operación del módulo con contadores rápidos


En caso de utilizar este módulo en combinación con contadores rápidos, debe tenerse en
cuenta la observación siguiente:

Nota
Por razones técnicas, tras conectarse la tensión de alimentación 24 V a través de un
contacto mecánico las salidas del módulo SM SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A High Speed
llevan aplicada señal “1” durante aprox. 50 s.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-56 A5E00105507-03
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 16 x


DC 24 V/0,5 A High Speed

1
L+

M 24 V

Interface bus
posterior 1M

2 L+

24 V

2M

Número de canal

Señalización de estado - verde

Figura 3-21 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A High Speed

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-57
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A High Speed

Dimensiones y peso Datos para la selección de un actuador


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 Tensión de salida
Peso aprox. 200 g • con señal “1” mín. L + (–0,8 V)

Datos específicos del módulo Corriente de salida

Soporta operación sincronizada sí • con señal “1”

Cantidad de salidas 16 valor nominal 0,5 A


margen admisible 5 mA a 0,6 A
Longitud de cable
• sin pantalla máx. 600 m • con señal “0” (intensidad máx. 0,5 mA
residual)
• con pantalla máx. 1.000 m
Retardo de salida
Tensiones, intensidades, potenciales
(bajo carga óhmica)
Tensión de carga nominal L + 24 V c.c.
• de “0” a “1” max. 100 s
Intensidad total de salidas
(por grupo)
• de “1” a “0” máx. 200 s
Tiempo de ejecución interno del
• montaje horizontal
módulo entre el bus posterior y
hasta 40_ C máx. 4 A la entrada del excitador de
hasta 60_ C máx. 3 A salida
• montaje vertical • de “0” a “1” 0,1 s a 20 s
hasta 40_ C máx. 2 A • de “1” a “0” 0,1 s a 20 s
Separación galvánica Margen de resistencia de carga 48  a 4 k
• entre canales y bus sí Carga de lámparas máx. 5 W
posterior
Conexión en paralelo de
• entre los canales sí 2 salidas
en grupos de 8 • para mando redundante de posible (sólo salidas del
Diferencia de potencial una carga mismo grupo)
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a. • para elevación de potencia imposible
• entre circuitos diferentes Activación de una entrada posible
Aislamiento ensayado con 500 V c.c. digital
Consumo Frecuencia de conmutación
• del bus posterior máx. 70 mA • para carga óhmica máx. 1000 Hz
• de tensión nominal L + (sin máx. 110 mA • para carga inductiva máx. 0,5 Hz
carga) según CEI 947-5-1, DC 13
Disipación del módulo típ. 5 W • para carga de lámparas máx. 10 Hz
Estados, alarmas, diagnóstico Limitación (interna) de la típ. L + (–53 V)
Señalización de estado un LED verde por canal tensión de corte inductiva

Alarmas ninguna Protección de salidas contra si, electrónica


cortocircuitos
Funciones de diagnóstico ninguna
• umbral de conmutación típ. 1 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-58 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.20 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x UC 24/48 V;


(6ES7322-5GH00-0AB0)

Referencia
6ES7322-5GH00-0AB0

Propiedades
El módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x UC24/48 V se distingue por las propiedades
siguientes:
• 16 salidas de relé estáticas con separación galvánica individual
• Separación galvánica entre los canales de 120 V
• Propiedades de conmutación: RDS ON típ. 0,25 ohmios y RDS OFF típ. mayor de 100
Gohmios
• Dimensionado para tensiones de carga de hasta 48 V c.a./c.c.; no se requiere tensión de
carga mínima
• Dimensionado para cargas de salida de hasta 0,5 A; no se requiere corriente de carga
mínima
• Salidas completamente independientes y conectables en cualquier configuración
deseada
• En las salidas se pueden programar para CPU STOP valores sustitutivos o “Conservar
últimos valores”
• El módulo cuenta con un diagnóstico para errores de parametrización y pérdida de
tensión externa
• Adecuado para válvulas magnéticas de c.a., emisores de contacto, arrancadores del
motor, motores pequeños y lámparas indicadoras

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-59
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 16 x UC 24/48 V

24V L+ 1 21
SF
0 2 22
0
3 23
1 4 24
1
5 25
2 6 26
2
7 27
3 3 8 28

Bus posterior
9 29
10 30
5V
+

11 31
4 4 12 32
13 33
5 5 14 34
15 35
6 6 16 36
17 37
7 7 18 38
19 39
M 20 40

Número de canal

LEDs de estado -verde

Byte X Byte (X +1)

Figura 3-22 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 16 x UC 24/48 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-60 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 16 x UC 24/48 V

Dimensiones y peso Aislamiento ensayado con


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 • entre canales y bus 1.500 V c.a.
Peso aprox. 260 g posterior

Datos específicos del módulo • entre canales y tensión 1.500 V c.a.


de alimentación de la
Soporta operación sincronizada no electrónica
Cantidad de salidas 16 • entre las salidas de 1.500 V c.a.
Longitud de cable diferentes grupos
• sin pantalla máx. 600 m Consumo
• con pantalla máx. 1.000 m
• del bus posterior máx. 100 mA
Tensiones, intensidades, potenciales • de la tensión de máx. 200 mA
Tensión nominal de 24 V c.c.
alimentación L+
alimentación para la electrónica Disipación del módulo tipo 2,8 W
L+
Estados, alarmas, diagnóstico
• protección contra sí
inversión de polaridad Señalización de estado LEDs verdes por canal
mín. 5 ms
• compensación de Funciones de diagnóstico
cortes • indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
de tensión
Alarmas
Intensidad total de las salidas
(por grupo) • Alarma de diagnóstico parametrizable

• montaje horizontal máx. 0,5 A • lectura de posible

hasta 60° C informaciones de


diagnóstico
• demás tipos de montaje máx. 0,5 A
hasta 40° C Datos para la selección de un actuador

Intensidad total de las salidas Tensión de salida


(por módulo) • con señal “1” mín. L+ (-0,25 V)
• montaje horizontal máx. 8 A Corriente de salida
hasta 60° C
• con señal “1”
• demás tipos de montaje máx. 8 A valor nominal 0,5 A
hasta 40° C corriente choque máx. 1,5 A
(máx. 50 ms)
Separación galvánica admisible (por grupo)
máx. 10 uA
• entre canales y bus sí
• con señal “0”
(intensidad residual)
posterior
Retardo de salida (bajo carga
• entre canales y tensión sí
óhmica)
de alimentación de la
electrónica • de “0” a “1” máx. 6 ms

• entre canales sí
• de “1” a “0” máx. 3 ms

en grupos de 1 Protección externa para salidas fusible,


de relé I2 t: 1 A2 s, rápido*
Diferencia de potencial
admisible Carga de lámparas máx. 2,5 W

• entre canales y bus DC 170 V, AC 120 V Cableado contactos (interno) varistor, 85 V


conexión en paralelo de 2
posterior
salidas
• entre canales y tensión DC 170 V, AC 120 V
• para mando redundante posible
de alimentación de la
de una carga
electrónica
• para elevación de imposible
• entre las salidas de DC 170 V, AC 120 V potencia
diferentes grupos

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-61
Módulos digitales

Activación de una entrada posible * Las salidas deben estar protegidas mediante un
digital fusible 250 V, rápido (fusibles recomendados:
Wickman 194-1100 1,1 A y Littelfuse 0217-800
Frecuencia de conmutación V 800 mA).
• para carga óhmica máx. 10 Hz En caso de montaje en un sector peligroso según
National Electric Code (NEC), el fusible sólo podrá
• para carga inductiva, máx. 0,5 Hz desmontarse con una herramienta adecuada si el
según CEI 947-5-1; DC módulo no se halla dentro de una zona con peligro de
12 AC/12 explosión.
• para carga de lámparas máx. 0,5 Hz

3.20.1 Parámetros del módulo de salidas digitales SM 322;


DO 16 x UC24/48 V

Parametrización
En las tablas 3-14 y 3-15 se exponen los números de registro para los parámetros estáticos
y dinámicos.

Tabla 3-14 Registro nº 0 (parámetros estáticos):

Parámetros Comentario
Habilitación diagnóstico Habilitar alarma si falla el módulo debido a un
parámetro erróneo, anomalía de hardware o corte
de tensión.

Tabla 3-15 Registro nº 1 (parámetros dinámicos):

Parámetros Comentario
Comportamiento en STOP de la CPU
Mantener último valor
Emisión valores sustitutivos
Valor sustitutivo
Valor sustitutivo Cada bit equivale a una salida.

Este módulo soporta las salidas de anomalía/valores sustitutivos al pasar la CPU de RUN a
STOP.

Señalización de estado
Este módulo cuenta por cada salida con un LED verde, que señaliza el estado del relé. Se
prevé además un LED rojo (SF), para señalizar el estado de diagnóstico del módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-62 A5E00105507-03
Módulos digitales

Diagnóstico, eliminación de errores


Los datos de diagnóstico son asignados conforme a los siguientes datos técnicos.
Los cuatro bytes de los datos de diagnóstico del sistema pueden ser leídos en las
informaciones de alarma adicionales como registro 0 ó en los primeros 4 bytes del
registro 1.

Estructura del registro


El registro 1 tiene la estructura indicada en la tabla 3-16.

Tabla 3-16 Estructura del registro para SM 322 DO 16 x UC 24/48 V

Registro 1 Informaciones disponibles Contenido


dirección de byte
0..3 Datos de diagnóstico específicos del sistema 4 bytes
4 Tipo de canal 72h
5 Longitud del diagnóstico por cada canal en bytes 0
6 Cantidad de canales 16
7 Vector de errores de canal 0 bits por canal
8..15 Datos de diagnóstico específicos de canal 0 bytes por canal

En la tabla 3-17 se expone el diagnóstico del sistema para el módulo SM 322;


DO 16 x UC24/48 V.

Tabla 3-17 Diagnóstico del sistema para SM 322 DO 16 x UC 24/48 V

Byte 1 de diagnóstico del sistema: Propiedades


D0: Error en módulo sí
D1: Error interno sí
D2: Error externo sí
D3: Error canal no
D4: Falta tensión auxiliar externa sí
D5: Falta conector frontal no
D6: Módulo no parametrizado sí
D7: Parámetros erróneos sí

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-63
Módulos digitales

Tabla 3-17 Diagnóstico del sistema para SM 322 DO 16 x UC 24/48 V, continuación

Byte 2 de diagnóstico del sistema:


D0..D3 Clase de módulo 1111
D4: Información de canal presente no
D5: Información de usuario presente no
D6: Alarma de diagnóstico supletoria no
D7: Reserva
Byte 3 de diagnóstico del sistema:
D0: Submódulo de memoria no
erróneo/inexistente
D1: Error de comunicación no
D2: Modo RUN/STOP no
D3: Vigilancia de tiempo activada sí
D4: Corte de tensión interno no
D5: Pila 1 agotada no
D6: Fallo en todo el sistema de respaldo no
Byte 4 de diagnóstico del sistema:
D7: Reserva
D0: Fallo del bastidor no
D1: Fallo del procesador sí
D2: Error EPROM sí
D3: Error RAM sí
D4: Error DAC no
D5: Fallo de fusible no
D6: Alarma de proceso perdida no
D7: Reserva
Byte de diagnóstico específico de canal:
D0: Parámetro ajustado erróneamente no
D1: Puesta a tierra errónea no
D2: Cortocircuito con P no
D3: Cortocircuito con M no
D4: Rotura de hilo no
D5: Reserva
D6: Falta tensión de carga no
D7: Temperatura excesiva no

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-64 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.21 Módulo de salidas digitales SM 322;


DO 16 x AC 120/230 V/1 A; (6ES7322-1FH00-0AA0)

Referencia
6ES7322-1FH00-0AA0

Propiedades
El módulo de salidas digitales SM 322; DO 16 x AC120/230 V/1 A se distingue por las
propiedades siguientes:
• 16 salidas, protegidas y con separación eléctrica en grupos de 8
• Intensidad de salida 1A
• Tensión de carga nominal120/230 V c.a.
• Adecuado para válvulas magnéticas de c.a., emisores de contacto, arrancadores del
motor, motores pequeños y lámparas indicadoras

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-65
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322 DO 16 x AC120/230 V/1 A

SF 5V L1
SF

Interface
bus posterior
N
5V

L1
SF

Número de canal
LEDs de estado - verde
Indicación de error – rojo

Figura 3-23 Vista y esquema de principio de SM 322; DO 16 x AC 120/230 V/1 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-66 A5E00105507-03
Módulos digitales

Dimensiones y peso Datos para la selección de un actuador

Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Tensión de salida


(en mm) • con señal “1” mín. L + (–0,8 V)
Peso aprox. 275 g Corriente de salida
Datos específicos del módulo • con señal “1”
Soporta operación sincronizada no valor nominal 1A
margen admisible para 0° C 10 mA a 1 A
Cantidad de salidas 16
a 40° C
Longitud de cable margen admisible para 0° C 10 mA a 0,5 A
• sin pantalla máx. 600 m a 60° C
• con pantalla máx. 1.000 m corriente de choque máx. 20 A
admisible (por grupo) (con 2 semiondas)
Tensiones, intensidades, potenciales
• con señal “0” (intensidad máx. 2 mA
Tensión nominal de carga L1; 120/230 V c.a. residual)
todas las tensiones de carga
deben tener la misma fase Tensión de bloqueo máx. 60 V

Intensidad total de las salidas Paso por cero


(por grupo) Tamaño del arrancador del tamaño máx. 4 según
• montaje horizontal motor NEMA
hasta 40_ C máx. 4 A Carga de lámparas máx. 50 W
hasta 60_ C máx. 2 A Conexión en paralelo de 2
• montaje vertical salidas
hasta 40_ C máx. 2 A • para mando redundante de posible (sólo salidas del
una carga mismo grupo)
Separación galvánica
• para elevación de potencia no
• entre canales y bus sí
posterior Activación de una entrada posible
digital
• entre canales sí
en grupos de 8 Frecuencia de conmutación

Diferencia de potencial • para carga óhmica máx. 10 Hz


admisible 500 V c.a. • para carga inductiva, según máx. 0,5 Hz
• entre Minterna y las salidas CEI 947-5-1, AC 15

• entre las salidas de 230 V c.a. • para carga de lámparas máx. 1 Hz


diferentes grupos Protección de salidas Fusible 8 A,
Aislamiento ensayado con DC 4000 V contra cortocircuitos 250 V; por grupo

Consumo • intensidad necesaria mín. 40 A


para la fusión
• del bus posterior máx. 200 mA
• de tensión de carga L + máx. 2 mA • tiempo de prearco máx. 300 ms
(sin carga) Fusibles de repuesto fusible 8 A, rápido
Disipación del módulo típ. 8,6 W • Wickman 19 194-8 A
Estados, alarmas, diagnóstico • Schurter SP001.1014
Señalización de estado un LED verde por canal • Littlefuse 217.008

Alarmas Portafusible
• Alarma de diagnóstico no • Wickman 19 653
Funciones de diagnóstico
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
(fusible o sin L1/N)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-67
Módulos digitales

3.22 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x DC 24 V/2 A


(6ES7322-1BF01-0AA0)

Referencia
6ES7322-1BF01-0AA0

Propiedades
El módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/2 A se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 salidas, separadas galvánicamente en grupos de 4
• Intensidad de salida 2 A
• Tensión nominal de carga 24 V c.c.
• Adecuado para electroválvulas, contactores de c.c. y lámparas de señalización

Operación del módulo con contadores rápidos


En caso de utilizar este módulo en combinación con contadores rápidos, debe tenerse en
cuenta la observación siguiente:

Nota
Por razones técnicas, al conectar la tensión de alimentación de 24 V a través de un
contacto mecánico las salidas del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/2 A llevan aplicada
señal “1” durante aprox. 50 s.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-68 A5E00105507-03
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/2 A

1
L+

M
24 V

Interface
bus posterior
1M

2
L+

M
24 V

2M

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-24 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 8 x DC 24/2 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-69
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/2 A

Dimensiones y peso Datos para la selección de un actuador


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Tensión de salida
(en mm) • con señal “1” mín. L + (–0,8 V)
Peso aprox. 190 g Corriente de salida
Datos específicos del módulo • con señal “1”
Soporta operación sincronizada no valor nominal 2A
Cantidad de salidas 8 margen admisible 5 mA a 2,4 A

Longitud de cable • con señal “0” (intensidad máx. 0,5 mA


residual)
• sin pantalla máx. 600 m
• con pantalla máx. 1.000 m Retardo de salida (bajo carga
óhmica)
Tensiones, intensidades, potenciales
• de “0” a “1” max. 100 s
Tensión de carga nominal L + 24 V c.c.
• de “1” a “0” max. 500 s
Intensidad total de las salidas
(por grupo) Margen de resistencia de carga 12  a 4 k
Carga de lámparas máx. 10 W
• montaje horizontal
hasta 60_ C máx. 4 A Conexión en paralelo de
2 salidas
• montaje vertical
• para mando redundante de posible (sólo salidas del
hasta 40_ C máx. 4 A una carga mismo grupo)
Separación galvánica • para elevación de potencia imposible
• entre canales y bus sí Activación de una entrada posible
posterior digital
• entre los canales sí Frecuencia de conmutación
en grupos de 4 máx.
Diferencia de potencial • para carga óhmica máx. 100 Hz
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a. • para carga inductiva máx. 0,5 Hz
• entre circuitos diferentes según CEI 947-5-1, DC 13
Aislamiento ensayado con 500 V c.c. • para carga de lámparas máx. 10 Hz
Consumo Limitación (interna) de la Tipo L +( – 48 V)
• del bus posterior máx. 40 mA tensión de corte inductiva
• de tensión de carga L + (sin máx. 60 mA Protección de salidas contra si, electrónica
carga) cortocircuitos
Disipación del módulo típ. 6,8 W • umbral de conmutación típ. 3 A
Estados, alarmas, diagnóstico
Señalización de estado un LED verde por canal
Alarmas ninguna
Funciones de diagnóstico ninguna

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-70 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.23 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x DC 24 V/ 0,5 A;


con alarma de diagnóstico; (6ES7322-8BF00-0AB0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7322-8BF00-0AB0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1322-8BF00-2AB0

Propiedades
El módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 salidas, separadas galvánicamente en grupos de 8
• Intensidad de salida 0,5 A
• Tensión nominal de carga 24 V c.c.
• Adecuado para electroválvulas, contactores de c.c. y lámparas de señalización
• 2 bornes por salida
– salida sin diodo serie
– salida con diodo serie (para mando redundante de la carga)
• Indicador de fallo colectivo (SF)
• Señalizaciones de estado y error específicas de canal
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• Salida de valores sustitutivos parametrizable

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-71
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A

SF
F0
0
F1
1
F2
2
F3
3

F4
4
F5
5
F6
6
F7
7

Esquema de conexiones
Número de canal, error de canal (F)
Señalización de estado – verde
Indicación de error – rojo

Figura 3-25 Vista del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-72 A5E00105507-03
Módulos digitales

Vigilancia L+

L+
Vigilancia
fusible

Mando
Salida

Diagnóstico
Driver Salida
Estado (8x)
salida
Bus (8 x)
Lógica M
posterior

Indicación estado canal (8x) ƪ0 a 7ƫ


verde

Señalización error canal (8x) F ƪ0 a 7ƫ


rojo

Señalización fallo colectivo (1x) SF


rojo

Figura 3-26 Esquema de principio del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Mando redundante de una carga


La salida equipada con diodo serie puede utilizarse para el mando redundante de una carga.
El mando redundante se puede efectuar desde 2 módulos de señalización diferentes, sin
necesidad de circuito externo especial. A tal efecto, ambos módulos deberán tener el mismo
potencial de referencia M.

Nota
Si se utiliza la salida con diodo serie no es posible detectar cortocircuitos hacia L+.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-73
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Dimensiones y peso Funciones de diagnóstico parametrizable


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 • indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
(en mm) • señalización error canal un LED rojo (F) por canal
Peso aprox. 210 g • lectura de informaciones de posible
diagnóstico
Datos específicos del módulo
Datos para la selección de un actuador
Soporta operación sincronizada no
Tensión de salida
Cantidad de salidas 8 • con señal “1”
Longitud de cable sin diodo serie mín. L + (–0,8 V)
• sin pantalla máx. 600 m con diodo serie mín. L + (–1,6 V)
• con pantalla máx. 1.000 m
Corriente de salida
Tensiones, intensidades, potenciales
• con señal “1”
Tensión de carga nominal L + 24 V c.c. valor nominal 0,5 A
Intensidad total de las salidas margen admisible 10 mA a 0,6 A1)
sin diodo serie (por grupo)
• con señal “0” (intensidad máx. 0,5 mA
• montaje horizontal residual)
hasta 40_ C máx. 4 A Retardo de salida (bajo carga
hasta 60_ C máx. 3 A óhmica)
• montaje vertical • de “0” a “1” máx. 180 s
hasta 40_ C máx. 4 A • de “1” a “0” máx. 245 s

Intensidad total de las salidas Margen de resistencia de carga 48  a 3 k


con diodo serie (por grupo) Carga de lámparas máx. 5 W
• montaje horizontal Conexión en paralelo de
hasta 40_ C máx. 3 A 2 salidas
hasta 60_ C máx. 2 A • para mando redundante de sólo salidas con diodo
• montaje vertical una carga serie; las salidas deben
tener un mismo potencial
hasta 40_ C máx. 3 A
de referencia
Separación galvánica
• para elevación de potencia imposible
• entre canales y bus sí
posterior Activación de una entrada posible;
digital 1 entrada binaria según
Diferencia de potencial
CEI 61131 tipo 2;
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a.
tipo 1 con supervisión de
• entre circuitos diferentes
rotura de hilo desactivada
Aislamiento ensayado con 500 V c.c.
Frecuencia de conmutación
Consumo • para carga óhmica máx. 100 Hz
• del bus posterior máx. 70 mA • para carga inductiva, según máx. 2 Hz
• de tensión de carga L + (sin máx. 90 mA CEI 947-5-1, DC 13
carga) • para carga de lámparas máx. 10 Hz
Disipación del módulo típ. 5 W Limitación (interna) de la típ. L + (–45 V)
Estados, alarmas, diagnóstico tensión de corte inductiva

Señalización de estado un LED verde por canal Protección de salidas contra si, electrónica
cortocircuitos
Alarmas
• umbral de conmutación Tipo 0,75 A a 1,5 A
• Alarma de diagnóstico parametrizable
1) 5 mA a 0,6 A con supervisión de rotura de hilo
desactivada

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-74 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.23.1 Parametrización del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Parametrización
La manera de parametrizar los módulos digitales en general se describe en el apartado 3.3.

Parámetros del SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A


En la tabla siguiente se relacionan los parámetros ajustables para el módulo SM 322;
DO 8 x DC 24 V/0,5 A, así como los respectivos valores preajustados.
Estos ajustes por defecto son válidos si Ud. no efectúa la parametrización mediante
STEP 7.

Tabla 3-18 Parámetros del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Parámetro Valores posibles Pre- Tipo de Validez


ajuste parámetro
Habilitación
• Alarma de diagnóstico sí/no no dinámico Módulo
Comportamiento con CPU en Aplicar valor sustitutivo (EWS) EWS
STOP Conservar el último valor vigente
(LWH)
Diagnóstico
• Rotura de hilo sí/no no
• Falta la tensión de carga L+ sí/no no estático Canal
• Cortocircuito con M
• Cortocircuito con L+ sí/no no
sí/no no
Aplicar el valor sustitutivo “1” sí/no no dinámico Canal

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-75
Módulos digitales

3.23.2 Comportamiento y diagnóstico del módulo SM 322;


DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Repercusión del estado operativo y la tensión de alimentación en los valores de


salida
Los valores de salida de SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A dependen del estado operativo de
la CPU y de la tensión de alimentación del módulo.

Tabla 3-19 Dependencia de los valores de salida del estado operativo de la CPU y de la tensión de
alimentación L+ de SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Estado CPU Tensión de alimentación L+ en módulo Valor de salida del módulo


digital digital
RED CON. RUN L+ presente Valor CPU
L+ falta Señal 0
STOP L+ presente Valor sustitutivo / último valor
(señal 0 por defecto)
L+ falta Señal 0
RED DESC. – L+ presente Señal 0
L+ falta Señal 0

Comportamiento en caso de fallar la tensión de alimentación


El fallo de la tensión de alimentación en SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A se señaliza siempre
mediante el LED SF en el módulo. Dicha información es preparada además en el módulo
(registro en el diagnóstico).
La emisión de la alarma de diagnóstico depende de si ha sido parametrizada o no (vea el
apartado 3.23.3).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-76 A5E00105507-03
Módulos digitales

Mensajes de diagnóstico en SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A


En la tabla siguiente se relacionan los mensajes de diagnóstico del módulo SM 322;
DO 8 x DC 24 V/0,5 A.

Tabla 3-20 Mensajes de diagnóstico de SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Mensaje de diagnóstico LED Validez del parametrizable


diagnóstico
Rotura de hilo* SF Canal sí
Falta tensión de carga SF Canal sí
Cortocircuito con M SF Canal sí
Cortocircuito con L+ SF Canal sí
Falta tensión auxiliar externa SF Módulo no
Falta tensión auxiliar interna SF Módulo no
Fusible disparado SF Módulo no
Temporizador de vigilancia (watch dog) SF Módulo no
activado
Error EPROM SF Módulo no
Error RAM SF Módulo no
* La rotura de hilo es detectada con una corriente <1 mA.
Tras una rotura de hilo lucen el LED SF y el respectivo LED de error de canal sólo
si se ha parametrizado ello debidamente.

Nota
Para que se detecten las anomalías visualizadas mediante los mensajes de diagnóstico
parametrizables es indispensable que Ud. haya parametrizado debidamente el módulo
digital en STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-77
Módulos digitales

Causas de anomalía y remedios

Tabla 3-21 Mensajes de diagnóstico en SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A – Causas de anomalía y


remedios

Mensaje de Detección Causa posible Remedio


diagnóstico
Rotura de hilo sólo si salida Interrupción del cable entre Restablecer el enlace
con ”1” módulo y actuador
Canal no conectado (abierto) Desactivar el parámetro
“Diagnóstico rotura de hilo” para
ese canal en STEP 7
Falta tensión de carga sólo si salida Defecto en la salida Sustituir el módulo
con ”1”
Cortocircuito con M sólo si salida Sobrecarga de la salida Suprimir la sobrecarga
con ”1”
Cortocircuito de la salida Suprimir el cortocircuito
respecto a M
Cortocircuito con L+ general Cortocircuito de la salida con L+ Suprimir el cortocircuito
de la alimentación del módulo
Falta tensión auxiliar general Falta tensión de alimentación L+ Llevar la alimentación L+
externa del módulo
Falta tensión auxiliar general Falta tensión de alimentación L+ Llevar la alimentación L+
interna del módulo
Fusible interno del módulo Sustituir el módulo
defectuoso
Fusible disparado general Fusible interno del módulo Sustituir el módulo
defectuoso
Temporizador de general Temporalmente altas Eliminar las perturbaciones
vigilancia (watch dog) perturbaciones
activado electromagnéticas
Módulo defectuoso Sustituir el módulo
Error EPROM general Temporalmente altas Eliminar las perturbaciones y
perturbaciones desconectar/conectar la
electromagnéticas alimentación en la CPU
Módulo defectuoso Sustituir el módulo
Error RAM general Temporalmente altas Eliminar las perturbaciones y
perturbaciones desconectar/conectar la
electromagnéticas alimentación en la CPU
Módulo defectuoso Sustituir el módulo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-78 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.23.3 Alarmas del módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Introducción
El módulo SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A puede activar alarmas de diagnóstico.
Los bloques OB y las funciones SFC mencionados a continuación se tratan detalladamente
en la ayuda online de STEP 7.

Habilitación de alarmas
Las alarmas no están preajustadas, es decir que están bloqueadas sin la parametrización
correspondiente. La habilitación de las alarmas se parametriza mediante STEP 7
(vea el apartado 3.23.1).

Alarma de diagnóstico
Si Ud. ha habilitado las alarmas de diagnóstico, se le notifican a través de una alarma los
eventos de error entrantes (primera aparición de la anomalía) y los salientes (aviso tras
subsanarse la anomalía).
Como consecuencia, la CPU interrumpe el tratamiento del programa de aplicación y
procesa el bloque de alarma de diagnóstico (OB 82).
Dentro de su programa de aplicación puede Ud. solicitar en el OB 82 la función SFC 51 ó la
SFC 59, para obtener informaciones de diagnóstico detalladas del módulo.
Tales informaciones de diagnóstico son consistentes mientras actúa el OB 82. Tras
abandonarse el OB 82, es confirmada la alarma de diagnóstico en el módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-79
Módulos digitales

3.24 Módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x


DC 48-125 V/1,5 A; (6ES7322-1CF00-0AA0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7322-1CF00-0AA0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1322-1CF00-2AA0

Propiedades
El módulo SM 322; DO 8 x DC 48-125 V/1,5 A se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 salidas, protección contra inversión de polaridad y con separación galvánica en grupos
de 4
• Intensidad de salida 1,5 A
• Tensión nominal de carga 48 a 125 V c.c.
• Adecuado para electroválvulas, contactores de c.c. y lámparas de señalización
• Indicador de fallo colectivo (SF)

Operación del módulo con contadores rápidos


En caso de utilizar este módulo en combinación con contadores rápidos, debe tenerse en
cuenta la observación siguiente:

Nota
Por razones técnicas, al conectar la tensión de alimentación a través de un contacto
mecánico las salidas del módulo SM 322; DO 8 x DC 48-125 V/1,5 A llevan aplicada señal
“1” durante aprox. 50 s.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-80 A5E00105507-03
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 8 x DC 48-125 V/1,5 A

+5V 1 1
SF L+

SF
5

7 48 a
125 V
9
Interface 10 1M
bus posterior

+5V 11 2
L+
13

15
48 a
17 125 V

19
20 2M

Número de canal
Señalización de estado – verde
Indicación de error – rojo

Figura 3-27 Vista y esquema de principio de SM 322; DO 8 x DC 48-125/1,5 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-81
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 8 x DC 48-125 V/1,5 A

Dimensiones y peso Datos para la selección de un actuador


Dimensiones 40 x 125 x 117 Tensión de salida
A x A x P (en mm) • con señal ”1” mín. L + (–1,2 V)
Peso aprox. 250 g Corriente de salida
Datos específicos del módulo • con señal ”1”
valor nominal 1,5 A
Soporta operación sincronizada no 10 mA a 1,5 A
margen admisible
Cantidad de salidas 8
• corriente de choque máx. 3 A en 10 ms
Longitud de cable admisible
• sin pantalla máx. 600 m
• con señal ”0” (intensidad máx. 0,5 mA
• con pantalla máx. 1.000 m residual)
Tensiones, intensidades, potenciales Retardo de salida (bajo carga
óhmica)
Tensión nominal de carga L+ 48 V a 125 V c.c.
• protección contra inversión sí, mediante fusible1)
• de “0” a “1” máx. 2 ms
de polaridad • de “1” a “0” máx. 15 ms

Intensidad total de las salidas Carga de lámparas máx. 15 W a 48 V


(por grupo) máx. 40 W a 125 V

• montaje horizontal Conexión en paralelo de


2 salidas
hasta 40_ C máx. 6 A
hasta 50_ C máx. 4 A • para mando redundante de posible (sólo salidas del
máx. 3 A una carga mismo grupo)
hasta 60_ C
• para elevación de potencia imposible
• montaje vertical
Activación de una entrada posible
hasta 40_ C máx. 4 A
digital
Separación galvánica Frecuencia de conmutación
• entre canales y bus sí • para carga óhmica máx. 25 Hz
posterior
• para carga inductiva máx. 0,5 Hz
• entre los canales sí • para carga de lámparas máx. 10 Hz
en grupos de 4
Limitación (interna) de la típ. M (–1 V)
Diferencia de potencial tensión
admisible de corte inductiva a
146 V c.c. / 132 V c.a.
• entre circuitos diferentes Protección de salidas contra sí, electrónica3)
cortocircuitos
Aislamiento ensayado con 1.500 V c.a.
• umbral de conmutación típ. 4,4 A
Consumo
Fusibles de repuesto fusible 6,3 A/250 V, rápido,
• del bus posterior máx. 100 mA 5 x 20 mm
• de tensión de carga L+ (sin máx. 2 mA
carga) • Schurter SP0001.1012
• Wickman 194-1630-0
Disipación del módulo típ. 7,2 W
Portafusible
Estados, alarmas, diagnóstico
• Wickman 653 0000 040
Señalización de estado un LED verde por canal
1) Los fusibles de este módulo son únicamente
Alarmas ninguna
fusibles adicionales. En los conductores de
Funciones de diagnóstico alimentación del circuito de carga se requiere una
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF)2) protección externa contra sobrecorriente (apropiada
para circuitos de derivación según las
prescripciones electrotécnicas locales).
2) Posibles anomalías:
– Falta tensión de carga
– Fusible defectuoso
– Salida sobrecargada
3) Al detectarse una condición de sobrecarga es
bloqueada la salida durante aprox. 2,4 s.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-82 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.25 Módulo de salidas digitales SM 322;


DO 8 x AC 120/230 V/2 A; (6ES7322-1FF01-0AA0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7322-1FF01-0AA0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1322-1FF01-2AA0

Propiedades
El módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 salidas, protegidas y con separación galvánica en grupos de 4
• Intensidad de salida 2 A
• Tensión de carga nominal 120/230 V c.a.
• Adecuado para bobinas, contactores, arrancadores de motor, pequeños motores y
lámparas de señalización de corriente alterna
• Indicador de fallo colectivo (SF)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-83
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A

5V
SF 1L
SF 1N

Interface
bus posterior

5V
2L
2N

M
*
M

Número de canal
Señalización de estado – verde
Indicación de error – rojo
* paso por cero Triac

Figura 3-28 Vista y esquema de principio de SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-84 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A

Dimensiones y peso Datos para la selección de un actuador


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Tensión de salida
(en mm) • con señal “1”
Peso aprox. 275 g – con corriente máxima mín. L1 (–1,5 V)
– con corriente mínima mín. L1 (–8,5 V)
Datos específicos del módulo
Soporta operación sincronizada no Corriente de salida
• con señal “1”
Cantidad de salidas 8
valor nominal AC 2 A1)
Longitud de cable
margen admisible para 0_ 10 mA a 2 A
• sin pantalla máx. 600 m
C a 40_ C
• con pantalla máx. 1.000 m
margen admisible para 40_ 10 mA a 1 A
Tensiones, intensidades, potenciales C a 60_ C
Tensión de carga nominal L1 120/230 V c.a. impulso de corriente máx. 20 A
• margen de frecuencias 47 Hz a 63 Hz admisible (por grupo) (máx. 1 ciclo c.a.)
admisible
• con señal “0” máx. 2 mA
Intensidad total de salidas (intensidad residual)
(por grupo)
Retardo de salida (bajo carga óhmica)
• montaje horizontal
• de “0” a “1” máx. 1 ciclo c.a.
hasta 40_ C máx. 4 A
• de “1” a “0” máx. 1 ciclo c.a.
hasta 60_ C máx. 2 A
Corriente de carga mínima 10 mA
• montaje vertical
Paso por cero máx. 60 V
hasta 40_ C máx. 2 A
Tamaño del arrancador del tamaño máximo 5 según
Separación galvánica motor NEMA
• entre canales y bus sí
posterior Carga de lámparas máx. 50 W
• entre los canales sí Conexión en paralelo de 2 salidas
en grupos de 4
• para mando redundante de posible (sólo salidas del
Diferencia de potencial una carga mismo grupo)
admisible • para elevación de potencia imposible
• entre Minterna y las salidas 230 V c.a. Activación de una entrada posible
• entre las salidas de 500 V c.a. digital
diferentes grupos Frecuencia de conmutación
Aislamiento ensayado con 1.500 V c.a. • para carga óhmica máx. 10 Hz

Consumo
• para carga inductiva, según máx. 0,5 Hz
CEI 947-5-1, AC 15
• del bus posterior máx. 100 mA • para carga de lámparas máx. 1 Hz
• de tensión de carga L1 máx. 2 mA
(sin carga) Protección de salidas contra Fusible 8 A/250 V; por
cortocircuitos grupo
Disipación del módulo típ. 8,6 W
• intensidad necesaria mín. 40 A
Estados, alarmas, diagnóstico para la fusión
Señalización de estado un LED verde por canal • tiempo de prearco máx. 300 ms
Alarmas ninguna Fusibles de repuesto fusible 8 A/rápido
Funciones de diagnóstico sí • Wickman 194-1800-0
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF) 2) • Schurter SP001.1013
• Littelfuse 217.008
Portafusible
• Wickman 653 07

1) La corriente de carga no puede ser de media onda.


2) Posibles anomalías:
– Falta tensión de carga
– Fusible defectuoso

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-85
Módulos digitales

3.26 Módulo de salidas digitales SM 322;


DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL (6ES7322-5FF00-0AB0)

Referencia
6ES7322-5FF00-0AB0

Propiedades
El módulo de salidas digitales SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL se distingue por las
propiedades siguientes:
• 8 salidas, separadas galvánicamente en un grupo
• indicador fallo colectivo
• Señalizaciones de estado específicas de canal
• Diagnóstico programable
• Alarma de diagnóstico programable
• Salida de valores sustitutivos pogramable
• Intensidad de salida 2 A
• Tensión de carga nominal 120/230V c.a.
• Adecuado para bobinas, contactores, arrancadores de motor, pequeños motores y
lámparas de señalización de corriente alterna

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-86 A5E00105507-03
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL

SF
Indicador de fallo colectivo – rojo

1
1L

4
7 2L

10
11 3L
M
14
17 4L
Interface 20
bus posterior
21 L5

24
27 L6

30
31 7L
M 34
37 8L

40

Número
de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-29 Vista y esquema de principio de SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-87
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL

Dimensiones y peso Estados, alarmas, diagnóstico

Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Señalización de estado un LED verde por canal


(en mm)
Alarmas
Peso aprox. 275 g • Alarma de diagnóstico parametrizable
Datos específicos del módulo Funciones de diagnóstico
Soporta operación sincronizada no • indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
Datos para la selección de un actuador
Cantidad de salidas 8
Tensión de salida
Longitud de cable
• sin pantalla máx. 600 m
• con señal “1” mín. L1 (-8,5 V)

• con pantalla máx. 1.000 m Corriente de salida

Tensiones, intensidades, potenciales • con señal “1”


valor nominal 2A
Tensión de carga nominal L1 120/230 V c.a.
margen admisible para 0° 10 mA a 2 A
Intensidad total de las salidas C a 40° C
(por módulo)
margen admisible para 40° 10 mA a 1 A
• montaje horizontal C a 60° C
hasta 40 °C máx. 8 A corriente de choque máx. 20 A
hasta 60 °C máx. 4 A admisible (con 2 semiondas)
(por grupo)
• montaje vertical máx. 4 A
• con señal “0” (intensidad máx. 2 mA
hasta 40 °C residual)
Separación galvánica Paso por cero máx. 60 V
• entre canales y bus sí Tamaño del arrancador del tamaño máximo 5 según
posterior motor NEMA
• entre canales sí Carga de lámparas máx. 50 W
en grupos de 1 Conexión en paralelo de
Diferencia de potencial 2 salidas
admisible • para mando redundante de posible
una carga
• entre Minterna y las salidas 230 V c.a.
• para elevación de potencia no posible
• entre las salidas 500 V c.a.
Activación de una entrada posible
Aislamiento ensayado con digital
• entre Minterna y las salidas 1.500 V c.a. Frecuencia de conmutación
• entre las salidas de 2.000 V c.a. • para carga óhmica máx. 10 Hz
diferentes grupos
• para carga inductiva, según máx. 0,5 Hz
Consumo CEI 947-5-1, AC 15

• del bus posterior máx. 100 mA • para carga de lámparas máx. 1 Hz


• de tensión de carga L1 máx. 2 mA Protección de salidas contra sí,
(sin carga) cortocircuitos fusible 3,15 A /
250 V, rápido
Disipación del módulo típ. 8,6 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-88 A5E00105507-03
Módulos digitales

Nota
Las salidas deben estar protegidas mediante un fusible de actuación rápida con 3,15 A,
250 V c.a., rápido. En caso de montaje en un sector peligroso según National Electric Code,
el fusible sólo podrá desmontarse con una herramienta adecuada, debiendo determinarse
antes del desmontaje/recambio que ese sector ya no es peligroso.

Parametrización del módulo SM 322; DO x AC 120/230 V/2 A ISOL


La manera de proceder en general para parametrizar módulos digitales se describe en el
apartado 3.3.
Si desea obtener informaciones más detalladas sobre los parámetros de este módulo de
salidas digitales, consulte el anexo A.3.

Parámetros del módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL


En la tabla 3-22 se exponen los parámetros ajustables para el SM 322; DO 8 x AC 120/230
V/2 A ISOL, así como los respectivos ajustes por defecto.
Estos ajustes por defecto son válidos si no se efectuó la parametrización mediante STEP 7.

Tabla 3-22 Parámetros del módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL

Parámetro Valores posibles Ajuste por Tipo de Ámbito de validez


defecto parámetro
Habilitación
• Alarmas de sí/no no dinámico Módulo
diagnóstico
Comportamiento en Aplicar valor sustitutivo EWS dinámico Canal
STOP de la CPU (EWS)
Conservar último valor
(LWH)
Aplicar valor sustitutivo sí/no no dinámico Canal
“1”

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-89
Módulos digitales

Comportamiento y diagnóstico del módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V /2 A ISOL


En la tabla 3-23 se exponen en conjunto los mensajes de diagnóstico de
SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL.

Tabla 3-23 Mensajes de diagnóstico de SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL

Mensaje de diagnóstico LED Ámbito de validez del Parametrizable


diagnóstico
Vigilancia transcurrida SF Módulo no
Error EPROM SF Módulo no
Error RAM SF Módulo no

Causa de anomalía y remedios


En la tabla 3-24 se exponen los mensajes de diagnóstico y las causas de anomalía para
SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL, así como los remedios posibles.

Tabla 3-24 Mensajes de diagnóstico en SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL, causas de


anomalía y remedios

Mensaje de Detección Posible causa de Remedio


diagnóstico anomalía
Vigilancia Siempre Breve perturbación Eliminar la perturbación y
transcurrida electromagnética elevada conectar/desconectar la tensión de
alimentación para CPU
Módulo defectuoso Sustituir el módulo
Error EPROM Siempre Breve perturbación Eliminar la perturbación y
electromagnética elevada conectar/desconectar la tensión de
alimentación para CPU
Módulo defectuoso Sustituir el módulo
Error RAM Siempre Breve perturbación Eliminar la perturbación y
electromagnética elevada conectar/desconectar la tensión de
alimentación para CPU
Módulo defectuoso Sustituir el módulo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-90 A5E00105507-03
Módulos digitales

Alarmas del módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL


El módulo SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A ISOL puede activar alarmas de diagnóstico.
Los OBs y SFCs mencionados a continuación se describen detalladamente en la ayuda
online de STEP 7.

Habilitación de alarmas
Las alarmas no existen, es decir que se retienen sin la parametrización correspondiente. La
habilitación de alarmas se parametriza en STEP 7.

Alarma de diagnóstico
Si Ud. ha habilitado las alarmas de diagnóstico, se le notifican a través de alarmas los
eventos de error activos (primera aparición de la anomalía) y los salientes (aviso tras
subsanarse la anomalía).
La CPU interrumpe la ejecución del programa de aplicación y procesa el bloque de alarma
de diagnóstico (OB 82).
Dentro del programa de aplicación puede Ud. solicitar en el OB 82 la función SFC 51 ó la
SFC 59, para obtener informaciones de diagnóstico detalladas del módulo.
Tales informaciones de diagnóstico son consistentes mientras actúa el OB 82. Tras concluir
el OB 82, es confirmada la alarma de diagnóstico en el módulo.

Restricciones de carga en caso de montaje horizontal


En caso de montaje horizontal deben limitarse las cargas del módulo de forma que en dos
entradas o salidas adyacentes no se rebase el dimensionamiento máximo para una entrada
o salida.

Restricciones de carga en caso de montaje vertical


En caso de montaje vertical deben limitarse las cargas del módulo de forma que en cuatro
entradas o salidas adyacentes no se rebase el dimensionamiento máximo para una entrada
o salida.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-91
Módulos digitales

3.27 Módulo de salidas por relés SM 322;


DO 16 x Rel. AC 120/230 V; (6ES7322-1HH01-0AA0)

Referencia
6ES7322-1HH01-0AA0

Propiedades
El módulo SM 322; DO 16 x Rel. AC 120/230 V se distingue por las propiedades siguientes:
• 16 salidas, separadas galvánicamente en grupos de 8
• Tensión de carga 24 V a 120 V c.c.; 48 V a 230 V c.a.
• Adecuado para electroválvulas, contactores, arrancadores de motor, pequeños motores
y lámparas de señalización tanto de corriente continua como alterna

Comportamiento al desconectarse la tensión de alimentación

Nota
Tras el corte de la tensión de alimentación, el condensador conserva su energía durante
aprox. 200 ms. Por esta razón, el relé puede permanecer entonces brevemente activado
por el programa de aplicación

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-92 A5E00105507-03
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322;


DO 16 x Rel. AC 120/230 V

M
Interface
bus posterior N
L+

24 V

M
N
M

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-30 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 16 x Rel. AC 120/230 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-93
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 16 x Rel. AC 120/230 V

Dimensiones y peso Estados, alarmas, diagnóstico


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Señalización de estado un LED verde por canal
(en mm)
Alarmas ninguna
Peso aprox. 250 g
Funciones de diagnóstico ninguna
Datos específicos del módulo
Datos para la selección de un actuador
Soporta operación sincronizada no
Corriente térmica permanente máx. 2 A
Cantidad de salidas 16
Tensión/intensidad de carga 10 V / 10 mA
Longitud de cable mínima
• sin pantalla máx. 600 m A prueba de cortocircuitos 200 A, mediante interruptor
• con pantalla máx. 1.000 m según CEI 947-5-1 de potencia B10/B16

Tensiones, intensidades, potenciales Capacidad de conmutación y vida útil de los contactos

Tensión nominal de 24 V c.c. • para carga óhmica


alimentación de los relés L +
Tensión Intensidad Ciclos
Intensidad total de las salidas máx. 8 A maniobra (típ.)
(por grupo)
24 V c.c. 2,0 A 0,1 mill.
Separación galvánica 1,0 A 0,2 mill.
• entre canales y bus sí 0,5 A 1,0 mill.
posterior 60 V c.c. 0,5 A 0,2 mill.
120 V c.c. 0,2 A 0,6 mill.
• entre los canales sí 24 V c.a. 1,5 A 1,5 mill.
en grupos de 8 48 V c.a. 1,5 A 1,5 mill.
60 V c.a. 1,5 A 1,5 mill.
Diferencia de potencial 120 V c.a. 2,0 A 1,0 mill.
admisible 1,0 A 1,5 mill.
0,5 A 2,0 mill.
• entre Minterna y tensión de 75 V c.c. / 60 V c.a.
230 V c.a. 2,0 A 1,0 mill.
alimentación de los relés
1,0 A 1,5 mill.
• entre Minterna o tensión de 230 V c.a. 0,5 A 2,0 mill.
alimentación de los relés y
las salidas
• para carga inductiva según CEI 947-5-1 DC13/AC15
Tensión Intensidad Ciclos
• entre las salidas de 500 V c.a.
maniobra (típ.)
diferentes grupos
Aislamiento ensayado con 24 V c.c. 2,0 A 0,05 mill.
1,0 A 0,1 mill.
• entre Minterna y tensión de 500 V c.c. 0,5 A 0,5 mill.
alimentación de los relés 60 V c.c. 0,5 A 0,1 mill.
• entre Minterna o tensión de 1.500 V c.a. 120 V c.c. 0,2 A 0,3 mill.
alimentación de los relés y 24 V c.a. 1,5 A 1 mill.
las salidas 48 V c.a. 1,5 A 1 mill.
60 V c.a. 1,5 A 1 mill.
• entre las salidas de 2.000 V c.a. 120 V c.a. 2,0 A 0,7 mill.
diferentes grupos 1,0 A 1,0 mill.
0,5 A 1,5 mill.
Consumo 230 V c.a. 2,0 A 0,7 mill.
• del bus posterior máx. 100 mA 1,0 A 1,0 mill.
• de tensión de alimentación máx. 250 mA 0,5 A 1,5 mill.
L+ Mediante un cableado de protección externo aumenta la vida
Disipación del módulo típ. 4,5 W útil de los contactos.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-94 A5E00105507-03
Módulos digitales

Tamaño del arrancador del tamaño máximo 5 según • para elevación de potencia imposible
motor NEMA
Activación de una entrada posible
digital
Carga de lámparas 50 W / 230 V c.a. Frecuencia de conmutación
5 W / 24 V c.c.
• mecánica máx. 10 Hz
Cableado de contactos (interno) ninguna
• para carga óhmica máx. 1 Hz
Conexión en paralelo de
2 salidas • para carga inductiva, según máx. 0,5 Hz
CEI 947-5-1, DC 13/AC 15
• para mando redundante de posible (sólo salidas del
una carga mismo grupo) • para carga de lámparas máx. 1 Hz

3.28 Módulo de salidas por relés SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V


(6ES7322-1HF01-0AA0)

Referencia
6ES7322-1HF01-0AA0

Propiedades
El módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 salidas, separadas galvánicamente en grupos de 2
• Tensión de carga 24 V a 120 V c.c., 48 V a 230 V c.a.
• Adecuado para electroválvulas, contactores, arrancadores de motor, pequeños motores
y lámparas de señalización tanto de corriente continua como alterna

Comportamiento al desconectarse la tensión de alimentación

Nota
Rige sólo para el módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V con estado de producto 1:
Tras el corte de la tensión de alimentación, el condensador conserva su energía durante
aprox. 200 ms. Por esta razón, el relé puede permanecer entonces brevemente activado
por el programa de aplicación

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-95
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V

M
Interface 24 V
bus posterior

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-31 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-96 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V

Dimensiones y peso Datos para la selección de un actuador


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Corriente térmica permanente máx. 3 A
(en mm)
Tensión/intensidad de carga 10 V /5 mA
Peso aprox. 190 g mínima
Datos específicos del módulo A prueba de cortocircuitos mediante interruptor de
según CEI 947-5-1 2) potencia de la
Soporta operación sincronizada no característica B para:
Cantidad de salidas 8 cos 1,0: 600 A
Longitud de cable cos 0,5...0,7: 900 A
• sin pantalla máx. 600 m mediante fusible
Diazed 8 A: 1000 A
• con pantalla máx. 1.000 m
Capacidad de conmutación y vida útil de los contactos
Tensiones, intensidades, potenciales
Tensión nominal de 24 V c.c.
• para carga óhmica
alimentación de los relés L + Tensión Intensidad Ciclos
maniobra
Intensidad total de las salidas máx. 4 A
(típ.)
(por grupo)
24 V c.c. 2,0 A 0,7 mill.
Separación galvánica
1,0 A 1,6 mill.
• entre canales y bus sí 0,5 A 4 mill.
posterior 60 V c.c. 0,5 A 1,6 mill.
120 V c.c. 0,2 A 1,6 mill.
• entre los canales sí 48 V c.a. 2,0 A 1,6 mill.
en grupos de 2 60 V c.a. 2,0 A 1,2 mill.
120 V c.a. 2,0 A 0,5 mill. 2)
Diferencia de potencial 1,0 A 0,7 mill. 2)
admisible 0,5 A 1,5 mill. 2)
• entre Minterna y tensión de 75 V c.c. / 60 V c.a. 230 V c.a. 2,0 A 0,5 mill. 2)
alimentación de los relés 1,0 A 0,7 mill. 2)
0,5 A 1,5 mill.
• entre Minterna o tensión de 230 V c.a.
alimentación de los relés y • para carga inductiva según CEI 947-5-1 DC13/AC15
las salidas Tensión Intensidad Ciclos
• entre las salidas de 400 V c.a. maniobra
diferentes grupos (típ.)

Aislamiento ensayado con 24 V c.c. 2,0 A 0,3 mill.


1,0 A 0,5 mill.
• entre Minterna y tensión de 500 V c.c. 0,5 A 1,0 mill.
alimentación de los relés 60 V c.c. 0,5 A 0,5 mill.
120 V c.c. 0,2 A 0,3 mill. 2)
• entre Minterna o tensión de 1.500 V c.a.
48 V c.a. 1,5 A 1 mill.
alimentación de los relés y
60 V c.a. 1,5 A 1 mill.
las salidas
120 V c.a. 2,0 A 0,2 mill.
• entre las salidas de 1.500 V c.a. 1,0 A 0,7 mill.
diferentes grupos 0,7 A 1 mill.
0,5 A 2,0 mill.
Consumo 230 V c.a. 2,0 A 0,3 mill. 2)
• del bus posterior máx. 40 mA 1,0 A 0,7 mill. 2)
• de tensión de alimentación máx. 160 mA 0,5 A 2 mill. 2)
L+ Cableado de contactos (interno) Varistor SIOV-CU4032
Disipación del módulo típ. 3,2 W K275 G

Estados, alarmas, diagnóstico Mediante un cableado de protección externo aumenta la vida


útil de los contactos.
Señalización de estado un LED verde por canal
Alarmas ninguna
Funciones de diagnóstico ninguna

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-97
Módulos digitales

Datos para la selección de un actuador, continuación Conexión en paralelo de 2 salidas


Carga de lámparas 1) máx. 50 W • para mando redundante de posible (sólo salidas del
una carga mismo grupo)
Potencia Ciclos
maniobra • para elevación de potencia imposible
(típ.)
Activación de una entrada posible
Carga de lámparas (230 V c.a.) 1.000 W 25.000 digital
2) 1.500 W 10.000
Frecuencia de conmutación
Lámparas de bajo 10 58W 25.000 • mecánica máx. 10 Hz
consumo/fluorescentes con
adaptador electrónico 2) • para carga óhmica máx. 2 Hz

Lámparas fluorescentes 1 58W 25.000 • para carga inductiva según máx. 0,5 Hz
compensadas CEI947-5-1,DC13/AC 15
convencionalmente 2)
• para carga de lámparas máx. 2 Hz
Lámparas fluorescentes no 10 58W 25.000
compensadas 2)

1) estado de producto 1
2) desde el estado de producto 2

3.29 Módulo de salidas por relés SM 322;


DO 8 x Rel. AC 230V/5A; (6ES7322-5HF00-0AB0)

Referencia
6ES7322-5HF00-0AB0

Propiedades
El módulo de salidas por relés SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A se distingue por las
propiedades siguientes:
• 8 salidas, separadas galvánicamente en un grupo
• Tensión de carga 24 V a 120 V c.c., 24 V a 230 V c.a.
• Adecuado para bobinas, contactores, arrancadores de motor, pequeños motores y
lámparas de señalización de corriente alterna
• Elemento supresor RC enchufable a través de un puente (SJ) para protección de los
contactos
• indicador fallo colectivo
• Señalizaciones de estado específicas de canal
• Alarma de diagnóstico programable
• Salida de valores sustitutivos pogramable

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-98 A5E00105507-03
Módulos digitales

Protección de los contactos contra sobretensiones


Para proteger los contactos contra sobretensiones, intercale puentes (SJ) en el módulo
entre los bornes 3 y 4, 7 y 8, 12 y 13, etc. (vea la figura 3-32).

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A

Indicación de error – rojo


SF 1 1L+ 2L+ 21
2 22
3 23
1L+ 1L+
4 24
SJ 5 25 SJ

6 26
7 1M 1M
27
1L+ 1L+
8 28
SJ 9 29 SJ

10 30

Interfacebus posterior
1M 1M
24V 24V

11 31
1L+ 1L+
12 32
SJ SJ
13 33
14 34
1M 1M
15 35
1L+ 1L+
16 36
SJ 17 37 SJ

18 38
1M 1M
19 39

20 SF 40

1M 2M

Número
de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-32 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-99
Módulos digitales

Operación con tensión baja de mayor seguridad eléctrica


Si Ud. opera el módulo de salidas por relés 6ES7322-5HF00-0AB0 mediante una tensión
baja con separación galvánica segura, sírvase observar la peculiaridad siguiente:
Cuando un borne funciona mediante una tensión baja con separación galvánica segura, el
borne horizontal adyacente podrá llevar aplicada como máximo una tensión nominal
de UC 120 V. Si se opera con tensiones superiores a UC 120 V, los entrehierros y las líneas
de fuga del conector frontal de 40 polos no cumplen los requisitos impuestos en SIMATIC
en cuanto a la separación galvánica segura.

Si uno de los dos bornes horizontales adya-


centes funciona mediante una tensión baja
con separación galvánica segura, el otro
borne podrá llevar aplicada como máximo
una tensión de UC 120 V.

Figura 3-33 Peculiaridad en la operación con tensión baja de mayor seguridad eléctrica

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A

Dimensiones y peso • entre los canales sí


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 en grupos de 1
(en mm) Diferencia de potencial
Peso aprox. 320 g admisible

Datos específicos del módulo • entre Minterna y tensión de 75 V c.c. / 60 V c.a.


alimentación de los relés
Soporta operación sincronizada no
• entre Minterna o tensión de 250 V c.a.
Cantidad de salidas 8 alimentación de los relés y
las salidas
Longitud de cable
• sin pantalla máx. 600 m • entre las salidas de 500 V c.a.
diferentes grupos
• con pantalla máx. 1.000 m
Tensiones, intensidades, potenciales
Tensión nominal de 24 V c.c.
alimentación para la electrónica
L+
• protección contra inversión sí
de polaridad
Intensidad total de las salidas
(por grupo)
• montaje horizontal máx. 5 A
hasta 60° C
• montaje vertical máx. 5 A
hasta 40&° C
Separación galvánica
• entre canales y bus sí
posterior
• entre canales y la tensión sí
de alimentación de los relés

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-100 A5E00105507-03
Módulos digitales

Aislamiento ensayado con Tensión Intensidad Ciclos


maniobra
• entre Minterna y tensión de 500 V c.c. (típ.)
alimentación de los relés
24 V c.c. 5,0 A 0,1 mill.
• entre Minterna o tensión de 1.500 V c.a. 24 V c.c. 2,5 A 0,25 mill.
alimentación de los relés y 24 V c.c. 1,0 A 0,5 mill.
las salidas 230 V c.a. 5,0 A 0,1 mill.
• entre las salidas de 2.000 V c.a. 230 V c.a. 2,5 A 0,25 mill.
diferentes grupos 230 V c.a. 1,0 A 0,5 mill.

Consumo Conectando un elemento supresor RC (puente “SJ” colocado)


o mediante un circuito de protección externo se prolonga la
• del bus posterior máx. 100 mA
vida útil de los contactos.
• de tensión de alimentación máx. 160 mA
L+ Tamaño del arrancador del tamaño máximo 5 según
motor NEMA
Disipación del módulo típ. 3,5 W
Potencia Ciclos
Estados, alarmas, diagnóstico maniobra
Señalización de estado un LED verde por canal (típ.)

Alarmas Carga de lámparas (230 V c.a.) 1.000 W 25.000


1.500 W 10.000
• Alarma de diagnóstico parametrizable
Lámparas de bajo 10 58W 25.000
Funciones de diagnóstico parametrizable consumo/fluorescentes con
adaptador electrónico
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
Lámparas fluorescentes 1 58W 25.000
• lectura de informaciones de posible compensadas
diagnóstico convencionalmente
Datos para la selección de un actuador Lámparas fluorescentes no 10 58W 25.000
Corriente térmica permanente máx. 5 A compensadas

Tensión/intensidad de carga 10 V /10 mA1) Cableado de contactos Elemento supresor RC


mínima 330 Ω, 0,1 F

Intensidad residual 11,5 mA 2) Conexión en paralelo de 2 salidas

A prueba de cortocircuitos mediante interruptor de • para mando redundante de posible (sólo salidas con
según CEI 947-5-1 potencia de la una carga tensión de carga idéntica)
característica B para: • para elevación de potencia imposible
cos 1,0: 600 A
Activación de una entrada posible
cos 0,5...0,7: 900 A digital
mediante fusible
Diazed 8 A: 1000 A Frecuencia de conmutación
• mecánica máx. 10 Hz
Capacidad de conmutación y vida útil de los contactos
• para carga óhmica máx. 2 Hz
• para carga óhmica
• para carga inductiva según máx. 0,5 Hz
Tensión Intensidad Ciclos CEI947-5-1,DC13/AC 15
maniobra
(típ.) • para carga de lámparas máx. 2 Hz
24 V c.c. 5,0 A 0,2 mill.
24 V c.c. 2,5 A 0,4 mill. 1) Sin puente colocado (SJ)
24 V c.c. 1,0 A 0,9 mill. 2) Con tensión de carga c.a. y puente colocado (SJ); si
230 V c.a. 5,0 A 0,2 mill.
230 V c.a. 2,5 A 0,4 mill.
no está colocado el puente (SJ) no existe intensidad
230 V c.a. 1,0 A 0,9 mill. residual

• para carga inductiva según CEI 947-5-1 DC13/AC15

Nota
Debido a la intensidad residual del elemento supresor RC, podrían surgir estados de señal
erróneos al conectar una entrada del tipo CEI 1 (retirar el puente SJ).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-101
Módulos digitales

3.29.1 Parametrización del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A

Parametrización
La manera de parametrizar los módulos digitales en general se describe en el apartado 3.3.

Parámetros del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A


En la tabla siguiente se relacionan los parámetros ajustables para el módulo SM 322;
DO 8 x Rel. AC 230V/5A, así como los respectivos valores preajustados.

Tabla 3-25 Parámetros del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A

Parámetro Valores posibles Ajuste por Tipo de Ámbito de validez


defecto parámetro
Habilitación
• Alarmas de sí/no no dinámico Módulo
diagnóstico
Comportamiento en Aplicar valor sustitutivo EWS dinámico Canal
STOP de la CPU (EWS)
Conservar último valor
(LWH)
Aplicar valor sustitutivo sí/no no dinámico Canal
“1”

3.29.2 Comportamiento y diagnóstico del módulo SM 322;


DO 8 x Rel. AC 230V/5A

Mensajes de diagnóstico del módulo SM 322; DO 8 Rel. AC 230V/5A


En la tabla siguiente se relacionan los mensajes de diagnóstico del módulo SM 322;
DO 8 x Rel. AC230V/5A.

Tabla 3-26 Mensajes de diagnóstico de SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A

Mensaje de diagnóstico LED Ámbito de validez del Parametrizable


diagnóstico
Vigilancia transcurrida SF Módulo no
Error EPROM SF Módulo no
Error RAM SF Módulo no

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-102 A5E00105507-03
Módulos digitales

Causa de anomalía y remedios

Tabla 3-27 Mensajes de diagnóstico en SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A, causas de anomalía y remedios

Mensaje de Detección Posible causa de Remedio


diagnóstico anomalía
Vigilancia general Temporalmente altas Eliminar la perturbación y
transcurrida perturbaciones conectar/desconectar la tensión de
electromagnéticas alimentación para CPU
Módulo defectuoso Sustituir el módulo
Error EPROM general Temporalmente altas Eliminar la perturbación y
perturbaciones conectar/desconectar la tensión de
electromagnéticas alimentación para CPU
Módulo defectuoso Sustituir el módulo
Error RAM general Temporalmente altas Eliminar la perturbación y
perturbaciones conectar/desconectar la tensión de
electromagnéticas alimentación para CPU
Módulo defectuoso Sustituir el módulo

3.29.3 Alarmas del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A

Introducción
El módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230V/5A puede activar alarmas de diagnóstico.
Los bloques OB y las funciones SFC mencionados a continuación se tratan detalladamente
en la ayuda online de STEP 7.

Habilitación de alarmas
Las alarmas no existen, es decir que se bloquean sin la parametrización correspondiente.
La habilitación de alarmas se parametriza en STEP 7.

Alarma de diagnóstico
Si Ud. ha habilitado alarmas de diagnóstico, se le notifican a través de alarmas los eventos
de error entrantes (primera aparición de la anomalía) y los salientes (aviso tras subsanarse
la anomalía).
La CPU interrumpe la ejecución del programa de aplicación y procesa el bloque de alarma
de diagnóstico OB 82.
Dentro de su programa de aplicación puede Ud. solicitar en el OB 82 la función SFC 51 ó la
SFC 59, para obtener informaciones de diagnóstico detalladas del módulo.
Tales informaciones de diagnóstico son consistentes mientras actúa el OB 82. Tras
abandonarse el OB 82, es confirmada la alarma de diagnóstico en el módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-103
Módulos digitales

3.30 Módulo de salidas por relés SM 322;


DO 8 x Rel. AC 230 V/5 A; (6ES7322-1HF10-0AA0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7322-1HF10-0AA0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1322-1HF10-2AA0

Propiedades
El módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V/5 A se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 salidas, separadas galvánicamente en grupos de 1
• Tensión de carga 24 V a 120 V c.c., 48 V a 230 V c.a.
• Adecuado para electroválvulas, contactores, arrancadores de motor, pequeños motores
y lámparas de señalización tanto de corriente continua como alterna

Medidas a adoptar en caso de corrientes de conmutación > 3 A

Nota
A fin de minimizar el calentamiento en la zona de los conectores del módulo, en caso de
corrientes de conmutación >3 A deberán elegirse cables de conexión con una sección de
conductor de 1,5 mm2.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-104 A5E00105507-03
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V/5 A

L+
L+

L+ L+

1)
M M
L+ L+

Interface bus posterior


M M
24 V
1)

L+ L+

1)
M M
L+ L+

M M
M
M

Número 1) Posibilidad para cablear la alimentación de los con-


de canal
tactos I suma v8 A con Tamb v30 _grados
Señalización de estado – verde
I suma v5 A con Tamb v60 _grados

Figura 3-34 Vista y esquema de principio del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V/5 A

Operación con tensión baja de mayor seguridad eléctrica


Si Ud. opera el módulo de salidas por relés 322-1HF10 mediante una tensión baja con
separación galvánica segura, sírvase observar la peculiaridad siguiente:
Cuando un borne funciona mediante una tensión baja con separación galvánica segura, el
borne horizontal adyacente podrá llevar aplicada como máximo una tensión nominal
de UC 120 V. Si se opera con tensiones superiores a UC 120 V, los entrehierros y las líneas
de fuga del conector frontal de 40 polos no cumplen los requisitos impuestos en SIMATIC
en cuanto a la separación galvánica segura.

Si uno de los dos bornes horizontales adya-


centes funciona mediante una tensión baja
con separación galvánica segura, el otro
borne podrá llevar aplicada como máximo
una tensión de UC 120 V.

Figura 3-35 Peculiaridad en la operación con tensión baja de mayor seguridad eléctrica

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-105
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V/5 A

Dimensiones y peso Estados, alarmas, diagnóstico


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 120 Señalización de estado un LED verde por canal
(en mm) Alarma ninguna
Peso aprox. 320 g Funciones de diagnóstico ninguna
Datos específicos del módulo Datos para la selección de un actuador
Soporta operación no Corriente térmica permanente máx. 8 A
sincronizada
Tensión/intensidad de carga 10 V / 5 mA
Cantidad de salidas 8 mínima
Longitud de cable A prueba de cortocircuitos mediante interruptor de
• sin pantalla máx. 600 m según CEI 947-5-1 potencia de la característica
B para:
• con pantalla máx. 1.000 m
cos  1,0: 600 A
Tensiones, intensidades, potenciales cos  0,5...0,7: 900 A
Tensión nominal de 24 V c.c. mediante fusible
alimentación de los relés L + Diazed 8 A: 1000 A
Intensidad total de las salidas Capacidad de conmutación y vida útil de los contactos
(por grupo)
• para carga óhmica
• montaje horizontal
Tensión Intensida Ciclos maniobra
hasta 30_ C máx. 8 A d (típ.)
hasta 60_ C máx. 5 A
• montaje vertical máx. 5 A
24 V c.c. 8,0 A 0,1 mill.
hasta 40_ C 4,0 A 0,3 mill.
Separación galvánica 2,0 A 0,7 mill.
0,5 A 4,0 mill.
• entre canales y bus sí
posterior 60 V c.c. 0,5 A 4 mill.

• entre los canales sí 120 V c.c. 0,2 A 1,6 mill.


en grupos de 1 48 V c.a. 8,0 A 0,1 mill.
2,0 A 1,6 mill.
Diferencia de potencial
admisible 60 V c.a. 8,0 A 0,1 mill.
2,0 A 1,2 mill.
• entre Minterna y tensión de 75 V c.c. / 60 V c.a.
alimentación de los relés 120 V c.a. 8,0 A 0,1 mill.
4,0 A 0,3 mill.
• entre Minterna o tensión de 250 V c.a. 2,0 A 0,5 mill.
alimentación de los relés y 1,0 A 0,7 mill.
las salidas 0,5 A 1,5 mill.
• entre las salidas de 500 V c.a. 230 V c.a. 8,0 A 0,1 mill.
diferentes grupos 4,0 A 0,3 mill.
Aislamiento ensayado con 2,0 A 0,5 mill.
1,0 A 0,7 mill.
• entre Minterna y tensión de 500 V c.c. 0,5 A 1,5 mill.
alimentación de los relés
• entre Minterna o tensión de 1.500 V c.a.
alimentación de los relés y
las salidas
• entre las salidas de 2.000 V c.a.
diferentes grupos
Consumo
• del bus posterior máx. 40 mA
• de tensión de alimentación máx. 125 mA
L+
Disipación del módulo típ. 4,2 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-106 A5E00105507-03
Módulos digitales

Capacidad de conmutación y vida útil de los contactos Conexión en paralelo de 2 salidas


• para carga inductiva según CEI 947-5-1 DC13/AC15 • para mando redundante de posible
una carga
Tensión Intensida Ciclos maniobra
d (típ.) • para elevación de potencia imposible
Activación de una entrada posible
24 V c.c. 2,0 A 0,3 mill. digital
1,0 A 0,5 mill. Frecuencia de conmutación
0,5 A 1 mill.
• mecánica máx. 10 Hz
60 V c.c. 0,5 A 0,5 mill.
0,3 A 1 mill. • para carga óhmica máx. 2 Hz
• para carga inductiva según máx. 0,5 Hz
120 V c.c. 0,2 A 0,5 mill. CEI947-5-1,DC13/AC 15
48 V c.a. 3,0 A 0,5 mill. • para carga de lámparas máx. 2 Hz
1,5 A 1 mill.

60 V c.a. 3,0 A 0,3 mill.


1,5 A 1 mill.

120 V c.a. 3,0 A 0,2 mill.


2,0 A 0,3 mill.
1,0 A 0,7 mill.
0,5 A 2 mill.
230 V c.a. 3,0 A 0,1 mill.
2,0 A 0,3 mill.
1,0 A 0,7 mill.
0,5 A 2,0 mill.
• Contact. auxil. tamaño 0 30 mill.
(3TH28)
Mediante un cableado de protección externo aumenta la vida
útil de los contactos.
Potencia Ciclos maniobra
(típ.)

Carga de lámparas (230 V 1.000 W 25.000


c.a.) 1.500 W 10.000
Lámparas de bajo 10 58W 25.000
consumo/fluorescentes con
adaptador electrónico
Lámparas fluorescentes 1 58W 25.000
compensadas
convencionalmente
Lámparas fluorescentes no 10 58W 25.000
compensadas
Cableado de contactos ninguna
(interno)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-107
Módulos digitales

3.31 Módulo de entradas/salidas digitales SM 323;


DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A; (6ES7323-1BL00-0AA0)

Referencia
6ES7323-1BL00-0AA0

Propiedades
El módulo SM 323; DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A se distingue por las propiedades
siguientes:
• 16 entradas, separadas galvánicamente en grupos de 16
• 16 salidas, separadas galvánicamente en grupos de 8
• Tensión nominal de entrada 24 V c.c.
• Tensión de carga 24 V c.c.
• Entradas adecuadas para interruptores y detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos
• Salidas adecuadas para electroválvulas, contactores de corriente continua y lámparas de
señalización

Operación del módulo con contadores rápidos


En caso de utilizar este módulo en combinación con contadores rápidos, debe tenerse en
cuenta la observación siguiente:

Nota
Por razones técnicas, tras conectarse la tensión de alimentación 24 V a través de un
contacto mecánico las salidas del módulo SM 323; DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A llevan
aplicada señal “1” durante aprox. 50 s.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-108 A5E00105507-03
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 323;


DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A

2L+
24V

M
2M
Interface
bus posterior
3L+
24V

1M M 3M
24V

Número
de canal
Señalización de estado – verde

Figura 3-36 Vista y esquema de principio del módulo SM 323; DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A

Asignación de conexiones
La figura siguiente muestra la asignación de los canales respecto a las direcciones de
entrada y salida.

entradas Salidas
Byte de entrada x Byte de salida x

Byte de entrada Byte de salida (x + 1)


(x + 1)

Figura 3-37 Asignación de conexiones del módulo SM 323; DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-109
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 323; DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A

Dimensiones y peso Funciones de diagnóstico ninguna


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 Datos para la selección de un sensor
Peso aprox. 260 g Tensión de entrada
Datos específicos del módulo
• valor nominal 24 V c.c.
• para señal “1” 13 a 30 V
Operación sincronizada no • para señal “0” –30 a +5 V
Cantidad de entradas 16 Corriente de entrada
Cantidad de salidas 16
• con señal “1” típ. 7 mA
Retardo de entrada
Longitud de cable
• sin pantalla máx. 600 m
• de “0” a “1” 1,2 a 4,8 ms
• con pantalla máx. 1.000 m
• de “1” a “0” 1,2 a 4,8 ms

Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1


Tensiones, intensidades, potenciales
Conexión de BERO a 2 hilos posible
Tensión de carga nominal L + 24 V c.c.
• intensidad de reposo máx. 1,5 mA
Cantidad de entradas admisible
accesibles simultáneamente
Datos para la selección de un actuador
• montaje horizontal Tensión de salida
hasta 40_ C 16 • con señal “1” mín. L + (–0,8 V)
hasta 60_ C 8
Corriente de salida
• montaje vertical
• con señal “1”
hasta 40_ C 16
valor nominal 0,5 A
Intensidad total de las salidas margen admisible 5 mA a 0,6 A
(por grupo)
• con señal “0” máx. 0,5 mA
• montaje horizontal (intensidad residual)
hasta 40_ C máx. 4 A
máx. 3 A Retardo de salida
hasta 60_ C (bajo carga óhmica)
• montaje vertical • de “0” a “1” max. 100 s
hasta 40_ C máx. 2 A • de “1” a “0” max. 500 s

Separación galvánica Margen de resistencia de carga 48  a 4 k


• entre canales y bus sí
Carga de lámparas máx. 5 W
posterior
Conexión en paralelo de
• entre los canales sí
2 salidas
entradas en grupos de 16
salidas en grupos de 8 • para mando redundante de posible (sólo salidas del
una carga mismo grupo)
Diferencia de potencial • para elevación de potencia imposible
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a.
• entre circuitos diferentes Activación de una entrada posible
digital
Aislamiento ensayado con 500 V c.c.
Frecuencia de conmutación
Consumo • para carga óhmica máx. 100 Hz
• del bus posterior máx. 80 mA • para carga inductiva, según máx. 0,5 Hz
• de tensión de carga L + (sin máx. 80 mA CEI 947-5-1, DC 13 máx. 10 Hz
carga) • para carga de lámparas
Disipación del módulo típ. 6,5 W Limitación (interna) de la típ. L + (–53 V)
tensión de corte inductiva
Estados, alarmas, diagnóstico
Protección de salidas contra si, electrónica
Señalización de estado un LED verde por canal
cortocircuitos
Alarmas ninguna • umbral de conmutación típ. 1 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-110 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.32 Módulo de entradas/salidas digitales SM 323;


DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A; (6ES7 323-1BH01-0AA0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7 323-1BH01-0AA0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1323-1BH01-2AA0

Propiedades
El módulo SM 323; DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 entradas, separadas galvánicamente en grupos de 8
• 8 salidas, separadas galvánicamente en grupos de 8
• Tensión nominal de entrada 24 V c.c.
• Tensión nominal de carga 24 V c.c.
• Entradas adecuadas para interruptores y detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos
• Salidas adecuadas para electroválvulas, contactores de corriente continua y lámparas de
señalización

Operación del módulo con contadores rápidos


En caso de utilizar este módulo en combinación con contadores rápidos, debe tenerse en
cuenta la observación siguiente:

Nota
Por razones técnicas, tras conectarse la tensión de alimentación 24 V a través de un
contacto mecánico las salidas del módulo SM 323; DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A llevan
aplicada señal “1” durante aprox. 50 s.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-111
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 323; DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A

1M
24V

2L+

M
24V

Interface
bus posterior

2M

Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-38 Vista y esquema de principio del módulo SM 323; DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-112 A5E00105507-03
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 323; DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Dimensiones y peso Datos para la selección de un sensor


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 117 Tensión de entrada
(en mm) • valor nominal 24 V c.c.
Peso aprox. 200 g • para señal “1” 13 a 30 V
Datos específicos del módulo • para señal “0” –30 a 5 V

Soporta operación sincronizada no Corriente de entrada

Cantidad de entradas 8
• con señal “1” típ. 7 mA
Retardo de entrada
Cantidad de salidas 8
• de “0” a “1” 1,2 a 4,8 ms
Longitud de cable
• de “1” a “0” 1,2 a 4,8 ms
• sin pantalla máx. 600 m
Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1
• con pantalla máx. 1.000 m
Tensiones, intensidades, potenciales Conexión de BERO a 2 hilos posible
• intensidad de reposo máx. 1,5 mA
Tensión de carga nominal L + 24 V c.c. admisible
Cantidad de entradas Datos para la selección de un actuador
accesibles simultáneamente
Tensión de salida
• montaje horizontal
• con señal “1” mín. L + (–0,8 V)
hasta 60_ C 8
Corriente de salida
• montaje vertical
hasta 40_ C 8 • con señal “1”
valor nominal 0,5 A
Intensidad total de las salidas (por grupo)
margen admisible 5 mA a 0,6 A
• montaje horizontal
hasta 60_ C máx. 4 A
• con señal “0” máx. 0,5 mA
(intensidad residual)
• montaje vertical
Retardo de salida (bajo carga
hasta 40_ C máx. 4 A
óhmica)
Separación galvánica • de “0” a “1” max. 100 s
• entre canales y bus sí • de “1” a “0” max. 500 s
posterior
Margen de resistencia de carga 48  a 4 k
• entre los canales sí
Carga de lámparas máx. 5 W
entradas en grupos de 8
salidas en grupos de 8 Conexión en paralelo de
2 salidas
Diferencia de potencial
admisible • para mando redundante de posible (sólo salidas del
75 V c.c. / 60 V c.a. una carga mismo grupo)
• entre circuitos diferentes
• para elevación de potencia no posible
Aislamiento ensayado con 500 V c.c.
Activación de una entrada posible
Consumo digital
• del bus posterior máx. 40 mA
Frecuencia de conmutación
• de tensión de carga L + (sin máx. 40 mA
carga) • para carga óhmica máx. 100 Hz
• para carga inductiva, según máx. 0,5 Hz
Disipación del módulo típ. 3,5 W CEI 947-5-1, DC 13
Estados, alarmas, diagnóstico • para carga de lámparas máx. 10 Hz
Señalización de estado un LED verde por canal Limitación (interna) de la típ. L + (–53 V)
tensión de corte inductiva
Alarmas ninguna
Protección de salidas contra sí, electrónica
Funciones de diagnóstico ninguna
cortocircuitos
• umbral de conmutación típ. 1 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-113
Módulos digitales

3.33 Módulo de entradas/salidas digitales SM 327;


DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A; parametrizable
(6ES7 327-1BH00-0AB0)

Referencia
6ES7327-1BH00-0AB0

Propiedades
El SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 entradas digitales y 8 entradas o salidas parametrizables individualmente, con
separación galvánica en grupos de 16
• Tensión nominal de entrada 24 V c.c.
• Entradas adecuadas para interruptores y detectores de proximidad (BERO) a 2/3/4 hilos
• Intensidad de salida 0,5 A
• Tensión nominal de carga 24 V c.c.
• Salidas adecuadas para electroválvulas, contactores de corriente continua y lámparas de
señalización
• El módulo puede reparametrizarse dinámicamente por cada canal en RUN (apto para
CiR)
• Posibilidad de lectura inversa de las salidas.

Operación del módulo con contadores rápidos


En caso de utilizar este módulo en combinación con contadores rápidos, debe tenerse en
cuenta la observación siguiente:

Nota
Por razones técnicas, tras conectarse la tensión de alimentación 24 V a través de un
contacto mecánico las salidas del módulo SM 327; DI 8/DX 8 DC 24 V/0,5 A llevan
aplicada señal “1” durante aprox. 50 s.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-114 A5E00105507-03
Módulos digitales

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A,


parametrizable

2
0
3
1 4
2 5
3 M 6
4 7
5 8
6 9
Interface
7
bus posterior

11
L+
0 12
1 13
2 14
3 15
M
4 16
L+
5 17
6 18
M
7
19
20
M
Número de canal
Señalización de estado - verde

Figura 3-39 Vista y esquema de principio del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A, parametrizable

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-115
Módulos digitales

Datos técnicos del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A, parametrizable

Dimensiones y peso Datos para la selección de un sensor


Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 120 Tensión de entrada
(en mm) • valor nominal 24 V c.c.
Peso aprox. 200 g • para señal “1” 15 a 30 V
Datos específicos del módulo • para señal “0” –30 a 5 V

Soporta operación sincronizada no Corriente de entrada

Cantidad de entradas 8 digitales


• con señal “1” típ. 6 mA
Retardo de entrada
Cantidad de entradas/salidas 8 parametrizables
individualmente • de “0” a “1” 1,2 a 4,8 ms

Longitud de cable • de “1” a “0” 1,2 a 4,8 ms

• sin pantalla máx. 600 m Caracerística de entrada según CEI 61131, tipo 1
• con pantalla máx. 1.000 m Conexión de BERO a 2 hilos posible
Tensiones, intensidades, potenciales • intensidad de reposo máx. 1,5 mA
admisible
Tensión de carga nominal L + 24 V c.c.
Datos para la selección de un actuador
Cantidad de entradas
accesibles simultáneamente Tensión de salida

• montaje horizontal
• con señal “1” mín. L + (– 1,5 V)

hasta 60_ C 16 Corriente de salida


• montaje vertical • con señal “1”
hasta 40_ C 16 valor nominal 0,5 A
Intensidad total de las salidas (por grupo) margen admisible 5 mA a 0,6 A

• montaje horizontal • con señal “0” máx. 0,5 mA


(intensidad residual)
hasta 40_ C máx. 4 A
hasta 60_ C máx. 3 A Retardo de salida (bajo carga
óhmica)
• montaje vertical máx. 2 A
hasta 40_ C • de “0” a “1” máx. 350 s
• de “1” a “0” máx. 500 s
Separación galvánica
Margen de resistencia de carga 48  a 4 k
• entre canales y bus sí
posterior Carga de lámparas máx. 5 W
• entre los canales no Conexión en paralelo de
2 salidas
Diferencia de potencial
admisible 75 V c.c. / 60 V c.a. • para mando redundante de posible
• entre circuitos diferentes una carga

Aislamiento ensayado con 500 V c.c. • para elevación de potencia no posible

Consumo Activación de una entrada posible


digital
• del bus posterior máx. 60 mA
• de tensión de carga L + (sin máx. 20 mA Frecuencia de conmutación
carga) • para carga óhmica máx. 100 Hz
Disipación del módulo típ. 3 W • para carga inductiva, según máx. 0,5 Hz
CEI 947-5-1, DC 13
Estados, alarmas, diagnóstico
• para carga de lámparas máx. 10 Hz
Señalización de estado un LED verde por canal
Limitación (interna) de la tipo L + ( 54 V)
Alarmas ninguna tensión de corte inductiva

Funciones de diagnóstico ninguna Protección de salidas contra si, electrónica


cortocircuitos
• umbral de conmutación típ. 1 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-116 A5E00105507-03
Módulos digitales

3.33.1 Parametrización del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A

Parametrización
La manera de parametrizar los módulos digitales en general se describe en el apartado 3.3.

Parámetros del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A, parametrizable


En la tabla siguiente se relacionan los parámetros ajustables para el módulo SM 327;
DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A, así como los respectivos valores preajustados.
Estos ajustes por defecto son válidos si Ud. no efectúa la parametrización mediante
STEP 7.
En esta comparación se especifican los parámetros que Vd. puede modificar:
• mediante STEP 7
• mediante la SFC 55 “WR_PARM”
• con SFB 53 “WRREC” (p. ej. para GSD).
Los parámetros ajustados con STEP 7 se pueden transferir también al módulo mediante los
SFCs 56 y 57 y el SFB 53 (vea la ayuda online STEP 7).

Tabla 3-28 Parámetros del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A

Parámetro Valores Pre- Tipo de Ámbito Nº de Parametrizable con ...


posibles
ibl ajuste
j t parámetro
á t de validez
d lid registro
i t
SFC 55, PG
SFB 53
Salida digital sí/no no dinámico Canal 1 sí sí

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-117
Módulos digitales

Estructura del registro 1


En la figura siguiente se muestra la estructura del registro 1 para los parámetros dinámicos
del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A.

Byte 0 sin importancia

Byte 1 sin importancia

Byte 2 sin importancia

Byte 3 sin importancia

Byte 4 sin importancia

Byte 5

1: Canal 8 utilizado como salida


0: Canal 8 utilizado como entrada
...
...
...
...
...
...
1: Canal 15 utilizado como salida
0: Canal 15 utilizado como entrada

Figura 3-40 Registro 1 del módulo SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-118 A5E00105507-03
Módulos digitales

Posibilidad de lectura inversa de las salidas


Las salidas digitales se pueden leer inversamente en la zona de datos útiles: Así p.ej., si
A11.3 está parametrizado como salida puede leerse inversamente a través de E11.3.
Vea la fig.3-41:

Byte n Byte n+1


.7 .0 .7 .0
entradas

Lectura inversa
.7 .0 .7 .0
Salidas 0

Byte n+1

A tal efecto rige: Canal 8: n+1.0


Canal 9: n+1.1
Canal 10: n+1.2
Canal 11: n+1.3
Canal 12: n+1.4
Canal 13: n+1.5
Canal 14: n+1.6
Canal 15: n+1.7

Figura 3-41 Posibilidad de lectura inversa de las salidas en el módulo SM 327;


DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 3-119
Módulos digitales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


3-120 A5E00105507-03
Módulos analógicos 4
Estructura del capítulo
El presente capítulo consta de los siguientes conjuntos de temas:
1. Índice del capítulo con los módulos disponibles y descritos a continuación
2. Vista de conjunto de las propiedades esenciales de los módulos
3. Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta en servicio de un módulo
analógico
4. Informaciones de índole general, es decir, concernientes a todos los módulos
analógicos (p.ej. parametrización y diagnóstico)
5. Informaciones específicas del módulo (p.ej. características, esquema sinóptico/de
conexiones, datos técnicos y peculiaridades de un módulo determinado):
a) para los módulos de entradas analógicas
b) para los módulos de salidas analógicas
c) para los módulos de entradas/salidas analógicas

Bloques STEP 7 para funciones analógicas


Se prevén los bloques FC 105 “SCALE” (graduar valores) y FC 106 “UNSCALE” (degraduar
valores) para introducir y editar valores analógicos en STEP 7. Estos bloques FC aparecen
en la biblioteca estándar de STEP 7, en el subdirectorio “TI-S7-Converting Blocks” (descrito
en la ayuda online STEP 7 para los FC).

Informaciones adicionales
En el anexo A se describe la estructura de los conjuntos de parámetros (registros 0, 1 y
128) en los datos del sistema. Es necesario conocer esta estructura si Ud. desea modificar
en el programa de aplicación STEP 7 los parámetros de los módulos.
En el anexo B se describe la estructura de los datos de diagnóstico (registros 0 y 1) en los
datos del sistema. Es necesario conocer esta estructura si Ud. desea evaluar en el
programa de aplicación STEP 7 los datos de diagnóstico de los módulos.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


4.1 Vista de conjunto de los módulos 4-3
4.2 Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta en servicio de 4-7
un módulo analógico
4.3 Representación de valores analógicos 4-8

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-1
Módulos analógicos

Apartado Tema Página


4.4 Ajuste de la clase y los márgenes de medición en los canales de entrada 4-27
analógica
4.5 Comportamiento de los módulos analógicos 4-30
4.6 Tiempos de conversión, de ciclo, de estabilización y de respuesta de los 4-34
módulos analógicos
4.7 Parametrización de módulos analógicos 4-38
4.8 Conexión de sensores de medida a entradas analógicas 4-43
4.9 Conexión de sensores tipo tensión 4-48
4.10 Conexión de sensores tipo intensidad 4-49
4.11 Conexión de termorresistencias y resistencias 4-51
4.12 Conexión de termoelementos 4-55
4.13 Conexión de cargas/actuadores a salidas analógicas 4-62
4.14 Conexión de cargas/actuadores a salidas de tensión 4-63
4.15 Conexión de cargas/actuadores a salidas de intensidad 4-66
4.16 Diagnóstico de los módulos analógicos 4-67
4.17 Alarmas de los módulos analógicos 4-71
4.18 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit; 4-73
(6ES7331-7NF00-0AB0)
4.19 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit; 4-82
(6ES7331-7NF10-0AB0)
4.20 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed; 4-93
(6ES7331-7HF0x-0AB0)
4.21 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 13 Bit; 4-104
(6ES7331-1KF01-0AB0)
4.22 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 12 Bit; 4-110
(6ES7331-7KF02-0AB0)
4.23 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD 4-120
(6ES7 331-7PF00-0AB0)
4.24 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC 4-133
(6ES7 331-7PF10-0AB0)
4.25 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 2 x 12 Bit; 4-148
(6ES7331-7KB02-0AB0)
4.26 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 8 x 12 Bit; 4-157
(6ES7332-5HF00-0AB0)
4.27 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 Bit, 4-163
sincron. cadencia; (6ES7332-7ND01-0AB0)
4.28 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 12 Bit; 4-170
(6ES7332-5HD01-0AB0)
4.29 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 2 x 12 Bit; 4-176
(6ES7332-5HB01-0AB0)
4.30 Módulo de entradas/salidas analógicas SM 334; 4-182
AI 4/AO 2 x 8/8 Bit (6ES7334-0CE01-0AA0)
4.31 Módulo de entradas/salidas analógicas SM 334; 4-188
AI 4/AO 2 x 12 Bit; (6ES7334-0KE00-0AB0)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-2 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.1 Vista de conjunto de los módulos

Introducción
En las tablas siguientes se recopilan las principales características de los módulos
analógicos. Esta panorámica permite elegir rápidamente el módulo adecuado para una tarea
determinada.

Tabla 4-1 Módulos de entradas analógicas: Compendio de las características


Módulo SM 331; SM 331; SM 331; SM 331;
AI 8x16 Bit AI 8x16 Bit AI 8x14 Bit AI 8x13 Bit
Carac- High Speed
terísticas (-7NF00-) (-7NF10-) (-7HF0x-) (-1KF01-)
Cantidad de 8 entradas formando 8 entradas formando 8 entradas 8 entradas formando
entradas 4 grupos de canales 4 grupos de canales formando 4 grupos 8 grupos de canales
de canales
Resolución Ajustable por cada Ajustable por cada Ajustable por cada Ajustable por cada
grupo de canales: grupo de canales: grupo de canales: grupo de canales:
• 15 bits+VZ • 15 bits+VZ • 13 bits+VZ • 12 bits+VZ

Tipo de Ajustable por cada Ajustable por cada Ajustable por cada Ajustable por canal:
medición grupo de canales: grupo de canales: grupo de canales:
• Tensión • Tensión • Tensión • Tensión
• Intensidad • Intensidad • Intensidad • Intensidad
• Resistencia
• Temperatura
Margen de discrecional por cada discrecional por cada discrecional por discrecional por
medición grupo de canales grupo de canales cada grupo de cada canal
elegible canales
Soporta no no sí no
operación
sincronizada
Diagnóstico sí sí sí no
parametrizable
Alarma de ajustable ajustable ajustable no
diagnóstico
Supervisión de ajustable para ajustable para ajustable para no
valores límite 2 canales 8 canales 2 canales
Alarma de ajustable ajustable ajustable no
proceso rebase
valor límite
Alarma de no sí no no
proceso fin de
ciclo
Relaciones de Separación galvánica Separación galvánica Separación Separación galvánica
potencial con: con: galvánica con: con:
• CPU • CPU • CPU • CPU
• Tensión de carga
(no en 2-DMU)
Diferencia de 50 V c.c. 60 V c.c. 11 V c.c. 2,0 V c.c.
potencial
admisible entre
las entradas
(UCM)
Particularidades – - – –
VZ Signo
2-DMU Transductor de medición a 2 hilos

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-3
Módulos analógicos

Tabla 4-2 Módulos de entradas analógicas: Compendio de las características (continuación)

Módulo SM 331; SM 331; AI 8xRTD SM 331; AI 8xTC SM 331; AI 2x12


AI 8x12 Bit Bit
Carac-
terísticas (-7KF02-) (-7PF00-) (-7PF10-)
(-7KB02-)
Cantidad de 8 entradas 8 entradas 8 entradas 2 entradas
entradas formando 4 grupos formando 4 grupos formando 4 grupos formando 1 grupo
de canales de canales de canales de canales
Resolución Ajustable por cada Ajustable por cada Ajustable por cada Ajustable por cada
grupo de canales: grupo de canales: grupo de canales: grupo de canales:
• 9 bits+VZ • 15 bits+VZ • 15 bits+VZ • 9 bits+VZ
• 12 bits+VZ • 12 bits+VZ
• 14 bits+VZ • 14 bits+VZ
Tipo de Ajustable por cada Ajustable por cada Ajustable por cada Ajustable por cada
medición grupo de canales: grupo de canales: grupo de canales: grupo de canales:
• Tensión • Resistencia • Temperatura • Tensión
• Intensidad • Temperatura • Intensidad
• Resistencia • Resistencia
• Temperatura • Temperatura
Margen de discrecional por discrecional por discrecional por discrecional por
medición cada grupo de cada grupo de cada grupo de cada grupo de
elegible canales canales canales canales
Diagnóstico no sí sí sí
parametrizable
Soporta sí no no no
operación
sincronizada
Alarma de ajustable ajustable ajustable ajustable
diagnóstico
Supervisión de ajustable para ajustable para ajustable para ajustable para
valores límite 2 canales 8 canales 8 canales 1 canal

Alarma de ajustable ajustable ajustable ajustable


proceso rebase
valor límite
Alarma de no ajustable ajustable no
proceso fin de
ciclo
Relaciones de Separación Separación Separación Separación
potencial galvánica con: galvánica con: galvánica con: galvánica con:
• CPU • CPU • CPU • CPU
• Tensión de carga • Tensión de carga
(no en 2-DMU) (no en 2-DMU)
Diferencia de 2,5 V c.c. 75 V c.c. / 60 V c.a. 75 V c.c. / 60 V c.a. 2,5 V c.c.
potencial
admisible entre
las entradas
(UCM)
Particularidades – – –
VZ Signo
2-DMU Transductor de medición a 2 hilos

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-4 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tabla 4-3 Módulos de salidas analógicas: Compendio de las características

Módulo SM 332; SM 332; SM 332; SM 332;


AO 8x12 Bit AO 4x16 Bit AO 4x12 Bit AO 2x12 Bit
Carac-
terísticas (-5HF00-) (-7ND01-) (-5HD01-) (-5HB01-)

Cantidad de 8 canales de salida 4 salidas formando 4 4 canales de salida 2 canales de salida


salidas grupos de canales
Resolución 12 bits 16 bits 12 bits 12 bits
Tipo de salida en cada canal: en cada canal: en cada canal: en cada canal:
• Tensión • Tensión • Tensión • Tensión
• Intensidad • Intensidad • Intensidad • Intensidad
Soporta operación no sí no no
sincronizada
Diagnóstico sí sí sí sí
parametrizable
Alarma de ajustable ajustable ajustable ajustable
diagnóstico
Emisión valores no ajustable ajustable ajustable
sustitutivos
Relaciones de Separación Separación Separación Separación
potencial galvánica con: galvánica con: galvánica con: galvánica con:
• CPU • CPU y canal • CPU • CPU
• tensión de carga • los canales • tensión de carga • tensión de carga
• Salida y L+, M
• CPU y L+, M
Particularidades – – – –

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-5
Módulos analógicos

Tabla 4-4 Módulos de entradas/salidas analógicas: Compendio de las características

Módulo SM 334; SM 334;


Carac- AI 4/AO 2 x 8/8 Bit AI 4/AO 2 x 12 Bit
terísticas (-0CE01-) (-0KE00-)

Cantidad de entradas 4 entradas formando 1 grupo de 4 entradas formando 2 grupos de


canales canales
Cantidad de salidas 2 salidas formando 1 grupo de 2 salidas formando 1 grupo de
canales canales
Resolución 8 bits 12 bits + signo
Tipo de medición Ajustable por cada grupo de Ajustable por cada grupo de
canales: canales:
• Tensión • Tensión
• Intensidad • Resistencia
• Temperatura
Tipo de salida en cada canal: en cada canal:
• Tensión • Tensión
• Intensidad
Soporta operación sincronizada no no
Diagnóstico parametrizable no no
Alarma de diagnóstico no no
Supervisión de valores límite no no
Alarma de proceso rebase valor no no
límite
Alarma de proceso fin de ciclo no no
Emisión valores sustitutivos no no
Relaciones de potencial • Enlace galvánico con la CPU Separación galvánica con:
• Separación galvánica con la • CPU
tensión de carga • tensión de carga
Particularidades no parametrizable; ajuste del tipo de –
medición y de salida mediante
cableado

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-6 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.2 Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta


en servicio de un módulo analógico

Introducción
En la tabla siguiente se exponen las operaciones que deben ejecutarse sucesivamente para
poner en servicio correctamente los módulos analógicos.
El orden aquí indicado constituye sólo una sugerencia, siendo posible también efectuar
antes o después algunas operaciones (p.ej. parametrizar el módulo) o bien montar y poner
en servicio entremedias otros módulos, etc.

Operaciones

Tabla 4-5 Operaciones necesarias desde la selección hasta la puesta en servicio de un módulo
analógico

Paso Operación Véase


1. Elegir el módulo Apartado 4.1 y el apartado específico para ese módulo
a partir del punto 4.22
2. En algunos módulos de entradas Apartado 4.4
analógicas: Ajustar el tipo y el
margen de medición mediante el
adaptador de margen
3. Montar el módulo dentro del Capítulo “Montaje” en el manual de instalación para el
entorno SIMATIC S7 autómata programable utilizado:
• Sistema de automatización S7-300 – Configuración
o bien Sistema de automatización S7-400, M7-400
– Configuración
o
4. Parametrizar el módulo Apartado 4.7
5. Conectar al módulo el sensor de Apartados 4.8 a 4.15
medición o las cargas
6. Poner en servicio la Capítulo “Puesta en funcionamiento” en el manual de
configuración instalación para el autómata programable utilizado:
• Sistema de automatización S7-300 – Configuración
o bien Sistema de automatización S7-400, M7-400
– Configuración
o
• Unidad periférica descentralizada ET 200M
7. Diagnosticar la configuración si Apartado 4.16
no se logró la puesta en servicio

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-7
Módulos analógicos

4.3 Representación de valores analógicos

Introducción
En este apartado se exponen los valores analógicos para todos los márgenes de medición o
de salida aplicables en los módulos analógicos.

Conversión de valores analógicos


La CPU sólo puede procesar los valores analógicos en forma binaria.
Los módulos de entradas analógicas convierten una señal del proceso analógica en una
señal digital.
Los módulos de salidas analógicas convierten un valor de salida digital en una señal
analógica.

Representación de valores analógicos con resolución de 16 bits


Un valor analógico digitalizado de un mismo margen nominal es idéntico tanto si se trata de
un valor de entrada como de salida. Los valores analógicos se representan como cifra de
coma fija en forma de complemento de 2. De ello resulta la correspondencia siguiente:

Bit 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Valor del bit 215 214 213 212 211 210 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20

Signo
El signo de un valor analógico se codifica siempre con el bit número 15:
• “0” ³ )
• “1” ³ *

Resolución inferior a 16 bits


Si un módulo analógico tiene una resolución inferior a 16 bits, los valores analógicos se
registran en el módulo comenzando por la izquierda. Los dígitos insignificantes no ocupados
se rellenan con “0”.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-8 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Ejemplo
En el ejemplo siguiente se muestra cómo están rellenadas con “0” las posiciones libres en
caso de una resolución inferior.

Tabla 4-6 Ejemplo de muestra binaria para un valor analógico de 16 bits y uno de 13 bits

Resolución Valor analógico


Bit 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Valor analógico de 16 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1
bits
Valor analógico de 13 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0
bits

4.3.1 Representación de valores analógicos para canales de entrada


analógica

Introducción
Las tablas del presente apartado contienen la representación de los valores medidos para
los distintos márgenes de medición en los módulos de entradas analógicas. Los valores de
las tablas rigen para todos los módulos con los respectivos márgenes de medición.

Lectura de las tablas


Las tablas 4-8 y 4-9 contienen la representación binaria de los valores medidos.
Como esta representación binaria de los valores analógicos es siempre idéntica, a partir de
la tabla 4-10 sólo incluyen las tablas la comparación entre los márgenes de medición y las
unidades.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-9
Módulos analógicos

Resolución de la medición
En función del módulo analógico y su parametrización, puede diferir la resolución de los
valores analógicos. En las resoluciones <15 bits se ponen a “0” los bits identificados con “x”.
Nota: Esta resolución no rige para los valores de temperatura. Los valores de temperatura
transformados son el resultado de una conversión efectuada en el módulo analógico (vea
las tablas 4-16 hasta 4-31).

Tabla 4-7 Posibles resoluciones de los valores analógicos

Resolución Unidades Valor analógico


en bits
bit (+signo)
( i )
decimal hexadecimal Byte alto Byte bajo
8 128 80H signo 0 0 0 0 0 0 0 1xxxxxxx
9 64 40H signo 0 0 0 0 0 0 0 01xxxxxx
10 32 20H signo 0 0 0 0 0 0 0 001xxxxx
11 16 10H signo 0 0 0 0 0 0 0 0001xxxx
12 8 8H signo 0 0 0 0 0 0 0 00001xxx
13 4 4H signo 0 0 0 0 0 0 0 000001xx
14 2 2H signo 0 0 0 0 0 0 0 0000001x
15 1 1H signo 0 0 0 0 0 0 0 00000001

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-10 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Representación binaria de los márgenes de entrada


En las tablas 4-8 y 4-9 se definen los márgenes de entrada representados mediante
complementos de 2:

Tabla 4-8 Márgenes de entrada bipolares

Unidades Valor medido Palabra de datos Margen

en % 215 214 213 212 211 210 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20

32767 u118,515 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Valor


excesivo
32511 117,589 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 Desborda-
miento por
27649 u100,004 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 exceso
27648 100,000 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0,003617 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 0,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Margen
i l
nominal
–1 –0,003617 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
–27648 –100,000 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–27649 v–100,004 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Desborda-
miento por
–32512 –117,593 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 defecto
–32768 v–117,596 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Valor
insuficiente

Tabla 4-9 Márgenes de entrada unipolares

Unidades Valor Palabra de datos Margen


medido
en % 215 214 213 212 211 210 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20

32767 w118,515 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Valor excesivo


32511 117,589 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 Desbor-
damiento
27649 w100,004 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
por exceso
27648 100,000 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0,003617 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Margen
nominal
0 0,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–1 –0,003617 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Desbor-
damiento
–4864 –17,593 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
por exceso
–32768 v–17,596 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Valor
insuficiente

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-11
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos en márgenes de medición de tensión

Tabla 4-10 Representación de valores analógicos en los márgenes de medición de tensión ± 10 V a ± 1 V

Sistema Margen de medición de tensión


dec. hex. ±10 V ±5 V ±2,5 V ±1 V
32767 7FFF 11,851 V 5,926 V 2,963 V 1,185 V Valor excesivo
32512 7F00
32511 7EFF 11,759 V 5,879 V 2,940 V 1,176 V
Desbordamiento por exceso
27649 6C01
27648 6C00 10 V 5V 2,5 V 1V
20736 5100 7,5 V 3,75 V 1,875 V 0,75 V
1 1 361,7 mV 180,8 mV 90,4 mV 36,17 mV
0 0 0V 0V 0V 0V Margen nominal
–1 FFFF
–20736 AF00 –7,5 V –3,75 V –1,875 V –0,75 V
–27648 9400 –10 V –5 V –2,5 V –1 V
–27649 93FF
Desbordamiento por defecto
–32512 8100 –11,759 V –5,879 V –2,940 V –1,176 V
–32513 80FF Valor insuficiente
–32768 8000 –11,851 V –5,926 V –2,963 V –1,185 V

Tabla 4-11 Representación de valores analógicos en los márgenes de medición de tensión


±500 mV a ±80 mV

Sistema Margen de medición de tensión


dec. hex. ±500 mV ±250 mV ±80 mV
32767 7FFF 592,6 mV 296,3 mV 94,8 mV Valor excesivo
32512 7F00
32511 7EFF 587,9 mV 294,0 mV 94,1 mV Desbordamiento por exceso
27649 6C01
27648 6C00 500 mV 250 mV 80 mV
20736 5100 375 mV 187,5 mV 60 mV
1 1 18,08 mV 9,04 mV 2,89 mV
0 0 0 mV 0 mV 0 mV Margen nominal
–1 FFFF
–20736 AF00 –375 mV –187,5 mV –60 mV
–27648 9400 –500 mV –250 mV –80 mV
–27649 93FF Desbordamiento por defecto
–32512 8100 –587,9 mV –294,0 mV –94,1 mV
–32513 80FF Valor
i
insuficiente
fi i t
–32768 8000 –592,6 mV –296,3 mV –94,8 mV

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-12 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tabla 4-12 Representación de valores analógicos en el margen de medición de tensión


1 a 5 V y 0 a 10

Sistema Margen de medición de tensión


dec. hex. 1a5V 0 a 10 V
32767 7FFF 5,741 V 11,852 V
Valor excesivo
32512 7F00
32511 7EFF 5,704 V 11,759 V
Desbordamiento por exceso
27649 6C01
27648 6C00 5V 10 V
20736 5100 4V 7,5 V
Margen nominal
1 1 1 V + 144,7 mV 0 V + 361,7 mV
0 0 1V 0V
–1 FFFF
Desbordamiento por defecto
–4864 ED00 0,296 V
valores negativos
–4865 ECFF imposibles
Valor insuficiente
–32768 8000

Representación de valores analógicos en márgenes de medición de intensidad

Tabla 4-13 Representación de valores analógicos en los márgenes de medición de intensidad


± 20 mA a ± 3,2 mA

Sistema Margen de medición de intensidad


dec. hex. ±20 mA ±10 mA ±3,2 mA
32767 7FFF 23,70 mA 11,85 mA 3,79 mA Valor excesivo
32512 7F00
32511 7EFF 23,52 mA 11,76 mA 3,76 mA Desbordamiento por exceso
27649 6C01
27648 6C00 20 mA 10 mA 3,2 mA
20736 5100 15 mA 7,5 mA 2,4 mA
1 1 723,4 nA 361,7 nA 115,7 nA
0 0 0 mA 0 mA 0 mA Margen nominal
–1 FFFF
–20736 AF00 –15 mA –7,5 mA –2,4 mA
–27648 9400 –20 mA –10 mA –3,2 mA
–27649 93FF Desbordamiento por defecto
–32512 8100 –23,52 mA –11,76 mA –3,76 mA
–32513 80FF Valor insuficiente
–32768 8000 –23,70 mA –11,85 mA –3,79 mA

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-13
Módulos analógicos

Tabla 4-14 Representación de valores analógicos en el margen de medición de intensidad


0 a 20 mA y 4 a 20 mA

Sistema Margen de medición de intensidad


dec. hex. 0 a 20 mA 4 a 20 mA
32767 7FFF 23,70 mA 22,96 mA
Valor excesivo
32512 7F00
32511 7EFF 23,52 mA 22,81 mA
Desbordamiento por exceso
27649 6C01
27648 6C00 20 mA 20 mA
20736 5100 15 mA 16 mA
Margen nominal
1 1 723,4 nA 4 mA + 578,7 nA
0 0 0 mA 4 mA
–1 FFFF
Desbordamiento por defecto
–4864 ED00 –3,52 mA 1,185 mA
–4865 ECFF
Valor insuficiente
–32768 8000

Representación de valores analógicos para sensores resistivos

Tabla 4-15 Representación de valores analógicos para sensores resistivos 10 kW y de 150W a 600W

Sistema Margen de sensores resistivos


dec. hex. 10 kW 150 W 300 W 600 W
32767 7FFF 11,852 177,77 W 355,54 W 711,09 W Valor excesivo
kW
32512 7F00 150,01 W 300,01 W 600,02 W
32511 7EFF 11,759 176,38 W 352,77 W 705,53 W Desbordamiento por exceso
kW
27649 6C01
27648 6C00 10 kW 150 W 300 W 600 W
20736 5100 7,5 kW 112,5 W 225 W 450 W
1 1 361,7 mW 5,43 mW 10,85 21,70 Margen nominal
mW mW
0 0 0W 0W 0W 0W

(valores negativos Desbordamiento por defecto


físicamente imposibles)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-14 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos para termorresistencias Pt x00 Estándar

Tabla 4-16 Representación de valores analógicos para termorresistencias PT 100, 200, 500, 1000

Pt x00 Unidades Pt x00 Unidades Pt x00 Unidades


Estándar Estándar Estándar
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa- Margen
(1 dígito = mal decimal (1 dígito = mal decimal (1 dígito = mal decimal
0,15 C) 0,15 F) 0,1 K)
> 1000,0 32767 7FFFH > 1832,0 32767 7FFFH > 1273,2 32767 7FFFH Valor excesivo
1000,0 10.000 2710H 1832,0 18320 4790H 1273,2 12732 31BCH
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
850,1 8501 2135H 1562,1 15621 3D05H 1123,3 11233 2BE1H
850,0 8500 2134H 1562,0 15620 3D04H 1123,2 11232 2BE0H
: : : : : : : : : Margen nominal
–200,0 –2000 F830H –328,0 –3280 F330H 73,2 732 2DCH
–200,1 –2001 F82FH –328,1 –3281 F32FH 73,1 731 2DBH
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
defecto
–243,0 –2430 F682H –405,4 –4054 F02AH 30,2 302 12EH
< – 243,0 –32768 8000H < – 405,4 –32768 8000H < 30,2 32768 8000H Valor insuficiente

Representación de valores analógicos para termorresistencias Pt x00 Climat.

Tabla 4-17 Representación de valores analógicos para termorresistencias PT 100, 200, 500, 1000

Pt x00 Unidades Pt x00 Unidades


Climat. Climat.
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- Margen
(1 dígito = mal decimal (1 dígito = mal decimal
0,015 C) 0,01 5 F)
> 155,00 32767 7FFFH > 311,00 32767 7FFFH Valor excesivo
155,00 15500 3C8CH 311,00 31100 797CH
: : : : : : Desbordamiento por exceso
130,01 13001 32C9H 266,01 26601 67E9H
130,00 13000 32C8H 266,00 26600 67E8H
: : : : : : Margen nominal
–120,00 –12000 D120H –184,00 –18400 B820H
–120,01 –12001 D11FH –184,01 –18401 B81FH
: : : : : : Desbordamiento por defecto
–145,00 –14500 C75CH –229,00 –22900 A68CH
< – 145,00 –32768 8000H < – 229,00 –32768 8000H Valor insuficiente

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-15
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos para termorresistencias Ni x00 Estándar

Tabla 4-18 Representación de valores analógicos para termorresistencias Ni100, 120, 200, 500, 1000
LG–Ni 1000

Ni x00 Unidades Ni x00 Unidades Ni x00 Unidades


Estándar Estándar Estándar
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa- Margen
(1 dígito = mal decimal (1 dígito = mal decimal (1 dígito = mal decimal
0,15 C) 0,15 F) 0,1 K)
> 295,0 32767 7FFFH > 563,0 32767 7FFFH > 568,2 32767 7FFFH Valor excesivo
295,0 2950 B86H 563,0 5630 15FEH 568,2 5682 1632H
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
250,1 2501 9C5H 482,1 4821 12D5H 523,3 5233 1471H
250,0 2500 9C4H 482,0 4820 12D4H 523,2 5232 1470H
: : : : : : : : : Margen nominal
–60,0 –600 FDA8H –76,0 –760 FD08H 213,2 2132 854H
–60,1 –601 FDA7H –76,1 –761 FD07H 213,1 2131 853H
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
defecto
–105,0 –1050 FBE6H –157,0 –1570 F9DEH 168,2 1682 692H
< –105,0 –32768 8000H < –157,0 –32768 8000H < 168,2 32768 8000H Valor insuficiente

Representación de valores analógicos para termorresistencias Ni x00 Climat.

Tabla 4-19 Representación de valores analógicos para termorresistencias Ni100, 120, 200, 500, 1000
LG–Ni 1000

Ni x00 Unidades Ni x00 Unidades


Climat. Climat.
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- Margen
(1 dígito = mal decimal (1 dígito = mal decimal
0,015 C) 0,01 5 F)
> 295,00 32767 7FFFH > 325,11 32767 7FFFH Valor excesivo
295,00 29500 733CH 327,66 32766 7FFEH
: : : : : : Desbordamiento por exceso
250,01 25001 61A9H 280,01 28001 6D61H
250,00 25000 61A8H 280,00 28000 6D60H
: : : : : : Margen nominal
–60,00 –6000 E890H –76,00 –7600 E250H
–60,01 –6001 E88FH –76,01 –7601 E24FH
: : : : : : Desbordamiento por defecto
–105,00 –10500 D6FCH –157,00 –15700 C2ACH
< – 105,00 –32768 8000H < – 157,00 –32768 8000H Valor insuficiente

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-16 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos para termorresistencia Cu 10 Estándar

Tabla 4-20 Representación de valores analógicos para termorresistencia Cu 10

Cu 10 Unidades Cu 10 Unidades Cu 10 Unidades


Estándar Estándar Estándar
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa- Margen
(1 dígito = mal decimal (1 dígito = mal decimal (1 dígito = mal decimal
0,015 C) 0,015 F) 0,01 K)
> 312,0 32767 7FFFH > 593,6 32767 7FFFH > 585,2 32767 7FFFH Valor excesivo
312,0 3120 C30H 593,6 5936 1730H 585,2 5852 16DCH
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
260,1 2601 A29H 500,1 5001 12D5H 533,3 5333 14D5H
260,0 2600 A28H 500,0 5000 1389H 533,2 5332 14D4H
: : : : : : : : : Margen nominal
–200,0 –2000 F830H –328,0 –3280 F330H 73,2 732 2DCH
–200,1 –2001 F82FH –328,1 –3281 F32FH 73,1 731 2DBH
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
defecto
–240,0 –2400 F6A0H –400,0 –4000 F060H 33,2 332 14CH
< – 240,0 –32768 8000H < – 400,0 –32768 8000H < 33,2 32768 8000H Valor insuficiente

Representación de valores analógicos para termorresistencia Cu 10 Climat.

Tabla 4-21 Representación de valores analógicos para termorresistencia Cu 10

Cu 10 Unidades Cu 10 Unidades
Climat. Climat.
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- Margen
(1 dígito = mal decimal (1 dígito = mal decimal
0,015 C) 0,01 5 F)
> 180,00 32767 7FFFH > 325,11 32767 7FFFH Valor excesivo
180,00 18000 4650H 327,66 32766 7FFEH
: : : : : : Desbordamiento por exceso
150,01 15001 3A99H 280,01 28001 6D61AH
150,00 15000 3A98H 280,00 28000 6D60H
: : : : : : Margen nominal
–50,00 –5000 EC78H –58,00 –5800 E958H
–50,01 –5001 EC77H –58,01 –5801 E957H
: : : : : : Desbordamiento por defecto
–60,00 –6000 E890H –76,00 –7600 E250H
< – 60,00 –32768 8000H < – 76,00 –32768 8000H Valor insuficiente

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-17
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos para termoelemento tipo B

Tabla 4-22 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo B

Unidades Unidades Unidades


Tipo B Tipo B Tipo B Margen
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa-
mal decimal mal decimal mal decimal
> 2070,0 32767 7FFFH > 3276,6 32767 7FFFH > 2343,2 32767 7FFFH Valor excesivo
2070,0 20700 50DCH 3276,6 32766 7FFEH 2343,2 23432 5B88H
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
1821,0 18210 4722H 2786,6 27866 6CDAH 2094,2 20942 51CEH
1820,0 18200 4718H 2786,5 27865 6CD9H 2093,2 20932 51C4H
: : : : : : : : : Margen nominal
0,0 0 0000H 32,0 320 0140H 273,2 2732 0AACH

Desbordamiento por
: : : : : : : : :
defecto
–120,0 –1200 FB50H –184,0 –1840 F8D0H 153,2 1532 05FCH
< –120,0 –32768 8000H < –184,0 –32768 8000H < 153,2 32768 8000H Valor insuficiente

Representación de valores analógicos para termoelemento tipo C

Tabla 4-23 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo C

Unidades Unidades
Tipo C Tipo C Margen
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa-
mal decimal mal decimal
> 2500,0 32767 7FFFH > 3276,6 32767 7FFFH Valor excesivo
2500,0 25000 61A8H 3276,6 32766 7FFEH
: : : : : : Desbordamiento por exceso
2315,1 23151 5A6FH 2786,6 27866 6CDAH
2315,0 23150 5A6EH 2786,5 27865 6CD9H
: : : : : : Margen nominal
0,0 0 0000H 32,0 320 0140H
0,1 –1 FFFFH 31,9 319 013FH
: : : : : : Desbordamiento por defecto
–120,0 –1200 FB50H –184,0 –1840 F8D0H
< –120,0 –32768 8000H < –184,0 –32768 8000H Valor insuficiente

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-18 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos para termoelemento tipo E

Tabla 4-24 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo E

Unidades Unidades Unidades


Tipo E Tipo E Tipo E Margen
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa-
mal decimal mal decimal mal decimal
> 1200,0 32767 7FFFH > 2192,0 32767 7FFFH > 1473,2 32767 7FFFH Valor excesivo
1200,0 12000 2EE0H 2192,0 21920 55A0H 1473,2 14732 398CH
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
1000,1 10001 2711H 1833,8 18338 47A2H 1274,2 12742 31C6H
1000,0 10.000 2710H 1832,0 18320 4790H 1273,2 12732 31BCH
: : : : : : : : : Margen nominal
–270,0 –2700 F574H –454,0 –4540 EE44H 0 0 0000H
< –270,0 < –2700 H < –454,0 < –4540 <EE44H <0 <0 <0000H Valor insuficiente
En caso de cableado erróneo (p.ej. inversión de polaridad, entradas abiertas) o de un fallo del sensor en
el margen negativo (p.ej. tipo de termoelemento erróneo), el módulo de entradas analógicas señaliza en
caso de deficiencia ...
... de F0C4H valor insuficiente y ... de FB70H valor insuficiente y ... de E5D4H valor insuficiente y
emite 8000H. emite 8000H. emite 8000H.

Representación de valores analógicos para termoelemento tipo J

Tabla 4-25 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo J

Unidades Unidades Unidades


Tipo J Tipo J Tipo J Margen
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa-
mal decimal mal decimal mal decimal
> 1450,0 32767 7FFFH > 2642,0 32767 7FFFH > 1723,2 32767 7FFFH Valor excesivo
1450,0 14500 38A4H 2642,0 26420 6734H 1723,2 17232 4350H
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
1201,0 12010 2EEAH 2193,8 21938 55B2H 1474,2 14742 3996H
1200,0 12000 2EE0H 2192,0 21920 55A0H 1473,2 14732 398CH
: : : : : : : : : Margen nominal
–210,0 –2100 F7CCH –346,0 –3460 F27CH 63,2 632 0278H
< –210,0 < –2100 < –346,0 < –3460 < 63,2 < 632 < 0278H
Valor insuficiente
H H
En caso de cableado erróneo (p.ej. inversión de polaridad, entradas abiertas) o de un fallo del sensor en
el margen negativo (p.ej. tipo de termoelemento erróneo), el módulo de entradas analógicas señaliza en
caso de deficiencia ...
... de F31CH valor insuficiente y ... de EA0CH valor insuficiente y ... de FDC8H valor insuficiente y
emite 8000H. emite 8000H. emite 8000H.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-19
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos para termoelemento tipo K

Tabla 4-26 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo K

Unidades Unidades Unidades


Tipo K Tipo K Tipo K Margen
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa-
mal decimal mal decimal mal decimal
> 1622,0 32767 7FFFH > 2951,6 32767 7FFFH > 1895,2 32767 7FFFH Valor excesivo
1622,0 16220 3F5CH 2951,6 29516 734CH 1895,2 18952 4A08H
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
1373,0 13730 35A2H 2503,4 25034 61CAH 1646,2 16462 404EH
1372,0 13720 3598H 2501,6 25061 61B8H 1645,2 16452 4044H
: : : : : : : : : Margen nominal
–270,0 –2700 F574H –454,0 –4540 EE44H 0 0 0000H
< –270,0 < –2700 < F574H < –454,0 < –4540 <EE44H <0 <0 < 0000H Valor insuficiente
En caso de cableado erróneo (p.ej. inversión de polaridad, entradas abiertas) o de un fallo del sensor en
el margen negativo (p.ej. tipo de termoelemento erróneo), el módulo de entradas analógicas señaliza en
caso de deficiencia ...
... de F0C4H valor insuficiente y ... de E5D4H valor insuficiente y ... de FB70H valor insuficiente y
emite 8000H. emite 8000H. emite 8000H.

Representación de valores analógicos para termoelemento tipo L

Tabla 4-27 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo L

Unidades Unidades Unidades


Tipo L Tipo L Tipo L Margen
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa-
mal decimal mal decimal mal decimal
> 1150,0 32767 7FFFH > 2102,0 32767 7FFFH > 1423,2 32767 7FFFH Valor excesivo
1150,0 11500 2CECH 2102,0 21020 521CH 1423,2 14232 3798H
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
901,0 9010 2332H 1653,8 16538 409AH 1174,2 11742 2DDEH
900,0 9000 2328H 1652,0 16520 4088H 1173,2 11732 2DD4H
: : : : : : : : : Margen nominal
–200,0 –2000 F830H –328,0 –3280 F330H 73,2 732 02DCH
< –200,0 < –2000 < F830H < –328,0 < –3280 F330H < 73,2 < 732 <02DCH Valor insuficiente
En caso de cableado erróneo (p.ej. inversión de polaridad, entradas abiertas) o de un fallo del sensor en
el margen negativo (p.ej. tipo de termoelemento erróneo), el módulo de entradas analógicas señaliza en
caso de deficiencia ...
... de F380H valor insuficiente y ... de EAC0H valor insuficiente y ... de FE2CH valor insuficiente y
emite 8000H. emite 8000H. emite 8000H.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-20 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos para termoelemento tipo N

Tabla 4-28 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo N

Unidades Unidades Unidades


Tipo N Tipo N Tipo N Margen
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa-
mal decimal mal decimal mal decimal
> 1550,0 32767 7FFFH > 2822,0 32767 7FFFH > 1823,2 32767 7FFFH Valor excesivo
1550,0 15500 3C8CH 2822,0 28220 6E3CH 1823,2 18232 4738H
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
1300,1 13001 32C9H 2373,8 23738 5CBAH 1574,2 15742 3D7EH
1300,0 13000 32C8H 2372,0 23720 5CA8H 1573,2 15732 3D74H
: : : : : : : : : Margen nominal
–270,0 –2700 F574H –454,0 –4540 EE44H 0 0 0000H
< –270,0 < –2700 < F574H < –454,0 < –4540 <EE44H <0 <0 < 0000H Valor insuficiente
En caso de cableado erróneo (p.ej. inversión de polaridad, entradas abiertas) o de un fallo del sensor en
el margen negativo (p.ej. tipo de termoelemento erróneo), el módulo de entradas analógicas señaliza en
caso de deficiencia ...
... de F0C4H valor insuficiente y ... de E5D4H valor insuficiente y ... de FB70H valor insuficiente y
emite 8000H. emite 8000H. emite 8000H.

Representación de valores analógicos para termoelementos tipo R, S

Tabla 4-29 Representación de valores analógicos para termoelementos tipo R, S

Unidades Unidades Unidades


Tipo R
R, S Tipo R,
R S Tipo R,
R S Margen
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa-
mal decimal mal decimal mal decimal
> 2019,0 32767 7FFFH > 3276,6 32767 7FFFH > 2292,2 32767 7FFFH Valor excesivo
2019,0 20190 4EDEH 3276,6 32766 7FFEH 2292,2 22922 598AH
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
1770,0 17770 4524H 3218,0 32180 7DB4H 2043,2 20432 4FD0H
1769,0 17690 451AH 3216,2 32162 7DA2H 2042,2 20422 4FC6H
: : : : : : : : : Margen nominal
–50,0 –500 FE0CH –58,0 –580 FDBCH 223,2 2232 08B8H
–51,0 –510 FE02H –59,8 –598 FDAAH 222,2 2222 08AEH
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
defecto
–170,0 –1700 F95CH –274,0 –2740 F54CH 103,2 1032 0408H
< –170,0 –32768 8000H < –274,0 –32768 8000H < 103-2 < 1032 8000H Valor insuficiente

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-21
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos para termoelemento tipo T

Tabla 4-30 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo T

Unidades Unidades Unidades


Tipo T Tipo T Tipo T Margen
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa-
mal decimal mal decimal mal decimal
> 540,0 32767 7FFFH > 1004,0 32767 7FFFH > 813,2 32767 7FFFH Valor excesivo
540,0 5400 1518H 1004,0 10040 2738H 813,2 8132 1FC4H
Desbordamiento por
: : :
exceso
401,0 4010 0FAAH
400,0 4.000 0FA0H 752,0 7520 1D60H 673,2 6732 1AACH
: : : : : : : : : Margen nominal
–270,0 –2700 F574H –454,0 –4540 EE44H 3,2 32 0020H
< –270,0 < –2700 H < –454,0 < –4540 <EE44H < 3,2 < 32 < 0020H Valor insuficiente
En caso de cableado erróneo (p.ej. inversión de polaridad, entradas abiertas) o de un fallo del sensor en
el margen negativo (p.ej. tipo de termoelemento erróneo), el módulo de entradas analógicas señaliza en
caso de deficiencia ...
... de F0C4H valor insuficiente y ... de E5D4H valor insuficiente y ... de FB70H valor insuficiente y
emite 8000H. emite 8000H. emite 8000H.

Representación de valores analógicos para termoelemento tipo U

Tabla 4-31 Representación de valores analógicos para termoelemento tipo U

Unidades Unidades Unidades


Tipo U Tipo U Tipo U Margen
en 5C deci- hexa- en 5F deci- hexa- en K deci- hexa-
mal decimal mal decimal mal decimal
> 850,0 32767 7FFFH > 1562,0 32767 7FFFH > 1123,2 32767 7FFFH Valor excesivo
850,0 8500 2134H 1562,0 15620 2738,0H 1123,2 11232 2BE0H
Desbordamiento por
: : : : : : : : :
exceso
601,0 6010 177AH 1113,8 11138 2B82H 874,2 8742 2226H
600,0 6000 1770H 1112,0 11120 2B70H 873,2 8732 221CH
: : : : : : : : : Margen nominal
–200,0 –2000 F830H –328,0 –3280 F330H 73,2 732 02DCH
< –200,0 < –2000 H < –328,0 < –3280 H < 73,2 < 732 <02DCH Valor insuficiente
En caso de cableado erróneo (p.ej. inversión de polaridad, entradas abiertas) o de un fallo del sensor en
el margen negativo (p.ej. tipo de termoelemento erróneo), el módulo de entradas analógicas señaliza en
caso de deficiencia ...
... de F380H valor insuficiente y ... de EAC0H valor insuficiente y ... de FE2CH valor insuficiente y
emite 8000H. emite 8000H. emite 8000H.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-22 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.3.2 Representación de valores analógicos para canales de salida


analógica

Introducción
Las tablas del presente apartado contienen los valores analógicos representados para los
canales de salida de los módulos de salidas analógicas. Los valores de las tablas rigen para
todos los módulos con los respectivos márgenes de salida.

Lectura de las tablas


En las tablas 4-32 y 4-33 se expone la representación binaria de los valores de salida.
Como esta representación binaria de los valores de salida es siempre idéntica, a partir de la
tabla 4-34 sólo incluyen las tablas la comparación entre los márgenes de salida y las
unidades.

Márgenes de salida para el módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit


El módulo de entradas/salidas analógicas SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit dispone de los
márgenes de salida 0 a 10 V y 0 a 20 mA, pero su resolución es más baja que en los demás
módulos analógicos Téngase en cuenta que en el módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit con
estado de producto 1 no se prevén márgenes de desbordamiento por exceso.

Representación binaria de los márgenes de salida


En las tablas 4-32 y 4-33 se definen los márgenes de salida representados mediante
complementos de 2:

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-23
Módulos analógicos

Tabla 4-32 Márgenes de salida bipolares

Unidades Valor de salida Palabra de datos Margen


en %
215 214 213 212 211 210 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20

w32512 0% 0 1 1 1 1 1 1 1 x x x x x x x x Valor
excesivo
32511 117,589 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 Desborda-
miento por
27649 w100,004 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 exceso
27648 100,000 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0,003617 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 0,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Margen
i l
nominal
–1 –0,003617 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
–27648 –100,000 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–27649 v100,004 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Desborda-
miento por
–32512 –117,593 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 defecto
v32513 0% 1 0 0 0 0 0 0 0 x x x x x x x x Valor
insuficiente

Tabla 4-33 Márgenes de salida unipolares

Unidades Valor de salida Palabra de datos Margen


en %
215 214 213 212 211 210 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20

w32512 0% 0 1 1 1 1 1 1 1 x x x x x x x x Valor
excesivo
32511 117,589 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 Desborda-
miento por
27649 w100,004 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 exceso
27648 100,000 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0,003617 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Margen
nominal
0 0,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
–1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Limitado al
0,000 desborda
miento por
defecto
–32512 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0Vó
0 mA
v32513 0% 1 0 0 0 0 0 0 0 x x x x x x x x Valor
insufi-
ciente

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-24 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos en márgenes de salida de tensión

Tabla 4-34 Representación de valores analógicos en el margen de salida ±10 V

Sistema Margen de salida de tensión


dec. hex. ±10 V
118,5149 % 32767 7FFF 0,00 V Valor excesivo, sin tensión ni corriente
32512 7F00
117,589 % 32511 7EFF 11,76 V Desbordamiento por exceso
27649 6C01
100 % 27648 6C00 10 V
75 % 20736 5100 7,5 V
0,003617 % 1 1 361,7 µV Margen nominal
0% 0 0 0V
–1 FFFF –361,7 µV
–75 % –20736 AF00 –7,5 V
–100 % –27648 9400 –10 V
–27649 93FF Desbordamiento por defecto
–117,593 % –32512 8100 –11,76 V
–32513 80FF Valor insuficiente, sin tensión ni corriente
–118,519 % –32768 8000 0,00 V

Tabla 4-35 Representación de valores analógicos en los márgenes de salida 0 a 10 V y 1 a 5 V

Sistema Margen de salida de tensión


dec. hex. 0 a 10 V 1a5V
118,5149 % 32767 7FFF 0,00 V 0,00 V Valor excesivo, sin tensión ni cor-
riente
i t
32512 7F00
117,589 % 32511 7EFF 11,76 V 5,70 V Desbordamiento por ex-
ceso
27649 6C01
100 % 27648 6C00 10 V 5V
75 % 20736 5100 7,5 V 3,75 V
0,003617 % 1 1 361,7µV 1V+144,7µV Margen nominal
0% 0 0 0V 1V
–1 FFFF Desbordamiento por defecto
–25 % –6912 E500 0V
–6913 E4FF Imposible;
valor
l ded salida
lid limitado
li it d a 0 V
–117,593 % –32512 8100
–32513 80FF Valor insuficiente, sin tensión ni
corriente
–118,519 % –32768 8000 0,00 V 0,00 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-25
Módulos analógicos

Representación de valores analógicos en márgenes de salida de intensidad

Tabla 4-36 Representación de valores analógicos en el margen de salida ±20 mA

Sistema Margen de salida de intensidad


dec. hex. ±20 mA
118,5149 % 32767 7FFF 0,00 mA Valor excesivo, sin tensión ni corriente
32512 7F00
117,589 % 32511 7EFF 23,52 mA Desbordamiento por exceso
27649 6C01
100 % 27648 6C00 20 mA
75 % 20736 5100 15 mA
0,003617 % 1 1 723,4 nA
0% 0 0 0 mA Margen nominal
–1 FFFF –723,4 nA
–75 % –20736 AF00 –15 mA
–100 % –27648 9400 –20 mA
–27649 93FF Desbordamiento por defecto
–117,593 % –32512 8100 –23,52 mA
–32513 80FF Valor insuficiente, sin tensión ni corriente
–118,519 % –32768 8000 0,00 mA

Tabla 4-37 Representación de valores analógicos en los márgenes de salida 0 a 20 mA


y 4 a 20 mA

Sistema Margen de salida de intensidad


dec. hex. 0 a 20 mA 4 a 20 mA
118,5149 % 32767 7FFF 0,00 mA 0,00 mA Valor excesivo, sin tensión
nii corriente
i t
32512 7F00
117,589 % 32511 7EFF 23,52 mA 22,81 mA Desbordamiento por exceso
27649 6C01
100 % 27648 6C00 20 mA 20 mA
75 % 20736 5100 15 mA 15 mA Margen nominal
0,003617 % 1 1 723,4 nA 4mA+578,7 nA
0% 0 0 0 mA 4 mA
–1 FFFF Desbordamiento por defecto
–25 % –6912 E500 0 mA
–6913 E4FF Imposible; valor de salida
li it d a 0 mA
limitado A
–117,593 % –32512 8100
–32513 80FF Valor insuficiente, sin ten-
sión
ió nii corriente
i t
–118,519 % –32768 8000 0,00 mA 0,00 mA

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-26 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.4 Ajuste de la clase y los márgenes de medición en los canales


de entrada analógica

Dos procedimientos
Existen dos procedimientos para ajustar la clase y los márgenes de medición en los canales
de entrada analógica de los módulos analógicos:
• mediante adaptadores de margen y STEP 7
• cableando adecuadamente el canal de entrada analógica y mediante STEP 7
El método aplicable en cada caso depende del respectivo módulo analógico, y se describe
detalladamente en los apartados específicos de los módulos.
La forma de ajustar la clase y el margen de medición de un módulo mediante STEP 7 se
expone en el apartado 4.7.
A continuación se describe cómo puede Ud. ajustar la clase y el margen de medición con
ayuda de adaptadores de margen.

Ajuste de la clase y los márgenes de medición por medio de adaptadores de margen


Los módulos analógicos ajustables mediante adaptadores de margen se suministran con
estos adaptadores enchufados.
Para modificar la clase y el margen de medición puede ser necesario cambiar la posición de
los adaptadores de margen.

Nota
Tenga Ud. en cuenta que los adaptadores de margen se encuentran en el módulo de
entradas analógicas.
Es decir, antes de montar un módulo de entradas analógicas debe Ud. comprobar si es
necesario ajustar los adaptadores de margen a otra clase de medición y otro margen de
medición.

Posiciones posibles de los adaptadores de margen


Cada adaptador de margen puede colocarse en la posiciones “A”, “B”, “C” y “D”.
La correspondencia entre estas posiciones y los distintos tipos y márgenes de medición se
describe detalladamente en el apartado específico de cada módulo.
Los ajustes de los diferentes tipos y márgenes de medición también están serigrafiados
sobre los módulos analógicos.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-27
Módulos analógicos

Transposición de adaptadores de margen


Si Ud. debe cambiar la posición de un adaptador de margen, proceda como sigue:
1. Retire el adaptador de margen del módulo de entradas analógicas haciendo palanca con
un destornillador.

Figura 4-1 Extracción de un adaptador de margen del módulo de entradas analógicas

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-28 A5E00105507-03
Módulos analógicos

2. Introduzca el adaptador de margen en la posición deseada (1) en el módulo de entradas


analógicas.
Entonces está ajustado el margen de medición que señala hacia la marca del
módulo (2).

Figura 4-2 Introducción de un adaptador de margen en el módulo de entradas analógicas

Repita esta operación para los demás adaptadores de margen.


A continuación puede Ud. montar el módulo.

Precaución
! Si no se ajustan debidamente los adaptadores de margen, podría destruirse el módulo.
Cerciórese de que el adaptador de margen se halla en la posición correcta antes de
conectar un sensor al módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-29
Módulos analógicos

4.5 Comportamiento de los módulos analógicos

Introducción
En este apartado se describe:
• cómo dependen los valores analógicos de entrada y salida de los estados de operación
de la CPU y de la tensión de alimentación del módulo analógico
• el comportamiento de los módulos analógicos en función de la posición que ocupan los
valores analógicos dentro del respectivo margen de valores
• a base de un ejemplo, cómo influye el límite de error práctico del módulo analógico en el
valor analógico de entrada o salida

4.5.1 Influencia de la tensión de alimentación y el estado operativo

Influencia de la tensión de alimentación y el estado operativo en los módulos


Los valores de entrada y salida de los módulos analógicos dependen del estado operativo
de la CPU y de la tensión de alimentación del módulo.

Tabla 4-38 Dependencias de los valores de entrada/salida analógicos respecto al estado de la CPU y la
tensión de alimentación L+

Modo operativo Tensión de ali- Valor de entrada del Valor de salida del
de la CPU mentación L+ módulo de entradas analógicas módulo de salidas analógicas
del módulo
analógico
RED RUN L+ aplicada Valor medido Valores CPU
CON
CON.
7FFFH hasta la 1ª conversión tras Hasta la 1ª conversión ...
la conexión o tras finalizar la • una vez terminada la
parametrización del módulo conexión se emite una señal
0 mA ó 0 V.
• tras la parametrización se
emite el valor anterior.
L+ no aplicada Valor excesivo 0 mA/0 V
RED STOP L+ aplicada Valor medido Valor sustitutivo/último valor
CON
CON. (ajuste por defecto: 0 mA/0 V)
7FFFH hasta la 1ª conversión tras
la conexión o tras finalizar la
parametrización del módulo
L+ no aplicada Valor excesivo 0 mA/0 V
RED – L+ aplicada – 0 mA/0 V
DESC
DESC.
L+ no aplicada – 0 mA/0 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-30 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Comportamiento en caso de fallar la tensión de alimentación


La interrupción de la tensión de alimentación de los módulos analógicos se señaliza en el
módulo siempre mediante el LED SF. Dicha información es preparada además en el módulo
(registro en el búfer de diagnóstico).
La emisión de la alarma de diagnóstico depende de si ha sido parametrizada o no (vea
el apartado 4.7).

4.5.2 Influencia del margen de los valores analógicos

Influencia de los errores en los módulos analógicos diagnosticables


Si los módulos analógicos disponen de funciones de diagnóstico y están parametrizados
adecuadamente, los fallos o errores surgidos pueden provocar un registro y una alarma de
diagnóstico. Estas anomalías se especifican en el apartado 4.16.

Influencia del margen de valores en el módulo de entradas analógicas


El comportamiento de los módulos analógicos depende de la parte del margen de valores
donde se hallan los valores de entrada.

Tabla 4-39 Comportamiento de los módulos de entradas analógicas en función de la situación del
valor analógico dentro del margen de valores

Situación del Valor de en- LED SF Diagnóstico Alarma


valor medido trada
Margen Valor medido – – –
nominal
Desbordam. Valor medido – – –
por
exceso/defecto
Valor excesivo 7FFFH encendido Registro efectuado1) Alarma de diagnóstico1)
1)

Valor 8000H encendido Registro efectuado1) Alarma de diagnóstico1)


insuficiente 1)

Fuera del valor Valor medido – – Alarma de proceso1)


límite
parametrizado
1) sólo en módulos diagnosticables y según la parametrización

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-31
Módulos analógicos

Influencia del margen de valores en el módulo de salidas analógicas


El comportamiento de los módulos analógicos depende de la parte del margen de valores
donde se hallan los valores de salida.

Tabla 4-40 Comportamiento de los módulos de salidas analógicas en función de la situación del
valor analógico dentro del margen de valores

Situación del Valor de sa- LED SF Diagnóstico Alarma


valor de salida lida
Margen Valor CPU – – –
nominal
Desbordam. Valor CPU – – –
por
exceso/defecto
Valor excesivo Señal 0 – – –
Valor Señal 0 – – –
insuficiente

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-32 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.5.3 Influencia de los límites de error práctico y básico

Límite de error práctico


El límite de error práctico constituye el error de medición o de salida del módulo analógico
en todo el margen de temperaturas admisible para el módulo, referido al margen nominal del
módulo.

Límite de error básico


El límite de error básico constituye el límite de error práctico a 25° C, referido al margen
nominal del módulo.

Nota
Las indicaciones en por ciento de los límites de error práctico y básico en los datos técnicos
del módulo se refieren siempre al máximo valor de entrada o salida posible en el margen
nominal del módulo.

Ejemplo para determinar el error de salida de un módulo


Se utiliza un módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 12 Bit para la salida de tensión,
empleándose el margen de salida “0 a 10 V”. El módulo opera a una temperatura ambiente
de 30° C, por lo que rige el límite de error práctico. De los datos técnicos de este módulo se
deduce:
• Límite de error práctico para la salida de tensión: "0,5 %
Por lo tanto, debe contarse con un error de salida de "0,05 V ("0,5 % de 10 V) en todo el
margen nominal del módulo.
Esto significa que para una tensión efectiva de, p.ej., 1 V sale del módulo un valor
comprendido entre 0,95 V y 1,05 V. El error relativo es en tal caso "5 %.
En la figura siguiente se muestra para este ejemplo cómo va disminuyendo el error relativo
al acercarse el valor de salida al final del margen nominal de 10 V.

"0,05 V "0,05 V "0,05 V


(¢ "5 %) (¢ "0,625 %) (¢ "0,5 %*)

Valor de salida
–1 V 0V 1V 8V 10 V
* Límite de error práctico
Figura 4-3 Ejemplo para el error relativo de un módulo de salidas analógicas

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-33
Módulos analógicos

4.6 Tiempos de conversión, de ciclo, de estabilización y de


respuesta de los módulos analógicos

Tiempo de conversión de los canales de entrada analógica


El tiempo de conversión se compone del tiempo de conversión básico y de los tiempos de
ejecución suplementarios del módulo para:
• medición de resistencia
• supervisión de rotura de hilo
El tiempo de conversión básico depende directamente del tipo de conversión (conversión
por integración o de valores instantáneos) en el canal de entrada analógica.
En el procedimiento de conversión por integración, el período de integración se considera
directamente en el tiempo de conversión. El tiempo de integración depende de la supresión
de frecuencias perturbadoras, que se ajusta en STEP 7 (vea el apartado 4.7.1).
Los tiempos de conversión básicos y los tiempos de ejecución suplementarios
correspondientes a los distintos módulos analógicos pueden deducirse de los datos técnicos
del respectivo módulo, a partir del apartado 4.18.

Tiempo de ciclo de los canales de entrada analógica


La conversión analógico-digital y la transferencia de los valores de medición digitalizados a
la memoria o al bus posterior se efectúan secuencialmente, es decir, los canales de entrada
analógica son convertidos uno tras otro. El tiempo de ciclo, o sea, el tiempo que transcurre
hasta la reconversión de un valor de entrada analógica es igual a la suma de los tiempos de
conversión de todos los canales de entrada analógica activados en un módulo.
La figura siguiente muestra de forma esquemática la composición del tiempo de ciclo para
un módulo analógico con n canales.

Tiempo de conversion canal 1

Tiempo de conversión canal 2


Tiempo de
ciclo

Tiempo de conversión canal n

Figura 4-4 Tiempo de ciclo para un módulo de entradas o salidas analógicas

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-34 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tiempo de conversión y de ciclo para canales de entrada analógica en grupos de


canales
En el caso de canales de entrada analógica organizados por grupos de canales, es
necesario considerar el tiempo de conversión por cada grupo de canales.

Ejemplo
El módulo de entradas analógicas SM 331; AI 2 x 12 Bit comprende 2 canales de entrada
analógica combinados en un grupo de canales, lo cual implica que el tiempo de ciclo debe
escalonarse en pasos de 2.

Ajuste del aplanamiento de valores analógicos


Para algunos módulos de entradas analógicas es posible ajustar el aplanamiento de los
valores analógicos en STEP 7.

Aplicación del aplanamiento


Mediante el aplanamiento de los valores analógicos se obtiene una señal analógica estable
para su ulterior procesamiento.
Resulta conveniente aplanar los valores analógicos para los valores medidos que varían
lentamente, p.ej. en las mediciones de temperatura.

Principio del aplanamiento


Los valores medidos son aplanados mediante filtraje digital. Para obtener el aplanamiento,
el módulo forma valores medios a base de una cantidad determinada de valores analógicos
(digitalizados) convertidos.
El usuario parametriza el aplanamiento en 4 niveles (ninguno, débil, medio, intenso) como
máximo. El respectivo nivel determina la cantidad de señales analógicas a que se recurre
para formar el valor medio.
Cuanto mayor sea el aplanamiento elegido, tanto más estable es el valor analógico
aplanado y tanto más tiempo transcurre hasta que se aplique la señal analógica aplanada
tras una respuesta indicial (véase el ejemplo siguiente).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-35
Módulos analógicos

Ejemplo
En la figura siguiente se muestra al cabo de cuántos ciclos de módulo queda aplicada la
señal analógica aplanada aproximadamente al 100 % tras una respuesta indicial, en función
del aplanamiento ajustado. Esta ilustración rige para cada cambio de señal en la entrada
analógica.

Modific. señal Respuesta indicial para una señal discrecional de entrada analógica
en %
100

63

50

0 50 100 150 200


Aplanamiento débil:
Ciclos de módulo
medio:
intenso:

Figura 4-5

Ejemplo de influencia del aplanamiento en la respuesta indicial

Informaciones adicionales sobre el aplanamiento


En el apartado específico de cada módulo de entradas analógicas (a partir del punto 4.22)
se indica si es posible ajustar el aplanamiento para ese módulo, así como las peculiaridades
que deben tenerse en cuenta.

Tiempo de conversión de los canales de salida analógica


En el tiempo de conversión de un canal de salida analógica van incluidas la recepción de un
valor de salida digitalizado desde la memoria interna y la conversión digital-analógica.

Tiempo de ciclo de los canales de salida analógica


La conversión de los canales de salida analógica se realiza secuencialmente, es decir estos
canales se convierten uno tras otro.
El tiempo de ciclo, es decir el tiempo que transcurre hasta la reconversión de un valor de
salida analógica, es igual a la suma de los tiempos de conversión de todos los canales de
salida analógica activados (vea la figura 4-4).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-36 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Sugerencia
Para reducir el tiempo de ciclo, se recomienda desactivar en STEP 7 los canales analógicos
no utilizados.

Vista en conjunto del tiempo de estabilización y de respuesta en los módulos de


salidas analógicas

tA

tE
tZ

t1 t2 t3

tA = Tiempo de respuesta
tZ = Tiempo de ciclo correspondiente a n tiempo de conversión
(n = cantidad de canales activados)
tE = Tiempo de estabilización
t1 = Nuevo valor de salida digital aplicado
t2 = Valor de salida aceptado y convertido
t3 = Valor de salida especificado alcanzado

Figura 4-6 Tiempo de estabilización y de respuesta en los canales de salida analógica

Tiempo de estabilización
El tiempo de estabilización (t2 a t3) es el tiempo que transcurre desde la aplicación del valor
convertido hasta que se alcanza el valor especificado en la salida analógica. El tiempo de
estabilización depende de la carga. Es necesario distinguir entre cargas óhmicas,
capacitivas e inductivas.
Para saber qué tiempos de estabilización poseen los distintos módulos de salidas
analógicas en función de la carga, consulte los datos técnicos del respectivo módulo a partir
del apartado 4.28.

Tiempo de respuesta
El tiempo de respuesta (t1 a t3) es el tiempo que transcurre desde la escritura de los valores
de salida digitalizados en la memoria interna hasta que se alcanza el valor especificado en
la salida analógica. En el caso más desfavorable, el tiempo de respuesta equivale a la suma
del tiempo de ciclo y el de estabilización.
Dicho caso más desfavorable se presenta cuando el canal analógico fue convertido
inmediatamente antes de transferirse un nuevo valor de salida y no es reconvertido hasta
que acaba la conversión de los demás canales (tiempo de ciclo).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-37
Módulos analógicos

4.7 Parametrización de módulos analógicos

Introducción
Los módulos analógicos pueden poseer diferentes propiedades. Ud. puede determinar las
características de los módulos mediante la parametrización correspondiente.

Herramienta para la parametrización


Los módulos analógicos se parametrizan mediante STEP 7. La parametrización debe
efectuarse con la CPU en STOP.
Una vez determinados todos los parámetros, debe Ud. transmitirlos desde la PG a la CPU.
Durante un cambio de modo STOP ³ RUN, la CPU transfiere los parámetros a los
respectivos módulos analógicos.
Además, podría ser eventualmente necesario llevar los adaptadores de margen del módulo
a la posición requerida (vea el apartado 4.4).

Parámetros estáticos y dinámicos


Se hace distinción entre parámetros estáticos y dinámicos.
Los parámetros estáticos se ajustan con la CPU en el modo STOP, tal como se indica
arriba.
Los parámetros dinámicos pueden modificarse adicionalmente durante la ejecución del
programa de aplicación por medio de SFC. No obstante, téngase en cuenta que tras un
cambio RUN ³ STOP, STOP ³ RUN de la CPU rigen de nuevo los parámetros ajustados
mediante STEP 7. La parametrización de módulos en el programa de aplicación se describe
en el anexo A.

Parámetro Ajustable con Modo operativo


de la CPU
estático PG (’Config HW’ STEP 7) STOP
dinámico PG (’Config HW’ STEP 7) STOP
SFC 55 en el programa de aplicación RUN

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-38 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.7.1 Parámetros de los módulos de entradas analógicas

Los módulos de entradas analógicas utilizan, según sus funciones, un subconjunto de los
parámetros y márgenes especificados en la tabla siguiente. Si desea Ud. saber cuál
subconjunto “domina” un determinado módulo analógico, consulte el apartado para ese
módulo a partir del punto 4.22.
Estos ajustes por defecto son válidos si Ud. no efectúa la parametrización mediante
STEP 7.

Tabla 4-41 Parámetros de los módulos de entradas analógicas


Parámetro Valores posibles Preaju- Tipo de Ámbito de
ste parámetro validez
Habilitación
• alarma de sí/no no
diagnóstico sí/no no
• Alarma de proceso dinámico Módulo
rebase valor límite
• Alarma de proceso sí/no no
fin de ciclo
Causante de la alarma Restricción posible debido al margen
de proceso de medición Canal o
• valor límite superior de 32511 a –32512 – dinámico grupo de
• valor límite inferior de –32512 a 32511 canales
Diagnóstico
• diagnóstico colectivo sí/no no Canal o
estático grupo de
• con detección rotura sí/no no canales
de hilo
Medición
• tipo de medición desactivado U
U Tensión
4DMU Intensidad (transductor a 4 hilos)
2DMU Intensidad (transductor a 2 hilos)
R-4L Resistencia (conexión a 4 hilos)
R-3L Resistencia (conexión a 3 hilos)
RTD-4L Termorresistencia
(lineal, conexión a 4 hilos)
RTD-3L Termorresistencia
(lineal, conexión a 3 hilos)
TC-I1 Termoelemento
(comparación interna)
TC-E1 Termoelemento
Canal o
(comparación externa)
dinámico grupo de
TC-IL2 Termoelemento
canales
(lineal, comparación interna)
TC-EL2 Termoelemento
(lineal, comparación externa)
TC-L00C2 Termoelemento
(lineal, temper. refer. 0° C)
TC-L50C2 Termoelemento
(lineal, temper. refer. 50° C)
• Margen de medición Los márgenes de medición ajustables para "10 V
los canales de entrada figuran en la
descripción del módulo en cuestión.
• Reacción en caso de Valor excesivo; valor insuficiente Valor
termoelemento excesivo
abierto

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-39
Módulos analógicos

Tabla 4-41 Parámetros de los módulos de entradas analógicas, continuación


Parámetro Valores posibles Preaju- Tipo de Ámbito de
ste parámetro validez
• Unidad de Grados centígrados; grados Fahrenheit; Grados
temperatura3 grados Kelvin centí- dinámico Módulo
grados
• Modo de operación 8 canales filtro de hardware 8
8 canales filtro de software canales dinámico Módulo
4 canales filtro de hardware filtro HW
• Coeficiente de Platino (Pt) 0,00385 dinámico Canal o
temperatura para 0,00385 W/W/ °C grupo de
medir la temperatura 0,003916 W/W/ °C canales
mediante 0,003902 W/W/ °C
termorresistencia 0,003920 W/W/ °C
(RTD) 0,003851 W/W/ °C
Níquel (Ni)
0,00618 W/W/ °C
0,00672 W/W/ °C
Cobre (Cu)
0,00427 W/W/ °C
• Supresión de 400/60/50 Hz; 400 Hz; 60 Hz; 50 Hz; 10 Hz 50 Hz dinámico Canal o
frecuencias grupo de
perturbadoras canales
• Aplanamiento ninguna ninguna dinámico Canal o
débil grupo de
medio canales
intenso

1 El módulo suministra el valor decimal de la tensión termoeléctrica medida a la CPU,


p.ej. 27648 para 80 mV (vea la tabla 4-11)
2 El módulo suministra el valor de temperatura a la CPU, p.ej. 120° C (vea la tabla 4-17)
3 1 dígito = 0,1 °C; 1 dígito = 0,1 °F

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-40 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.7.2 Parámetros de los módulos de salidas analógicas

Los módulos de salidas analógicas utilizan, según sus funciones, un subconjunto de los
parámetros y márgenes especificados en la tabla siguiente. Si desea Ud. saber cuál
subconjunto “domina” un determinado módulo analógico, consulte el apartado para ese
módulo a partir del punto 4.28.
Estos ajustes por defecto son válidos si Ud. no efectúa la parametrización mediante
STEP 7.

Tabla 4-42 Parámetros de los módulos de salidas analógicas

Parámetro Valores posibles Preaju- Tipo de Ámbito de


ste parámetro validez
Habilitación
• alarma de sí/no no dinámico Módulo
diagnóstico
Diagnóstico
• diagnóstico sí/no no estático Canal
colectivo
Salida
• tipo de salida desactivado U
Tensión
Intensidad dinámico Canal
• margen de salida Los márgenes de medición ajustables para los "10 V
canales de salida figuran en la descripción del
módulo en cuestión.
Comportamiento con ASS dejar sin corriente/tensión las salidas ASS
CPU en STOP LWH mantener último valor dinámico Canal
EWS aplicar valor sustitutivo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-41
Módulos analógicos

4.7.3 Parámetros de los módulos de entradas/salidas analógicas

Los módulos de entradas/salidas analógicas ponen a disposición los parámetros indicados


en la tabla siguiente. Estos ajustes por defecto son válidos si Ud. no efectúa la
parametrización mediante STEP 7.

Tabla 4-43 Parámetros de los módulos de entradas/salidas analógicas

Parámetro Valores posibles Preajuste Tipo de Ámbito de


parámetro validez
Entrada
Medición
• tipo de medición desactivado RTD-4L
U Tensión
R-4L Resistencia (conexión a 4 hilos)
RTD-4L Termorresistencia dinámico Canal
(lineal, conexión a 4 hilos)
• margen de 0 a 10 V Pt 100
medición 10.000 W Climat.
Pt 100 Climat.
• tiempo de 20 ms; 16,6 ms 20 ms
integración
Salida
• tipo de salida desactivado U
Tensión dinámico Canal
• margen de salida 0 a 10 V 0 a 10 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-42 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.8 Conexión de sensores de medida a entradas analógicas

Introducción
Según la clase de medición, se pueden conectar a los módulos de entradas analógicas
diferentes sensores de medida para tensión, corriente y resistencia.
El presente apartado contiene informaciones de índole general, vigentes para todas las
posibilidades de conexión de sensores de medida descritas en los apartados siguientes.

Cables para señales analógicas


Se aconseja utilizar cables trenzados por pares y apantallados para las señales analógicas.
Esto permite reducir el efecto de las perturbaciones. La pantalla de los cables para señales
analógicas deberá ponerse a tierra en los dos extremos del cable.
Si hay diferencias de potencial entre los dos extremos del cable, puede circular por la
pantalla una corriente equipotencial que podría afectar a las señales analógicas. En este
caso, la pantalla sólo deberá ponerse a tierra en uno de los extremos del cable.

Módulos de entradas analógicas con separación galvánica


En los módulos de entradas analógicas con separación galvánica, el punto de referencia del
circuito de medición MANA no está unido galvánicamente al borne M de la CPU.
Los módulos de entradas analógicas con separación galvánica sólo se utilizarán cuando
pueda aparecer una diferencia de tensión UISO entre el punto de referencia del circuito de
medición MANA y el borne M de la CPU. Conectando un cable equipotencial entre el borne
MANA y el borne M de la CPU, se garantiza que UISO no rebase el valor admisible.

Módulos de entradas analógicas sin separación galvánica


En el caso de módulos de entradas analógicas sin separación galvánica es preciso crear un
enlace entre el punto de referencia del circuito de medición MANA y el borne M de la CPU o
IM 153. Para ello, conectar el borne MANA al borne M de la CPU. Una diferencia de
potencial entre MANA y el borne M de la CPU o IM 153 podría originar una falsificación de la
señal analógica.

Diferencia de potencial limitada UCM


Entre los conductores de medición M– de los canales de entrada y el punto de referencia
del circuito de medición MANA debe aparecer sólo una diferencia de potencial UCM limitada
(tensión de modo común). Para que no se rebase el valor admisible, es necesario adoptar
diferentes medidas dependientes de la conexión del potencial en los sensores, las cuales se
describen a continuación.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-43
Módulos analógicos

Abreviaturas uzilizadas en las ilustraciones siguientes


Las abreviaturas utilizadas en las figuras que aparecen a continuación significan lo
siguiente:
M +: Conductor de medición (positivo)
M –: Conductor de medición (negativo)
MANA: Potencial de referencia del circuito de medición analógico
M: Borne de masa
L +: Borne de alimentación con tensión 24 V c.c.
UCM: Diferencia de potencial entre las entradas y el potencial de referencia
del circuito de medición MANA
UISO: Diferencia de potencial entre MANA y el borne M de la CPU
I +: Conductor de medida para entrada de corriente
U +: Conductor de medida para entrada de tensión

Conexión de sensores de medida aislados


Los sensores de medida aislados no están unidos al potencial de tierra local, y pueden
funcionar en estado libre de potencial.
En los sensores de medida aislados pueden haber diferencias de potencial entre los
distintos sensores. Estas diferencias de potencial pueden surgir a causa de perturbaciones
o también debido a la distribución local de los sensores de medida.
Para que al operar en entornos con intensas perturbaciones electromagnéticas no se
rebase el valor admisible para UCM, recomendamos interconectar M– y MANA.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-44 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Ud. puede operar la CPU con puesta a tierra (vea la figura siguiente) o no puesta a tierra.

L+
M

M+
M–

Lógica
Sensores de
M+ CAD
medida Bus
M–
aislados posterior
Conexión
recomendada MANA

CPU

UISO
Minterna
L+
M

Conductor común de tierra

Figura 4-7 Conexión de sensores de medida aislados a un módulo de entradas analógicas con
separación galvánica

L+
M

M+
Sensores M–
Lógica

de medida CAD
M+
aislados Bus posterior
M–
Conexión
recomendada MANA
CPU

Minterna
L+
M

Conductor común de tierra

Figura 4-8 Conexión de sensores de medida aislados a un módulo de entradas analógicas sin
separación galvánica

Nota
En caso de conectar transductores a 2 hilos para medición de intensidad o sensores tipo
resistencia, no deberá establecerse el enlace entre M– y MANA. Esto rige también para las
entradas correspondientemente parametrizadas pero no utilizadas.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-45
Módulos analógicos

Sensores de medida no aislados


Los sensores de medida no aislados están unidos al potencial de tierra local. Para operar
con sensores de medida no aislados debe conectarse MANA a la tierra local.

Conexión de sensores de medida no aislados


Pueden producirse diferencias de potencial UCM (estáticas o dinámicas) entre los puntos de
medición distribuidos localmente debido a condiciones locales o a perturbaciones. Si se
sobrepasa el valor permitido para UCM, es necesario prever líneas equipotenciales entre los
puntos de medición.
En caso de conectar sensores de medida no aislados a módulos con separación galvánica,
puede Ud. operar la CPU con puesta a tierra (vea la figura siguiente) o no puesta a tierra.

L+
M

M+
Sensores de M–
medida no

Lógica
aislados M+ CAD
M– Bus
posterior

UCM
MANA

Línea CPU
equipotencial UISO

Minterna
L+
M

Conductor común de tierra

Figura 4-9 Conexión de sensores de medida no aislados a un módulo de entradas analógicas con
separación galvánica

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-46 A5E00105507-03
Módulos analógicos

En caso de conectar sensores de medida no aislados a módulos sin separación galvánica,


puede Ud. operar la CPU únicamente con puesta a tierra.

L+
M

M+
Sensores M–

Lógica
de medida CAD
M+
no Bus posterior
M–
aislados

UCM MANA
CPU

Línea Minterna
equipotencia L+
M
l
Conductor común de
tierra

Figura 4-10 Conexión de sensores de medida no aislados a un módulo de entradas analógicas sin
separación galvánica

Nota
¡Los transductores de medida a 2 hilos no aislados y las termorresistencias no aisladas no
deberán utilizarse con módulos AI sin separación galvánica!

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-47
Módulos analógicos

4.9 Conexión de sensores tipo tensión

Nota
En las ilustraciones siguientes no se representan los conductores de enlace requeridos para
la conexión del potencial del módulo de entradas analógicas y de los sensores.
Esto significa que es necesario seguir observando y aplicando el apartado 4.8 con las
informaciones de índole general para la conexión de sensores de medida.

Abreviaturas uzilizadas en la ilustración siguiente


Las abreviaturas utilizadas en la figura que aparece a continuación significan lo siguiente:
M +: Conductor de medición (positivo)
M –: Conductor de medición (negativo)
MANA: Potencial de referencia del circuito de medición analógico
M: Borne de masa
L +: Borne de alimentación con tensión 24 V c.c.
U +: Conductor de medida para entrada de tensión

Conexión de sensores tipo tensión

L+
M

+ M+
U M–
Lógica


+ M+ CAD
U M– Bus
– posterior

MANA

Figura 4-11 Conexión de sensores tipo tensión a un módulo de entradas analógicas con separación
galvánica

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-48 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.10 Conexión de sensores tipo intensidad

Nota
En las ilustraciones siguientes no se representan los conductores de enlace requeridos para
la conexión del potencial del módulo de entradas analógicas y de los sensores.
Esto significa que es necesario seguir observando y aplicando el apartado 4.8 con las
informaciones de índole general para la conexión de sensores de medida.

Abreviaturas uzilizadas en las ilustraciones siguientes


Las abreviaturas utilizadas en las figuras que aparecen a continuación significan lo
siguiente:
M +: Conductor de medición (positivo)
M –: Conductor de medición (negativo)
MANA: Potencial de referencia del circuito de medición analógico
M: Borne de masa
L +: Borne de alimentación con tensión 24 V c.c.
I +: Conductor de medida para entrada de corriente

Tensión de alimentación de los sensores


El transductor a 2 hilos es alimentado a través de los bornes del módulo de entradas
analógicas con protección contra cortocircuitos.
El transductor a 2 hilos convierte entonces la magnitud medida en una intensidad. Los
transductores a 2 hilos deben ser sensores de medida aislados.
Los transductores a 4 hilos disponen de alimentación separada.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-49
Módulos analógicos

Conexión de transductores a 2 hilos

L+
Sensor, p.ej.
M
manómetro
Transduct
P or a 2 + M+
hilos – M–

Lógica
M+ CAD
Transduct + Bus
– M–
P or a 2 posterior
hilos
MANA

Figura 4-12 Conexión de transductores a 2 hilos a un módulo de entradas analógicas con separación
galvánica

En caso de aplicarse la tensión de alimentación L+ desde el módulo, debe Ud. parametrizar


en STEP 7 el transductor a 2 hilos como transductor a 4 hilos.

Sensor, p.ej.
manómetro L+
M

Transductor+
P a 2 hilos M+
Lógica


CAD
M– Bus
posterior

MANA

Figura 4-13 Conexión de transductores a 2 hilos con aplicación de L+ a un módulo


de entradas analógicas con separación galvánica

Conexión de transductores a 4 hilos

L+
Sensor, p.ej. M
manómetro
M+
+
Transductor

P M–

Lógica
a 4 hilos

M+ CAD
+
P M– Bus

posterior

MANA
L+ M

Figura 4-14 Conexión de transductores a 4 hilos a un módulo de entradas analógicas con separación
galvánica

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-50 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.11 Conexión de termorresistencias y resistencias

Nota
En las ilustraciones siguientes no se representan los conductores de enlace requeridos para
la conexión del potencial del módulo de entradas analógicas y de los sensores.
Esto significa que es necesario seguir observando y aplicando el apartado 4.8 con las
informaciones de índole general para la conexión de sensores de medida.

Abreviaturas uzilizadas en las ilustraciones siguientes


Las abreviaturas utilizadas en las figuras que aparecen a continuación significan lo
siguiente:
IC+: Conductor de corriente constante (positivo)
IC–: Conductor de corriente constante (negativo)
M+: Conductor de medición (positivo)
M–: Conductor de medición (negativo)
MANA: Potencial de referencia del circuito de medición analógico
M: Borne de masa
L+: Borne de alimentación con tensión 24 V c.c.
S–: Línea de sensor (negativa)

Conexión de termorresistencias y resistencias


Las termorresistencias/resistencias se cablean mediante una conexión a 4, 3 ó 2 hilos.
En las conexiones a 4 y a 3 hilos suministra el módulo una corriente constante a través de
los bornes IC+ e IC–, de forma que es compensada la caída de tensión que aparece en los
conductores de medición. Es importante que los conductores de corriente constante
conectados se enlacen directamente con la termorresistencia/resistencia.
Gracias a esta compensación, con las mediciones mediante conexión a 4 ó a 3 hilos se
obtienen resultados más exactos que con las mediciones mediante conexión a 2 hilos.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-51
Módulos analógicos

Conexión de una termorresistencia a través de 4 hilos


La tensión producida en la termorresistencia se mide a través de los bornes M+ y M–.
Efectúe la conexión con la polaridad correcta del conductor conectado (aplicar IC+ y M+, así
como IC – y M– a la termorresistencia).
Cerciórese también en esta conexión de que los conductores conectados IC+ y M+ , así
como los conductores IC– y M–, queden enlazados directamente con la termorresistencia.

L+
M

M+
M–

Lógica
CAD
IC+ Bus
IC IC– posterior

MANA

Figura 4-15 Conexión a 4 hilos de termorresistencias a un módulo de entradas analógicas con


separación galvánica

Conexión a 3 hilos de una termorresistencia


Para la conexión a 3 hilos a módulos con 4 bornes debe colocarse normalmente un puente
entre M– y IC– (vea la figura 4-16). Tenga Ud. en cuenta la excepción que rige para el
módulo SM 331; AI 8 x RTD (vea la figura 4-18).
Cerciórese también en esta conexión de que los conductores conectados IC+ y M+ queden
enlazados directamente con la termorresistencia.

L+
M

M+
M–
Lógica

CAD
IC+ Bus
IC IC– posterior

MANA

Figura 4-16 Conexión a 3 hilos de termorresistencias a un módulo de entradas analógicas con


separación galvánica

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-52 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Conexión a 2 hilos de una termorresistencia


Para la conexión a 2 hilos debe Ud. colocar en el módulo puentes entre M+ y IC+, así como
entre M– y IC–.

L+
M

M+
M–

Lógica
CAD
IC+ Bus
IC– posterior

MANA

Figura 4-17 Conexión a 2 hilos de termorresistencias a un módulo de entradas analógicas con


separación galvánica

Conexión a 3 hilos a un módulo SM 331; AI 8 x RTD


En la conexión a 3 hilos a un módulo SM 331; AI 8 x RTD debe colocarse un puente entre
M+ y IC+ (vea la figura 4-18).
Cerciórese también en esta conexión de que los conductores conectados IC– y M– queden
enlazados directamente con la termorresistencia.

L+
M

M+
M–
Lógica

CAD
IC+ Bus
IC IC– posterior

MANA

Figura 4-18 Conexión a 3 hilos de termorresistencias a un módulo SM 331; AI 8 x RTD

Precaución
! Si se cablea erróneamente la conexión a 3 hilos, podrían resultar una operación
imprevisible del módulo y estados peligrosos de la instalación.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-53
Módulos analógicos

4.11.1 Conexión de termorresistencias a un módulo SM 331;


AI 8 x 13 Bit

Conexión a 2 hilos
Para la conexión a 2 hilos debe Ud. colocar en el módulo un puente entre M– y S–.

S–

Lógica
Bus
M+ CAD posterior
M–

Figura 4-19 Conexión a 2 hilos de termorresistencias a un módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit

Conexión a 3 hilos

S–
Lógica

CAD Bus
M+
posterior
M–

Figura 4-20 Conexión a 3 hilos de termorresistencias a un módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit

Conexión a 4 hilos
En la conexión a 4 hilos no se debe conectar el cuarto conductor (el cual no es
aprovechado, tal como se ve en la figura 4-21).

4º conductor no S–
Lógica

conectado CAD Bus


M+
posterior
M–

Figura 4-21 Conexión a 4 hilos de termorresistencias a un módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-54 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.12 Conexión de termoelementos

Estructura de los termoelementos


Un termoelemento consta de un termopar (sensor de medida) y las piezas de montaje y
conexión requeridas en cada caso. El termopar está formado por dos conductores metálicos
de diferente naturaleza (metales o aleaciones metálicas), cuyos extremos están unidos por
soldadura.
Los termoelementos se agrupan en diferentes tipos en función de los metales o aleaciones
elegidos para formar el par, p.ej. K, J, N. El principio de medición es idéntico para todos los
tipos de termoelemento.

Punto de medición
Termopar con terminales + y –

Puntos de conexión
Conductores de compensación

Puntos de referencia

Conductores de conexión

Punto de medición de la tensión


termoeléctrica
%°%C

Figura 4-22 Estructura de un termoelemento

Funcionamiento de los termoelementos


Si la temperatura en el punto de medición difiere de la temperatura en los extremos libres
del termopar (puntos de conexión), se genera entre éstos una tensión denominada tensión
termoeléctrica. El valor de esta tensión depende de la diferencia de temperatura entre el
punto de medición y los extremos libres, así como del tipo de material utilizado para el
termopar.
Un termopar mide siempre una diferencia de temperatura, por lo que los extremos libres
(unión fría) deben mantenerse a una temperatura conocida en los puntos de referencia para
poder determinar la temperatura en el punto de medición.
Existe la posibilidad de prolongar el termopar por medio de conductores de compensación
desde el punto de conexión hasta el punto de referencia. Los conductores de compensación
se fabrican del mismo material que los hilos del termoelemento. Los conductores de
conexión son de cobre. Téngase en cuenta: Es imprescindible conectar correctamente la
polaridad, pues de lo contrario se obtienen considerables resultados erróneos.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-55
Módulos analógicos

Compensación de la temperatura de referencia


Las fluctuaciones de temperatura en el punto de referencia pueden compensarse por medio
de un circuito de compensación.
Existen varias posibilidades de registrar la temperatura de referencia, para obtener un valor
absoluto de temperatura a base de la diferencia de temperatura entre el punto de referencia
y el punto de medición.
Según la situación donde se requiera el punto de referencia, es posible operar con
compensación interna o externa.

Tabla 4-44 Posibilidades para compensar la temperatura de referencia

Posibilidad Explicación
Sin compensación Si se desea únicamente medir la diferencia de temperatura entre
el punto de medición y el punto de referencia
Compensación interna En el caso de compensación interna, se utiliza para la compara-
(véase la conexión en la figura 4-23) ción la temperatura interna del módulo (termoelemento con com-
paración interna).
Compensación externa mediante caja de Ud. ya ha medido y compensado la temperatura de referencia
compensación en los conductores de (termoelemento con comparación externa) con ayuda de una
conexión de un solo termoelemento (véase caja de compensación intercalada en los conductores de
la conexión en las figuras 4-24 y 4-25) conexión de un solo termoelemento.
No se requiere ningún tratamiento posterior en el módulo.
Sólo para el módulo SM 331; AI 8 TC: Ud. puede medir la temperatura de referencia mediante una
Compensación externa mediante termorresistencia (platino o níquel) y disponer que el módulo la
termorresistencia para medir la temperatura calcule para cualquier termoelemento.
de referencia
(véase la conexión en la figura 4-264-27)

Funcionamiento de la compensación interna


En la compensación interna es posible formar el punto de referencia en los bornes del
módulo de entradas analógicas. En este caso es necesario llevar los conductores de
compensación hasta el módulo analógico. El sensor de temperatura interno mide la
temperatura del módulo y genera una tensión de compensación adecuada.
Téngase en cuenta que con la compensación interna no se obtiene la misma precisión que
con la compensación externa.

Funcionamiento de la compensación externa mediante caja de compensación


En el caso de compensación externa, se considera la temperatura del punto de referencia
de los termoelementos p.ej. por medio de una caja de compensación.
La caja de compensación incluye un circuito puente equilibrado para una temperatura de
referencia determinada (temperatura de equilibrio). Las conexiones de los extremos del
conductor de compensación del termoelemento forman el punto de referencia.
Si la temperatura de referencia efectiva difiere de la temperatura de equilibrio, varía la
resistencia del puente dependiente de la temperatura. Con ello se produce una tensión de
compensación positiva o negativa, que se suma a la tensión termoeléctrica.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-56 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Abreviaturas uzilizadas en las ilustraciones siguientes


Las abreviaturas utilizadas en las figuras que aparecen a continuación significan lo
siguiente:
M +: Conductor de medición (positivo)
M –: Conductor de medición (negativo)
IC+: Borne positivo de la salida de corriente constante
IC-: Borne negativo de la salida de corriente constante
COMP+: Borne de compensación (positivo)
COMP –: Borne de compensación (negativo)
MANA: Potencial de referencia del circuito de medición analógico
M: Borne de masa
L +: Borne de alimentación con tensión 24 V c.c.
P5V: Tensión de alimentación de la lógica del módulo
KV +/KV –: Bornes para comparación de puntos fríos

Nota
En las ilustraciones siguientes no se representan los conductores de enlace requeridos para
la conexión del potencial del módulo de entradas analógicas y de los sensores.
Esto significa que es necesario seguir observando y aplicando el apartado 4.8 con las
informaciones de índole general para la conexión de sensores de medida.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-57
Módulos analógicos

Conexión de termoelementos con compensación interna


Conecte los termoelementos a las entradas del módulo directamente o a través de
conductores de compensación. Cada grupo de canales puede utilizar, independientemente
de los demás grupos de canales, un tipo de termoelemento soportado por el módulo
analógico.

L+
Termoelemento M

M+
K0 M–

Lógica
. CAD
. Bus
. posterior
M+
K7 M–

Conductor de
compensación COMP+
(material idéntico al COMP–/MANA
del termoelemento)

Figura 4-23 Conexión de termoelementos con compensación interna a un módulo de entradas


analógicas con separación galvánica

Conexión de la caja de compensación


La caja de compensación se conecta a los bornes COMP del módulo, y debe encontrarse al
nivel del punto de referencia del termoelemento. La alimentación de la caja de
compensación debe ser con separación galvánica. La fuente de alimentación debe filtrar
suficientemente las perturbaciones, p.ej. con ayuda de un devanado de pantalla puesto a
tierra.
Los bornes para conectar el termoelemento a la caja de compensación no se requieren, por
lo que deben ser cortocircuitados (vea el ejemplo de la figura 4-25).
Es preciso considerar las restricciones siguientes:
• Los parámetros de un grupo de canales son en general válidos para todos los canales
del mismo (p.ej. tensión de entrada, período de integración, etc.).
• Una compensación externa con conexión de una caja de compensación a los bornes
COMP del módulo sólo es realizable para un mismo tipo de termoelemento. Es decir,
todos los canales que funcionan con compensación externa deben utilizar el mismo tipo
de termoelemento.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-58 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Conexión de termoelementos con caja de compensación


Si todos los termoelementos conectados a las entradas del módulo tienen el mismo punto
de referencia, efectúe la compensación como sigue:

Conductor L+
de M
conexión
(Cu)
M+
M–
Termoelementos

Lógica
M+ CAD
M– Bus
posterior
Conductor de L+ M
compensación
(material Caja COMP+
idéntico al del comp COMP–/MANA
termoelemento) .
Punto refer.

Figura 4-24 Conexión de termoelementos con caja de compensación a un módulo de entradas analógicas con
separación galvánica

Nota
Para los módulos de entradas analógicas debe Ud. utilizar cajas de compensación con una
temperatura de referencia de 0_ C.

Caja de compensación recomendada


Recomendamos utilizar como caja de compensación un punto de referencia (con fuente de
alimentación integrada) de la empresa Siemens. En la tabla se exponen los datos
necesarios para el pedido.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-59
Módulos analógicos

Tabla 4-45 Datos para el pedido del punto de referencia

Caja de compensación recomendada Referencia


Punto de referencia con fuente de alimentación M72166-VVVVV
integrada, para montaje en barra de soporte x

Energía auxiliar 220 V c.a. B1


110 V c.a. B2
24 V c.a. B3
24 V c.c. B4

Conexión a termoelemento Fe-CuNi tipo L 1


Fe/Cu Ni tipo J 2
Ni Cr/Ni tipo K 3
Pt 10% Rh/Pt tipo S 4
Pt 13% Rh/Pt tipo R 5
Cu/Cu Ni tipo U 6
Cu/Cu Ni tipo T 7

Temperatura de referencia 0_ C 00

Conexión del punto de referencia (Nº refer. M72166-xxx00)


Si todos los termoelementos conectados a las entradas del módulo tienen el mismo punto
de referencia, efectúe la compensación como sigue:

Conductor de Conductor de
compensación conexión (Cu) L+
(material idéntico al M
del termoelemento)
M+
M–
Termoele
Lógica

mentos M+ CAD
M– Bus
posterior
Energía auxiliar
+ –
3 1 COMP+
COMP–/MANA
¡Los bornes para el SIEMENS
conductor de compen- M72166-
sación deben
estar cortocircuitados!
12 11

9 8
+ –

Salida (conductores de Cu)

Figura 4-25 Conexión de termoelementos con el punto de referencia (refer. M72166-xxx00) a un módulo de
entradas analógicas con separación galvánica

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-60 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Conexión de termoelementos con compensación de temperatura a un módulo


SM 331; AI 8 x TC
Las 8 entradas están disponibles como canales de medición en caso de conectarse los
termoelementos a través de puntos de referencia ajustados a 0° C ó a 50° C.

L+
Conductor M
de cobre

M+
K0 M-
.

Lógica
Punto referencia .
ajustado a ADUs Bus posterior
.
0_ C ó 50_ C M+
K6 M-
M+
K7 M-

Figura 4-26 Conexión de termoelementos a un módulo SM 331; AI 8 x TC a través de un punto de


referencia

Conexión de termoelementos con termorresistencia a un módulo SM 331; AI8 x TC


En esta clase de compensación se determina la temperatura en los bornes del punto de
referencia a través de un sensor de termorresistencia con un margen de temperaturas de
-25° C a 85° C.

Conductor de
L+
conexión (Cu)
M

KV+
K0 KV–
Termoelementos P5V
CAD

KV+
Lógica

K7 KV–

Bus
KV+ posterior
Conductor de KV–
compensación Pt 100
(material IC+ M interna
idéntico al del IC–
termoelemento)
Punto refer.

Figura 4-27 Conexión de termoelementos con compensación externa a través de una termorresistencia a un
módulo SM 331; AI 8 x TC

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-61
Módulos analógicos

4.13 Conexión de cargas/actuadores a salidas analógicas

Introducción
Los módulos de salidas analógicas permiten alimentar las cargas y actuadores con tensión
o intensidad.
El presente apartado contiene informaciones de índole general, vigentes para todas las
posibilidades de conexión de cargas y actuadores descritas en los apartados siguientes.

Cables para señales analógicas


Se aconseja utilizar cables trenzados por pares y apantallados para las señales
analógicas. A tal efecto, trenzar entre sí los conductores QV y S+ y los M y S–. Esto
permite reducir las influencias perturbadoras. La pantalla del cable para señales analógicas
deberá ponerse a tierra en los dos extremos del mismo.
Si hay diferencias de potencial entre los dos extremos del cable, por la pantalla puede
circular una corriente equipotencial que podría afectar a las señales analógicas. En este
caso, la pantalla sólo deberá ponerse a tierra en uno de los extremos del cable.

Módulos de salidas analógicas con separación galvánica


En los módulos de salidas analógicas con separación galvánica, el punto de referencia del
circuito de medición MANA no está unido galvánicamente al borne M de la CPU.
Los módulos de entradas analógicas con separación galvánica sólo se utilizarán cuando
pueda aparecer una diferencia de potencial UISO entre el punto de referencia del circuito de
medición MANA y el borne M de la CPU. Conectando un cable equipotencial entre el borne
MANA y el borne M de la CPU, se garantiza que UISO no rebase el valor admisible.

Módulos de salidas analógicas sin separación galvánica


En el caso de módulos de salidas analógicas sin separación galvánica es preciso crear un
enlace entre el punto de referencia del circuito analógico MANA y el borne M de la CPU.
Para ello, unir el borne MANA al borne M de la CPU. Una diferencia de potencial entre MANA
y el borne M de la CPU puede ser el origen de una falsificación de la señal analógica.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-62 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.14 Conexión de cargas/actuadores a salidas de tensión

Conexión de cargas a una salida de tensión


La conexión de cargas a una salida de tensión es en principio realizable en conexión a 4
hilos y a 2 hilos. Sin embargo, estos dos tipos de conexión no son posibles en cada módulo
de salidas analógicas.

Nota
En las ilustraciones siguientes no se representan los conductores de enlace requeridos para
la conexión del potencial del módulo de salidas analógicas.
Esto significa que es necesario seguir observando y aplicando el apartado 4.13 con las
informaciones de índole general para la conexión de cargas/actuadores.

Abreviaturas uzilizadas en las ilustraciones siguientes


Las abreviaturas utilizadas en las figuras que aparecen a continuación significan lo
siguiente:
QV: Salida analógica tipo tensión (Output Voltage)
S +: Línea de sensor (positiva)
S –: Línea de sensor (negativa)
MANA: Potencial de referencia del circuito analógico
RL: Resistencia de carga
L +: Borne de alimentación con tensión 24 V c.c.
M: Borne de masa
UISO: Diferencia de potencial entre MANA y el borne M de la CPU

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-63
Módulos analógicos

Conexión a 4 hilos de cargas a una salida de tensión en un módulo con separación


galvánica
Este tipo de conexión permite obtener una alta precisión en la carga. A tal efecto, los
conductores de sensor S– y S+ deben conectarse directamente a la carga. Esto permite
medir y regular la tensión directamente en la carga.
Las perturbaciones o caídas de tensión pueden provocar diferencias de potencial entre el
conductor de sensor S– y el circuito de referencia analógica MANA. Dicha diferencia de
potencial no deberá rebasar un valor admisible, ya que ello repercutiría en la precisión de la
señal analógica.

L+
M

QV
Lógica

CDA S+
Bus
posterior RL
S–

MANA

CPU
UISO

Minterna
L+
M

Conductor común de tierra

Figura 4-28 Conexión a 4 hilos de cargas a una salida de tensión en un módulo de salidas analógicas con
separación galvánica

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-64 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Conexión a 2 hilos de cargas a una salida de tensión en un módulo sin separación


galvánica
En la conexión a 2 hilos pueden dejarse abiertos los bornes S+ y S–. La precisión obtenida
con este tipo de conexión es inferior a la lograda con una conexión a 4 hilos.
Aquí se conecta la carga a los bornes QV y al punto de referencia del circuito de medición
MANA.

L+
M

QV

Lógica CDA
Bus
posterior RL

MANA

CPU

Minterna
L+
M

Conductor común de tierra

Figura 4-29 Conexión a 2 hilos de cargas a una salida de tensión en un módulo de salidas analógicas sin
separación galvánica

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-65
Módulos analógicos

4.15 Conexión de cargas/actuadores a salidas de intensidad

Nota
En las ilustraciones siguientes no se representan los conductores de enlace requeridos para
la conexión del potencial del módulo de salidas analógicas.
Esto significa que es necesario seguir observando y aplicando el apartado 4.13 con las
informaciones de índole general para la conexión de cargas/actuadores.

Abreviaturas uzilizadas en las ilustraciones siguientes


Las abreviaturas utilizadas en las figuras que aparecen a continuación significan lo
siguiente:
QI: Salida analógica tipo intensidad (Output Current)
MANA: Potencial de referencia del circuito analógico
RL: Resistencia de carga
L +: Borne de alimentación con tensión 24 V c.c.
M: Borne de masa
UISO: Diferencia de potencial entre MANA y el borne M de la CPU

Conexión de cargas a una salida de intensidad


Aquí deben conectarse las cargas al borne QI y al punto de referencia del circuito analógico
MANA de una salida de intensidad.

L+
M

QI
Lógica

CDA
Bus
posterior RL

MANA
CPU
UISO

Minterna
L+
M

Conductor común de tierra

Figura 4-30 Conexión de cargas a una salida de intensidad en un módulo de salidas analógicas con separación
galvánica

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-66 A5E00105507-03
Módulos analógicos

L+
M

QI

Lógica
CDA
Bus
posterior RL

CPU
MANA

Minterna
L+
M

Conductor común de tierra

Figura 4-31 Conexión de cargas a una salida de intensidad en un módulo de salidas analógicas sin separación
galvánica

4.16 Diagnóstico de los módulos analógicos

Mensajes de diagnóstico parametrizables y no parametrizables


Para el diagnóstico se hace distinción entre mensajes de diagnóstico parametrizables y no
parametrizables.
Los mensajes de diagnóstico parametrizables se reciben únicamente tras habilitar el
diagnóstico mediante parametrización. Esta parametrización se efectúa en el bloque de
parámetros “Diagnóstico” en STEP 7 (vea el apartado 4.7).
Los mensajes de diagnóstico no parametrizables son ofrecidos siempre por el módulo
analógico, independientemente de la habilitación del diagnóstico.

Acciones tras un mensaje de diagnóstico en STEP 7


Cada mensaje de diagnóstico provoca las acciones siguientes:
• El mensaje es registrado en el búfer de diagnóstico del módulo analógico y retransmitido
a la CPU.
• Luce el diodo de error en el módulo analógico.
• Si Ud. parametrizó ’Habilitación de alarma de diagnóstico’ mediante STEP 7, es activada
una alarma de diagnóstico y solicitado el OB 82 (vea el apartado 4.17).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-67
Módulos analógicos

Extracción de mensajes de diagnóstico


Ud. puede leer los mensajes de diagnóstico detallados mediante SFC en el programa de
aplicación (vea el anexo “Datos de diagnóstico de los módulos de señales”).
También puede visualizar la causa del error en el diagnóstico del módulo mediante STEP 7
(vea la ayuda online en STEP 7).

Mensaje de diagnóstico en el valor de medición de los módulos de entradas


analógicas
Independientemente de la parametrización, cada módulo de entradas analógicas entrega el
valor de medición 7FFFH cuando detecta un error. Este valor de medición significa
desbordamiento, anomalía o bien un canal está desactivado.

Mensaje de diagnóstico a través del diodo SF


Cada módulo analógico señaliza anomalías a través de su diodo SF (LED de error general).
El diodo SF luce tan pronto como el módulo analógico active un mensaje de diagnóstico, y
se apaga tras haberse eliminado todas las anomalías.

Mensajes de diagnóstico de los módulos de entradas analógicas


En la tabla siguiente se relacionan los mensajes de diagnóstico para los módulos de
entradas analógicas.

Tabla 4-46 Mensajes de diagnóstico de los módulos de entradas analógicas

Mensaje de diagnóstico LED Validez del parametrizable


diagnóstico
Falta tensión de carga externa SF Módulo no
Error de configuración/parametrización SF Canal sí
Error de modo común SF Canal sí
Rotura de hilo SF Canal sí
Valor insuficiente SF Canal sí
Valor excesivo SF Canal sí

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-68 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Mensajes de diagnóstico de los módulos de salidas analógicas


En la tabla siguiente se relacionan los mensajes de diagnóstico para los módulos de salidas
analógicas.

Tabla 4-47 Mensajes de diagnóstico de los módulos de salidas analógicas

Mensaje de diagnóstico LED Validez del parametrizable


diagnóstico
Falta tensión de carga externa SF Módulo no
Error de configuración/parametrización SF Canal sí
Cortocircuito con M SF Canal sí
Rotura de hilo SF Canal sí

Nota
Para que se detecten las anomalías visualizadas mediante los mensajes de diagnóstico
parametrizables es indispensable que Ud. haya parametrizado debidamente el módulo
analógico en STEP 7.

Causas de anomalía y remedios posibles en los módulos de entradas analógicas

Tabla 4-48 Mensajes de diagnóstico en los módulos de entradas analógicas, así como causas de anomalía y
remedios posibles

Mensaje de Posible causa de anomalía Remedio


diagnóstico
Falta tensión de carga Falta la tensión de carga L+ del Llevar la alimentación L+
externa módulo
Error de Parámetro erróneo transferido al Comprobar el adaptador de margen
configuración/paramet módulo
rización Reparametrizar el módulo

Error de modo común Diferencia de potencial UCM Unir M– con MANA


excesiva entre las entradas (M–) y
el potencial de referencia del
circuito de medición (MANA)
Rotura de hilo Circuito del sensor con impedancia Utilizar otro tipo de sensor o cablearlo de otra
excesiva forma, p.ej. utilizando cables con mayor sección
Interrupción del cable entre módulo Restablecer el enlace
y sensor
Canal no conectado (abierto) Desactivar el grupo de canales (parámetro “Tipo
de medición”)
Cablear el canal

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-69
Módulos analógicos

Tabla 4-48 Mensajes de diagnóstico en los módulos de entradas analógicas, así como causas de anomalía y
remedios posibles, continuación

Mensaje de Posible causa de anomalía Remedio


diagnóstico
Valor insuficiente El valor de entrada es inferior al
margen de desbordamiento por
defecto; fallo causado
probablemente por: Parametrizar otro margen de medición
Se eligió un margen de medición
erróneo
En los márgenes de medición 4 a Comprobar las conexiones
20 mA y 1 a 5 V, eventualmente
polaridad invertida en el sensor
Valor excesivo El valor de entrada sobrepasa el Parametrizar otro margen de medición
margen de desbordamiento por
exceso

Causas de anomalía y remedios posibles en los módulos de salidas analógicas

Tabla 4-49 Mensajes de diagnóstico en los módulos de salidas analógicas, así como causas de anomalía y
remedios posibles

Mensaje de Causa posible Remedio


diagnóstico
Falta tensión de carga Falta la tensión de carga L+ del Llevar la alimentación L+
externa módulo
Error de Parámetro erróneo transferido al Reparametrizar el módulo
configuración/paramet módulo
rización
Cortocircuito con M Sobrecarga de la salida Suprimir la sobrecarga
Cortocircuito de la salida QV con Suprimir el cortocircuito
MANA
Rotura de hilo Actuador con impedancia Utilizar otro tipo de actuador o cablearlo de otra
excesiva forma, p.ej. utilizando cables con mayor sección
Interrupción del cable entre Restablecer el enlace
módulo y actuador
Canal no utilizado (abierto) Desactivar el grupo de canales (parámetro “Tipo de
salida”)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-70 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.17 Alarmas de los módulos analógicos

Introducción
En este apartado se describen los módulos analógicos en lo que respecta a su
comportamiento de emisión de alarmas. En principio se distinguen las alarmas siguientes:
• Alarma de diagnóstico
• Alarma de proceso
Téngase en cuenta que no todos los módulos analógicos son aptos para alarmas y que
algunos sólo “dominan” una parte de las alarmas aquí descritas. Si desea Ud. saber qué
módulos analógicos son aptos para alarmas, consulte los datos técnicos de los módulos a
partir del apartado 4.18.
Los bloques OB y las funciones SFC mencionados a continuación se tratan detalladamente
en la ayuda online de STEP 7.

Habilitación de alarmas
Las alarmas no están preajustadas, es decir que están bloqueadas sin la parametrización
correspondiente. La habilitación de las alarmas se parametriza mediante STEP 7
(vea el apartado 4.7).

Alarma de diagnóstico
Si Ud. ha habilitado las alarmas de diagnóstico, se le notifican a través de una alarma los
eventos de error entrantes (primera aparición de la anomalía) y los salientes (aviso tras
subsanarse la anomalía).
Como consecuencia, la CPU interrumpe el tratamiento del programa de aplicación y
procesa el bloque de alarma de diagnóstico (OB 82).
Dentro de su programa de aplicación puede Ud. solicitar en el OB 82 la función SFC 51 ó la
SFC 59, para obtener informaciones de diagnóstico detalladas del módulo.
Tales informaciones de diagnóstico son consistentes mientras actúa el OB 82. Tras
abandonarse el OB 82, es confirmada la alarma de diagnóstico en el módulo.

Alarma de proceso en caso de “Valor límite superior o inferior rebasados”


Al parametrizar un valor límite superior y uno inferior se define un margen de trabajo.
Cuando la señal de proceso (p.ej. una temperatura) de un módulo de entradas analógicas
abandona dicho margen, el módulo activa una alarma de proceso siempre que esté
habilitada ésta.
Como consecuencia, la CPU interrumpe el tratamiento del programa de aplicación y
procesa el bloque de tratamiento de alarma de proceso OB 40.
En el programa de aplicación del bloque OB 40 puede Ud. determinar cómo debe reaccionar
el sistema de automatización ante un rebase por exceso o por defecto del valor límite.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-71
Módulos analógicos

Tras abandonarse el bloque OB 40, es confirmada la alarma de proceso en el módulo.

Nota
Téngase en cuenta que no es activada la alarma de proceso si Ud. ajustó el límite superior
por encima del margen de desbordamiento por exceso o el límite inferior por debajo del
margen de desbordamiento por defecto.

Estructura de la información de arranque (variable OB40_POINT_ADDR) de OB 40


Dentro de la información de arranque de OB 40 se registra en la variable
OB40_POINT_ADDR qué canal ha rebasado cierto valor límite. En la figura siguiente se
muestra la asignación a los bits de la palabra doble de datos locales 8.

LB 8 LB 9 LB 11
.1 .0
31 30 29 28 27 26 25 24 17 16 1 0 Bit
1 1 1 1 LD 8

Valor límite inferior canal 0 rebasado por defecto


Valor límite inferior canal 1 rebasado por defecto
Valor límite superior canal 0 rebasado por exceso
Valor límite superior canal 1 rebasado por exceso

Figura 4-32 Información de arranque de OB 40: Evento que activó la alarma de proceso para valor límite

Alarma de proceso en caso de “Fin de ciclo alcanzado”


Parametrizando la alarma de proceso al final del ciclo, es posible sincronizar un proceso con
el ciclo del módulo de entradas analógicas.
Un ciclo abarca la conversión de los valores medidos en todos los canales activados del
módulo de entradas analógicas. El módulo procesa los canales sucesivamente. Una vez
convertidos todos los valores medidos, el módulo notifica a la CPU mediante una alarma
que en todos los canales hay aplicados nuevos valores medidos.
Ud. puede utilizar esta alarma para cargar siempre los valores analógicos convertidos
actualmente.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-72 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.18 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit


(6ES7331-7NF00-0AB0)

Referencia
6ES7331-7NF00-0AB0

Propiedades
El módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit se distingue por las propiedades
siguientes:
• 8 entradas formando 4 grupos de canales
• Resolución de valor medido de 15 bits + signo (independiente del tiempo de integración)
• Tipo de medición elegible por cada grupo de canales:
– Tensión
– Intensidad
• Ajuste discrecional del margen de medición y el filtraje/la tasa de actualización por cada
grupo de canales
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• 2 canales con supervisión de valores límite
• Alarma de valor límite parametrizable
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior
• Máxima tensión de modo común admisible entre los canales: 50 V c.c.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-73
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

1 21

2 22

A 250 OHM + CHO


3 23 –
Indicación de error –
24
rojo 4
250 OHM
V
+ CH1
5 25 –
SF
CAD
6 26

250 OHM
V
+ CH2
7 27 –

Separación 28
8
galvánica
250 OHM Inter- V
+ CH3
9 29 –
face
10
bus 30
poste-
11 rior 31

12 SF 32

250 OHM
V
+ CH4
13 33 –
34
14
250 OHM
V
+ CH5
15 35 –
CAD 36
16
250 OHM
V
+ CH6
17 37 –
38
18
250 OHM V + CH7
19 39 –
20 40

Figura 4-33 Vista y esquema de principio del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit

Téngase en cuenta que en la figura 4-33 están configurados el canal 0 para medición de
intensidad y el canal 7 para medición de tensión.

Cableado del módulo para medición de intensidad


Para medir las intensidades se conectan en paralelo los bornes de entrada de tensión de un
canal con la respectiva resistencia de medición de intensidad. Esto se realiza puenteando
los bornes de entrada del canal con los bornes adyacentes en el conector frontal.
Ejemplo de A fin de configurar el canal 0 para la medición de intensidad es necesario
puentear los bornes 22 y 2, así como los bornes 23 y 3.
En el canal configurado para mediciones de intensidad deberá conectarse la resistencia
sensora a los bornes de canal adyacentes, a fin de alcanzar la precisión especificada.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-74 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Dimensiones y peso Formación de valores analógicos

Dimensiones 40 x 125 x 117 Principio de medición por integración


A x A x P (en mm)
Período de
Peso aprox. 272 g integración/tiempo de
conversión/resolución (por
Datos específicos del módulo canal)
Soporta operación no • parametrizable sí
sincronizada

Cantidad de entradas 8
• período integr. en ms 10 16,7 20 100

Longitud de cable
• tiempo de conversión 35 55 65 305
básico por grupo de
• con pantalla máx. 200 m
canales si está
Tensiones, intensidades, potenciales activado más de un
grupo
Separación galvánica

• entre canales y bus sí • tiempo de conversión 10 16,7 20 100


posterior básico por grupo de
canales si sólo está
Diferencia de potencial activado el grupo 0 ó
admisible 1
• entre las entradas (UCM) 50 V c.c.,
Período de integración por 10 16,7 20 100
35 V c.c.
canal (1/fl) en ms
• entre MANA y 75 V c.c. / 60 V c.a.
• resolución (incl. 15 bits + signo
Minterna (UISO)
desbordamiento por
Aislamiento ensayado con 500 V c.c. exceso)
Consumo • supresión tensiones 100 60 50 10
• del bus posterior máx. 130 mA perturbadoras para
frecuencia parásita f1 en
Disipación del módulo típ. 0,6 W Hz

Tiempo ejecución básico del 140 220 260 1220


módulo en ms (todos los
canales habilitados)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-75
Módulos analógicos

Supresión de perturbaciones y límites de error Estados, alarmas, diagnóstico

Supresión de tensiones perturbadoras para f = n x Alarmas


(f1 ± 1%), • alarma de valor límite parametrizable
(f1 = frecuencia parásita); n= 1, 2, ... canales 0 y 2
• perturbación en modo > 100 dB • Alarma de diagnóstico parametrizable
común (Ucm < 50 V)
Funciones de diagnóstico parametrizable
• perturbación en modo > 90 dB • indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
serie (cresta de la • lectura de informaciones posible
perturbación < valor de diagnóstico
nominal del margen
Datos para la selección de un sensor
de entrada)
Margen de entrada (valores nom.)/resistencia de entrada
Diafonía entre las entradas > 100 dB
• Tensión ±5V / 2MΩ
Límite de error práctico (en UCM = 0 / UCM = ±50 V
todo el margen de 1a5V / 2MΩ
temperaturas, referido al ± 10 V / 2MΩ
margen de entrada)
• Intensidad 0 a 20 mA / 250 Ω
• entrada de tensión ±0,1% / ± 0,7% ± 20 mA / 250 Ω
• entrada de intesidad ±0,3% / ± 0,9% 4 a 20 mA / 250 Ω
Tensión de entrada admisible máx. 50 V perman.
Límite de error básico (límite de error práctico a 25° C,
para las entradas de tensión
referido al margen de entrada)
(límite de destrucción)
• entrada de tensión ±0,05%
Intensidad de entrada admis. máx. 32 mA
para las entradas de
• entrada de intesidad ±0,05%
intensidad (límite de
Error por temperatura ±0,005%/K destrucción)
(referido al margen de
entrada) Conexión de los sensores

Error de linealidad (referido al ±0,03% • medición de tensión posible


margen de entrada)
• medición de intensidad
Precisión de repetición (en ±0,025%
como transductor a 2 posible con alimentación
estado estacionario a 25° C,
hilos aparte para transductor
referido al margen de
de medida
entrada)
como transductor a 4 posible
hilos

• carga del transductor máx. 820 Ω


a 2 hilos

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-76 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.18.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Las funciones del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit se ajustan mediante STEP 7.

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el
apartado 4.7.
La tabla siguiente contiene una relación de todos los parámetros ajustables, así como los
valores predeterminados.

Tabla 4-50 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Parámetro Valores posibles Preaju- Tipo de Ámbito de


ste parámetro validez
Habilitación
• Alarma de sí/no no dinámico Módulo
diagnóstico sí/no no
• Alarma de proceso
rebase valor límite
Causante de la alarma Restricción posible debido al margen
de proceso de medición
• valor límite superior de 32511 a –32512 – dinámico
Canal
• valor límite inferior de –32512 a 32511
Diagnóstico
• diagnóstico general sí/no no
Grupo de
estático
canales
• con detección de sí/no no
rotura de hilo
Medición
• Tipo de medición desactivado U
U Tensión
4DMU Intensidad (transductor a 4 hilos)
Grupo de
• margen de medición Los márgenes de medición ajustables para "10 V dinámico
canales
los canales de entrada se exponen en el
apartado 4.18.2.
• supresión de 400 Hz; 60 Hz; 50 Hz; 10 Hz 50 Hz
frecuencias
perturbadoras

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-77
Módulos analógicos

Grupos de canales
Los canales del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit están dispuestos en cuatro grupos de a dos
canales. Los parámetros sólo pueden asignarse siempre a un grupo de canales.
La tabla siguiente muestra qué canales se parametrizan en cada caso como un grupo de
canales. Los números del grupo de canales son necesarios para la parametrización en el
programa de aplicación mediante SFC.

Tabla 4-51 Asignación de los canales del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit a los grupos de canales

Los canales ... ... forman un grupo de canales


Canal 0
Grupo de canales 0
Canal 1
Canal 2
Grupo de canales 1
Canal 3
Canal 4
Grupo de canales 2
Canal 5
Canal 6
Grupo de canales 3
Canal 7

Actualización rápida de valores medidos


En el modo de actualización rápida, los dos canales del grupo se actualizan a una velocidad
tres veces mayor que cuando están activados varios grupos de canales.
Ejemplo de Si están activados los canales 0 y 1 con filtraje de 2,5 ms, se aplican al PLC
cada 10 ms nuevos valores medidos para ambos canales. En otros ajustes, la tasa de
actualización equivale al ajuste del filtro.
La actualización rápida de valores medidos es sólo posible si están activados los dos
canales en el grupo de canales 0 ó 1, es decir con el parámetro “Tipo de medición” ajustado.
Sin embargo, sólo puede estar activado el grupo de canales 0 ó el 1 (pero no ambos a la
vez).

Peculiaridad en los grupos de canales para alarmas de proceso


Con STEP 7 es posible ajustar alarmas de proceso para los grupos de canales 0 y 1. Sin
embargo, téngase en cuenta que sólo se puede ajustar una alarma de proceso para el 1er
canal de un grupo de canales, es decir para el canal 0 ó el 2.

Diagnóstico
Los mensajes de diagnóstico agrupados en el parámetro “Diagnóstico general” se
especifican en la tabla 4-46, página 4-68.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-78 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.18.2 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Tipos de medición ajustables


Para los canales de entrada puede Ud. ajustar los siguientes tipos de medición:
• medición de tensión
• medición de intensidad
Efectúe este ajuste mediante el parámetro “Tipo de medición” en STEP 7.

Canales no cableados
Ajuste el parámetro “Tipo de medición” a “desactivado” para los canales no cableados. De
esta forma se reduce el tiempo de ciclo del módulo.
Como debido a la formación de grupos de canales podrían quedar desaprovechadas
algunas entradas parametrizadas, deberá Ud. observar para éstas las peculiaridades
siguientes si desea activar las funciones de diagnóstico para los canales utilizados:
• Margen de medición 1 a 5 V: Conectar la entrada no utilizada en paralelo con la
entrada utilizada del mismo grupo de canales.
• Medición de intensidad 4 a 20 mA: Conectar la entrada no utilizada en serie con una
entrada del mismo grupo de canales. Para cada canal parametrizado no utilizado debe
conectarse una resistencia sensora de intensidad.
• Otros márgenes de medición: Cortocircuitar las entradas positiva y negativa del canal.

Márgenes de medición
Ajuste los márgenes de medición mediante el parámetro “Margen de medición” en STEP 7.

Tabla 4-52 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Clase de medición margen de Explicación


seleccionada medición
U: Tensión ±5 V Los valores analógicos digitalizados figuran en el
1a5V apartado 4.3.1, dentro del margen de medición de
±10 V tensión.
4DMU: Intensidad de 0 a 20 mA Los valores analógicos digitalizados figuran en el
(transductor a 4 hilos) ±20 mA apartado 4.3.1, dentro del margen de medición de
de 4 a 20 mA intensidad.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-79
Módulos analógicos

Preajuste
El módulo está preajustado al tipo de medición “Tensión” y al margen de medición “" 10 V”.
Ud. puede utilizar este tipo y este margen de medición sin necesidad de parametrizar el
módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit mediante STEP 7.

Errores de medición con tensiones de modo común


El módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit puede efectuar mediciones aunque lleve aplicada una
tensión de modo común de c.a. o c.c.
En el caso de tensiones de modo común de c.a. que sean múltiplo de la frecuencia de
filtraje ajustada, se suprimen las perturbaciones por medio del período de integración del
convertidor A/D y debido al rechazo de modo común de los amplificadores de entrada. Para
tensiones de modo común de c.a. <35 Vef, la supresión de perturbaciones >100 dB permite
obtener un error de medición despreciable.
En el caso de tensiones de modo común de c.c., sólo se dispone de la supresión de
perturbaciones de la etapa amplificadora de entrada para minimizar las repercusiones. Por
ello, puede degradarse la precisión de forma proporcional a la tensión de modo común. El
caso de error más desfavorable se produce con 50 V c.c. entre un canal y los otros siete
canales. El error más desfavorable calculado es del 0,7 % entre 0 y 60° C, mientras que el
error de medición típico equivale a ≤%0,1% a 25° C.

Peculiaridad en la parametrización de los valores límite superior e inferior


Los valores límite parametrizables (causantes de la alarma de proceso) difieren en el
módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit del margen de valores indicado en la tabla 4-50.
Motivo: Los métodos de cálculo implementados en el software del módulo para evaluar las
variables del proceso no admiten en ciertos casos la señalización de valores de hasta
32511. El valor medido que origina una alarma de proceso por valor insuficiente o excesivo
depende de los factores de calibración del respectivo canal, y puede estar comprendido
entre los límites mínimos especificados en la tabla siguiente y el valor 32511 (7EFFH).
Por consiguiente, no podrán elegirse como límite valores superiores a los mínimos valores
límite indicados en la tabla siguiente.

Tabla 4-53 Mínimos valores límite superior/inferior posibles en el módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit
Margen de medición Mínimo valor límite Mínimo valor límite
superior posible inferior posible
±10 V 11,368 V –11,369 V
31430 –31433
7AC6H 8537H
±5 V 5,684 V –5,684 V
31430 –31430
7AC6H 853AH
1a5V 5,684 V 0,296 V
32376 –4864
7E78H ED00H
0 a 20 mA 22,737 mA –3,519 mA
31432 –4864
7AC8H ED00H
4 a 20 mA 22,737 mA 1,185 mA
32378 –4864
7E7AH ED00H
±20 mA 22,737 mA –22,737 mA
31432 –31432
7AC8H 8538H

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-80 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Detección de rotura de hilo


Se prevé la detección de rotura de hilo para el margen de medición de tensión 1 a 5 V y el
margen de medición de intensidad 4 a 20 mA.
Para ambos márgenes de medición rige lo siguiente:
Estando activada la detección de rotura de hilo, el módulo de entradas analógicas registra
rotura de hilo en el diagnóstico cuando una intensidad cae por debajo de 3,6 mA (0,9 V).
Si durante la parametrización habilitó Ud. las alarmas de diagnóstico, el módulo activa
además una alarma de diagnóstico.
Si no se habilitaron las alarmas de diagnóstico, la rotura de hilo se reconoce únicamente
porque luce el LED “SF”, en cuyo caso es necesario evaluar los bytes de diagnóstico desde
el programa de aplicación.
En caso de detección de rotura de hilo no activada y alarma de diagnóstico habilitada, el
módulo dispara una alarma de diagnóstico al alcanzarse la deficiencia.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-81
Módulos analógicos

4.19 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit


(6ES7331-7NF00-0AB0)

Referencia
6ES7331-7NF10-0AB0

Propiedades
El módulo de entradas analógicas con separación galvánica SM 331; AI 8 x 16 Bit se
distingue por las propiedades siguientes:
• 8 entradas con separación galvánica en 4 grupos de canales
• Resolución de los valores de medición 15 bits + signo
• Actualización rápida valores medidos para 4 canales como máx.
• Tipo de medición elegible por cada grupo de canales
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• 8 canales con supervisión de valores límite
• Alarma de valor límite parametrizable
• Alarma de fin de ciclo parametrizable
• Aislamiento galvánico respecto a la conexión del bus posterior

Particularidad
Si se emplea el SM 331; AI 8 x 16 Bit en la unidad periférica descentralizada ET 200M,
debe contarse con uno de los siguientes módulos IM153-x:
• IM 153-1 6ES7153-1AA03-0XB0, E 01
• IM 153-2 6ES7153-2AA02-0XB0, E 05
• IM 153-2 6ES7153-2AB01-0XB0, E 04

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-82 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Indicación de error – rojo


1 21 L+
2 L M 22
SF M0+
3 23
M4+
Canal 0
Canal 4
4 24
A V c.c. V A
5
250 W
a 25
250 W
6
c.c. 26
M0– M4–
M1+ 7 27 M5+
Canal 1
Canal 5
8 28
A V V A
9 29
250 W 250 W
CAD CAD
10 30
M1– M5–
M2+ M6+
11 31
Canal 2 CAD CAD Canal 6
12 32
A V V A
13 33
250 W 250 W
14 34
M2– Interface M6–
M3+ lógica y M7+
15 bus 35
Canal 3 posterior Canal 7
16 36
A V V A
17 37
250 W 250 W
18 38
M3– SF M7–

19 39

20 40 M

Figura 4-34 Vista y esquema de principio del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-83
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Dimensiones y peso Tiempo ejecución básico del 190/166/144//46


módulo en ms (modo 8
Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 canales)

Peso aprox. 272 g Tiempo ejecución básico del 101)


módulo en ms (modo 4
Datos específicos del módulo canales)

Soporta operación sincronizada no Supresión de perturbaciones, límites de error


Supresión de tensiones perturbadoras para
Cantidad de entradas 8 f = n x (f1 ± 1%) (f1 = frecuencia perturb., n = 1, 2, ...)
Longitud de cable • perturbación en modo > 100 dB
• con pantalla máx. 200 m común (Ucm <60 V c.a.)

Tensiones, intensidades, potenciales


• perturbación en modo serie > 90 dB 3)
(cresta de la perturbación <
Tensión nominal de alimentación 24 V c.c. valor nominal del margen
para la electrónica L+ de entrada)
Diafonía entre las entradas > 100 dB
• protección contra inversión sí
de polaridad Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas,
referido al margen de entrada)
Separación galvánica
• tensión de entrada $0,1%
• entre canales y bus posterior sí • intensidad de entrada $0,1%
• entre canales y tensión de sí Límite de error básico (límite de error práctico a 25 °C,
alimentación de la referido al margen de entrada)
electrónica • entrada de tensión $0,05%
• entre los canales sí • entrada de intesidad $0,05%
en grupos de 2 Error por temperatura (referido $0,005%/K
al margen de entrada)
Diferencia de potencial admisible
Error de linealidad (referido al $0,01%
margen de entrada)
• entre las entradas (UCM) 75 V c.c. / 60 V c.a. Exactitud de repetición (en $0,01%
estado estacionario a 25° C,
• entre MANA y Minterna (UISO) 75 V c.c. / 60 V c.a. referido al margen de entrada)
Aislamiento ensayado con 500 V c.a. Estados, alarmas, diagnóstico

Consumo Alarmas
• alarma de proceso si se parametrizable
• del bus posterior máx. 100 mA rebasa el valor límite canales 0–7
• de tensión de alimentación máx. 200 mA • alarma de proceso fin de parametrizable
L+ ciclo
Disipación del módulo típ. 3,0 W • Alarma de diagnóstico parametrizable

Formación de valores analógicos Funciones de diagnóstico parametrizable

Principio de medición por integración • indicador fallo colectivo LED rojo (SF)

Período de integración/tiempo • lectura de informaciones de posible


de conversión/resolución (por diagnóstico
canal)
• parametrizable sí
• tiempo de conversión 95/83/72/23
básico en ms (modo 8
canales)
• tiempo de conversión 101)
básico en ms (modo 4
canales)
• resolución inclusive signo 16 bits
• supresión tensiones todas2)/50/60/400
perturbadoras para
frecuencia parásita f1 en
Hz
Aplanamiento de los valores ninguno / débil /
medidos medio / intenso

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-84 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Datos para la selección de un sensor • medición de tensión posible


Margen de entrada (valores • medición de intensidad
nom.) / resistencia de entrada
como transductor a 2 hilos posible con alimentación
• Tensión $ 5 V / 2 MΩ aparte para transductor de
1 a 5 V / 2 MΩ medida
$ 10 V / 2 MΩ como transductor a 4 hilos posible
• Intensidad 0 a 20 mA / 250 Ω
4 a 20 mA / 250 Ω 1) Frecuencia perturbadora para el modo de 4 canales = “todas”
$20 mA / 250 Ω 2) Las frecuencias perturbadoras 50/60/400 Hz se designan
Tensión de entrada admisible 35 V perman.; “todas”
para las entradas de tensión 75 V durante máx. 1 s 3) La supresión en contrafase en el
(límite de destrucción) (rel. puls./pausa 1:20)
modo de 8 canales se reduce como sigue:
Intensidad de entrada admis. 40 mA 50 Hz > 70 dB
para las entradas de intensidad
60 Hz > 70 dB
(límite de destrucción)
400 Hz > 80 dB
Conexión de los sensores 50/60/400 Hz > 90 dB

4.19.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Las funciones del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit se ajustan mediante STEP 7.

Parámetro
La forma de parametrizar en general el módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit se describe en el
apartado 4.7.

Restricciones en la parametrización al utilizar el módulo de entradas analógicas SM 331;


AI 8 x 16 Bit con maestros PROFIBUS que soportan exclusivamente DPV0
Si se utiliza el módulo de entradas analógicas con separación galvánica
SM 331; AI 8 x 16 Bit en un sistema esclavo PROFIBUS ET200M con un sistema maestro
PROFIBUS que no es un maestro S7, no son admisibles determinados parámetros. Los
maestros que no son del tipo S7 no soportan las alarmas de proceso. Debido a ello están
desactivados todos los parámetros correspondientes a dichas funciones. Los parámetros
desactivados son: habilitación alarma de proceso, restricciones del hardware y habilitación
alarma de fin de ciclo. Los demás parámetros son admisibles.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-85
Módulos analógicos

La tabla siguiente contiene una relación de todos los parámetros ajustables, así como los
valores predeterminados.

Tabla 4-54 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Parámetro Valores posibles Ajuste Tipo de Ámbito de


por defecto parámetro validez
Habilitación
• alarma de proceso si se rebasa el sí/no no dinámico
valor límite
• alarma de proceso fin de ciclo sí/no no dinámico Módulo
• Alarma de diagnóstico sí/no no dinámico

Causante de la alarma de proceso


• Límite superior 32511 a –32512 – dinámico Canal
• Límite inferior –32512 a 32511 – dinámico Canal
Diagnóstico
• diagnóstico general sí/no no estático Canal
• Detección de rotura de hilo sí/no no Canal
Medición
• Modo operativo módulo • 8 canales sí dinámico Módulo
• 4 canales no
• supresión de frecuencias 50 Hz Grupo de
perturbadoras 60 Hz canales
400 Hz
50/60/400 Hz 50/60/400 Hz
• Aplanamiento • ninguna ninguna dinámico Grupo de
• débil canales
• medio
• intenso
• Tipo de medición • Margen de dinámico Grupo de
medición: canales
Desactivado
Tensión • $5V $ 10 V
• 1a5V
• $ 10 V
Intensidad (transductor a 4 hilos) • 0 a 20 mA 4 a 20 mA
• 4 a 20 mA
• $ 20 mA

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-86 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Grupos de canales
Los canales del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit están dispuestos en grupos de a dos
entradas. Es necesario asignar los mismos parámetros a las dos entradas de cada grupo.
De ello se exceptúan los límites de alarma.
En la tabla 4-55 se exponen los canales del módulo de entradas analógicas con separación
galvánica SM 331; AI 8 x 16 Bit configurados dentro de un grupo de canales. Se requieren
los números de los grupos de canales para ajustar los parámetros mediante SFC en el
programa de aplicación. Para obtener informaciones más detalladas a este respecto,
consulte el anexo A.

Tabla 4-55 Correspondencia entre los canales del módulo de entradas analógicas con separación
galvánica SM 331; AI 8 x 16 Bit y los grupos de canales

Los canales ... ... forman un grupo de canales


Canal 0
Grupo de canales 0
Canal 1
Canal 2
Grupo de canales 1
Canal 3
Canal 4
Grupo de canales 2
Canal 5
Canal 6
Grupo de canales 3
Canal 7

Estados operativos
En el módulo de entradas analógicas con separación galvánica SM 331; AI 8 x 16 Bit se
prevén los siguientes modos operativos:
• 8 canales
• 4 canales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-87
Módulos analógicos

4.19.2 Modo de 8 canales

Descripción del ciclo del módulo


En el modo de 8 canales, el módulo de entradas analógicas con separación galvánica
SM 331; AI 8 x 16 Bit conmuta entre los dos canales de cada grupo. Como el módulo
contiene cuatro convertidores analógico/digital (CAD), los cuatro CAD actúan
simultáneamente para los canales 0, 2, 4 y 6. Tras la conversión de los canales con número
par, todos los CAD actúan simultáneamente para los canales con número impar 1, 3, 5 y 7
(vea la figura 4-35).

Se inicia
(simultáneamente)
la conversión analógica

K0 K2 K4 K6

Tiempo
de ciclo

Se inicia
(simultáneamente)
la conversión analógica

K1 K3 K5 K7

Figura 4-35 Ciclo en el modo de 8 canales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-88 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tiempo de ciclo del módulo


En el modo de 8 canales del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit, el tiempo de conversión del
canal depende de la frecuencia perturbadora ajustada. Si se ajusta una frecuencia
perturbadora de 50 Hz, el tiempo de conversión del canal inclusive tiempo de comunicación
es de 76 ms. Si se ajusta una frecuencia perturbadora de 60 Hz, el tiempo de conversión
del canal es de 65 ms. Si se ajusta una frecuencia perturbadora de 400 Hz, el tiempo de
conversión del canal es reducido a 16 ms. Si se ajusta una frecuencia perturbadora de 50,
60 y 400 Hz, el tiempo de conversión del canal es de 88 ms. El módulo debe conmutar
entonces al otro canal del grupo mediante relés MOS optoelectrónicos. Estos relés MOS
optoelectrónicos requieren 7 ms para la conmutación y la regulación. En la tabla 4-56 se
muestran los tiempos de ciclo del módulo para determinadas frecuencias perturbadoras.

Tabla 4-56 Tiempos de ciclo en el modo de 8 canales

Frecuencia Tiempo de ciclo del Tiempo de ciclo del módulo


perturbadora (Hz) canal (ms) (todos los canales)
50 83 166
60 72 144
400 23 46
400/60/50 95 190

4.19.3 Modo de 4 canales

Descripción del ciclo del módulo


En el modo de 4 canales, el módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit no conmuta entre los canales de
los distintos grupos. Como el módulo contiene cuatro convertidores analógico/digital (CAD),
los cuatro CAD actúan simultáneamente para los canales 0, 2, 4 y 6.

Se inicia
(simultáneamente)
la conversión analógica
Tiempo
de ciclo
K0 K2 K4 K6

Figura 4-36 Ciclo en el modo de 4 canales

Tiempo de ciclo del módulo


En el modo de 4 canales, el tiempo de conversión del canal inclusive tiempo de
comunicación de SM 331; AI 8 x 16 Bit es de 10 ms. Como el módulo no conmuta entre los
canales de un grupo, el tiempo de ciclo del canal y el del módulo son idénticos: 10 ms.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-89
Módulos analógicos

4.19.4 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Tipos de medición ajustables


Para los canales de entrada puede Ud. ajustar los siguientes tipos de medición:
• medición de tensión
• medición de intensidad (transductor a 4 hilos)
Efectúe este ajuste mediante el parámetro “Tipo de medición” en STEP 7.

Canales no cableados
Ajuste el parámetro “Tipo de medición” a “desactivado” para los canales no cableados. De
esta forma se reduce el tiempo de ciclo del módulo.
Como debido a la formación de grupos de canales podrían quedar desaprovechadas
algunas entradas parametrizadas, deberá Ud. observar para éstas las peculiaridades
siguientes si desea activar las funciones de diagnóstico para los canales utilizados:
• Margen de medición 1 a 5 V: Conectar la entrada no utilizada en paralelo con la
entrada utilizada del mismo grupo de canales.
• Medición de intensidad 4 a 20 mA: Conectar la entrada no utilizada en serie con una
entrada del mismo grupo de canales. Para cada canal parametrizado no utilizado debe
conectarse una resistencia sensora de intensidad.
• Otros márgenes de medición: Cortocircuitar las entradas positiva y negativa del canal.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-90 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Detección de rotura de hilo


La detección de rotura de hilo consiste en una función de software del módulo, disponible
para todos los márgenes de medición de tensión y la gama de intensidades comprendida
entre 4 y 20 mA.
• Para los márgenes de medición ±%5 V, 1 a 5 V ó ±%10 V y estando activada la detección
de rotura de hilo, el módulo de entradas analógicas con separación galvánica registra en
el búfer de diagnóstico una rotura de hilo si se alcanza el máximo valor de proceso
positivo (32768). Si se activó la alarma de diagnóstico durante la configuración, el
módulo de entradas analógicas inicia además una alarma de diagnóstico.
Si no se activó la alarma de diagnóstico, el diodo SF encendido es el único indicio de
que ha sucedido una rotura de hilo. Entonces es necesario evaluar los bytes de
diagnóstico en el programa de aplicación.
• Para el margen de medición de 4 a 20 mA y estando activada la detección de rotura de
hilo, el módulo de entradas analógicas con separación galvánica registra una rotura de
hilo en el búfer de diagnóstico cuando el valor de proceso disminuye de 3,6 mA. Si se
activó la alarma de diagnóstico durante la configuración, el módulo de entradas
analógicas inicia además una alarma de diagnóstico.
Si no se activó la alarma de diagnóstico, el diodo SF encendido es el único indicio de
que ha sucedido una rotura de hilo. Entonces es necesario evaluar los bytes de
diagnóstico en el programa de aplicación.
• Si no está activada la detección de rotura de hilo, el módulo de entradas analógicas con
separación galvánica inicia una alarma de diagnóstico al alcanzarse el valor límite para
desbordamiento por defecto.

Márgenes de medición
Ajuste los márgenes de medición mediante el parámetro “Margen de medición” en STEP 7.

Tabla 4-57 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 × 16 Bit

Clase de medición seleccio- Margen de salida Explicación


nada
Tensión "5V Los valores analógicos
de 1 a 5 V digitalizados figuran en el
" 10 V apartado 4.3.1, dentro del
margen de d salida
lid d
de tensión
t ió o
Intensidad (transductor a 4 de 0 a 20 mA
intensidad.
hilos) de 4 a 20 mA
" 20 mA

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-91
Módulos analógicos

Cortocircuito con M o L
Si Ud. cortocircuita un canal de entrada con M o L, no es dañado el módulo. El canal sigue
proporcionando datos válidos y no se notifica ningún diagnóstico.

Valor excesivo, valor insuficiente y límites de alarma del proceso


Los límites de excitación del diagnóstico para valor excesivo y valor insuficiente en algunos
márgenes de medición difieren de los indicados a partir del apartado 4.3.1 de este manual.
Los métodos numéricos empleados en el software del módulo para evaluar las variables del
proceso impiden en ciertos casos que se notifiquen valores hasta 32511.
No deberán aplicarse límites de alarma del proceso a los valores superiores a los mínimos
valores límite posibles de desbordamiento por exceso o por defecto para alarma de fin de
ciclo a partir del apartado 4.3.1.

Alarma de fin de ciclo


Activando la alarma de fin de ciclo es posible sincronizar un proceso con el ciclo de
conversión del módulo. Entonces se presenta la alarma tras concluir la conversión de todos
los canales activados.

Tabla 4-58 Contenido de los 4 bytes con informaciones adicionales de OB40 durante una alarma de
proceso o de fin de ciclo

Contenido de los 4 bytes con


27 26 25 24 23 22 21 20 Byte
informaciones adicionales
Marca 2 bits por cada canal para identificar el margen
especial
i l
Valor límite superior
analóg. 7 6 5 4 3 2 1 0 0
rebasado en el canal
Valor límite inferior
7 6 5 4 3 2 1 0 1
rebasado en el canal
Evento fin de ciclo X 2
Bit libre 3

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-92 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.20 Módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed; sincron. cadencia;
(6ES7331-7HF0x-0AB0)

Referencia
6ES7331-7HF00-0AB0 resp.
6ES7331-7HF01-0AB0

Propiedades
El SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 entradas formando 4 grupos de canales
• Resolución de la medición: 13 bits + signo
• Tipo de medición elegible por cada grupo de canales
– Tensión
– Intensidad
• Margen de medición elegible discrecionalmente por cada grupo de canales
• Alarmas de proceso parametrizables
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• 2 canales con supervisión de valores límite
• Alarma de valor límite parametrizable
• Soporta operación sincronizada
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior
• Con separación galvánica respecto a la tensión de carga (no para el transductor de
medida a 2 hilos)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-93
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed

Medición de tensión,
Indicador de fallo colectivo – rojo
medición de intensidad

1 L+
SF Multiplexor Adaptadores
24V
M0 +
2
margen
3 M0* CH0
4 M1 +
5 M1* CH1
Alimentación
interna 6 M2 +
7 M2* CH2
8 M3 +
9 M3– CH3
10 Mana

11 Mana
CAD 12 M4 +
13 M4* CH4
Separación 14 M5 +
galvánica
15 M5* CH5
16 M6 +
Interface SF 17 M6 *CH6
bus posterior 18 M7 +
19 M7* CH7
2 M
0

Figura 4-37 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-94 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Datos técnicos del SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed

Dimensiones y peso Formación de valores analógicos


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 Principio de medición conversión de valores
instantáneos
Peso aprox. 230 g
Período de integración/tiempo
Datos específicos del módulo de conversión/resolución (por
Soporta operación sincronizada sí canal)

Cantidad de entradas 8 • parametrizable sí

Longitud de cable • Tiempo de conversión 52 ms


básico por canal
• con pantalla máx. 200 m
Tensiones, intensidades, potenciales
• Resolución (incl. margen 14 bits
excesivo)
Tensión nominal de alimentación 24 V c.c.
para la electrónica L +
• supresión tensiones ningu 400 60 50
perturbadoras para na
• protección contra inversión sí frecuencia parásita f1 en Hz
de polaridad • Tiempo de ejecución básico 0,42 ms
Alimentación de transductores del módulo (independiente
de medida de la cantidad de canales
habilitados)
• corriente aliment. máx. 30 mA (por canal)
Supresión de perturbaciones, límites de error
• protección contra sí
cortocircuitos Supresión de tensiones perturbadoras para f = n x (f1 " 1%),
(f1 = frecuencia parásita); n= 1,2...
Separación galvánica
• perturbación en modo > 80 dB
• entre canales y bus sí común (UCM < 11 Vpp)
posterior
• perturbación en modo serie > 40 dB
• entre los canales no (cresta de la perturbación <
valor nominal margen de
• entre canales y tensión de sí
entrada)
alimentación de la
electrónica Diafonía entre las entradas > 65 dB
Diferencia de potencial Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas,
admisible DC 11 V/AC 8 V referido al margen de entrada)
• entre entradas y MANA • entrada de tensión "1V " 0,3 %
(UCM)
– para señal = 0 V " 5V " 0,4 %

– no en transductor a 2 " 10 V " 0,3 %


hilos
1a5V " 0,4 %
• entre las entradas (UCM) DC 11 V / AC 8 V
• entrada de intesidad " 20 mA " 0,3 %
• entre MANA y Minterna (UISO) 75 V c.c. / 60 V c.a.
0 a 20 mA " 0,3 %
Aislamiento ensayado con
4 a 20 mA " 0,3 %
• Canales respecto al bus 500 V c.c.
posterior y la tensión de
carga L +
Consumo
• del bus posterior máx. 100 mA
• de la tensión de carga L + máx. 50 mA
(sin transductor de medida
a 2 hilos)
Disipación del módulo típ. 1,5 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-95
Módulos analógicos

Límite de error básico (límite de error práctico a 25 _C, Datos para la selección de un sensor
referido al margen de entrada)
Margen de entrada (valores
• entrada de tensión "1V " 0,2 % nom.)/resistencia de entrada
" 5V " 0,25 % • Tensión "1 V /10 MΩ
" 10 V " 0,2 % " 5V /100 kΩ
" 10 V /100 kΩ
1a5V " 0,25 %
1a5V /100 kΩ
• entrada de intesidad " 20 mA " 0,2 %
• Intensidad " 20 mA /50 Ω
0 a 20 mA " 0,2 %
0 a 20 mA /50 Ω
4 a 20 mA " 0,2 % 4 a 20 mA /50 Ω
Error por temperatura (referido " 0,004 %/K Tensión de entrada admisible máx. 20 V perman.;
al margen de entrada) para las entradas de tensión 75 V durante máx. 1 s
Error de linealidad (referido al " 0,03% (límite de destrucción) (relación puls./pausa 1:20)
margen de entrada) Intensidad de entrada admis. 40 mA
Exactitud de repetición (en " 0,1 % para las entradas de intensidad
estado estacionario a 25_ C, (límite de destrucción)
referido al margen de entrada) Conexión de los sensores
Estados, alarmas, diagnóstico • medición de tensión posible
Alarmas • medición de intensidad
• alarma de proceso parametrizable como transductor a 2 hilos posible
• Alarma de diagnóstico parametrizable como transductor a 4 hilos posible
Funciones de diagnóstico • Carga del transductor a 2 máx. 820 Ω
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF) hilos
• lectura de informaciones de posible (cuando L+ = DC 24 V)
diagnóstico Linealización de la característica ninguna

4.20.1 Sincronismo de cadencias

Propiedades
Los tiempos de reacción reproducibles (es decir, de longitud idéntica) se consiguen en
SIMATIC mediante un ciclo del bus DP equidistante y sincronizando los siguientes ciclos
individuales asíncronos:
• Ciclo asíncrono del programa de aplicación. Debido a las bifurcaciones de programa
acíclicas puede variar la duración del ciclo.
• Ciclo DP asíncrono variable en la subred PROFIBUS.
• Ciclo asíncrono en el bus posterior del esclavo DP.
• Ciclo asíncrono para el acondicionamiento de señales y su conversión en los módulos
electrónicos de los esclavos DP.
Mediante la equidistancia opera el ciclo DP en modo común y con duración idéntica. Con
esta cadencia se sincronizan los niveles de ejecución de una CPU (OB 61 hasta OB 64) y la
periferia de operación sincronizada. Los datos E/S se transfieren así a intervalos definidos y
constantes (sincronismo de cadencias).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-96 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Requisitos
• El maestro DP y el esclavo DP tienen que soportar el sincronismo de cadencias. Se
requiere STEP 7 desde la versión 5.2.

Modo de operación: Sincronismo de cadencias


Para la operación sincronizada rigen las condiciones siguientes:

Standard mode
Tiempo de filtrado y de procesamiento TWE que transcurre entre la máx. 625 ms
introducción de los valores actuales y su inclusión en el búfer de
transferencia
(el valor indicado para TWE es independiente de la activación del
diagnóstico)
De ello tiempo de retardo en entrada 10 ms
TDPmín 3,5 ms
Alarma de diagnóstico máx. 4 x TDP

Fast mode (posible sólo en 6ES7331-7HF01-0AB0)


Tiempo de filtrado y de procesamiento TWE que transcurre entre la máx. 625 ms
introducción de los valores actuales y su inclusión en el búfer de
transferencia
(diagnóstico no activable)
De ello tiempo de retardo en entrada 10 ms
TDPmín 1 ms

Nota
Utilizando el “fast mode” se puede acelerar el ciclo en el sistema DP. Sin embargo, esto se
consigue a costa del diagnóstico, que está desconectado en dicho modo de servicio.

El valor indicado para TWE constituye, junto con los tiempos de cálculo y transferencia
requeridos en IM 153, el valor de 875 ms ajustable como mínimo para Ti en Config HW.
El valor indicado para TDPmín depende de la capacidad del esclavo DP/del IM 153: Si hay
enchufados módulos distintos, el módulo más lento determina el tiempo TDPmín.

Nota
En la operación “sincronizada”, el módulo se ajusta –independientemente de la
parametrización efectuada en STEP 7– siempre a “Período de integración: ninguno /
Frecuencia perturbadora”. La función “Alarma de proceso” no es posible en la operación
“sincronizada”.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-97
Módulos analógicos

Cálculo del tiempo de filtrado y de procesamiento


Independientemente de la cantidad de canales parametrizados, rigen siempre las mismas
condiciones cronológicas. El instante para la introducción en un canal determinado, referido
a la señal de cadencia, se calcula a base de la fórmula:
TWE_CH = (número de canal +1) x 52 ms + tv; tv = 119 a 209 ms

TWE

Conversión A/D Procesamiento interno (tv)

CH7 CH6 CH5 CH4 CH3 CH2 CH1 CH0

52 ms 52 ms 52 ms 52 ms 52 ms 52 ms 52 ms 52 ms 209ms

Figura 4-38 Cálculo del tiempo de filtrado y de procesamiento

Explicación del funcionamiento en la operación sincronizada


El módulo comienza con la conversión A/D del canal 7 y almacena internamente este
resultado. A continuación son convertidos de igual manera sucesivamente los canales 6 a 0
a intervalos de 52 ms. Después de un tiempo de procesamiento interno adicional, se halla
disponible en el bus posterior el resultado de todos los canales convertidos para ser
solicitado por la CPU.

Otras informaciones
Para obtener informaciones más detalladas sobre el sincronismo de cadencias, consulte la
ayuda online de STEP 7, el manual Sistema de periferia descentralizada ET 200M y el
manual Sincronismo de cadencias.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-98 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.20.2 Puesta en servicio del SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed

El modo de funcionamiento de SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed se ajusta a través de


adaptadores de margen en el módulo y mediante STEP 7 ein.

Adaptadores margen
Para modificar la clase y el margen de medición puede ser necesario cambiar la posición de
los adaptadores de margen. A continuación es necesario desconectar y conectar la
alimentación de 24 V en el conector frontal. La forma de efectuar esto se describe
detalladamente en el apartado 4.4 del manual de referencia.
Los ajustes correspondientes a los distintos procedimientos y márgenes de medición se
especifican en la respectiva tabla del apartado 4.20.3 del manual de referencia. Los ajustes
necesarios están serigrafiados además en el propio módulo.

Ajuste por defecto del adaptador de margen


Los adaptadores de margen se suministran con el módulo preajustado a “B”
(tensión; " 10 V).
Para poder utilizar los tipos y márgenes de medición predefinidos indicados a continuación,
Ud. sólo tiene que llevar el adaptador de margen a la posición correspondiente. No se
requiere su parametrización mediante STEP 7.

Tabla 4-59 Ajustes por defecto del módulo SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed a través del adaptador
de margen

Posición del adaptador de Tipo de medición margen de medición


margen de medición
A Tensión " 1 V*
B Tensión " 10 V
C Intensidad, de 4 a 20 mA
transductor a 4 hilos
D Intensidad, de 4 a 20 mA
Transductor a 2 hilos

* Los canales no cableados tienen que cortocircuitarse, y deberían enlazarse con MANA.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-99
Módulos analógicos

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el apartado
4.7 del manual de referencia.
La tabla siguiente contiene una relación de todos los parámetros ajustables, así como los
valores predeterminados.

Tabla 4-60 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 14 Bit High Speed

Parámetro Valores posibles Preaju- Tipo de Ámbito de


ste parámetro validez
Habilitación
• Alarma de sí/no no
diagnóstico sí/no no dinámico Módulo
• Alarma de proceso
rebase valor límite
Fast mode (ajustable sí/no no estático Módulo
sólo si en las
propiedades del esclavo
DP se incluyó
331-7HF01 para la
operación sincronizada)
Causante de la alarma Restricción posible debido al margen
de proceso de medición
dinámico Canal
• valor límite superior de 32511 a –32512 –
• valor límite inferior de –32512 a 32511
Diagnóstico Grupo de
estático
• diagnóstico general sí/no no canales
Medición
• Tipo de medición desactivado
U Tensión U
Canal o
4DMU Intensidad (transductor a 4 hilos)
dinámico grupo de
2DMU Intensidad (transductor a 2 hilos) canales
• margen de medición Los márgenes de medición ajustables para "10 V
los canales de entrada se exponen en el
apartado 4.20.3 del manual de referencia.
• supresión de ninguna; 400 Hz; 60 Hz; 50 Hz 50 Hz
frecuencias
perturbadoras

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-100 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Grupos de canales
Los canales del SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed están dispuestos en cuatro grupos de a
dos canales. Los parámetros sólo pueden asignarse siempre a un grupo de canales.
El SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed cuenta con un adaptador de margen de medición para
cada grupo de canales.
La tabla siguiente muestra qué canales se parametrizan en cada caso como un grupo de
canales. Los números del grupo de canales son necesarios para la parametrización en el
programa de aplicación mediante SFC.

Tabla 4-61 Asignación de los canales de SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed a los
grupos de canales

Los canales ... ... forman un grupo de canales


Canal 0
Grupo de canales 0
Canal 1
Canal 2
Grupo de canales 1
Canal 3
Canal 4
Grupo de canales 2
Canal 5
Canal 6
Grupo de canales 3
Canal 7

Peculiaridad en los grupos de canales para alarmas de proceso


Con STEP 7 es posible ajustar alarmas de proceso para los grupos de canales 1 y 0. Sin
embargo, téngase en cuenta que sólo se puede ajustar una alarma de proceso para el 1er
canal de un grupo de canales, es decir para el canal 0 ó el 2.

Diagnóstico
Los mensajes de diagnóstico agrupados en el parámetro “Diagnóstico general” se
especifican en la tabla 4-47 del manual de referencia.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-101
Módulos analógicos

4.20.3 Clases y márgenes de medición del módulo SM 331;


AI 8 x 14 Bit High Speed

Tipos de medición ajustables


Para los canales de entrada puede Ud. ajustar los siguientes tipos de medición:
• medición de tensión
• medición de intensidad
El tipo de medición se ajusta a través de los adaptadores de margen en el módulo y
mediante el parámetro “Tipo de medición” en STEP 7.

Canales no cableados
Los canales no cableados tienen que cortocircuitarse, y deberían enlazarse con MANA. Así
se consigue una protección óptima del módulo de entradas analógicas contra las
perturbaciones. Ajuste el parámetro “Tipo de medición” a “desactivado” para los canales no
cableados.

Peculiaridades en los canales no cableados para ciertos márgenes de medición


Como debido a la formación de grupos de canales podrían quedar desaprovechadas
algunas entradas parametrizadas, deberá Ud. observar para éstas las peculiaridades
siguientes si desea activar las funciones de diagnóstico para los canales utilizados:
• Margen de medición 1 a 5 V: Conectar la entrada no utilizada en paralelo con la
entrada utilizada del mismo grupo de canales.
• Medición de intensidad, transductor a 2 hilos:
Existen dos posibilidades para cablear los canales.
a) Dejar abierta la entrada no utilizada y no habilitar el diagnóstico para
dicho grupo de canales. Con el diagnóstico habilitado, el módulo analógico activa una
alarma de diagnóstico única y se enciende el LED SF del módulo analógico.
b) Cablear la entrada no utilizada con una resistencia de 1,5 a 3,3 kW.
Entonces es posible habilitar el diagnóstico para dicho grupo de canales.
• Medición de intensidad 4 a 20 mA, transductor a 4 hilos: Conectar la entrada no
utilizada en serie con una entrada del mismo grupo de canales.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-102 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Márgenes de medición
Los márgenes de medición se ajustan a través de los adaptadores de margen en el módulo
y mediante el parámetro “Margen de medición” en STEP 7.

Tabla 4-62 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed

Clase de medición se- Margen de Posición del adapta- Explicación


leccionada medición dor de margen de
(tipo de sensor) medición
U: Tensión "1V A
Los valores analógicos digitalizados
"5V B figuran en el apartado 4.3.1 del
de 1 a 5 V manual de referencia, dentro del
margen de medición de tensión.
" 10 V
4DMU: Intensidad de 0 a 20 mA C
(transductor a 4 hilos) de 4 a 20 mA Los valores analógicos digitalizados
" 20 mA figuran en el apartado 4.3.1 del
manual de referencia, dentro del
2DMU: Intensidad de 4 a 20 mA D margen de medición de intensidad.
(transductor a 2 hilos)

Preajuste
El módulo está preajustado en STEP 7 al tipo de medición “Tensión” y al margen de
medición “" 10 V”. Ud. puede utilizar este tipo y este margen de medición sin necesidad de
parametrizar el módulo SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed mediante STEP 7.

Peculiaridades en la detección de rotura de hilo para el margen de 4 a 20 mA


Si se ha parametrizado un margen de medición de 4 a 20 mA y está activada la detección
de rotura de hilo, el módulo de entradas analógicas registra rotura de hilo en el búfer de
diagnóstico cuando la corriente disminuye de 3,6 mA.
Si durante la parametrización habilitó Ud. las alarmas de diagnóstico, el módulo activa
además una alarma de diagnóstico.
Si no se habilitaron las alarmas de diagnóstico, la rotura de hilo se reconoce únicamente
porque luce el LED “SF”, en cuyo caso es necesario evaluar los bytes de diagnóstico desde
el programa de aplicación.
Si se ha parametrizado un margen de medición de 4 a 20 mA y no está activada la
detección de rotura de hilo, a la vez que se habilitó la alarma de diagnóstico, el módulo
activa una alarma de diagnóstico al alcanzarse la deficiencia.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-103
Módulos analógicos

4.21 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 13 Bit;


(6ES7331-1KF01-0AB0)

Referencia
6ES7331-1KF01-0AB0

Propiedades
El módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 13 Bit se distingue por las propiedades
siguientes:
• 8 entradas
• Resolución de valor medido de 12 bits + signo
• Tipo de medición elegible:
– Tensión
– Intensidad
– Resistencia
– Termorresistencia
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-104 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del SM 331; AI 8 x 13 Bit


En la ilustración siguiente se exponen algunos ejemplos de conexión en los canales 4 a 7
para las diferentes clases de medición. Dichos ejemplos de conexión rigen análogamente
para todos los canales (canal 0 a 7).

Ejemplo de conexión

1 Multiplexor 21
U+ U+
2 22
0 0 I+ I+
3 23
1 1 S– S–
Ch 0 4 24
V Ch 4
2 2 M+ M+
3 3 5 25
M– M–
4 4 6 26
U+ U+
5 5 7 27
I+ I+
6 6 8
Lógic Separación 28
S– S–
7 7 Ch 1 ay galvánica Ch 5
9 29
M+ cone M+ A
M– 10 xión CAD 30
M–
11 bus 31
U+ pos U+
I+ 12 32
0 0 terior I+
1 1 13 33 S–
S–
2 2
Ch 2 Ch 6
M+ 14 34
M+
Fuent mV
3 3 15 35
M– M–
4 4 e
16 36
U+ U+
5 5
I+ 17 alime 37 I+
6 6
18 nt. 38
7 7 S– S–
Ch 3 + 5 V del Ch 7
M+ 19 39
bus posterior M+
M– 20 40
Alimentación interna M–

Número
de canal

Figura 4-39 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit

Nota
Al conectar sensores tipo tensión e intensidad, téngase en cuenta que entre las entradas no
se debe rebasar la máxima tensión en modo común UCM admisible de 2 V. Por lo tanto,
conviene interconectar los distintos bornes M– para evitar mediciones erróneas.
Para la medición de resistencias y termorresistencias no es necesario interconectar los
bornes M–.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-105
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit

Dimensiones y peso Supresión de perturbaciones, límites de error


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 Supresión de tensiones perturbadoras para f = n x (f1 " 1%),
(f1 = frecuencia parásita); n= 1,2
Peso aprox. 250 g
Datos específicos del módulo
• modo común (UCM < 2V) > 86 dB

Soporta operación sincronizada no


• modo serie (cresta de la > 40 dB
perturbación < valor nominal
Cantidad de entradas 8 margen
• en sonda tipo resistencia 8 de entrada)
Longitud de cable Diafonía entre las entradas > 50 dB
• con pantalla máx. 200 m Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas,
máx. 50 m a 50 mV referido al margen de entrada)
Tensiones, intensidades, potenciales • entrada de tensión " 5 " 0,6 %
V " 10
Corriente constante para sonda V
tipo resistencia 1a5V
• Termorre- 0,83 mA 0 a 10 V
sistencia y " 50 mV " 0,5 %
medición " 500 mV
resistencia 0 ... 600 Ω "1 V
• Medición 0,25 mA • entrada de intesidad " 20 mA " 0,5 %
resistencia 0 ... 6 kΩ 0 a 20 mA
Separación galvánica 4 a 20 mA

• entre canales y bus posterior sí • Resistencia 0 a 6 kΩ " 0,5 %


0 a 600 Ω " 0,5 %
• entre los canales no
• termorresistencia Pt 100 " 1,2 K
Diferencia de potencial admisible Ni 100
• entre las entradas (UCM) 2,0 V c.c. estándar

• entre las entradas y Mintern 75 V c.c. / Pt 100 "1K


(UISO) 60 V c.a. Ni 100
Climat.
Aislamiento ensayado con 500 V c.c.
Ni 1000, "1K
Consumo LG-Ni 1000
• del bus posterior máx. 90 mA estándar
Disipación del módulo típ. 0,4 W Ni 1000 "1K
LG-Ni 1000
Formación de valores analógicos Climat.
Principio de medición por integración Límite de error básico (límite de error práctico a 25 _C,
Período de integración/tiempo de referido al margen de entrada)
conversión/resolución (por canal) • entrada de tensión " 5 " 0,4 %
• parametrizable sí V " 10
V
• Supresión 50 60 1a5V
tensiones perturbadoras 0 a 10 V
para frecuencia parásita f1
en Hz " 50 mV " 0,3 %
" 500 mV
• período integr. en ms 60 50 "1 V
• Tiempo conversión 66 55 • entrada de intesidad " 20 mA " 0,3 %
básico incl. período 0 a 20 mA
integración en ms 4 a 20 mA
Tiempo conversión adicional 66 55 • Resistencia 0 a 6 kΩ " 0,3 %
para medición resistencia en 0 a 600 Ω " 0,3 %
ms
• resolución en bits (incl. 13 13 bits
desbordamiento por exceso bits

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-106 A5E00105507-03
Módulos analógicos

• termorresistencia Pt 100 "1K Conexión de los


Ni 100 sensores
estándar
• Para medición de posible
Pt 100 " 0,8 K tensión
Ni 100
Climat.
• medición de intensidad
como transductor a 2 hilos posible, con alimentación
Ni 1000 " 0,8 K externa
LG-Ni 1000
estándar como transductor a 4 hilos posible
Ni 1000 " 0,8 K • medición de resistencia
LG-Ni 1000 con conexión a posible
Climat. 2 hilos
Error por temperatura (referido al " 0,006 %/K / 0,006 K/K con conexión a posible
margen de entrada) 3 hilos
Error de linealidad (referido al " 0,1 % / 0,1 K con conexión a posible
margen de entrada) 4 hilos
Exactitud de repetición (en " 0,1 % / " 0,1 K Linealización de parametrizable
estado estacionario a 25_ C, la característica
referido al margen de entrada)
• para termorresistencia Pt 100 estándar / Climat.
Estados, alarmas, diagnóstico Ni 100 estándar / Climat.
Alarmas ninguna Ni 1000 estándar / Climat.
LG-Ni 1000 estándar /
Funciones de diagnóstico ninguna Climat.
Datos para la selección de un sensor • unidad técnica para grados centígrados,
Margen de entrada (valores medición de temperatura grados Fahrenheit, Kelvin
nom.)/resistencia de entrada
• Tensión " 50 mV 100 kΩ
" 500 mV
"1 V
"5V
" 10 V
1a5V
0 a 10 V
• Intensidad " 20 mA 50 Ω
0 a 20 mA
4 a 20 mA
• Resistencia 0 a 6 kΩ 100 MΩ
0 a 600 Ω
• termorresistencia Pt 100 100 MΩ
Ni 100
Ni 1000
LG-Ni 1000
estándar /
Climat.
Tensión de entrada admisible máx. 30 V perman.
para las entradas de tensión U+
(límite de destrucción)
Tensión de entrada admisible máx. 12 V perman.;
para las entradas de tensión M+, 30 V para máx. 1 s
M–, S
(límite de destrucción)
Intensidad de entrada admis. 40 mA
para las entradas de intensidad
I+ (límite de destrucción)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-107
Módulos analógicos

4.21.1 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el apartado
4.7 del manual de referencia.
La tabla siguiente contiene una relación de todos los parámetros ajustables, así como los
valores predeterminados.

Tabla 4-63 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit

Parámetro Valores posibles Preajuste Tipo de Ámbito de


parámetro validez
Medición
• Tipo de medición desactivado U
U Tensión
I Intensidad
R Resistencia
RTD Termorresistencia
• Margen de medición Tensión
"50 mV; "500 mV; "1 V; "10 V
1 a 5 V;
"5 V; 0 a 10 V; "10 V
Intensidad
0 a 20 mA; 4 a 20 mA; "20 mA "20 mA
Resistencia
0 a 600 Ω; 0 a 6 kΩ 600 Ω
Termorresistencia (lineal) Pt 100 Canal
Pt 100 Climat. / estándar Estándar dinámico
Ni 100 Climat. / estándar
Ni 1000 Climat. / estándar
LG-Ni 1000 Climat. / estándar
• Coeficiente de Pt 100
temperatura 0,003850 Ω/Ω/ °C (IST-90) 0,003850
Ni 100 / Ni 1000
0,006180 Ω/Ω/ °C
LG-Ni 1000
0,005000 Ω/Ω/ °C
• Supresión de 50 Hz; 60 Hz 50 Hz
frecuencias
perturbadoras
Módulo
• Unidad de Grados centígrados, grados Fahrenheit, Grados
temperatura Kelvin* centígrado
s
* sólo Pt 100 estándar, Ni 100 estándar, Ni 1000 estándar, LG-Ni 1000 estándar

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-108 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.21.2 Tipos de medición del SM 331; AI 8 x 13 Bit

Tipos de medición ajustables


Para los canales de entrada puede Ud. ajustar los siguientes tipos de medición:
• medición de tensión
• medición de intensidad
• medición de resistencia
Efectúe este ajuste mediante el parámetro “Tipo de medición” en STEP 7.

Canales no cableados
Ajuste el parámetro “Tipo de medición” a “desactivado” para los canales no cableados. De
esta forma se reduce el tiempo de ciclo del módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-109
Módulos analógicos

4.22 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 12 Bit


(6ES7331-7KF02-0AB0)

Referencia
6ES7331-7KF02-0AB0

Propiedades
El módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 12 Bit se distingue por las propiedades
siguientes:
• 8 entradas formando 4 grupos de canales
• Resolución de los valores medidos ajustable por cada grupo (en función del período de
integración ajustado)
– 9 bits + signo
– 12 bits + signo
– 14 bits + signo
• Tipo de medición elegible por cada grupo de canales
– Tensión
– Intensidad
– Resistencia
– Temperatura
• Margen de medición elegible discrecionalmente por cada grupo de canales
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• 2 canales con supervisión de valores límite
• Alarma de valor límite parametrizable
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior
• Con separación galvánica respecto a la tensión de carga (a no ser que haya por lo
menos un adaptador de margen en la posición D)

Resolución
La resolución de los valores medidos depende directamente del período de integración
elegido, es decir cuanto mayor sea éste para un canal de entrada analógica tanto más
exacta es la resolución del valor medido (véanse los datos técnicos del módulo y la tabla 4-6
en la página 4-9).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-110 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit

Termoelementos, medición de
medición de tensión, resistencia
Indicación de error – rojo
medición de intensidad

L+ 24V
SF Alimentaci Fuente Multi- Adaptadores M0 + CH0 M0 + CH0
ón interna aliment plexor margen M0*
.
M0*
M1 + CH1 IC0 +
M1* IC0*
M2 + CH2 M1 + CH2
M2 * M1*
Com M3 + CH3 IC1 +
T p. M3* IC1*
int.
Compensación Comp +
+ ext.
ningu
na Comp

Comp – / Mana
CAD M4 + CH4 M2 + CH4
M4* M2*
Separaci M5 + CH5 IC2 +
ón M5* IC2*
galvánic
a
M6 + CH6 M3 + CH6
Interface SF M6 * M3*
bus posterior M7 + CH7 IC3 +
M7* IC3*
M
M

Figura 4-40 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit

Las resistencias de entrada dependen del margen de medición seleccionado (vea los datos
técnicos).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-111
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit

Dimensiones y peso Formación de valores analógicos


Dimensiones A x A x 40 x 125 x 117 Principio de medición por integración
P (en mm)
Período de
Peso aprox. 250 g integración/tiempo de
conversión/resolución (por
Datos específicos del módulo
canal)
Soporta operación no
sincronizada • parametrizable sí

Cantidad de entradas 8 • período integr. en ms 2,5 162/3 20 100


• en sonda tipo 4 • tiempo conversión 3 17 22 102
resistencia básico incl. período
integración en ms
Longitud de cable máx. 200 m
• con pantalla máx. 50 m para 80 mV y tiempo conversión 1 1 1 1
termoelementos adicional para medición
resistencia en ms
Tensiones, intensidades, potenciales o bien
Tensión nominal de 24 V c.c. tiempo conversión 10 10 10 10
alimentación para la adicional para
electrónica L +
supervisión rotura hilo
• protección contra sí en ms
inversión de polaridad o bien
Alimentación de tiempo conversión 16 16 16 16
transductores de medida adicional para medición
• corriente aliment. máx. 60 mA (por canal) resistencia y
supervisión rotura hilo
• protección contra sí
en ms
cortocircuitos
Corriente constante para típ. 1,67 mA
• resolución en bits (incl. 9 12 12 14
margen excesivo) bits bits bits bits
sonda tipo resistencia
Separación galvánica
• supresión tensiones 400 60 50 10
perturbadoras para
• entre canales y bus sí frecuencia parásita f1
posterior en Hz
• entre canales y tensión sí • Tiempo ejecución 24 136 176 816
de alimentación de la básico del módulo en
electrónica ms (todos los canales
– no en transductor a habilitados)
2 hilos Aplanamiento de los valores ninguna
Diferencia de potencial medidos
admisible 2,5 V c.c. Supresión de perturbaciones, límites de error
• entre entradas y MANA Supresión de tensiones perturbadoras para f = n x
(UCM)
(f1 " 1 %), (f1 = frecuencia parásita)
– para señal = 0 V
• modo común > 70 dB
• entre las entradas 2,5 V c.c. (UCM < 2,5 V)
(UCM)
• modo serie (cresta de la > 40 dB
• entre MANA y 75 V c.c. / 60 V c.a. perturbación < valor
Minterna (UISO) nominal margen de
Aislamiento ensayado con 500 V c.c. entrada)

Consumo Diafonía entre las entradas > 50 dB


• del bus posterior máx. 50 mA Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas,
referido al margen de entrada)
• de tensión de carga L + máx. 30 mA
(sin transductor a 2 hilos) • entrada de tensión 80 mV "1%
Disipación del módulo típ. 1 W de 250 a " 0,6 %
1000 mV
de 2,5 a 10 V " 0,8 %
• entrada de intesidad de 3,2 a 20 mA " 0,7 %
• Resistencia 150Ω; 300Ω; " 0, 7 %
600 Ω
• Termoelemento tipo E, N, J, K, L " 1, 1 %
• termorresistencia Pt 100/ " 0, 7 %
Ni 100

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-112 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Pt 100 Climat. " 0, 8 % • Resistencia 150 Ω /10 ΜΩ


Límite de error básico (límite de error práctico a 25_ C, 300 Ω /10 ΜΩ
referido al margen de entrada) 600 Ω /10 ΜΩ
• entrada de tensión 80 mV " 0,7 % • Termoelementos tipo E, N, J, K, L /10 ΜΩ
de 250 a 1000 " 0,4 % • termorresistencia Pt 100, Ni 100 /10 ΜΩ
mV
Tensión de entrada máx. 20 V perman.;
de 2,5 a 10 V " 0,6 % admisible para las entradas 75 V durante máx. 1 s
de tensión (límite de (relación puls./pausa 1:20)
• entrada de intesidad de 3,2 a 20 mA " 0,5 %
destrucción)
• Resistencia 150Ω; 300Ω; 60 " 0,5 %
Intensidad de entrada 40 mA
0Ω
admis. para las entradas de
• Termoelemento tipo E, N, J, K, L " 0,7 % intensidad (límite de
• termorresistencia Pt 100/ " 0,5 % destrucción)
Ni 100 Conexión de los sensores
Pt 100 Climat. " 0,6 % • medición de tensión posible
Error por temperatura " 0,005 %/K • medición de intensidad
(referido al margen de posible
como transductor a 2
entrada)
hilos
Error de linealidad (referido " 0,05 % posible
como transductor a 4
al margen de entrada)
hilos
Exactitud de repetición (en " 0,05 %
estado estacionario a 25_ C, • medición de resistencia
referido al margen de conexión a 2 hilos
entrada) posible
conexión a 3 hilos
posible
Error por temperatura de la "1% conexión a 4 hilos
compensación interna posible
Estados, alarmas, diagnóstico • carga del transductor máx. 820 Ω
a 2 hilos
Alarmas
Linealización de parametrizable
• alarma de valor límite parametrizable la característica
canales 0 y 2 tipo E, N, J, K, L
• para termoelementos
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• para termorresistencia Pt 100
Funciones de diagnóstico parametrizable (estándar, climat.)
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF) Ni 100
• lectura de informaciones posible
(estándar, climat.)
de diagnóstico Compensación de parametrizable
Datos para la selección de un sensor temperatura
Margen de entrada (valores • compensación interna posible
nom.)/resistencia de entrada de la temperatura
• Tensión " 80 mV /10 MΩ • Compensación externa posible
de la temperatura con
" 250 mV /10 MΩ
caja de compensación
" 500 mV /10 MΩ
"1000 mV /10 MΩ • compensación para 0_ posible
C temperatura de
" 2,5 V /100kΩ referencia
"5V /100kΩ
1a5V /100kΩ
• unidad técnica para Grados centígrados
medición de
" 10 V /100kΩ temperatura
• Intensidad " 3,2 mA /25 Ω
" 10 mA /25 Ω
" 20 mA /25 Ω
0 a 20 mA /25 Ω
4 a 20 mA /25 Ω

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-113
Módulos analógicos

4.22.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit

El modo de funcionamiento de SM 331; AI 8 x 12 Bit se ajusta a través de adaptadores de


margen en el módulo y mediante STEP 7.

Adaptadores margen
Para modificar la clase y el margen de medición puede ser necesario cambiar la posición de
los adaptadores de margen. La forma de efectuar esto se describe detalladamente en el
apartado 4.4.
Los ajustes correspondientes a los distintos procedimientos y márgenes de medición se
especifican en la respectiva tabla del apartado 4.22.2. Los ajustes necesarios están
serigrafiados además en el propio módulo.

Ajuste por defecto del adaptador de margen


Los adaptadores de margen se suministran con el módulo preajustado a “B”
(tensión; " 10 V).
Para poder utilizar los tipos y márgenes de medición predefinidos indicados a continuación,
Ud. sólo tiene que llevar el adaptador de margen a la posición correspondiente. No se
requiere su parametrización mediante STEP 7.

Tabla 4-64 Ajustes por defecto del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit a través del adaptador de margen

Posición del adaptador de Tipo de medición margen de medición


margen de medición
A Tensión " 1.000 mV
B Tensión " 10 V
C Intensidad, de 4 a 20 mA
transductor a 4 hilos
D Intensidad, de 4 a 20 mA
Transductor a 2 hilos

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el
apartado 4.7.
La tabla siguiente contiene una relación de todos los parámetros ajustables, así como los
valores predeterminados.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-114 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tabla 4-65 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit

Parámetro Valores posibles Preaju- Tipo de Ámbito de


ste parámetro validez
Habilitación
• Alarma de sí/no no dinámico Módulo
diagnóstico sí/no no
• Alarma de proceso
rebase valor límite
Causante de la alarma Restricción posible debido al margen
de proceso de medición
• valor límite superior de 32511 a –32512 – dinámico Canal
• valor límite inferior de –32512 a 32511
Diagnóstico
• diagnóstico general sí/no no
Grupo de
estático
canales
• con detección de sí/no no
rotura de hilo
Medición
• Tipo de medición desactivado U
U Tensión
4DMU Intensidad (transductor a 4 hilos)
2DMU Intensidad (transductor a 2 hilos)
R-4L Resistencia (conexión a 4 hilos)
RTD-4L Termorresistencia
(lineal, conexión a 4 hilos)
TC-I Termoelemento
(comparación interna) Canal o
TC-E Termoelemento dinámico grupo de
(comparación externa) canales
TC-IL Termoelemento
(lineal, comparación interna)
TC-EL Termoelemento
(lineal, comparación externa)
• margen de medición Los márgenes de medición ajustables para "10 V
los canales de entrada se exponen en el
apartado 4.22.2.
• supresión de 400 Hz; 60 Hz; 50 Hz; 10 Hz 50 Hz
frecuencias
perturbadoras

Grupos de canales
Los canales del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit están dispuestos en cuatro grupos de a dos
canales. Los parámetros sólo pueden asignarse siempre a un grupo de canales.
El módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit cuenta con un adaptador de margen de medición para cada
grupo de canales.
La tabla siguiente muestra qué canales se parametrizan en cada caso como un grupo de
canales. Los números del grupo de canales son necesarios para la parametrización en el
programa de aplicación mediante SFC.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-115
Módulos analógicos

Tabla 4-66 Asignación de los canales del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit a los grupos de canales

Los canales ... ... forman un grupo de canales


Canal 0
Grupo de canales 0
Canal 1
Canal 2
Grupo de canales 1
Canal 3
Canal 4
Grupo de canales 2
Canal 5
Canal 6
Grupo de canales 3
Canal 7

Peculiaridad en los grupos de canales para la medición de resistencia


En el caso de “medición de resistencia”, sólo se prevé un canal por cada grupo. El “2º” canal
del grupo se utiliza para la alimentación con corriente (IC).
El valor medido se obtiene accediendo al “1er” canal del grupo. El valor excesivo “7FFFH”
está asignado al “2º” canal del grupo.

Peculiaridad en los grupos de canales para alarmas de proceso


Con STEP 7 es posible ajustar alarmas de proceso para los grupos de canales 1 y 0. Sin
embargo, téngase en cuenta que sólo se puede ajustar una alarma de proceso para el 1er
canal de un grupo de canales, es decir para el canal 0 ó el 2.

Diagnóstico
Los mensajes de diagnóstico agrupados en el parámetro “Diagnóstico general” se
especifican en la tabla 4-46, página 4-68.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-116 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.22.2 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit

Tipos de medición ajustables


Para los canales de entrada puede Ud. ajustar los siguientes tipos de medición:
• medición de tensión
• medición de intensidad
• medición de resistencia
• medición de temperatura
El tipo de medición se ajusta a través de los adaptadores de margen en el módulo y
mediante el parámetro “Tipo de medición” en STEP 7.

Canales no cableados
Los canales no cableados tienen que cortocircuitarse, y deberían enlazarse con MANA. Así
se consigue una protección óptima del módulo de entradas analógicas contra las
perturbaciones. Ajuste el parámetro “Tipo de medición” a “desactivado” para los canales no
cableados. De esta forma se reduce el tiempo de ciclo del módulo.
Si no se cablea la entrada COMP, ésta deberá cortocircuitarse también.

Peculiaridades en los canales no cableados para ciertos márgenes de medición


Como debido a la formación de grupos de canales podrían quedar desaprovechadas
algunas entradas parametrizadas, deberá Ud. observar para éstas las peculiaridades
siguientes si desea activar las funciones de diagnóstico para los canales utilizados:
• Margen de medición 1 a 5 V: Conectar la entrada no utilizada en paralelo con la
entrada utilizada del mismo grupo de canales.
• Medición de intensidad, transductor a 2 hilos:
Existen dos posibilidades para cablear los canales.
a) Dejar abierta la entrada no utilizada y no habilitar el diagnóstico para dicho grupo de
canales. Con el diagnóstico habilitado, el módulo analógico activa una alarma de
diagnóstico única y se enciende el LED SF del módulo analógico.
b) Cablear la entrada no utilizada con una resistencia de 1,5 a 3,3 kW.
Entonces es posible habilitar el diagnóstico para dicho grupo de canales.
• Medición de intensidad 4 a 20 mA, transductor a 4 hilos: Conectar la entrada no
utilizada en serie con una entrada del mismo grupo de canales.

Peculiaridad cuando están desactivados todos los canales


Si al parametrizar el módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit Ud. desactiva todos sus canales de
entrada y habilita el diagnóstico, el módulo no señaliza “Falta tensión auxiliar externa”.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-117
Módulos analógicos

Márgenes de medición
Los márgenes de medición se ajustan a través de los adaptadores de margen en el módulo
y mediante el parámetro “Margen de medición” en STEP 7.

Tabla 4-67 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit

Clase de medición se- Margen de medi- Posición del adapta- Explicación


leccionada ción dor de margen de
(tipo de sensor) medición
U: Tensión " 80 mV A Los valores analógicos
" 250 mV digitalizados figuran en el
apartado 4.3.1, dentro del margen
" 500 mV
de medición de tensión.
" 1.000 mV
" 2,5 V B
"5V
de 1 a 5 V
" 10 V
TC-I: Termoelemento Tipo N [NiCrSi-NiSi] A Los valores analógicos
(comparación interna; Tipo E [NiCr-CuNi] digitalizados figuran en el apartado
medición de tensión 4.3.1, dentro del margen de
Tipo J [Fe-CuNi]
termoeléctrica) medición de tensión " 80 mV
Tipo K [NiCr-Ni]
TC-E: Termoelemento Tipo L [Fe-CuNi]
(comparación externa;
medición de tensión
termoeléctrica)
2DMU: Intensidad de 4 a 20 mA D Los valores analógicos
(transductor a 2 hilos) digitalizados figuran en el
apartado
t d 4.3.1,
4 3 1 dentro
d t deld l margen
4DMU: Intensidad " 3,2 mA C
de medición de intensidad.
(transductor a 4 hilos) " 10 mA
de 0 a 20 mA
de 4 a 20 mA
" 20 mA
R-4L: Resistencia 150 W A Los valores analógicos
(conexión a 4 hilos) 300 W digitalizados figuran en el
apartado 4.3.1, dentro del margen
600 W
de sonda de resistencia.
TC-IL: Termoelemento Tipo N [NiCrSi-NiSi] A Los valores analógicos
(lineal, comparación Tipo E [NiCr-CuNi] digitalizados figuran en el
interna; apartado 4.3.1, dentro del margen
Tipo J [Fe-CuNi]
medición de temperatura) de temperatura.
Tipo K [NiCr
[NiCr-Ni]
Ni]
TC-EL: Termoelemento Se efectúa la linealización de las
Tipo L [Fe-CuNi] características para:
(lineal, comparación
externa; • Pt 100 según DIN CEI 751
medición de temperatura) • Ni 100 según DIN 43760
RTD-4L: Pt 100 Climat. A • termoelemento según CEI DIN
Termorresistencia 584, tipo L según DIN 43710
Ni 100 Climat.
(lineal, conexión a 4 hilos; Pt 100 Estándar
medición de temperatura)
Ni 100 Estándar

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-118 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Preajuste
El módulo está preajustado en STEP 7 al tipo de medición “Tensión” y al margen de
medición “" 10 V”. Ud. puede utilizar este tipo y este margen de medición sin necesidad de
parametrizar el módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit mediante STEP 7.

Detección de rotura de hilo


La detección de rotura de hilo se prevé en principio sólo para mediciones de temperatura
(usando termoelementos y termorresistencias).

Peculiaridades en la detección de rotura de hilo para el margen de 4 a 20 mA


Si se ha parametrizado un margen de medición de 4 a 20 mA y está activada la detección
de rotura de hilo, el módulo de entradas analógicas registra rotura de hilo en el búfer de
diagnóstico cuando la corriente disminuye de 3,6 mA.
Si durante la parametrización habilitó Ud. las alarmas de diagnóstico, el módulo activa
además una alarma de diagnóstico.
Si no se habilitaron las alarmas de diagnóstico, la rotura de hilo se reconoce únicamente
porque luce el LED “SF”, en cuyo caso es necesario evaluar los bytes de diagnóstico desde
el programa de aplicación.
Si se ha parametrizado un margen de medición de 4 a 20 mA y no está activada la
detección de rotura de hilo, a la vez que se habilitó la alarma de diagnóstico, el módulo
activa una alarma de diagnóstico al alcanzarse la deficiencia.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-119
Módulos analógicos

4.23 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


(6ES7331-7PF00-0AB0)

Referencia
6ES7331-7PF00-0AB0

Propiedades
El módulo SM 331; AI 8 x RTD se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 entradas diferenciales para termorresistencias en 4 grupos de canales
• Ajuste discrecional del tipo de termorresistencia por cada grupo de canales
• Actualización rápida valores medidos para 4 canales como máx.
• Resolución de valor medido de 15 bits + signo (independiente del tiempo de integración)
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• 8 canales con supervisión de valores límite
• Alarma de valor límite parametrizable
• Alarma de fin de ciclo parametrizable
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior

Operación del módulo en la unidad periférica descentralizada ET 200M


Si se emplea el SM 331; AI 8 x RTD en la unidad periférica descentralizada ET 200M, debe
contarse con uno de los siguientes módulos IM 153 x:
• IM 153-1; desde 6ES7153-1AA03-0XB0, E 01
• IM 153-2; desde 6ES7153-2AA02-0XB0, E 05
• IM 153-2; desde 6ES7153-2AB01-0XB0, E 04

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-120 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Indicación de error – rojo


L+ 1 L+ M- 21 L+
2 22
SF M0+ M4+
3 CAD CAD 23
M0- c.c. a M4-
4 c.c. 24
K0 K4
Ic0+ Ic4+
5 25
Ic0- Ic4-
6 26
M1+ 7 27 M5+

M1- M5-
8 28
K1 Ic5+ K5
Ic1+ 9 29
Ic1- CDA CDA
10 Ic5-
30
M2+ M6+
11 31
M2- CAD CAD M6-
12 32
K2 K6
Ic2+ Ic6+
13 33
Ic2- Interfa- Ic6-
14 ce bus 34
M3+ poste- M7+
15 rior 35
M3- 16 36 M7-
K3 K7
Ic3+ Ic7+
17 37
Ic3- Ic7-
18 CDA CDA 38

19 39

M 20 40 M

Figura 4-41 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-121
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Dimensiones y peso Formación de valores analógicos

Dimensiones A x A x P(en mm) 40 x 125 x 117 Principio de medición por integración

Peso aprox. 272 g Modo de operación 8 canales hardware


Datos específicos del módulo Período de integración/tiempo
de conversión/
Soporta operación sincronizada no resolución (por canal) sí
Cantidad de entradas 8 • parametrizable

Longitud de cable • tiempo conversión básico 80


• con pantalla máx. 200 m en ms

Tensiones, intensidades, potenciales • tiempo conversión adicional 185*


para medición resistencia
Tensión nominal de 24 V c.c. en ms
alimentación para la electrónica
L+ • tiempo conversión adicional 100
para supervisión rotura hilo
• protección contra inversión sí en ms
de polaridad
• resolución (incl. 16 bits
Corriente de medición máx. 5 mA desbordamiento por
constante para sensor tipo exceso)
resistencia
• supresión de tensiones 400 / 60 / 50
Separación galvánica perturbadoras para
• entre canales y bus sí frecuencia parásita f1
posterior en Hz

• entre canales y tensión de sí Aplanamiento de los valores ninguno / débil /


alimentación de la medidos medio / intenso
electrónica
Tiempo de conversión 100 ms
• entre los canales sí (por canal)
en grupos de 2 Tiempo ejecución básico del 200 ms
módulo (todos los canales
Diferencia de potencial
habilitados)
admisible
Modo de operación 8 canales software
• entre las entradas (UCM) 75 V c.c. / 60 V c.a.
Período de integración/tiempo
• entre MANA y 75 V c.c. / 60 V c.a.
de conversión/
Minterna (UISO)
resolución (por canal) sí
Aislamiento ensayado con 500 V c.c. • parametrizable
Consumo • tiempo conversión básico 8 / 25 / 30
• del bus posterior máx. 100 mA en ms
• de tensión de alimentación máx. 240 mA • tiempo conversión adicional 45 / 79 / 89*
L+ para medición resistencia
en ms
Disipación del módulo típ. 4,6 W
• tiempo conversión adicional 20 / 37 / 42
para supervisión rotura hilo
en ms

• resolución (incl. 16 bits


desbordamiento por
exceso)

• supresión de tensiones 400 / 60 / 50


perturbadoras para
frecuencia parásita f1
en Hz

Aplanamiento de los valores ninguno / débil /


medidos medio / intenso

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-122 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tiempo de conversión 20 / 37 / 42 ms • termorresistencia " 0,5 °C


(por canal)
• Resistencia " 0,05 %
Tiempo ejecución básico del 40 / 79 / 84 ms
módulo (todos los canales Error por temperatura (referido " 0,005 %/K
habilitados) al margen de entrada)

Modo de operación 4 canales hardware Error de linealidad (referido al " 0,02 %


margen de entrada)
Período de integración/tiempo
de conversión/ Exactitud de repetición (en " 0,01 %
resolución (por canal) estado estacionario a 25° C,
sí referido al margen de entrada)
• parametrizable
Estados, alarmas, diagnóstico
• tiempo conversión básico 3,3
en ms Alarmas

• tiempo conversión adicional 185* • alarma de proceso parametrizable


para medición resistencia canales 0–7
en ms • Alarma de diagnóstico parametrizable
• tiempo conversión adicional 85** Función de diagnóstico parametrizable
para supervisión rotura hilo
en ms • indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
• resolución (incl. 16 bits • lectura de informaciones de posible
desbordamiento por diagnóstico
exceso)
Datos para la selección de un sensor
• supresión de tensiones 400 / 60 / 50
perturbadoras para Margen de entrada (valores
frecuencia parásita f1 nom.) resistencia de entrada
en Hz • termorresistencia Pt 100, Pt 200, Pt 500, Pt
1000, Ni 100, Ni 120, Ni
Aplanamiento de los valores ninguno / débil /
200, Ni 500, Ni 1000, Cu 10
medidos medio / intenso
• Resistencia 150, 300, 600 W
Tiempo ejecución básico del 10 ms
módulo (todos los canales Tensión de entrada admisible 35 V c.c. perman.;
habilitados) para las entradas de tensión 75 V c.c. durante máx. 1 s
(límite de destrucción) (rel. puls./pausa 1:20)
Supresión de perturbaciones, límites de error
Conexión de los sensores
Supresión de tensiones perturbadoras para f = n (f1 "1%),
(f1= frecuencia parásita) n = 1,2 , ... • para medición de
resistencia
• perturbación en modo > 100 dB
común (UCM < 60 V c.a.) conexión a 2 hilos posible (sin correcc.
resistencia)
• perturbación en modo serie > 90 dB
(cresta de la perturbación conexión a 3 hilos posible
< valor nominal margen de
entrada) conexión a 4 hilos posible
Linealización de
Diafonía entre las entradas > 100 dB
la característica
Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas, • termorresistencia Pt 100, Pt 200, Pt 500, Pt
referido al margen de entrada 0 a 60_ C) 1000, Ni 100, Ni 120, Ni
• termorresistencia " 1,0 °C 200, Ni 500, Ni 1000, Cu 10
(estándar y margen climát.)
• Resistencia " 0,1 %
• unidad técnica para Grados centígrados;
Límite de error básico (límite de error práctico a 25° C, medición de temperatura grados Fahrenheit
referido al margen de entrada)

* La medición de resistencia con conexión a 3 hilos se efectúa cada 5 minutos.


** La supervisión de rotura de hilo en el modo operativo 4 canales hardware se efectúa cada 3 segundos.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-123
Módulos analógicos

4.23.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Las funciones del módulo SM 331; AI 8 x RTD se ajustan mediante STEP 7.

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el
apartado 4.7.

Restricciones en la parametrización al utilizar el módulo SM 331; AI 8 x RTD con


maestros PROFIBUS que soportan exclusivamente DPV0
Si se utiliza el módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD en un sistema esclavo
PROFIBUS ET200M con un sistema maestro PROFIBUS que no es un maestro S7, no son
admisibles determinados parámetros. Los maestros que no son del tipo S7 no soportan las
alarmas de proceso. Debido a ello están desactivados todos los parámetros
correspondientes a dichas funciones. Los parámetros desactivados son: habilitación alarma
de proceso, restricciones del hardware y habilitación alarma de fin de ciclo. Los demás
parámetros son admisibles.
La tabla siguiente contiene una relación de todos los parámetros ajustables, así como los
valores predeterminados.

Tabla 4-68 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Parámetro Valores posibles Preajuste Tipo de Ámbito de


parámetro validez
Habilitación
• Alarma de sí/no no
diagnóstico sí/no no
• Alarma de proceso dinámico Módulo
rebase valor límite
• Alarma de proceso sí/no no
fin de ciclo
Causante de la alarma
de proceso
• valor límite superior de 32511 a –32512 32767 dinámico Canal
• valor límite inferior de –32512 a 32511 –32768

Diagnóstico
• diagnóstico general sí/no no
Grupo de
estático
canales
• con detección de sí/no no
rotura de hilo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-124 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tabla 4-68 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x RTD, continuación

Parámetro Valores posibles Preajuste Tipo de Ámbito de


parámetro validez
Medición
• Tipo de medición desactivado RTD-4L
R-4L Resistencia
(conexión a 4 hilos)
R-3L Resistencia
(conexión a 3 hilos)
RTD-4L Termorresistencia
Grupo de
(lineal, conexión a 4 hilos) dinámico
canales
RTD-3L Termorresistencia
(lineal, conexión a 3 hilos)
• margen de medición Los márgenes de medición ajustables para Pt 100
los canales de entrada se exponen en el Climat.
apartado 4.23.2. 0,003850
(IPTS-68)
• Unidad de Grados centígrados; grados Fahrenheit Grados
temperatura centí- dinámico Módulo
grados
• Modo de operación 8 canales filtro de hardware 8 canales dinámico Módulo
8 canales filtro de software filtro HW
4 canales filtro de hardware
• Coeficiente de Platino (Pt) 0,003850
temperatura para 0,003850 W/W/ °C
medición de 0,003916 W/W/ °C
temperatura con 0,003902 W/W/ °C
termorresistencia 0,003920 W/W/ °C
(RTD) 0,003850 W/W/ °C (ITS-90) Grupo de
dinámico
Níquel (Ni) canales
0,006180 W/W/ °C
0,006720 W/W/ °C
Cobre (Cu)
0,00427 W/W/ °C
• Supresión de 50/60/400 Hz; 400 Hz; 60 Hz; 50 Hz 50/60/400
dinámico Grupo de
frecuencias Hz
canales
perturbadoras*
• Aplanamiento ninguna ninguna dinámico Grupo de
débil canales
medio
intenso
* 50/60/400 Hz parametrizable sólo para los modos 8 ó 4 canales filtro de hardware;
50 Hz, 60 Hz ó 400 Hz parametrizable sólo para el modo 8 canales filtro de software

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-125
Módulos analógicos

Grupos de canales
Los canales del módulo SM 331; AI 8 x RTD están dispuestos en cuatro grupos de a dos
canales. Los parámetros sólo pueden asignarse siempre a un grupo de canales.
La tabla siguiente muestra qué canales se parametrizan en cada caso como un grupo de
canales. Los números del grupo de canales son necesarios para la parametrización en el
programa de aplicación mediante SFC.

Tabla 4-69 Asignación de los canales del módulo SM 331; AI 8 x RTD a los grupos de canales

Los canales ... ... forman un grupo de canales


Canal 0
Grupo de canales 0
Canal 1
Canal 2
Grupo de canales 1
Canal 3
Canal 4
Grupo de canales 2
Canal 5
Canal 6
Grupo de canales 3
Canal 7

Peculiaridad en los grupos de canales para alarmas de proceso al rebasarse el valor


límite
El límite superior y el inferior para las alarmas de proceso puede Ud. ajustarlos por cada
canal en STEP 7.

Modo de operación
El módulo SM 331; AI 8 x RTD funciona en uno de los siguientes modos de operación:
• “Filtro de hardware 8 canales”
• “Filtro de software 8 canales”
• “Filtro de hardware 4 canales”
El modo de operación influye en la duración del ciclo del módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-126 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Modo de operación “Filtro de hardware 8 canales”


En el modo “Filtro de hardware 8 canales”, el módulo de entradas analógicas
SM331; AI 8 x RTD conmuta entre los dos canales de cada grupo. Como el módulo
contiene cuatro convertidores analógico/digital (CAD), los cuatro CAD actúan
simultáneamente para los canales 0, 2, 4 y 6. Tras la conversión de los canales con número
par, todos los CAD actúan simultáneamente para los canales con número impar 1, 3, 5 y 7
(vea la figura 4-42).

Se inicia (simultáneamente)
la conversión analógica

K0 K2 K4 K6

Tiempo
de ciclo

Se inicia (simultáneamente)
la conversión analógica

K1 K3 K5 K7

Figura 4-42 Modo de operación “Filtro de hardware 8 canales”

Tiempo de ciclo del módulo


En el modo “Filtro de hardware 8 canales”, el tiempo de conversión del canal inclusive el
tiempo de comunicación del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD es de
85 ms. El módulo debe conmutar entonces al otro canal del grupo mediante relés MOS
optoelectrónicos. Estos relés MOS optoelectrónicos requieren 12 ms para la conmutación y
la regulación. Por cada canal se requiere un período de 97 ms para que el tiempo de ciclo
sea igual a 194 ms.
Tiempo de ciclo = (tK + tU) x 2
Tiempo de ciclo = (85 ms + 12 ms) x 2
Tiempo de ciclo = 194 ms
tK: Tiempo de conversión para 1 canal
tU: Tiempo de conmutación al otro canal del grupo de canales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-127
Módulos analógicos

Modo de operación “Filtro de software 8 canales”


En el modo operativo “Filtro de software 8 canales” tiene lugar la conversión
analógica/digital igual que en el modo “Filtro de hardware 8 canales”. Es decir, como el
módulo contiene cuatro convertidores analógico/digital (CAD) actúan los cuatro CAD
simultáneamente para los canales 0, 2, 4 y 6. Tras la conversión de los canales con número
par, todos los CAD actúan simultáneamente para los canales con número impar 1, 3, 5 y 7
(vea la figura 4-43).

Se inicia (simultáneamente)
la conversión analógica

K0 K2 K4 K6

Tiempo
de ciclo

Se inicia (simultáneamente)
la conversión analógica

K1 K3 K5 K7

Figura 4-43 Tiempo de ciclo filtro de software 8 canales

Tiempo de ciclo del módulo


Sin embargo, el tiempo de conversión de canal depende aquí de la supresión de frecuencias
perturbadoras parametrizada. Si se ajusta una frecuencia perturbadora de 50 Hz, el tiempo
de conversión del canal inclusive tiempo de comunicación es de 30 ms. Si se ajusta una
frecuencia perturbadora de 60 Hz, el tiempo de conversión del canal es de 25 ms. Si se
ajusta una frecuencia perturbadora de 400 Hz, el tiempo de conversión del canal es
reducido a 8 ms. Igual que en el modo filtro de hardware 8 canales, el módulo debe
conmutar entonces al otro canal del grupo mediante relés MOS optoelectrónicos con un
tiempo de conmutación de 12 ms. En la tabla siguiente se expone esta relación.

Tabla 4-70 Tiempos de ciclo en el modo de operación “Filtro de software 8 canales”


Supresión de Tiempo de ciclo del Tiempo de ciclo del módulo
frecuencias perturbadoras canal* (todos los canales)
parametrizada
50 Hz 42 ms 84 ms
60 Hz 37 ms 74 ms
400 Hz 20 ms 40 ms
* Tiempo de ciclo del canal = tiempo de conversión del canal + 12 ms tiempo de conmutación al otro
canal del grupo de canales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-128 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tiempo de ciclo en el modo de operación “Filtro de hardware 4 canales”


En dicho modo de operación, el módulo no conmuta entre los canales de los distintos
grupos. Como el módulo contiene cuatro convertidores analógico/digital (CAD), los cuatro
CAD actúan simultáneamente para los canales 0, 2, 4 y 6.

Se inicia (simultáneamente)
la conversión analógica

Tiempo
K0 K2 K4 K6 de ciclo

Figura 4-44 Tiempo de ciclo filtro de hardware 4 canales

Tiempo de ciclo del módulo


En el modo “Filtro de hardware 4 canales”, el tiempo de conversión del canal inclusive el
tiempo de comunicación del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 RTD es de
10 ms. Como el módulo no conmuta entre los canales de un grupo, el tiempo de ciclo del
canal y el del módulo son idénticos: 10 ms.
Tiempo de conversión del canal = tiempo de ciclo del canal = tiempo de ciclo del módulo =
10 ms

Prolongación del tiempo de ciclo en caso de detección de rotura de hilo


La detección de rotura de hilo es una función de software del módulo disponible en todos los
modos de operación.
En el modo de operación filtro de hardware o de software 8 canales se duplica el
tiempo de ciclo del módulo, independientemente de la cantidad de canales para los que está
activada la rotura de hilo.
En el modo de operación filtro de hardware 4 canales interrumpe el módulo el
procesamiento de los datos de entrada durante 170 ms y lleva a cabo una detección de
rotura de hilo. Es decir, cada detección de rotura de hilo prolonga en 170 ms el tiempo de
ciclo del módulo.

Aplanamiento de los valores medidos


Las informaciones de índole general para el aplanamiento de los valores analógicos
aparecen en el apartado 4.6.

Peculiaridad en caso de cortocircuito con M o L


Si Ud. cortocircuita un canal de entrada con M o L, no es dañado el módulo. El canal sigue
proporcionando datos válidos y no se notifica ningún diagnóstico.

Diagnóstico
Los mensajes de diagnóstico agrupados en el parámetro “Diagnóstico general” se
especifican en la tabla 4-46, página 4-68.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-129
Módulos analógicos

4.23.2 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Tipos de medición ajustables


Para los canales de entrada puede Ud. ajustar los siguientes tipos de medición:
• medición 4 hilos RTD
• medición 3 hilos RTD
• medición 4 hilos resistencia
• medición 3 hilos resistencia
Efectúe este ajuste mediante el parámetro “Tipo de medición” en STEP 7.

Canales no cableados
Ajuste el parámetro “Tipo de medición” a “desactivado” para los canales no cableados. De
esta forma se reduce el tiempo de ciclo del módulo.
Si existe un canal no cableado dentro de un grupo de canales activado, debe Ud. terminarlo
con una resistencia nominal a fin de evitar los errores de diagnóstico para el canal no
cableado (su conexión se muestra en el esquema de principio de la figura 4-41).
En el modo de operación “Filtro de hardware 4 canales” no se requiere esta terminación,
siempre y cuando Ud. haya desactivado los grupos de canales no cableados. Los canales
1, 3, 5 y 7 no son supervisados en este modo.

Márgenes de medición
Ajuste los márgenes de medición mediante el parámetro “Margen de medición” en STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-130 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tabla 4-71 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Clase de medición margen de Explicación


seleccionada medición
Resistencia: 150 W Los valores analógicos digitalizados figuran en el
(conexión a 3/4 hilos) 300 W apartado 4.3.1.
600 W
Resistencia RTD: Pt 100 Climat.
(conexión a 3/4 hilos) Pt 200 Climat.
Pt 500 Climat.
Pt 1000 Climat.
Ni 100 Climat.
Ni 120 Climat.
Ni 200 Climat.
Ni 500 Climat.
Ni 1000 Climat.
Cu 10 Climat.
Pt 100 Estándar
Pt 200 Estándar
Pt 500 Estándar
Pt 1000 Estándar
Ni 100 Estándar
Ni 120 Estándar
Ni 200 Estándar
Ni 500 Estándar
Ni 1000 Estándar
Cu 10 Estándar

Peculiaridad en la parametrización de los valores límite superior e inferior


Los valores límite parametrizables (causantes de la alarma de proceso) difieren en el
módulo AI 8 x RTD del margen de valores indicado en la tabla 4-68.
Motivo: Los métodos de cálculo implementados en el software del módulo para evaluar las
variables del proceso no admiten en ciertos casos la señalización de valores de hasta
32511. El valor medido que origina una alarma de proceso por valor insuficiente o excesivo
depende de los factores de calibración del respectivo canal, y puede estar comprendido
entre los límites mínimos especificados en la tabla siguiente y el valor 32511 (7EFFH).
Por consiguiente, no podrán elegirse como límite valores superiores a los mínimos valores
límite indicados en la tabla siguiente.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-131
Módulos analógicos

Alarma de fin de ciclo


Activando la alarma de fin de ciclo es posible sincronizar un proceso con el ciclo de
conversión del módulo. Entonces se presenta la alarma tras concluir la conversión de todos
los canales activados.

Tabla 4-72 Contenido de los 4 bytes con informaciones adicionales de OB40 durante una alarma de
proceso o de fin de ciclo

Contenido de los 4 bytes con


27 26 25 24 23 22 21 20 Byte
informaciones adicionales
Marca 2 bits por cada canal para identificar el margen
especial
i l
Valor límite superior
analóg. 7 6 5 4 3 2 1 0 0
rebasado en el canal
Valor límite inferior
7 6 5 4 3 2 1 0 1
rebasado en el canal
Evento fin de ciclo X 2
Bit libre 3

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-132 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.24 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


(6ES7331-7PF10-0AB0)

Referencia
6ES7331-7PF10-0AB0

Propiedades
El módulo SM 331; AI 8 x TC se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 entradas diferenciales para termoelementos (TC) en 4 grupos de canales
• Ajuste discrecional del tipo de termoelemento por cada grupo de canales
• Actualización rápida valores medidos para 4 canales como máx.
• Resolución de valor medido de 15 bits + signo (independiente del tiempo de integración)
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• 8 canales con supervisión de valores límite
• Alarma de valor límite parametrizable
• Alarma de fin de ciclo parametrizable
• Reacción parametrizable a termoelemento abierto
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior

Operación del módulo en la unidad periférica descentralizada ET 200M


Si se emplea el SM 331; AI 8 x RTD en la unidad periférica descentralizada ET 200M, debe
contarse con uno de los siguientes módulos IM 153-x:
• IM 153-1; desde 6ES7153-1AA03-0XB0, E 01
• IM 153-2; desde 6ES7153-2AA02-0XB0, E 05
• IM 153-2; desde 6ES7153-2AB01-0XB0, E 04

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-133
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 331; AI 8 x TC

Indicación de error –
rojo
SF 1 L- M+ 21 L+
2 22
3 23
c.c. a
4 c.c. 24

5 25

6 26
TC+0 TC+4
Canal 7 27
0 TC-4 K4
TC-0 8 28
TC+1 TC+5
Canal 9 29
TC-1 CAD CAD TC-5 K5
1 10 30
TC+2 TC+6
Canal 11 31
TC-2 CAD CAD K6
12 32 TC-6
2
TC+3 TC+7
Canal 13 Inter- 33
TC-3 face TC-7 K7
3 14 bus 34
pos– 35
KV+
15
te-
16 rior 36 KV-
Ext KV
lc+
17 37
Ext lc-
18 38
KV

19 39

20 40 M

Número de
canal

Figura 4-45 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 8 x TC

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-134 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 331; AI 8 x TC

Dimensiones y peso Formación de valores analógicos


Principio de medición por integración
Dimensiones 40 x 125 x 117
A x A x P (en mm) Modo de operación 8 canales hardware

Peso aprox. 272 g Período de integración/tiempo


de conversión/resolución (por
Datos específicos del módulo canal)

Soporta operación sincronizada no • parametrizable sí


• tiempo conversión básico 95
Longitud de cable en ms
• con pantalla máx. 100 m • tiempo conversión adicional 4
Tensiones, intensidades, potenciales para supervisión rotura hilo
en ms
Tensión nominal de 24 V c.c. • resolución (incl. 16 bits
alimentación para la electrónica desbordamiento por
L+ exceso)
• protección contra inversión sí • supresión de tensiones 400/60/50
de polaridad perturbadoras para
frecuencia parásita f1 en Hz
Corriente de medición típ. 0,7 mA Aplanamiento de los valores ninguno/débil/medio/
constante para medidos intenso
sensor tipo resistencia
Tiempo ejecución básico del 190 ms
Separación galvánica módulo (todos los canales
habilitados)
• entre canales y bus sí
Modo de operación 8 canales software
posterior
Período de integración/tiempo
• entre canales y tensión de sí de conversión/resolución (por
alimentación de la canal)
electrónica
• parametrizable sí
• entre los canales sí • tiempo conversión básico 23/72/83
en grupos de 2 en ms

Diferencia de potencial
• tiempo conversión adicional 4
para supervisión rotura hilo
admisible en ms
• entre las entradas (UCM) 75 V c.c. / 60 V c.a. • resolución (incl. 16 bits
desbordamiento por
• entre MANA y 75 V c.c. 60 V c.a. exceso)
Minterna (UISO)
• supresión de tensiones 400/60/50
Aislamiento ensayado con 500 V c.c. perturbadoras para
frecuencia parásita f1 en Hz
Consumo
Aplanamiento de los valores ninguno/débil/medio/
• del bus posterior máx. 100 mA medidos intenso
Tiempo ejecución básico del 46/144/166 ms
• de la tensión de máx. 240 mA módulo (todos los canales
alimentación L+ habilitados)
Disipación del módulo típ. 3,0 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-135
Módulos analógicos

Formación de valores analógicos (continuación) Tipo C +100 °C a +2315 °C ± 2,3 °C


Principio de medición por integración 0 °C +100 °C ± 2,5 °C
Modo de operación 4 canales hardware Límite de error básico (límite de error práctico a 25° C,
referido al margen de entrada)
Período de integración/tiempo de conversión/resolución (por
canal) • Termoelemento
• parametrizable sí tipo T -200 °C a +400 °C ± 0,2 °C
• tiempo conversión básico 1,0 -230 °C a -200 °C ± 0,5 °C
en ms
tipo U -150 °C a +400 °C ± 0,2 °C
• tiempo conversión adicional 93 1)
-200 °C a -150 °C ± 0,5 °C
para supervisión rotura hilo
en ms Tipo E -200 °C a +1000 °C ± 0,2 °C
• resolución (incl. 16 bits -230 °C a -200 °C ± 0,5 °C
desbordamiento por tipo J -150 °C a +1200 °C ± 0,2 °C
exceso)
-210 °C a -150 °C ± 0,5 °C
• supresión tensiones 400/60/50
perturbadoras para tipo L -150 °C a +900 °C ± 0,2 °C
frecuencia parásita f1 en Hz -200 °C a -150 °C ± 0,5 °C
Aplanamiento de los valores ninguno/débil/medio/intens tipo K -200 °C a +1372 °C ± 0,2 °C
medidos o
-230 °C a -200 °C ± 1,0 °C
Tiempo ejecución básico del 10 ms
módulo (todos los canales Tipo N -200 °C a +1300 °C ± 0,2 °C
habilitados) -230 °C a -200 °C ± 1,0 °C
Supresión de perturbaciones, límites de error tipo R +100 °C a +1769 °C ± 0,2 °C
Supresión de perturbaciones para F=n (f1 ± 1 %), -50 °C a +100 °C ± 0,5 °C
(f1=frecuencia parásita) n=1,2,...
tipo S +100 °C a +1769 °C ± 0,2 °C
• perturbación en modo > 100 dB
común (Ucm <60 V c.a.) -50 °C a +100 °C ± 0,5 °C
• perturbación en modo serie > 90 dB 2) Tpo B 4) +200 °C a +1820 °C ± 0,3 °C
(cresta de la perturbación < +45 °C a +200 °C ± 0,5 °C
valor nominal del margen de
entrada) Tipo C +100 °C a +2315 °C ± 0,3 °C
Diafonía entre las entradas > 100 dB 0 °C +100 °C ± 0,5 °C
Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas, Error por temperatura (referido ±0,005%/K
referido al margen de entrada = 0 a 60° C). Nota: Este límite al margen de entrada)
no abarca la anomalía Error de linealidad (referido al ±%0,02%
’conexión fría’3) margen de entrada)
• Termoelemento Exactitud de repetición (en ±0,01%
tipo T -200 °C a +400 °C ± 0,7 °C estado estacionario a 25° C,
referido al margen de entrada)3
-230 °C a -200 °C ± 1,0 °C
Estados, alarmas, diagnóstico
tipo U -150 °C a +400 °C ± 0,9 °C
Alarmas
-200 °C a -150 °C ± 1,2 °C
• alarma de proceso parametrizable
Tipo E -200 °C a +1000 °C ± 1,2 °C
(canales 0 a 7)
-230 °C a -200 °C ± 1,5 °C • Alarma de diagnóstico parametrizable
tipo J -150 °C a +1200 °C ±1,4 °C Funciones de diagnóstico parametrizable
-210 °C a -150 °C ±1,7 °C • indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
tipo L -150 °C a +900 °C ± 1,5 °C • lectura de informaciones de posible
-200 °C a -150 °C ± 1,8 °C diagnóstico
tipo K -200 °C a +1372 °C ± 2,1 °C
-230 °C a -200 °C ± 2,9 °C
Tipo N -200 °C a +1300 °C ± 2,2 °C
-230 °C a -200 °C ± 3,0 °C
tipo R +100 °C a +1769 °C ± 1,5 °C
-50 °C a +100 °C ± 1,8 °C
tipo S +100 °C a +1769 °C ± 1,7 °C
-50 °C a +100 °C ± 2,0 °C
Tipo B 4) +200 °C a +1820 °C ± 2,3 °C
+45 °C +200 °C ± 2,5 °C

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-136 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Datos para la selección de un sensor


Márgenes entrada (valores
nom.)/ resistencia de entrada
• Termoelementos tipo B, C, N, E, R, S, J, L,
T, K, U
Tensión de entrada admisible 20 V c.c. perman.;
para las entradas de tensión 75 V c.c. durante máx. 1 s
(límite de destrucción) (rel. puls./pausa 1:20)
Linealización de la característica parametrizable
Compensación de temperatura parametrizable
• compensación interna de la posible
temperatura
• compensación externa de la posible
temperatura con Pt 100
• compensación para 0° C posible
temperatura de referencia
• compensación para 50° C posible
temperatura de referencia
• unidad técnica para grados centígrados/
medición de temperatura grados Fahrenheit

1) La supervisión de circuito abierto en el modo de operación “Hardware 4 canales” tiene lugar cada 3 segundos.
2) La supresión en modo serie en la clase de operación “Software 8 canales” se reduce como sigue:
50 Hz > 70 db
60 Hz > 70 db
400 Hz > 80 db
3) El límite de error práctico consta sólo del error básico de la entrada analógica en Ta = 25 °C y del error total
por temperatura. Este error total debe abarcar el error para la compensación de la conexión fría.
Compensación interna de la conexión fría = máx. 1,5° C
Compensación externa de la conexión fría = la exactitud del módulo RTD externo utilizado es de +0,1° C
Compensación externa de la conexión fría si se mantiene la conexión a 0° C o a 50° C = exactitud del control
de temperatura de la conexión.

4) Debido al reducido incremento en el margen comprendido entre aprox. 0° C y 85° C, la escasa


compensación de la temperatura de referencia repercute sólo despreciablemente en el termoelemento del tipo
B. Si falta la compensación y está ajustada la clase de medición ”Compensación a 0° C”, la discrepancia en el
termoelemento del tipo B durante la medición de temperatura es: 200° C a 1.802° C <0,5° C.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-137
Módulos analógicos

4.24.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 8 x TC

Las funciones del módulo SM 331; AI 8 x TC se ajustan mediante STEP 7.

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el
apartado 4.7.

Restricciones en la parametrización al utilizar el módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8 x TCt con maestros PROFIBUS que soportan exclusivamente DPV0
Si se utiliza el módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC en un sistema esclavo
PROFIBUS ET200M con un sistema maestro PROFIBUS que no es un maestro S7, no son
admisibles determinados parámetros. Los maestros que no son del tipo S7 no soportan las
alarmas de proceso. Debido a ello están desactivados todos los parámetros
correspondientes a dichas funciones. Los parámetros desactivados son: habilitación alarma
de proceso, restricciones del proceso y habilitación alarma de fin de ciclo. Los demás
parámetros son admisibles.
La tabla siguiente contiene una relación de todos los parámetros ajustables, así como los
valores predeterminados.

Tabla 4-73 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x TC

Parámetro Valores posibles Preajuste Tipo de Ámbito de


parámetro validez
Habilitación
• Alarma de sí/no no
diagnóstico sí/no no
• Alarma de proceso dinámico Módulo
rebase valor límite
• Alarma de proceso sí/no no
fin de ciclo
Causante de la alarma
de proceso
• valor límite superior de 32511 a –32512 32767 dinámico Canal
• valor límite inferior de –32512 a 32511 -32768

Diagnóstico
• diagnóstico general sí/no no
Grupo de
estático
canales
• con detección de sí/no no
rotura de hilo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-138 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tabla 4-73 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x TC

Parámetro Valores posibles Preajuste Tipo de Ámbito de


parámetro validez
Medición
• Tipo de medición desactivado TC-IL
TC-IL Termoelemento
(lineal, comparación interna)
TC-EL Termoelemento
(lineal, comparación externa)
TC-L00C Termoelemento
(lineal, temp. refer. 0° C)
Grupo de
TC-L50C Termoelemento dinámico
canales
(lineal, temp. refer. 50° C)
• margen de medición Los márgenes de medición ajustables tipo K
para los canales de entrada figuran en la
descripción del módulo en cuestión.
• Reacción en caso Valor excesivo; valor insuficiente Valor
de termoelemento excesivo
abierto
• Unidad de Grados centígrados; grados Fahrenheit Grados dinámico Módulo
temperatura centígrados
• Modo de operación 8 canales filtro de hardware 8 canales dinámico Módulo
8 canales filtro de software filtro HW
4 canales filtro de hardware
• Supresión de 50/60/400 Hz; 400 Hz; 60 Hz; 50 Hz; 50/60/400 Hz
dinámico Grupo de
frecuencias
canales
perturbadoras*
• Aplanamiento ninguna ninguna dinámico Grupo de
débil canales
medio
intenso
* 50/60/400 Hz parametrizable sólo para los modos 8 ó 4 canales filtro de hardware;
50 Hz, 60 Hz ó 400 Hz parametrizable sólo para el modo 8 canales filtro de software

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-139
Módulos analógicos

Grupos de canales
Los canales del módulo SM 331; AI 8 x TC están dispuestos en cuatro grupos de a dos
canales. Los parámetros sólo pueden asignarse siempre a un grupo de canales.
La tabla siguiente muestra qué canales se parametrizan en cada caso como un grupo de
canales. Los números del grupo de canales son necesarios para la parametrización en el
programa de aplicación mediante SFC.

Tabla 4-74 Asignación de los canales del módulo SM 331; AI 8 x TC a los grupos de canales

Los canales ... ... forman un grupo de canales


Canal 0
Grupo de canales 0
Canal 1
Canal 2
Grupo de canales 1
Canal 3
Canal 4
Grupo de canales 2
Canal 5
Canal 6
Grupo de canales 3
Canal 7

Peculiaridad en los grupos de canales para alarmas de proceso al rebasarse el valor


límite
El límite superior y el inferior para las alarmas de proceso puede Ud. ajustarlos por cada
canal en STEP 7.

Modo de operación
El módulo SM 331; AI 8 x TC funciona en uno de los siguientes modos de operación:
• “Filtro de hardware 8 canales”
• “Filtro de software 8 canales”
• “Filtro de hardware 4 canales”
El modo de operación influye en la duración del ciclo del módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-140 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Modo de operación “Filtro de hardware 8 canales”


En el modo “Filtro de hardware 8 canales”, el módulo de entradas analógicas SM331;
AI 8 x TC conmuta entre los dos canales de cada grupo. Como el módulo contiene cuatro
convertidores analógico/digital (CAD), los cuatro CAD actúan simultáneamente para los
canales 0, 2, 4 y 6. Tras la conversión de los canales con número par, todos los CAD actúan
simultáneamente para los canales con número impar 1, 3, 5 y 7 (vea la figura 4-35).

Se inicia (simultáneamente)
la conversión analógica

K0 K2 K4 K6

Tiempo
de ciclo

Se inicia (simultáneamente)
la conversión analógica

K1 K3 K5 K7

Figura 4-46 Modo de operación “Filtro de hardware 8 canales”

Tiempo de ciclo en el modo de operación


En el modo “Filtro de hardware 8 canales”, el tiempo de conversión del canal inclusive el
tiempo de comunicación del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC es de
91 ms. El módulo debe conmutar entonces al otro canal del grupo mediante relés MOS
optoelectrónicos. Estos relés MOS optoelectrónicos requieren 7 ms para la conmutación y la
regulación. Por cada canal se requiere un período de 98 ms para que el tiempo de ciclo sea
igual a 196 ms.
Tiempo de ciclo = (tK + tU) x 2
Tiempo de ciclo = (91 ms + 7 ms) x 2
Tiempo de ciclo = 196 ms
tK: Tiempo de conversión para 1 canal
tU: Tiempo de conmutación al otro canal del grupo de canales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-141
Módulos analógicos

Modo de operación “Filtro de software 8 canales”


En el modo “Filtro de software 8 canales”, el módulo de entradas analógicas SM331;
AI 8 x TC conmuta entre los dos canales de cada grupo. Como el módulo contiene cuatro
convertidores analógico/digital (CAD), los cuatro CAD actúan simultáneamente para los
canales 0, 2, 4 y 6. Tras la conversión de los canales con número par, todos los CAD actúan
simultáneamente para los canales con número impar 1, 3, 5 y 7 (vea la figura 4-47).

Se inicia (simultáneamente)
la conversión analógica

K0 K2 K4 K6

Tiempo
de ciclo

Se inicia (simultáneamente)
la conversión analógica

K1 K3 K5 K7

Figura 4-47 Tiempo de ciclo filtro de software 8 canales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-142 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tiempo de ciclo del módulo.


En el modo “Filtro de software 8 canales”, el tiempo de conversión del canal del módulo de
entradas analógicas SM331; AI 8 x TC depende de la frecuencia perturbadora ajustada. Si
se ajusta una frecuencia perturbadora de 50 Hz, el tiempo de conversión del canal inclusive
tiempo de comunicación es de 76 ms. Si se ajusta una frecuencia perturbadora de 60 Hz, el
tiempo de conversión del canal es de 65 ms. Si se ajusta una frecuencia perturbadora de
400 Hz, el tiempo de conversión del canal es reducido a 16 ms. Igual que en el modo filtro
de hardware 8 canales, el módulo debe conmutar entonces al otro canal del grupo mediante
relés MOS optoelectrónicos con un tiempo de conmutación de 7 ms. En la tabla 4-75 se
muestran los tiempos de ciclo del módulo para determinadas frecuencias perturbadoras.

Tabla 4-75 Tiempos de ciclo en el modo de operación “Filtro de software 8 canales”

Supresión de Tiempo de ciclo del Tiempo de ciclo del módulo


frecuencias perturbadoras canal* (todos los canales)
parametrizada
50 Hz 83 ms 166 ms
60 Hz 72 ms 144 ms
400 Hz 23 ms 46 ms

* Tiempo de ciclo del canal = tiempo de conversión del canal + 7 ms tiempo de conmutación al otro canal
del grupo de canales

Modo de operación “Filtro de hardware 4 canales”


En el modo “Filtro de hardware 4 canales”, el módulo de entradas analógicas SM 331;
AI 8 x TC no conmuta entre los canales de cada grupo. Como el módulo contiene cuatro
convertidores analógico/digital (CAD), los cuatro CAD actúan simultáneamente para los
canales 0, 2, 4 y 6.

Se inicia (simultáneamente)
la conversión analógica

Tiempo
K0 K2 K4 K6 de ciclo

Figura 4-48 Tiempo de ciclo filtro de hardware 4 canales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-143
Módulos analógicos

Tiempo de ciclo del módulo


En el modo “Filtro de hardware 4 canales”, el tiempo de conversión del canal inclusive el
tiempo de comunicación del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC es de 10
ms. Como el módulo no conmuta entre los canales de un grupo, el tiempo de ciclo del canal
y el del módulo son idénticos: 10 ms.
Tiempo de conversión del canal = tiempo de ciclo del canal = tiempo de ciclo del módulo =
10 ms

Prolongación del tiempo de ciclo en caso de detección de rotura de hilo


La detección de rotura de hilo es una función de software del módulo disponible en todos los
modos de operación.
En el modo de operación filtro de hardware o de software 8 canales se prolonga el
tiempo de ciclo del módulo en 4 ms, independientemente de la cantidad de canales para los
que está activada la rotura de hilo.
En el modo de operación filtro de hardware 4 canales interrumpe el módulo el
procesamiento de los datos de entrada durante 170 ms y efectúa una detección de rotura
de hilo. Es decir, cada detección de rotura de hilo prolonga en 93 ms el tiempo de ciclo del
módulo.

Aplanamiento de los valores medidos


Las informaciones de índole general para el aplanamiento de los valores analógicos
aparecen en el apartado 4.6.

Peculiaridad en caso de cortocircuito con M o L


Si Ud. cortocircuita un canal de entrada con M o L, no es dañado el módulo. El canal sigue
proporcionando datos válidos y no se notifica ningún diagnóstico.

Diagnóstico
Los mensajes de diagnóstico agrupados en el parámetro “Diagnóstico general” se
especifican en la tabla 4-46, página 4-68.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-144 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.24.2 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x TC

Tipos de medición ajustables


Para los canales de entrada puede Ud. ajustar los siguientes tipos de medición:
• termoelemento, linealización con temperatura de referencia 0° C
• termoelemento, linealización con temperatura de referencia 50° C
• termoelemento, linealización con comparación interna
• termoelemento, linealización con comparación externa
Efectúe este ajuste mediante el parámetro “Tipo de medición” en STEP 7.

Canales no cableados
Ajuste el parámetro “Tipo de medición” a “desactivado” para los canales no cableados. De
esta forma se reduce el tiempo de ciclo del módulo.
Es necesario terminar cada canal no cableado en un grupo de canales activado, a fin de
evitar errores de diagnóstico para el canal no cableado. A tal efecto, cortocircuite la entrada
positiva y la negativa del canal.
En el modo de operación “Filtro de hardware 4 canales” no se requiere esta terminación,
siempre y cuando Ud. haya desactivado los grupos de canales no cableados. Los canales
1, 3, 5 y 7 no son supervisados en este modo.

Márgenes de medición
Ajuste los márgenes de medición mediante el parámetro “Margen de medición” en STEP 7.

Tabla 4-76 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 8 x TC

Clase de medición margen de Explicación


seleccionada medición
TC-L00C: Tipo B Los valores analógicos digitalizados figuran
(termoelemento, lineal, Tipo C en el apartado 4.3.1, dentro del margen de
temperatura de referencia 0° C) temperatura.
Tipo E
TC-L50C:
Tipo J
(termoelemento, lineal,
temperatura de referencia 50° C) Tipo K
TC-IL: Tipo L
(termoelemento, lineal, Tipo N
comparación interna) Tipo R
TC-EL: Tipo S
(termoelemento, lineal,
comparación externa) Tipo T
Tipo U

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-145
Módulos analógicos

Peculiaridad en la parametrización de los valores límite superior e inferior


Los valores límite parametrizables (causantes de la alarma de proceso) difieren en el
módulo AI 8 x TC del margen de valores indicado en la tabla 4-73.
Motivo: Los métodos de cálculo implementados en el software del módulo para evaluar las
variables del proceso no admiten en ciertos casos la señalización de valores de hasta
32511. El valor medido que origina una alarma de proceso por valor insuficiente o excesivo
depende de los factores de calibración del respectivo canal, y puede estar comprendido
entre los límites mínimos especificados en la tabla siguiente y el valor 32511 (7EFFH).
Por consiguiente, no podrán elegirse como límite valores superiores a los mínimos valores
límite indicados en las tablas siguientes.

Tabla 4-77 Mínimos valores límite superior/inferior posibles en el módulo SM 331;AI 8 x TC en °C

Termo- Mínimo valor límite Mínimo valor límite


elemento superior posible inferior posible
en °C dec. hex. en °C dec. hex.
Tipo B 1820,1 18201 471AH 0 0 0
Tipo C --- --- --- --- --- ---
Tipo E --- --- --- --- --- ---
Tipo J 1200,1 12001 2EE1H <-210,0 <-2100

Tipo K 1372,1 13721 3599H <-270,0 <-2700 H


Tipo L 900,1 9001 2329H <-200,0 <-2000 H
Tipo N --- --- --- --- --- ---
Tipo R, S 1769,1 1769,1 451BH -50,1 -501 FE0BH
Tipo T 400,1 4001 0FA1H <-270,0 <-2700 < F574H
Tipo U 600,1 6001 1771H <-200,0 <-2000 H

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-146 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Tabla 4-78 Mínimos valores límite superior/inferior posibles en el módulo SM 331;AI 8 x TC en °F

Termo- Mínimo valor límite Mínimo valor límite


elemento superior posible inferior posible
en °F dec. hex. en °F dec. hex.
Tipo B 2786,6 27866 6CDAH 0 0 0
Tipo C --- --- --- --- --- ---
Tipo E --- --- -- --- --- --
Tipo J 2192,2 21922 55A2H <-346,0 <-3460
H
Tipo K 2501,8 25018 61BAH <454,0 <-4540 <EE44H
Tipo L 1652,2 16522 408AH <-328,0 <-3280 F330H
Tipo N --- --- --- --- --- ---
Tipo R, S 3216,4 3216,4 7DA4H -58,2 -582 FDBAH
Tipo T 752,2 7522 1062H <454,0 <-4540 <EE44H
Tipo U 1112,2 11122 2B72H <-328,0 <-3280 H

Alarma de fin de ciclo


Activando la alarma de fin de ciclo es posible sincronizar un proceso con el ciclo de
conversión del módulo. Entonces se presenta la alarma tras concluir la conversión de todos
los canales activados.

Tabla 4-79 Contenido de los 4 bytes con informaciones adicionales de OB40 durante una alarma de
proceso o de fin de ciclo

Contenido de los 4 bytes con


27 26 25 24 23 22 21 20 Byte
informaciones adicionales
Marca 2 bits por cada canal para identificar el margen
especial
i l
Valor límite superior
analóg. 7 6 5 4 3 2 1 0 0
rebasado en el canal
Valor límite inferior
7 6 5 4 3 2 1 0 1
rebasado en el canal
Evento fin de ciclo X 2
Byte libre 3

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-147
Módulos analógicos

4.25 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 2 x 12 Bit;


(6ES7331-7KB02-0AB0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7331-7KB02-0AB0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1331-7KB02-2AB0

Propiedades
El módulo de entradas analógicas SM 331; AI 2 x 12 Bit presenta las propiedades
siguientes:
• 2 entradas en un grupo de canales
• Resolución de la medición (en función del período de integración ajustado):
– 9 bits + signo
– 12 bits + signo
– 14 bits + signo
• Tipo de medición elegible por cada grupo de canales
– Tensión
– Intensidad
– Resistencia
– Temperatura
• Margen de medición elegible discrecionalmente por cada grupo de canales
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• 1 canal con supervisión de valores límite
• Alarma de valor límite parametrizable
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior
• Con separación galvánica respecto a la tensión de carga (a no ser que haya por lo
menos un adaptador de margen en la posición D)

Resolución
La resolución de los valores medidos depende directamente del período de integración
elegido, es decir cuanto mayor sea éste para un canal de entrada analógica tanto más
exacta es la resolución del valor medido (véanse los datos técnicos del módulo y la tabla 4-6
en la página 4-9).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-148 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit

Termoelementos, medición de
medición de tensión, resistencia
Indicación de error – rojo
medición de intensidad

L+ 24V
SF Alimentación Fuente Multi- Adaptadores M0 + CH0 M0 + CH0
interna aliment. plexor margen
M0* M0*
M1 + CH1 IC0 +
M1* IC0*

Compensaci
T ón interna
Compensación Comp +
+ externa
ninguna
Comp

Comp – / Mana
CAD

Separación
galvánica

Interface SF
bus posterior

Figura 4-49 Vista y esquema de principio del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit

Las resistencias de entrada dependen del margen de medición seleccionado (vea los datos
técnicos del módulo).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-149
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit

Dimensiones y peso Formación de valores analógicos


Dimensiones A x A x 40 x 125 x 117 Principio de medición por integración
P (en mm)
Período de integración/tiempo
Peso aprox. 250 g de conversión/resolución (por
canal)
Datos específicos del módulo
Soporta operación no • parametrizable sí
sincronizada • período integr. en ms 2,5 162/3 20 100
Cantidad de entradas 2 • tiempo conversión básico 6 34 44 204
• en sonda tipo resistencia 1 incl. período integración en
ms
Longitud de cable máx. 200 m
tiempo conversión 1 1 1 1
• con pantalla máx. 50 m para 80 mV y
termoelementos adicional para medición
resistencia en ms
Tensiones, intensidades, potenciales o bien
Tensión nominal de 24 V c.c. tiempo conversión 10 10 10 10
alimentación para la adicional para supervisión
electrónica L + rotura hilo en ms
• protección contra inversión sí o bien
de polaridad
tiempo conversión 16 16 16 16
Alimentación de transductores adicional para medición
de medida resistencia y supervisión
• corriente aliment. máx. 60 mA (por canal) rotura hilo en ms
• protección contra sí • resolución en bits (incl. 9 12 12 14
cortocircuitos margen excesivo) bits bits bits bits
Corriente constante para típ. 1,67 mA • supresión tensiones 400 60 50 10
sonda tipo resistencia perturbadoras para
frecuencia parásita f1 en
Separación galvánica Hz
• entre canales y bus sí • Tiempo ejecución básico 6 34 44 204
posterior del módulo en ms (todos
los canales habilitados)
• entre canales y tensión de sí
alimentación de la Aplanamiento de los valores ninguna
electrónica medidos
– no en transductor a 2 Supresión de perturbaciones, límites de error
hilos
Supresión de tensiones perturbadoras para f = n x (f1 " 1%),
Diferencia de potencial (f1 = frecuencia parásita); n= 1,2...
admisible 2,5 V c.c.
• entre entradas y MANA • modo común > 70 dB
(UCM < 2,5 V)
(UCM)
– para señal = 0 V • modo serie (cresta de la > 40 dB
perturbación < valor
• entre MANA y 75 V c.c. / 60 V c.a. nominal margen de
Minterna (UISO) entrada)
Aislamiento ensayado con 500 V c.c. Diafonía entre las entradas > 50 dB
Consumo
• del bus posterior máx. 50 mA
• de tensión de carga L + máx. 30 mA (sin transductor
a 2 hilos)
Disipación del módulo típ. 1,3 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-150 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas, • Tensión " 80 mV /10 MΩ
referido al margen de entrada) " 250 mV /10 MΩ
• entrada de tensión 80 mV "1% " 500 mV /10 MΩ
de 250 a 1000 " 0,6 % "1000 mV /10 MΩ
mV " 2,5 V /100kΩ
de 2,5 a 10 V " 0,8 % "5V /100kΩ
1a5V /100kΩ
• entrada de intesidad de 3,2 a 20 " 0,7 %
" 10 V /100kΩ
mA
• Resistencia 150Ω; 300Ω; 6 " 0, 7 % • Intensidad " 3,2 mA /25 Ω
00 Ω " 10 mA /25 Ω
• Termoelemento tipo E, N, J, K, " 1, 1 % " 20 mA /25 Ω
L 0 a 20 mA /25 Ω
• termorresistencia Pt 100/ " 0, 7 % 4 a 20 mA /25 Ω
Ni 100 • Resistencia 150 Ω /10 ΜΩ
Pt 100 Climat. " 0, 8 % 300 Ω /10 ΜΩ
Límite de error básico (límite de error práctico a 25_ C, 600 Ω /10 ΜΩ
referido al margen de entrada) • Termoelementos tipo E, N, J, K, /10 ΜΩ
• entrada de tensión 80 mV " 0,6 % L

de 250 a " 0,4 % • termorresistencia Pt 100, Ni 100 /10 ΜΩ


1000 mV Tensión de entrada admisible máx. 20 V perman.;
de 2,5 a 10 V " 0,6 % para las entradas de tensión 75 V durante máx. 1 s
(límite de destrucción) (relación puls./pausa 1:20)
• entrada de intesidad de 3,2 a " 0,5 %
20 mA Intensidad de entrada admis. 40 mA
para las entradas de
• Resistencia 150Ω; 300Ω; 6 " 0,5 % intensidad (límite de
00 Ω destrucción)
• Termoelemento tipo E, N, J, K, " 0,7 % Conexión de los sensores
L
• medición de tensión posible
• termorresistencia Pt 100/ " 0,5 %
Ni 100 • medición de intensidad
Pt 100 Climat. " 0,6 % como transductor a 2 hilos posible
posible
como transductor a 4 hilos
Error por temperatura (referido " 0,005 %/K
al margen de entrada) • medición de resistencia
Error de linealidad (referido al " 0,05 % conexión a 2 hilos posible
margen de entrada) conexión a 3 hilos posible
Exactitud de repetición (en " 0,05 % conexión a 4 hilos posible
estado estacionario a 25_ C,
referido al margen de entrada) • carga del transductor máx. 820 Ω
a 2 hilos
Error por temperatura de la "1%
compensación interna Linealización de parametrizable
la característica tipo E, N, J, K, L
Estados, alarmas, diagnóstico • para termoelementos
Alarmas
• para termorresistencia Pt 100
• alarma de valor límite parametrizable (estándar, climat.)
canal 0 Ni 100
• Alarma de diagnóstico parametrizable (estándar, climat.)

Funciones de diagnóstico parametrizable Compensación de temperatura parametrizable


• indicador fallo colectivo LED rojo (SF) • compensación interna de posible
• lectura de informaciones posible
la temperatura
de diagnóstico • Compensación externa de posible
Datos para la selección de un sensor la temperatura con caja de
compensación
Margen de entrada (valores
nom.)/resistencia de entrada • compensación para 0_ C posible
temperatura de referencia
• unidad técnica para Grados centígrados
medición de temperatura

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-151
Módulos analógicos

4.25.1 Puesta en servicio del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit

El modo de funcionamiento de SM 331; AI 2 x 12 Bit se ajusta a través de un adaptador de


margen en el módulo y mediante STEP 7.

Adaptador de margen
Para modificar el tipo y el margen de medición puede ser necesario cambiar la posición del
adaptador. La forma de efectuar esto se describe detalladamente en el apartado 4.4.
Los ajustes correspondientes a los distintos procedimientos y márgenes de medición se
especifican en la respectiva tabla del apartado 4.25.2. Los ajustes necesarios están
serigrafiados además en el propio módulo.

Ajuste por defecto del adaptador de margen


Los adaptadores de margen se suministran con el módulo preajustado a “B”
(tensión; " 10 V).
Para poder utilizar los tipos y márgenes de medición predefinidos indicados a continuación,
Ud. sólo tiene que llevar el adaptador de margen a la posición correspondiente. No se
requiere su parametrización mediante STEP 7.

Tabla 4-80 Ajustes por defecto del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit a través del adaptador de margen

Posición del adaptador de Tipo de medición margen de medición


margen de medición
A Tensión "1.000 mV
B Tensión "10 V
C Intensidad, de 4 a 20 mA
transductor a 4 hilos
D Intensidad, de 4 a 20 mA
Transductor a 2 hilos

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-152 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el
apartado 4.7.
La tabla siguiente contiene una relación de todos los parámetros ajustables, así como los
valores predeterminados.

Tabla 4-81 Parámetros del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit

Parámetro Valores posibles Preaju- Tipo de Ámbito de


ste parámetro validez
Habilitación
• Alarma de sí/no no dinámico Módulo
diagnóstico sí/no no
• Alarma de proceso
rebase valor límite
Causante de la alarma
de proceso
• valor límite superior de 32511 a –32512 – dinámico Canal
• valor límite inferior de –32512 a 32511
Diagnóstico
• diagnóstico general sí/no no
Grupo de
estático
canales
• con detección de sí/no no
rotura de hilo
Medición
• Tipo de medición desactivado U
U Tensión
4DMU Intensidad (transductor a 4 hilos)
2DMU Intensidad (transductor a 2 hilos)
R-4L Resistencia (conexión a 4 hilos)
RTD-4L Termorresistencia
(lineal, conexión a 4 hilos)
TC-I Termoelemento
(comparación interna) Canal o
TC-E Termoelemento dinámico grupo de
(comparación externa) canales
TC-IL Termoelemento
(lineal, comparación interna)
TC-EL Termoelemento
(lineal, comparación externa)
• margen de medición Los márgenes de medición ajustables para "10 V
los canales de entrada se exponen en el
apartado 4.25.2.
• supresión de 400 Hz; 60 Hz; 50 Hz; 10 Hz 50 Hz
frecuencias
perturbadoras

Grupos de canales
Los 2 canales del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit forman un grupo de canales. Los
parámetros sólo pueden asignarse siempre a todo el grupo de canales.
El módulo SM 331; AI 2 12 Bit cuenta con un adaptador de margen de medición para el
grupo de canales 0.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-153
Módulos analógicos

Peculiaridad en los grupos de canales para la medición de resistencia


En el caso de “medición de resistencia”, sólo existe un canal para el módulo de entradas
analógicas. El “2º” canal se utiliza para la alimentación con corriente (IC).
El valor medido se obtiene accediendo al “1er” canal. El valor excesivo “7FFFH” está
asignado al “2º” canal.

Peculiaridad en los grupos de canales para alarmas de proceso


Con STEP 7 es posible ajustar una alarma de proceso para el grupo de canales. Sin
embargo, téngase en cuenta que sólo es ajustada una alarma de proceso para el 1er canal
del grupo de canales, es decir para el canal 0.

Diagnóstico
Los mensajes de diagnóstico agrupados en el parámetro “Diagnóstico general” se
especifican en la tabla 4-46, página 4-68.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-154 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.25.2 Tipos y márgenes de medición del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit

Tipos de medición ajustables


Para los canales de entrada puede Ud. ajustar los siguientes tipos de medición:
• medición de tensión
• medición de intensidad
• medición de resistencia
• medición de temperatura
El ajuste se efectúa a través del adaptador de margen en el módulo y mediante el
parámetro “Tipo de medición” en STEP 7.

Canales no cableados
Los canales no cableados tienen que cortocircuitarse, y deberían enlazarse con MANA. Así
se consigue una protección óptima del módulo de entradas analógicas contra las
perturbaciones. Ajuste el parámetro “Tipo de medición” a “desactivado” para los canales no
cableados. De esta forma se reduce el tiempo de ciclo del módulo.
Si no se cablea la entrada COMP, ésta deberá cortocircuitarse también.

Peculiaridades en los canales no cableados para ciertos márgenes de medición


Como debido a la formación de grupos de canales podrían quedar desaprovechadas
algunas entradas parametrizadas, deberá Ud. observar para éstas las peculiaridades
siguientes si desea activar las funciones de diagnóstico para los canales utilizados:
• Margen de medición 1 a 5 V: Conectar la entrada no utilizada en paralelo con la
entrada utilizada del mismo grupo de canales.
• Medición de intensidad, transductor a 2 hilos:
Existen dos posibilidades para cablear los canales.
a) Dejar abierta la entrada no utilizada y no habilitar el diagnóstico para dicho grupo de
canales. Con el diagnóstico habilitado, el módulo analógico activa una alarma de
diagnóstico única y se enciende el LED SF del módulo analógico.
b) Cablear la entrada no utilizada con una resistencia de 1,5 a 3,3 kW.
Entonces es posible habilitar el diagnóstico para dicho grupo de canales.
• Medición de intensidad 4 a 20 mA, transductor a 4 hilos: Conectar la entrada no
utilizada en serie con una entrada del mismo grupo de canales.

Márgenes de medición
Los márgenes de medición se ajustan a través del adaptador de margen en el módulo y
mediante el parámetro “Margen de medición” en STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-155
Módulos analógicos

Tabla 4-82 Márgenes de medición del módulo SM 331; AI 2 x 12 Bit

Clase de medición selec- Margen de medi- Posición del adapta- Explicación


cionada ción dor de margen de
(tipo de sensor) medición
U: Tensión " 80 mV A Los valores analógicos
" 250 mV digitalizados figuran en el
apartado 4.3.1, dentro del margen
" 500 mV
de medición de tensión.
" 1.000 mV
" 2,5 V B
"5V
de 1 a 5 V
" 10 V
TC-I: Termoelemento Tipo N [NiCrSi-NiSi] A Los valores analógicos
(comparación interna; Tipo E [NiCr-CuNi] digitalizados figuran en el apartado
medición de tensión 4.3.1, dentro del margen de
Tipo J [Fe-CuNi]
termoeléctrica) medición de tensión " 80 mV
Tipo K [NiCr-Ni]
TC-E: Termoelementos Tipo L [Fe-CuNi]
(comparación externa;
medición de tensión
termoeléctrica)
2DMU: Intensidad de 4 a 20 mA D Los valores analógicos
(transductor a 2 hilos) digitalizados figuran en el
apartado
t d 4.3.1,
4 3 1 dentro
d t deld l margen
4DMU: Intensidad " 3,2 mA C
de medición de intensidad.
(transductor a 4 hilos) " 10 mA
de 0 a 20 mA
de 4 a 20 mA
" 20 mA
R-4L: Resistencia 150 W A Los valores analógicos
(conexión a 4 hilos) 300 W digitalizados figuran en el
apartado 4.3.1, dentro del margen
600 W
de sonda de resistencia.
TC-IL: Termoelementos Tipo N [NiCrSi-NiSi] A Los valores analógicos
(lineal, comparación Tipo E [NiCr-CuNi] digitalizados figuran en el
interna; apartado 4.3.1, dentro del margen
Tipo J [Fe-CuNi]
medición de temperatura) de temperatura.
Tipo K [NiCr-Ni]
Se efectúa la linealización de las
Tipo L [Fe-CuNi] características para:
p
TC-EL: Termoelementos Tipo N [NiCrSi-NiSi] A • Pt 100 según DIN CEI 751
(lineal, comparación Tipo E [NiCr-CuNi] • Ni 100 según DIN 43760
externa; Tipo J [Fe-CuNi] • termoelemento según CEI DIN
medición de temperatura) 584, tipo L según DIN 43710
Tipo K [NiCr-Ni]
Tipo L [Fe-CuNi]
RTD-4L: Termorresistencia Pt 100 Climat. A
(lineal, conexión a 4 hilos; Ni 100 Climat.
medición de temperatura) Pt 100 Estándar
Ni 100 Estándar

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-156 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Preajuste
El módulo está preajustado en STEP 7 al tipo de medición “Tensión” y al margen de
medición “" 10 V”. Ud. puede utilizar este tipo y este margen de medición sin necesidad de
parametrizar el módulo SM 331; AI 8 x 12 Bit mediante STEP 7.

Detección de rotura de hilo


La detección de rotura de hilo se prevé en principio sólo para mediciones de temperatura
(usando termoelementos y termorresistencias).

Peculiaridades en la detección de rotura de hilo para el margen de 4 a 20 mA


Si se ha parametrizado un margen de medición de 4 a 20 mA y está activada la detección
de rotura de hilo, el módulo de entradas analógicas registra rotura de hilo en el búfer de
diagnóstico cuando la corriente disminuye de 3,6 mA.
Si durante la parametrización habilitó Ud. las alarmas de diagnóstico, el módulo activa
además una alarma de diagnóstico.
Si no se habilitaron las alarmas de diagnóstico, la rotura de hilo se reconoce únicamente
porque luce el LED “SF”, en cuyo caso es necesario evaluar los bytes de diagnóstico desde
el programa de aplicación.
Si se ha parametrizado un margen de medición de 4 a 20 mA y no está activada la
detección de rotura de hilo, a la vez que se habilitó la alarma de diagnóstico, el módulo
activa una alarma de diagnóstico al alcanzarse la deficiencia.

4.26 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 8 x 12 Bit;


(6ES7332-5HF00-0AB0)

Referencia
6ES7332-5HF00-0AB0

Propiedades
El módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit se distingue por las propiedades siguientes:
• 8 canales de salida
• Selección de las salidas por cada canal discrecionalmente como
– Salida de tensión
– Salida de intensidad
• Resolución 12 bits
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior y a la tensión de
carga

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-157
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit

Indicación Salida de tensión


Salida de tensión Salida de
de error – rojo
Salida de intensidad intensidad

CDA CDA
Alimen-
tación
in-
terna

Separación
galvánica
Interface
bus posterior

Figura 4-50 Vista y esquema de principio del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-158 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit

Dimensiones y peso Formación de valores analógicos

Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 • resolución inclusive signo

Peso aprox. 272 g • ± 10 V; ± 20 mA; 11 bits +


4 a 20 mA; 1 a 5 V signo
Datos específicos del módulo
• 0 a 10 V; 0 a 20 mA; 12 bits
Soporta operación sincronizada no • Tiempo de conversión (por canal) máx. 0,8 ms

Cantidad de entradas 8 Tiempo de estabilización

Longitud de cable
• para carga óhmica 0.2 ms

• con pantalla máx. 200 m


• para carga capacitiva 3,3 ms
• para carga inductiva 0,5 ms (1 mH)
Tensiones, intensidades, potenciales 3,3 ms (10 mH)
Tensión nominal de carga L+ 24 V c.c. Supresión de perturbaciones, límites de error
• protección contra inversión sí
de polaridad • Diafonía entre las > 40 dB
salidas
Separación galvánica sí Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas,
• entre canales y bus referido al margen de salida)
posterior sí • Salida de tensión ± 0,5 %
• entre canales y tensión de
• Salida de intensidad ± 0,6 %
alimentación de la
electrónica no Límite de error básico (límite de error básico a 25° C, referido
• entre los canales sí
al margen de salida)
• entre canales y tensión de • Tensión de salida ± 0,4 %
carga L+ • Corriente de salida ± 0,5 %

Diferencia de potencial • Error por temperatura ± 0,002 % /K


3 V c.c. (referido al margen de
admisible
salida)
• entre S– y MANA 75 V c.c. / 60 V c.a.
(UCM) • Error de linealidad + 0,05 %
• entre MANA y (referido al margen de
Minterna (UISO) salida)
• Exactitud de repetición ± 0,05 %
Aislamiento ensayado con 500 V c.c.
(en estado estacionario
Consumo a 25°C, referido al
margen de salida)
• del bus posterior máx. 100 mA
• Ondulación de salida; ± 0,05 %
• de la tensión de máx. 340 mA ancho de banda 0 a
alimentación L+ (sin carga) 50 kHz (referido al
Disipación del módulo típ. 6,0 W margen de salida)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-159
Módulos analógicos

Estados, alarmas, diagnóstico Salida de tensión


Alarmas • protección contra sí
cortocircuitos máx. 25 mA
• alarma de diagnóstico parametrizable
• corriente de cortocircuito
Funciones de diagnóstico parametrizable
Salida de intensidad
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
• tensión en vacío máx. 18 V
• lectura de informaciones de posible
diagnóstico Límite de destrucción por tensio-
nes/intensidades aplicadas
Datos para la selección de un actuador desde el exterior
Márgenes de salida • tensión en las salidas re- 18 V c.c. perman.;
(valores nominales) ± 10 V specto a MANA 75 V durante máx. 1 s (rel.
• Tensión 0 a 10 V puls./pausa 1:20)
1a5V
• Intensidad máx. 50 mA c.c.
• Intensidad ± 20 mA
0 a 20 mA Conexión de actuadores
4 a 20 mA • para salida de tensión
Resistencia de carga (en el conexión a 4 hilos posible
margen nominal de la salida)
• para salida de intensidad
• salidas de tensión mín. 1 kΩ conexión a 2 hilos posible
– carga capacitiva máx. 1 mF
• salidas de intensidad máx. 500 Ω
– para UCM <1 V máx. 600 Ω
– para carga inductiva máx. 10 mH

4.26.1 Puesta en servicio del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit

Nota
Al desconectarse y conectarse la tensión de carga (L+) pueden aparecer en la salida
valores erróneos durante unos 10 ms.

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el
apartado 4.7.
La relación de los parámetros ajustables, así como los valores predeterminados, aparece en
la tabla 4-42, página 4-41.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-160 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Asignación de los parámetros a los canales


Es posible parametrizar por separado cada uno de los canales de salida del módulo
SM 332; AO 8 x 12 Bit. Así puede Ud. adjudicar parámetros propios para cada canal de
salida.
Durante la parametrización desde el programa de aplicación utilizando SFC se asignan
parámetros a grupos de canales. A tal efecto, cada canal de salida del módulo
SM 332; AO 8 x 12 Bit corresponde a un grupo de canales; es decir, p.ej. canal de salida
0 = grupo de canales0.

Nota
Si Ud. modifica márgenes de salida durante el funcionamiento del módulo SM 332;
AO 8 x 12 Bit, pueden presentarse a la salida valores intermedios erróneos.

Diagnóstico
Los mensajes de diagnóstico agrupados en el parámetro “Diagnóstico general” se
especifican en la tabla 4-47, página 4-69.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-161
Módulos analógicos

4.26.2 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit

Cableado de las salidas analógicas


Es posible cablear las salidas como salida de tensión o de intensidad, o bien desactivarlas.
El cableado de las salidas se efectúa mediante el parámetro “Tipo de salida” en STEP 7.

Canales no cableados
Para que los canales de salida no cableados del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit
permanezcan sin tensión, debe Ud. ajustar el parámetro “Tipo de salida” a “desactivado” y
dejar abierta la conexión.

Márgenes de salida
Los márgenes de salida para las salidas de tensión y de intensidad se parametrizan en
STEP 7.

Tabla 4-83 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit

Clase de salida seleccionada Margen de salida Explicación


Tensión de 1 a 5 V Los valores analógicos
de 0 a 10 V digitalizados figuran en el
" 10 V apartado 4.3.2, dentro del
margen de d salida
lid d
de tensión
t ió o
Intensidad de 0 a 20 mA
intensidad.
de 4 a 20 mA
" 20 mA

Preajuste
El módulo está ajustado por defecto al tipo de salida “Tensión” y al margen de salida
“" 10 V”. Es posible utilizar este tipo de salida y este margen de salida sin necesidad de
reparametrizar el módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit mediante STEP 7.

Detección de rotura de hilo


En el módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit sólo se prevé la detección de rotura de hilo para las
salidas de intensidad.

Detección de cortocircuito
En el módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit sólo se prevé la detección de cortocircuito para las
salidas de tensión.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-162 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.27 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 Bit; sincron.


cadencia; (6ES7332-7ND01-0AB0)

Referencia
6ES7332-7ND01-0AB0

Propiedades
El módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 Bit se distingue por las propiedades
siguientes:
• 4 salidas formando 4 grupos de canales
• Selección de las salidas por cada canal discrecionalmente como:
– Salida de tensión
– Salida de intensidad
• Resolución 16 bits
• Soporta operación sincronizada
• Soporta la función “Reparametrizar en RUN”
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• Salida de valores sustitutivos parametrizable
• Separación galvánica con:
– interface del bus posterior y canal de salida analógica
– los distintos canales de salida analógica
– salida analógica y L+, M
– interface del bus posterior y L+, M

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-163
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit

Indicación de error – rojo


Salidas de Salidas de
1 L+ intensidad intensidad
24 V
SF

Separación galvánica
3 QI0 QV 0

4 S 0+
5 CH0 S 0 – CH0

6 MANA 0 M ANA 0

7 QI1 QV 1

8 S 1+
9 CH1 S 1 – CH1
MANA 1 M ANA 1
10

11 QI2 QV 2

12 S 2+

13 CH2 S 2 – CH2
Inter-
face 14 MANA 2 M ANA 2
bus
pos– 15 QI3 QV 3
te- S 3+
16
rior
17 CH3 S 3 – CH3

18 MANA 3 M ANA 3

M
20

Figura 4-51 Vista y esquema de principio del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit

Nota
Al desconectarse y conectarse la tensión nominal de carga (L+) pueden aparecer en la
salida valores erróneos durante unos 10 ms.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-164 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit


Dimensiones y peso • 0 a 20 mAV 14 bits
Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 • 4 a 20 mA 14 bits
Peso aprox. 220 g Tiempo de conversión
(por canal) 0,8 ms
Datos específicos del módulo
• en operación estándar 1,6 ms
Soporta operación sincronizada sí
• en operación sincronizada
Reparametrización posible sí
Tiempo de ejecución básico del
en el modo RUN
módulo (independiente de la
• Comportamiento de las entregan el último valor cantidad de canales
salidas no parametrizadas de salida vigente antes de habilitados)
la parametrización • en operación estándar 3,2 ms
Cantidad de salidas 4 • en operación sincronizada 2,4 ms

Longitud de cable Tiempo de estabilización


• para carga óhmica 0.2 ms
• con pantalla máx. 200 m
• para carga capacitiva 3,3 ms
Tensiones, intensidades, potenciales
• para carga inductiva 0,5 ms (1 mH)
Tensión de carga nominal L + 24 V c.c. 3,3 ms (10 mH)
• protección contra inversión sí Supresión de perturbaciones y límites de error
de polaridad
Diafonía entre las > 100 dB
Separación galvánica salidas
• entre canales y bus sí Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas,
posterior referido al margen de salida)
• entre canales y tensión de sí
• Salida de tensión "0,12%
alimentación de la
electrónica • Salida de intensidad "0,18%
• entre los canales sí Límite de error básico (límite de error práctico a 25° C,
referido al margen de salida)
Diferencia de potencial
admisible • Salida de tensión
• entre las salidas (UCM) 200 V c.c. / 120 V c.a. " 10 V "0,02%
0 a 10 V "0,02%
• entre MANA y 200 V c.c. / 120 V c.a.
Minterna (UISO) 1a5V "0,04%

Aislamiento ensayado con 500 V c.c. • Salida de intensidad


" 20 mA "0,02%
Consumo
0 a 20mA "0,02%
• del bus posterior máx. 100 mA 4 a 20mA "0,04%
• de tensión de carga L+ (sin máx. 240 mA Error por temperatura (referido
carga) al margen de salida)
Disipación del módulo típ. 3 W • Salida de tensión "0,0025%/K

Formación de valores analógicos • Salida de intensidad "0,004%/K

Auflösung Error de linealidad (referido al "0,004%


(inkl. Vorzeichen) margen de salida)

• "10 V 16 bits Exactitud de repetición (en "0,002 %


estado estacionario a 25°%C,
• 0 a 10 V 15 Bit referido al margen de salida)

• 1a5V 14 bits Ondulación de salida; ancho de "0,05%


banda 0 a 50 kHz (referido al
• " 20 mA 15 Bit margen de salida)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-165
Módulos analógicos

Estados, alarmas, diagnóstico Salida de tensión


Alarmas • protección contra sí
cortocircuitos
• Alarma de diagnóstico parametrizable máx. 40 mA
• corriente de cortocircuito
Funciones de diagnóstico parametrizable
Salida de intensidad
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF) • tensión en vacío máx. 18 V
• lectura de informaciones de posible Límite de destrucción por
diagnóstico tensiones/intensidades
Intercalación valores sí, parametrizable aplicadas desde el exterior
sustitutivos • tensión en las salidas máx. 15 V perman.
Datos para la selección de un actuador respecto a MANA 75 V para máx. 0,1 s
(rel. puls./pausa 1 : 20)
Márgenes de salida
(valores nominales) • Intensidad máx. 50 mA c.c.

• Tensión ±10 V Conexión de actuadores


de 0 a 10 V
de 1 a 5 V • para salida de tensión
– conexión a 4 hilos posible
• Intensidad ±20 mA (cable de medición)
de 0 a 20 mA
de 4 a 20 mA • para salida de intensidad

Resistencia de carga (en el – conexión a 2 hilos posible


margen nominal de salida)

• salidas de tensión mín. 1 kΩ


– carga capacitiva máx. 1 µF

• salidas de intensidad máx. 500 Ω


– carga inductiva máx. 1 mH

4.27.1 Sincronismo de cadencias

Propiedades
Los tiempos de reacción reproducibles (es decir, de longitud idéntica) se consiguen en
SIMATIC mediante un ciclo del bus DP equidistante y sincronizando los siguientes ciclos
individuales asíncronos:
• Ciclo asíncrono del programa de aplicación. Debido a las bifurcaciones de programa
acíclicas puede variar la duración del ciclo.
• Ciclo DP asíncrono variable en la subred PROFIBUS.
• Ciclo asíncrono en el bus posterior del esclavo DP.
• Ciclo asíncrono para el acondicionamiento de señales y su conversión en los módulos
electrónicos de los esclavos DP.
Mediante la equidistancia opera el ciclo DP en modo común y con duración idéntica. Con
esta cadencia se sincronizan los niveles de ejecución de una CPU (OB 61 hasta OB 64) y la
periferia de operación sincronizada. Los datos E/S se transfieren así a intervalos definidos y
constantes (sincronismo de cadencias).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-166 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Requisitos
• El maestro DP y el esclavo DP tienen que soportar el sincronismo de cadencias. Se
requiere STEP 7 desde la versión 5.2.

Modo de operación: Sincronismo de cadencias


En la operación sincronizada rigen las condiciones siguientes:

Tiempo de procesamiento y de activación TWA que transcurre entre 1,6 ms


la introducción del valor de salida en el búfer de transferencia y su
carga en el convertidor D/A para la emisión
TDPmín 2,4 ms
Alarma de diagnóstico máx. 4 x TDP

Cálculo del tiempo de filtrado y de procesamiento


Independientemente de la cantidad de canales parametrizados, rigen siempre las mismas
condiciones cronológicas.

TWA

Actualización de
Conversión D/A y procesamiento interno la salida
CH3

CH2

CH1

CH0

1.400ms 200ms

TO

Figura 4-52 Cálculo del tiempo de procesamiento y del tiempo requerido para actualizar la salida

Explicación del funcionamiento en la operación sincronizada


Durante el tiempo TO - TWA, el módulo introduce los datos de salida y los almacena
internamente. Después del tiempo de procesamiento interno por cada canal, se inscriben
los resultados en los distintos convertidores D/A.

Otras informaciones
Para obtener informaciones más detalladas sobre el sincronismo de cadencias, consulte la
ayuda online de STEP 7, el manual Sistema de periferia descentralizada ET 200M y el
manual Sincronismo de cadencias.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-167
Módulos analógicos

4.27.2 Puesta en servicio del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit

Nota
Al cortar o aplicar la tensión nominal de carga (L+), en las salidas pueden presentarse
valores intermedios erróneos durante unos 10 ms.

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el
apartado 4.7 del manual de referencia.
La relación de los parámetros ajustables, así como los valores predeterminados, aparece en
la tabla 4-42 del manual de referencia.

Asignación de los parámetros a los canales


Es posible parametrizar por separado cada uno de los canales de salida del módulo
SM 332; AO 4 x 16 Bit. Así puede Ud. adjudicar parámetros propios para cada canal de
salida.
Durante la parametrización desde el programa de aplicación utilizando SFC se asignan
parámetros a grupos de canales. A tal efecto, cada canal de salida del módulo
SM 332; AO 4 x 16 Bit corresponde a un grupo de canales; es decir, p.ej. canal de salida
0 = grupo de canales0.

Nota
Si Ud. modifica márgenes de salida durante el funcionamiento del módulo SM 332;
AO 4 x 16 Bit, pueden presentarse a la salida valores intermedios erróneos.

Diagnóstico
Los mensajes de diagnóstico agrupados en el parámetro “Diagnóstico general” se
especifican en la tabla 4-47 del manual de referencia.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-168 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.27.3 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit

Cableado de las salidas analógicas


Es posible cablear las salidas como salida de tensión o de intensidad, o bien desactivarlas.
El cableado de las salidas se efectúa mediante el parámetro “Tipo de salida” en STEP 7.

Canales no cableados
Para que los canales de salida no cableados del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit
permanezcan sin tensión, debe Ud. ajustar el parámetro “Tipo de salida” a “desactivado” y
dejar abierta la conexión.

Márgenes de salida
Los márgenes de salida para las salidas de tensión y de intensidad se parametrizan en
STEP 7.

Tabla 4-84 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit

Clase de salida seleccionada Margen de salida Explicación


Tensión de 1 a 5 V Los valores analógicos
de 0 a 10 V digitalizados figuran en el
" 10 V apartado 4.3.2 del manual de
referencia,
f i dentro
d t del d l margen
Intensidad de 0 a 20 mA
de salida de tensión o
de 4 a 20 mA
intensidad.
" 20 mA

Preajuste
El módulo está ajustado por defecto al tipo de salida “Tensión” y al margen de salida
“" 10 V”. Es posible utilizar este tipo de salida y este margen de salida sin necesidad de
reparametrizar el módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit mediante STEP 7.

Valores sustitutivos
Con la CPU en el modo STOP, es posible parametrizar el módulo SM 332; AO 4 x 16 Bit
como sigue: Salidas sin corriente y sin tensión, conservar el último valor o intercalar valores
sustitutivos. Si se intercalan valores sustitutivos, los mismos deben hallarse dentro del
margen de salida.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-169
Módulos analógicos

4.28 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 12 Bit


(6ES7332-5HD01-0AB0)

Referencia
6ES7332-5HD01-0AB0

Propiedades
El módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 12 Bit presenta las propiedades siguientes:
• 4 canales de salida
• Selección de las salidas por cada canal discrecionalmente como
– Salida de tensión
– Salida de intensidad
• Resolución 12 bits
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• Salida de valores sustitutivos parametrizable
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior y a la tensión de
carga

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-170 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit

Indicación de error – rojo Salida de Salida de


intensidad tensión

L+
SF Alimentación 24V
CDA
interna
QI0 QV0
S0 +
CH0 S0* CH0
MANA MANA
QI1 QV1
Separación
galvánica S1 +
CH1 S1* CH1
MANA MANA

QI2 QV2
Interface
SF S2 +
bus posterior CH2 S2* CH2
MANA MANA
QI3 QV3
S3 +
CH3 S3* CH3
MANA MANA

M M

Figura 4-53 Vista y esquema de principio del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-171
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit

Dimensiones y peso Formación de valores analógicos


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 Resolución (incl.
desbordamiento por exceso)
Peso aprox. 220 g
• " 10 V; " 20 mA; 11 bits + signo
Datos específicos del módulo 4 a 20 mA; 1 a 5 V
Soporta operación sincronizada no • 0 a 10 V; 0 a 20 mA 12 bits
Cantidad de salidas 4 Tiempo de conversión máx. 0,8 ms
Longitud de cable (por canal)
• con pantalla máx. 200 m Tiempo de estabilización
Tensiones, intensidades, potenciales • para carga óhmica 0.2 ms

Tensión nominal de carga L + 24 V c.c.


• para carga capacitiva 3,3 ms

• protección contra inversión sí


• para carga inductiva 0,5 ms (1 mH)
de polaridad 3,3 ms (10 mH)

Separación galvánica Supresión de perturbaciones, límites de error

• entre canales y bus sí Diafonía entre las salidas > 40 dB


posterior
Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas,
• entre canales y tensión de sí referido al margen de salida)
alimentación de la
electrónica
• Salida de tensión " 0,5 %
• Salida de intensidad " 0,6 %
• entre los canales no
Límite de error básico (límite de error práctico a 25° C,
• canales y tensión de carga sí referido al margen de salida)
L+
• Salida de tensión " 0,4 %
Diferencia de potencial
admisible
• Salida de intensidad " 0,5 %
Error por temperatura (referido " 0.002 %/K
• entre S– y MANA (UCM) 3 V c.c.
al margen de salida)
• entre MANA y 75 V c.c. / 60 V c.a.
Error de linealidad (referido al " 0,05 %
Minterna (UISO)
margen de salida)
Aislamiento ensayado con 500 V c.c.
Exactitud de repetición (en " 0,05 %
Consumo estado estacionario a 25_ C,
referido al margen de salida)
• del bus posterior máx. 60 mA
Ondulación de salida; ancho de " 0,05 %
• de tensión de carga L+ (sin máx. 240 mA banda 0 a 50 kHz (referido al
carga) margen de salida)
Disipación del módulo típ. 3 W Estados, alarmas, diagnóstico
Alarmas
• Alarma de diagnóstico parametrizable
Funciones de diagnóstico parametrizable
• indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
• lectura de informaciones de posible
diagnóstico
Intercalación valores sí, parametrizable
sustitutivos

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-172 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Datos para la selección de un actuador Límite de destrucción por


tensiones/intensidades
Márgenes de salida aplicadas desde el exterior
(valores nominales)
• tensión en las salidas máx. 18 V perman.;
• Tensión ±10 V respecto a MANA 75 V durante máx. 1 s (rel.
0 a 10 V puls./pausa 1:20)
1a5V
• Intensidad máx. 50 mA c.c.
• Intensidad ±20 mA
0 a 20 mA Conexión de actuadores
4 a 20 mA
• para salida de tensión
Resistencia de carga (en el – conexión a 4 hilos posible
margen nominal de salida) (cable de medición)
• salidas de tensión mín. 1 kΩ • para salida de intensidad
– carga capacitiva máx. 1 µF – conexión a 2 hilos posible
• salidas de intensidad máx. 500 Ω
– para UCM <1 V máx. 600 W
– carga inductiva máx. 10 mH

Salida de tensión
• protección contra sí
cortocircuitos máx. 25 mA
• corriente de cortocircuito

Salida de intensidad
• tensión en vacío máx. 18 V

4.28.1 Puesta en servicio del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit

Nota
Al cortar o aplicar la tensión nominal de carga (L+), en las salidas pueden presentarse
valores intermedios erróneos durante unos 10 ms.

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el
apartado 4.7.
La relación de los parámetros ajustables, así como los valores predeterminados, aparece en
la tabla 4-42, página 4-41.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-173
Módulos analógicos

Asignación de los parámetros a los canales


Es posible parametrizar por separado cada uno de los canales de salida del módulo
SM 332; AO 4 x 12 Bit. Así puede Ud. adjudicar parámetros propios para cada canal de
salida.
Durante la parametrización desde el programa de aplicación utilizando SFC se asignan
parámetros a grupos de canales. A tal efecto, cada canal de salida del módulo
SM 332; AO 4 x 12 Bit corresponde a un grupo de canales; es decir, p.ej. canal de salida
0 = grupo de canales0.

Nota
Si Ud. modifica márgenes de salida durante el funcionamiento del módulo SM 332;
AO 4 x 12 Bit, pueden presentarse a la salida valores intermedios erróneos.

Diagnóstico
Los mensajes de diagnóstico agrupados en el parámetro “Diagnóstico general” se
especifican en la tabla 4-47, página 4-69.

4.28.2 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit

Cableado de las salidas analógicas


Es posible cablear las salidas como salida de tensión o de intensidad, o bien desactivarlas.
El cableado de las salidas se efectúa mediante el parámetro “Tipo de salida” en STEP 7.

Canales no cableados
Para que los canales de salida no cableados del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit
permanezcan sin tensión, debe Ud. ajustar el parámetro “Tipo de salida” a “desactivado” y
dejar abierta la conexión.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-174 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Márgenes de salida
Los márgenes de salida para las salidas de tensión y de intensidad se parametrizan en
STEP 7.

Tabla 4-85 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit

Clase de salida seleccionada Margen de salida Explicación


Tensión de 1 a 5 V Los valores analógicos
de 0 a 10 V digitalizados figuran en el
" 10 V apartado 4.3.2, dentro del
margen de d salida
lid d
de tensión
t ió o
Intensidad de 0 a 20 mA
intensidad.
de 4 a 20 mA
" 20 mA

Preajuste
El módulo está ajustado por defecto al tipo de salida “Tensión” y al margen de salida
“" 10 V”. Es posible utilizar este tipo de salida y este margen de salida sin necesidad de
reparametrizar el módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit mediante STEP 7.

Detección de rotura de hilo


En el módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit sólo se prevé la detección de rotura de hilo para las
salidas de intensidad.

Detección de cortocircuito
En el módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit sólo se prevé la detección de cortocircuito para las
salidas de tensión.

Valores sustitutivos
Con la CPU en el modo STOP, es posible parametrizar el módulo SM 332; AO 4 x 12 Bit
como sigue: Salidas sin corriente y sin tensión, conservar el último valor o intercalar valores
sustitutivos. Si se intercalan valores sustitutivos, los mismos deben hallarse dentro del
margen de salida.

Peculiaridad en los valores sustitutivos para los márgenes de salida


1 a 5 V y 4 a 20 mA
Para los márgenes de salida 1 a 5 V y 4 a 20 mA rige la peculiaridad siguiente:
Ud. debe ajustar el valor sustitutivo E500H para que la salida quede sin corriente o sin
tensión (vea las tablas 4-35 y 4-37 en las páginas 4-25 y 4-26).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-175
Módulos analógicos

4.29 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 2 x 12 Bit;


(6ES7332-5HB01-0AB0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7332-5HB01-0AB0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1332-5HB01-2AB0

Propiedades
El módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit presenta las propiedades siguientes:
• 2 canales de salida
• Selección de las salidas por cada canal discrecionalmente como
– Salida de tensión
– Salida de intensidad
• Resolución 12 bits
• Diagnóstico parametrizable
• Alarma de diagnóstico parametrizable
• Salida de valores sustitutivos parametrizable
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior y a la tensión de
carga

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-176 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit

Indicación de error – Salida de Salida de


rojo intensidad tensión

L+
SF Alimentación 24V
CDA
interna
QI0 QV0
S0 +
CH0 S0* CH0
MANA MANA
QI1 QV1
Separación
galvánica S1 +
CH1 S1* CH1
MANA MANA

Interface
SF
bus posterior

M M

Figura 4-54 Vista y esquema de principio del módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-177
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit

Dimensiones y peso Supresión de perturbaciones, límites de error


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 Diafonía entre las salidas > 40 dB
Peso aprox. 220 g Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas,
referido al margen de salida)
Datos específicos del módulo
• Salida de tensión " 0,5 %
Soporta operación sincronizada no
• Salida de intensidad " 0,6 %
Cantidad de salidas 2
Límite de error básico (límite de error práctico a 25° C,
Longitud de cable referido al margen de salida)
• con pantalla máx. 200 m • Salida de tensión " 0,4 %
Tensiones, intensidades, potenciales • Salida de intensidad " 0,5 %
Tensión nominal de carga L + 24 V c.c. Error por temperatura (referido " 0,002 %/K
• protección contra inversión sí al margen de salida)
de polaridad Error de linealidad (referido al " 0,05 %
Separación galvánica margen de salida)

• entre canales y bus sí Exactitud de repetición (en " 0,05 %


posterior estado estacionario a 25_ C,
referido al margen de salida)
• entre canales y tensión de sí
alimentación de la Ondulación de salida; ancho de " 0,05 %
electrónica banda 0 a 50 kHz (referido al
margen de salida)
• entre los canales no
Estados, alarmas, diagnóstico
• canales y tensión de carga sí
L+ Alarmas

Diferencia de potencial
• Alarma de diagnóstico parametrizable
admisible Funciones de diagnóstico parametrizable
• entre S– y MANA (UCM) 3 V c.c. • indicador fallo colectivo LED rojo (SF)
• entre MANA y 75 V c.c. / 60 V c.a. • lectura de informaciones de posible
Minterna (UISO) diagnóstico
Aislamiento ensayado con 500 V c.c. Intercalación valores sí, parametrizable
sustitutivos
Consumo
• del bus posterior máx. 60 mA
• de tensión de carga L+ (sin máx. 135 mA
carga)
Disipación del módulo típ. 3 W
Formación de valores analógicos
Resolución (incl.
desbordamiento por exceso)
• " 10 V; " 20 mA; 11 bits + signo
4 a 20 mA; 1 a 5 V
• 0 a 10 V; 0 a 20 mA 12 bits
Tiempo de conversión máx. 0,8 ms
(por canal)
Tiempo de estabilización
• para carga óhmica 0.2 ms
• para carga capacitiva 3,3 ms
• para carga inductiva 0,5 ms (1 mH)
3,3 ms (10 mH)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-178 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Datos para la selección de un actuador Límite de destrucción por


tensiones/intensidades
Márgenes de salida aplicadas desde el exterior
(valores nominales)
• tensión en las salidas máx. 18 V perman.;
• Tensión ±10 V respecto a MANA 75 V durante máx. 1 s (rel.
de 0 a 10 V puls./pausa 1:20)
de 1 a 5 V
• Intensidad máx. 50 mA c.c.
• Intensidad ±20 mA
de 0 a 20 mA Conexión de actuadores
de 4 a 20 mA
• para salida de tensión
Resistencia de carga (en el – Conexión a 2 hilos posible
margen nominal de salida)
– conexión a 4 hilos posible
• salidas de tensión mín. 1 kΩ (cable de medición)
– carga capacitiva máx. 1 µF • para salida de intensidad
• salidas de intensidad máx. 500 Ω – Conexión a 2 hilos posible
– para UCM <1 V máx. 600 W
– carga inductiva máx. 10 mH

Salida de tensión
• protección contra sí
cortocircuitos máx. 25 mA
• corriente de cortocircuito

Salida de intensidad
• tensión en vacío máx. 18 V

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-179
Módulos analógicos

4.29.1 Puesta en servicio del módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit

Nota
Al cortar o aplicar la tensión nominal de carga (L+), en las salidas pueden presentarse
valores intermedios erróneos durante unos 10 ms.

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el
apartado 4.7.
La relación de los parámetros ajustables, así como los valores predeterminados, aparece en
la tabla 4-42, página 4-41.

Asignación de los parámetros a los canales


Es posible parametrizar por separado cada uno de los canales de salida del módulo
SM 332; AO 2 x 12 Bit. Así puede Ud. adjudicar parámetros propios para cada canal de
salida.
Durante la parametrización desde el programa de aplicación utilizando SFC se asignan
parámetros a grupos de canales. A tal efecto, cada canal de salida del módulo
SM 332; AO 2 x 12 Bit corresponde a un grupo de canales; es decir, p.ej. canal de salida
0 = grupo de canales0.

Nota
Si Ud. modifica márgenes de salida durante el funcionamiento del módulo SM 332;
AO 2 x 12 Bit, pueden presentarse a la salida valores intermedios erróneos.

Diagnóstico
Los mensajes de diagnóstico agrupados en el parámetro “Diagnóstico general” se
especifican en la tabla 4-47, página 4-69.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-180 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.29.2 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 2 12 Bit

Cableado de las salidas analógicas


Es posible cablear las salidas como salida de tensión o de intensidad, o bien desactivarlas.
El cableado de las salidas se efectúa mediante el parámetro “Tipo de salida” en STEP 7.

Canales no cableados
Para que los canales de salida no cableados del módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit
permanezcan sin tensión, debe Ud. ajustar el parámetro “Tipo de salida” a “desactivado” y
dejar abierta la conexión.

Márgenes de salida
Los márgenes de salida para las salidas de tensión y de intensidad se parametrizan en
STEP 7.

Tabla 4-86 Márgenes de salida del módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit

Clase de salida seleccionada Margen de salida Explicación


Tensión de 1 a 5 V Los valores analógicos
de 0 a 10 V digitalizados figuran en el
" 10 V apartado 4.3.2, dentro del
margen de d salida
lid d
de tensión
t ió o
Intensidad de 0 a 20 mA
intensidad.
de 4 a 20 mA
" 20 mA

Preajuste
El módulo está ajustado por defecto al tipo de salida “Tensión” y al margen de salida
“" 10 V”. Es posible utilizar este tipo de salida y este margen de salida sin necesidad de
reparametrizar el módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit mediante STEP 7.

Detección de rotura de hilo


El módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit sólo detecta la rotura de hilo en las salidas de intensidad.

Detección de cortocircuito
El módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit sólo detecta los posibles cortocircuitos en las salidas de
tensión.

Valores sustitutivos
Con la CPU en el modo STOP, es posible parametrizar el módulo SM 332; AO 2 x 12 Bit
como sigue: Salidas sin corriente y sin tensión, conservar el último valor o intercalar valores
sustitutivos. Si se intercalan valores sustitutivos, los mismos deben hallarse dentro del
margen de salida.

Peculiaridad en los valores sustitutivos para los márgenes de salida


1 a 5 V y 4 a 20 mA
Para los márgenes de salida 1 a 5 V y 4 a 20 mA rige la peculiaridad siguiente:
Ud. debe ajustar el valor sustitutivo E500H para que la salida quede sin corriente o sin
tensión (vea las tablas 4-35 y 4-37 en las páginas 4-25 y 4-26).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-181
Módulos analógicos

4.30 Módulo de entradas/salidas analógicas SM334;


AI 4/AO 2 x 8/8 Bit (6ES7334-0CE01-0AA0)

Referencia
6ES7334-0CE01-0AA0

Propiedades
El módulo de entradas/salidas analógicas SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit presenta las
propiedades siguientes:
• 4 entradas, 2 salidas
• Resolución 8 bits
• no parametrizable; ajuste del tipo de medición y de salida mediante cableado
• Márgenes de medición, a elección, de 0 a 10 V ó de 0 a 20 mA
• Márgenes de salida, a elección, de 0 a 10 V ó de 0 a 20 mA
• Elección discrecional entre tensión e intensidad
• Sin separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior
• Con separación galvánica respecto a la tensión de carga

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-182 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit


El tipo de medición de los canales de entrada y el tipo de salida de los canales de salida se
eligen mediante el cableado.

L+
24V
Alimentación MV0 +
V

medición de intensidad
interna
M0* CH0
MI0 +

Salida de tensión,
A
CAD MV1 +
V
M1* CH1
A MI1 +
MV2 +
V
M2* CH2
A MI2 +

MV3 +
V
Interface M3*
bus posterior MI3 + CH3
A

Salida de intensidad
QV0

Salida de tensión,
CDA V MANA CH0
MANA A QI0
QV1
V MANA
CH1
MANA A QI1
M M

Figura 4-55 Vista y esquema de principio del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit

Nota
Al conectar el módulo SM 334 deben observarse los puntos siguientes:
• La masa analógica MANA (borne 15 ó 18) tiene que estar enlazada con la masa M
de la CPU o del módulo de interfase IM. Utilice a tal efecto un conductor con una
sección mínima de 1 mm2.
Si faltara el enlace de masa entre MANA y M, se desconecta el módulo. A las entradas
se aplica 7FFFH, y las salidas suministran el valor 0. Si se opera el módulo sin enlace de
masa durante un período prolongado, podría destruirse el mismo.
• Cerciórese además de que la tensión de alimentación para la CPU o el módulo de inter-
fase IM no está conectada con polaridad invertida. Ello provocaría la destrucción del
módulo, por aumentar inadmisiblemente el potencial (+24 V) en MANA a través del
enlace de masa.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-183
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit

Dimensiones y peso Constante de tiempo del 0,8 ms


filtro de entrada
Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117
Tiempo ejecución básico del máx. 5 ms
Peso aprox. 285 g módulo (todos los canales
Datos específicos del módulo habilitados)

Soporta operación sincronizada no Formación de valores analógicos para las salidas

Cantidad de entradas 4 Resolución (incl. 8 bits


desbordamiento por exceso)
Cantidad de salidas 2
Tiempo de conversión máx. 500 ms
Longitud de cable (por canal)
• con pantalla máx. 200 m
Tiempo de estabilización
Tensiones, intensidades, potenciales • para carga óhmica 0,3 ms
Tensión nominal de carga L + 24 V c.c. • para carga capacitiva 3,0 ms

Tensión nominal de 24 V c.c. • para carga inductiva 0,3 ms


alimentación para electrónica y Supresión de perturbaciones, límites de error para las
tensión nominal de carga L+ entradas
Separación galvánica Supresión de tensiones perturbadoras para f = n x
• entre canales y bus no (f1 " 1 %) (f1 = frecuencia parásita)
posterior • perturbación modo común > 60 dB
• entre canales y tensión de sí (UPP
alimentación de la < 1 V)
electrónica Diafonía entre las salidas > 50 dB
entre los canales no Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas,
Diferencia de potencial referido al margen de entrada)
admisible • entrada de tensión " 0,9 %
• entre entradas y MANA 1 V c.c. • entrada de intesidad " 0,8 %
(UCM)
Límite de error básico (límite de error práctico a 25°%C,
• entre las entradas (UCM) 1 V c.c. referido al margen de entrada)
Aislamiento ensayado con 500 V c.c. • entrada de tensión " 0,7 %
Consumo • entrada de intesidad " 0,6 %

• del bus posterior máx. 55 mA Error por temperatura (referido " 0.005 %/K
al margen de entrada)
• de la tensión de máx. 110 mA
alimentación y de carga L+ Error de linealidad (referido al " 0,05 %
(sin carga) margen de entrada)

Disipación del módulo típ. 3 W Exactitud de repetición (en " 0,05 %


estado estacionario a 25_ C,
Formación de valores analógicos para las entradas referido al margen de entrada)
Principio de medición conversión de valores Ondulación de salida; ancho de " 0,05 %
instantáneos banda 0 a 50 kHz (referido al
margen de salida)
Período de integración/tiempo
de conversión (por canal)
• parametrizable no
• período de integración en 500
ms
• tiempo conversión básico 100
incl. período integración en
ms
• Resolución (incl. 8 bits
desbordamiento por
exceso)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-184 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Supresión de perturbaciones, límites de error para Datos para la selección de un actuador


salidas
Márgenes de salida
Diafonía entre las salidas > 40 dB (valores nominales) 0 a 10 V
Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas, • Tensión 0 a 20 mA
referido al margen de salida) • Intensidad
• Salida de tensión "0,6 % Resistencia de carga (en el
• Salida de intensidad "1,0 % margen nominal de la salida)

Límite de error básico (límite de error básico a 25_ C, referido • salidas de tensión mín. 5 kW
al margen de salida) – carga capacitiva máx. 1 mF
• Salida de tensión "0,5 % • salidas de intensidad máx. 300 W
• Salida de intensidad "0,5 % – carga inductiva máx. 1 mH

Error por temperatura (referido al "0,02 %/K Salida de tensión


margen de salida) • protección contra sí
cortocircuitos
Error de linealidad (referido al " 0,05 % máx. 11 mA
margen de salida) • corriente de cortocircuito

Exactitud de repetición (en " 0,05 % Salida de intensidad


estado estacionario a 25_ C, • tensión en vacío máx. 15 V
referido al margen de salida)
Límite de destrucción por
Ondulación de salida (ancho de " 0,05 % tensiones/intensidades
banda referido al margen de aplicadas desde el exterior
salida)
• tensión en las salidas máx. 15 V perman.
Estados, alarmas, diagnóstico respecto a MANA
Alarmas ninguna • Intensidad máx. 50 mA c.c.

Funciones de diagnóstico ninguna Conexión de actuadores

Datos para la selección de un sensor


• para salida de tensión
Conexión a 2 hilos posible
Margen de entrada (valores
conexión a 4 hilos imposible
nom.)/resistencia de entrada
(cable de medición)
• Tensión 0 a 10 V/100 k W
Conexión de los sensores
• Intensidad 0 a 20 mA/50 W
• medición de intensidad
Tensión de entrada admisible máx. 20 V perman.; Conexión a 2 hilos posible
para las entradas de tensión 75 V durante máx. 1 s
(límite de destrucción) (relación puls./pausa 1:20)
Intensidad de entrada admis. 40 mA
para las entradas de intensidad
(límite de destrucción)

Conexión de los sensores


• medición de tensión posible
• para medición de
intensidad imposible
como transductor a 2 hilos posible
como transductor a 4 hilos

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-185
Módulos analógicos

4.30.1 Puesta en servicio del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit

El módulo de entradas/salidas analógicas SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit no posee separación


galvánica, y no puede parametrizarse.

Indicaciones importantes para conectar el módulo

Nota
Al conectar el módulo SM 334 deben observarse los puntos siguientes:
• La masa analógica MANA (borne 15 ó 18) tiene que estar enlazada con la masa M
de la CPU o del módulo de interfase IM. Utilice a tal efecto un conductor con una
sección mínima de 1 mm2.
Si faltara el enlace de masa entre MANA y M, se desconecta el módulo. A las entradas
se aplica 7FFFH, y las salidas suministran el valor 0. Si se opera el módulo sin enlace de
masa durante un período prolongado, podría destruirse el mismo.
• Cerciórese además de que la tensión de alimentación para la CPU o el módulo de inter-
fase IM no está conectada con polaridad invertida. Ello provocaría la destrucción del
módulo, por aumentar inadmisiblemente el potencial (+24 V) en MANA a través del
enlace de masa.

Direccionamiento
Tanto las entradas como las salidas del módulo son direccionadas a partir de la dirección
inicial del módulo.
La dirección de un canal corresponde a la dirección inicial del módulo más un offset de
direccionamiento.

Direcciones de entrada
Para las entradas rigen las direcciones siguientes:

Canal Dirección
0 Dirección inicial del módulo
1 Dirección inicial del módulo + offset de dirección de 2 bytes
2 Dirección inicial del módulo + offset de dirección de 4 bytes
3 Dirección inicial del módulo + offset de dirección de 6 bytes

Direcciones de salida
Para las salidas del módulo rigen las direcciones siguientes:

Canal Dirección
0 Dirección inicial del módulo
1 Dirección inicial del módulo + offset de dirección de 2 bytes

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-186 A5E00105507-03
Módulos analógicos

4.30.2 Tipos de medición/salida y márgenes de medición/salida del módulo


SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit

El SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit no puede parametrizarse.

Determinación de los tipos de medición y de salida


El tipo de medición de un canal de entrada (tensión, intensidad) se ajusta por cableado del
canal de entrada correspondiente.
El tipo de salida de un canal de salida (tensión, intensidad) se ajusta por cableado del canal
de salida correspondiente.

Canales no cableados
Los canales de entrada no cableados tienen que cortocircuitarse y deberían enlazarse con
MANA. Así se consigue una protección óptima del módulo analógico contra las
perturbaciones.
Los canales de salida libres deberán dejarse abiertos.

Márgenes de medición
En el módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit se prevén los márgenes de medición 0 a 10 V y 0
a 20 mA.
A diferencia de los demás módulos analógicos, el SM 334 presenta una resolución menor y
no dispone de márgenes de medición negativos. Ud. debe considerar esto al leer las tablas
de valores medidos 4-10 y 4-14 en las páginas 4-12 y 4-14.

Márgenes de salida
En el módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit se prevén los márgenes de salida
0 a 10 V y 0 a 20 mA.
A diferencia de los demás módulos analógicos, el SM 334 presenta una resolución menor y
las salidas analógicas no disponen de márgenes de desbordamiento por exceso. Ud. debe
considerar esto al leer las tablas 4-35 y 4-37 en las páginas 4-25 y 4-26.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-187
Módulos analógicos

4.31 Módulo de entradas/salidas analógicas SM 334;


AI 4/AO 2 x 12 Bit; (6ES7334-0KE00-0AB0)

Referencia del módulo “estándar”


6ES7334-0KE00-0AB0

Referencia del “Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1334-0KE00-2AB0

Propiedades
El módulo SM 334 presenta las propiedades siguientes:
• 4 entradas repartidas en 2 grupos
• 2 salidas (salidas de tensión)
• Resolución 12 bits + signo
• Tipo de medición elegible
– Tensión
– Resistencia
– Temperatura
• Con separación galvánica respecto a la conexión del bus posterior
• Con separación galvánica respecto a la tensión de carga

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-188 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Esquema de conexiones y de principio del módulo SM334; AI 4/AO 2 x 12 Bit

entrada de tensión medición de


resistencia

L+ 24V
Fuente IC01+ CH0
aliment M0 +
.
Aliment. M0*
interna Multiplexor M1 + CH1
M1*
IC01*
MANA
IC23+
Interface bus

M2+ CH2
posterior

M2 +

U
M2* M2*
M3 +
M3 + CH3
U M3* M3*
MANA IC23*
CDA QV0
V MANA CH0
MANA
QV1
V MANA CH1
MANA
M
M

Salida de
tensión

Figura 4-56 Vista y esquema de principio del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 12 Bit

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-189
Módulos analógicos

Datos técnicos del módulo SM334; AI 4/AO 2 x 12 Bit

Dimensiones y peso Formación de valores analógicos para las entradas


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 117 Principio de medición por integración
Peso aprox. 200 g Período de integración/tiempo
de conversión (por canal)
Datos específicos del módulo
Soporta operación sincronizada no
• parametrizable sí

Cantidad de entradas 4
• período integr. en ms 162/3 20

• en sonda tipo resistencia 4


• tiempo conversión básico 72 85
incl. período integración en
Cantidad de salidas 2 ms
Longitud de línea blindada máx. 100 m • tiempo conversión adicional 72 85
para medición resistencia
Tensiones, intensidades, potenciales
en ms
Tensión nominal de carga L + 24 V c.c.
• resolución en bits (incl. 12 bits 12 bits
• protección contra inversión sí margen excesivo)
de polaridad
• supresión tensiones 60 50
Tensión de alimentación para 24 V c.c. perturbadoras para
electrónica y tensión nominal frecuencia parásita f1 en
de carga L+ Hz
Alimentación de transductores Aplanamiento de los valores parametrizable,
de medida medidos en 2 pasos
• protección contra sí Constante de tiempo del 0,9 ms
cortocircuitos filtro de entrada
Corriente de medición Tiempo ejecución básico del 350 ms
constante para sensor tipo módulo (todos los canales
resistencia habilitados)
• con Pt 100 típ. 490 mA Formación de valores analógicos para las salidas
• con 10 kW típ. 105 mA Resolución (incl. 12 bits
Desbordamiento por exceso
Separación galvánica
• entre canales y bus sí Tiempo de conversión 500 ms
posterior (por canal)

• entre canales y tensión de sí Tiempo de estabilización


alimentación de la • para carga óhmica 0,8 ms
electrónica
• para carga capacitiva 0,8 ms
entre los canales no
Diferencia de potencial
admisible
• entre entradas y MANA 1V
(UCM)
• entre las entradas (UCM) 1V
• entre MANA y Minterna 75 V c.c. / 60 V c.a.
(UISO)
Aislamiento ensayado con 500 V c.c.
Consumo
• del bus posterior máx. 60 mA
• de la tensión de máx. 80 mA
alimentación y de carga L+
(sin carga)
Disipación del módulo típ. 2 W

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-190 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Supresión de perturbaciones, límites de error para las Estados, alarmas, diagnóstico


entradas
Alarmas ninguna
Supresión de tensiones perturbadoras para f = n x
Función de diagnóstico ninguna
(f1 " 1 %)
(f1 = frecuencia parásita) Datos para la selección de un sensor
• perturbación en modo > 38 dB Margen de entrada (valores
común nom.)/resistencia de entrada
(UPP < 1 V)
• Tensión 0 a 10 V 100 k W
• perturbación en modo serie > 36 dB
• Resistencia 10 kW /10 MW
(cresta perturbación < valor
nominal margen de • Temperatura Pt 100 /10 MW
entrada)
Tensión de entrada admisible máx. 20 V perman.;
Diafonía entre las entradas > 88 dB para las entradas de tensión 75 V durante máx. 1 s
(límite de destrucción) (relación puls./pausa 1:20)
Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas,
referido al margen de entrada) Conexión de los sensores
• entrada de tensión 0 a 10 V "0,7 % • medición de tensión posible
• entrada de resistencia 10 k W " 3,5 % • para medición de
resistencia
• entrada de temperatura Pt 100 "1%
conexión a 2 hilos posible
Límite de error básico (límite de error práctico a 25 _C,
referido al margen de entrada) conexión a 3 hilos posible

• entrada de tensión 0 a 10 V "0,5 % conexión a 4 hilos posible

• entrada de resistencia 10 k W "2,8 % Linealización de parametrizable


la característica
• entrada de temperatura Pt 100 "0,8 %
• para termorresistencia Pt 100 (margen
Error por temperatura (referido "0,01 %/K climatización)
al margen de entrada)
Unidad técnica para los Grados centígrados
Error de linealidad (referido al " 0,05 % formatos de datos
margen de entrada)
Datos para la selección de un actuador
Exactitud de repetición (en " 0,05 %
estado estacionario a 25_ C, Margen de salida
referido al margen de entrada) (valor nominal)

Supresión de perturbaciones, límites de error para • Tensión 0 a 10 V


salidas Resistencia de carga (en el margen nominal de la salida)
Diafonía entre las salidas > 88 dB • salidas de tensión mín. 2,5 kW
Límite de error práctico (en todo el margen de temperaturas, – carga capacitiva máx. 1,0 mF
referido al margen de salida)
Salida de tensión
• Salida de tensión "1,0 %
• protección contra sí
Límite de error básico (límite de error práctico a 25 _ C, cortocircuitos
referido al margen de salida)
• corriente de cortocircuito máx. 10 mA
• Salida de tensión "0,85 %
Límite de destrucción por
Error por temperatura (referido "0,01 %/K tensiones/intensidades
al margen de salida) aplicadas
Error de linealidad (referido al " 0,01 % desde el exterior
margen de salida) • tensión en las salidas máx. 15 V perman.
Exactitud de repetición (en " 0,01 % respecto a MANA
estado estacionario a 25_ C, Conexión de actuadores
referido al margen de salida)
• para salida de tensión
Ondulación de salida; ancho de " 0,1 %
banda 0 a 50 kHz (referido al Conexión a 2 hilos posible
margen de salida) conexión a 4 hilos imposible
(cable de medición)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-191
Módulos analógicos

4.31.1 Puesta en servicio del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 12 Bit

Nota
Al cortar o aplicar la tensión nominal de carga (L+), en la salida pueden presentarse valores
intermedios erróneos por debajo del margen nominal de la tensión de carga.

Herramienta para la parametrización STEP 7 V 4.0


El módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 12 Bit está contenido en el catálogo de hardware a partir de
STEP 7 V 4.0.

Parámetro
La manera de parametrizar los módulos analógicos en general se describe en el
apartado 4.7.
La relación de los parámetros ajustables, así como los valores predeterminados, aparece en
la tabla 4-43, página 4-42.

4.31.2 Tipos de medición/salida y márgenes de medición/salida del módulo


SM 334; AI 4/AO 2 x 12 Bit

Cableado de las entradas y salidas


Es posible cablear las entradas para la medición de tensión, resistencia y temperatura, o
bien desactivarlas.
Es posible cablear las salidas como salida de tensión, o bien desactivarlas.
El cableado de las entradas y salidas se efectúa mediante los parámetros “Tipo de
medición” y “Tipo de salida” en STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-192 A5E00105507-03
Módulos analógicos

Variantes de cableado de los canales de entrada


Los canales de entrada del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 12 Bit pueden cablearse en las
combinaciones siguientes:

Canal Variantes de cableado


Canal 0 y 1 • 2 x temperatura o
• 2 x resistencia
Canal 2 y 3 • 2 x tensión,
• 2 x resistencia,
• 2 x temperatura,
• 1 x temperatura y 1 x tensión o
• 1 x resistencia y 1 x tensión

Nota
No se permite conectar simultáneamente un sensor de temperatura y una resistencia a los
canales 0 y 1 ó 2 y 3.
Motivo: Ambos canales tienen la misma fuente de corriente.

Canales no cableados
Ajuste el parámetro “Tipo de medición” a “desactivado” para los canales de entrada no
cableados. De esta forma se reduce el tiempo de ciclo del módulo.
Los canales de entrada no cableados tienen que cortocircuitarse y deberían enlazarse con
MANA. Así se consigue una protección óptima del módulo de entradas analógicas contra las
perturbaciones.
Para que los canales de salida no cableados del módulo SM 334; AO 4/AO 2 x 12 Bit
permanezcan sin tensión, debe Ud. ajustar el parámetro “Tipo de salida” a “desactivado” y
dejar abierta la conexión.

Márgenes de medición
Los márgenes de medición se parametrizan en STEP 7.

Tabla 4-87 Márgenes de medición del módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 12 Bit

Clase de medición seleccionada margen de medición Explicación


U: Tensión 0 a 10 V Los valores analógicos
di it li d figuran
digitalizados fi en ell
R-4L: Resistencia 10 kW
apartado 4.3.1.
(conexión a 4 hilos)
RTD-4L: Termorresistencia Pt 100 Climat.
(lineal, conexión a 4 hilos)
(medición de temperaturas)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 4-193
Módulos analógicos

Ajuste por defecto de las entradas


El módulo está ajustado previamente al tipo de medición “Termorresistencia (lineal, conexión
a 4 hilos)” y al margen de medición “Pt 100 Climat.”. Ud. puede utilizar este tipo y este
margen de medición sin necesidad de parametrizar el módulo SM 334; AI 4/AO 2 x 12 Bit
mediante STEP 7.

Márgenes de salida
Los márgenes de salida se parametrizan en STEP 7.

Tabla 4-88 Márgenes de salida del módulo SM 334;AI 4/AO 2 x 12 Bit

Clase de salida seleccio- Margen de salida Explicación


nada
Tensión de 0 a 10 V Los valores analógicos
digitalizados figuran en el
apartado 4.3.2, dentro del margen
de salida de tensión.

Ajuste por defecto de las salidas


El módulo está ajustado previamente al tipo de salida “Tensión” y al margen de salida
“0 a 10 V”. Es posible utilizar este tipo de salida y este margen de salida sin necesidad de
reparametrizar el módulo SM 334; AI4/AO 2 x 2 Bit mediante STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


4-194 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización 5
Índice del anexo

Apartado Tema Página


5.1 Vista de conjunto de los módulos 5-2
5.2 Módulo simulador SM 374; IN/OUT 16; 5-3
(6ES7374-2XH01-0AA0)
5.3 Módulo comodín DM 370; (6ES7370-0AA01-0AA0) 5-5
5.4 Módulo de entrada SM 338; POS-INPUT; 5-7
(6ES7338-4BC01-0AB0)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-1
Otros módulos de señalización

5.1 Vista de conjunto de los módulos

Introducción
En la tabla siguiente se especifican las principales características de los módulos de
señalización descritos en el presente capítulo. Esta panorámica permite elegir rápidamente
el módulo adecuado para una tarea determinada.

Tabla 5-1 Otros módulos de señalización: Compendio de las características

Módulo Módulo simulador SM 374; Módulo comodín DM 370 Módulo de entrada


IN/OUT 16 SM 338; POS-INPUT
Carac-
terísticas

Cantidad de • máximo 16 entradas o Se reserva un slot para 1 • 3 entradas para conectar


entradas/salidas salidas módulo no parametrizado captadores absolutos
(SSI)
• 2 entradas digitales para
“congelar” los valores de
sensor
Apropiado para ... Simulación de: Comodín para: Lectura de recorrido con
• 16 entradas o • Módulos de interface hasta 3 captadores
absolutos (SSI)
• 16 salidas o • Módulos de señalización
no parametrizados Tipos de sensor: Captador
• 8 entradas y 8 salidas absoluto (SSI) con longitud
• Módulos que ocupan 2 de telegrama de 13 bits, 21
slots
bits ó 25 bits
Formatos de datos: Código
gray o binario
Soporta operación no no sí
sincronizada
Diagnóstico no no no
parametrizable
Alarma de no no ajustable
diagnóstico
Particularidades Función ajustable mediante Al sustituir el DM 370 por Los captadores absolutos
un destornillador otro módulo, no se alteran la con un tiempo monoflop
estructura mecánica ni la superior a 64s no pueden
asignación de direcciones utilizarse en el SM 338.
para la configuración
general.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-2 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización

5.2 Módulo simulador SM 374; IN/OUT 16;


(6ES7374-2XH01-0AA0)

Referencia
6ES7374-2XH01-0AA0

Propiedades
El módulo simulador SM 374; IN/OUT 16 destaca por las propiedades siguientes:
• Simulación de:
– 16 entradas o
– 16 salidas o
– 8 entradas y 8 salidas (en cada caso con direcciones iniciales idénticas)
• Indicadores de estado para la simulación de entradas y salidas
• Función ajustable mediante un destornillador

Nota
¡No activar en el modo RUN el conmutador para ajustar esta función!

Configuración mediante STEP 7


El módulo simulador SM 374; IN/OUT 16 no está incluido en el catálogo de módulos de
STEP 7. Es decir, el número de referencia de SM 374 no es reconocido por STEP 7. Por lo
tanto, para la configuración es necesario “simular” la función deseada del módulo simulador
tal como sigue:
• Si se desea utilizar el SM 374 con 16 entradas, hay que introducir en STEP 7 el número
de referencia de un módulo de entradas digitales con 16 entradas;
p.ej.: 6ES7321-1BH02-0AA0
• Si se desea utilizar el SM 374 con 16 salidas, hay que introducir en STEP 7 el número
de referencia de un módulo de salidas digitales con 16 salidas;
p.ej.: 6ES7322-1BH01-0AA0
• Si se desea utilizar el SM 374 con 8 entradas y 8 salidas, hay que introducir en STEP 7
el número de referencia de un módulo de entradas/salidas digitales con 8 entradas y 8
salidas;
p.ej.: 6ES7323-1BH00-0AA0

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-3
Otros módulos de señalización

Vista del módulo (sin puerta frontal)

Interruptor para
el estado de
entrada

Conmutador para
ajustar la función

Número de canal

Señalización de estado - verde

Figura 5-1 Vista del módulo simulador SM 374; IN/OUT 16

Datos técnicos del SM 374; IN/OUT 16

Dimensiones y peso Tensiones, intensidades, potenciales


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 110 Consumo de corriente del bus máx. 80 mA
posterior
Peso aprox. 190 g
Disipación del módulo típ. 0,35 W
Datos específicos del módulo
Estados, alarmas, diagnóstico
Simulación facultativa de 16 entradas
16 salidas Señalización de estado sí, LED verde por canal
8 entradas y 8 salidas
Alarmas no
Funciones de diagnóstico no

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-4 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización

5.3 Módulo comodín DM 370; (6ES7370-0AA01-0AA0)

Referencia
6ES7370-0AA01-0AA0

Propiedades
El módulo comodín DM 370 reserva un slot para un módulo no parametrizado. Sirve de
comodín para:
• Módulo de interface (sin reserva de espacio de direccionamiento)
• Módulos de señalización no parametrizados (con reserva de espacio de
direccionamiento)
• Módulos que ocupan 2 slots (con reserva de espacio de direccionamiento)
Al sustituir el módulo comodín por otro módulo S7-300 no se alteran la estructura mecánica
ni la asignación de direcciones para la configuración general.

Configuración mediante STEP 7


Sólo es necesario configurar el módulo comodín DM 370 mediante STEP 7 cuando este
módulo deba reveservar el slot para un módulo de señalización parametrizado. Si el módulo
reserva el slot para un módulo de interface, no se requiere la configuración mediante
STEP 7.

Módulos que ocupan 2 slots


Para los módulos que ocupan 2 slots es necesario enchufar 2 módulos comodín. En tal
caso, se reserva el espacio de direccionamiento sólo con el módulo comodín enchufado en
el slot “x” (pero no con el módulo comodín enchufado en el slot “x + 1”; la manera de
proceder se expone en la tabla 5-2).
En un portamódulos puede haber enchufados como máximo 8 módulos (SM/FM/CP). Así
p.ej., si mediante 2 módulos comodín se reserva un slot para un módulo de 80 mm de
ancho pueden enchufarse aún otros 7 módulos (SM/FM/CP), ya que el módulo comodín
ocupa sólo el espacio de direccionamiento para 1 módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-5
Otros módulos de señalización

Vista del módulo

NA
A

Conmutador para
asignación de
direcciones

Vista frontal Vista posterior

Figura 5-2 Vista del módulo comodín DM 370

Posiciones del conmutador para asignación de direcciones


En la tabla siguiente se muestra cómo debe ajustarse el conmutador en el dorso del módulo
de acuerdo con el tipo del módulo.

Tabla 5-2 Significado de las posiciones del conmutador en el módulo comodín DM 370

Posición del Significado Aplicación


conmutador
El módulo comodín reserva un slot. • Sin bus posterior activo:
El módulo no es configurado ni En estructuras donde deba reservarse
NA físicamente un slot, con conexión eléctrica al bus
ocupa espacio de
A direccionamiento. S7 300.
• Con bus posterior activo: no
El módulo comodín reserva un slot. En estructuras donde deba reservarse un slot con
El módulo debe ser configurado y una dirección.
NA ocupa 1 byte de espacio de
A direccionamiento de entrada (en
caso de sistema predefinido fuera
de la imagen del proceso).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-6 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización

Datos técnicos del DM 370

Dimensiones y peso Tensiones, intensidades, potenciales


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 120 Consumo de corriente del bus ca. 5 mA
posterior
Peso aprox. 180 g
Disipación del módulo típ. 0,03 W

5.4 Módulo de entrada SM 338; POS-INPUT;


(6ES7338-4BC01-0AB0)

Referencia
6ES7338-4BC01-0AB0

Propiedades
El módulo de entrada SM 338; POS-INPUT destaca por las propiedades siguientes:
• 3 entradas para conectar un máximo de tres captadores absolutos (SSI) y 2 entradas
digitales para “congelar” los valores de sensor
• Es posible la reacción directa a los valores de sensor en sistemas en movimiento
• Procesamiento en el programa de aplicación de los valores de sensor registrados por el
SM 338
• Soporta operación sincronizada
• Posibilidad de elegir la clase del registro de los valores de sensor (vea el apartado
5.4.3.1):
– asíncrono
– sincronizado
• Tensión nominal de entrada 24 V c.c.
• Sin separación galvánica respecto a la CPU

Tipos de sensor soportados


El módulo SM 338; POS-INPUT soporta los siguientes tipos de sensor:
• Captador absoluto (SSI) con longitud de telegrama de 13 bits
• Captador absoluto (SSI) con longitud de telegrama de 21 bits
• Captador absoluto (SSI) con longitud de telegrama de 25 bits

Formatos de datos soportados


El módulo SM 338; POS-INPUT soporta los formatos de datos código gray y código binario.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-7
Otros módulos de señalización

5.4.1 Operación sincronizada

Nota
Los principios de la operación sincronizada se describen en un manual propio.

Requisitos de hardware
Para la operación sincronizada del SM 338 se requiere lo siguiente:
• la CPU debe soportar el sincronismo de cadencias
• el maestro DP debe soportar el ciclo de bus equidistante
• la interface esclava (IM 153-x) debe soportar la operación sincronizada

Propiedades
Según la parametrización del sistema, el módulo SM 338 opera en modo asíncrono o
sincronizado.
En la operación sincronizada se intercambian los datos entre el maestro DP y el SM 338
con sincronismo de cadencias respecto al ciclo PROFIBUS DP.
En la operación sincronizada son consistentes los 16 bytes de la interface de respuesta.
Si se perdiera el sincronismo de cadencias debido a una anomalía o bien por fallar o
retrasarse el Global Control (GC), el SM 338 reanuda en el próximo ciclo la operación
sincronizada sin ninguna reacción por este error.
En caso de perderse el sincronismo de cadencias no es actualizada la interface de
respuesta.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-8 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización

5.4.2 Esquema de conexiones y de principio

Enlace a la masa
Indicación de error – rojo de CPU
Supervisión Protección con- 1 L+ 24V
SF de tensión tra cortocircuitos
2 M
OD (datos)
3 OD (datos)
Bus posterior S7–300

4 OC (reloj)
RS 422
5 SSI
OC (reloj)
6 1D (datos)
7 1D (datos)
8 1C (relojk)
SSI
Lógica
9 1C (reloj)
10 2D (datos)
11 2D (datos)
12 SSI 2C (reloj)
13 2C (reloj)
14 DI 0 (entradas
DI 0
15 DI 1 digitales)
DI 1
16 DC24V (sensor)
17 DC24V (sensor)
18 M (sensor)
19 M (sensor)
20
Conductores trenzados por pares

Figura 5-3 Vista y esquema de principio del SM 338; POS-INPUT

Reglas de cableado
Al cablear el módulo deberán observarse las siguientes reglas esenciales:
• La masa de la alimentación del sensor no está separada galvánicamente respecto a la
masa de la CPU. Por consiguiente, hay que enlazar el pin 2 del SM 338 (M) con baja
impedancia a la masa de la CPU.
• Los conductores de sensor (pins 3 a 14) deben estar apantallados y trenzados por pares.
Aplicar el blindaje en ambos extremos.
Para el apantallamiento en el SM 338, utilizar el elemento conector de blindaje
(referencia: 6ES7390-5AA00-0AA0).
• Si se rebasara la máxima intensidad de salida (900 mA) de la alimentación del sensor, es
necesario conectar una tensión de alimentación externa.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-9
Otros módulos de señalización

5.4.3 Funciones del módulo SM 338; POS-INPUT

5.4.3.1 Registro de los valores de sensor

El captador absoluto transfiere sus valores de sensor mediante telegramas al SM 338. La


transmisión de los telegramas es iniciada por el SM 338.
• En la operación no sincronizada se efectúa el registro de los valores de sensor de forma
asíncrona.
• En la operación sincronizada se efectúa el registro de los valores de sensor de forma
síncrona respecto al ciclo PROFIBUS DP en cada Ti.

Registro asíncrono de los valores de sensor


El módulo SM 338 inicia la transmisión de un telegrama cada vez que ha transcurrido el
tiempo monoflop parametrizado.
De forma asíncrona a estos telegramas, el SM 338 procesa el valor del sensor registrado al
compás de su ciclo de actualización (ver los datos técnicos).
Debido a ello, en el registro asíncrono de los valores de sensor se obtienen valores de
sensor de distinta antigüedad. La diferencia entre la máxima y la mínima antigüedad se
denomina jitter (ver los datos técnicos).

Registro sincronizado de los valores de sensor


Se ajusta automáticamente el registro sincronizado de los valores de sensor si en el sistema
maestro DP está activado el ciclo del bus equidistante y el esclavo DP está sincronizado
con el ciclo DP.
El módulo SM 338 inicia la transmisión de un telegrama en cada ciclo PROFIBUS DP en el
instante Ti.
El SM 338 procesa el valor de sensor transferido de forma síncrona con el ciclo
PROFIBUS DP.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-10 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización

5.4.3.2 Convertidor gray/dual

En el modo gray, el valor suministrado por el captador absoluto en código gray es convertido
en código dual. En el modo dual no se altera el valor procedente del captador.

Nota
Si se ha elegido el modo gray, el módulo SM 338 convierte siempre el valor entero del
captador (13, 21, 25 bits). Debido a ello, los bits especiales antepuestos influyen en el valor
del captador y podrían falsearse eventualmente los bits agregados.

5.4.3.3 Valor transmitido por el captador y normalización

El valor transmitido por el captador incluye la posición del captador absoluto. Según el
captador utilizado, además de su posición se transmiten otros bits, situados delante y detrás
de la posición del captador.
Para que el SM 338 pueda determinar la posición del captador, es necesario hacer las
indicaciones siguientes:
• normalización, dígitos (0...12), respectivamente
• normalización, pasos / revolución

Normalización, dígitos
Con la normalización se especifica la representación de los valores de captador en la
interface de respuesta.
• Mediante “Dígitos” = 1, 2....12 se determina el alejamiento de los bits agregados
carentes de importancia en el valor del captador, así como que este valor esté alineado a
la derecha en el área de direccionamiento (véase el ejemplo siguiente).
• Mediante “Dígitos” = 0 se determina que se conserven los bits agregados y que queden
disponibles para su evaluación.
Esto puede ser conveniente en caso de utilizar un captador absoluto que transmita
informaciones en los bits agregados (ver las indicaciones del fabricante), las cuales
deben ser evaluadas (obsérvese a tal efecto también el apartado 5.4.3.2).

Parámetro pasos / revolución


Para los pasos/revolución se prevén 13 bits como máximo. De acuerdo con la indicación
“Dígitos” se muestra automáticamente la cantidad resultante de pasos/revolución.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-11
Otros módulos de señalización

Ejemplo para la normalización de un valor de captador


Se utiliza un captador univuelta con
29 pasos = 512 pasos / revolución (resolución/360°).
En STEP 7 se ha parametrizado:
• Captador absoluto: 13 bits
• Normalización: 4 dígitos
• Pasos / revolución: 512

Antes de la normalización: valor del captador registrado cíclicamente 100


31 Palabra doble de datos
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 X X X X
Bits significativos 0

Bits transmitidos

Después de la normalización: valor del captador 100


31 Palabra doble de datos 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0
Bits significativos

Resultado: Han desaparecido los bits 0 a 3 (4 dígitos identificados mediante “x”).

5.4.3.4 Función FREEZE

La función FREEZE sirve para “congelar” los valores de captador actuales del módulo
SM 338. Esta función FREEZE está acoplada a las entradas digitales DI 0 y DI 1 del
SM 338.
La congelación es iniciada por un cambio de flanco (flanco ascendente) en DI 0 ó DI 1. Un
valor de captador congelado se identifica por estar activado el bit 31 (dirección de salida). A
través de una entrada digital es posible congelar uno, dos o tres valores de captador.
Es necesario conectar la función FREEZE mediante la parametrización correspondiente en
STEP 7.
Los valores de captador se conservan hasta que concluye la función FREEZE, siendo así
evaluables en función de los eventos.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-12 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización

Conclusión de la función FREEZE


La función FREEZE se debe concluir tras cada entrada de captador. Esta función se
cancela en el programa de aplicación activando –de acuerdo con el canal– el bit 0, 1 ó 2
mediante la operación T PAB “xyz” de STEP 7 (véase el ejemplo de programación del
apartado 5.4.5).
Tras la cancelación se borra el bit 31 del respectivo valor de captador y vuelven a
actualizarse los valores de captador. Para congelar nuevamente los valores de captador,
basta con borrar el bit de cancelación en la dirección de salida del módulo.
En la operación sincronizada se procesa la cancelación en el instante To. A partir de ese
instante es posible congelar nuevamente los valores de captador a través de las entradas
digitales.

Nota
La función FREEZE es cancelada automáticamente si se reparametriza el respectivo canal
con valores diferentes (vea el apartado 5.4.4).
En caso de parámetros idénticos, permanece inalterada la función FREEZE.

5.4.4 Parametrización de SM 338; POS-INPUT

El SM 338; POS-INPUT se parametriza mediante STEP 7. La parametrización debe


efectuarse con la CPU en STOP.
Una vez determinados todos los parámetros, debe Ud. transmitirlos desde la PG a la CPU.
Durante un cambio de modo STOP ³ RUN, la CPU transfiere los parámetros al SM 338.
No es posible la modificación de parámetros a través del programa de aplicación.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-13
Otros módulos de señalización

Parámetros del SM 338; POS-INPUT


En la tabla siguiente se relacionan los parámetros ajustables para el SM 338, así como los
respectivos valores preajustados.
Estos ajustes por defecto son válidos si Ud. no efectúa la parametrización mediante STEP 7
(valor preajustado en negrita).

Tabla 5-3 Parámetros del SM 338; POS-INPUT


Parámetro Valores posibles Observación
Habilitación Parámetro de habilitación;
• Alarma de diagnóstico sí/no válido para los 3 canales.
Captador absoluto (SSI) 1 ninguno; 13 bits; 21 bits; 25 bits ninguno: la entrada del captador
está desconectada.
Tipo de código 1 gray; binario Código suministrado por el
captador.
Velocidad en baudios 1, 3 125 kHz; 250 kHz; 500 kHz; 1 MHz Velocidad de transmisión de
datos de la lectura de recorrido
SSI. Obsérvese la relación
existente entre la longitud de
cable y la velocidad en baudios
(ver los datos técnicos)
Tiempo monoflop 1, 2, 3 16 s; 32 s; 48 s; 64 ms El tiempo monoflop es la pausa
mínima entre 2 telegramas SSI.
El tiempo monoflop
parametrizado debe ser mayor
que el tiempo monoflop del
captador absoluto.
Normalización Mediante la normalización se
• Dígitos 0 a 12 dispone el valor del captador
alineado a la derecha en el área
• Pasos / revolución 4 2 a 8192
de direccionamiento;
desaparecen los dígitos carentes
de importancia.
Conexión de la función FREEZE desc.; 0; 1 Especificación de la entrada
digital cuyo flanco ascendente
inicia la congelación del valor de
captador.
1 Ver los datos técnicos del captador absoluto
2 El tiempo monoflop es la pausa entre 2 telegramas SSI. El tiempo monoflop parametrizado debe ser mayor
que el tiempo monoflop del captador absoluto (ver los datos técnicos del fabricante). Al valor parametrizado
en ’Config HW’ se añade aún el tiempo 2 (1 / velocidad en baudios). En caso de una velocidad en baudios
de 125 kHz, si se ha parametrizado el tiempo monoflop 16 s actúa efectivamente un tiempo monoflop de 32
s.
3 Para el tiempo monoflop del captador absoluto rige la restricción siguiente:
(1 / velocidad baudios) < tiempo monoflop del captador absoluto < 64 s + 2 x (1 / velocidad baudios)
4 en potencias de 2

Nota
Téngase en cuenta que en la operación asíncrona la velocidad en baudios y el tiempo
monoflop influyen en la exactitud y la actualidad de los valores de captador.
En la operación sincronizada, la velocidad en baudios y el tiempo monoflop influyen en la
exactitud de la función FREEZE.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-14 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización

5.4.5 Direccionamiento del SM 338; POS-INPUT

Áreas de datos para los valores de captador


Tanto las entradas como las salidas del SM 338 son direccionadas a partir de la dirección
inicial del módulo. La dirección de entrada y la de salida se determinan al configurar el
SM 338 en STEP 7.

Direcciones de entrada

Tabla 5-4 SM 338; POS-INPUT: Direcciones de entrada

Entrada de Dirección de entrada (de la configuración) + offset de dirección


captador
0 “Dirección inicial del módulo”
1 “Dirección inicial del módulo” + offset de dirección de 4 bytes
2 “Dirección inicial del módulo” + offset de dirección de 8 bytes

Estructura de la palabra doble de datos


En cada entrada de captador la palabra doble de datos tiene la estructura siguiente:

31 0

Valor del captador en código gray o binario


FREEZE
0 = valor del captador no congelado; dicho valor es actualizado
continuamente.
1 = valor del captador congelado; dicho valor permanece constante hasta
la cancelación.

Direcciones de salida

7 0
Dirección inicial del módulo

Cancelación de la función FREEZE:


Bit 0 = entrada de captador 0
Bit 1 = entrada de captador 1
Bit 2 = entrada de captador 2

Lectura de áreas de datos


Ud. puede leer las áreas de datos en su programa de aplicación mediante la operación L
PED “xyz” de STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-15
Otros módulos de señalización

Ejemplo para el acceso a los valores de captador y la utilización de la función


FREEZE
Ud. desea leer el valor del captador en sus entradas y evaluarlo. La dirección inicial del
módulo es 256.

AWL Explicación
L PED 256 // Leer el valor del captador en el área de
direccionamiento para la entrada de captador 0
T MD 100 // Depositar el valor del captador en la palabra doble de
U M 100.7 // marcas
= M 99.0 // Determinar y depositar el estado FREEZE para su
posterior cancelación
L PED 260 //
Leer el valor del captador en el área de
T MD 104 // direccionamiento para la entrada de captador 1
U M 104.7 // Depositar el valor del captador en la palabra doble de
= M 99.1 // marcas
Determinar y depositar el estado FREEZE para su
L PED 264 // posterior cancelación

T MD 108 // Leer el valor del captador en el área de


U M 108.7 // direccionamiento para la entrada de captador 2
= M 99.2 // Depositar el valor del captador en la palabra doble de
marcas
L MB 99 // Determinar y depositar el estado FREEZE para su
T PAB 256 // posterior cancelación

Cargar y cancelar el estado FREEZE


(SM 338: dirección de salida 256)

Después pueden seguir procesándose los valores de captador incluidos en las zonas de
marcas MD 100, MD 104 y MD 108. El valor del captador aparece en los bits 0 a 30 de la
palabra doble de marcas.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-16 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización

5.4.6 Diagnóstico del SM 338; POS-INPUT

El módulo SM 338 pone a disposición mensajes de diagnóstico, es decir que el SM 338


proporciona siempre todos los mensajes de diagnóstico sin intervención del usuario.

Acciones tras un mensaje de diagnóstico en STEP 7


Cada mensaje de diagnóstico provoca las acciones siguientes:
• El mensaje es registrado en el búfer de diagnóstico del módulo y retransmitido a la CPU.
• Luce el diodo SF en el módulo.
• Si Ud. parametrizó ’Habilitación de alarma de diagnóstico’ mediante STEP 7, es activada
una alarma de diagnóstico y solicitado el OB 82.

Extracción de mensajes de diagnóstico


Ud. puede leer los mensajes de diagnóstico detallados mediante SFC en el programa de
aplicación (vea el anexo “Datos de diagnóstico de los módulos de señales”).
También puede visualizar la causa del error en el diagnóstico del módulo mediante STEP 7
(vea la ayuda online en STEP 7).

Mensaje de diagnóstico a través del diodo SF


El SM 338 señaliza anomalías a través de su diodo SF (LED de error general). El diodo SF
luce tan pronto como el SM 338 active un mensaje de diagnóstico, y se apaga tras haberse
eliminado todas las anomalías.
El LED “SF” luce también en caso de fallos externos (cortocircuito de la alimentación de
sensores), independendientemente del estado de la CPU (con RED CON.).
El diodo SF luce brevemente en el arranque, durante el autodiagnóstico del SM 338.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-17
Otros módulos de señalización

Mensajes de diagnóstico del módulo SM 338; POS-INPUT


En la tabla siguiente se relacionan los mensajes de diagnóstico para el SM 338;
POS-INPUT.

Tabla 5-5 Mensajes de diagnóstico del SM 338; POS-INPUT

Mensaje de diagnóstico LED Validez del


diagnóstico
Anomalía de módulo SF Módulo
Error interno SF Módulo
Error externo SF Módulo
Fallo de canal SF Módulo
Falta tensión auxiliar externa SF Módulo
Módulo no parametrizado SF Módulo
Parámetros erróneos SF Módulo
Información de canal presente SF Módulo
Vigilancia de tiempo activada SF Módulo
Fallo de canal SF Canal (entrada de
captador)
Error de configuración/parametrización SF Canal (entrada de
captador)
Error de canal externo (error de captador) SF Canal (entrada de
captador)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-18 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización

Causas de anomalía y remedios

Tabla 5-6 Mensajes de diagnóstico en el SM 338, así como causas de anomalía y remedios
posibles

Mensaje de Causa posible Remedio


diagnóstico
Fallo en módulo Se presentó una anomalía cualquiera
detectada por el módulo.
Error interno El módulo detectó un error dentro del
sistema de automatización.
Error externo El módulo detectó un error fuera del
sistema de automatización.
Error de canal Indica que sólo están defectuosos
existente determinados canales.
Falta tensión auxiliar Falta la tensión de alimentación L+ del Llevar la alimentación L+
externa módulo.

Módulo no El módulo tiene que saber si debe Este aviso permanece desde RED CON.
parametrizado operar mediante parámetros hasta concluir la transmisión de los
predeterminados por parte del sistema parámetros desde la CPU; en caso dado,
o con sus propios parámetros. parametrizar el módulo.
Parámetros erróneos Un parámetro o combinación de Reparametrizar el módulo
parámetros no es plausible.
Información de canal Se presentó un error de canal; el
existente módulo puede proporcionar más
información de canal.
Temporizador de Temporalmente altas perturbaciones Eliminar las perturbaciones
vigilancia (watch dog) electromagnéticas
activado
Error de canal En una entrada de captador se prentó
existente una anomalía cualquiera detectada
por el módulo.
Error de configuración Parámetro erróneo transferido al Reparametrizar el módulo
/ parametrización módulo.
Error de canal externo Rotura de hilo en el cable del Revisar los captadores conectados
(error de captador) captador, cable del captador no
conectado o captador defectuoso.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-19
Otros módulos de señalización

5.4.7 Alarmas del SM 338; POS-INPUT

Introducción
En este apartado se describe el módulo SM 338; POS-INPUT en lo que respecta a su
comportamiento de emisión de alarmas. El SM 338 puede activar alarmas de diagnóstico.
Los bloques OB y las funciones SFC mencionados a continuación se tratan detalladamente
en la ayuda online de STEP 7.

Habilitación de alarmas
Las alarmas no están preajustadas, es decir que están bloqueadas sin la parametrización
correspondiente. La habilitación de las alarmas se parametriza mediante STEP 7
(vea el apartado 5.4.4).

Alarma de diagnóstico
Si Ud. ha habilitado alarmas de diagnóstico, se le notifican a través de alarmas los eventos
de error entrantes (primera aparición de la anomalía) y los salientes (aviso tras subsanarse
todas la anomalías).
La CPU interrumpe la ejecución del programa de aplicación y procesa el bloque de alarma
de diagnóstico OB82.
Dentro de su programa de aplicación puede Ud. solicitar en el OB 82 la función SFC 51 ó la
SFC 59, para obtener informaciones de diagnóstico detalladas del módulo.
Tales informaciones de diagnóstico son consistentes mientras actúa el OB 82. Tras
abandonarse el OB 82, es confirmada la alarma de diagnóstico en el módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-20 A5E00105507-03
Otros módulos de señalización

5.4.8 Datos técnicos del SM 338; POS-INPUT

Dimensiones y peso Conexión de un detector posible


BERO bifilar tipo 2
Dimensiones B x H x T (mm) 40 x 125 x 120
Longitud de línea blindada 600 m
Peso aprox. 235 g
Longitud de línea no blindada 32 m
Tensiones, intensidades, potenciales
Estados, alarmas, diagnóstico
Tensión nominal de carga L+ 24 V c.c.
• Margen 20,4 ... 28,8 V Alarmas
• protección contra no • Alarma de diagnóstico parametrizable
inversión de polaridad
Indicación de estado para LED (verde)
Separación galvánica no, sólo respecto al blindaje entradas digitales
Error general LED (rojo)
Diferencia de potencial
admisible 1 V c.c. Inexactitud del valor de captador
• entre la entrada Registro asíncrono de los valores de captador
(borne M) y el punto
central de puesta a tierra • antigüedad máxima 1) (2 x tiempo ejecución
de la CPU telegrama) + tiempo
Alimentación del captador monoflop + 580 s
• Tensión de salida L+ –0,8 V • antigüedad mínima 1) tiempo ejecución
• Corriente de salida máx. 900 mA a prueba de telegrama + 130 s
cortocircuitos
• jitter tiempo ejecución
Consumo telegrama + tiempo
• del bus posterior máx. 160 mA monoflop + 450 s
• de tensión de carga L+ máx. 10 mA
(sin carga) Ciclo de actualización Evaluación del telegrama
cada 450 s
Disipación del módulo típ. 3 W
Registro sincronizado de los valores de captador
Entradas de captador POS-INPUT 0 a 2
• antigüedad Valor del captador en el
Lectura de recorrido absoluta
instante Ti del actual ciclo
Señales diferenciales para según RS422 PROFIBUS
datos SSI y reloj SSI
Inexactitud del valor de captador congelado (FREEZE)
Velocidad de transmisión de • 125 kHz máx. 320 m
Registro asíncrono de los valores de captador
datos y longitudes de cable • 250 kHz máx. 160 m
para los captadores • 500 kHz máx. 60 m • antigüedad máxima 1) (2 × tiempo ejecución
absolutos (trenzados por
pares y apantallados) • 1 MHz máx. 20 m telegrama) + tiempo
monoflop + 580 s
Tiempo de ejecución del tele– 13 Bit 21 Bit 25 Bit
grama para la transmisión • antigüedad mínima 1) tiempo ejecución
SSI 112 s 176 s 208 s telegrama + 130 s
• 125 kHz 56 s 88 s 104 s • jitter tiempo ejecución
• 250 kHz 28 s 44 s 52 s telegrama + tiempo
• 500 kHz 14 s 22 s 26 s monoflop + 450 s
• 1 MHz
Registro sincronizado de los valores de captador
Tiempo monoflop2) 16 s, 32 s, 48 s, 64 s
• jitter máx. (tiempo ejec.
Entradas digitales DI 0, DI 1 telegrama n + tiempo
Separación galvánica no, sólo respecto al blindaje monoflop param. n)
Tensión de entrada Señal 0: –3 V ... 5 V n = 0, 1, 2 (canal)
Señal 1: 11 V ... 30,2 V
1) Antigüedad de los valores de captador condicionada
Intensidad de entrada Señal 0: v2 mA (corriente de
reposo) por el procedimiento de transmisión y el
Señal 1: 9 mA (típ.) procesamiento
2) Para el tiempo monoflop del captador absoluto rige
Retardo de entrada 0 > 1: máx. 300 s la restricción siguiente:
1 > 0: máx. 300 s (1 / velocidad en baudios) < tiempo monoflop del
Máxima frecuencia de 1 kHz captador absoluto < 64 s + 2 x (1 / velocidad en
repetición baudios)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 5-21
Otros módulos de señalización

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


5-22 A5E00105507-03
Módulos de interface 6
Módulos de interface
En el presente capítulo se tratan los datos técnicos y las propiedades de los módulos de
interface, también denominados interfaces, para el S7-300.

Contenido
En este capítulo se describen las módulos de interface siguientes:

Apartado Tema Página


6.1 Vista de conjunto de los módulos 6-2
6.2 Módulo de interface IM 360; (6ES7360-3AA01-0AA0) 6-3
6.3 Módulo de interface IM 361; (6ES7361 3CA01-0AA0) 6-5
6.4 Módulo de interface IM 365; (6ES7365-0BA01-0AA0) 6-7

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 6-1
Módulos de interface

6.1 Vista de conjunto de los módulos

Introducción
En la tabla siguiente se especifican las principales características de los módulos de
interface descritos en el presente capítulo. Esta panorámica permite elegir rápidamente el
módulo adecuado para una tarea determinada.

Tabla 6-1 Módulos de interface: Compendio de las características

Módulo Módulo de interface IM 360 Módulo de interface IM 361 Módulo de interface IM 365

Carac-
terísticas
Enchufable en • 0 • 1a3 • 0y1
bastidor de S7-300

Intercambio de • entre IM 360 e IM 361 a • entre IM 360 e IM 361 ó • entre IM 365 e IM 365 a
datos través de cable de entre IM 361 e IM 361 a través de cable de
enlace 386 través de cable de enlace 386
enlace 386
Separación • máx. 10 m • máx. 10 m • 1 m interconectadas
fijamente

Particularidades --- --- • pareja de módulos


preequipados
• en el bastidor 1 sólo
pueden montarse
módulos de señales
• IM 365 no conduce el
bus de comunicación
hacia el bastidor 1

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


6-2 A5E00105507-03
Módulos de interface

6.2 Módulo de interface IM 360; (6ES7360-3AA01-0AA0)

Referencia
6ES7360-3AA01-0AA0

Propiedades
El módulo de interface IM 360 presenta las propiedades siguientes:
• Interface para el bastidor 0 del S7-300
• Intercambio de datos entre la IM 360 y la IM 361 vía cable de conexión 368
• Distancia máxima entre IM 360 e IM 361: 10 m

Señalizaciones de estado y de fallo


El módulo de interface IM 360 dispone del elemento de señalización de estado y fallo
siguiente:

Elemento de Significado Explicación


señalización
SF Error general El LED se enciende cuando
• falta el cable de conexión
• la IM 361 está desconectada

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 6-3
Módulos de interface

Vista frontal
La figura 6-1 muestra la vista frontal del módulo de interface IM 360.

X1 OUT
SF

Vista frontal

Figura 6-1 Vista frontal del módulo de interface IM 360

Datos técnicos
La tabla siguiente presenta los datos técnicos del módulo de interface IM 360.

Dimensiones y peso
Dimensiones A x A x P 40 x 125 x 120
(en mm)
Peso aprox. 250 g
Datos específicos del módulo
Longitud de cable
• longitud máx. hacia la IM 10 m
siguiente
Consumo
• del bus posterior 350 mA
Disipación del módulo típ. 2 W
Señalizaciones de estado sí
y de fallo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


6-4 A5E00105507-03
Módulos de interface

6.3 Módulo de interface IM 361; (6ES7361 3CA01-0AA0)

Referencia
6ES7361 3CA01-0AA0

Propiedades
El módulo de interface IM 361 tiene las propiedades siguientes:
• Tensión de alimentación 24 V c.c.
• Interface para los bastidores 1 a 3 del S7-300
• Corriente suministrada a través del bus posterior del S7-300: máx. 0,8 A
• Intercambio de datos entre IM 360 e IM 361 ó entre dos IM 361 vía cable de conexión
368
• Distancia máxima entre IM 360 e IM 361: 10 m
• Distancia máxima entre dos IM 361: 10 m

Señalizaciones de estado y de fallo


El módulo de interface IM 361 dispone de los siguientes dispositivos de señalización de
estado y de fallo:

Elemento de señalización Significado Explicación


SF Error general El LED se enciende cuando
• falta el cable de conexión
• la IM 361 precedente está
desconectada
• la CPU se halla en
RED DESC.
5 V c.c. Alimentación de 5 V c.c. –
para el bus posterior S7-300

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 6-5
Módulos de interface

Vista frontal
La figura 6-2 muestra la vista frontal del módulo de interface IM 361.

X1 OUT
SF

DC5V

M
L+
M

X2 IN

Figura 6-2 Vista frontal del módulo de interface IM 361

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


6-6 A5E00105507-03
Módulos de interface

Datos técnicos
La tabla siguiente presenta los datos técnicos del módulo de interface IM 361.

Dimensiones y peso
Dimensiones A x A x P 80 x 125 x 120
(en mm)
Peso 505 g
Datos específicos del módulo
Longitud de cable
longitud máx. hacia la IM 10 m
siguiente
Consumo
de 24 V c.c. 0,5 A
Disipación del módulo típ. 5 W
Corriente suministrada
al bus posterior 0,8 A
Señalizacion de estado y sí
de fallo

6.4 Módulo de interface IM 365; (6ES7365-0BA01-0AA0)

Referencia del módulo ”estándar”


6ES7365-0BA01-0AA0

Referencia del ”Módulo SIPLUS S7-300”


6AG1 365-0BA01-2AA0

Propiedades
El módulo de interface IM 365 presenta las propiedades siguientes:
• Pareja de módulos preequipados para los bastidores 0 y 1
• Alimentación de 1,2 A en total, de ellos cada bastidor puede utilizar un máximo de 0,8 A
• Cable de conexión de 1 m ya fijo
• En el bastidor 1 sólo pueden montarse módulos de señales
• IM 365 no conduce el bus de comunicación hacia el bastidor 1, es decir no se pueden
enchufar en éste FMs con función de bus de comunicación.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 6-7
Módulos de interface

Vista frontal
La figura 6-3 muestra la vista frontal del módulo de interface IM 365.

IM 365 IM 365
RECEIVE SEND

en el bastidor 1 en el bastidor 0

Figura 6-3 Vista frontal del módulo de interface IM 365

Datos técnicos
La tabla siguiente presenta los datos técnicos del módulo de interface IM 365.

Dimensiones y peso Datos específicos del módulo


Dimensiones A x A x P (en mm) 40 x 125 x 120 Longitud de cable
por cada módulo longitud máx. hacia la IM 1m
Peso, total 580 g siguiente
Consumo
del bus posterior 100 mA
Disipación del módulo típ. 0,5 W
Corriente suministrada máx. 1,2 A
por cada bastidor 0,8 A
Señalizacion de estado y de fallo no

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


6-8 A5E00105507-03
Repetidor RS 485 7
Contenido del capítulo
Este capítulo contiene una descripción detallada del repetidor RS 485.
Ello incluye:
• la finalidad del repetidor RS 485
• la máxima longitud de línea posible entre dos repetidores RS 485
• la función de los diferentes elementos de manejo y conexión
• informaciones relativas a la operación con o sin puesta a tierra
• datos técnicos y el esquema de principio

Otras informaciones
Otras informaciones relativas al repetidor RS 485 figuran en el Manual Configuración,
instalación y datos de la CPU en el capítulo “Configuración de una red MPI o
PROFIBUS-DP”.

Repetidor de diagnóstico
En comparación con el repetidor RS 485, el repetidor de diagnóstico cuenta con
propiedades adicionales: La función de diagnóstico y el modelado como esclavo DP. Otras
informaciones se exponen en el manual Repetidor de diagnóstico para PROFIBUS-DP, con
el nº de referencia 6ES7972-0AB00-8xA0.

Índice del capítulo

Apartado Tema Página


7.1 Campo de aplicación y propiedades; 7-2
(6ES7972-0AA01-0XA0)
7.2 Aspecto del repetidor RS 485 (6ES7972-0AA01-0XA0) 7-3
7.3 Operación del repetidor RS 485 con y sin puesta a tierra 7-4
7.4 Datos técnicos 7-6

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 7-1
Repetidor RS 485

7.1 Campo de aplicación y propiedades;


(6ES7972-0AA01-0XA0)

Referencia
6ES7972-0AA01-0XA0

¿Qué es un repetidor RS 485?


Un repetidor RS 485 tiene como misión amplificar las señales de datos transmitidas por las
líneas de bus y acoplar segmentos del mismo.

Aplicación del repetidor RS 485


Un repetidor RS 485 se precisa cuando:
• haya más de 32 estaciones conectadas al bus,
• sea preciso operar sin puesta a tierra determinados segmentos del bus o
• se sobrepase la longitud de línea máxima de un segmento (v. tabla 7-1).

Tabla 7-1 Longitud de línea máxima de un segmento

Velocidad Longitud de línea máxima de un segmento (en m)


9,6 a 187,5 kBaud 1.000
500 kBaud 400
1,5 MBaud 200
3 a 12 MBaud 100

Reglas
Si se configura un bus con repetidores RS 485 es preciso respetar las reglas siguientes:
• como máximo pueden conectarse 9 repetidores RS 485 en serie.
• la longitud de línea máxima entre dos estaciones no deberá superar los valores de la
tabla 7-2 para el repetidor RS 485:

Tabla 7-2 Longitud de línea máxima entre dos estaciones

Velocidad Máx. longitud de línea entre 2 estaciones (en m) con el repetidor


RS 485 (6ES7972-0AA01-0XA0)
9,6 a 187,5 kBaud 10.000
500 kBaud 4.000
1,5 MBaud 2.000
3 a 12 MBaud 1.000

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


7-2 A5E00105507-03
Repetidor RS 485

7.2 Aspecto del repetidor RS 485 (6ES7972-0AA01-0XA0)


En la tabla siguiente se muestra el aspecto del repetidor RS 485 y se especifican las
funciones del mismo.

Tabla 7-3 Representación y funciones del repetidor RS 485

Aspecto del repetidor Nº Función


 Conexión para alimentación del repetidor RS 485 (el pin “M5.2” es la
masa de referencia a la hora de medir tensiones entre las conexiones

24
L+ M PE M 5.2
10 V c.c.
“A2” y “B2”.)
  Abrazadera de pantalla para el alivio de tracción y la puesta a tierra
del cable de bus de los segmentos 1 y 2
  Conexión para el cable de bus del segmento 1
A1 B1 A1 B1  Resistencia terminadora para el segmento de bus 1
ON
  Interruptor para el estado operativo OFF
11
DP1
 (= segmentos de bus separados, p.ej. la puesta en marcha)
PG
OFF
OP
DP2
12
 Resistencia terminadora para el segmento de bus 2

ON  Conexión para el cable de bus del segmento 2
SIEMENS
RS 485-REPEATER  Corredera para montar y desmontar el repetidor RS 485 en el perfil
A2 B2 A2 B2

 soporte normalizado
Interface para PG/OP en el segmento de bus 1
 10 LED para tensión de alimentación 24 V c.c.

 11 LED para segmento de bus 1


12 LED para segmento de bus 2

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 7-3
Repetidor RS 485

7.3 Operación del repetidor RS 485 con y sin puesta a tierra

Instalación con y sin puesta a tierra


El repetidor RS 485 opera ...
• puesto a tierra cuando todas las estaciones de un segmento operan también puestas a
tierra
• sin puesta a tierra cuando todas las estaciones de un segmento operen sin puesta a
tierra.

Nota
El segmento de bus 1 opera con puesta a tierra cuando se enlaza una PG con en el
conector PG/OP del repetidor RS 485. Este enlace con tierra se consigue debido a que el
MPI de la PG está puesto a tierra y a que en el repetidor RS 485 el conector PG/OP está
unido internamente con el segmento de bus 1.

Operación del repetidor RS 485 con puesta a tierra


Para que el repetidor RS 485 funcione con puesta a tierra, es necesario puentear los bornes
“M” y “PE” en la parte superior del mismo.

Operación del repetidor RS 485 sin puesta a tierra


Para que el repetidor RS 485 funcione sin puesta a tierra, no deben estar puenteados los
bornes “M” y “PE” en la parte superior del mismo. Además, la tensión de alimentación del
repetidor RS 485 no debe estar puesta a tierra.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


7-4 A5E00105507-03
Repetidor RS 485

Esquema de conexión
En la configuración del repetidor con potencial de referencia no puesto a tierra (operación
sin puesta a tierra), se derivan al conductor de protección las corrientes perturbadoras y
cargas estáticas surgidas a través de un circuito RC integrado en el repetidor (vea la figura
7-1).

PE
24
V c.c. L+ M PE M 5.2

22 nF 10 MΩ

A1 B1 A1 B1

Conductor común de tierra

Figura 7-1 Circuito RC con 10 MΩ para configuración con potencial de referencia no puesto a tierra

Separación galvánica entre segmentos de bus


Los segmentos de bus 1 y 2 están separados galvánicamente. El interface PG/OP está
unido internamente a la conexión para el segmento de bus 1. La figura 7-2 muestra la parte
frontal del repetidor RS 485.

24
V c.c. L+ M PE M 5.2

Conexión del segmento 1


A1 B1 A1 B1

ON

Interface PG
DP1

para PG/OP OP
OFF

DP2

ON
Separación SIEMENS
RS 485-REPEATER
galvánica A2 B2 A2 B2 Conexión del segmento 2

Figura 7-2 Separación galvánica entre segmentos de bus

Amplificación de las señales del bus


Las señales del bus se amplifican entre la conexión para el segmento de bus 1 o el interface
PG/OP y la conexión para el segmento de bus 2.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 7-5
Repetidor RS 485

7.4 Datos técnicos

Datos técnicos del repetidor RS 485

Datos técnicos
Alimentación
• tensión nominal 24 V c.c.
• rizado 20,4 a 28,8 V c.c.
Consumo a tensión nominal
• sin carga
g en conector PG/OP 100 mA
• carga en conector PG/OP (5 V/90 mA) 130 mA
• carga en conector PG/OP (24 V/100 mA) 200 mA

Separación galvánica sí, 500 V c.a.


Conexión de fibras ópticas sí, vía adaptador de repetidor
Configuración redundante no
Velocidad de transmisión (detectada automáticamente por el 9,6 kBaud, 19,2 kBaud, 45,45 kBaud, 93,75 kBaud,
repetidor) 187,5 kBaud, 500 kBaud, 1,5 MBaud, 3 MBaud,
6 MBaud, 12 MBaud
Grado de protección IP 20
Dimensiones A x A x T (en mm) 45 128 67
Peso (incl. embalaje) 350 g

Asignación de pines del conector subminiatura (conector PG/OP)

Vista Pin Señal Explicación


1 – –
2 M24V Masa 24 V
5 3 RxD/TxD-P Circuito de datos B
9 4 RTS Request To Send
4
8 5 M5V2 Potencial referencia datos (de estación)
3
7 6 P5V2 Alimentación positiva (de estación)
2
6 7 P24V 24 V
1
8 RxD/TxD-N Circuito de datos A
9 – –

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


7-6 A5E00105507-03
Repetidor RS 485

Esquema de principio del repetidor RS 485


• Los segmentos de bus 1 y 2 están separados galvánicamente.
• El segmento de bus 2 y el conector PG/OP están separados galvánicamente.
• Las señales se amplifican
– entre segmento de bus 1 y segmento de bus 2
– entre conector PG/OP y segmento de bus 2

Segmento Segmento
1 2
Lógica
A1 A2
B1 B2
A1 A2
B1 B2

Conector 5V 1M 5V 1M
PG/OP
24V 24V
L+ (24 V) L+ (24 V)
M M
A1
B1 PE
5V M 5.2
M5 V

Figura 7-3 Esquema de principio del repetidor RS 485

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 7-7
Repetidor RS 485

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


7-8 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y
SIMATIC TOP connect TPA 8
Índice del capítulo

Apartado Tema Página


8.1 Vista de conjunto de los módulos 8-2
8.2 Cableado de componentes 8-4
8.3 Cableado de SIMATIC TOP connect con módulos digitales 8-12
8.4 Cableado de SIMATIC TOP connect TPA con módulos analógicos 8-20

Estructura del capítulo


Los apartados 8.1 y 8.2 rigen tanto para SIMATIC TOP connect como para SIMATIC TOP
connect TPA.
El apartado 8.3 contiene informaciones especiales para SIMATIC TOP connect,
complementarias a los apartados anteriores.
El apartado 8.4 contiene informaciones especiales para SIMATIC TOP connect TPA,
complementarias a los apartados 8.1 y 8.2.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-1
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.1 Vista de conjunto de los módulos

Introducción
SIMATIC TOP connect son componentes destinados al cableado de módulos digitales.
SIMATIC TOP connect TPA son componentes destinados al cableado de módulos
analógicos.

Cableado
El cableado mediante SIMATIC TOP connect/... TPA constituye una alternativa rápida y
económica al cableado convencional de los actuadores y sensores directamente en el
conector frontal del módulo. Al utilizarse estos componentes, es posible cablear los
actuadores y sensores “in situ” en uno o varios bloques de bornes. A través de un cable de
conexión (cable semirredondo) se establece el enlace con el módulo.

Configuración de SIMATIC TOP connect con un S7-300


Un enlace SIMATIC TOP connect o SIMATIC TOP connect TPA consta siempre de:
• un conector frontal con enlace de cable plano ,
• uno o varios bloques de bornes  y
• uno o varios cables de enlace con enchufes en los extremos 




Figura 8-1 SIMATIC TOP connect en un S7-300

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-2 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Ventajas
La utilización de SIMATIC TOP connect/... TPA ofrece las ventajas siguientes:
• cableado rápido y económico (no se precisan ya bornes en serie)
• montaje sencillo de los componentes (conector frontal, cable de enlace, bloque de
bornes)
• posibilidad de sustituir individualmente cada componente
• cable de enlace configurable sin desperdicios
• reducción drástica de errores de cableado
• cableado perceptible de los armarios
• la tensión de alimentación para el módulo puede aplicarse a los componentes de
SIMATIC TOP connect/... TPA
• multiplicación de los bornes para los polos M– y L+

Gama de módulos
En la tabla siguiente se exponen todos los módulos que Vd. puede cablear mediante
SIMATIC TOP connect o SIMATIC TOP connect TPA.
Una relación detallada de los componentes de SIMATIC TOP connect/... TPA, así como sus
números de referencia, aparecen en la tabla 8-5 de la página 8-12 respectivamente en la
tabla 8-13 de la página 8-20.

Tabla 8-1 SIMATIC TOP connect/... TPA: Módulos conectables

Sistema Vista frontal bloque de bornes Cableado posible con el módulo ...
SM 321; DI 32 x DC 24 V
SIMATIC TOP SM 321; DI 16 x DC 24 V
connect SM 321; DI 16 x DC 24 V; tipo M
SM 322; DO 32 x DC 24 V/0,5 A
SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A;
con alarma de diagnóstico
SM 322; DO 8 x DC 24 V/2 A
SM 323; DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A
SM 323; DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A
SM 331; AI 2 x 12Bit
SIMATIC TOP SM 331; AI 8 x 12Bit
connect TPA SM 332; AO 4 x 12Bit
SM 332; AO 2 x 12Bit
A B C D E F GH I K SM 332; AO 4 x 16Bit
Y YK K A A A A Z Z SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8Bit
Y Z SM 334; AI 4/AO 2 x 12Bit
SM 335; AI 4/AO 4 x 14 Bit;

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-3
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.2 Cableado de componentes

Introducción
En la tabla siguiente se exponen las operaciones que deben ejecutarse sucesivamente para
poner en servicio correctamente el SIMATIC TOP connect/... TPA.
El orden de las operaciones es tan sólo una sugerencia; también es posible efectuar
algunas de ellas antes o después que las demás.

Operaciones para el cableado

Tabla 8-2 Operaciones para el cableado mediante SIMATIC TOP connect/... TPA

Paso Operación Vea el apartado ...


1. Confeccionar el cable de enlace 8.2.1
2. Cablear el conector frontal 8.2.2 y 8.3 u 8.4
3. Conectar el cable de enlace al bloque de bornes 8.2.3 y 8.3 u 8.4
4. Cablear los actuadores/sensores en el bloque de 8.2.4
bornes

8.2.1 Confección del cable de enlace

Máxima longitud del cable


El cable de enlace (cable semirredondo) entre el SIMATIC S7 y los bloques de bornes
puede tener una longitud máxima de 30 m.

Utilización de enchufes
Es necesario disponer enchufes en ambos extremos del cable semirredondo, para
conectarlo al conector frontal y al bloque de bornes.

Aplicación de los enchufes al cable semirredondo


1. Corte la longitud de cable semirredondo necesaria y retire en ambos extremos parte de
la vaina del cable.
Las longitudes de vaina a retirar se especifican en la tabla siguiente:

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-4 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Cable Cable Cable Cable


Longitud de vaina plano plano plano plano
a retirar exterior interior exterior exterior
E t
Extremo d
dell cable
bl hacia
h i ...
Conec- Conec-
tor fron- tor fron- Conector frontal Conector frontal
tal de tal de de 20 polos de 40 polos
20 po- 40 po-
los los
... enchufe superior del
conector frontal 1 x 16 hilos 110 mm 115 mm
apantallados/
... enchufe inferior del conector no
frontal apantallados 70 mm 75 mm
... enchufe superior del
conector frontal 95 mm 115 mm
2 x 16 hil
hilos 95 mm 115 mm
... enchufe inferior del conector
no
frontal 40 mm 75 mm
apantallados
... enchufe del bloque de 40 mm 100 mm
bornes

2. Inserte el cable en el enchufe de 16 polos.


Observe imprescindiblemente la posición de los detalles representados en la figura
siguiente.

Triángulo
Conductormarcado
Saliente

Figura 8-2 Inserción del cable semirredondo en el enchufe

3. Oprima el extremo del cable dentro del enchufe utilizando una tenaza.
4. Sujete el elemento antitracción al enchufe del bloque de bornes tal como sigue:
– haga retroceder el cable sobre el enchufe
– deslice el elemento antitracción adjunto por encima del cable
– encaje el elemento antitracción en el enchufe

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-5
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.2.2 Cableado del conector frontal

Introducción
En este apartado se expone el principio del cableado de los conectores frontales. Es
conveniente observar además los apartados especiales para SIMATIC TOP connect y
SIMATIC TOP connect TPA (apartado 8.3 respectivamente 8.4). En los mismos se indican,
entre otros, los criterios para elegir los conectores frontales, así como ciertos ejemplos de
conexión especial.

Aplicación del conector frontal


El conector frontal se requiere para conectar el cable de enlace al módulo. También es
posible aplicar al conector frontal la tensión de alimentación del módulo.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-6 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Reglas de cableado para conectar la tensión de alimentación


En la tabla siguiente se especifican los puntos que debe Vd. observar para aplicar la tensión
de alimentación del módulo al bloque de bornes o al conector frontal.
Para conectar la tensión de alimentación se emplean bornes a tornillo o a resorte (el manejo
de los bornes a resorte se explica en el apartado 8.2.4).

Tabla 8-3 Reglas de cableado para conectar la tensión de alimentación

Reglas para ... Bloque de bornes Conector frontal


Bornes de resorte Bornes de tornillo hasta 4 hasta 8
conexiones conexiones
Secciones de cable
utilizables:
Conductores macizos no no no
Conductores flexibles
• sin punteras 0,25 a 1,5 mm2 0,25 a 0,25 a
1,5 mm2 0,75 mm2
• con punteras 0,25 a 1,5 mm2 0,25 a 0,25 a
1,5 mm2 0,75 mm2
Cantidad de 1 ó combinación de 2 conductores con hasta 1,5 mm2 (suma) en una puntera común
conductores por
conexión
Diámetro máximo del ∅ 3,1 mm ∅ 3,1 mm ∅ 2,0 mm
aislamiento de los
conductores
Longitud de pelado de
los conductores
• sin collar aislante 11 mm 6 mm
• con collar aislante 11 mm –
Punteras
según DIN 46228
• sin collar aislante forma A; hasta 12 mm forma A; hasta 12 mm forma A; de 5 a 7 mm de
de longitud de longitud longitud
• con collar aislante forma E; hasta 12 mm forma E; hasta 12 mm –
de longitud de longitud
– 0,25 a 1,0 mm2 forma E; 12 mm de forma E; 18 mm de
– 1,5 mm2 longitud longitud

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-7
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Conexión del cable de enlace y la tensión de alimentación al conector frontal


1. Abra la puerta frontal del módulo.
2. Lleve el conector frontal a la posición de cableado.
3. Si fuera necesario, conecte los cables de alimentación del módulo.
4. Enchufe el cable de enlace en el conector frontal conforme a la ilustración siguiente:

Figura 8-3 Inserción del cable de enlace en el conector frontal

5. Tuerza cada cable de enlace 90_ hacia abajo y a ser posible gírela una vuelta.

Operaciones adicionales para el cableado de módulos digitales de 32 canales

Nota
Si se utilizan módulos digitales de 32 canales es necesario tener en cuenta la
correspondencia entre las conexiones de alimentación y las del cable de enlace, así como
entre las conexiones del cable de enlace y los bytes de direccionamiento del módulo (vea la
figura 8-4 y la tabla 8-4).

6. Inserte por el centro del conector frontal un elemento antitracción. Este elemento
antitracción sirve para fijar los cables de enlace dentro del reducido compartimento de
cables del módulo.
7. Introduzca el elemento antitracción en el conector frontal.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-8 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Conector frontal para módulos digitales de 32 canales


La figura siguiente muestra la vista frontal del conector frontal para módulos digitales de 32
canales.

 
Abertura para el conductor a conectar + Abertura para el
_ destornillador
+
_ Conexiones de
alimentación
Conexiones de alimentación para  para
 

 

 

 
Conexiones de alimentación para 
+
_ Conexiones de
+ alimentación para 
Leyenda: _
 Aperturas para alivio de tracción  
 a : Conectores de cable de enlace;
correspondencia de direcciones vea tabla 8-4

Figura 8-4 Conector frontal para módulos digitales de 32 canales

Correspondencia entre los conectores de cable de enlace y los bytes de


direccionamiento de los módulos digitales de 32 canales

Tabla 8-4 Correspondencia entre los conectores de cable de enlace y los bytes de
direccionamiento de los módulos digitales de 32 canales

Vea la fig. 8-4: Asignación de direcciones para módulo de


conector
t d de
Módulo de entrada Módulo de salida digital Módulo de
cable de enlace
digital entrada/salida digital
 EB x AB x EB x
 EB (x+1) AB (x+1) EB (x+1)
 EB (x+2) AB (x+2) AB x
 EB (x+3) AB (x+3) AB (x+1)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-9
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.2.3 Conexión del cable de enlace al bloque de bornes

Introducción
A continuación se describe el montaje de los bloques de bornes. Es conveniente observar
además los apartados especiales para SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA
(apartado 8.3 respectivamente 8.4). En los mismos se indican, entre otros, los criterios para
elegir los diferentes bloques de bornes, así como ciertos ejemplos de conexión especial.

Montaje del bloque de bornes y el cable de enlace


1. Sujete el bloque de bornes a un perfil normalizado de 35 mm según EN 50 022.
2. Enchufe el cable de enlace en el bloque de bornes conforme a la ilustración siguiente:

Figura 8-5 Conexión del cable de enlace al bloque de bornes

8.2.4 Cableado de actuadores/sensores en el bloque de bornes

Bornes a tornillo o a resorte


Para sujetar los conductores de señales de los actuadores/sensores al bloque de bornes,
así como los conductores de alimentación al bloque de bornes o al conector frontal, se
puede elegir entre los componentes de los bornes a tornillo o los bornes a resorte.
A continuación se trata detalladamente el principio de la técnica de bornes a resorte, los
cuales permiten conectar rápida y sencillamente los conductores de señales y de
alimentación.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-10 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Bloque de bornes a resorte

Abertura para el
conductor a conectar

Abertura para el
destornillador que abre el
resorte

Figura 8-6 Bloque de bornes a resorte

Precaución
! El borne de resorte es destruído si Vd. introduce el destornillador en la abertura para el
conductor (orificio redondo).
Introduzca el destornillador únicamente en la abertura rectangular.

Sujeción del conductor al contacto del borne a resorte


Los conductores se fijan a los contactos de borne a resorte tal como sigue:
1. Introduciendo un destornillador  en la abertura rectangular, apalanque hacia arriba el
borne a resorte y manténgalo en dicha posición.
2. Inserte el conductor  hasta el tope en el orificio redondo del respectivo borne a resorte.
3. Retire el destornillador  del borne a resorte. El conductor es aprisionado por el contacto
del borne a resorte.

Figura 8-7 Principio de un borne de resorte

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-11
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.3 Cableado de SIMATIC TOP connect con módulos digitales

Introducción
Para cablear un módulo con actuadores/sensores a través de SIMATIC TOP connect, es
necesario primero elegir los componentes en función del módulo y del sistema de conexión
(bornes a tornillo o a resorte, conexión a 1 hilo, a 3 hilos ó 2A; réles).

8.3.1 Componentes de SIMATIC TOP connect y ayuda para su elección

Componentes
La tabla siguiente contiene todos los componentes de SIMATIC TOP connect.

Tabla 8-5 Componentes de SIMATIC TOP connect

Componentes de SIMATIC TOP connect Referencia


Bloque de bornes ... para conexión a 1 hilo Bornes de resorte 6ES924-0AA00-0AB0
Bornes de tornillo 6ES924-0AA00-0AA0
... para conexión a 1 hilo Bornes de resorte 6ES924-0AA00-1AB0
(10 unidades) Bornes de tornillo 6ES924-0AA00-1AA0
... para conexión a 3 hilos Bornes de resorte 6ES924-0CA00-0AB0
Bornes de tornillo 6ES924-0CA00-0AA0
... para conexión a 3 hilos Bornes de resorte 6ES924-0CA00-1AB0
(10 unidades) Bornes de tornillo 6ES924-0CA00-1AA0
... para módulos 2A Bornes de resorte 6ES924-0BB00-0AB0
Bornes de tornillo 6ES924-0BB00-0AA0
... para módulos 2A Bornes de resorte 6ES924-0BB00-1AB0
(10 unidades) Bornes de tornillo 6ES924-0BB00-1AA0
... para relés Bornes de resorte 6ES924-0CD00-0AB0
Bornes de tornillo 6ES924-0CD00-0AA0
Conector frontal para módulos de 32 canales Alimentación a través de:
(vea la figura 8-4) Bornes de resorte 6ES921-3AA20-0AA0
para módulos de 16 canales Alimentación a través de:
Bornes de resorte 6ES921-3AA00-0AA0
Bornes de tornillo 6ES921-3AB00-0AA0
para módulos 2A de 16 Alimentación a través de:
canales Bornes de resorte 6ES921-3AC00-0AA0
Bornes de tornillo 6ES921-3AD00-0AA0
Conector (enchufable), 8 unidades (bornes cortantes) 6ES921-3BE10-0AA0
Cable semirredondo sin pantalla 30 m 6ES923-0CD00-0AA0
1 x 16 60 m 6ES923-0CG00-0AA0
con pantalla 30 m 6ES923-0CD00-0BA0
60 m 6ES923-0CG00-0BA0
Cable semirredondo sin pantalla 30 m 6ES923-2CD00-0AA0
2 x 16 60 m 6ES923-2CG00-0AA0
Tenaza para conector enchufable de 16 polos 6ES928-0AA00-0AA0

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-12 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Ayuda para la elección


En la tabla siguiente se muestra con qué componentes de SIMATIC TOP connect es posible
cablear los diferentes módulos digitales.

Tabla 8-6 Tabla de selección de los componentes de SIMATIC TOP connect

Módulo digital Bloque de bornes para ... Conector frontal


para ...
conexión a conexión a módulos Relés SM; módulos
1 hilo 3 hilos 2A 16 ó 32 2A
canales
SM 321; DI 32 x DC 24 V – – –
SM 321; DI 16 x DC 24 V – – –
SM 321; DI 1 x DC 24 V; – – –
tipo M
SM 322; DO 32 x DC 24 V/0,5 V – –
SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 V – –
SM 322; DO 8 x DC 24V/0,5 V; con – – –
alarma de diagnóstico
SM 322; DO 8 x DC 24 V/2 A – – – –
SM 323;DI 16/DO 16 x DC 24 V/ 0,5A – – –
SM 323;DI 8/DO 8 DC 24 V/0,5 A – – –

Conexión a 1 ó 3 hilos
En la conexión a 3 hilos se puede aplicar la tensión de alimentación para el módulo
discrecionalmente al conector frontal o al bloque de bornes. En la conexión a 1 hilo sólo es
ello posible en el conector frontal.

Conexión de módulos 2A
Las informaciones siguientes para el cableado de módulos 2A se requieren únicamente si
Vd. desea utilizar un SM 322; 8 x DO DC 24 V/2 A con SIMATIC TOP connect.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-13
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.3.2 Cableado de módulos con bloque de bornes para conexión a 1 hilo

Indicaciones de conexión

Tabla 8-7 Indicaciones de conexión para SIMATIC TOP connect con conexión a 1 hilo

Módulo digital Indicaciones de conexión


Aplicación de la tensión de alimentación Se precisa Designación
puente
p en bloque
q
sólo en el conexión de en el adicional de bornes
conector masa conector para la no
frontal adicional en frontal o el alimenta- correspon-
el bloque de bloque de ción de a la
bornes bornes designación
en el SM
SM 321; DI 32 x DC 24 V – – – –
SM 321; DI 16 x DC 24 V – – – –
SM 321; DI 16 x DC 24 V; – – – –
tipo M
SM 322; DO 32 x DC 24 V/0,5 A – – – –
SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A – – – –
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A; – – –
con alarme de diagnóstico
SM 323; – – – –
DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A
SM 323; – – – –
DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Asignación del bloque de bornes para conexión a 1 hilo

Tabla 8-8 Asignación del bloque de bornes para conexión a 1 hilo

Vista frontal bloque de bornes Asignación de bornes


Hilera superior:
bornes 0 a 7: entradas/salidas x.0 a x.7

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-14 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Aplicación de la tensión de alimentación


La tensión de alimentación debe aplicarse siempre al conector frontal. Ténganse en cuenta
a tal efecto las reglas de cableado de la tabla 8-3 en la página 8-7.
En el ejemplo siguiente debe Vd. conectar L+ al terminal positivo del borne superior y M al
terminal negativo del borne inferior.

Conexión al bloque de bornes para sensores a 1 hilo

– +

L+ 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

11
12
13
14
15
16
17
18
19
M 20

– +

Conector frontal

Bloque de Bloque de
bornes bornes

Figura 8-8 Cableado de un módulo digital con bloque de bornes para sensores a 1 hilo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-15
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.3.3 Cableado de módulos con bloque de bornes para conexión a 3 hilos

Indicaciones de conexión

Tabla 8-9 Indicaciones de conexión para SIMATIC TOP connect con conexión a 3 hilos

Módulo digital Indicaciones de conexión


Aplicación de la tensión de alimentación Se precisa Designación
puente
p en bloque
q
sólo en el conexión de en el adicional de bornes
conector masa conector para la no
frontal adicional en frontal o el alimentació correspond
el bloque de bloque de n e a la
bornes bornes designación
en el SM
SM 321; DI 32 x DC 24 V – – –
SM 321; DI 16 x DC 24 V – – –
SM 321; DI 16 x DC 24 V; – – –
tipo M
SM 322; DO 32 x DC 24 V/0,5 A – – – –
SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A – – – –
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A; – –
con alarme de diagnóstico
SM 323; – – – –
DI 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A
SM 323; – – – –
DI 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Asignación del bloque de bornes para conexión a 3 hilos

Tabla 8-10 Asignación del bloque de bornes para conexión a 3 hilos

Vista frontal bloque de bornes Asignación de bornes


Hilera superior:
bornes 0 a 7: entradas/salidas x.0 a x.7

Hilera central:
todos los bornes: potencial M

Hilera inferior:
todos los bornes: potencial L +

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-16 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Aplicación de la tensión de alimentación


Ténganse en cuenta a tal efecto las reglas de cableado de la tabla 8-3 en la página 8-7.
En algunos módulos digitales se requieren generalmente dos puentes para aplicar la tensión
de alimentación (vea la tabla 8-9 en la página 8-16).
Dichos puentes pueden colocarse alternativamente en el conector frontal o en el bloque de
bornes. Independientemente de ello debe Vd. interconectar siempre los dos terminales
positivos y los dos terminales negativos.

Conexión al bloque de bornes para sensores a 3 hilos

– +

L+ 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

11
12
13
14
15
16
17
18
19
M 20

– +

Conector frontal

Puente (1)

Bloque de bornes Bloque de bornes

Puente (2)
Se precisa puente (1) ó puente (2)

Figura 8-9 Cableado de un módulo digital con bloque de bornes para sensores a 3 hilos

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-17
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.3.4 Cableado de módulos con bloque de bornes para módulos 2A

El bloque de bornes para módulos 2A permite cablear el módulo SM 322;


8 x DO DC 24V/2A.

Indicaciones de conexión

Tabla 8-11 Indicaciones de conexión para SIMATIC TOP connect con conexión módulos 2A

Módulo digital Indicaciones de conexión


Aplicación de la tensión de alimentación Se precisa Designación
puente
p en bloque
q
sólo en el conexión de en el adicional en de bornes
conector masa conector caso de no
frontal adicional en frontal o el alimenta- correspon-
el bloque de bloque de ción de a la
bornes bornes designación
en el SM
SM 322; DO 16 x DC 24 V/2 A – – –

Asignación del bloque de bornes para conexión de módulos 2A

Tabla 8-12 Asignación del bloque de bornes para módulos 2A

Vista frontal bloque de bornes Asignación de los Asignación de los


bornes a la izquierda bornes a la derecha
Hilera superior: Hilera superior
bornes 0 a 3: derecha:
salidas x.0 a x.3 bornes 0 a 3:
salidas x.4 a x.7
Hilera central: Hilera central derecha:
bornes 0 a 3: potencial bornes 0 a 3: potencial
M1 para x.0 a x.3 M2 para x.4 a x.7
M1 M2
Hilera inferior: Hilera inferior:
2 bornes para conectar 2 bornes para conectar
M1 M2

Aplicación de la tensión de alimentación


Al aplicar la tensión de alimentación es preciso observar los siguiente:
• Aténganse a las reglas de cableado de la tabla 8-3 en la página 8-7.
• Aplique la tensión de alimentación al conector frontal en ambos bornes de potencial
mediante conductores separados.
• Por cada bloque de bornes es necesario prever, además del cable de enlace, una
alimentación mediante un conductor conectado a M1 ó a M2.
• Enlace M1 ó M2 a través de un conductor separado con el conector frontal y el bloque de
bornes. Vd. puede puentear el potencial de M1 y M2.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-18 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Conexión al bloque de bornes para módulo 2A

M1
– +

1 L+ 1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 M 10
2 L+ 11
12
13
14
15
16
17
18
19
2 M 20

– +

M2

Conector frontal

Bloque de
bornes

Figura 8-10 Cableado con un bloque de bornes para módulos de 2A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-19
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.4 Cableado de SIMATIC TOP connect TPA con módulos


analógicos

Introducción
Para cablear un módulo con actuadores/sensores a través de SIMATIC TOP connect TPA,
es necesario primero elegir los componentes en función del sistema de conexión (bornes a
tornillo o a resorte).

8.4.1 Componentes de SIMATIC TOP connect TPA

Componentes
La tabla siguiente contiene todos los componentes de SIMATIC TOP connect TPA.

Tabla 8-13 Componentes para SIMATIC TOP connect TPA

Componentes de SIMATIC TOP connect TPA Referencia


Bloque de bornes 1 unidad Bornes de resorte 6ES924-0CC00-0AB0
Bornes de tornillo 6ES924-0CC00-0AA0
10 unidades Bornes de resorte 6ES924-0CC00-1AB0
Bornes de tornillo 6ES924-0CC00-1AA0
Conector frontal Alimentación a través
de:
Bornes de resorte 6ES921-3AF00-0AA0
Bornes de tornillo 6ES921-3AG00-0AA0
Conector (enchufable), 8 unidades (bornes cortantes) 6ES921-3BE10-0AA0
Chapa de blindaje para bloque de bornes, 4 unidades 6ES928-1BA00-0AA0
Borne conector de blindaje para:
2 conductores con diámetro de blindaje 2 a 6 mm 6ES390-5AB00-0AA0
1 conductor con diámetro de blindaje 3 a 8 mm 6ES390-5BA00-0AA0
1 conductor con diámetro de blindaje 4 a 13 mm 6ES390-5CA00-0AA0
Cable semirredondo, apantallado ∅ 8 mm 30 m 6ES923-0CD00-0BA0
60 m 6ES923-0CG00-0BA0
Tenaza para conector enchufable de 16 polos 6ES928-0AA00-0AA0

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-20 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.4.2 SIMATIC TOP connect TPA – Asignación de los bornes y


correspondencia entre los mismos

Designación de los bornes


Los distintos bornes del bloque de bornes TPA están marcados de forma alfabética. Esto
facilita el establecimiento de la correspondencia entre los bornes del módulo analógico y los
del bloque de bornes.

Ocupación del bloque de bornes

Tabla 8-14 Asignación de bornes en el bloque de bornes de SIMATIC TOP connect TPA

Vista frontal bloque de bornes Asignación de bornes


Los bornes Z e Y pueden utilizarse para multiplicar
cualesquiera potenciales y señales.

A BCDE F GH I K
Los bornes con letras idénticas están unidos
Y YK KA AA A Z Z eléctricamente, excepto los bornes Z – Z e Y – Y.
Y Z

Bornes múltiples
La hilera inferior del bloque de bornes está formada por 2 x bornes múltiples.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-21
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

Correspondencia entre los bornes del módulo analógico y los de


SIMATIC TOP connect TPA

Número del Asignación en el bloque de


borne en el bornes de TPA
módulo
Bloque de Bloque de
bornes 1 bornes 2

1 1 Y Y
2 2 B
3 3 C
4 4 D
5 5 E
6 6 F
7 7 G
8 8 H
9 9 I
10 10 K K

11 11 A A
12 12 B
13 13 C
14 14 D
15 15 E
16 16 F
17 17 G
18 18 H
19 19 I
20 20 Z Z

Figura 8-11 Correspondencia entre los bornes del módulo analógico y los de SIMATIC TOP connect TPA

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-22 A5E00105507-03
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.4.3 Blindaje de los conductores de señales

2 posibilidades de blindaje
Vd. puede apantallar los conductores de señales conectándolos a tierra de dos maneras
diferentes:
• en el módulo analógico a través de un estribo de conexión de pantallas
(vea el manual Configuración, instalación y datos de las CPU del S7-300 o el capítulo
“Cableado” en el manual Unidad periférica descentralizada ET 200M)
• directamente en el bloque de bornes a través de una chapa de blindaje

Blindaje a través de la chapa de blindaje en el bloque de bornes


1. Antes del montaje, sujete una chapa de blindaje al bloque de bornes.
2. Monte el bloque de bornes en el perfil soporte normalizado.
(En la figura siguiente se ve que la chapa de blindaje está aplicada al dorso del bloque
de bornes, estableciendo así el contacto con el perfil soporte puesto a tierra.)
3. Enlace la pantalla de los conductores de señales con la chapa de blindaje mediante los
bornes conectores de blindaje.

Terminal de blindaje para el borne


Soltar la chapa conector de blindaje y el cable de
de blindaje enlace hacia el módulo analógico

Para soltar la chapa de


blindaje, apriete
ligeramente el saliente de Bloque de bornes
enclavamiento

Chapa de blindaje

Encajar la
chapa de Terminal de blindaje para el borne
blindaje conector de blindaje y los conductores
de señales procedentes de los
actuadores/sensores

La chapa de blindaje debe encajarse al dorso del bloque de bornes.

Figura 8-12 Bloque de bornes SIMATIC TOP connect TPA con chapa de blindaje

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 8-23
SIMATIC TOP connect y SIMATIC TOP connect TPA

8.4.4 Ejemplo de conexión

Aplicación de la tensión de alimentación de carga


Es posible aplicar directamente al conector frontal la tensión de alimentación del módulo
analógico. El conector frontal cuenta con terminales separados para la tensión de carga
L+ y M. Observe las reglas de cableado de la tabla 8-3 en la página 8-7.

Correspondencia conector frontal – bloque de bornes


El conector hembra superiordel conector frontal sirve para enchufar el bloque de bornes
1 y el conector hembra inferior del conector frontal para enchufar el bloque de bornes 2.

Ejemplo de conexión
En la figura siguiente se muestra un ejemplo de conexión para el módulo de entrada
analógica SM 321; AI 8 x 12 Bit en el modo “Medición de resistencia”.

Medición de Asignación en el bloque


resistencia de bornes de TPA
Número del borne Bloque de Bloque de
en el módulo bornes 1 bornes 2

L+ L+ 1 Y Y
SF
M0 + CH0 2 B
M0* 3 C
IC0 + 4 D
IC0* 5 E
M1 + CH2 6 F
M1* 7 G
IC1 + 8 H
IC1* 9 I
Comp + 10 K K

Comp

Comp – / Mana 11 A A
M2 + CH4 12 B
M2* 13 C
IC2 + 14 D
IC2* 15 E
M3 + CH6 16 F
M3* 17 G
IC3 + 18 H
IC3* 19 I
M M 20 Z Z
M

Figura 8-13 Ejemplo de conexión con SIMATIC TOP connect TPA en SM 321; AI 8 x 12 Bit

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


8-24 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de
los módulos de señales A
Índice del anexo

Apartado Tema Página


A.1 Principio de la parametrización de los módulos de señales desde el A-1
programa de aplicación
A.2 Parámetros de los módulos de entradas digitales A-3
A.3 Parámetros de los módulos de salidas digitales A-5
A.4 Parámetros de los módulos de entradas analógicas A-7
A.5 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x RTD A-11
A.6 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x TC A-19
A.7 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit A-27
A.8 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit A-30
A.9 Parámetros de los módulos de salidas analógicas A-36
A.10 Parámetros del módulo SM 332; AI 8 x 12 Bit A-39
A.11 Parámetros de los módulos de entradas/salidas analógicas A-41

A.1 Principio de la parametrización de los módulos de señales


desde el programa de aplicación

Parametrización en el programa de aplicación


Vd. ya ha parametrizado los módulos mediante STEP 7.
Utilizando una SFC, es posible ahora en el programa de aplicación:
• reparametrizar el módulo y
• transferir los parámetros desde la CPU hacia el módulo de señales direccionado

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-1
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Parámetros y registros
Los parámetros de los módulos de señales están contenidos en los registros de datos 0 y 1,
así como en el registro 128 para algunos módulos de entradas analógicas.

Parámetros modificables
Los parámetros del registro 1 se pueden modificar y transferir al módulo de señales a través
de la SFC 55. En esta operación no se modifican los parámetros ajustados en la CPU.
Los parámetros del registro 0 no se pueden modificar en el programa de aplicación.

SFC de parametrización
Para parametrizar los módulos de señales desde el programa de aplicación se dispone de
las siguientes SFC:

Tabla A-1 SFC para la parametrización de módulos de señales

SFC nº Designación Aplicación


55 WR_PARM Transferir los parámetros modificables (registros 1 y 28) al
módulo de señales direccionado.
56 WR_DPARM Transferir los parámetros (registro 0, 1 ó 128) desde la CPU al
módulo de señales direccionado.
57 PARM_MOD Transferir todos los parámetros (registros 0, 1 y 128) desde la
CPU al módulo de señales direccionado.

Descripción de los parámetros


Los apartados siguientes contienen todos los parámetros modificables de las diferentes
clases de módulos. Los parámetros de los módulos de señales se describen:
• en la ayuda online de STEP 7 y
• en este manual de referencia.
En los apartados para los diferentes módulos de señales se especifican los parámetros
ajustables para el respectivo módulo de señales.

Bibliografía
Una descripción detallada del principio de la parametrización de módulos de señales desde
el programa de aplicación, así como la descripción de las SFC utilizables a tal efecto,
figuran en los manuales para STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-2 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

A.2 Parámetros de los módulos de entradas digitales

Parámetros
La tabla siguiente contiene todos los parámetros ajustables para los módulos de entradas
digitales.

Nota
Los parámetros ajustables para los módulos de entradas/salidas digitales se describen
también en el respectivo capítulo del módulo en cuestión.

En esta comparación se especifican los parámetros que Vd. puede modificar:


• mediante STEP 7
• mediante la SFC 55 “WR_PARM”
• con SFB 53 “WRREC” (p. ej. para GSD).
Los parámetros ajustados con STEP 7 se pueden transferir al módulo también mediante las
SFC 56 y 57 y el SFB 53 (ver la ayuda online STEP 7).

Tabla A-2 Parámetros de los módulos de entradas digitales

Parámetro Nº de registro Parametrizable con ...


... SFC 55, ... PG
SFB 53
Retardo de entrada no sí
Diagnóstico al faltar la alimentación del captador 0 no sí
Diagnóstico en caso de rotura de hilo no sí
Habilitar alarma de proceso sí sí
Habilitar alarma de diagnóstico sí sí
1
Alarma de proceso con flanco ascendente sí sí
Alarma de proceso con flanco descendente sí sí

Nota
Si Vd. desea habilitar la alarma de diagnóstico en el programa de aplicación mediante el
registro 1, debe habilitar previamente el diagnóstico en el registro 0 usando STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-3
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 1


La figura siguiente muestra la estructura del registro 1 de los parámetros para los módulos
de entradas digitales.
Los parámetros se activan poniendo a “1” el bit correspondiente.

7 6 0
Byte 0

Habilitar alarma de diagnóstico


Habilitar alarma de proceso
7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 1 Alarma de proceso

Flanco creciente en grupo de canales 0


Flanco decreciente en grupo de canales 0
Flanco creciente en grupo de canales 1
Flanco decreciente en grupo de canales 1
Flanco creciente en grupo de canales 2
Flanco decreciente en grupo de canales 2
Flanco creciente en grupo de canales 3
Flanco decreciente en grupo de canales 3

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 2 Alarma de proceso

Flanco creciente en grupo de canales 4


Flanco decreciente en grupo de canales 4
Flanco creciente en grupo de canales 5
Flanco decreciente en grupo de canales 5
Flanco creciente en grupo de canales 6
Flanco decreciente en grupo de canales 6
Flanco creciente en grupo de canales 7
Flanco decreciente en grupo de canales 7

Byte 3 sin importancia

Figura A-1 Registro 1 de los parámetros de los módulos de entradas digitales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-4 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

A.3 Parámetros de los módulos de salidas digitales

Parámetros
La tabla siguiente contiene todos los parámetros ajustables para los módulos de salidas
digitales.

Nota
Los parámetros ajustables para los módulos de entradas/salidas digitales se describen
también en el respectivo capítulo del módulo en cuestión.

En esta comparación se especifican los parámetros que Vd. puede modificar:


• mediante STEP 7
• mediante la SFC 55 “WR_PARM”
• con SFB 53 “WRREC” (p. ej. para GSD).
Los parámetros ajustados con STEP 7 se pueden transferir al módulo también mediante las
SFC 56 y 57 y el SFB 53 (ver la ayuda online STEP 7).

Tabla A-3 Parámetros de los módulos de salidas digitales

Parámetro Nº de registro Parametrizable con ...


... SFC 55, ... PG
SFB 53
Diagnóstico al faltar la tensión de carga L+ no sí
Diagnóstico en caso de rotura de hilo no sí
0
Diagnóstico en caso de cortocircuito con M no sí
Diagnóstico en caso de cortocircuito con L+ no sí
Habilitar alarma de diagnóstico sí sí
Comportamiento en STOP de la CPU 1 sí sí
Aplicar valor sustitutivo “1” sí sí

Nota
Si Vd. desea habilitar la alarma de diagnóstico en el programa de aplicación mediante el
registro 1, debe habilitar previamente el diagnóstico en el registro 0 usando STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-5
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 1


La figura siguiente muestra la estructura del registro 1 de los parámetros para los módulos
de salidas digitales.
Los parámetros se activan poniendo a “1” el bit correspondiente en el byte 0.

7 6 1 0
Byte 0
Comportamiento en STOP de la CPU
Conservar último valor vigente
Aplicar valor sustitutivo
Habilitar alarma de diagnóstico

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 1 Valor sustitutivo

Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 0


Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 1
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 2
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 3
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 4
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 5
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 6
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 7

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 2 Valor sustitutivo

Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 8


Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 9
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 10
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 11
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 12
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 13
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 14
Aplicar valor sustitutivo 1 en canal 15

Byte 3 sin importancia

Figura A-2 Registro 1 de parámetros de los módulos de salidas digitales

Nota
Deberían habilitarse sólo alternativamente los parámetros en el byte 0 “Conservar último
valor vigente” o “Aplicar valor sustitutivo”.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-6 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

A.4 Parámetros de los módulos de entradas analógicas

Parámetros
La tabla siguiente contiene todos los parámetros ajustables para los módulos de entradas
analógicas.
En esta comparación se especifican los parámetros que Vd. puede modificar:
• mediante STEP 7
• mediante la SFC 55 “WR_PARM”
Los parámetros ajustados con STEP 7 se pueden transferir también al módulo mediante las
SFC 56 y 57 (vea los manuales para STEP 7).

Tabla A-4 Parámetros de los módulos de entradas analógicas

Parámetro Nº de registro Parametrizable con ...


... SFC 55 ... PG
Diagnóstico: diagnóstico general no sí
Diagnóstico: con detección de rotura de hilo no sí
Unidad de temperatura 0 no sí
Coeficiente de temperatura no sí
Aplanamiento no sí
Habilitar alarma de diagnóstico sí sí
Habilitar alarma de valor límite sí sí
Habilitar alarma fin de ciclo sí sí
Supresión de frecuencias perturbadoras sí sí
1
Tipo de medición sí sí
Margen de medición sí sí
Valor límite superior sí sí
Valor límite inferior sí sí

Nota
Si Vd. desea habilitar la alarma de diagnóstico en el programa de aplicación mediante el
registro 1, debe habilitar previamente el diagnóstico en el registro 0 usando STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-7
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 1


La figura siguiente muestra la estructura del registro 1 de los parámetros para los módulos
de entradas analógicas.
Los parámetros se activan poniendo a “1” el bit correspondiente en los bytes 0 y 1.

7 6 2 0
Byte 0

Habilitar alarma fin de ciclo


Habilitar alarma de diagnóstico
Habilitar alarma de valor límite

Byte 1 Supresión frecuencias perturbadoras

Grupo de canales 0
Grupo de canales 1
Grupo de canales 2 vea la tabla A-5
Grupo de canales 3

7 4 3 0
Byte 2 Medición grupo de canales 0
Byte 3 Medición grupo de canales 1
Byte 4 Medición grupo de canales 2
Byte 5 Medición grupo de canales 3

Margen de medición
vea la tabla A-6
Tipo de medición

Byte 6 Byte alto Valor límite superior grupo


Byte 7 Byte bajo de canales 0; canal 0
Byte 8 Byte alto Valor límite inferior grupo
Byte 9 Byte bajo de canales 0; canal 0
Byte 10 Byte alto Valor límite superior grupo
Byte 11 Byte bajo de canales 1; canal 2
Byte 12 Byte alto Valor límite inferior grupo
Byte 13 Byte bajo de canales 1; canal 2
Nota: En los grupos de canales sólo se ajusta siempre
un valor límite para el respectivo primer canal.

Figura A-3 Registro 1 de parámetros para los módulos de entradas analógicas

Nota
La representación de los valores límite corresponde a la de valores analógicos (vea el cap.
4). Ténganse en cuenta los respectivos límites de margen al ajustar los valores límite.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-8 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Supresión de frecuencias perturbadoras


La tabla siguiente contiene los códigos para las distintas frecuencias a introducir en el byte 1
del registro 1 (vea la figura A-3). El período de integración de ello resultante se ha de
calcular para cada canal.

Tabla A-5 Codificación para la supresión de frecuencias perturbadoras de los módulos de entradas
analógicas

Supresión de frecuencias perturbadoras Período de Codificación


integración
400 Hz 2,5 ms 2#00
60 Hz 16,7 ms 2#01
50 Hz 20 ms 2#10
10 Hz 100 ms 2#11

Tipos y márgenes de medición


La tabla siguiente contiene todos los tipos y márgenes de medición de los módulos de
entradas analógicas con sus códigos. Dichos códigos deben introducirse en los bytes 2 a 5
del registro 1 (vea la figura A-3).

Nota
Téngase en cuenta que, según el margen de medición, puede resultar necesario cambiar la
posición de un adaptador de margen en el módulo de entrada analógica (vea el cap. 4).

Tabla A-6 Codificación para los márgenes de medición de los módulos de entradas
analógicas

Tipo de medición Codificación Margen de medición Codificación


desactivado 2#0000 desactivado 2#0000
Tensión 2#0001 " 80 mV 2#0001
" 250 mV 2#0010
" 500 mV 2#0011
"1V 2#0100
" 2,5 V 2#0101
"5V 2#0110
1a5V 2#0111
0 a 10 V 2#1000
" 10 V 2#1001
" 25 mV 2#1010
" 50 mV 2#1011

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-9
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Tabla A-6 Codificación para los márgenes de medición de los módulos de entradas
analógicas, continuación

Tipo de medición Codificación Margen de medición Codificación


Transductor a 4 2#0010 " 3,2 mA 2#0000
hilos " 10 mA 2#0001
0 a 20 mA 2#0010
4 a 20 mA 2#0011
" 20 mA 2#0100
" 5 mA 2#0101
Transductor a 2 2#0011 4 a 20 mA 2#0011
hilos
Resistencia en 2#0100 150  2#0010
conexión a 4 hilos 300  2#0100
600  2#0110
10 k 2#1001
Resistencia en 2#0110 52 a 148  2#0001
conexión a 4 hilos; 250  2#0011
100  400  2#0101
compensación 700  2#0111
Termorresistencia 2#1000 Pt 100 Climatización 2#0000
+ linealización, Ni 100 Climatización 2#0001
conexión a 4 hilos Pt 100 Margen estándar 2#0010
Pt 200 Margen estándar 2#0011
Pt 500 Margen estándar 2#0100
Pt 1000 Margen estándar 2#0101
Ni 1000 Margen estándar 2#0110
Pt 200 Climatización 2#0111
Pt 500 Climatización 2#1000
Pt 1000 Climatización 2#1001
Ni 1000 Climatización 2#1001
Ni 100 Margen estándar 2#1011
Termopares con 2#1010 Tipo B [PtRh – PtRh] 2#0000
compensación Tipo N [NiCrSi – NiSi] 2#0001
interna Tipo E [NiCr – CuNi] 2#0010
Ti R [PtRh –Pt]
Tipo Pt] 2#0011
Termopares con 2#1011
Tipo S [PtRh –Pt] 2#0100
compensación
Tipo J [Fe – CuNi IEC] 2#0101
externa
Tipo L [Fe – CuNi] 2#0110
Termopares 2#1101 Tipo T [Cu – CuNi] 2#0111
+ linealización Tipo K [NiCr – Ni] 2#1000
compensación Tipo U [Cu –Cu Ni] 2#1001
interna
Termopares 2#1110
+ linealización
compensación
externa

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-10 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

A.5 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Parámetros
La tabla siguiente contiene todos los parámetros ajustables para el módulo de entrada
analógica SM 331; AI 8 x RTD.
En esta comparación se especifican los parámetros que Vd. puede modificar:
• mediante STEP 7
• mediante la SFC 55 “WR_PARM”
Los parámetros ajustados con STEP 7 se pueden transferir también al módulo mediante las
SFC 56 y 57 (vea los manuales para STEP 7).

Tabla A-7 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Parámetro Nº de registro Parametrizable con ...


... SFC 55 ... PG
Diagnóstico: diagnóstico general no sí
0
Diagnóstico: con detección de rotura de hilo no sí
Habilitar alarma de diagnóstico sí sí
Habilitar alarma de valor límite sí sí
1
Habilitar alarma fin de ciclo sí sí
Unidad de temperatura sí sí
Tipo de medición sí sí
Margen de medición sí sí
Modo de operación sí sí
Coeficiente de temperatura sí sí
128
Supresión de frecuencias perturbadoras sí sí
Aplanamiento sí sí
Valor límite superior sí sí
Valor límite inferior sí sí

Nota
Si Vd. desea habilitar la alarma de diagnóstico en el programa de aplicación mediante el
registro 1, debe habilitar previamente el diagnóstico en el registro 0 usando STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-11
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 1


La figura siguiente muestra la estructura del registro 1 para el módulo SM 331;
AI 8 x RTD. Los parámetros se activan poniendo a “1” el bit correspondiente.

7 6 2 0
Byte 0

Unidad de temperatura 0: grados centígrados


1: grados Fahrenheit
Habilitar alarma fin de ciclo
Habilitar alarma de diagnóstico
Habilitar alarma de valor límite

Bytes 1 a 13 sin ocupar

Figura A-4 Registro 1 de los parámetros para el módulo SM 331; AI 8 x RTD

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-12 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 128


La figura siguiente muestra la estructura del registro 128 para el módulo SM 331;
AI 8 x RTD.

7 6 5 4 3 2 1 0
Modo de operación (vea la tabla A-8)
Byte 0
Byte 1 Supresión frecuencias perturbadoras

Grupo de canales 0
Grupo de canales 1
(vea la tabla A-9)
Grupo de canales 2
Grupo de canales 3
Byte 2

Tipo de medición, grupo de canales 0


(vea la tabla A-10)

Byte 3

Margen de medición, grupo de canales 0


(vea la tabla A-10)
Byte 4

Coeficiente de temperatura, grupo de canales 0


(vea la tabla A-11)
Aplanamiento, grupo de canales 0
(vea la tabla A-12)
Byte 5

Tipo de medición, grupo de canales 1


(vea la tabla A-10)

Byte 6

Margen de medición, grupo de canales 1


(vea la tabla A-10)

Byte 7

Coeficiente de temperatura, grupo de canales 1


(vea la tabla A-11)
Aplanamiento, grupo de canales 1
(vea la tabla A-12)

Figura A-5 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 x RTD

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-13
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Byte 8

Tipo de medición, grupo de canales 2


(vea la tabla A-10)

Byte 9

Margen de medición, grupo de canales 2


(vea la tabla A-10)

Byte 10

Coeficiente de temperatura, grupo de canales 2


(vea la tabla A-11)
Aplanamiento, grupo de canales 2
(vea la tabla A-12)

Byte 11

Tipo de medición, grupo de canales 3


(vea la tabla A-10)

Byte 12

Margen de medición, grupo de canales 3


(vea la tabla A-10)

Byte 13

Coeficiente de temperatura, grupo de canales 3


(vea la tabla A-11)
Aplanamiento, grupo de canales 3
(vea la tabla A-12)

Byte 14 Byte alto Valor límite superior


grupo de canales 0;
Byte 15 Byte bajo canal 0
Byte 16 Byte alto Valor límite inferior
grupo de canales 0;
Byte 17 Byte bajo canal 0

Valor límite superior


Byte 18 Byte alto
grupo de canales 0;
Byte 19 Byte bajo canal 1

Byte 20 Valor límite inferior


Byte alto
grupo de canales 0;
Byte 21 Byte bajo canal 1

Figura A-6 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 x RTD (continuación)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-14 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Byte 22 Byte alto Valor límite superior


grupo de canales 1;
Byte 23 Byte bajo canal 2

Byte 24 Byte alto Valor límite inferior


grupo de canales 1;
Byte 25 Byte bajo canal 2

Valor límite superior


Byte 26 Byte alto 1grupo de canales ;
canal 3
Byte 27 Byte bajo
Valor límite inferior
Byte 28 Byte alto grupo de canales 1;
Byte 29 Byte bajo canal 3

Byte 30 Byte alto Valor límite superior


grupo de canales 4;
Byte 31 Byte bajo canal 2
Byte 32 Byte alto Valor límite inferior
grupo de canales 4;
Byte 33 Byte bajo canal 2

Valor límite superior


Byte 34 Byte alto
grupo de canales 5;
Byte 35 Byte bajo canal 2

Byte 36 Valor límite inferior


Byte alto
grupo de canales 5;
Byte 37 Byte bajo canal 2

Byte 38 Byte alto Valor límite superior


grupo de canales 3;
Byte 39 Byte bajo canal 6
Byte 40 Byte alto Valor límite inferior
3grupo de canales ;
Byte 41 Byte bajo canal 6

Valor límite superior


Byte 42 Byte alto
grupo de canales 3;
Byte 43 Byte bajo canal 7

Byte 44 Valor límite inferior


Byte alto
grupo de canales 3;
Byte 45 Byte bajo canal 7

Figura A-7 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 x RTD (continuación)

Nota
La representación de los valores límite corresponde a la de valores analógicos (vea el
cap. 4). Ténganse en cuenta los respectivos límites de margen al ajustar los valores límite.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-15
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Modos de operación de SM 331; AI 8 x RTD


La tabla siguiente contiene los códigos para los distintos modos de operación a introducir en
el byte 0 del registro 128 (vea la figura A-5).

Tabla A-8 Codificación de los modos de operación para el módulo SM 331; AI 8 x RTD

Modo de operación Codificación


8 canales filtro de hardware 2#00000000
8 canales filtro de software 2#00000001
4 canales filtro de hardware 2#00000010

Supresión de frecuencias perturbadoras para SM 331; AI 8 x RTD


La tabla siguiente contiene los códigos para las distintas frecuencias a introducir en el byte 1
del registro 128 (vea la figura A-5). Téngase en cuenta que los ajustes 50 Hz, 60 Hz y
400 Hz rigen únicamente para el modo de filtro de software a 8 canales. El ajuste
50/60/400 Hz rige únicamente para el modo de filtro de hardware a 8 y a 4 canales.

Tabla A-9 Codificación supresión de frecuencias perturbadoras SM 331; AI 8 x RTD

Supresión de frecuencias perturbadoras Codificación


400 Hz 2#00
60 Hz 2#01
50 Hz 2#10
50/60/400 Hz 2#11

Tipos y márgenes de medición para SM 331; AI 8 x RTD


La tabla siguiente contiene todos los tipos y márgenes de medición para este módulo con
sus códigos. Dichos códigos deben introducirse en los bytes correspondientes del registro
128 (vea la figura A-3).

Tabla A-10 Codificación para los márgenes de medición de SM 331; AI 8 x RTD

Tipo de medición Codificación Margen de medición Codificación


desactivado 2#0000 desactivado 2#0000
Resistencia en conexión 2#0100 150  2#0010
a 4 hilos 300  2#0100
600  2#0110
Resistencia en conexión 2#0101 150  2#0010
a 3 hilos 300  2#0100
600  2#0110

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-16 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Tabla A-10 Codificación para los márgenes de medición de SM 331; AI 8 x RTD, continuación

Tipo de medición Codificación Margen de medición Codificación


Termorresistencia + lineali- 2#1000 Pt 100 Climatización 2#00000000
zación, conexión a 4 hilos Ni 100 Climatización 2#00000001
Pt 100 Margen estándar 2#00000010
Ni 100 Margen estándar 2#00000011
Pt 500 Margen estándar 2#00000100
Pt 1000 Margen estándar 2#00000101
Ni 1000 Margen estándar 2#00000110
Pt 200 Climatización 2#00000111
Pt 500 Climatización 2#00001000
Pt 1000 Climatización 2#00001001
Ni 1000 Climatización 2#00001010
Pt 200 Margen estándar 2#00001011
Ni 120 Margen estándar 2#00001100
Ni 120 Climatización 2#00001101
Cu 10 Climatización 2#00001110
Cu 10 Margen estándar 2#00001111
Ni 200 Margen estándar 2#00010000
Ni 200 Climatización 2#00010001
Ni 500 Margen estándar 2#00010010
Ni 500 Climatización 2#00010011
Termorresistencia + 2#1001 Pt 100 Climatización 2#00000000
linealización, conexión a Ni 100 Climatización 2#00000001
3 hilos Pt 100 Margen estándar 2#00000010
Ni 100 Margen estándar 2#00000011
Pt 500 Margen estándar 2#00000100
Pt 1000 Margen estándar 2#00000101
Ni 1000 Margen estándar 2#00000110
Pt 200 Climatización 2#00000111
Pt 500 Climatización 2#00001000
Pt 1000 Climatización 2#00001001
Ni 1000 Climatización 2#00001010
Pt 200 Margen estándar 2#00001011
Ni 120 Margen estándar 2#00001100
Ni 120 Climatización 2#00001101
Cu 10 Climatización 2#00001110
Cu 10 Margen estándar 2#00001111
Ni 200 Margen estándar 2#00010000
Ni 200 Climatización 2#00010001
Ni 500 Margen estándar 2#00010010
Ni 500 Climatización 2#00010011

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-17
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Coeficiente de temperatura del módulo SM 331; AI 8 x RTD


La tabla siguiente contiene los códigos para todos los aplanamientos a introducir en el byte
correspondiente del registro 128 (vea la figura A-5).

Tabla A-11 Codificación coeficientes de temperatura para SM 331; AI 8 x RTD

Coeficiente de temperatura Codificación


Pt 0,003850 Ω/Ω/°C (IPTS-68) 2#0000
Pt 0,003916 Ω/Ω/°C 2#0001
Pt 0,003902 Ω/Ω/°C 2#0010
Pt 0,003920 Ω/Ω/°C 2#0011
Pt 0,003850 Ω/Ω/°C (ITS-90) 2#0100
Ni 0,006180 Ω/Ω/°C 2#1000
Ni 0,006720 Ω/Ω/°C 2#1001
Cu 0,00427 Ω/Ω/°C 2#1100

Aplanamiento para el módulo SM 331; AI 8 x RTD


La tabla siguiente contiene los códigos para todos los aplanamientos a introducir en el byte
correspondiente del registro 128 (vea la figura A-5).

Tabla A-12 Códigos para el aplanamiento de SM 331; AI 8 x RTD

Aplanamiento Codificación
ninguno 2#00
débil 2#01
medio 2#10
intenso 2#11

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-18 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

A.6 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x TC

Parámetros
La tabla siguiente contiene todos los parámetros ajustables para el módulo de entrada
analógica SM 331; AI 8 x TC.
En esta comparación se especifican los parámetros que Vd. puede modificar:
• mediante STEP 7
• mediante la SFC 55 “WR_PARM”
Los parámetros ajustados con STEP 7 se pueden transferir también al módulo mediante las
SFC 56 y 57 (vea los manuales para STEP 7).

Tabla A-13 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x TC

Parámetro Nº de registro Parametrizable con ...


... SFC 55 ... PG
Diagnóstico: diagnóstico general no sí
0
Diagnóstico: con detección de rotura de hilo no sí
Habilitar alarma de diagnóstico sí sí
Habilitar alarma de valor límite sí sí
1
Habilitar alarma fin de ciclo sí sí
Unidad de temperatura sí sí
Tipo de medición sí sí
128
Margen de medición sí sí
Modo de operación sí sí
Reacción en caso de termopar abierto sí sí
Supresión de frecuencias perturbadoras sí sí
128
Aplanamiento sí sí
Valor límite superior sí sí
Valor límite inferior sí sí

Nota
Si Vd. desea habilitar la alarma de diagnóstico en el programa de aplicación mediante el
registro 1, debe habilitar previamente el diagnóstico en el registro 0 usando STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-19
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 1


La figura siguiente muestra la estructura del registro 1 para el módulo SM 331; AI 8 x TC.
Los parámetros se activan poniendo a “1” el bit correspondiente.

7 6 2 0
Byte 0

Unidad de temperatura 0: grados centígrados


1: grados Fahrenheit
Habilitar alarma fin de ciclo
Habilitar alarma de diagnóstico
Habilitar alarma de valor límite

Bytes 1 a 13 sin ocupar

Figura A-8 Registro 1 de los parámetros para el módulo SM 331; AI 8 x TC

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-20 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 128


La figura siguiente muestra la estructura del registro 128 para el módulo SM 331;
AI 8 x TC.

7 6 5 4 3 2 1 0
Modo de operación (vea la tabla A-14)
Byte 0
Byte 1 Supresión frecuencias perturbadoras

Grupo de canales 0
Grupo de canales 1
(vea la tabla A-15)
Grupo de canales 2
Grupo de canales 3
Byte 2

Tipo de medición, grupo de canales 0


(vea la tabla A-16)

Byte 3

Margen de medición, grupo de canales 0


(vea la tabla A-16)

Byte 4

Aplanamiento, grupo de canales 0 (vea la tabla A-18)


Reacción en caso de termopar abierto, grupo de canales 0
(vea la tabla A-17)

Byte 5

Tipo de medición, grupo de canales 1


(vea la tabla A-16)

Byte 6

Margen de medición, grupo de canales 1


(vea la tabla A-16)

Byte 7

Aplanamiento, grupo de canales 1 (vea la tabla A-18)


Reacción en caso de termopar abierto, grupo de canales 1
(vea la tabla A-17)

Figura A-9 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 x TC

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-21
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Byte 8

Tipo de medición, grupo de canales 2


(vea la tabla A-16)

Byte 9

Margen de medición, grupo de canales 2


(vea la tabla A-16)

Byte 10

Aplanamiento, grupo de canales 2 (vea la tabla A-18)


Reacción en caso de termopar abierto, grupo de canales 2
(vea la tabla A-17)

Byte 11

Tipo de medición, grupo de canales 3


(vea la tabla A-16)

Byte 12

Margen de medición, grupo de canales 3


(vea la tabla A-16)

Byte 13

Aplanamiento, grupo de canales 3 (vea la tabla A-18)


Reacción en caso de termopar abierto, grupo de canales 3
(vea la tabla A-17)

Byte 14 Byte alto Valor límite superior


grupo de canales 0;
Byte 15 Byte bajo canal 0
Byte 16 Byte alto Valor límite inferior
grupo de canales 0;
Byte 17 Byte bajo canal 0

Valor límite superior


Byte 18 Byte alto
grupo de canales 0;
Byte 19 Byte bajo canal 1

Byte 20 Valor límite inferior


Byte alto
grupo de canales 0;
Byte 21 Byte bajo canal 1

Figura A-10 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 TC (continuación)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-22 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Byte 22 Byte alto Valor límite superior


grupo de canales 1;
Byte 23 Byte bajo canal 2

Byte 24 Byte alto Valor límite inferior


grupo de canales 1;
Byte 25 Byte bajo canal 2

Valor límite superior


Byte 26 Byte alto 1grupo de canales ;
canal 3
Byte 27 Byte bajo
Valor límite inferior
Byte 28 Byte alto grupo de canales 1;
Byte 29 Byte bajo canal 3

Byte 30 Byte alto Valor límite superior


grupo de canales 4;
Byte 31 Byte bajo canal 2
Byte 32 Byte alto Valor límite inferior
grupo de canales 4;
Byte 33 Byte bajo canal 2

Valor límite superior


Byte 34 Byte alto
grupo de canales 5;
Byte 35 Byte bajo canal 2

Byte 36 Valor límite inferior


Byte alto
grupo de canales 5;
Byte 37 Byte bajo canal 2

Byte 38 Byte alto Valor límite superior


grupo de canales 3;
Byte 39 Byte bajo canal 6
Byte 40 Byte alto Valor límite inferior
3grupo de canales ;
Byte 41 Byte bajo canal 6

Valor límite superior


Byte 42 Byte alto
grupo de canales 3;
Byte 43 Byte bajo canal 7

Byte 44 Valor límite inferior


Byte alto
grupo de canales 3;
Byte 45 Byte bajo canal 7

Figura A-11 Registro 128 para el módulo SM 331; AI 8 x TC (continuación)

Nota
La representación de los valores límite corresponde a la de valores analógicos (vea el
cap. 4). Ténganse en cuenta los respectivos límites de margen al ajustar los valores límite.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-23
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Modos de operación de SM 331; AI 8 x TC


La tabla siguiente contiene los códigos para los distintos modos de operación a introducir en
el byte 0 del registro 128 (vea la figura A-9).

Tabla A-14 Codificación de los modos de operación para el módulo SM 331; AI 8 x TC

Modo de operación Codificación


8 canales filtro de hardware 2#00000000
8 canales filtro de software 2#00000001
4 canales filtro de hardware 2#00000010

Supresión de frecuencias perturbadoras para SM 331; AI 8 TC


La tabla siguiente contiene los códigos para las distintas frecuencias a introducir en el byte 1
del registro 128 (vea la figura A-9). Téngase en cuenta que los ajustes 400 Hz, 60 Hz y
50 Hz rigen únicamente para el modo de filtro de software a 8 canales. El ajuste
50/60/400 Hz rige únicamente para el modo de filtro de hardware a 8 y a 4 canales.

Tabla A-15 Codificación supresión de frecuencias perturbadoras SM 331; AI 8 x TC

Supresión de frecuencias perturbadoras Codificación


400 Hz 2#00
60 Hz 2#01
50 Hz 2#10
50/60/400 Hz 2#11

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-24 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Tipos y márgenes de medición para SM 331; AI 8 x TC


La tabla siguiente contiene todos los tipos y márgenes de medición para este módulo con
sus códigos. Dichos códigos deben introducirse en los bytes correspondientes del registro
128 (vea la figura A-3).

Tabla A-16 Codificación para los márgenes de medición de SM 331; AI 8 x TC

Tipo de medición Codificación Margen de Codificación


medición
desactivado 2#0000 desactivado 2#0000
Termoelemento, lineal, 2#1010 B 2#0000
temperatura de referencia 0 °C N 2#0001
E 2#0010
R 2#0011
S 2#0100
J 2#0101
L 2#0110
T 2#0111
K 2#1000
U 2#1001
C 2#1010
Termoelemento, lineal 2#1011 B 2#0000
Temperatura de referencia 50 °C N 2#0001
E 2#0010
R 2#0011
S 2#0100
J 2#0101
L 2#0110
T 2#0111
K 2#1000
U 2#1001
C 2#1010
Termoelemento, lineal, comparación interna 2#1101 B 2#0000
N 2#0001
E 2#0010
R 2#0011
S 2#0100
J 2#0101
L 2#0110
T 2#0111
K 2#1000
U 2#1001
C 2#1010
Termoelemento, lineal, comparación externa 2#1110 B 2#0000
N 2#0001
E 2#0010
R 2#0011
S 2#0100
J 2#0101
L 2#0110
T 2#0111
K 2#1000
U 2#1001
C 2#1010

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-25
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Reacción en caso de termopar abierto para SM 331; AI 8 x TC


La tabla siguiente contiene los códigos para las reacciones en caso de termopar abierto a
introducir en el byte correspondiente del registro 128 (vea la figura A-9).

Tabla A-17 Codificación reacción en caso de termopar abierto para SM 331; AI 8 x TC

Reacción en caso de termopar abierto Codificación


Desbordamiento por exceso 2#0
Desbordamiento por defecto 2#1

Aplanamiento para SM 331; AI 8 x TC


La tabla siguiente contiene los códigos para todos los aplanamientos a introducir en el byte
correspondiente del registro 128 (vea la figura A-9).

Tabla A-18 Códigos para el aplanamiento de SM 331; AI 8 x TC

Aplanamiento Codificación
ninguno 2#00
débil 2#01
medio 2#10
intenso 2#11

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-26 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

A.7 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 13 Bit

Estructura del registro 1


La figura siguiente muestra la estructura del registro 1 de los parámetros para el módulo de
entradas analógicas.
Los parámetros se activan poniendo a “1” el bit correspondiente en los bytes.

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 0 Medición de temperatura

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 1 Supresión frecuencias perturbadoras

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 2 Márgenes de medición canal 0
Byte 3 Márgenes de medición canal 1
Byte 4 Márgenes de medición canal 2
Byte 5 Márgenes de medición canal 3
Byte 6 Márgenes de medición canal 4
Byte 7 Márgenes de medición canal 5
Byte 8 Márgenes de medición canal 6
Byte 9 Márgenes de medición canal 7

Margen de medición
Tipo de medición

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 10 Coeficiente de temperatura canal 0 y 1
Byte 11 Coeficiente de temperatura canal 2 y 3
Byte 12 Coeficiente de temperatura canal 4 y 5
Byte 13 Coeficiente de temperatura canal 6 y 7

Canal 1, 3, 5, 7
Canal 0, 2, 4, 6

Figura A-12 Registro 1 de parámetros para los módulos de entradas analógicas

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-27
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Medición de temperatura
La tabla siguiente contiene los códigos para las distintas mediciones de temperatura a
introducir en el byte 0 del registro 1 (vea la figura A-12).

Tabla A-19 Codificación para la medición de temperatura de los módulos de entradas analógicas

Unidad de temperatura para linealización Codificación


Grados centígrados 2#0000 0000
Grados Fahrenheit 2#0000 1000
Kelvin 2#0001 0000

Supresión de frecuencias perturbadoras


La tabla siguiente contiene los códigos para las distintas frecuencias a introducir en el byte 1
del registro 1 (vea la figura A-12). El período de integración de ello resultante se ha de
calcular para cada módulo.

Tabla A-20 Codificación para la supresión de frecuencias perturbadoras de los módulos de entradas
analógicas

Supresión de frecuencias perturbadoras Período de Codificación


integración
60 Hz 50 ms 2#01
50 Hz 60 ms 2#10

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-28 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Tipos y márgenes de medición


La tabla siguiente contiene todos los tipos y márgenes de medición del módulo de entradas
analógicas con sus códigos. Dichos códigos deben introducirse en los bytes 2 a 13 del
registro 1 (vea la figura A-12).

Nota
Téngase en cuenta que en el módulo de entradas analógicas debe cablearse
adecuadamente el conector fontal en función del margen de medición.

Tabla A-21 Codificación para los márgenes de medición del módulo de entradas
analógicas

Tipo de medición Codificación Margen de medición Codificación


desactivado 2#0000 desactivado 2#0000
Tensión 2#0001 " 50 mV 2#1011
" 500 mV 2#0011
"1V 2#0100
"5V 2# 0110
1a5V 2#0111
0 a 10 V 2#1000
" 10 V 2#1001
Intensidad 2#0010 0 a 20 mA 2#0010
4 a 20 mA 2#0011
" 20 mA 2#0100
Resistencia 2#0101 600 Ω 2#0110
6 kΩ 2#1000
Termorresistencia 2#1001 Pt 100 Climat. 2#0000
(lineal) Pt 100 estándar 2#0010
Ni 100 Climat. 2#0001
Ni 100 estándar 2#0011
Ni 1000 / LG-Ni 1000 Climat. 2#1010
Ni 1000 / LG-Ni 1000 estándar 2#0110

Supresión de frecuencias perturbadoras


La tabla siguiente contiene los códigos para el coeficiente de temperatura a introducir en los
bytes 10 a 13 del registro 1 (vea la figura A-12).

Tabla A-22 Codificación para la medición de temperatura de los módulos de entradas analógicas

Coeficiente de temperatura Margen de Codificación


medición
Pt 0,003850 Ω/Ω/°C (ITS-90) Pt 100 2#0100
Ni 0,006180 Ω/Ω/°C Ni 100 / Ni 1000 2#1000
Ni 0,005000 Ω/Ω/°C LG-Ni 1000 2#1010

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-29
Registros de los parámetros de los módulos de señales

A.8 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x 16 Bit

Parámetros
La tabla A-23 contiene todos los parámetros ajustables para el módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit con separación galvánica. En esta comparación se
muestran los métodos que pueden aplicarse para configurar los distintos parámetros:
• SFC 55 “WR_PARM”
• Unidad de programación STEP 7
Los parámetros ajustados mediante STEP 7 se pueden transferir también al módulo
mediante SFC 56 ó SFC 57.

Tabla A-23 Parámetros para el módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit con separación galvánica

Configurable con ...


Nº de
Parámetro ... SFC 55 ...unidad de
registro
programación
Diagnóstico: diagnóstico general no sí
Diagnóstico: con detección de 0 no sí
rotura de hilo
Habilitar alarma de valor límite sí sí
Habilitar alarma de diagnóstico 1 sí sí
Habilitar alarma fin de ciclo sí sí
Modo operativo módulo sí sí
Supresión de frecuencias sí sí
perturbadoras
Tipo de medición sí sí
128
Margen de medición sí sí
Aplanamiento sí sí
límite superior sí sí
límite inferior sí sí

Nota
Si Vd. desea habilitar la alarma de diagnóstico en el programa de aplicación mediante el
registro 1, debe habilitar previamente el diagnóstico en el registro 0 usando STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-30 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 1


En la figura A-13 se muestra la estructura del registro 1 para los parámetros del módulo de
entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit con separación galvánica.
Cada parámetro se activa poniendo a “1” el bit correspondiente en el byte 0.

7 6 5 4 3 2 1 0 Nº de bit

Byte 0

Habilitar alarma fin de ciclo

Habilitar alarma de diagnóstico


Habilitar alarma de valor límite

Bytes 1 a 13 sin ocupar

Figura A-13 Registro 1 para los parámetros de SM 331; AI 8 x 16 Bit

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-31
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 128


En la figura siguiente se muestra la estructura del registro 128 para los parámetros del
módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit con separación galvánica.

7 6 5 4 3 2 1 0 Nº de bit
Modo operativo del módulo (vea la tabla A-24)
Byte 0
Byte 1 Supresión de frecuencias perturbadoras

Grupo de canales 0
Grupo de canales 1
(vea la tabla A-25)
Grupo de canales 2
Grupo de canales 3
Byte 2

Tipo de medición, grupo de canales 0


(vea la tabla A-26)

Byte 3

Margen de medición, grupo de canales 0


(vea la tabla A-26)

Byte 4

Aplanamiento, grupo de canales 0


(vea la tabla A-12)

Byte 5

Tipo de medición, grupo de canales 1


(vea la tabla A-26)

Byte 6

Margen de medición, grupo de canales 1


(vea la tabla A-26)

Byte 7

Aplanamiento, grupo de canales 1


(vea la tabla A-12)

Figura A-14 Registro 128 para los parámetros de SM 331; AI 8 x 16 Bit

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-32 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Byte 8

Tipo de medición, grupo de canales 2


(vea la tabla A-26)

Byte 9

Margen de medición, grupo de canales 2


(vea la tabla A-26)

Byte 10

Aplanamiento, grupo de canales 2


(vea la tabla A-12)

Byte 11

Tipo de medición, grupo de canales 3


(vea la tabla A-26)

Byte 12

Margen de medición, grupo de canales 3


(vea la tabla A-26)

Byte 13

Aplanamiento, grupo de canales 3


(vea la tabla A-12)

Valor límite superior


Byte 14 Byte alto grupo de canales 0;
canal 0
Byte 15 Byte bajo
Byte 16 Byte alto Valor límite inferior
grupo de canales 0;
Byte 17 Byte bajo canal 0

Valor límite superior


Byte 18 Byte alto
grupo de canales 0;
Byte 19 Byte bajo canal 1

Byte 20 Byte alto Valor límite inferior


grupo de canales 0;
Byte 21 Byte bajo canal 1

Figura A-15 Registro 128 para SM 331; AI 8 x 16 Bit (continuación)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-33
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Valor límite superior


Byte 22 Byte alto grupo de canales 1;
canal 2
Byte 23 Byte bajo
Byte 24 Byte alto Valor límite inferior
grupo de canales 1;
Byte 25 Byte bajo canal 2

Valor límite superior


Byte 26 Byte alto 1grupo de canales ;
canal 3
Byte 27 Byte bajo
Byte 28 Byte alto Valor límite inferior
grupo de canales 1;
Byte 29 Byte bajo canal 3

Valor límite superior


Byte 30 Byte alto
grupo de canales 2;
Byte 31 Byte bajo canal 4

Byte 32 Byte alto Valor límite inferior


grupo de canales 4;
Byte 33 Byte bajo canal 2

Valor límite superior


Byte 34 Byte alto
grupo de canales 5;
Byte 35 Byte bajo canal 2

Byte 36 Byte alto Valor límite inferior


grupo de canales 5;
Byte 37 Byte bajo canal 2

Byte 38 Byte alto Valor límite superior


grupo de canales 3;
Byte 39 Byte bajo canal 6
Byte 40 Byte alto Valor límite inferior
3grupo de canales ;
Byte 41 Byte bajo canal 6

Byte alto Valor límite superior


Byte 42
grupo de canales 3;
Byte 43 Byte bajo canal 7

Byte 44 Byte alto Valor límite inferior


grupo de canales 3;
Byte 45 Byte bajo canal 7

Figura A-16 Registro 128 para los parámetros de SM 331; AI 8 x 16 Bit (continuación)

Nota
La representación de los valores límite corresponde a la de valores analógicos (vea el
cap. 4). Ténganse en cuenta los respectivos límites de margen al ajustar los valores límite.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-34 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Modos operativos del módulo


La tabla A-24 contiene los códigos para los modos operativos del módulo a introducir en el
byte 0 del registro 128 (vea la figura A-14).

Tabla A-24 Códigos para los modos operativos de SM 331; AI 8 × 16 Bit

Modo operativo módulo Código


8 canales 2#00000000
4 canales 2#00000001

Supresión frecuencias perturbadoras


La tabla A-25 contiene los códigos para las distintas frecuencias a introducir en el byte 1 del
registro 128 (vea la figura A-14). Téngase en cuenta que el modo de 4 canales funciona
únicamente si se ha ajustado una supresión de frecuencias perturbadoras de 50, 60 y
400 Hz.

Tabla A-25 Códigos para la supresión de frecuencias perturbadoras de SM 331; AI 8 x 16 Bit

Supresión de frecuencias Código


perturbadoras
400 Hz 2#00
60 Hz 2#01
50 Hz 2#10
50, 60 y 400 Hz 2#11

Tipos y márgenes de medición


La tabla A-26 contiene todos los márgenes de medición para el módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit con separación galvánica. En esta tabla A-26 se muestran
también los códigos para los tipos y los márgenes de medición. Es necesario introducir
dichos códigos conforme al margen de medición deseado en el respectivo byte del registro
128 (vea la figura A-14).

Tabla A-26 Códigos para los márgenes de medición de SM 331; AI 8 x 16 Bit


Tipo de medición Código Margen de medición Código
Desactivado 2#0000 Desactivado 2#0000
Tensión 2#0001 ±5V 2#0110
1a5V 2#0111
± 10 V 2#1001
Intensidad (transductor a 2#0002 0 a 20 mA 2#0010
4 hilos) 4 a 20 mA 2#0011
± 20 mA 2#0100

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-35
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Ajuste del aplanamiento de entrada


La tabla A-27 contiene todos los ajustes de aplanamiento para el módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8 x 16 Bit con separación galvánica. Es necesario introducir dichos
códigos conforme al aplanamiento deseado en el respectivo byte del registro 128 (vea la
figura A-14).

Tabla A-27 Códigos para los ajustes de aplanamiento de SM 331; AI 8 x 16 Bit

Ajuste del aplanamiento Código


ninguno 2#00
débil 2#01
medio 2#10
intenso 2#11

A.9 Parámetros de los módulos de salidas analógicas

Parámetros
La tabla A-28 contiene todos los parámetros ajustables para los módulos de salidas
analógicas. También se indica en la misma
• qué parámetros se pueden modificar con STEP 7 y
• cuáles con la SFC 55 “WR_PARM”.

Los parámetros ajustados con STEP 7 se pueden transferir al módulo con las SFC 56 y 57.

Tabla A-28 Parámetros de los módulos de salidas analógicas

Parámetro Nº de registro Parametrizable con ...


... SFC 55 ... PG
Diagnóstico: diagnóstico general 0 no sí
Habilitar alarma de diagnóstico sí sí
Comportamiento en STOP de la CPU sí sí
Tipo de salida 1 sí sí
Margen de salida sí sí
Valor sustitutivo sí sí

Nota
Si Vd. desea habilitar la alarma de diagnóstico en el programa de aplicación mediante el
registro 1, debe habilitar previamente el diagnóstico en el registro 0 usando STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-36 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 1


La figura siguiente muestra la estructura del registro 1 de los parámetros para los módulos
de salidas analógicas.
La habilitación de la alarma de diagnóstico se activa poniendo a “1” el bit correspondiente en
el byte 0.

7 6 0
Byte 0

Habilitar alarma de diagnóstico

7 3 2 1 0
Byte 1 Comportamiento en STOP de la CPU

Grupo de canales 0
Grupo de canales 1 0 = Salidas sin intensidad/tensión
Grupo de canales 2
Grupo de canales 3 1 = Conservar último valor

7 4 3 0
Byte 2 Salida grupo de canales 0
Byte 3 Salida grupo de canales 1
Byte 4 Salida grupo de canales 2
Byte 5 Salida grupo de canales 3

Margen de salida
Tipo de salida vea la tabla A-29

Byte 6 Byte alto


Valor sustitutivo grupo
Byte 7 Byte bajo
de canales 0
Byte 8 Byte alto
Valor sustitutivo grupo
Byte 9 Byte bajo
de canales 1
Byte 10 Byte alto
Valor sustitutivo grupo
Byte 11 Byte bajo
de canales 2
Byte 12 Byte alto
Valor sustitutivo grupo
Byte 13 Byte bajo
de canales 3

Figura A-17 Registro 1 de parámetros para los módulos de salidas analógicas

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-37
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Ajuste de valores sustitutivos

Nota
En los márgenes de salida 4 a 20 mA y 1 a 5 V es necesario ajustar el valor sustitutivo
E500H para que la salida quede sin intensidad o tensión (vea las tablas 4-35 y 4-37 en las
páginas 4-25 y 4-26).
La representación de los valores sustitutivos corresponde a la de valores analógicos.
Ténganse en cuenta los respectivos límites de margen al ajustar los valores sustitutivos.

Tipos y márgenes de salida


La tabla siguiente contiene todos los tipos y márgenes de salida de los módulos de salidas
analógicas con sus códigos. Dichos códigos deben introducirse en los bytes 2 a 5 del
registro 1 (vea la figura A-17).

Tabla A-29 Codificación para los márgenes de salida de los módulos de salidas analógicas

Tipo de salida Codificación Margen de salida Codificación


desactivado 2#0000 desactivado 2#0000
Tensión 2#0001 1a5V 2#0111
0 a 10 V 2#1000
" 10 V 2#1001
Intensidad 2#0010 0 a 20 mA 2#0010
4 a 20 mA 2#0011
" 20 mA 2#0100

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-38 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

A.10 Parámetros del módulo SM 332; AO 8 x 12 Bit

Parámetros
La tabla A-28 contiene todos los parámetros ajustables para el módulo de salidas
analógicas SM 332; AO 8 x 12 Bit. También se indica en la misma
• qué parámetros se pueden modificar con STEP 7 y
• cuáles con la SFC 55 “WR_PARM”.

Los parámetros ajustados con STEP 7 se pueden transferir al módulo con las SFC 56 y 57.

Tabla A-30 Parámetros del módulo SM 332; AI 8 x 12 Bit

Parámetro Nº de registro Parametrizable con ...


... SFC 55 ... PG
Diagnóstico: diagnóstico general 0 no sí
Habilitar alarma de diagnóstico sí sí
Comportamiento en STOP de la CPU sí sí
1
Tipo de salida sí sí
Margen de salida sí sí

Nota
Si Vd. desea habilitar la alarma de diagnóstico en el programa de aplicación mediante el
registro 1, debe habilitar previamente el diagnóstico en el registro 0 usando STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-39
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 1


La figura siguiente muestra la estructura del registro 1 de los parámetros de SM 332;
AO 8 x 12 Bit.
La habilitación de la alarma de diagnóstico se activa poniendo a “1” el bit correspondiente en
el byte 0.

7 6 0
Byte 0

Habilitar alarma de diagnóstico

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 1 Comportamiento en STOP de la CPU

Canal 4 Canal 0
Canal 5 Canal 1 0 = Salidas sin intensidad/tensión
Canal 6 Canal 2
Canal 7 Canal 3 1 = Conservar último valor

7 4 3 0
Byte 2 Salida canal 0
Byte 3 Salida canal 1
Byte 4 Salida canal 2
Byte 5 Salida canal 3
Byte 6 Salida canal 4
Byte 7 Salida canal 5
Byte 8 Salida canal 6
Byte 9 Salida canal 7

Margen de salida
Tipo de salida vea la tabla A-31

Bytes 10 a 13 sin ocupar

Figura A-18 Registro 1 de parámetros para los módulos de salidas analógicas

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-40 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Tipo y margen de salida


La tabla siguiente contiene todos los tipos de salida y márgenes de salida de SM 332;
AO 8 x 12 Bit , así como sus códigos. Dichos códigos deben introducirse en los bytes 2 a 9
del registro 1 (vea la figuraA-18).

Tabla A-31 Códigos para los márgenes de salida del módulo de salidas analógicas SM332;
AO 8 x 12 Bit
Tipo de salida Código Margen de salida Código
Desactivado 2#0000 Desactivado 2#0000
Tensión 2#0001 1a5V 2#0111
0 a 10 V 2#1000
±&10 V 2#1001
Intensidad 2#0010 0 a 20 mA 2#0010
4 a 20 mA 2#0011
± 20 mA 2#0100

A.11 Parámetros de los módulos de entradas/salidas analógicas

Parámetros
La tabla siguiente contiene todos los parámetros ajustables para los módulos de
entradas/salidas analógicas.
En esta comparación se especifican los parámetros que Vd. puede modificar:
• mediante STEP 7
• mediante la SFC 55 “WR_PARM”
Los parámetros ajustados con STEP 7 se pueden transferir también al módulo mediante las
SFC 56 y 57 (vea los manuales para STEP 7).

Tabla A-32 Parámetros de los módulos de entradas/salidas analógicas

Parámetro Nº de registro Parametrizable con ...


... SFC 55 ... PG
Tipo de medición sí sí
Margen de medición sí sí
Período de integración 1 sí sí
Tipo de salida sí sí
Margen de salida sí sí

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-41
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Estructura del registro 1


La figura siguiente muestra la estructura del registro 1 de los parámetros para los módulos
de entradas/salidas analógicas.
Los parámetros se activan poniendo a “1” el bit correspondiente en los bytes 0 y 1.

7 0
Byte 0 sin importancia

7 0
Byte 1 Período de integración
Ajustar para todos los canales
los mismos parámetros.
Canal 0
Canal 1
Canal 2
Canal 3

7 4 3 0
Byte 2 Medición canal 0
Byte 3 Medición canal 1
Byte 4 Medición canal 2
Byte 5 Medición canal 3

Tipo de Margen de
medición medición
7 4 3 0
Byte 6 Salida canal 0
Byte 7 Salida canal 1

Tipo de salida Margen de salida

Byte 8

: : sin importancia
Byte 13

Figura A-19 Registro 1 de parámetros para los módulos de entradas/salidas analógicas

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-42 A5E00105507-03
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Tipos y márgenes de medición


La tabla siguiente contiene todos los tipos y márgenes de medición de los módulos de
entradas/salidas analógicas con sus códigos. Dichos códigos deben introducirse en los
bytes 2 a 5 del registro 1 (vea la figura A-19).

Tabla A-33 Codificación para los márgenes de medición de los módulos de entradas/salidas
analógicas

Tipo de medición Codificación Margen de Codificación


medición
desactivado 2#0000 desactivado 2#0000
Tensión 2#0001 0 a 10 V 2#1000
Resistencia en conexión a 4 hilos 2#0100 10 k 2#1001
Termorresistencia + linealización, conexión a 2#1000 Pt 100 2#0000
4 hilos Climatización

Tipos y márgenes de salida


La tabla siguiente contiene todos los tipos y márgenes de salida de los módulos de
entradas/salidas analógicas con sus códigos. Dichos códigos deben introducirse en los
bytes 6 y 7 del registro 1 (vea la figura A-19).

Tabla A-34 Codificación para los márgenes de salida de los módulos de entradas/salidas analógicas

Tipo de salida Codificación Margen de salida Codificación


desactivado 2#0000 desactivado 2#0000
Tensión 2#0001 0 a 10 V 2#1000

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 A-43
Registros de los parámetros de los módulos de señales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A-44 A5E00105507-03
Datos de diagnóstico de los módulos de
señales B
Índice del anexo

Apartado Tema Página


B.1 Evaluación de los datos de diagnóstico de los módulos de señales en el B-1
programa de aplicación
B.2 Estructura y contenido de los datos de diagnóstico en los bytes 0 a 7 B-2
B.3 Datos de diagnóstico específicos de canal a partir del byte 8 B-5
B.4 Datos de diagnóstico de SM 338; POS-INPUT B-7

B.1 Evaluación de los datos de diagnóstico de los módulos de


señales en el programa de aplicación

Contenido de este anexo


En el presente anexo se explica la estructura de los datos de diagnóstico dentro de los
datos del sistema. Es necesario conocer esta información si se desea evaluar desde el
programa de aplicación STEP 7 los datos de diagnóstico suministrados por los módulos de
señales.

Datos de diagnóstico incluidos en registros


Los datos de diagnóstico de un módulo pueden tener una longitud de hasta 16 bytes, y
figuran en los registros de datos 0 y 1:
• El registro 0 contiene 4 bytes de datos de diagnóstico, que describen el estado actual de
un sistema de automatización.
• El registro 1 contiene los 4 bytes de datos de diagnóstico incluidos también en el registro
0, así como hasta 12 bytes de datos de diagnóstico específicos del módulo.

Bibliografía
Una descripción detallada del principio de la evaluación de los datos de diagnóstico de
módulos de señales desde el programa de aplicación, así como la descripción de las SFC
utilizables a tal efecto, figuran en los manuales para STEP 7.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 B-1
Datos de diagnóstico de los módulos de señales

B.2 Estructura y contenido de los datos de diagnóstico en los


bytes 0 a 7

Seguidamente se describen la estructura y el contenido de los distintos bytes de los datos


de diagnóstico. Por lo general rige lo siguiente: Si aparece un error, es puesto a “1” el bit
correspondiente.

Bytes 0 y 1

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 0

Anomalía de módulo
Error interno
Error externo
Fallo de canal
Falta tensión auxiliar externa
Falta conector frontal
Módulo no parametrizado
Parámetro erróneo en el módulo

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 1 0 0

Clase de módulo (vea la tabla B-1)


Información de canal presente
Información de usuario presente

Figura B-1 Bytes 0 y 1 de los datos de diagnóstico

Clases de módulo
La tabla siguiente muestra los identificadores de las clases de módulo (bits 0 a 3 en el
byte 1).

Tabla B-1 Identificadores de las clases de módulo

Identificador Clase de módulo


0101 Módulo analógico
0110 CPU
1000 Módulo de función
1100 CP
1111 Módulo digital

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


B-2 A5E00105507-03
Datos de diagnóstico de los módulos de señales

Bytes 2 y 3

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 2 0

Cartucho de memoria o adaptador de margen


(en módulos analógicos) erróneo o falta
Anomalía en comunicación
Estado operativo 0: RUN
1: STOP
Vigilancia de ciclo activada
Fallo en alimentación interna del módulo
Pila agotada
Fallo en todo el sistema de respaldo

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 3 0

Bastidor averiado
Fallo del procesador
Error EPROM
Error RAM
Error CDA/CAD
Fusible disparado
Alarma de proceso perdida

Figura B-2 Bytes 2 y 3 de los datos de diagnóstico

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 B-3
Datos de diagnóstico de los módulos de señales

Bytes 4 a 7

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 4

Tipo de canal B#16#70: entrada digital


B#16#71: entrada analógica
B#16#72: salida digital
B#16#73: salida analógica

¿Otro tipo de canal presente? 0: no


1: sí

7 0
Byte 5 Cantidad de bits de diagnóstico
que emite el módulo por canal
7 0
Byte 6 Cantidad de canales similares de
un módulo
7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 7

Error de canal canal 0 ó grupo canales 0


Error de canal canal 1 ó grupo canales 1
...
...
...
...
Error
... de canal canal 6 ó grupo canales 6
Error de canal canal 7 ó grupo canales 7

Figura B-3 Bytes 4 a 7 de los datos de diagnóstico

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


B-4 A5E00105507-03
Datos de diagnóstico de los módulos de señales

B.3 Datos de diagnóstico específicos de canal a partir del byte 8

Desde el byte 8 hasta el byte 15 contiene el registro 1 los datos de diagnóstico específicos
de canal. Las figuras siguientes muestran la ocupación del byte de diagnóstico para un
canal o grupo de canales en un módulo especial. Por lo general rige lo siguiente: Si aparece
un error, es puesto a “1” el bit correspondiente.
Una descripción de las posibles causas de los fallos con los remedios correspondientes
aparece en el apartado “Diagnóstico de los módulos”.

Canal de entrada digital de SM 321; DI 16 DC 24 V con alarma de proceso y de


diagnóstico

7 6 5 4 3 2 1 0
0 0

Error de configuración/parametrización
Fallo de masa
Cortocircuito con L+
Cortocircuito con M
Rotura de hilo
Falta alimentación de sensores

Figura B-4 Byte de diagnóstico para un canal de entrada digital de SM 321; DI 16 x DC 24 V

Canal de salida digital de SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A con alarma de diagnóstico

7 6 5 4 3 2 1 0
0

Error de configuración/parametrización
Fallo de masa
Cortocircuito con L+
Cortocircuito con M
Rotura de hilo
Falta tensión de carga externa
Temperatura excesiva

Figura B-5 Byte de diagnóstico para un canal de salida digital de SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 B-5
Datos de diagnóstico de los módulos de señales

Canal de entrada analógica de los módulos SM 331 diagnosticables

7 6 5 4 3 2 1 0

Error de configuración/parametrización
Error de modo común
Cortocircuito con L+
Cortocircuito con M
Rotura de hilo
Error en canal de referencia
Desbordamiento por defecto
Desbordamiento por exceso

Figura B-6 Byte de diagnóstico para un canal de entrada analógica en un SM 331 diagnosticable

Canal de salida analógica de los módulos SM 332 diagnosticables

7 6 5 4 3 2 1 0
0 0

Error de configuración/parametrización
Error de modo común
Cortocircuito con L+
Cortocircuito con M
Rotura de hilo
Falta tensión de carga externa

Figura B-7 Byte de diagnóstico para un canal de salida analógica en un SM 332 diagnosticable

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


B-6 A5E00105507-03
Datos de diagnóstico de los módulos de señales

B.4 Datos de diagnóstico de SM 338; POS-INPUT

Seguidamente se describen la estructura y el contenido de los distintos bytes de los datos


de diagnóstico para el módulo de entrada SM 338; POS-INPUT. Por lo general rige lo
siguiente: Si aparece un error, es puesto a “1” el bit correspondiente.
Una descripción de las posibles causas de los fallos con los remedios correspondientes
aparece en el apartado 5.4.

Bytes 0 y 1

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 0 0 0

Anomalía de módulo
Error interno
Error externo
Fallo de canal
Módulo no parametrizado
Parámetro erróneo en el módulo

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 1 0 0 0

Clase de módulo 05H


Información de canal presente

Figura B-8 Bytes 0 y 1 de los datos de diagnóstico para SM 338; POS-INPUT

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 B-7
Datos de diagnóstico de los módulos de señales

Bytes 2 a 7

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 2 0

Vigilancia de ciclo activada

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 3 sin importancia

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 4 0

Tipo de canal 79H: SM POS-INPUT

7 0
Byte 5 Cantidad de bits de diagnóstico que emite
el módulo por canal long. 8 bits
7 0
Byte 6 Cantidad de canales similares de
un módulo 3 canales

7 6 5 4 3 2 1 0
Byte 7 0 0 0 0 0

Error de canal canal 0


Error de canal canal 1
Error de canal canal 2

Figura B-9 Bytes 2 a 7 de los datos de diagnóstico para SM 338; POS-INPUT

Bytes 8 a 10
Desde el byte 8 hasta el byte 10 contiene el registro 1 los datos de diagnóstico específicos
de canal. La figura siguiente muestra la ocupación del byte de diagnóstico para un canal de
SM 338; POS-INPUT.

7 6 5 4 3 2 1 0
0 0 0 0 0 0

Error de configuración/parametrización
(error de canal interno)
Error de sensor (error de canal externo)

Figura B-10 Byte de diagnóstico para un canal de SM 338; POS-INPUT

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


B-8 A5E00105507-03
Croquis acotados C
Introducción
En el presente anexo se exponen los croquis acotados de los componentes más
importantes de un S7-300. Los datos contenidos en dichos croquis acotados se requieren
para dimensionar físicamente la configuración S7-300. Las dimensiones de una
configuración S7-300 deberán considerarse al montar un S7-300 en armarios, salas
eléctricas, etc. En este anexo no figuran los croquis acotados de las CPU del S7-300 ó
M7-300 y de la IM 153-1, ya que éstos se encuentran en sus correspondientes manuales.

Contenido
En este anexo figuran los croquis acotados de los siguientes componentes del S7-300:

Apartado Tema Página


C.1 Croquis acotados de los perfiles soporte C-2
C.2 Croquis acotados de las fuentes de alimentación C-7
C.3 Croquis acotados de los módulos de interface C-11
C.4 Croquis acotados de los módulos de señales C-11
C.5 Croquis acotados de los accesorios C-13

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 C-1
Croquis acotados

C.1 Croquis acotados de los perfiles soporte

Perfil soporte normalizado 483 mm


La figura C-1 muestra el croquis acotado del perfil soporte normalizado de 483 mm.

8,7 465,2

163,9 155

7
24

19
35

15 11
482,6

Figura C-1 Croquis acotado del perfil soporte normalizado de 483 mm

Perfil soporte normalizado 530 mm


La figura C-2 muestra el croquis acotado del perfil soporte normalizado de 530 mm.

15 20 25 = 500

25
5,2
24

19
35

15 18
530

Figura C-2 Croquis acotado del perfil soporte normalizado de 530 mm

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


C-2 A5E00105507-03
Croquis acotados

Perfil soporte normalizado 830 mm


La figura C-3 muestra el croquis acotado del perfil soporte normalizado de 830 mm.

15 32 25 = 800

25

5,2
24

19
35

15 18
830

Figura C-3 Croquis acotado del perfil soporte normalizado de 830 mm

Perfil soporte normalizado 2.000 mm


La figura C-4 muestra el croquis acotado del perfil soporte normalizado de 2.000 mm.
24

19
35

15 2.000

Figura C-4 Croquis acotado del perfil soporte normalizado de 2.000 mm

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 C-3
Croquis acotados

Perfil soporte 160 mm


La figura C-5 muestra el croquis acotado del perfil soporte de 160 mm.
32,5

7
M6
57,2

122
10

10 140 6
160 15

Figura C-5 Croquis acotado del perfil soporte en ancho estándar de 160 mm

Perfil soporte 482,6 mm


La figura C-6 muestra el croquis acotado del perfil soporte de 482,6 mm.
32,5

M6
57,2

122

10

8,3 466 6
482,6 15

Figura C-6 Croquis acotado del perfil soporte en ancho estándar de 482,6 mm

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


C-4 A5E00105507-03
Croquis acotados

Perfil soporte 530 mm


La figura C-7 muestra el croquis acotado del perfil soporte de 530 mm.
32,5

7
M6
57,2

122
10

15 500 6
530 15

Figura C-7 Croquis acotado del perfil soporte en ancho estándar de 530 mm

Perfil soporte 830 mm


La figura C-8 muestra el croquis acotado del perfil soporte de 830 mm.
32,5

M6
57,2

122

10

15 800 6
830 15

Figura C-8 Croquis acotado del perfil soporte en ancho estándar de 830 mm

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 C-5
Croquis acotados

Perfil soporte 2.000 mm


La figura C-9 muestra el croquis acotado del perfil soporte de 2.000 mm.

122
2.000 6
15

Figura C-9 Croquis acotado del perfil soporte de 2.000 mm

Perfil soporte para “enchufar y desenchufar”


La figura C-10 muestra el croquis acotado del perfil soporte para la función “enchufar y
desenchufar” con elemento de bus activo, módulo S7-300 y barrera de separación Ex. El
perfil soporte tiene una longitud de 482,6 mm ó 530 mm.

Barrera Ex

Módulo S7-300
166
152

Elemento de bus
59

activo
Perfil soporte para la
función ”enchufar y
desenchufar”
122
125
155

Figura C-10 Croquis total de un perfil soporte para “enchufar y desenchufar” con elemento de bus activo,
módulo S7-300 y barrera Ex

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


C-6 A5E00105507-03
Croquis acotados

Módulos de bus
La figura C-11 muestra el croquis acotado de los módulos de bus activos para la función
“enchufar y desenchufar”.

Módulos de bus
BM PS/IM (...7HA)
BM IM/IM (...7HD)
BM 2 40 (...7HB)
BM 1 80 (...7HC)

97

92

Figura C-11 Croquis acotado de los módulos de bus activos

C.2 Croquis acotados de las fuentes de alimentación

PS 307; 2 A
La figura C-12 muestra el croquis acotado del la fuente de alimentación PS 307; 2 A.

127,5

50 120
125

Figura C-12 Fuente de alimentación PS 307; 2 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 C-7
Croquis acotados

PS 307; 5A
La figura C-13 muestra el croquis acotado de la fuente de alimentación PS 307; 5 A.

127,5

80 120

125

Figura C-13 Fuente de alimentación PS 307; 5 A

PS 307; 10 A
La figura C-14 muestra el croquis acotado de la fuente de alimentación PS 307; 10 A.

127,5
200 120
125

Figura C-14 Fuente de alimentación PS 307; 10 A

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


C-8 A5E00105507-03
Croquis acotados

PS 307; 5 A con CPU 313/314/315/ 315-2 DP


Las figuras C-15 y C-16 muestran el croquis acotado de una configuración con fuente de
alimentación PS 307; 5 A y una CPU 313/314/315/315-2 DP. Deben considerarse aquí las
dimensiones que resultan de la utilización del peine de conexión para interconectar la
PS 307; 5 A con la CPU.

132
27

68

Figura C-15 Croquis acotado de la fuente de alimentación PS 307; 5 A con CPU 313/314/315/315-2 DP, vista
frontal

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 C-9
Croquis acotados

PS 307; 5 A con CPU 313/314/315/ 315-2 DP


La figura C-16 muestra el croquis acotado de la fuente de alimentación PS 307; 5 A con la
CPU 313/314/315/315-2 DP en vista lateral.

130

120

125

6 13

Figura C-16 Croquis acotado de la fuente de alimentación PS 307; 5 A con CPU 313/314/315/315-2 DP, vista
lateral

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


C-10 A5E00105507-03
Croquis acotados

C.3 Croquis acotados de los módulos de interface

IM 360
La figura C-17 muestra el croquis acotado del módulo de interface IM 360.

40 120

125
Figura C-17 Módulo de interface IM 360

IM 361
La figura C-18 muestra el croquis acotado del módulo de interface IM 361.

80 120
125

Figura C-18 Módulo de interface IM 361

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 C-11
Croquis acotados

IM 365
La figura C-19 muestra el croquis acotado del módulo de interface IM 365.

40 120

125
9
120

125

Figura C-19 Módulo de interface IM 365

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


C-12 A5E00105507-03
Croquis acotados

C.4 Croquis acotados de los módulos de señales

Módulo de señales
La figura C-20 muestra el croquis acotado de un módulo de señales.
El aspecto de los módulos de señales puede ser diferente, pero las dimensiones son
siempre iguales a las indicadas.

40 120

130
125
Figura C-20 Módulo de señales

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 C-13
Croquis acotados

C.5 Croquis acotados de los accesorios

Estribo de contactado de pantallas


La figura C-21 muestra el croquis acotado del estribo de contactado de pantallas asociado a
dos módulos de señales.

120

190
40

80

Figura C-21 Dos módulos de señales con estribo de contactado de pantallas

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


C-14 A5E00105507-03
Croquis acotados

SIMATIC TOP connect, 3 hileras


La figura C-22 muestra el croquis acotado del SIMATIC TOP connect, 3 hileras.

35

70
60 40,5

35,5

Figura C-22 SIMATIC TOP connect, 3 hileras

SIMATIC TOP connect, 2 hileras


La figura C-23 muestra el croquis acotado del SIMATIC TOP connect, 2 hileras.
35

70

60 40,5

35,5

Figura C-23 SIMATIC TOP connect, 2 hileras

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 C-15
Croquis acotados

SIMATIC TOP connect, 1 hilera


La figura C-24 muestra el croquis acotado del SIMATIC TOP connect, 1 hilera.

35

55
52 40,5

35,5

Figura C-24 SIMATIC TOP connect, 1 hilera

Repetidor RS 485 en perfil normalizado


La figura C-25 muestra el croquis acotado del repetidor del RS 485 montado en un perfil
normalizado.

45 73
128
125

Figura C-25 Repetidor RS 485 montado en un perfil normalizado

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


C-16 A5E00105507-03
Croquis acotados

Repetidor RS 485 en perfil soporte


La figura C-26 muestra el croquis acotado del repetidor RS 485 montado en el perfil soporte
del S7-300.

45 70

125
Figura C-26 Repetidor RS 485 en perfil soporte

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 C-17
Croquis acotados

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


C-18 A5E00105507-03
Accesorios y repuestos para módulos
del S7-300 D
Repuestos
En la tabla D-1 se relacionan todos los elementos del S7-300 que pueden pedirse por
separado.

Tabla D-1 Accesorios y repuestos

Elementos del S7-300 Referencia


Conector de bus 6ES7 390-0AA00-0AA0
Peine de conexión entre fuente de alimentación y CPU 6ES7 390-7BA00-0AA0
Tiras de rotulación (10 unidades)
• para módulos de 8/16 canales 6ES7 392-2XX00-0AA0
• para módulos de 32 canales 6ES7 392-2XX10-0AA0
Tiras de rotulación para imprimir
• para módulos de 16 canales (petróleo) 6ES7 392-2AX00-0AA0
(beige claro) 6ES7 392-2BX00-0AA0
(amarillo) 6ES7 392-2CX00-0AA0
(rojo) 6ES7 392-2DX00-0AA0
• para módulos de 32 canales (petróleo) 6ES7 392-2AX10-0AA0
(beige claro) 6ES7 392-2BX10-0AA0
(amarillo) 6ES7 392-2CX10-0AA0
(rojo) 6ES7 392-2DX10-0AA0
• Instrucciones para imprimir las tiras de rotulación www.siemens.de/automation/csi/
mediante matrices de impresión product
Nº ID de registro: 11978022
Rótulo numerador de puesto 6ES7 912-0AA00-0AA0
Conector frontal (20 polos)
• bornes de tornillo 6ES7 392-1AJ00-0AA0
• bornes de resorte 6ES7 392-1BJ00-0AA0
Conector frontal (40 polos)
• bornes de tornillo 6ES7 392-1AM00-0AA0
Conector frontal para 2 conexiones de cable plano
• bornes de tornillo 6ES7 921-3AB00-0AA0
• bornes de resorte 6ES7 921-3AA00-0AA0

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 D-1
Accesorios y repuestos para módulos del S7-300

Tabla D-1 Accesorios y repuestos, contenuido

Elementos del S7-300 Referencia


Conector frontal para 4 conexiones de cable plano
• bornes de resorte 6ES7 921-3AA20-0AA0
SIMATIC TOP connect 1 hilera
• bornes de tornillo 6ES7 924-0AA00-0AA0
• bornes de resorte 6ES7 924-0AA00-0AB0
SIMATIC TOP connect 2 hileras
• bornes de tornillo 6ES7 924-0BB00-0AA0
• bornes de resorte 6ES7 924-0BB00-0AB0
SIMATIC TOP connect 3 hileras
• bornes de tornillo 6ES7 924-0CA00-0AA0
• bornes de resorte 6ES7 924-0CA00-0AB0
Cable semirredondo (16 polos)
• no apantallado 30 m 6ES7 923-0CD00-0AA0
• no apantallado 60 m 6ES7 923-0CG00-0AA0
• apantallado 30 m 6ES7 923-0CD00-0BA0
• apantallado 60 m 6ES7 923-0CG00-0BA0
Conector 16 polos, 8 unidades (bornes cortantes) 6ES7 921-3BE10-0AA0
Estribo de contactado de pantallas 6ES7 390-5AA00-0AA0
Abrazaderas de conexión de pantallas para
• 2 cables con diámetro de pantalla 2 a 6 mm 6ES7 390-5AB00-0AA0
• 1 cable con diámetro de pantalla 3 a 8 mm
• 1 cable con diámetro de pantalla 4 a 13 mm 6ES7 390-5BA00-0AA0

6ES7 390-5CA00-0AA0
Adaptador de margen de medida para módulos 6ES7 974-0AA00-0AA0
analógicos
Juego de fusibles para módulos de salida digital 6ES7 973-1HD00-0AA0
120/230 V c.a. (incluye 10 fusibles y 2 portafusibles)
Cable de enlace entre IM 360 e IM 361
respectivamente IM 361 e IM 361
• 1m 6ES7 368-3BB01-0AA0
• 2,5 m 6ES7 368-3BC51-0AA0
• 5m 6ES7 368-3BF01-0AA0
• 10 m 6ES7 368-3CB01-0AA0

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


D-2 A5E00105507-03
Directivas relativas a la manipulación de
dispositivos con sensibilidad electroestática
(ESD) E
Introducción
En este anexo
• se define el término ”Dispositivos con sensibilidad electroestática”
• se presentan los puntos que es necesario observar al utilizar dispositivos con
sensibilidad electroestática.

Contenido
El presente anexo incluye los siguientes temas relacionados con dispositivos con
sensibilidad electroestática:

Apartado Tema Página


E.1 ¿Qué significa ESD? E-2
E.2 Carga electroestática de personas E-3
E.3 Medidas de protección básicas contra las descargas electroestáticas E-4

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 E-1
Directivas relativas a la manipulación de dispositivos con sensibilidad electroestática (ESD)

E.1 ¿Qué significa ESD?

Definición
Todos los módulos electrónicos están equipados con circuitos y componentes de alta escala
de integración. Debido a su tecnología, estos dispositivos electrónicos son muy sensibles a
las sobretensiones y, por ello, a las descargas electroestáticas.
Los dispositivos/módulos electrónicos con sensibilidad electrostática se denominan en
alemán EGB. Para designar a estos dispositivos (componentes, tarjetas, módulos) se han
impuesto internacionalmente las siglas ESD, que en inglés significan electrostatic sensitive
device.
Los dispositivos con sensibilidad electroestática se marcan con el símbolo o pictograma de
peligro siguiente:

Precaución
! Los dispositivos con sensibilidad electroestática pueden ser destruidos por tensiones muy
inferiores al límite de percepción humana. Este tipo de tensiones ya aparecen cuando se
toca un componente o las conexiones eléctricas de un módulo o tarjeta sin haber tomado la
precaución de eliminar previamente la electricidad estática acumulada en el cuerpo. En
general, el defecto ocasionado por tales sobretensiones en un módulo o tarjeta no se
detecta inmediatamente, pero se manifiesta al cabo de un período de funcionamiento
prolongado.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


E-2 A5E00105507-03
Directivas relativas a la manipulación de dispositivos con sensibilidad electroestática (ESD)

E.2 Carga electroestática de personas

Carga
Toda persona que no esté unida al potencial de su entorno puede cargarse de manera
electroestática.
Los valores dados en la figura E-1 constituyen los valores máximos de tensiones
electroestáticas a los que puede cargarse un operador que entre en contacto con las
materias presentes en dicho gráfico. Estos valores están tomados de la norma CEI 801-2.

Tensión en kV
(kV)
16 1 Material sintético
15
14 2 Lana
13
3 Material antiestático, p.ej.
12 madera u hormigón
11 1
10
9
8
7
6
5
4 2
3
2
3
1
5 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Humedad
relativa en %

Figura E-1 Tensiones electroestáticas a las que se puede cargar un operador

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 E-3
Directivas relativas a la manipulación de dispositivos con sensibilidad electroestática (ESD)

E.3 Medidas de protección básicas contra las descargas elec-


troestáticas

Puesta a tierra adecuada


Al manipular dispositivos con sensibilidad electroestática, cerciorarse de que estén puestos
a tierra correctamente las personas, el puesto de trabajo y el embalaje. De esta forma se
evitan las cargas estáticas.

Evitar contactos directos


En principio, sólo podrán tocarse los dispositivos con sensibilidad electroestática cuando ello
sea imprescindible (p.ej. durante los trabajos de mantenimiento). Agarrar los dispositivos de
forma que no se toquen los terminales (patillas, etc.) ni las pistas conductoras del circuito
impreso. Se evita así que la energía de la descarga alcance a los elementos sensibles y los
dañe.
Antes de efectuar mediciones en un módulo o tarjeta, la persona en cuestión tiene que
descargar electroestáticamente su cuerpo. Para ello, tocar algún objeto conductor puesto a
tierra. Utilícense únicamente aparatos de medición puestos a tierra.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


E-4 A5E00105507-03
Lista de abreviaturas F
Abreviatura Explicación
AC Tensión alterna (alternating current)
CAD Convertidor analógico/digital
AI Entrada analógica (analog input)
AO Salida analógica (analog output)
AS Sistema de automatización
COMP Conexión de compensación
CP Procesador de comunicaciones (communication processor)
CPU Procesador central del autómata (central processing unit)
CDA Convertidor digital/analógico
DB Bloque de datos
DC Tensión continua (direct current)
DI Entrada digital (digital input)
DO Salida digital (digital output)
ESD Dispositivo con sensibilidad electroestática (abreviatura en inglés)
CEM Compatibilidad electromagnética
EPROM erasable programmable read only memory
EWS Aplicar valor sustitutivo
FB Bloque de función
FC Función
FEPROM flash erasable programmable read only memory
GV Alimentación del captador
I+ Meßleitung für Stromeingang
IC Línea de corriente constante
KV Comparación de puntos fríos
L+ Borne de alimentación con tensión 24 V c.c.
LWH Conservar último valor vigente
LWL Fibra óptica
M Borne de masa
M+ Línea de medición positiva
M– Línea de medición negativa
MANA Potencial de referencia del circuito de medición analógico
MPI Interface multipunto (multipoint interface)

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 F-1
Lista de abreviaturas

Abreviatura Explicación
OB Bloque de organización
OP Panel de operador (operator panel)
OS Estación de operador (operator system)
PAA Imagen del proceso de salidas
PAE Imagen del proceso de entradas
PG Unidad de programación
PS Fuente de alimentación (power supply)
QI Salida analógica corriente (output current)
QV Salida analógica tensión (output voltage)
RAM random access memory
RL Resistencia de carga
S+ Línea de sensor (positiva)
S– Línea de sensor (negativa)
SF LED de anomalía ”Error general”
SFB Bloque de función del sistema
SFC Función de sistema
SM Módulo de señalización (signal module)
PLC Autómata programable
SSI Interface síncrono en serie
TD Pantalla de texto (text display)
U+ Conductor de medida para entrada de tensión
UCM Tensión en modo común (common mode)
Uiso Diferencia de potencial entre MANA y tierra local
S Signo

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


F-2 A5E00105507-03
Glosario

Acceso directo
En el acceso directo, el CPU accede directamente a los módulos a través del 0# bus de
fondo eludiendo la → imagen del proceso.

Adaptador de margen
0Los adaptadores de margen se enchufan en los módulos de entradas analógicas para
la adaptación a diferentes márgenes de medición.

Ajuste predeterminado
El ajuste predeterminado es un ajuste básico razonable que se utiliza siempre que no
se introduzca otro valor.

Alarma
SIMATIC S7 distingue 28 prioridades diferentes, mediante las que se regula el proce-
samiento del programa de aplicación. Estas prioridades rigen –entre otras– para las
alarmas, p.ej. las alarmas de proceso. Al aparecer una alarma, el sistema operativo
solicita automáticamente un bloque de organización asignado, donde el usuario puede
programar la reacción deseada (p.ej. en un FB).

Alarma de diagnóstico
Los módulos con aptitud de diagnóstico notifican los errores del sistema detectados al
→ CPU a través de alarmas de diagnóstico. El sistema operativo del CPU solicita el
OB 82 en cada alarma de diagnóstico.

Alarma de proceso
Una alarma de proceso es activada por los módulos con facultad para ello al
presentarse un evento determinado en el proceso (desbordamiento por exceso o por
defecto de un valor límite; el módulo ha concluido la conversión cíclica de sus canales).
La alarma de proceso es notificada al CPU. Según la prioridad de dicha alarma, se
procesa entonces el → bloque de organización asignado.

Aplanamiento
Parámetro en STEP 7 para los módulos de entradas analógicas. Los valores medidos
son aplanados mediante filtraje digital. Es posible elegir específicamente para cada
módulo entre aplanamiento desactivado, débil, medio e intenso. Cuanto más intenso
sea el aplanamiento, tanto mayor es la constante de tiempo del filtro digital.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Glosario-1
Glosario

ARRANQUE
El modo de operación ARRANQUE es el estado intermedio entre el modo STOP y el
modo RUN. ARRANQUE es activado mediante el → selector de modo de operación,
tras RED CON. o por manejo en la unidad de programación. En S7–300 y M7–300 se
ejecuta entonces un → nuevo arranque.

Bloque de organización
Los bloques de organización (OB) constituyen el interface entre el sistema operativo
del CPU y el programa de aplicación. En los bloques de organización se estipula el or-
den de procesamiento del programa de aplicación.

Bloque lógico
Un bloque lógico es en SIMATIC S7 un bloque que contiene una parte del programa de
aplicación STEP 7. Por el contrario, un bloque de datos contiene únicamente datos. Se
prevén los siguientes bloques lógicos: Bloques de organización (OB), bloques de fun-
ción (FB), funciones (FC), bloques de función del sistema (SFB) y funciones de sis-
tema (SFC).

Búfer de diagnóstico
El búfer de diagnóstico es una zona de memoria respaldada en el CPU, donde se
depositan los eventos de diagnóstico en el orden en que van apareciendo.
Para eliminar la anomalía, el usuario puede obtener del búfer de diagnóstico la causa
exacta de la misma mediante STEP 7 (Sistema de destino –> Estado del módulo).

Bus
Un bus es un soporte de transmisión que interconecta varias estaciones. Los datos
pueden transmitirse en serie o en paralelo, a través de conductores eléctricos o de fi-
bras ópticas.

Bus de fondo
El bus posterior o de fondo es un bus de datos en serie a través del cual los módulos
pueden comunicarse entre sí y son abastecidos con la tensión necesaria. El enlace
entre los módulos se establece mediante conectores de bus.

Caja de compensación
Las cajas de compensación pueden utilizarse para medir la temperatura mediante ter-
moelementos en los módulos de entradas analógicas. La caja de compensación consti-
tuye un circuito equilibrador para compensar las fluctuaciones de temperatura en el →
punto de referencia.

Captador absoluto
Un captador absoluto determina en la lectura de recorrido el trayecto transcurrido
leyendo un valor numérico. En los captadores absolutos con interface en serie (SSI) se
transfieren los datos del recorrido de forma síncrona y en serie según el protocolo SSI
(interface síncrono en serie).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Glosario-2 A5E00105507-03
Glosario

CiR
Modificaciones de la instalación durante el servicio (configuración en el modo RUN)

Clase de servicio
Por clase de servicio se entiende aquí:
1. la activación de un estado de servicio para el procesador CPU mediante el selector
de modo de operación o mediante la PG
2. la clase de ejecución del programa en el CPU
3. un parámetro en STEP 7 para los módulos de entradas analógicas

Coeficiente de temperatura
Parámetro en STEP 7 para los módulos de entradas analógicas con medición de la
temperatura mediante termorresistencias (RTD). El coeficiente de temperatura debe
elegirse conforme a la termorresistencia utilizada (según la norma DIN).

Con separación galvánica


En los módulos de entrada/salida con separación galvánica están separados
galvánicamente los potenciales de referencia de los circuitos de control y de carga,
p.ej. mediante optoacoplador, contacto de relé o transformador. Los circuitos de
entrada y de salida pueden estar unidos a un punto común.

Conexión a 2/3/4 hilos


Tipo de conexión al módulo, p.ej. de termorresistencias/resistencias en el conector
frontal de un módulo de entrada analógica o de cargas en la salida de tensión de un
módulo de salida analógica.

Conexión equipotencial
Conexión eléctrica (conductor de equipotencialidad) que lleva a un potencial igual o
similar los cuerpos de los medios operativos eléctricos y los cuerpos conductores
ajenos, a fin de impedir las tensiones perturbadoras o peligrosas entre dichos cuerpos.

Configuración
Selección y combinación de los distintos componentes de un autómata programable, o
bien instalación del software requerido y adaptación a su aplicación especial
(p.ej. parametrizando los módulos).

Conservar último valor vigente (LWH)


El módulo conserva el último valor transmitido antes del modo STOP.

Corriente total
Suma de las corrientes de todos los canales de salida en un módulo de salida digital.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Glosario-3
Glosario

CP
→ Procesador de comunicaciones

CPU
El procesador CPU (central processing unit) es un módulo central del → autómata
programable, en el que se almacena y procesa el programa de aplicación. Contiene el
sistema operativo, la memoria, la unidad de procesamiento y los interfaces de comuni-
cación.

Datos de diagnóstico
Todos los eventos de diagnóstico que van apareciendo se almacenan en el CPU y se
depositan en el → búfer de diagnóstico. Si existe un OB de tratamiento de errores, es
activado el mismo.

Diagnóstico
Concepto general para → diagnóstico del sistema, diagnóstico de errores de proceso y
diagnóstico definido por el usuario.

Diagnóstico del sistema


Se entiende por diagnóstico del sistema la detección, evaluación y notificación de
anomalías surgidas dentro de un autómata programable. Tales anomalías pueden
consistir p.ej. en errores de programa o defectos en los módulos. Los errores del
sistema se pueden visualizar mediante diodos LED o en el STEP 7.

Diagnóstico, alarma
→ Alarma de diagnóstico

Dirección
Una dirección es la identificación para un determinado operando o zona de operandos,
como p.ej.: entrada E 12.1; palabra de marcas MW 25; bloque de datos DB 3.

Error de linealidad
El error de linealidad caracteriza la divergencia máxima del valor medido/de salida re-
specto a la relación lineal ideal entre la señal de medición/salida y el valor digital. Se
indica en tantos por ciento y se refiere al margen nominal del módulo analógico.

Error de temperatura
El error de temperatura caracteriza la desviación de los valores medidos/de salida ori-
ginada al alterarse la temperatura ambiente del módulo analógico. Se indica en tantos
por ciento por cada grado Kelvin y se refiere al margen nominal del módulo analógico.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Glosario-4 A5E00105507-03
Glosario

Error por temperatura de la compensación interna


El error por temperatura de la compensación interna se presenta únicamente en la me-
dición de termoelementos. Caracteriza el error que debe considerarse entonces adicio-
nalmente al propio error de temperatura si se ha elegido el modo operativo “Compara-
ción interna”. Este error se indica o bien en tantos por ciento referido al margen nomi-
nal físico del módulo analógico o bien como valor absoluto en °C.

Estado de producto
El estado de producto sirve para distinguir las versiones diferentes de un producto con
número de referencia idéntico. El estado de producto es incrementado en caso de am-
pliaciones funcionales compatibles hacia arriba, modificaciones debidas a la fabricación
(utilización de nuevas piezas/componentes) y la eliminación de fallas.

Exactitud de repetición
La exactitud de repetición caracteriza la máxima divergencia recíproca que se presenta
entre los valores medidos/de salida al aplicarse repetidamente una misma señal de
entrada o prescribirse un mismo valor de salida. La exactitud de repetición se refiere al
margen nominal del módulo y rige para la fase de estabilización térmica.

Fin de ciclo, alarma


→ Alarma de proceso

FREEZE
Parámetro en STEP 7 para el módulo de lectura de recorrido SM 338; POS–INPUT. La
función FREEZE es un comando de control que sirve para “congelar” al valor mo-
mentáneo los valores de captador actuales del SM 338.

Función de sistema
Una función de sistema (SFC) es una función integrada en el sistema operativo del
CPU que, dado el caso, puede solicitarse en el programa de aplicación STEP 7.

Imagen del proceso


Los estados de señal de los módulos de entrada y salida digitales se depositan en una
imagen del proceso incluida en el CPU.
A este respecto se hace distinción entre la imagen del proceso de entradas y la de
salidas. Antes de ejecutarse el programa de aplicación, el sistema operativo extrae la
imagen del proceso de entradas (PAE) de los módulos de entrada. Tras acabar la eje-
cución del programa, el sistema operativo transfiere la imagen del proceso de salidas
(PAA) a los módulos de salida.

Interface multipunto
→ MPI

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Glosario-5
Glosario

Límite de destrucción
Límite admisible para la tensión de entrada / la intensidad de entrada.
Si se rebasara dicho límite, podría empeorar la exactitud de medición. En caso reba-
sarse considerablemente el límite de destrucción, se podría destruir el circuito de medi-
ción interno.

Límite de error básico


El límite de error básico constituye el límite de error práctico a 25 °C, referido al mar-
gen nominal del módulo analógico.

Límite de error práctico


El límite de error práctico constituye el error de medición o de salida del módulo
analógico en todo el margen de temperaturas admisible para el módulo, referido al
margen nominal del módulo analógico.

Modo de operación
Los autómatas programables de SIMATIC S7 conocen los siguientes estados de
operación: STOP, → ARRANQUE, RUN y PARADA.

Módulo de señalización
Los módulos de señalización (SM) constituyen el interface entre el proceso y el
autómata programable. Se prevén módulos de entrada, módulos de salida y módulos
de entrada/salida (en cada caso digitales y analógicos).

MPI
El interface multipunto (MPI) es el interface de SIMATIC S7 hacia la unidad de progra-
mación. Permite el acceso desde un punto central a módulos programables (CPU, CP),
pantallas de texto y paneles de operador. Las estaciones conectadas al MPI pueden
comunicarse entre sí.

No puesto a tierra
Sin unión galvánica hacia tierra

Normalización
Parámetro en STEP 7 para el módulo de lectura de recorrido SM 338; POS-INPUT.
Mediante la normalización se dispone el valor del → captador absoluto alineado a la
derecha en el área de direccionamiento, suprimiéndose los dígitos que carecen de
importancia.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Glosario-6 A5E00105507-03
Glosario

Nuevo arranque
Al arrancar un CPU (p.ej. tras llevar el selector de modo de operación de STOP a RUN
o conectarse la tensión de red), es procesado primeramente el bloque OB 100 (nuevo
arranque) antes de la ejecución cíclica del programa (OB 1).
En cada nuevo arranque es leída la → imagen del proceso de entradas y ejecutado el
programa de aplicación STEP 7 a partir de la primera instrucción en OB 1.

OB
→ Bloque de organización

Parámetro
1. Variable de un → bloque lógico
2. Variable para ajustar las propiedades de un módulo (una o varias por cada módulo).
Cada módulo se suministra con un ajuste predeterminado racional de sus parámetros,
que es modificable por el usuario en STEP 7.

PG
→ Unidad de programación

Potencial de referencia
Potencial a partir del que se consideran y/o miden las tensiones de los circuitos
eléctricos implicados.

Procesador de comunicaciones
Módulo programable para funciones de comunicación, p.ej. interconexión en red, aco-
plamiento punto a punto.

Proceso, alarma
→ Alarma de proceso

Programa de aplicación
El programa de aplicación contiene todas las instrucciones, variables y datos para el
procesamiento de las señales mediante las que se puede controlar una instalación o un
proceso. Está asignado a un módulo programable (p.ej. CPU, FM) y puede estructu-
rarse en subunidades (bloques).

Puesta a tierra
Poner a tierra significa enlazar una pieza conductora eléctricamente con el electrodo
de tierra a través de un sistema de puesta a tierra (una o varias piezas conductoras
que hacen perfecto contacto con tierra).

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Glosario-7
Glosario

Punto de referencia
Al operar con termoelementos en los módulos de entradas analógicas: Punto con una
temperatura conocida (p.ej. → caja de compensación).

Reacción en caso de termopar abierto


Parámetro en STEP 7 para los módulos de entradas analógicas que operan con
termoelementos. Mediante este parámetro se determina si al abrirse un termopar el
módulo emite “valor excesivo” (7FFFH) o “valor insuficiente” (8000H).

Remanencia
Son remanentes las áreas de memoria en los bloques de datos, así como los tempori-
zadores, contadores y marcas cuyo contenido no se pierde tras un nuevo arranque o
desconectarse la red.

Repetidor
Medio operativo para amplificar las señales del bus y acoplar → segmentos de bus a
lo largo de grandes distancias.

Resolución
En los módulos analógicos constituye la cantidad de bits que representan el valor
analógico digitalizado en forma binaria. La resolución depende del tipo de módulo y,
dentro de los módulos de entradas analógicas, del → tiempo de integración. Cuanto
mayor sea el tiempo de integración, tanto más exacta es la resolución del valor me-
dido. La resolución puede constar de hasta 16 bits, inclusive el signo.

Retardo de entrada
Parámetro en STEP 7 para los módulos de entradas digitales. El retardo de entrada
sirve para suprimir las interferencias acopladas. Así se eliminan los impulsos
perturbadores comprendidos entre 0 ms y el retardo de entrada ajustado.
El retardo de entrada ajustado cuenta con una tolerancia, que puede deducirse de los
datos técnicos del módulo. Un retardo de entrada elevado suprime los impulsos
perturbadores más largos, y un retardo reducido los impulsos perturbadores más
breves.
El retardo de entrada admisible depende de la longitud de cable entre el sensor y el
módulo. Así p.ej., para los conductores largos no apantallados hacia el sensor
(mayores de 100 m) es necesario ajustar un retardo de entrada elevado.

Rotura de hilo
Parámetro en STEP 7. La verificación de rotura de hilo se utiliza para supervisar el
enlace entre la entrada y el sensor o la salida y el actuador. En caso de rotura de hilo,
el módulo detecta un flujo de corriente en la entrada/salida parametrizada
debidamente.

Segmento
→ Segmento de bus

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Glosario-8 A5E00105507-03
Glosario

Segmento de bus
Un segmento de bus es la sección independiente de un sistema de bus en serie. Los
segmentos de bus se acoplan entre sí a través de → repetidores.

SFC
→ Función de sistema

Sin separación galvánica


En los módulos de entrada/salida sin separación galvánica están unidos eléctricamente
los potenciales de referencia de los circuitos de control y de carga.

Supresión de frecuencias perturbadoras


Parámetro en STEP 7 para los módulos de entradas analógicas. La frecuencia de la
red de corriente alterna puede repercutir desfavorablemente en los valores medidos
sobre todo al medir en pequeños márgenes de tensión y con termoelementos. El
usuario indica mediante este parámetro la frecuencia de red que predomina en su
instalación.

Tensión en modo común


Tensión colectiva en todos los terminales de un grupo, que se mide entre dicho grupo y
un punto de referencia discrecional (generalmente respecto a tierra).

Tiempo de ciclo
El tiempo de ciclo es el período que tarda el → CPU en procesar una vez el → pro-
grama de aplicación.

Tiempo de conversión básico


Tiempo para la propia codificación de un canal (tiempo de integración), así como los
tiempos necesarios para el control interno; es decir, al cabo de este tiempo se ha pro-
cesado enteramente un canal.

Tiempo de ejecución básico


Tiempo requerido por un módulo de entradas/salidas analógicas para un ciclo al estar
habilitados todos los canales; equivale a la “cantidad de todos los canales x tiempo de
conversión básico”.

Tiempo de integración
Parámetro en STEP 7 para los módulos de entradas analógicas. El tiempo de integra-
ción equivale al valor inverso de la → supresión de frecuencias perturbadoras en ms.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Glosario-9
Glosario

Tiempo monoflop
Parámetro en STEP 7 para el módulo de lectura de recorrido SM 338; POS–INPUT. El
tiempo monoflop es la pausa que transcurre entre 2 telegramas SSI (→ captador abso-
luto).

Tierra
La tierra conductora cuyo potencial eléctrico puede ponerse a cero en cualquier punto.
En el sector de electrodos de tierra, la tierra puede presentar un potencial distinto a
cero. Para este estado se emplea frecuentemente el concepto “tierra de referencia”.

Transductor de medida a 2 ó a 4 hilos


Clase del transductor de medida (transductor de medida a 2 hilos: alimentación a tra-
vés de bornes de conexión del módulo de entrada analógica; transductor de medida a
4 hilos: alimentación a través de bornes separados del transductor de medida)

Unidad de programación
Una unidad de programación (PG) es un ordenador PC apto especialmente para
aplicaciones industriales y de diseño compacto. La PG está equipada completamente
para programar los sistemas de automatización SIMATIC.

Valor sustitutivo
Los valores sustitutivos son valores entregados al proceso en caso de módulos de
salida de señales defectuosos, o bien utilizables en el programa de aplicación en vez
de un valor del proceso en caso de módulos de entrada de señales defectuosos.
Estos valores sustitutivos son parametrizables por el usuario en STEP 7 (conservar
valor anterior, valor sustitutivo 0 ó 1). Constituyen los valores que deben entregar la o
las salidas durante el modo STOP del CPU.

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Glosario-10 A5E00105507-03
Índice alfabético
A Bornes a resorte, SIMATIC TOP connect/...TPA,
8-10
Acceso directo, Glosario-1
Bornes a tornillo, SIMATIC TOP connect/...TPA,
Accesorios, D-1
8-10
Adaptador de margen, 4-27
Búfer de diagnóstico, Glosario-2
cambiar su posición, 4-28
Bus de fondo, Glosario-2
Ajuste predeterminado, Glosario-1
Bytes 0 y 1
Alarma, Glosario-1
de los datos de diagnóstico, B-2
Alarma de diagnóstico
de los datos de diagnóstico para SM 338;
de módulos analógicos, 4-71
POS-INPUT, B-7
módulo de entradas analógicas, 4-39
Bytes 2 a 7, de los datos de diagnóstico para SM
módulo de salidas analógicas, 4-41
338; POS-INPUT, B-8
SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-27, 3-32
Bytes 2 y 3, de los datos de diagnóstico, B-3
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-75, 3-79
Bytes 4 a 7, de los datos de diagnóstico, B-4
SM 338; POS-INPUT, 5-20
Bytes 8 a 10, de los datos de diagnóstico para SM
Alarma de proceso, Glosario-1
338; POS-INPUT, B-8
fin de ciclo, 4-72
SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-27, 3-32
valor límite rebasado, 4-71
Alarma de proceso perdida, SM 321; DI 16 x DC C
24 V, 3-31, 3-33 Cables, para señales analógicas, 4-43, 4-62
Alarmas Caja de compensación, 4-56
de los módulos analógicos, 4-71 conectarla, 4-58
habilitarlas, 3-32, 3-79, 4-71, 5-20 Cambios en el manual, iii
SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-32 Canal de salida analógica, tiempo de conversión,
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-79 4-36
SM 338; POS-INPUT, 5-20 Canales causantes de alarma, SM 321; DI 16 x
Aplanamiento, Glosario-1 DC 24 V, 3-33
SM 331; AI 8 x RTD, A-18 Captador absoluto, Glosario-2
SM 331; AI 8 x TC, A-26 Captador absoluto (SSI), SM 338; POS-INPUT,
Aplanamiento de valores de entrada analógicos, 5-14
4-35 Causas de anomalía y remedios
módulo de entradas analógicas, 4-40 módulo de entradas analógicas, 4-69
Aplicación en el ámbito industrial, 1-5 módulo de salidas analógicas, 4-70
Aplicación en zonas residenciales, 1-5 SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-31
Aplicar valor sustitutivo, SM 322; DO 8 x DC 24 SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-78
V/0,5 A, 3-75 SM 338; POS-INPUT, 5-19
Aplicar valor sustitutivo ”1”, SM 322; DO 8 x DC CE, homologación, 1-2
24 V/0,5 A, 3-75 Clase de medición, canales de entrada analógica,
Arranque, Glosario-2 4-27
Asignación de pines, repetidor RS 485, 7-6 Clase de protección, 1-12
Clase de servicio, Glosario-3
Clase de tensión, SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-27
B Clases de módulo, identificación, B-2
Coeficiente de temperatura, Glosario-3
Batería. Siehe pila tampón
módulo de entradas analógicas, 4-40
Bloque de organización (OB), Glosario-2
SM 331; AI 8 x RTD, A-18
Bloque lógico, Glosario-2
Compatibilidad electromagnética, 1-6
Bloques STEP 7, para funciones analógicas, 4-1

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Índice alfabético-1
Índice alfabético

Compensación Croquis acotado, C-1


externa, 4-56 estribo de contactado de pantallas, C-14
interna, 4-56, 4-58 fuente de alimentación PS 307, C-7
Compensación interna, error por temperatura, módulo analógico, C-13
Glosario-5 módulo de bus activo, C-7
Comportamiento, SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-29 módulo de interface, C-11
Comportamiento con CPU en STOP, módulo de módulo de señales, C-13
salidas analógicas, 4-41 módulo digital, C-13
Con separación galvánica, Glosario-3 perfil soporte, C-2
Condiciones ambientales, 1-9, 1-11 PS 307, C-7
mecánicas, 1-10, 1-16 repetidor RS 485, C-16
módulos SIPLUS S7-300, 1-16 SIMATIC TOP connect, C-15
Condiciones ambientales ampliadas, 1-14 CSA, homologación, 1-3
Condiciones de aplicación, 1-9
Conectar actuadores, a un módulo de salidas
analógicas, 4-62 D
Conectar cargas, a un módulo de salidas analógi-
Datos de diagnóstico, Glosario-4
cas, 4-62
bytes 0 und 1, B-2
Conectar cargas a salida de intensidad, en un
bytes 2 y 3, B-3
módulo de salidas analógicas, 4-66
bytes 4 a 7, B-4
Conectar cargas a salida de tensión, en un
específicos de canal, B-5
módulo de salidas analógicas, 4-63
específicos de canal de SM 321; DI 16 x DC
Conectar resistencia, a un módulo de entradas
24 V, B-5
analógicas, 4-51
específicos de canal de SM 322; DO 8 x DC
Conectar sensor de medida, a un módulo de en-
24 V/0,5 A, B-5
tradas analógicas, 4-43
específicos de canal de SM 338; POS-INPUT,
Conectar termoelemento, a un módulo de entra-
B-8
das analógicas, 4-55
específicos de canal para los módulos de en-
Conectar termorresistencia, a un módulo de entra-
tradas analógicas SM 331, B-6
das analógicas, 4-51
específicos de canal para los módulos de sali-
Conexión a 2 hilos, 4-53, Glosario-3
das analógicas SM 332, B-6
Conexión a 3 hilos, 4-52, Glosario-3
registro, B-1
Conexión a 4 hilos, 4-52, Glosario-3
SM 338; POS-INPUT, B-7
Conexión equipotencial, Glosario-3
Datos de diagnóstico de SM 338; POS-INPUT
Configuración, Glosario-3
bytes 2 a 7, B-8
Conjunto de manuales, v
bytes 8 a 10, B-8
Conocimientos básicos, iii
Datos de diagnóstico para SM 338; POS-INPUT,
Conservar último valor, SM 322; DO 8 x DC 24
bytes 0 y 1, B-7
V/0,5 A, 3-75
Datos técnicos, repetidor RS 485, 7-6
Construcción naval, homologación, 1-4
Detección de rotura de hilo, módulo de entradas
Conversión, de valores analógicos, 4-8
analógicas, 4-39
Conversión analógico-digital, 4-34
Diagnóstico
Corriente total, Glosario-3
de los módulos analógicos, 4-67
Cortocircuito con L+, SM 322; DO 8 x DC 24
de los módulos digitales, 3-12
V/0,5 A, 3-75, 3-78
módulo de entradas analógicas, 4-39
Cortocircuito con M
módulo de salidas analógicas, 4-41
módulo de salidas analógicas, 4-70
SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-27, 3-29
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-75, 3-78
SM 338; POS-INPUT, 5-17, 5-18
CP, Glosario-7
CPU, Glosario-4

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Índice alfabético-2 A5E00105507-03
Índice alfabético

Diagnóstico colectivo Falta tensión auxiliar externa


módulo de entradas analógicas, 4-39 SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-31
módulo de salidas analógicas, 4-41 SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-78
Diagnóstico del sistema, Glosario-4 Falta tensión auxiliar interna
Diagnóstico específico de canal, B-5 SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-31
Diferencia de potencial, en los módulos de entra- SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-78
das analógicas, 4-43 Falta tensión de carga
Diodo de error general módulo de entradas analógicas, 4-69
módulo digital, 3-13 módulo de salidas analógicas, 4-70
SM 338; POS-INPUT, 5-17 Falta tensión de carga L+, SM 322; DO 8 x DC 24
Diodo SF, módulo digital, 3-13 V/0,5 A, 3-75, 3-78
Dirección, Glosario-4 Flanco, 3-27
Direccionamiento, SM 338; POS-INPUT, 5-15 FM, homologación, 1-4
FREEZE, Glosario-5
Fuente de alimentación, 2-1
E croquis acotado, C-7
PS 305 2 A, 2-2
Editar valores analógicos, bloques STEP 7, 4-1
PS 307 10 A, 2-13
Error, de un módulo analógico, 4-33
PS 307 2 A, 2-5
Error de canal, SM 338; POS-INPUT, 5-19
PS 307 5 A, 2-8
Error de captador, SM 338; POS-INPUT, 5-19
Función de sistema (SFC), Glosario-5
Error de configuración
Función FREEZE, SM 338; POS-INPUT, 5-12,
módulo de entradas analógicas, 4-69
5-14
módulo de salidas analógicas, 4-70
Funciones analógicas, bloques STEP 7, 4-1
SM 338; POS-INPUT, 5-19
Fusible disparado
Error de linealidad, Glosario-4
SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-31
Error de modo común, módulo de entradas
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-78
analógicas, 4-69
Error de parametrización
módulo de entradas analógicas, 4-69
módulo de salidas analógicas, 4-70 G
SM 338; POS-INPUT, 5-19 Grado de protección, 1-12
Error de temperatura, Glosario-4 IP 20, 1-12
Error EPROM Guía, a través del manual, vi
SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-31
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-78
Error interno, SM 338; POS-INPUT, 5-19 H
Error por temperatura de la compensación in-
Habilitación de alarma de diagnóstico, SM 338;
terna, Glosario-5
POS-INPUT, 5-14
Error RAM
Homologación
SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-31
CE, 1-2
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-78
construcción naval, 1-4
Estado de producto, Glosario-5
CSA, 1-3
Estado operativo, de la CPU, 4-30
homologación
Estribo de contactado de pantallas, croquis aco-
FM, 1-4
tado, C-14
UL, 1-3
Exactitud de repetición, Glosario-5
Homologaciones, normas, 1-2

F I
Fallo en módulo, SM 338; POS-INPUT, 5-19
Identificación para Australia, 1-4
Falta alimentación sensores, SM 321; DI 16 x DC
IEC 61131, 1-4
24 V, 3-31
Falta parametrización, SM 338; POS-INPUT, 5-19
Falta tensión auxiliar, SM 338; POS-INPUT, 5-19

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Índice alfabético-3
Índice alfabético

IM 360 Márgenes de medición, canales de entrada


croquis acotado, C-11 analógica, 4-27
módulo de interface, 6-3 Medición
IM 361 módulo de entradas analógicas, 4-39
croquis acotado, C-11 módulo de entradas/salidas analógicas, 4-42
módulo de interface, 6-5 Medición de temperatura, SM 331; AI 8 x 13 Bit,
IM 365 A-28
croquis acotado, C-12 Mensajes de diagnóstico, 3-12, 4-67, 5-17
Módulo de interface , 6-7 de los módulos de entradas analógicas, 4-68
Imagen del proceso, Glosario-5 de los módulos de salidas analógicas, 4-69
Impulso, perturbaciones en forma de, 1-6 leerlos, 3-12, 4-68, 5-17
Información de canal existente, SM 338; POS-IN- SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-77
PUT, 5-19 Modo de operación, Glosario-6
Interface, croquis acotado, C-11 módulo de entradas analógicas, 4-40
Interrupción de la tensión de alimentación, en el SM 331; AI 8 x RTD, A-16
módulo analógico, 4-31 SM 331; AI 8 x TC, A-24
Introducir valores analógicos, bloques STEP 7, Módulo analógico
4-1 alarmas, 4-71
IP 20, 1-12 comportamiento, 4-30
croquis acotado, C-13
determinación del error de medición/salida,
L 4-33
diagnóstico, 4-67
LED de error general, módulo analógico, 4-68
interrupción de la tensión de alimentación,
LED SF, módulo analógico, 4-68
4-31
Límite de destrucción, Glosario-6
LED de error general, 4-68
Límite de error básico, 4-33
LED SF, 4-68
Límite de error práctico, 4-33, Glosario-6
operaciones para la puesta en servicio, 4-7
LWH, Glosario-3
parametrizarlo, 4-38
Módulo comodín, DM 370, 5-5
Módulo de bus activo, croquis acotado, C-7
M Módulo de entrada, SM 338; POS-INPUT, 5-7
Manual Módulo de entrada analógica
cambios, iii estructura del registro 1, A-8
finalidad, iii parámetros, A-7
Margen de medición supresión de frecuencias perturbadoras, A-9
módulo de entrada analógica, A-9 tipos y márgenes de medición, A-9
módulo de entradas analógicas, 4-39 Módulo de entrada digital
módulo de entradas/salidas analógicas, 4-42 estructura del registro 1, A-4
SM 331; AI 8 x 13 Bit, A-29 parámetros, A-3
SM 331; AI 8 x RTD, A-16 Módulo de entrada/salida analógica
SM 331; AI 8 x TC, A-25 estructura del registro 1, A-42
Margen de salida parámetros, A-41
módulo de entradas/salidas analógicas, 4-42 Módulo de entrada/salida digital, estructura del
módulo de salida analógica, A-38 registro 1, 3-118
módulo de salidas analógicas, 4-41

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Índice alfabético-4 A5E00105507-03
Índice alfabético

Módulo de entradas analógicas Módulo de entradas digitales


alarma de diagnóstico, 4-39 SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-18
aplanamiento de valores de entrada analógi- SM 321; DI 16 x DC 24 V; con alarmas de pro-
cos, 4-40 ceso y diagnóstico, 3-22
causas de anomalía y remedios, 4-69 SM 321; DI 16 x DC 48-125 V, 3-38
coeficiente de temperatura, 4-40 SM 321; DI 32 x DC 24 V, 3-13
con separación galvánica, 4-43 Módulo de entradas/salidas analógicas
conectar resistencia, 4-51 margen de medición, 4-42
conectar sensor de medida, 4-43 margen de salida, 4-42
conectar termoelemento, 4-55 medición, 4-42
conectar termorresistencia, 4-51 parámetros, 4-42
detección de rotura de hilo, 4-39 SM 334; AI 4/AO 2 x 8/8 Bit, 4-182
diagnóstico, 4-39 tiempo de integración, 4-42
diagnóstico colectivo, 4-39 tipo de medición, 4-42
diferencia de potencial, 4-43 tipo de salida, 4-42
error de configuración, 4-69 Módulo de entradas/salidas analógicas , SM 334;
error de modo común, 4-69 AI 4/AO 2 x 12 Bit, 4-188
error de parametrización, 4-69 Módulo de entradas/salidas digitales, SM 327; DI
falta tensión de carga, 4-69 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A, parametrizable, 3-114
margen de medición, 4-39 Módulo de entradas/salidas digitales , SM 323; DI
medición, 4-39 8/DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-111
mensaje de diagnóstico en el valor de medi- Módulo de entradas-/salidas digitales, SM 323; DI
ción, 4-68 16/DO 16 x DC 24 V/0,5 A, 3-108
mensajes de diagnóstico, 4-68 Módulo de interface
modo de operación, 4-40 IM 360, 6-3
parámetros, 4-39 IM 361, 6-5
reacción en caso de termoelemento abierto, Módulo de interface , IM 365, 6-7
4-39 Módulo de salida analógica
rotura de hilo, 4-69 ajustar valores sustitutivos, A-38
sin separación galvánica, 4-43 estructura del registro 1, A-37
SM 331; AI 8 x 12 Bit, 4-110 parámetros, A-36
SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed, 4-93 tipos y márgenes de salida, A-38
SM 331; AI 8 x 16 Bit, 4-73, 4-82 Módulo de salida digital
SM 331; AI 8 x RTD, 4-120 estructura del registro 1, A-6
SM 331; AI 8 x TC, 4-133 parámetros, A-5
supresión de frecuencias perturbadoras, 4-40
tipo de medición, 4-39
unidad de temperatura, 4-40
valor excesivo, 4-70
valor insuficiente, 4-70
valor límite, 4-39
Módulo de entradas analógicas
SM 331; AI 2 x 12 Bit, 4-148
SM 331; AI 8 x 13 Bit, 4-104
Módulo de entradas digitales
SM 321; DI 16 x AC 120/230 V, 3-40
SM 321; DI 16 x DC 24 V High Speed, 3-20
SM 321; DI 16 x DC 24 V; tipo M, 3-34
SM 321; DI 16 x UC 24/48 V, 3-36
SM 321; DI 32 x AC 120 V, 3-16
SM 321; DI 32 x AC 120/230 V ISOL, 3-44
SM 321; DI 8 x AC 120/230 V, 3-42

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Índice alfabético-5
Índice alfabético

Módulo de salidas analógicas Módulo digital


alarma de diagnóstico, 4-41 croquis acotado, C-13
causas de anomalía y remedios, 4-70 diagnóstico, 3-12
comportamiento con CPU en STOP, 4-41 diodo de error general, 3-13
con separación galvánica, 4-62 diodo SF, 3-13
conectar cargas a salida de intensidad, 4-66 operaciones para la puesta en servicio, 3-10
conectar cargas a salida de tensión, 4-63 Módulo no parametrizado, SM 321; DI 16 x DC 24
conectar cargas/actuadores, 4-62 V , 3-31
cortocircuito con M, 4-70 Módulo simulador, SM 374; IN/OUT 16, 5-3
diagnóstico, 4-41 Módulos
diagnóstico colectivo, 4-41 Condiciones ambientales, 1-14
error de configuración, 4-70 condiciones de transporte y de almacenaje,
error de parametrización, 4-70 1-8
falta tensión de carga, 4-70 Módulos de entradas analógicas SM 331, datos
margen de salida, 4-41 de diagnóstico específicos de canal, B-6
mensajes de diagnóstico, 4-69 Módulos de interface, 6-1
parámetros, 4-41 Módulos de salidas analógicas SM 332, datos de
rotura de hilo, 4-70 diagnóstico específicos de canal, B-6
sin separación galvánica, 4-62 Módulos digitales, parametrizarlos, 3-11
SM 332; AO 4 x 12 Bit, 4-170 Módulos SIPLUS S7–300, 1-14
SM 332; AO 4 x 16 Bit, 4-163 MPI, Glosario-6
SM 332; AO 8 x 12 Bit, 4-157
tiempo de estabilización, 4-37
tiempo de respuesta, 4-37 N
tipo de salida, 4-41
Normalización, Glosario-6
Módulo de salidas analógicas , SM 332; AO 2 x
SM 338; POS-INPUT, 5-11, 5-14
12 Bit, 4-176
Normas y homologaciones, 1-2
Módulo de salidas digitales
Nuevo arranque, Glosario-7
SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A High Speed,
3-56
SM 322; DO 16 x UC 24/48 V, 3-59
SM 322; DO 32 x AC 120/230 V/1 A , 3-49 O
SM 322; DO 32 x AC 120/230 V/2 A ISOL , OB, Glosario-2
3-86 OB 40, 3-32, 4-71
SM 322; DO 32 x DC 24 V/0,5 A, 3-46 información de arranque, 4-72
SM 322; DO 8 x DC 24 V/2 A, 3-68 OB 82, 3-32, 3-79, 4-71
Módulo de salidas digitales Operación con puesta a tierra, repetidor RS 485,
SM 322; DO 16 x AC 120/230 V/1 A, 3-65 7-4
SM 322; DO 16 x DC 24 V/0,5 A, 3-53 Operación de ET 200 / S7-300 en la zona 2, 1-17
SM 322; DO 8 x AC 120/230 V/2 A , 3-83 Operación sin puesta a tierra, repetidor RS 485,
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A con alarma de 7-4
diagnóstico, 3-71 Operación sincronizada
SM 322; DO 8 x DC 48–125 V/1,5 A , 3-80 SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-26
Módulo de salidas por relés SM 322; AO 4 x 16 Bit, 4-167
SM 322; DO 16 x Rel. AC 120/230 V, 3-92 SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed, 4-97
SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V, 3-95 SM 338, 5-8
SM 322; DO 8 x Rel. AC 230 V/5A, 3-98
Módulo de salidas por relés , SM 322; DO 8 x Rel.
AC 230 V/5 A, 3-104 P
Módulo de señales, croquis acotado, C-13
Paquete de documentación, v
Módulo de señalización, Glosario-6

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Índice alfabético-6 A5E00105507-03
Índice alfabético

Parametrización Parámetros, erróneos


de módulos analógicos, 4-38 SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-31
de módulos digitales, 3-11 SM 338; POS-INPUT, 5-19
en el programa de aplicación, A-1 PARM_MOD, SFC 57, A-2
Parámetro, Glosario-7 Perfil soporte, croquis acotado, C-2
Parámetros Perfil soporte para ”enchufar y desenchufar”, cro-
dinámicos, 3-11, 4-38 quis acotado, C-6
estáticos, 3-11, 4-38 Perturbaciones en forma de impulso, 1-6
modificarlos en el programa de aplicación, Perturbaciones senoidales, 1-7
3-11, 4-38 Pila tampón, 1-9
módulo de entrada analógica, A-7 condiciones de transporte y de almacenaje,
módulo de entrada digital, A-3 1-8
módulo de entrada/salida analógica, A-41 POS-Módulo de entrada SM 338, 5-7
módulo de entradas analógicas, 4-39 Potencial de referencia, Glosario-7
módulo de entradas/salidas analógicas, 4-42 Procesador de comunicaciones, Glosario-7
módulo de salida analógica, A-36 Programa de aplicación, Glosario-7
módulo de salida digital, A-5 parametrización en, A-1
módulo de salidas analógicas, 4-41 Prueba de aislamiento, 1-12
registro, A-2 PS 307, croquis acotado, C-7
SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-27 Puesta en servicio de módulos analógicos, opera-
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-75 ciones necesarias, 4-7
SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A, parame- Puesta en servicio de módulos digitales, operacio-
trizable, 3-117 nes necesarias, 3-10
SM 331; AI 8 x RTD, A-11 Punto de referencia, 4-59, Glosario-8
SM 331; AI 8 x TC, A-19
SM 332; AI 8 x 12 Bit, A-39
SM 338; POS-INPUT , 5-14

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Índice alfabético-7
Índice alfabético

R 6ES7 331-7HF01-0AB0, 4-93


6ES7 331-7KB02-0AB0, 4-148
Radiointerferencias, emisión de, 1-7
6ES7 331-7KF02-0AB0, 4-110
Reacción en caso de termopar abierto, SM 331;
6ES7 331-7NF00-0AB0, 4-73, 4-82
AI 8 x TC, A-26
6ES7 331-7PF00-0AB0, 4-120
Referencia
6ES7 331-7PF10-0AB0, 4-133
6AG1 321-1BH02-2AA0, 3-18
6ES7 332-5HB01-0AB0, 4-176
6AG1 321-1BL00-2AA0, 3-13
6ES7 332-5HD01-0AB0, 4-170
6AG1 321-1CH20-2AA0, 3-38
6ES7 332-5HF00-0AB0, 4-157
6AG1 321-1FF01-2AA0, 3-42
6ES7 332-7ND01-0AB0, 4-163
6AG1 321-7BH01-2AB0, 3-22
6ES7 334-0CE01-0AA0, 4-182
6AG1 322-1BH01-2AA0, 3-53
6ES7 334-0KE00-0AB0, 4-188
6AG1 322-1CF00-2AA0, 3-80
6ES7 338-4BC01-0AB0, 5-7
6AG1 322-1FF01-2AA0, 3-83
6ES7 360-3AA01-0AA0, 6-3
6AG1 322-1HF10-2AA0, 3-104
6ES7 361 3CA01-0AA0, 6-5
6AG1 322-8BF00-2AB0, 3-71
6ES7 365-0BA01-0AA0, 6-7
6AG1 323-1BH01-2AA0, 3-111
6ES7 370-0AA01-0AA0, 5-5
6AG1 331-7KB02-2AB0, 4-148
6ES7 374-2XH01-0AA0, 5-3
6AG1 332-5HB01-2AB0, 4-176
6ES7 972-0AA01-0XA0, 7-2
6AG1 334-0KE00-2AB0, 4-188
Registro
6AG1 365-0BA01-2AA0, 6-7
para datos de diagnóstico, B-1
6ES7 305-1BA80-0AA0, 2-2
para parámetros, A-2
6ES7 307-1BA00-0AA0, 2-5
Registro 1
6ES7 307-1EA00-0AA0, 2-8
estructura para módulo de entrada/salida digi-
6ES7 307-1EA80-0AA0, 2-8
tal, 3-118
6ES7 307-1KA00-0AA0, 2-13
estructura SM 331; AI 8 x RTD, A-12
6ES7 321-1BH02-0AA0, 3-18
estructura SM 331; AI 8 x TC, A-20
6ES7 321-1BH10-0AA0, 3-20
estructura SM 332; AO 8 x 12 Bit, A-40
6ES7 321-1BH50-0AA0, 3-34
parámetros para módulo de entrada analógica,
6ES7 321-1BL00-0AA0, 3-13
A-8
6ES7 321-1CH00-0AA0, 3-36
parámetros para módulo de entrada digital, A-4
6ES7 321-1CH20-0AA0, 3-38
parámetros para módulo de entrada/salida
6ES7 321-1EL00-0AA0, 3-16
analógica, A-42
6ES7 321-1FF01-0AA0, 3-42
parámetros para módulo de salida analógica,
6ES7 321-1FF10-0AA0, 3-44
A-37
6ES7 321-1FH00-0AA0, 3-40
parámetros para módulo de salida digital, A-6
6ES7 321-7BH01-0AB0, 3-22
SM 331; AI 8 x 13 Bit, A-27
6ES7 322-1BF01-0AA0, 3-68
Registro 128
6ES7 322-1BH01-0AA0, 3-53
estructura SM 331; AI 8 x RTD, A-13
6ES7 322-1BH10-0AA0, 3-56
estructura SM 331; AI 8 x TC, A-21
6ES7 322-1BL00-0AA0, 3-46
Registro de diagnóstico, 4-31
6ES7 322-1CF00-0AA0, 3-80
Remanencia, Glosario-8
6ES7 322-1FF01-0AA0, 3-83
Repetidor, Glosario-8
6ES7 322-1FH00-0AA0, 3-65
Siehe auch repetidor RS 485
6ES7 322-1FL00-0AA0, 3-49
Repetidor RS 485, 7-1
6ES7 322-1HF01-0AA0, 3-95
aplicación, 7-2
6ES7 322-1HF10-0AA0, 3-104
con puesta a tierra, 7-4
6ES7 322-1HH01-0AA0, 3-92
croquis acotado, C-16
6ES7 322-5FF00-0AB0, 3-86
definición, 7-2
6ES7 322-5GH00-0AB0, 3-59
operación con puesta a tierra, 7-4
6ES7 322-5HF00-0AB0, 3-98
operación sin puesta a tierra, 7-4
6ES7 322-8BF00-0AB0, 3-71
reglas, 7-2
6ES7 323-1BH01-0AA0, 3-111
sin puesta a tierra, 7-4
6ES7 323-1BL00-0AA0, 3-108
Repetidor RS-485, aspecto, 7-3
6ES7 327-1BH00-0AB0, 3-114
6ES7 331-1KF01-0AB0, 4-104
6ES7 331-7HF00-0AB0, 4-93

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Índice alfabético-8 A5E00105507-03
Índice alfabético

Representación de valores analógicos, 4-8 SIMATIC TOP connect


para márgenes de medición de intensidad, cablear módulos digitales de 32 canales, 8-8
4-13–4-16 componentes, 8-12
para márgenes de medición de tensión, conexión a 1 hilo, 8-14
4-12–4-14 conexión a 3 hilos, 8-16
para márgenes de salida de intensidad, conexión para módulos 2A, 8-18
4-26–4-29 croquis acotado, C-15
para márgenes de salida de tensión, selección de los componentes, 8-13
4-25–4-28 SIMATIC TOP connect TPA
para sensores resistivos, 4-14 asignación de bornes, 8-21
para termorresistencias, 4-15, 4-16, 4-17, blindaje, 8-23
4-18, 4-19, 4-20, 4-21, 4-22 borne múltiple, 8-21
representación binaria de los márgenes de en- correspondencia con los bornes del módulo
trada, 4-11 analógico, 8-22
representación binaria de los márgenes de sa- ejemplo de conexión, 8-24
lida, 4-23 selección de los componentes, 8-20
Repuestos, D-1 SIMATIC TOP connect/...TPA
Resolución, 4-8, Glosario-8 bornes a resorte, 8-10
Retardo de entrada, Glosario-8 bornes a tornillo, 8-10
SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-27 cable de enlace, 8-4
Rotura de hilo, Glosario-8 cableado, 8-4
módulo de entradas analógicas, 4-69 cableado de módulos con ..., 8-3
módulos de salidas analógicas, 4-70 cablear actuadores/sensores en el bloque de
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-75, 3-78 bornes, 8-10
cablear el conector frontal, 8-6
componentes, 8-3
S configuración, 8-2
enchufes, 8-4
Segmento de bus, Glosario-9
montar el bloque de bornes y el cable de en-
Senoidales, perturbaciones, 1-7
lace, 8-10
Sensores de medida
reglas de cableado, 8-7
aislados, 4-44
ventajas ofrecidas, 8-3
no aislados, 4-46
Sin separación galvánica, Glosario-9
Sensores de medida aislados, 4-44
Sistema, diagnóstico, Glosario-4
conectarlos, 4-44
Sensores de medida no aislados, 4-46
conectarlos, 4-46
Sensores tipo intensidad, conectarlos, 4-49
Sensores tipo tensión, conectarlos, 4-48
SF-LED, SM 338; POS-INPUT, 5-17
SFC, Glosario-5, Glosario-9
SFC 51, 3-32, 3-79, 4-71
SFC 55 WR_PARM, A-2
SFC 56 WR_DPARM, A-2
SFC 57 PARM_MOD, A-2
SFC 59, 3-32, 3-79, 4-71
Signo, valor analógico, 4-8

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Índice alfabético-9
Índice alfabético

SM 321; DI 16 x DC 24 V SM 331; AI 8 x RTD


alarma de diagnóstico, 3-27, 3-32 aplanamiento, A-18
alarma de proceso, 3-27, 3-32 Coeficiente de temperatura, A-18
alarma de proceso perdida, 3-31, 3-33 estructura del registro 1, A-12
alarmas, 3-32 estructura del registro 128, A-13
alimentación redundante de sensores, 3-24 modos de operación, A-16
canales causantes de alarma, 3-33 parámetros, A-11
causas de anomalía y remedios, 3-31 supresión de frecuencias perturbadoras, A-16
clase de tensión, 3-27 SM 331; AI 8 x RTD x 24 Bit, tipos y márgenes de
datos de diagnóstico específicos de canal, B-5 medición, A-16
diagnóstico, 3-27 SM 331; AI 8 x TC
error EPROM, 3-31 aplanamiento, A-26
error RAM, 3-31 estructura del registro 1, A-20
falta alimentación sensores, 3-31 estructura del registro 128, A-21
falta tensión auxiliar externa, 3-31 modos de operación, A-24
falta tensión auxiliar interna, 3-31 parámetros, A-19
fusible disparado, 3-31 reacción en caso de termopar abierto, A-26
operación sincronizada, 3-26 supresión de frecuencias perturbadoras, A-24
retardo de entrada, 3-27 tipos y márgenes de medición, A-25
temporizador de vigilancia, 3-31 SM 332; AO 8 x 12 Bit
SM 321; DI 16 x DC 24 V estructura del registro 1, A-40
módulo no parametrizado, 3-31 parámetros, A-39
parámetros, erróneos, 3-31 SM 338
SM 322; AO 4 x 16 Bit, operación sincronizada, operación sincronizada, 5-8
4-167 POS-Módulo de entrada, 5-7
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A registro asíncrono de los valores de sensor,
alarma de diagnóstico, 3-75, 3-79 5-10
Alarmas, 3-79 registro de los valores de sensor, 5-10
aplicar valor sustitutivo, 3-75
aplicar valor sustitutivo ”1”, 3-75
causas de anomalía y remedios, 3-78
conservar último valor, 3-75
cortocircuito con L+, 3-75, 3-78
cortocircuito con M, 3-75, 3-78
datos de diagnóstico específicos de canal, B-5
error EPROM, 3-78
error RAM, 3-78
falta tensión auxiliar externa, 3-78
falta tensión auxiliar interna, 3-78
falta tensión de carga L+, 3-75, 3-78
fusible disparado, 3-78
mensajes de diagnóstico, 3-77
parámetros, 3-75
rotura de hilo, 3-75, 3-78
temporizador de vigilancia, 3-78
SM 327; DI 8/DX 8 x DC 24 V/0,5 A, parametriza-
ble, parámetros, 3-117
SM 331; AI 8 x 13 Bit
estructura del registro 1, A-27
supresión de frecuencias perturbadoras, A-28,
A-29
tipos y márgenes de medición, A-29
SM 331; AI 8 x 14 Bit High Speed, operación sin-
cronizada, 4-97

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Índice alfabético-10 A5E00105507-03
Índice alfabético

SM 338; POS-INPUT Tiempo de ciclo, Glosario-9


alarma de diagnóstico, 5-20 canales de entrada analógica, 4-34
alarmas, 5-20 canales de salida analógica, 4-36
captador absoluto (SSI), 5-14 Tiempo de conversión
causas de anomalía y remedios, 5-19 canal de salida analógica, 4-36
datos de diagnóstico, B-7 canales de entrada analógica, 4-34
datos de diagnóstico específicos de canal, B-8 Tiempo de conversión básico, Glosario-9
diagnóstico, 5-17 Tiempo de estabilización, 4-37
diodo de error general, 5-17 Tiempo de integración, Glosario-9
diodo SF, 5-17 módulo de entradas/salidas analógicas, 4-42
direccionarlo, 5-15 Tiempo de respuesta, 4-37
error de canal, 5-19 Tiempo ejecución básico, Glosario-9
error de captador, 5-19 Tiempo monoflop, Glosario-10
error de configuración, 5-19 SM 338; POS-INPUT, 5-14
error de parametrización, 5-19 Tierra, Glosario-10
error externo, 5-19 Tipo de código, SM 338; POS-INPUT, 5-14
error interno, 5-19 Tipo de medición
fallo en módulo, 5-19 módulo de entrada analógica, A-9
falta parametrización, 5-19 módulo de entradas analógicas, 4-39
falta tensión auxiliar, 5-19 módulo de entradas/salidas analógicas, 4-42
función FREEZE, 5-12, 5-14 SM 331; AI 8 x 13 Bit, A-29
habilitación de alarma de diagnóstico, 5-14 SM 331; AI 8 x RTD, A-16
información de canal existente, 5-19 SM 331; AI 8 x TC, A-25
normalización, 5-11, 5-14 Tipo de salida
parámetros erróneos, 5-19 módulo de entradas/salidas analógicas, 4-42
Temporizador de vigilancia (watch dog) acti- módulo de salida analógica, A-38
vado, 5-19 módulo de salidas analógicas, 4-41
tiempo monoflop, 5-14 Transductor a 2 hilos, 4-50
tipo de código, 5-14 Transductor a 4 hilos, 4-50
velocidad en baudios, 5-14 Transductor de medida a 2 hilos, Glosario-10
Supresión de frecuencias perturbadoras, Glosa- Transductor de medida a 4 hilos, Glosario-10
rio-9
módulo de entrada analógica, A-9
módulo de entradas analógicas, 4-40 U
SM 331; AI 8 x RTD, A-16
UL, homologación, 1-3
SM 331; AI 8 x TC, A-24, A-28, A-29
Unidad de programación (PG), Glosario-10
Unidad de temperatura, módulo de entradas
analógicas, 4-40
T
Temperatura de referencia en termoelementos,
compensarla, 4-56 V
Temporizador de vigilancia
Valor analógico
SM 321; DI 16 x DC 24 V, 3-31
conversión, 4-8
SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A, 3-78
signo, 4-8
Temporizador de vigilancia (watch dog) activado,
Valor excesivo, módulo de entradas analógicas,
SM 338; POS-INPUT, 5-19
4-70
Tensión en modo común, Glosario-9
Valor insuficiente, módulo de entradas analógicas,
Tensión termoeléctrica, 4-55
4-70
Tensiones de ensayo, 1-12
Valor límite, módulo de entradas analógicas, 4-39
Tensiones nominales, 1-13
Valor sustitutivo, Glosario-10
Termoelemento
módulo de salida analógica, A-38
estructura, 4-55
Velocidad en baudios, SM 338; POS-INPUT, 5-14
funcionamiento, 4-55
Vibración, 1-10
Termopar, reacción al estar abierto, Glosario-8

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


A5E00105507-03 Índice alfabético-11
Índice alfabético

Vista de conjunto de los módulos, 4-3 WR_PARM, SFC 55, A-2


módulos digitales, 3-4
otros módulos de señalización, 5-2
SIMATIC TOP connect/...TPA, 8-2

W
WR_DPARM, SFC 56, A-2

Sistema de automatización S7-300Datos de los módulos


Índice alfabético-12 A5E00105507-03
Información de producto para el manual
Edición 12.2004

w Autómata programable S7-300 – Datos de los módulos, a partir de la edición 02/2004


(A5E00105507)

w Unidad periférica descentralizada ET 200M – Módulos de señalización para la


automatización de procesos, a partir de la edición 10/2004 (A5E00085262)

w Autómatas programables S7-300, ET 200M – Módulos periféricos ”ex”,


a partir de la edición 08/2003 (A5E00172008)

Introducción
Los módulos de señalización parametrizables de la familia de productos S7-300
especificados en la presente información de producto pueden reconfigurarse online
en el modo RUN de la CPU mediante STEP7 en ’Config HW’.
Es decir, que es posible modificar los parámetros de módulo sin tener que
desconectar la CPU y sin que se vean afectados entonces los demás módulos.
Para aplicar dicha función rigen los requisitos siguientes:
S STEP7 desde la versión 5.2
S Operación descentralizada de los respectivos módulos S7-300 en el autómata
programable S7-400 (CPUs desde V3.1 respectivamente CP 443-5 extended
desde V5.0)
S Utilización de la ET 200M con IM 153-2 desde 6ES7153-2BA00-0XB0 ó
6ES7153-2BB00-0XB0
S Utilización del módulo IM 157 desde 6ES7157-0AA82-0XA00
Estas condiciones y el funcionamiento se describen detalladamente en el manual
Anlagenänderungen im laufenden Betrieb mittels CiR (Modificaciones en la instalación
durante el servicio mediante CiR); véase a tal efecto en la dirección internet
http://www.siemens.com/automation/service&support bajo el ID de re-
gistro: 14044916.

Copyright 2004 by Siemens AG


A5E00201785-03
Operaciones para la reparametrización en el modo RUN
Se deben considerar las operaciones para la reparametrización especificadas en el
antedicho manual.
A tal efecto, ténganse en cuenta las peculiaridades de ciertos módulos indicadas en
la tabla.
Ejemplo 1:
Para alterar un margen de medición en los módulos, habrá que proceder como sigue:
1. Modifique el programa de aplicación de forma que el canal a reparametrizar ya no
sea evaluado y cárguelo en la CPU.
2. Modifique en ’Config HW’ el margen de medición del módulo y cargue la nueva
configuración en la CPU.
3. Adapte el programa de aplicación al canal modificado y cárguelo en la CPU.
Ejemplo 2:
Al reparametrizar determinados módulos (vea la tabla), cerciórese de que antes de la
reparametrización no haya aplicado ningún evento de diagnóstico para dicho módulo
(p.ej. aviso de rotura de hilo), pues de lo contrario podría suceder que ya no se
notifiquen los eventos de diagnóstico salientes. A consecuencia de ello, siguen
luciendo p.ej. los diodos SF en la CPU, el IM o el módulo a pesar de que el módulo
reparametrizado funciona correctamente. Si no obstante surgiera una situación
semejante, es necesario desenchufar y enchufar el módulo.

Información de producto para el manual


2 A5E00201785-03
Indicaciones para la tabla
Por cada manual donde se exponen los datos técnicos de los módulos de
señalización de la familia de productos S7-300 se prevé una tabla propia.
En la columna ”Comportamiento de las entradas/salidas” se expone el
comportamiento de las entradas/salidas tras la reparametrización en el modo RUN
cuando éstas no son afectadas por la modificación de los parámetros.

Comportamiento de Peculiaridades durante la


Módulo las entradas/salidas reparametrización
Módulos S7-300
6ES7 321-7BH00-0AB0
6ES7 321-7BH80-0AB0
SM 321; DI 16 DC 24 V; con ... suministran el último
alarmas de proceso y valor de proceso vigente ---
diagnóstico antes de la
parametrización
ti ió
6ES7 321-7BH01-0AB0
SM 321; DI 16 DC 24 V; con
alarmas de proceso y
diagnóstico, sincron.
cadencia
6ES7 322-8BF00-0AB0
6ES7 322-8BF80-0AB0
SM 322; DO 8 DC 24 V/
0,5 A; con alarma de
... suministran el último
diagnóstico
valor de salida vigente
6ES7 322-5FF00-0AB0 antes de la
SM 322;DO 8 AC 120/230V/ parametrización.
2A ISOL ---

6ES7 322-5GH00-0AB0
SM 322;
DO 16 UC 24/48V
6ES7 322-5HF00-0AB0
SM 322;
DO 8 Rel. AC 230V/5A
6ES7 331-7NF00-0AB0 LED SF encendido:
SM 331; AI 8 16 Bit Si estaba activado el diagnóstico antes de
la reparametrización,
p , lucen eventualmente
6ES7 331-7NF10-0AB0 los diodos SF
S (en
( CPU,
C IM ó el módulo)
ó )
... suministran el último aunque no haya ningún evento de
SM 331; AI 8 16 Bit valor de proceso vigente diagnóstico y el módulo funcione
antes de la correctamente
correctamente.
6ES7 331-7PF00-0AB0 parametrización
Remedio:
SM 331; AI 8 RTD
S reparametrizar sólo si no hay aplicado
ningún evento de diagnóstico al módulo,
módulo
6ES7 331-7PF10-0AB0 o bien
SM 331; AI 8 TC S desenchufar y enchufar el módulo

Información de producto para el manual


A5E00201785-03 3
Comportamiento de Peculiaridades durante la
Módulo las entradas/salidas reparametrización
6ES7 332-5HD01-0AB0 LED SF encendido:
SM 332; AO 4 12 Bit Si estaba activado el diagnóstico antes de
la reparametrización, lucen eventualmente
los diodos SF (en CPU, IM ó el módulo)
... suministran el último
aunque no haya ningún evento de
valor de salida vigente
diagnóstico y el módulo funcione
antes
t de
d la
l
6ES7 332-5HB01-0AB0 correctamente.
parametrización.
6ES7 332-5HB81-0AB0 Remedio:
SM 332; AO 2 12 Bit S reparametrizar sólo si no hay aplicado
ningún evento de diagnóstico al módulo,
o bien
S desenchufar y enchufar el módulo
6ES7 332-5HF00-0AB0 ---
SM 332; AO 8 12 Bit

6ES7 332-7ND00-0AB0
6ES7 332-7ND01-0AB0 ---
SM 332; AO 4 16 Bit

Comportamiento de Peculiaridades durante la


Módulo las entradas/salidas reparametrización
ET 200M – Módulos de señalización para la automatización de procesos (PCS7)
6ES7 321-7TH00-0AB0 ... suministran el último LED SF encendido:
SM 321; DI 16 NAMUR valor de proceso vigente Si estaba activado el diagnóstico antes de
antes de la la reparametrización, lucen eventualmente
parametrización incl. el los diodos SF (en CPU, IM ó el módulo)
valor de estado aunque no haya ningún evento de
diagnóstico y el módulo funcione
correctamente.
Remedio:
6ES7 322-8BH00-0AB0 ... suministran el último S reparametrizar sólo si no hay aplicado
SM 322; valor de salida vigente ningún evento de diagnóstico al módulo,
DO 16 DC 24 V/0,5A antes de la o bien
parametrización.
S desenchufar y enchufar el módulo

Información de producto para el manual


4 A5E00201785-03
Comportamiento de Peculiaridades durante la
Módulo las entradas/salidas reparametrización
S7-300, ET 200 – Módulos periféricos ”ex”
6ES7 321-7RD00-0AB0 ... suministran el último LED SF encendido:
SM 321; DI 4 NAMUR valor de proceso vigente Si estaba activado el diagnóstico antes de
antes de la la reparametrización, lucen eventualmente
parametrización los diodos SF (en CPU, IM ó el módulo)
aunque no haya ningún evento de
diagnóstico y el módulo funcione
correctamente.
Remedio:
S reparametrizar sólo si no hay aplicado
ningún evento de diagnóstico al módulo,
o bien
S desenchufar y enchufar el módulo
6ES7 322 5RD00-0AB0 ... suministran el último
SM 322; DO 4 15V/20mA valor de salida vigente
antes de la
6ES7 322-5SD00-0AB0 ---
parametrización.
SM 322; DO 4 24V/10mA
6ES7 331-7RD00-0AB0
SM 331; AI 4 0/4...20mA ... suministran el último
valor de proceso vigente ---
antes de la
6ES7 331-7SF00-0AB0 parametrización ---
SM 331; AI 8 TC/4 RTD
6ES7 331-7TB00-0AB0
SM 331; AI 2 0/4...20mA
HART ---
6ES7 332-5RD00-0AB0 LED SF encendido:
SM 332; AO 4 0/4...20mA Si estaba activado el diagnóstico antes de
la reparametrización, lucen eventualmente
los diodos SF (en CPU, IM ó el módulo)
aunque no haya ningún evento de
... suministran el último diagnóstico y el módulo funcione
valor de salida vigente correctamente.
antes de la
Remedio:
parametrización.
S reparametrizar sólo si no hay aplicado
ningún evento de diagnóstico al módulo,
o bien
S desenchufar y enchufar el módulo
6ES7 332-5TB00-0AB0
SM 332; AO 2 0/4...20mA ---
HART

Información de producto para el manual


A5E00201785-03 5
Información de producto para el manual
6 A5E00201785-03
Información sobre el producto

SIMATIC S7-300
X 2
Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 y 16 bits Versión 3 4

Nuevo módulo de salidas analógicas


El módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 × 16 bits se ha agregado a la
gama de productos S7-300. El número de referencia del módulo es:
6ES7 332-7ND02-0AB0.
En la presente información sobre el producto se indican las características y los
datos técnicos del módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 × 16 bits. Para
más información acerca de la gama de productos S7-300, consulte el
Manual del sistema de automatización S7-300 - Configuración, instalación y datos.
También se proporciona información acerca de los temas siguientes:
S Cómo instalar el módulo de salidas analógicas
S Rangos de salida disponibles
S Cómo configurar el módulo de salidas analógicas

Asistencia complementaria
Si tiene preguntas técnicas, si necesita información sobre los cursillos de
entrenamiento o para efectuar pedidos, diríjase por favor a su representante de
Siemens más próximo.

Copyright by Siemens AG 2004


A5E00348894-01
Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 y 16 bits;
(6ES7 332–7ND02–0AB0)

Nº de referencia
6ES7 332-7ND02-0AB0

Propiedades
El módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 × 16 bits se distingue por las
propiedades siguientes:
S 4 salidas repartidas en 4 grupos de canales
S Los canales de salida Individuales se pueden programar como
– salidas de tensión
– salidas de intensidad
S Resolución de 16 bits
S Soporta el funcionamiento sincronizado
S Diagnóstico parametrizable
S Alarma de diagnóstico parametrizable
S Indicación del valor de sustitución parametrizable
S Separación galvánica entre:
– el interface del bus posterior y los canales de salida analógica
– los diferentes canales de salida analógica
– la salida analógica y L+, M
– el interface del bus posterior y L+, M

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


2 A5E00348894-01
Esquema de conexiones
La figura 1 muestra los terminales de conexión y el esquema de cableado del
módulo de salidas analógicas SM 332 AO 4 × 16 bits.
Los datos técnicos del módulo se indican detalladamente en la página siguiente.

Indicador de fallos (rojo)


Intensidad Tensión
Salidas Salidas
SM332 1 L+
AO 4x16 BITS SF 24 V

Separación galvánica
3 QI0 QV 0

4 S 0+
5 C 0 S 0– C 0

6 MANA 0 M ANA 0

7 QI1 QV 1
Ali–
8 S 1+
men–
tación 9 C 1 S 1– C1
interna
10 MANA 1 M ANA 1

11 QI2 QV 2

12 S 2+

13 C 2 S 2– C2

14 MANA 2 M ANA 2

15 QI3 QV 3
Bus S 3+
poste– 16
rior IM 17 C3 S 3– C3
18 MANA 3 M ANA 3

M
20
M
332–7ND02–0AB0

Figura 1 Esquema de conexiones del módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits

Nota
Si la tensión de carga nominal (L+) se conecta y se desconecta, ello podría
causar valores intermedios incorrectos en la salida durante aprox. 10 ms.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


A5E00348894-01
3
Información sobre emplazamientos peligrosos
“Las conexiones eléctricas y el cableado de las entradas y salidas (E/S) se
deberán efectuar conforme a los métodos de cableado de la clase I, categoría 2
[artículo 501-4 (b) del National Electric Code, NFPA 70] y conforme a lo decretado
por las autoridades competentes.”
Los equipos periféricos deberán ser apropiados para los emplazamientos donde
se utilicen.
Los equipos deberán adecuarse para ser utilizados sólo en emplazamientos
peligrosos de la clase I, categoría 2, grupos A, B, C y D, así como en
emplazamientos no peligrosos.

Precaución
! Peligro de explosión
La sustitución de componentes podría perjudicar la idoneidad para los emplazamientos
peligrosos de la clase I, categoría 2. Si se utilizan componentes diferentes o de calidad inferior,
es posible que se produzcan explosiones u otras situaciones peligrosas que podrían ocasionar
la muerte o lesiones graves personales y/o daños materiales.
Utilice siempre los componentes apropiados con objeto de evitar situaciones peligrosas.

Precaución
! Peligro de explosión
No desconecte nunca los equipos antes de apagarlos o antes de cerciorarse de que el
emplazamiento sea seguro. Si los equipos se desconectan antes de apagarlos, o bien en
emplazamientos peligrosos, es posible que se produzcan explosiones que podrían ocasionar la
muerte o lesiones graves personales y/o daños materiales.
Para evitar situaciones peligrosas, apague los equipos antes de desconectarlos y cerciórese de
que el emplazamiento sea seguro.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


4 A5E00348894-01
Dimensiones y peso Generación de valores analógicos
Dimensiones l × a × p (en 40 × 125 × 117 Resolución (incl. signo)
milímetros) S ± 10 V 16 bits
Peso Aprox. 220 g S 0 a 10 V 15 bits
Datos del módulo S 1a5V 14 bits

Soporta el funcionamiento Sí
S ± 20 mA 16 bits
sincronizado S 0 a 20 mA 15 bits
Nº de salidas 4 S 4 a 20mA 15 bits

Longitud del cable Tiempo de conversión


S Apantallado Máx. 200 m (por canal)

Tensión, intensidad y potencial


S En modo estándar < 200 ms
S En modo sincronizado 640 ms
Tensión nominal de 24 V c.c.
alimentación para la Tiempo de respuesta
electrónica L+ básico del módulo (todos
S Protección contra Sí los canales habilitados)
inversión de polaridad S En modo estándar < 800 ms

Separación galvánica
S En modo sincronizado 750 ms

S Entre los canales y el Sí Tiempo de estabilización


bus posterior
S Para carga resistiva 0,2 ms
S Entre los canales y la Sí
alimentación de la
S Para carga capacitiva 3,3 ms
electrónica S Para carga inductiva 0,5 ms
(1 mH)
S Entre los canales Sí
S Para carga inductiva ( 3,3 ms
Diferencia de potencial 10 mH)
admisible
S Entre las salidas (ECM) 200 V c.c./120 V c.a.
S Entre MANA y Minterno
(EISO) 200 V c.c./120 V c.a.

Aislamiento ensayado a: 1500 V c.c.


Consumo de corriente
S Del bus posterior Máx. 120 mA
S De la fuente de Máx. 290 mA
alimentación L+
Disipación de potencia del Típ. 3 W
módulo

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


A5E00348894-01
5
Supresión de interferencias y límites de error Estado, alarmas y diagnóstico
Diafonía entre las > 100 dB Alarmas
salidas S Alarma de diagnóstico Parametrizable
Límite de error práctico Funciones de diagnóstico Parametrizable
(en toda la gama de
temperatura, referido al S Error de grupo LED rojo (SF)
rango de salida)
S Lectura de Posible
S Salida de tensión ±0,12%
informaciones de
S Salida de intensidad ±0,18% diagnóstico
Error básico Valor de sustitución Sí. Parametrizable
(límite de error práctico a aplicable
25° C, referido al rango Datos para seleccionar un actuador
de salida)
Rangos de salida
S Salida de tensión (valores nominales)
± 10 V ± 0,02% S Tensión ± 10 V
0 a 10 V ± 0,02% 0 a 10 V
1a5V ± 0,04% 1a5V
S Salida de intensidad S Intensidad ± 20 mA
0 a 20 mA
± 20 mA ± 0,02% 4 a 20 mA
0 a 20 mA ± 0,02%
4 a 20 mA ± 0,04% Resistencia de carga (en el
rango nominal de la salida)
Error por temperatura
(referido al rango de S Para salidas de tensión Mín. 1 kΩ
salida) Carga capacitiva Máx. 1 µF
S Salida de tensión ± 0,0025% / K S Para salidas de Máx. 500 Ω
intensidad
S Salida de intensidad ± 0,004% / K
Carga inductiva Máx. 1mH
Error de linealidad ± 0,004%
(referido al rango de Salida de tensión
salida) S Protección contra Sí
cortocircuitos
Repetibilidad (en estado ±0,002%
estacionario a 25° C, S Corriente de Máx. 40 mA
referido al rango de cortocircuito
salida) Salida de intensidad
S Sin tensión de carga Máx. 18 V
Ondulación de salida; ± 0,05%
ancho de banda de 0 a
50Khz (referido al rango
de salida)

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


6 A5E00348894-01
Límite de destrucción por
tensiones/intensidades
aplicadas desde el exterior
S Tensión en las salidas Máx. 15 V
respecto a MANA permanente; 75 V
durante máx. 1 s
(ciclo de trabajo
1:20)
S Intensidad Máx. 50 mA c.c.

Conexión de actuadores
S Para salida de tensión
Conexión a 4 hilos Posible
(circuito de medida)
S Para salida de
intensidad
Posible
Conexión a 2 hilos

Funcionamiento síncrono

Características
Los tiempos de respuesta reproducibles (es decir, de igual longitud) se logran en
SIMATIC con un ciclo de bus DP equidistante y la sincronización de los siguientes
ciclos asíncronos individuales:
S Ciclo asíncrono del programa de usuario. La duración del ciclo puede variar
debido a ramificaciones acíclicas del programa.
S Ciclo DP asíncrono variable en la subred PROFIBUS
S Ciclo asíncrono en el bus posterior del esclavo DP
S Ciclo asíncrono durante el acondicionamiento y la conversión de señales en los
módulos electrónicos de los esclavos DP
En modo equidistante, el ciclo DP funciona en el mismo ciclo de reloj y tiene la
misma longitud. Los niveles de ejecución de la CPU (OB61 a OB64) y las E/S
síncronas se sincronizan en este ciclo de reloj. Por tanto, los datos de E/S se
transfieren en intervalos de tiempo definidos y constantes (funcionamiento
síncrono). La fluctuación máxima es de "50 µs.

Requisitos
S El maestro DP y el esclavo DP deben soportar el funcionamiento síncrono.
STEP 7 (versión 5.2 o superior) deberá estar instalado.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


A5E00348894-01
7
Modo de operación: Funcionamiento síncrono
Las condiciones siguientes son aplicables al funcionamiento síncrono:

Tabla 1 Condiciones para el funcionamiento síncrono

Tiempo de procesamiento y activación TWA entre la 750ms


lectura del valor de salida en el búfer de transmisión
y la carga en la salida DAC
TDPmin 1100ms
Alarma de diagnóstico Máx. 4 x TDP

Tiempo de procesamiento y de actualización de las salidas


Siempre son aplicables las mismas condiciones de tiempo, independientemente
del número de canales.

TWA

Conversión D/A y procesamiento interno Actualización de salidas

Canal 3

Canal 2

Canal 1

Canal 0

640ms 110ms

TO

Figura 2 Cálculo del tiempo de procesamiento y actualización de las salidas

Descripción del método de funcionamiento síncrono


En el tiempo T0 – TWA, el módulo lee los datos de salida y guarda los datos
internamente. Tras transcurrir el tiempo de procesamiento interno de cada canal,
los resultados se escriben en todos los convertidores D/A.

Información adicional
Para más información acerca del funcionamiento síncrono, consulte la Ayuda en
pantalla de STEP 7, el ET 200M Distributed I/O System manual y el Synchronous
Operation Manual.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


8 A5E00348894-01
Instalar el módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 y 16 bits

Parametrización
El módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 × 16 bits se configura utilizando
uno de los métodos siguientes.
S Con STEP 7 (véase el Manual de usuario de STEP 7).
S Utilizando SFCs (funciones del sistema) en el programa de usuario (consulte el
Manual de referencia de STEP 7 - Funciones estándar y funciones de sistema)

Nota
Si modifica los rangos de salida durante el funcionamiento del módulo SM 332;
AO 4 x 16 bits podrían aparecer en la salida valores intermedios erróneos.

Ajustes estándar
El módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 × 16 bits tiene ajustes estándar
para el tipo de salida, el diagnóstico, las alarmas, etc. (v. tabla 1).
Estos ajustes estándar se aplicarán si el módulo no se reinicializa con STEP 7.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


A5E00348894-01
9
Tabla 1 Parámetros y ajustes estándar del módulo de salidas analógicas
SM 332 AO 4 x 16 bits.

Parámetro SM 332; AO 4 y 16 bits Tipo de Ámbito


parámetro
Rango de valores Ajuste
estándar
Habilitar
S Alarma de diagnóstico Sí/No No Dinámico Módulo
Diagnóstico
S Diagnóstico de canal Sí/No No Estático Canal
Reacción a STOP de la Conservar último valor ASS Dinámico Canal
CPU (LWH)
Salidas sin
corriente/tensión (ASS)
Salida
S Tipo de salida Desactivado U Dinámico Canal
Tensión
Intensidad
S Rango de salida 0 a 20 mA ± 10 V Dinámico Canal
4 a 20 mA
± 20 mA
1a5V
0 a 10 V
± 10 V

Parametrización en el programa de usuario


Los canales de salida del módulo SM 332; AO 4 × 16 bits se pueden configurar
por separado. Ello permite ajustar parámetros diferentes a los distintos canales. Al
configurar los parámetros en el programa de usuario, éstos se asignan a los
grupos de canales. A continuación, cada canal de salida del módulo de salidas
analógicas SM 332; AO 4 × 16 bits se asigna a un grupo de canales (p.ej. canal de
salida 0 = grupo de canales 0).

Canales no cableados
Para que los canales de salida no cableados del módulo SM 332; AO 4 × 16 bits
permanezcan sin tensión, es preciso desactivarlos y dejarlos abiertos. Desactive
los canales de salida utilizando el bloque de parámetros “Salida” al programar en
STEP 7.

Valores de sustitución
El módulo SM 332; AO 4 × 16 bits se puede configurar de la manera siguiente
para el estado operativo STOP de la CPU: Salidas sin corriente/tensión (SIT),
Mantener último valor (MUV) o Aplicar valor de sustitución (AVS). Si aplica valores
de sustitución, éstos deberán encontrarse dentro del rango de salidas.
Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits
10 A5E00348894-01
Rangos de salida del módulo de salidas analógicas SM 332;
AO 4 x 16 bits

Salidas analógicas
Las salidas del módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 × 16 bits se pueden
utilizar como:
S Salidas de tensión
S Salidas de intensidad
Configure las salidas por grupos, utilizando STEP 7 para programar el tipo de
salida.

Rangos de salida
Los rangos de salida para las salidas de tensión e intensidad se parametrizan en
STEP 7.
En la tabla 2 figuran todos los rangos de salida posibles para el módulo de salidas
analógicas SM 332; AO 4 × 16 bits.

Tabla 2 Rangos de salida del módulo de salidas analógicas

Tipo de salida Descripción Rango de salida


seleccionado
Tensión Los valores analógicos digitalizados 1a5V
en el rango de las salidas analógicas 0 a 10 V
figuran en las tablas 3 y 4. ± 10 V
Intensidad Los valores analógicos digitalizados 0 a 20 mA
en el rango de las salidas analógicas 4 a 20 mA
figuran en las tablas 3 y 4. ± 20 mA

Ajuste estándar
Los ajustes estándar del módulo son: “Tensión” (tipo de salida) y
“± 10 V” (para el rango de salida). Es posible utilizar este tipo y rango de salida sin
necesidad de parametrizar el módulo SM 332; AO 4 × 16 bits en STEP 7.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


A5E00348894-01
11
Representación de los valores analógicos de los rangos de salida del
módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 y 16 bits

Introducción
Las tablas en este apartado contienen los valores analógicos digitalizados de los
diferentes rangos de salida del módulo de salidas analógicas.

Leer las tablas de valores de salida


Los valores analógicos digitalizados de los diversos rangos de salida figuran en las
tablas 3 y 4.
Puesto que la representación binaria de los valores analógicos es siempre igual,
estas tablas contienen únicamente los valores de salida y las unidades.

Rangos de salida de tensión e intensidad


La tabla 3 muestra la representación de los valores de salida digitalizados:
S Para los rangos de salida de tensión de ±10 V y
S Para los rangos de salida de intensidad de ± 20 mA.

Tabla 3 Representación de los valores de salida digitalizados del módulo de salidas


analógicas (rangos de salida de tensión e intensidad)

Unidades de palabras Rango de Rango de


Rango de sistema salida salida ± 20 mA
Decimal Hexadecimal ± 10 V
Rebase por exceso 32767 7FFFH 0,0000 0,0000
Valor excesivo 32511 7EFFH 11,7589 23,515
: : : :
27649 6C01H 10,0004 20,0007
Rango nominal 27648 6C00H 10,00 20,000
20736 5100H 7,5 14,998
: : : :
-20736 AF00H -7,5 -14,998
-27648 9400H -10,00 -20,000
Valor insuficiente -27649 93FFH –10,0004 –20,0007
: : : :
-32512 8100H –11,7589 –23,515
Rebase por defecto -32768 8000H 0,0000 0,0000

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


12 A5E00348894-01
La tabla 4 muestra la representación de los valores de salida digitalizados:
S Para los rangos de salida de tensión de 1 a 5 V y de 0 a10 V, así como
S Para los rangos de salida de intensidad de 0 a 20 mA y de 4 a 20 mA

Tabla 4 Representación de los valores de salida digitalizados del módulo de salidas


analógicas (rangos de salida de tensión e intensidad)

Unidades de palabras Rango de Rango de Rango de Rango de


Rango de sistema salida de salida de salida de salida de
Decimal Hexadecimal 1a5V 0 a 10 V 0 a 20 mA 4 a 20 mA
Rebase 32767 7FFFH 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
por
exceso
Valor 32511 7EFFH 5,8794 11,7589 23,515 22,810
excesivo : : : : : :
27649 6C01H 5,0002 10,0004 20,0007 20,0005
Rango 27648 6C00H 5,000 10,00 20,000 20,000
nominal 20736 5100H 4,000 7,50 14,998 16,000
: : : : : :

0 0H 1,000 0,000 0,000 4,000


Valor –1 FFFFH 0,9999 0,0000 0,0000 3,9995
insuficient : : : : : :
e –6912 E500H 0,0000 0.0000 0.0000 0.0000
Rebase -32768 8000H 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
por
defecto

Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits


A5E00348894-01
13
Información sobre el producto S7-300 Módulo de salidas analógicas SM 332; AO 4 x 16 bits
14 A5E00348894-01
s
SIMATIC

Product Information
01/2005

Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area

Language Titel Page

Deutsch Einsatz der Baugruppen/Module im explosionsgeschützten Bereich Zone 2 3

English Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 5

Français Utilisation des modules / coupleurs dans la zone à risque d'explosion 2 7

Español Aplicación de los módulos / tarjetas en áreas con peligro de explosión, zona 2 9

Italiano Impiego delle unità/moduli nell'area a pericolo di esplosione zona 2 11

Nederlands Gebruik van de componenten/modulen in het explosief gebied zone 2 13

Dansk Brug af komponenter/moduler i det eksplosionsfarlige område zone 2 15

Suomi Rakenneryhmien/moduulien käyttö räjähdysvaarannetuilla alueilla, vyöhyke 2 17

Svenska Användning av komponentgrupperna/modulerna i explosionsriskområde zon 2 19

Português Uso de grupos construtivos/módulos em área exposta ao perigo de explosão 2 21

Ελληνικά Χρήση των δοµικών συγκροτηµάτων/µονάδων σε επικίνδυνη για έκρηξη περιοχή, ζώνη 2 23

Česky Použití konstrukčních skupin / modulů v prostředí s nebezpečím výbuchu Zóna 2 25

Estnisch Sõlmede/moodulite kasutamine plahvatusohtliku piirkonna tsoonis 2 27

Latviski Ierīču/moduļu pielietojums sprādzienbīstamas teritorijas zonā 2 29

Lietuviška Konstrukcinių grupių/modulių panaudojimas sprogioje 2 zonos aplinkoje 31

Magya A főegységek/modulok alkalmazása a 2. zóna robbanásveszélyes környezetben 33

Malti Tqegħid tal-Komponenti / Modules fiż-Żona 2, fejn hemm Riskju ta' Splużjoni 35

Polski Zastosowanie grup konstrukcyjnych / modułów w 2 strefie zagrożenia wybuchem 37

Slovensky Použitie konštrukčných skupín / modulov v prostredí s nebezpečenstvom výbuchu zóny 2 39

Slovensko Uporaba sklopov/modulov v eksplozivno ogroženem območju cone 2 41

Türkçe Patlama tehlikesi olan Alan 2 bölgesinde ünite gruplarının/modüllerin kullanılması 43

Copyright © Siemens AG 2005


Siemens Aktiengesellschaft A5E00352937-02
Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area
2 A5E00352937-02
Deutsch

Einsatz der Baugruppen/Module im explosions-


gefährdeten Bereich Zone 2

Zone 2
Explosionsgefährdete Bereiche werden in Zonen eingeteilt. Die Zonen werden
nach der Wahrscheinlichkeit des Vorhandenseins einer explosionsfähigen
Atmosphäre unterschieden.
Zone Explosionsgefahr Beispiel
2 explosive Gasatmosphäre tritt Bereiche um Flanschverbindungen mit
nur selten und kurzzeitig auf Flachdichtungen bei Rohrleitungen in
geschlossenen Räumen
sicherer nein • außerhalb der Zone 2
Bereich • Standardanwendungen von dezentraler
Peripherie

Nachfolgend finden Sie wichtige Hinweise für die Installation der


Baugruppen/Module im explosionsgefährdeten Bereich.

Weitere Informationen
Weitere Informationen zu den Baugruppen/Modulen finden Sie im dazugehörigen
Handbuch.

Fertigungsort / Zulassung

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 nach EN 50021 : 1999


Prüfnummer: siehe Tabelle

Fertigungsort Baugruppen/Module Prüfnummer


Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S Fehlersichere Module ATEX 1238X
92224 Amberg
S7-300 KEMA 02
Germany
ET 200M ATEX 1096X
Buskopplung DP/PA
Diagnoserepeater
S7-300 Fehlersichere Baugruppen
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Hinweis
Baugruppen/Module mit der Zulassung II 3 G EEx nA II T3 .. T6 dürfen nur in
SIMATIC-Systemen der Gerätekategorie 3 eingesetzt werden.

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 3


A5E00352937-02
Deutsch

Instandhaltung
Für eine Reparatur müssen die betroffene Baugruppen/Module an den
Fertigungsort geschickt werden. Nur dort darf die Reparatur durchgeführt werden.

Besondere Bedingungen
1. Baugruppen/Module müssen in einen Schaltschrank oder ein metallisches
Gehäuse eingebaut werden. Diese müssen mindestens die Schutzart IP 54
(nach EN 60529) gewährleisten. Dabei sind die Umgebungsbedingungen zu
berücksichtigen, in denen das Gerät installiert wird. Für das Gehäuse muss
eine Herstellererklärung für Zone 2 vorliegen (gemäß EN 50021).
2. Wenn am Kabel bzw. an der Kabeleinführung dieses Gehäuses unter Betriebs-
bedingungen eine Temperatur > 70 °C erreicht wird oder wenn unter Betriebs-
bedingungen die Temperatur an der Aderverzweigung > 80 °C sein kann,
müssen die Temperatureigenschaften der Kabel mit den tatsächlich
gemessenen Temperaturen übereinstimmen.
3. Die eingesetzten Kabeleinführungen müssen der geforderten IP-Schutzart und
dem Abschnitt 7.2 (gemäß EN 50021) entsprechen.
4. Alle Geräte, einschließlich Schalter etc., die an den Ein- und Ausgängen von
SIMATIC-Systemen angeschlossen werden, müssen für den Explosionsschutz
Typ EEx nA oder EEx nC genehmigt sein.
5. Es müssen Maßnahmen getroffen werden, dass die Nennspannung durch
Transienten um nicht mehr als 40 % überschritten werden kann.
6. Umgebungstemperaturbereich: 0° C bis 60° C
7. Innerhalb des Gehäuses ist an einem nach dem Öffnen gut sichtbaren Platz ein
Schild mit folgender Warnung anzubringen:

! Warnung
Das Gehäuse darf nur kurze Zeit geöffnet werden, z. B. für visuelle Diagnose.
Betätigen Sie dabei keine Schalter, ziehen oder stecken keine Baugruppen und
trennen keine elektrischen Leitungen (Steckverbindungen).
Diese Warnung kann unberücksichtigt bleiben, wenn bekannt ist, dass keine
explosionsgefährdete Atmosphäre herrscht.

Liste der zugelassenen Baugruppen/Module


Die Liste mit den zugelassenen Baugruppen/Module finden Sie im Internet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/

unter der Beitrags-ID 13702947.

4 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
English

Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous


Area

Zone 2
Hazardous areas are divided up into zones. The zones are distinguished according
to the probability of the existence of an explosive atmosphere.
Zone Explosion Hazard Example
2 Explosive gas atmosphere Areas around flange joints with flat
occurs only seldom and for a gaskets in pipes in enclosed spaces
short time
Safe area No • Outside zone 2
• Standard distributed I/O applications

Below you will find important information on the installation of the


subassemblies/modules in a hazardous area.

Further Information
You will find further information on the subassemblies/modules in the
corresponding manual.

Production Location / Certification

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 to EN 50021 : 1999


Test number: see table below

Production Location Subassemblies/Modules Test Number


Siemens AG, Bereich A&D ET-200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S fault-tolerant modules ATEX 1238X
92224 Amberg S7-300 KEMA 02
Germany ET-200M ATEX 1096X
DP/PA bus interface
Diagnostics repeater
S7-300 fault-tolerant modules
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Note
Subassemblies/modules with II 3 G EEx nA II T3 .. T6 certification can only be
used in SIMATIC systems rated as category 3 equipment.

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 5


A5E00352937-02
English

Maintenance
If repair is necessary, the affected subassemblies/modules must be sent to the
production location. Repairs can only be carried out there.

Special Conditions
1. Subassemblies/modules must be installed in a cabinet or metal housing. These
must comply with the IP 54 degree of protection as a minimum. The
environmental conditions under which the equipment is installed must be taken
into account. There must be a manufacturer's declaration for zone 2 available
for the housing (in accordance with EN 50021).
2. If a temperature of > 70 °C is reached in the cable or at the cable entry of this
housing under operating conditions, or if a temperature of > 80 °C can be
reached at the junction of the conductors under operating conditions, the
temperature-related properties of the cables must correspond to the
temperatures actually measured.
3. The cable entries used must comply with the required IP degree of protection
and Section 7.2 (in accordance with EN 50021).
4. All devices (including switches, etc.) that are connected to the inputs and
outputs of SIMATIC systems must be approved for EEx nA or EEx nC explosion
protection.
5. Steps must be taken to ensure that the rated voltage through transients cannot
be exceeded by more than 40 %.
6. Ambient temperature range: 0° C to 60° C
7. A sign containing the following warning must be put up inside the housing in an
easily visible position when the housing is opened:

Warning
! The housing can only be opened for a short time (e.g. for visual diagnostics). If
you do this, do not operate any switches, remove or install any modules or
disconnect any electrical cables (plug-in connections).
You can disregard this warning if you know that the atmosphere is not hazardous
(i.e. there is no risk of explosion).

List of Approved Subassemblies/Modules


You will find the list of approved subassemblies/modules under the ID 13702947
on the Internet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/.

6 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Français

Utilisation des modules / coupleurs dans la zone à


risque d'explosion 2

Zone 2
Les environnements à risque d'explosion sont répartis en zones. Les zones se
distinguent par la probabilité de présence d'une atmosphère explosive.
Zone Risque d'explosion Exemple
2 Formation rare et brève d'une Environnement de raccords à joints plats
atmosphère gazeuse explosive dans le cas de conduites dans des locaux
fermés
Zone sûre Non • A l'extérieur de la zone 2
• Utilisation standard de périphérie
décentralisée

Vous trouverez ci-après des remarques importantes pour l'installation de la station


de périphérie décentralisée des modules / coupleurs dans la zone à risque
d'explosion.

Informations complémentaires
Des informations complémentaires sur les modules / cartouches se trouvent dans
le manuel correspondant.

Lieu de fabrication / Homologation

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 selon EN 50021 : 1999


Numéro de contrôle : voir tableau
Lieu de fabrication Modules / coupleurs Numéro de
contrôle
Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 Modules à sécurité intrinsèque ATEX 1238X
92224 Amberg ET 200S
Germany
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Couplage de bus DP/PA
Répéteur de diagnostic
Modules à sécurité intrinsèque
S7-300
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 7


A5E00352937-02
Français

Nota
Les modules / coupleurs homologués II 3 G EEx nA II T3 .. T6 ne peuvent
être utilisés que dans des systèmes SIMATIC de catégorie 3.

Entretien
Si une réparation est nécessaire, le module / coupleur concerné doit être expédié
au lieu de production. La réparation ne doit être effectuée qu'en ce lieu.

Conditions particulières
1. Les modules / coupleurs doivent être installés dans une armoire ou un boîtier
métallique. Ceux-ci doivent assurer au moins l'indice de protection IP 54. Il faut
alors tenir compte des conditions d'environnement dans lesquelles l'appareil est
installé. Le boîtier doit faire l’objet d’une déclaration de conformité du fabricant
pour la zone 2 (selon EN 50021).
2. Si dans les conditions d’exploitation, une température > 70 °C est atteinte au
niveau du câble ou de l’entrée du câble dans ce boîtier, ou bien si la
température au niveau de la dérivation des conducteurs peut être > 80 °C, les
capacités de résistance thermique des câbles doivent corespondre aux
températures effectivement mesurées.
3. Les entrées de câbles utilisées doivent avoir le niveau de protection IP exigé et
être conformes au paragraphe 7.2 (selon EN 50021).
4. Tous les appareillages (y compris les interrupteurs, etc.) raccordés aux entrées
et sorties de systèmes SIMATIC doivent être homologués pour la protection
antidéflagrante type EEx nA ou EEx nC.
5. Il faut prendre des mesures pour que la tension nominale ne puisse pas être
dépassée de plus de 40% sous l’influence de transitoires.
6. Plage de température ambiante : 0° C à 60° C
7. A l’intérieur du boîtier, il faut placer, à un endroit bien visible après ouverture,
une plaquette comportant l’avertissement suivant :

Avertissement
! Ouvir le boîtier le moins longtemps possible, par exemple pour effectuer un
diagnostic visuel. Ce faisant, n’actionnez aucun commutateur, ne déconnectez
aucun module et ne débanchez pas de câbles électriques (connexions).
Le respect de cet avertissement n’est pas impératif s’il est certain que
l’environnement ne présente pas de risque d’explosion.

Liste des modules / coupleurs homologués


Vous trouverez sur Internet la liste des modules / coupleurs homologués :
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
référence ID 13702947.

8 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Español

Aplicación de los módulos / tarjetas en áreas con


peligro de explosión, zona 2

Zona 2
Las áreas con peligro de explosión se clasifican en zonas. Las zonas se
diferencian según la probabilidad de la existencia de una atmósfera capaz de sufrir
una explosión.
Zona Peligro de explosión Ejemplo
2 La atmósfera explosiva de gas Áreas alrededor de uniones abridadas con juntas
sólo se presenta rara vez y muy planas en tuberías en locales cerrados
brevemente
Área segura no • fuera de la zona 2
• Aplicaciones estándar de la periferia
descentralizada

A continuación encontrará importantes informaciones para la instalación de los


módulos / tarjetas en áreas con peligro de explosión.

Otras informaciones
Encontrará otras informaciones relativas a los módulos / tarjetas en el Manual
correspondiente.

Lugar de fabricación / Homologación

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 según norma EN 50021 : 1999


Número de comprobación: véase tabla

Lugar de fabricación Módulos / tarjetas Número de


comprobación

Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01


Werner-von-Siemens- Grupos ET 200S a prueba de fallos ATEX 1238 X
Straße 50
S7-300 KEMA 02
92224 Amberg
ET 200M ATEX 1096 X
Germany
Acoplamiento de bus DP/PA
Repetidor de diagnóstico
Grupos S7-300 a prueba de fallos

Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03


Östliche Rheinbrückenstr. ATEX 1125 X
50 76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter ATEX 1228 X

SIMATIC NET KEMA 03


ATEX 1226 X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 9


A5E00352937-02
Español

Nota
Los módulos / tarjetas con la homologación II 3 G EEx nA II T3 .. T6 pueden
utilizarse únicamente en los sistemas SIMATIC de la categoría de equipo 3.

Mantenimiento
Para una reparación se ha de remitir el módulo / tarjeta afectado al lugar de
fabricación. Sólo allí se puede realizar la reparación.

Condiciones especiales
1. Los módulos / tarjetas se han de montar en un armario eléctrico de distribución
o en una carcasa metálica. Éstos deben garantizar como mínimo el grado de
protección IP 54 (conforme a EN 60529). Para ello se han de tener en cuenta
las condiciones ambientales, en las cuales se instala el equipo. La caja deberá
contar con una declaración del fabricante para la zona 2 (conforme a
EN 50021).
2. Si durante la operación se alcanzara una temperatura > 70° C en el cable o la
entrada de cables de esta caja o bien una temperatura > 80° C en la
bifurcación de hilos, deberán adaptarse las propiedades térmicas de los cables
a las temperaturas medidas efectivamente.
3. Las entradas de cable utilizadas deben cumplir el grado de protección IP
exigido y lo expuesto en el apartado 7.2 (conforme a EN 50021).
4. Todos los dispositivos –inclusive interruptores, etc.– conectados a las entradas
y salidas de sistemas SIMATIC deben estar homologados para la protección
contra explosiones del tipo EEx nA o EEx nC.
5. Es necesario adoptar las medidas necesarias para evitar que la tensión
nominal pueda rebasar en más del 40 % debido a efectos transitorios.
6. Margen de temperatura ambiente: 0° C hasta 60° C
7. Dentro de la caja deberá colocarse en un lugar perfectamente visible tras su
apertura un rótulo con la siguiente advertencia:

! Precaución
Abrir la caja sólo brevemente, p.ej. para el diagnóstico visual. Durante este
tiempo Ud. no deberá activar ningún interruptor, desenchufar o enchufar módulos
ni separar conductores eléctricos (conexiones enchufables).
Esta advertencia puede ignorarse si Ud. sabe que en la atmósfera existente no
hay peligro de explosión.

Lista de los módulos / tarjetas homologados


En la internet hallará Ud. una lista con los módulos / tarjetas homologados:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
bajo el ID de asignación 13702947.

10 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Italiano

Impiego delle unità/moduli nell'area a pericolo di


esplosione zona 2

Zona 2
Le aree a pericolo di esplosione vengono suddivise in zone. Le zone vengono
distinte secondo la probabilità della presenza di un'atmosfera esplosiva.
Zona Pericolo di esplosione Esempio
2 L'atmosfera esplosiva si Aree intorno a collegamenti a flange con
presente solo raramente e guarnizioni piatte nelle condotte in ambienti
brevemente chiusi
Area sicura No • Al di fuori della zona 2
• Applicazioni standard di periferia
decentrata

Qui di seguito sono riportate delle avvertenze importanti per l'installazione delle
unità/moduli nell'area a pericolo di esplosione.

Ulteriori informazioni
Ulteriori informazioni sulle unità/moduli si trovano nel corrispondente manuale.

Luogo di produzione / Omologazione

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 secondo EN 50021 : 1999


Numero di controllo: vedi tabella
Luogo di produzione Unità/moduli Numero di controllo

Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01


Werner-von-Siemens-Straße 50 Unità ad elevata sicurezza ATEX 1238X
92224 Amberg ET 200S
Germany
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Accoppiamento di bus DP/PA
Repeater di diagnostica
Unità ad elevata sicurezza
S7-300

Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03


Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X

SIMATIC NET KEMA 03


ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 11


A5E00352937-02
Italiano

Avvertenza
Le unità/moduli con l'omologazione II 3 G EEx nA II T3 .. T6 possono essere
impiegati solo nei sistemi SIMATIC della categoria di apparecchiature 3.

Manutenzione
Per una riparazione, le unità/i moduli interessati devono essere inviati al luogo di
produzione. La riparazione può essere effettuata solo lì.

Condizioni particolari
1. Le unità/i moduli devono essere montati in un armadio elettrico o in un
contenitore metallico. Questi devono assicurare almeno il tipo di protezione
IP 54. In questo caso bisogna tenere conto delle condizioni ambientali nelle
quali l'apparecchiatura viene installata. Per il contenitore deve essere presente
una dichiarazione del costruttore per la zona 2 (secondo EN 50021).
2. Se nei cavi o nel loro punto di ingresso in questo contenitore viene raggiunta in
condizioni di esercizio una temperatura > 70 °C o se in condizioni di esercizio la
temperatura nella derivazione dei fili può essere > 80 °C, le caratteristiche di
temperatura dei cavi devono essere conformi alla temperatura effettivamente
misurata.
3. Gli ingressi dei cavi usati devono essere conformi al tipo di protezione richiesto
e alla sezione 7.2 (secondo EN 50021).
4. Tutte le apparecchiature, inclusi interruttori, ecc. che vengono collegati agli
ingressi/uscite di sistemi SIMATIC, devono essere stati omologati per la
protezione da esplosione tipo EEx nA o EEx nC.
5. Devono essere prese delle misure per evitare che la tensione nominale possa
essere superata per più del 40% da parte di transienti.
6. Campo termico ambientale: da 0° C a 60° C
7. All’interno del contenitore va apportata, in un luogo ben visibile dopo l’apertura,
una targhetta con il seguente avvertimento:

! Attenzione
Il contenitore può rimanere aperto solo per breve tempo, ad esempio per una
diagnostica a vista. In tal caso non azionare alcun interruttore, non disinnestare o
innestare unità e non staccare connessioni elettriche (connettori).
Non è necessario tenere conto di questo avvertimento se è noto che non c’è
un’atmosfera a rischio di esplosione

Elenco delle unità/moduli omologati


L'elenco con le unità/moduli omologati si trova in Internet al sito:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
all’ID di voce 13702947.

12 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Nederlands

Gebruik van de componenten/modulen in het explosief


gebied zone 2

Zone 2
Explosieve gebieden worden ingedeeld in zones. Bij de zones wordt
onderscheiden volgens de waarschijnlijkheid van de aanwezigheid van een
explosieve atmosfeer.
Zone Explosiegevaar Voorbeeld
2 Een explosieve gasatmosfeer Gebieden rond flensverbindingen met
treedt maar zelden op en voor pakkingen bij buisleidingen in gesloten
korte duur vertrekken
Veilig neen • Buiten de zone 2
gebied • Standaardtoepassingen van decentrale
periferie
Hierna vindt u belangrijke aanwijzingen voor de installatie van de
componenten/modulen in het explosief gebied.

Verdere informatie
In het bijhorende handboek vindt u verdere informatie over de
componenten/modulen

Productieplaats / Vergunning

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 conform EN 50021 : 1999


Keuringsnummer: zie tabel

Productieplaats Componenten/modulen Keuringsnummer

Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01


Werner-von-Siemens- ET 200S tegen fouten ATEX 1238X
Strasse 50 beveiligde componenten
92224 Amberg
S7-300 KEMA 02
Germany
ET 200 M ATEX 1096X
Buskoppeling DP/PA
Diagnoserepeater
S7-300 tegen fouten beveiligde
componenten

Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03


Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X

SIMATIC NET KEMA 03


ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 13


A5E00352937-02
Nederlands

Opmerking
Componenten/modulen met de vergunning II 3 G EEx nA II T3 .. T6 mogen
slechts worden gebruikt in SIMATIC-systemen van de apparaatcategorie 3.

Instandhouding
Voor een reparatie moeten de betreffende componenten/modulen naar de plaats
van vervaardiging worden gestuurd. Alleen daar mag de reparatie worden
uitgevoerd.

Speciale voorwaarden
1. Componenten/modulen moeten worden ingebouwd in een schakelkast of in een
behuizing van metaal. Deze moeten minstens de veiligheidsgraad IP 54
waarborgen. Hierbij dient rekening te worden gehouden met de
omgevingsvoorwaarden waarin het apparaat wordt geïnstalleerd. Voor de
behuizing dient een verklaring van de fabrikant voor zone 2 te worden
ingediend (volgens EN 50021).
2. Als aan de kabel of aan de kabelinvoering van deze behuizing onder
bedrijfsomstandigheden een temperatuur wordt bereikt > 70 °C of als onder
bedrijfsomstandigheden de temperatuur aan de adervertakking > 80 °C kan
zijn, moeten de temperatuureigenschappen van de kabel overeenstemmen met
de werkelijk gemeten temperaturen.
3. De aangebrachte kabelinvoeringen moeten de vereiste IP-veiligheidsgraad
hebben en in overeenstemming zijn met alinea 7.2 (volgens EN 50021).
4. Alle apparaten, schakelaars enz. inbegrepen, die worden aangesloten op de in-
en uitgangen van SIMATIC-systemen, moeten zijn goedgekeurd voor de
explosiebeveiliging type EEx nA of EEx nC.
5. Er dienen maatregelen te worden getroffen, zodat de nominale spanning door
transiënten met niet meer dan 40 % kan worden overschreden.
6. Omgevingstemperatuurbereik: 0° C tot 60° C
7. Binnen de behuizing dient op een na het openen goed zichtbare plaats een
bord te worden aangebracht met de volgende waarschuwing:

! Waarschuwing
De behuizing mag slechts voor korte tijd worden geopend, bijv. voor een visuele
diagnose. Bedien hierbij geen schakelaar, trek of steek geen modulen en
ontkoppel geen elektrische leidingen (steekverbindingen).
Deze waarschuwing kan buiten beschouwing blijven, indien bekend is dat er
geen explosieve atmosfeer heerst.

Lijst van de toegelaten componenten/modulen


De lijst met de toegelaten componenten/modulen vindt u in het internet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
onder de bijdrage-ID 13702947.

14 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Dansk

Brug af komponenter/moduler i det eksplosionsfarlige


område zone 2

Zone 2
Eksplosionsfarlige områder inddeles i zoner. Zonerne adskiller sig indbyrdes efter
hvor sandsynligt det er, at der er en eksplosiv atmosfære.
Zone Eksplosionsfare Eksempel
2 Eksplosiv gasatmosfære Områder rundt om flangeforbindelser med
optræder kun sjældent og varer flade pakninger ved rørledninger i lukkede
kort rum
Sikkert Nej • Uden for zone 2
område • Standardanvendelser decentral periferi

I det følgende findes vigtige henvisninger vedr. installation af komponenter/moduler


i det eksplosionsfarlige område.

Yderligere informationer
Yderligere informationer om komponenterne/modulerne findes i den pågældende
manual.

Produktionssted / Godkendelse

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 efter EN 50021 : 1999


Kontrolnummer: se tabel
Produktionssted Komponenter/moduler Kontrolnummer
Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S fejlsikre ATEX 1238X
92224 Amberg komponenter
Germany
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Buskobling DP/PA
Diagnoserepeater
S7-300 fejlsikre komponenter

Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03


Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Bemærk
Komponenter/moduler med godkendelsen II 3 G EEx nA II T3 .. T6 må kun
monteres i SIMATIC-systemer for udstyrskategori 3.

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 15


A5E00352937-02
Dansk

Vedligeholdelse
Hvis de pågældende komponenter/moduler skal repareres, bedes De sende dem
til produktionsstedet. Reparation må kun udføres der.

Særlige betingelser
1. Komponenterne/modulerne skal monteres i et kontrolskab eller et metalkabinet.
Disse skal mindst kunne sikre beskyttelsesklasse IP 54. I denne forbindelse
skal der tages højde for de omgivelsestemperaturer, i hvilke udstyret er
installeret. Der skal være udarbejdet en erklæring fra fabrikanten for kabinettet
for zone 2 (iht. EN 50021).
2. Hvis kablet eller kabelindføringen på dette hus når op på en temperatur på
> 70 °C under driftsbetingelser eller hvis temperaturen på åreforegreningen kan
være > 80 °C under driftsbetingelser, skal kablernes temperaturegenskaber
stemme overens med de temperaturer, der rent faktisk måles.
3. De benyttede kabelindføringer skal være i overensstemmelse med den
krævede IP-beskyttelsestype og afsnittet 7.2 (iht. EN 50021).
4. Alle apparater, inkl. kontakter osv., der forbindes med ind- og udgangene til
SIMATIC-systemerne, skal være godkendt til eksplosionsbeskyttelse af
type EEx nA eller EEx nC.
5. Der skal træffes foranstaltninger, der sørger for, at den nominelle spænding via
transienter ikke kan overskrides mere end 40 %.
6. Omgivelsestemperaturområde: 0° C til 60° C
7. I kabinettet skal der anbringes et skilt, der skal kunne ses, når kabinettet åbnes.
Dette skilt skal have følgende advarsel:

Advarsel
! Kabinettet må kun åbnes i kort tid, f.eks. til visuel diagnose. Tryk i denne
forbindelse ikke på kontakter, træk eller isæt ikke komponenter og afbryd ikke
elektriske ledninger (stikforbindelser).
Der skal ikke tages højde for denne advarsel, hvis man ved, at der ikke er nogen
eksplosionsfarlig atmosfære.

Liste over godkendte komponenter/moduler


Listen med de godkendte komponenter/moduler findes på internettet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
under bidrags-ID 13702947.

16 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Suomi

Rakenneryhmien/moduulien käyttö
räjähdysvaarannetuilla alueilla, vyöhyke 2

Vyöhyke 2
Räjähdysvaarannetut alueet jaetaan vyöhykkeisiin. Vyöhykkeet erotellaan
räjähdyskelpoisen ilmakehän olemassa olon todennäköisyyden mukaan.
Vyöhyke Räjähdysvaara Esimerkki
2 Räjähtävä kaasuilmakehä Alueet putkistojen lattatiivisteillä varustuilla
ilmaantuu vain harvoin ja laippaliitoksilla suljetuissa tiloissa
lyhytaikaisesti
turvallinen ei • vyöhykkeen 2 ulkopuolella
alue • Hajautetun ulkopiirin vakiosovellukset

Seuraavasta löydätte tärkeitä ohjeita rakenneryhmien/moduulien asennukseen


räjähdysvaarannetuilla alueilla.

Lisätietoja
Lisätietoja rakenneryhmiin/moduuleihin löydätte niihin kuuluvista ohjekirjasta.

Valmistuspaikka / Hyväksyntä

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 EN 50021 mukaan: 1999


Tarkastusnumero: katso taulukko
Valmistuspaikka Rakenneryhmät/moduulit Tarkastusnumero
Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S läpi-iskuvarmat ATEX 1238X
92224 Amberg rakenneryhmät
Germany
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Väyläkytkin DP/PA
Dignoositoistin
S7-300 läpi-iskuvarmat
rakenneryhmät
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Ohje
Rakenneryhmät/moduulit hyväksynnän II 3 G EEx nA II T3 .. T6 kanssa
saadaan käyttää ainoastaan laitekategorian 3 SIMATIC-järjestelmissä.

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 17


A5E00352937-02
Suomi

Kunnossapito
Korjausta varten täytyy kyseinen rakenneryhmä/moduuli lähettää
valmistuspaikkaan. Korjaus voidaan suorittaa ainoastaan siellä.

Erityiset vaatimukset
1. Rakenneryhmät/moduulit täytyy asentaa kytkentäkaappiin tai metalliseen
koteloon. Näiden täytyy olla vähintään kotelointiluokan IP 54 mukaisia. Tällöin
on huomioitava ympäristöolosuhteet, johon laite asennetaan. Kotelolle täytyy
olla valmistajaselvitys vyöhykettä 2 varten (EN 50021 mukaan).
2. Kun johdolla tai tämän kotelon johdon sisäänviennillä saavutetaan > 70 °C
lämpötila tai kun käyttöolosuhteissa lämpötila voi piuhajaotuksella olla > 80 °C,
täytyy johdon lämpötilaominaisuuksien vastata todellisesti mitattuja lämpötiloja.
3. Käytettyjen johtojen sisäänohjauksien täytyy olla vaaditun IP-kotelointiluokan ja
kohdan 7.2 (EN 50021 mukaan) mukaisia.
4. Kaikkien laitteiden, kytkimet jne. mukaan lukien, jotka liitetään SIMATIC-
järjestelmien tuloille ja lähdöille, täytyy olla hyväksyttyjä tyypin EEx nA tai
EEx nC räjähdyssuojausta varten.
5. Toimenpiteet täytyy suorittaa, ettei nimellisjännite voi transienttien kautta ylittyä
enemmän kuin 40 %.
6. Ympäristölämpötila-alue: 0° C ... 60° C
7. Kotelon sisälle, avauksen jälkeen näkyvälle paikalle, on kiinnitettävä kilpi, jossa
on seuraava varoitus:

! Varoitus
Kotelo saadaan avata ainoastaan lyhyeksi ajaksi, esim. visuaalista diagnoosia
varten. Älä tällöin käytä mitään kytkimiä, vedä tai liitä mitään rakenneryhmiä,
äläkä erota mitään sähköjohtoja (pistoliittimiä).
Tätä varoitusta ei tarvitse huomioida, kun on tiedossa, että minkäänlaista
räjähdysvaarannettua ilmakehää ei ole olemassa.

Hyväksyttyjen rakenneryhmien/moduulien lista


Lista hyväksytyistä rakennesarjoista/moduuleista löytyy internetistä osoitteesta:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
käyttäjätunnuksella 13702947.

18 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Svenska

Användning av komponentgrupperna/modulerna i
explosionsriskområde zon 2

Zon 2
Explosionsriskområden delas in i zoner. Zonerna delas in enligt sannolikheten att
en atmosfär med explosionsfara föreligger.
Zon Explosionsfara Exempel
2 Explosiv gasatmosfär uppstår Områden kring flänsförbindelser med
endast sällan eller kortvarigt packningar vid rörledningar i slutna
utrymmen
Säkert Nej • Utanför zon 2
område • Standardanvändning av decentral
periferi

Nedan följer viktiga anvisningar om installationen av


komponentgrupperna/modulerna i ett explosionsriskområde.

Ytterligare information
Ytterligare information om komponentgrupperna/modulerna finner du i tillhörande
handbok.

Tillverkningsort / Godkännande

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 enligt EN 50021 : 1999


Kontrollnummer: se tabell
Tillverkningsort Komponentgrupper/ Kontrollnummer
moduler
Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S Felsäkra ATEX 1238X
92224 Amberg
komponentgrupper
Germany
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Busskoppling DP/PA
Diagnosrepeater
S7-300 Felsäkra
komponentgrupper
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 19


A5E00352937-02
Svenska

Anvisning
Komponentgrupper/moduler med godkännande II 3 G EEx nA II T3 .. T6 får
endast användas i SIMATIC-system i apparatgrupp 3.

Underhåll
Vid reparation måste den aktuella komponentgrupperna/modulerna insändas till
tillverkaren. Reparationer får endast genomföras där.

Särskilda villkor
1. Komponentgrupperna/modulerna måste monteras i ett kopplingsskåp eller
metallhus. Dessa måste minst vara av skyddsklass IP 54. Därvid ska
omgivningsvillkoren där enheten installeras beaktas. För kåpan måste en
tillverkardeklaration för zon 2 föreligga (enligt EN 50021).
2. Om en temperatur på > 70°C uppnås vid husets kabel resp kabelinföring under
driftvillkor eller om temperaturen vid trådförgreningen kan vara > 80°C under
driftvillkor, måste kabelns temperaturegenskaper överensstämma med den
verkligen uppmätta temperaturen.
3. De använda kabelinföringarna måste uppfylla kraven i det krävda IP-
skyddsutförandet och i avsnitt 7.2 (enligt EN 50021).
4. Alla apparater, inklusive brytare osv, som ansluts till in- och utgångarna på
SIMATIC-system, måste vara godkända för explosionsskydd av typ EEx nA
eller EEx nC.
5. Åtgärder måste vidtas så, att märkspänningen ej kan överskridas med mer än
40 % genom transienter.
6. Omgivningstemperatur: 0° C till 60° C
7. När huset öppnats ska en skylt med följande varning monteras på ett tydligt
synligt ställe huset:

! Varning
Huset får endast öppnas under kort tid, t ex för visuell diagnos. Använd därvid
inga brytare, lossa eller anslut inga enheter och frånskilj inga elektriska ledningar
(insticksanslutningar).
Ingen hänsyn måste tas till denna varning om det är säkert att det inte råder
någon explosionsfarlig atmosfär.

Lista över godkända komponentgrupper/moduler


Lista över godkända komponentgrupper/moduler finns på Internetadressen:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
under bidrags-ID 13702947.

20 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Português

Uso de grupos construtivos/módulos em área exposta


ao perigo de explosão 2

Zona 2
As áreas expostas ao perigo de explosão são divididas em zonas. As zonas são
diferenciadas de acordo com a probabilidade da existência de uma atmosfera
explosiva.
Zona Perigo de explosão Exemplo
2 Só raramente e por um breve Áreas em torno de ligações flangeadas
período de tempo surgem com vedações chatas em tubulações em
atmosferas explosivas recintos fechados
Área segura não • fora da zona 2
• Aplicações descentralizadas de
periferia descentralizada

A seguir, o encontrará avisos importantes para a instalação de grupos


construtivos/ módulos em área exposta ao perigo de explosão.

Mais informações
Para obter mais informações sobre grupos construtivos/módulos, consulte o
respectivo manual.

Local de produção / Licença

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 seg. EN 50021 : 1999


Número de ensaio: veja a tabela

Local de produção Grupos N° de ensaio


construtivos/módulos
Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S Grupos construtivos ATEX 1238X
92224 Amberg protegidos contra erro
Alemanha
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Acoplador bus DP/PA
Repetidor de diagnóstico
S7-300 Grupos construtivos
protegidos contra erro
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Alemanha
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 21


A5E00352937-02
Português

Aviso
Os grupos construtivos/módulos com a licença II 3 G EEx nA II T3 .. T6 só
podem ser aplicados em sistemas SIMATIC da categoria de aparelho 3.

Reparo
Os grupos construtivos/módulos em questão devem ser remetidos para o local de
produção a fim de que seja realizado o reparo. Apenas lá deve ser efetuado o
reparo.

Condições especiais
1. Os grupos construtivos/módulos devem ser montados em um armário de
distribuição ou em uma caixa metálica. Estes devem garantir no mínimo o tipo
de protecção IP 54. Durante este trabalho deverão ser levados em
consideração as condições locais, nas quais o aparelho será instalado. Para a
caixa deverá ser apresentada uma declaração do fabricante para a zona 2 (de
acordo com EN 50021).
2. Caso no cabo ou na entrada do cabo desta carcaça sob as condições
operacionais seja atingida uma temperatura de > 70 °C, ou caso sob condições
operacionais a temperatura na ramificação do fio poderá atingir > 80 °C, as
caraterísticas de temperatura deverão corresponder às temperaturas realmente
medidas.
3. As entradas de cabo utilizadas devem corresponder ao tipo exigido de
protecção IP e à seção 7.2 (de acordo com o EN 50021).
4. Todos os aparelhos, inclusive as chaves, etc., que estejam conectadas em
entradas e saídas dos sistemas SIMATIC devem possuir a licença para a
protecção de explosão do tipo EEx nA ou EEx nC.
5. Precisam ser tomadas medidas para que a tensão nominal através de
transitórios não possa ser ultrapassada em mais que 40 %.
6. Área de temperatura ambiente: 0° C até 60° C
7. No âmbito da carcaça deve ser colocada, após a abertura, em um ponto bem
visível uma placa com a seguinte advertência:

! Advertência
A carcaça deve ser aberta apenas por um breve período de tempo, por ex. para
diagnóstico visual. Não acione nenhum interruptor, não retire ou conecte nenhum
módulo e não separe nenhum fio elétrico (ligações de tomada).
Esta advertência poderá ser ignorada caso se saiba que não há nenhuma
atmosfera sujeita ao perigo de explosão.

Lista dos grupos construtivos/módulos autorizados


A lista com os grupos construtivos/módulos autorizados encontram-se na Internet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
sob o número de ID 13702947.

22 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Ελληνικά

Χρήση των δοµικών συγκροτηµάτων/µονάδων σε


επικίνδυνη για έκρηξη περιοχή, ζώνη 2

Ζώνη 2
Οι επικίνδυνες για έκρηξη περιοχές χωρίζονται σε ζώνες. Οι ζώνες διαφέρουν
σύµφωνα µε την πιθανότητα ύπαρξης ενός ικανού για έκρηξη περιβάλλοντος.
Ζώνη Κίνδυνος έκρηξης Παράδειγµα
2 Εκρηκτικό περιβάλλον αερίου Περιοχές γύρω από φλαντζωτές
παρουσιάζεται µόνο σπάνια και συνδέσεις µε τσιµούχες σε σωληνώσεις σε
για σύντοµο χρονικό διάστηµα κλειστούς χώρους
Ασφαλής όχι • Εκτός της ζώνης 2
περιοχή • Τυπικές εφαρµογές αποκεντρωµένης
περιφέρειας

Στη συνέχεια θα βρείτε σηµαντικές υποδείξεις για την εγκατάσταση των δοµικών
συγκροτηµάτων/µονάδων σε επικίνδυνη για έκρηξη περιοχή.

Επιπλέον πληροφορίες
Επιπλέον πληροφορίες για τα δοµικά συγκροτήµατα/µονάδες θα βρείτε στο
αντίστοιχο εγχειρίδιο.

Τόπος κατασκευής / Άδεια

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 σύµφωνα µε το πρότυπο


EN 50021 : 1999
Αριθµός ελέγχου: βλέπε πίνακα

Τόπος κατασκευής ∆οµικά συγκροτήµατα/µονάδες Αιθµ. ελέγχου


Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50
ET 200S Ασφαλή σε περίπτωση ATEX 1238X
92224 Amberg
Germany βλάβης δοµικά συγκροτήµατα
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Σύζευξη διαύλου DP/PA
Επαναλήπτης διάγνωσης
S7-300 Ασφαλή σε περίπτωση
βλάβης δοµικά συγκροτήµατα
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X

SIMATIC NET KEMA 03


ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 23


A5E00352937-02
Ελληνικά

Υπόδειξη
Τα δοµικά συγκροτήµατα/οι µονάδες µε την άδεια II 3 G EEx nA II T3 .. T6
επιτρέπεται να τοποθετηθούν µόνο σε συστήµατα αυτοµατισµού SIMATIC της
κατηγορίας συσκευής 3.

Συντήρηση
Για µια επισκευή πρέπει να σταλθούν τα αντίστοιχα δοµικά συγκροτήµατα/µονάδες
στον τόπο κατασκευής. Μόνο εκεί επιτρέπεται να γίνει η επισκευή.

Ιδιαίτερες προϋποθέσεις
1. Τα δοµικά συγκροτήµατα/µονάδες πρέπει να ενσωµατωθούν σε ένα ερµάριο
ζεύξης ή σε ένα µεταλλικό περίβληµα. Αυτά πρέπει να εξασφαλίζουν το
λιγότερο το βαθµό προστασίας IP 54 (κατά EN 60529). Σε αυτήν την
περίπτωση πρέπει να ληφθούν υπόψη οι περιβαλλοντικές συνθήκες, στις
οποίες θα εγκατασταθεί η συσκευή. Για το περίβληµα πρέπει να προβλέπεται
δήλωση του κατασκευαστή για τη ζώνη 2 (σύµφωνα µε το πρότυπο EN 50021).
2. Εάν στο καλώδιο ή στην είσοδο του καλωδίου αυτού του περιβλήµατος κάτω
από συνθήκες λειτουργίας η θερµοκρασία ξεπεράσει τους 70 °C ή όταν κάτω
από συνθήκες λειτουργίας η θερµοκρασία στη διακλάδωση του σύρµατος
µπορεί να είναι µεγαλύτερη από 80 °C, πρέπει οι θερµοκρασιακές ιδιότητες των
καλωδίων να ταυτίζονται µε τις πραγµατικά µετρηµένες θερµοκρασίες.
3. Οι χρησιµοποιούµενες εισόδοι καλωδίων πρέπει να συµµορφώνονται µε το
βαθµό προστασίας IP 54 στην ενότητα 7.2 (σύµφωνα µε το πρότυπο
EN 50021).
4. Όλες οι συσκευές, συµπεριλαµβανοµένων διακοπτών κ.α., που συνδέονται στις
εισόδους και εξόδους των συστηµάτων SIMATIC, πρέπει να φέρουν εγκριµένη
προστασία κατά έκρηξης τύπου EEx nA ή EEx nC.
5. Πρέπει να ληφθούν µέτρα, να µην µπορεί να γίνει υπέρβαση της ονοµαστικής
τάσης µέσω αιφνίδιας µεταβολής της τάσης πάνω από 40 %.
6. Περιοχή θερµοκρασίας περιβάλλοντος: 0° C έως 60° C
7. Πρέπει να τοποθετηθεί µέσα στο περίβληµα σε ευδιάκριτο σηµείο µετά το
άνοιγµα µία πινακίδα µε την ακόλουθη προειδοποίηση:

! Προειδοποίηση
Το περίβληµα επιτρέπεται να ανοίγει µόνο για µικρό χρονικό διάστηµα, π.χ. για τη
διενέργεια οπτικής διάγνωσης. Μην κάνετε χρήση διακοπτών, µην τραβάτε ή
εµβυσµατώνετε δοµικά συγκροτήµατα και µη διαχωρίζετε ηλεκτροφόρους
αγωγούς (εµβσυµατώσιµες συνδέσεις).
Η προειδοποίηση αυτή δε χρειάζεται να ληφθεί υπ’ όψιν, εάν είναι γνωστό ότι δεν
υφίσταται ατµόσφαιρα παρουσιάζουσα κίνδυνο έκρηξης.

Κατάλογος των εγκεκριµένων δοµικών συγκροτηµάτων/µονάδων


Η λίστα µε τα εγκριµένα δοµικά συγκροτήµατα/µονάδες υπάρχει στο διαδίκτυο:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
µε τον κωδικό συνδροµής 13702947.
24 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area
A5E00352937-02
Česky

Použití konstrukčních skupin / modulů v prostředí s


nebezpečím výbuchu Zóna 2

Zóna 2
Oblasti s nebezpečím výbuchu jsou rozděleny do zón. Zóny jsou rozlišeny podle
pravděpodobnosti výskytu explosivní atmosféry.
Zóna Nebezpečí exploze Příklad
2 Explosivní plynová atmosféra Oblasti kolem přírubových spojů s
se vyskytuje pouze zřídka a plochým těsněním u potrubí v uzavřených
krátkodobě prostorech
Bezpečná není • Mimo zónu 2
oblast • Standardní aplikace necentrálních
periferií

Dále naleznete důležité pokyny pro instalaci konstrukčních skupin/modulů v


oblastech s nebezpečím výbuchu.

Další informace
Další informace ke konstrukčním skupinám/modulům naleznete v příslušné
příručce.

Místo výroby / Registrace

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 dle EN 50021 : 1999


Zkušební číslo: viz tabulka

Místo výroby Konstrukční skupiny/Moduly Kontrolní číslo


Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S Konstrukční skupiny ATEX 1238X
92224 Amberg odolné proti chybám
Germany
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Spojka sběrnice DP/PA
Diagnostické translační relé
S7-300 Konstrukční skupiny odolné
proti chybám
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 25


A5E00352937-02
Česky

Upozornění
Konstrukční skupiny/Moduly s osvědčením II 3 G EEx nA II T3 .. T6 smějí být
použity pouze v systémech SIMATIC, přístrojové kategorie 3.

Údržba
K opravě musí být příslušné konstrukční skupiny/moduly zaslány do výrobního
místa. Oprava smí být provedena pouze zde.

Zvláštní podmínky
1. Konstrukční skupiny/moduly musí být zabudovány v rozvaděči nebo kovovém
krytu. Ty musí minimálně zajišťovat druh ochrany IP 54 (dle EN 60529). Přitom
je nutno respektovat okolní podmínky, v nichž je přístroj instalován. Pro kryt
musí být k dispozici prohlášení výrobce pro zónu 2 (dle EN 50021).
2. Pokud je na kabelu popř. kabelovém vedení tohoto krytu dosaženo za
provozních podmínek teploty > 70 °C, nebo když za provozních podmínek
může být na kabelových větvích teplota > 80 °C, musí teplotní vlastnosti kabelu
souhlasit se skutečně naměřenými teplotami.
3. Použité kabelové přívody musí odpovídat požadovanému druhu ochrany IP a
odstavci 7.2 (dle EN 50021).
4. Všechny přístroje, včetně spínačů atd. napojených na vstupy a výstupy systémů
SIMATIC, musí mít osvědčení vůči výbuchu typu EEx nA nebo EEx nC.
5. Musí být provedena opatření k zamezení přechodného překročení jmenovitého
napětí, nepřesahující více než 40 %.
6. Rozsah teploty okolí: 0° C do 60° C
7. Uvnitř krytu je nutno na dobře viditelném místě po otevření připevnit štítek s
následujícím varováním:

! Varování
Kryt smí být otevřen pouze krátce, např. pro vizuální diagnostiku. Nepoužívejte
přitom žádný spínač, nevytahujte ani nezasunujte žádné konstrukční skupiny a
neoddělujte žádná elektrická vedení (konektorové spoje).
Toto varování nemusíte respektovat, pokud je známo, že se na místě nevyskytuje
explozivní atmosféra.

Seznam konstrukčních skupin/modulů s osvědčením


Seznam konstrukčních skupin/modulů s osvědčením naleznete na Internetu:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/

pod identifikací příspěvku ID 13702947.

26 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Estnisch

Sõlmede/moodulite kasutamine plahvatusohtliku


piirkonna tsoonis 2

Tsoon 2
Plahvatusohtlikud piirkonnad jagatakse tsoonideks. Tsoone eristatakse vastavalt
plahvatusohtliku keskkonna esinemise tõenäosusele.
Tsoon Plahvatusoht Näide
2 üldine plahvatav keskkond Piirkonnad lamedate rõngastihenditega
esineb ainult harva ja torustike äärikliidete ümbruses suletud
lühiajaliselt ruumides
ohutu ei • väljaspool tsooni 2
piirkond • Mittstsentraalse välisseadme
standardsed rakendused

Järgnevalt leaite Te olulisi juhiseid sõlmede/moodulite paigaldamiseks


plahvatusohtlikus piirkonnas.

Täiendav info
Üksikasjalik info sõlmede/moodulite kohta on toodud seadme juurde kuuluvas
käsiraamatus.

Valmistamiskoht / Kasutusluba

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 vastavalt standardile EN 50021 : 1999


Katsetusnumber: vaadake tabelit

Valmistamiskoht Sõlmed/moodulid Katsetusnumber


Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S Rikkekindlad sõlmed ATEX 1238X
92224 Amberg
S7-300 KEMA 02
Germany
ET 200M ATEX 1096X
Siinühendus DP/PA
Diagnostikarepiiter
S7-300 Rikkekindlad sõlmed
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Juhis
Sõlmi/mooduleid kasutusloaga II 3 G EEx nA II T3 .. T6 tohib kasutada ainult
SIMATIC-süsteemides, mille seadmeklass on 3.

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 27


A5E00352937-02
Estnisch

Korrashoid
Parandamiseks tuleb sõlmed/moodulid saata valmistamiskohta. Parandustöid tohib
teha ainult seal.

Eritingimused
1. Sõlmed/moodulid tuleb monteerida jaotuskarpi või metallkorpusesse. Need
peavad tagama kaitseastme vähemalt IP 54 (vastavalt standardile EN 60529).
Seejuures peab arvesse võtma seadme paigaldamise keskkonna tingimusi.
Korpuse jaoks peab tsooni 2 jaoks olema tootja juhis (vastavalt standardile
EN 50021).
2. Kui selle korpuse kaabli juures või kaabelvaheliku (kaabelsisestuse) juures
töötingimustes saavutatakse temperatuur > 70 °C või, kui töötingimustes
temperatuur soone hargnemiskoha juures võib olla > 80 °C, peavad kaabli
termilised omadusd olema vastavuses tegelikult mõõdetud temperatuuridega.
3. Kasutatavad kaabelvahelikud (kaabelsisestused) peavad vastama nõutud IP-
kaitseastmele ja osas 7.2 toodud nõuetele (vastavalt standardile EN 50021).
4. Kõik seadmed, kaasa arvatud lülitid, jt., mis SIMATIC-süsteemide sisendite ja
väljundite külge ühendatakse, peavad võimaldama plahvatuskaitse
tüüpi EEx nA või EEx nC.
5. Peab rakendama abinõusid, et nimipinget üleminekute tõttu ei saaks ületatada
üle 40 %.
6. Ümbritseva keskkona temperatuurivahemik: 0° C kuni 60° C
7. Korpuse sisse tuleb sellisesse kohta, mis pärast avamist on hästi nähtav, panna
silt järgmise hoiatusega:

! Ettevaatust
Korpust tohib avada ainult lühikeseks ajals, näiteks visuaalse diagnostika jaoks.
Seejuures ärge kasutage ühtegi lülitit ega võtke välja ega pange sisse ühtegi
sõlme ega lahutage ühtegi elektrijuhet (pistikühendused).
Seda hoiatust võib mitte arvesse võtta, kui on teada, et ei esine mingit
plahvatusohtlikku keskkonda.

Lubatud sõlmede/moodulite loetelu


Lubatud sõlmede/modulite loetelu leiate Te internetist:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
lisas-ID 13702947.

28 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Latviski

Ierīču/moduļu pielietojums sprādzienbīstamas


teritorijas zonā 2

Zona 2
Sprādzienbīstamās teritorijas ir sadalītas zonās. Šīs zonas atšķir pēc
sprādzienbīstamas atmosfēras pastāvēšanas iespējamības.
Zona Sprādzienbīstamība Piemērs
2 eksplozīva gāzes atmosfēra Teritorijas ap atloku savienojumiem ar
izveidojas reti un uz īsu laiku plakaniem blīvējumiem uz cauruļvadiem
slēgtās telpās
droša nē • Ārpus zonas 2
teritorija • Decentralizētas perifērijas ierīces
standartlietojumi

Turpmāk atrodamas svarīgas norādes par ierīču/moduļu uzstādīšanu


sprādzienbīstamajā zonā.

Turpmāka informācija
Turpmāka informācija par ierīcēm/moduļiem ir atrodama attiecīgajā rokasgrāmatā.

Izgatavošanas vieta / Atļauja

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 saskaņā ar EN 50021 : 1999


Pārbaudes numurs: skatīt tabulu

Izgatavošanas vieta Ierīces/moduļi Pārbaudes


numurs
Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ATEX 1238X
92224 Amberg
S7-300 KEMA 02
Germany
ET 200M ATEX 1096X
Kopnes savienotājs DP/PA
Diagnostikas atkārtotājs
S7-300 Pret kļūdām aizsargātas
ierīces
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 29


A5E00352937-02
Latviski

Norāde
Ierīces/moduļi ar atļauju II 3 G EEx nA II T3 .. T6 var tikt pielietotas tikai
3.kategorijas SIMATIC sistēmās.

Tehniskā apkope
Attiecīgu ierīču/moduļu remontam tie ir jānosūta ražotājam. Remontu drīkst veikt
tikai tur.

Īpaši apstākļi
1. Ierīces/moduļi jāiebūvē sadales skapī vai metāla korpusā. Tiem jānodrošina
aizsardzības līmenis ne mazāks kā IP 54 (saskaņā ar EN 60529). Turklāt,
ierīces uzstādīšanā jāievēro apkārtējas vides apstākļi. Korpusam ir
nepieciešams izgatavotāja apliecinājums zonai 2 (saskaņā ar EN 50021).
2. Ja uz kabeļa vai šī korpusa kabeļu ievades ekspluatācijas apstākļos tiek
sasniegta temperatūra > 70 °C vai ja ekspluatācijas apstākļos uz kabeļa
atzariem var būt temperatūra > 80 °C, kabeļu temperatūras īpašībām jāatbilst
faktiski nomērītām temperatūrām.
3. Pielietojamām kabeļu ievadēm jāatbilst nepieciešamajam aizsardzības veidam
IP un sadaļai 7.2 (saskaņā ar EN 50021).
4. Visām ierīcēm, ieskaitot pārslēgus utt., kas tiek pieslēgti pie SIMATIC sistēmu
ievadēm un izvadēm, jābūt atļaujām EEx nA vai EEx nC tipa
sprādzienaizsardzībai.
5. Nepieciešams veikt pasākumus, lai pārejas spriegums nepārsniegtu nominālo
spriegumu vairāk kā par 40 %.
6. Apkārtējas temperatūras diapazons: 0° C līdz 60° C
7. Korpusa iekšpusē, vietā, kas ir labi redzama, atverot to, ir jāizvieto plāksne ar
sekojošo brīdinājumu:

! Brīdinājums
Korpusu var atvērt tikai īslaicīgi, piemēram, vizuālai diagnostikai. Pie tam
nenospiediet nekādus slēdžus, neievietojiet un neizņemiet nekādas ierīces un
nepārtrauciet elektriskās līnijas (spraudsavienojumus).
Šis brīdinājums var tikt neņemts vērā, ja ir zināms, ka nepastāv sprādzienbīstama
atmosfēra.

Pieļaujamo ierīču/moduļu saraksts


Pieļaujamo ierīču/moduļu saraksts ir atrodams Internetā:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/
zem datu ID 13702947.

30 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Lietuviška

Konstrukcinių grupių/modulių panaudojimas


sprogioje 2 zonos aplinkoje

Zona 2
Sprogi aplinka yra apibūdinama keliomis zonomis. Zonos skirstomos pagal galimos
sprogios terpės atsiradimo tikimybę.
Zona Sprogimo pavojus Pavyzdys
2 sprogi atmosfera būna retai ir Uždarų patalpų vamzdynuose - flanšo su
trumpai tarpikliais sujungimų vietose
saugioji nėra • ne zonoje 2
sritis • Standartinė periferinė sistema

Toliau pateikiamas informacija apie konstrukcinių grupių ir modulių montavimą


sprogioje aplinkoje.

Papildoma informacija
Papildomos informacijos apie konstrukcines grupes/modulius rasite eksploatacijos
vadove.

Pagaminimo vieta / Saugos reikalavimai

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 pagal EN 50021 : 1999


Patikros numeris: žiūr. lentelėje

Pagaminimo vieta Konstrukcinės grupės/moduliai Patikros


numeris
Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S nuo trukdžių apsaugotos ATEX 1238X
92224 Ambergas konstrukcinės grupės
Vokietija
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Magistralinė jungtis DP/PA
Diagnozės retransliatorius
S7-300 nuo trukdžių apsaugotos
konstrukcinės grupės
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Vokietija
ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 31


A5E00352937-02
Lietuviška

Nuoroda
Konstrukcines grupes/modulius, kurių leidimas eksploatuoti yra II 3 G
EEx nA II T3 .. T6 galima naudoti tik 3 kategorijos sistemose "SIMATIC".

Priežiūra
Esant gedimams, konstrukcinę grupę/modulį išsiųskite gamintojui. Tik jis gali
kvalifikuotai suremontuoti įtaisą.

Specialiosios sąlygos
1. Konstrukcines grupes/modulius montuokite jungimo spintoje arba metaliniame
korpuse. Korpuso ar jungimo spintos saugos klasė turi būti mažiausiai "IP 54"
(pagal EN 60529). Būtina atsižvelgti į kitas aplinkos sąlygas. Norint korpusą
eksploatuoti zonoje 2, būtinas gamintojo pažymėjimas (pagal EN 50021).
2. Jei korpuso kabelio arba kabelio prijungimo temperatūra pakyla daugiau nei
70 °C arba laidų atšakoje temperatūra padidėja daugiau nei 80 °C, reikia
naudoti kabelius, kurių terminės savybės atitinka išmatuotas temperatūros
vertes.
3. Kabelių sujungimai turi būti saugos klasės IP ir atitikti 7.2 skyriaus (pagal
EN 50021) reikalavimus.
4. Visi prietaisai, įskaitant ir jungiklius, jungiami sistemų "SIMATIC" įeigose ir
išeigose, turi būti tipo "EEx nA" arba "EEx nC" - apsaugoti nuo sprogimo.
5. Būtina imtis priemonių, kad pereinamųjų grandžių vardinė įtampa neviršytų
40 %.
6. Leistina aplinkos temperatūra: 0° C iki 60° C
7. Atidarę korpusą, jo viduje gerai matomoje vietoje, įtaisykite lentelę su įspėjimu:

Įspėjimas
! Korpusą` atidaryti tik trumpam laikui, pvz., patikrai. Neliesti jungiklių,
konstrukcinių grupių neištraukti ir nekišti, neatjungti elektrinių sujungimų
(kištukinių sujungimų).
Šio įspėjimo galima nepaisyti, kai yra žinoma, jog darbinė aplinka yra nesprogi.

Leistinų konstrukcinių grupių/modulių sąrašas


Leistinų konstrukcinių grupių/modulių sąrašą rasite interneto puslapyje:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/

įvedę kodą 13702947.

32 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Magya

A főegységek/modulok alkalmazása a 2. zóna


robbanásveszélyes környezetben

2. zóna
A robbanásveszélyes környezeteket zónákba sorolják be. A robbanásveszélyes
légkör előfordulásának valószínűsége alapján különböztetik meg a zónákat.
Zóna Robbanásveszély Példa
2 robbanásveszélyes gázat zárt helységekben elhelyezett
tartalmazó légkör csak ritkán és csővezetékeknél a lapos tömítéssel
rövid ideig lép fel rendelkező karimás kötések
környezetében
biztonságos nem • a 2. zónán kívül
környezet • a decentrális periféria készülékek
standard alkalmazásai

A következőkben fontos utasításokat talál a főegységek/modulok telepítéséhez a


robbanásveszélyes környezetbe.

További információk
A további információkat a főegységekhez/modulokhoz megtalálja a hozzátartozó
kézikönyvben.

Gyártási hely / Engedélyezés

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 az EN 50021 : 1999 szerint


Ellenőrző szám: lásd a táblázatot

Gyártási hely Főegységek/modulok Ellenőrző szám


Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S hibabiztos főegységek ATEX 1238X
92224 Amberg
S7-300 KEMA 02
Germany
ET 200M ATEX 1096X
DP/PA buszcsatoló
Diagnózisrepeater
S7-300 hibabiztos főegységek
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 33


A5E00352937-02
Magya

Utasítás
Az II 3 G EEx nA II T3 .. T6 engedélyezéssel rendelkező
főegységeket/modulokat alkalmazhatja csak a 3. felszerelés-kategóriába tartozó
SIMATIC rendszerekbe.

Karbantartás
Javítás esetén küldje az érintett főegységeket/modulokat a gyártási helyre. Csak itt
hajthatják végre a javítást.

Különleges feltételek
1. A főegységeket/modulokat egy kapcsolószekrénybe vagy egy fém házba kell
beszerelni. Ezeknek kell biztosítaniuk legalább az IP 54 védettségi fokozatot
(EN 60529 szerint). Itt figyelembe kell venni azokat a környezeti feltételeket,
amelyek fellépnek a készülék telepítésekor. A házhoz meg kell legyen a gyártói
nyilatkozat a 2. zónához (az EN 50021 szerint).
2. Ha a jelen ház kábelén ill. kábelvezetésen üzemi feltételek mellett a
hőmérséklet > 70 °C, vagy ha az üzemi feltételek mellett a hőmérséklet > 80 °C
az érelágazásokon, akkor meg kell egyezzenek a kábel hőmérsékleti
tulajdonságai a ténylegesen mért hőmérsékletekkel.
3. Az alkalmazott kábelvezetések meg kell feleljenek a követelt IP védettségi
fokozatnak és a 7.2. bekezdésnek (EN 50021 szerint).
4. Minden készülék, kapcsolót stb. beleértve, amelyeket a SIMATIC rendszerek
be- és kimeneteire csatlakoztattak, engedélyezve kell legyen az EEx nA vagy
EEx nC típusú robbanásvédelemhez.
5. Intézkedéseket kell hozni, hogy a tranziensek ne lépjék túl a névleges
feszültséget több mint 40 %-al.
6. Környezeti hőmérséklet tartomány: 0° C ... 60° C
7. A házon belül -a nyitáskor jól látható helyen- helyezzen el egy táblát a
következő figyelmeztetéssel:

Figyelmeztetés
! A házat csak rövid ideig szabad nyitani, pl. optikai diagnózishoz. Eközben ne
működtessen egy kapcsolót sem, ne húzzon ki vagy dugjon be egy főegységet
sem és ne válasszon le villamos vezetékeket (dugós csatlakozók).
Ez a figyelmeztetés mellőzhető, ha tudott, hogy nem áll fenn robbanásveszélyes
légkör.

A megengedett főegységek/modulok listája


A megengedett főegységek/modulok listáját megtalálja az interneten:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/

a 13702947 cikk azonosító szám alatt.

34 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Malti

Tqegħid tal-Komponenti / Modules fiż-Żona 2, fejn


hemm Riskju ta' Splużjoni

Żona 2
Sezzjonijiet fejn hemm riskju ta' splużjoni jitqassmu f'żoni. Tagħmel distinzjoni bejn
żona u oħra skond il-probabbiltà li jkun hemm ambjent li jista' jwassal għal
splużjoni.
Żona Periklu ta' Splużjoni Eżempju
2 ambjent gassuż li jista' jisplodi Żoni madwar flanġ ġojnts b'gaskits ċatti
jfeġġ rarament u għal żmien f'kanni ġewwa spazji magħluqin
qasir
żona ż- le • barra miż-żona 2
żgura • użu normali ta' devices periferali
deċentralizzati

Issib hawn taħt indikazzjonijiet importanti għall-installazzjoni ta' komponenti /


modules fiż-żona fejn hemm riskju ta' splużjoni.

Aktar Tagħrif
Aktar tagħrif fuq il-komponenti / modules jinstab fil-manwal ikkonċernat.

Post ta' Manifattura / Approvazzjoni

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 skond EN 50021 : 1999


Numru taċ-Ċertifikat: ara t-tabella

Post ta' Manifattura Komponenti / Modules Numru taċ-


Ċertifikat
Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S modules ma jistgħux ifallu ATEX 1238X
92224 Amberg
S7-300 KEMA 02
Germany
ET 200M ATEX 1096X
bus coupling DP/PA
Ripetitur ta' dijanjosi
S7-300 modules ma jistgħux ifallu
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Nota
Komponenti / modules bl-approvazzjoni II 3 G EEx nA II T3 .. T6 jistgħu
jintużaw biss ġewwa sistemi SIMATIC tal-kategorija 3.
Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 35
A5E00352937-02
Malti

Manutenzjoni
Fil-każ li jkun hemm bżonn ta' tiswija, il-komponenti / modules ikkonċernati
għandhom jintbagħtu fil-post ta' manifattura. It-tiswijiet jistgħu jsiru biss f'dan il-post.

Kundizzjonijiet Speċjali
1. Komponenti / modules għandhom jiġu mmontati ġewwa swiċċ kabinett jew
kaxxa tal-metall. Dawn iridu jiggarantixxu protezzjoni mill-inqas tat-tip IP 54
(skond EN 60529). Inti u tagħmel hekk, trid taħseb għall-kundizzjonijiet
ambjentali ta' waqt l-installazzjoni tad-device. Irid ikun hemm dikjarazzjoni tal-
manifatturier għall-kaxxa għaż-żona 2 (skond EN 50021).
2. Jekk fil-kejbil, jew fil-kaxxa mad-daħla għall-kejbil, tintlaħaq temperatura ta'
aktar minn 70 °C taħt kundizzjonijiet ta' ħidma, jew jekk fil-post fejn jinfirdu l-
wajers jista' jkun li hemm temperatura ta' aktar minn 80 °C, il-kejbil irid ikollu
proprjetajiet ta' temperatura xierqa għat-temperaturi tabilħaqq imkejlin.
3. Id-daħliet għall-kejbil li jintużaw iridu jikkonformaw mat-tip ta' protezzjoni IP
mitlub u t-taqsima 7.2 (skond EN 50021).
4. Id-devices kollha, swiċċijiet etc. inklużi, li jitqabbdu ma' l-inputs u l-outputs ta'
sistemi SIMATIC, iridu jkunu approvati għal protezzjoni kontra splużjoni tat-tip
EEx nA jew EEx nC.
5. Iridu jittieħdu miżuri biex il-vultaġġ nominali ma jitqabbiżx b'aktar minn 40%
minħabba transitorji.
6. Varjazzjoni tat-temperatura ambjentali: 0° C sa 60° C
7. Għandha titqiegħed tabella bit-twissija li ġejja ġewwa l-kaxxa, f'post li jidher sew
wara li tinfetaħ il-kaxxa:

Twissija
! Il-kaxxa tista' tinfetaħ biss għal żmien qasir, per eżempju għal dijanjosi viżwali. Inti
u tagħmel hekk, ma tista' tmiss l-ebda swiċċ, ddaħħal jew tneħħi l-ebda module u
tneħħi l-ebda kejbil elettriku (konnessjonijiet li tipplaggjahom).
Tista' ma tagħtix każ ta' din it-twissija meta taf li m'hemmx riskju ta' splużjoni fl-
ambjent.

Lista ta' Komponenti / Modules Approvati


Issib il-lista ta' komponenti / modules approvati fl-internet:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/

bin-numru ta' identifikazzjoni 13702947.

36 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Polski

Zastosowanie grup konstrukcyjnych / modułów w 2


strefie zagrożenia wybuchem

Strefa 2
Otoczenie zagrożone wybuchem dzielone jest na strefy. Strefy dzielą się ze
względu na stopień prawdopodobieństwa powstania atmosfery stwarzającej
możliwość powstania wybuchu.
Strefa Niebezpieczeństwo eksplozji Przykład
2 atmosfera gazowa z miejsca wokół łącz w kanałach
zagrożeniem wybuchem technicznych z opaskami przy
występuje rzadko i na krótki przewodach instalacyjnych w
okres czasu pomieszczeniach zamkniętych
obszar nie • poza 2 strefą
bezpieczny • standardowe zastosowanie
decentralnych urządzeń peryferyjnych

Dalej znajdą Państwo informacje dotyczące instalacji grup konstrukcyjnych /


modułów w otoczeniu zagrożonym wybuchem.

Pozostałe informacje
Dalsze informacje dotyczące grup konstrukcyjnych / modułów znajdą państwo w
odpowiedniej instrukcji.

Miejsce produkcji / Rejestracja

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 stosownie do EN 50021 : 1999


Nr testu: zobacz tabela

Miejsce produkcji Grupy konstrukcyjne / moduły Nr testu


Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S grupy konstrukcyjne ATEX 1238X
92224 Amberg odporne na uszkodzenia
Niemcy
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Zbierające łącze sprzężające
DP/PA
powtarzacz diagnozy
S7-300 grupy konstrukcyjne
odporne na uszkodzenia
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Niemcy
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 37


A5E00352937-02
Polski

Uwaga
Grupy konstrukcyjne / moduły zarejestrowane jako II 3 G EEx nA II T3 .. T6
wolno stosować jedynie w systemach SIMATIC o 3 kategorii urządzenia.

Konserwacja
W celu naprawy należy odpowiednie grupy konstrukcyjne / moduły przesłać do
miejsca produkcji. Jedynie serwis producenta jest upoważniony do dokonywania
napraw.

Warunki szczególne
1. Grupy konstrukcyjne / moduły muszą zostać zamontowane do skrzynki
ochronnej lub metalowej puszki ochronnej. Muszą one spełniać wymagania co
najmniej stopnia IP 54 (stosownie do EN 60529). Należy brać pod uwagę
warunki otoczenia, w którym urządzenie będzie instalowane. Należy posiadać
oświadczenie producenta dopuszczające puszkę do użytku w strefie 2
(stosownie do EN 50021).
2. W przypadku, gdyby na przewodzie tej puszki podczas pracy temperatura
mogła przekroczyć > 70 °C, lub żyła przewodu mogłaby osiągnąć temperaturę
> 80 °C, właściwości cieplne przewodu muszą zostać dobrane do takich
wartości.
3. Wszystkie stosowane przewody muszą odpowiadać właściwemu stopniowi
ochrony IP oraz warunkom określonym w punkcie 7.2 (stosownie do EN
50021).
4. Wszystkie urządzenia włączając w to przełączniki itp., które podłączane są do
wejść lub wyjść systemów SIMATIC muszą być dopuszczone do ochrony
przeciw wybuchom typu EEx nA lub EEx nC.
5. Muszą zostać spełnione takie warunki, aby napięcie miana w przejściach nie
mogło przekroczyć więcej niż 40 %.
6. Temperatura otoczenia: od 0° C do 60° C
7. W puszce w dobrze widocznym po otwarciu miejscu należy umieścić
ostrzeżenie następującej treści:
Uwaga
! Puszkę wolno otworzyć jedynie na krótki okres czasu na przykład w celu kontroli
optycznej. Nie wolno przy tym naciskać na żaden z przełączników, nie wolno
wyciągać ani montować żadnej grupy konstrukcyjnej ani też odłączać żadnych
przewodów elektrycznych (łącza wsuwkowe).
Powyższego ostrzeżenia nie trzeba przestrzegać jeśli wiadomo jest, iż na miejscu
nie ma zagrożenia wybuchem.

Lista dopuszczonych grup konstrukcyjnych / modułów


Wykaz dopuszczonych grup konstrukcyjnych / modułów znajduje się na stronie
internetowej:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/

w części ID 13702947.

38 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Slovensky

Použitie konštrukčných skupín / modulov v prostredí s


nebezpečenstvom výbuchu zóny 2

Zóna 2
Prostredia s nebezpečenstvom výbuchu sa rozdeľujú do zón. Zóny sa rozlišujú
podľa pravdepodobnosti prítomnosti atmosféry so schopnosťou výbuchu.
Zóna Nebezpečenstvo explózie Príklad
2 plynová atmosféra s priestory okolo prírubových spojov s
nebezpečenstvom výbuchu sa plochými tesneniami pri potrubných
vyskytuje len zriedka a vedeniach v uzavretých priestoroch
krátkodobo
bezpečná nie • mino zóny 2
oblasť • štandardné použitia decentrálnej
periférie

Ďalej nájdete dôležité pokyny pre inštaláciu konštrukčných skupín / modulov v


prostredí s nebezpečenstvom výbuchu.

Ďalšie informácie
Ďalšie informácie ku konštrukčným skupinám / modulom nájdete v príslušnej
príručke.

Miesto vyhotovenia / Osvedčenie

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 podľa EN 50021 : 1999


Číslo skúšky : pozri tabuľka
Miesto vyhotovenia Konštrukčné skupiny / moduly Číslo skúšky
Siemens AG, divízia A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S konštrukčné skupiny ATEX 1238X
92224 Amberg odolné voči poruchám
Nemecko
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Zbernicový väzbový člen DP/PA
opakovač diagnózy
S7-300 konštrukčné skupiny
odolné voči poruchám
Siemens AG, divízia A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Nemecko
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 39


A5E00352937-02
Slovensky

Upozornenie
Konštrukčné skupiny / moduly s osvedčením II 3 G EEx nA II T3 .. T6 sa smú
používať len v systémoch SIMATIC kategórie zariadenia 3.

Údržba
Za účelom opravy sa musia príslušné konštrukčné skupiny / moduly zaslať na
miesto vyhotovenia. Oprava sa smie vykonávať len na tomto mieste !

Špeciálne podmienky
1. Konštrukčné skupiny / moduly sa musia vmontovať do spínacej skrine alebo do
kovového puzdra schránky. Tie musia zabezpečovať druh ochrany minimálne
IP 54 (podľa EN 60529). Pritom je potrebné zohľadniť podmienky prostredia, do
ktorého sa bude zariadenie inštalovať. V prípade puzdra musí existovať
vyhlásenie výrobcu pre zónu 2 (podľa EN 50021).
2. V prípade, že na kábli, prípadne na káblovom prívode tohto puzdra presiahne
teplota pri prevádzkových podmienkach hodnotu > 70 °C, alebo ak na vetve žily
môže byť pri prevádzkových podmienkach teplota > 80 °C, musia tepelné
vlastnosti kábla vyhovovať skutočne nameraným hodnotám.
3. Všetky použité káblové prívody musia zodpovedať požadovanému druhu
ochrany IP a odseku 7.2 (podľa EN 50021).
4. Všetky zariadenia, vrátane prepínača, atď., ktoré sa pripoja na vstupy a výstupy
systémov SIMATIC, musia byť schválené pre ochranu voči výbuchu
typu EEx nA alebo EEx nC.
5. Musia sa splniť také opatrenia, aby sa menovité napätie cez prechody nemohlo
prekročiť o viac ako 40 %.
6. Rozsah okolitých teplôt: 0° C až 60° C
7. V puzdre je na dobre viditeľné miesto po otvorení potrebné umiestniť štítok s
nasledovnou výstrahou:

Výstraha
! Puzdro sa môže otvoriť len počas krátkej doby, napríklad pre vizuálnu diagnózu.
Nestlačte pritom žiadny prepínač, nevytiahnite alebo nezasuňte žiadnu
konštrukčnú skupinu a neoddeľte žiadne elektrické vedenia (zástrčkové
spojenia).
Túto výstrahu si nemusíte všímať v takom prípade, ak je známe, že sa na mieste
nevyskytuje atmosféra s nebezpečenstvom výbuchu.

Zoznam dovolených konštrukčných skupín / modulov


Zoznam dovolených konštrukčných skupín / modulov sa nachádza na internete :
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/

v článku ID 13702947.

40 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Slovensko

Uporaba sklopov/modulov v eksplozivno ogroženem


območju cone 2

Cona 2
Eksplozivno ogrožena območja se delijo na cone. Cone se ločijo po verjetnosti
prisotnosti eksplozivne atmosfere.
Cona Nevarnost eksplozije Primer
2 eksplozivna zmes plinov v Območja okoli prirobnih spojev z ploskimi
atmosferi je redka in traja le tesnili pri cevnih napeljavah v zaprtih
kratko. prostorih.
sigurno ne • izven cone 2
območje • Standardna uporaba decentralne
periferije.

Sledijo pomembni napotki o inštalaciji sklopov/modulov v eksplozivno ogroženem


območju.

Nadaljnje informacije
Nadaljnje informacije o sklopih/modulih najdete v priloženem priročniku.

Mesto izdelave / Dovoljenje - Atest

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 po EN 50021 : 1999


kontrolna številka: glej tabelo

Mesto izdelave Sklopi/moduli kontrolna


številka:
Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S Sklopi varovani proti ATEX 1238X
92224 Amberg okvari
Germany
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
bus vezava DP/PA
Diagnozni repeater
S7-300 Sklopi varovani proti okvari
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Opozorilo
Sklopi/moduli z dovoljenjem II 3 G EEx nA II T3 .. T6 se lahko uporabijo samo
v SIMATIC-Sistemih kategorije 3 .
Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 41
A5E00352937-02
Slovensko

Vzdrževanje
V primeru popravila pošljete sklope/module na kraj izdelave. Popravila lahko
izvajajo samo na tem naslovu!

Posebni pogoji
1. Sklopi/moduli se morajo vgraditi v elektro omaro ali metalno ohišje.
Omara/ohišje mora zadostiti varovanju IP 54 (po EN 60529). Pri tem je
potrebno upoštevati tudi pogoje okolice, v kateri se naprava nahaja. Ohišje
mora imeti izjavo (atest) proizvajalca za uporabo v coni 2 (po EN 50021).
2. Če na kablu oz. uvodnici tega ohišja v režimu obratovanja temperatura doseže
vrednost > 70 °C ali če doseže na razcepih vodnikov v obratovanju temperatura
vrednost > 80 °C, se morajo temperaturne lastnosti kablov skladati z dejansko
namerjenimi.
3. Uporabljene uvodnice morajo ustrezati predpisani IP zaščiti in poglavju 7.2 (po
EN 50021).
4. Vse naprave, vključno s stikali itd., ki so priklopljene na vhodih oz. izhodih
sistemov SIMATIC, morajo biti odobrene za zaščito proti eksplozijam tipa
EEx nA ali EEx nC.
5. Zagotoviti se mora, da nazivna napetost ne prekorači več kot 40% pri
tranzienci (preklopih, vklopih,...).
6. Temperaturno območje okolice: 0° C do 60° C
7. V notranjosti ohišja, na odprtem dobro vidljivem mestu, se pritrdi napis z
naslednjim opozorilom:

Opozorilo
! Ohišje se lahko odpre samo za kratek čas, npr. za vizualno diagnozo. Pri tem ne
vklapljajte/izklaplajte stikal, sklopov ali električnih vodnikov (vtičnih spojev).
Opozorilo ne velja, kadar je znano, da ni eksplozivne atmosfere.

Seznam dovoljenih sklopov/modulov


Seznam dovoljenih sklopov/modulov najdete na internetu na spletni strani:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/

pod ID prispevka 13702947.

42 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Türkçe

Patlama tehlikesi olan Alan 2 bölgesinde ünite


gruplarının/modüllerin kullanılması

Alan 2
Patlama tehlikesi olan bölgeler alanlara ayrılır. Alanlar, patlayabilecek atmosfere
sahip ortam ihtimaline göre farklı derecelere ayrılır.
Alan Patlama tehlikesi Örnek
2 Patlayıcı gaz atmosferi sadece Kapalı alanlardaki boru bağlantılarında
nadir ve kısa bir süre için söz yassı contalı flanş bağlantıları civarındaki
konusu bölgeler
Güvenli hayır • Alan 2 haricinde
bölge • Merkezi olmayan periferi standart
uygulamaları

Aşağıda, ünite gruplarının/modüllerin patlama tehlikesi olan bölgelerde kurulması


için önemli bilgiler bulacaksınız.

Daha başka bilgiler


Ünite grupları/modüller hakkında daha fazla bilgi için ilgili kılavuza bakınız.

İmalat yeri / Lisans

II 3 G EEx nA II T3 .. T6 EN 50021 standartına göre: 1999


Test numarası: bkz. Tablo

İmalat yeri Ünite grupları/Modüller Kontrol


numarası
Siemens AG, Bereich A&D ET 200S KEMA 01
Werner-von-Siemens-Straße 50 ET 200S Hataya karşı emniyetli ATEX 1238X
92224 Amberg ünite grupları
Germany
S7-300 KEMA 02
ET 200M ATEX 1096X
Bus kuplajı DP/PA
Diyagnoz repeater ünitesi
S7-300 Hataya karşı emniyetli
ünite grupları
Siemens AG, Bereich A&D S7-400 KEMA 03
Östliche Rheinbrückenstr. 50 ATEX 1125X
76187 Karlsruhe
S7-300 CP KEMA 03
Germany
TS Adapter II ATEX 1228X
SIMATIC NET KEMA 03
ATEX 1226X

Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area 43


A5E00352937-02
Türkçe

Bilgi
II 3 G EEx nA II T3 .. T6 lisanslı ünite grupları/modüller sadece 3 numaralı
cihaz kategorisine ait SIMATIC sistemlerine kullanılabilir.

Bakım ve koruma
Bir onarım gerekli olması halinde, ilgili ünite grupları/modüller imalat yerine
gönderilmelidir. Onarım sadece orada yapılabilir ve yapılmalıdır.

Özel koşullar
1. Ünite grupları/modüller bir şalter dolabı içine veya metal kasa içine monte
edilmelidir. Bu kasalar en az IP 54 (EN 60529 standartına göre) koruma türüne
ait olmalıdır. Burada, cihazın kurulduğu çevre koşulları dikkate alınmalıdır.
Kullanılacak kasa için, alan 2 için geçerli bir üretici beyanı mevcut olmalıdır
(EN 50021 standartına istinaden).
2. Kabloda ya da bu kasanın kablo girişindeki işletme koşullarında sıcaklık > 70 °C
oluyorsa veya işletme koşullarında kablo telleri (damarları) ayrılma noktasında
sıcaklık > 80 °C olma ihtimali varsa, kablonun sıcaklık ile ilgili özellikleri,
gerçekten ölçülmüş sıcaklıklara uygun olmalıdır.
3. Kullanılmış olan kablo girişleri, talep edilen IP koruma türüne ve bölüm 7.2
(EN 50021 standartına göre) dahilindeki taleplere uygun olmalıdır.
4. SIMATIC sistemlerinin giriş ve çıkışlarına bağlanan tüm cihazlar (şalterler vs.
dahil) için, EEx nA veya EEx nC patlamaya karşı koruma tipine istinaden izin
alınmış olmalıdır.
5. Nominal gerilimin transiyentlerden (hatlardaki dalgalanmalardan dolayı ani
gerilim ve akım değişiklikleri) dolayı azami %40 aşılması için gerekli önlemler
alınmalıdır.
6. Çevre sıcaklığı aralığı: 0° C ile 60° C arasında
7. Kasa dahilinde, açıldıktan sonra iyi görülebilen bir yere aşağıdaki uyarı
takılmalıdır:

! İkaz
Kasa sadece kısa bir süre açılmalıdır, örn. görsel diyagnoz için. Herhangi bir
şaltere basmayınız, herhangi bir ünite grubunu çekip çıkarmayınız veya
takmayınız, elektrik hatlarını (soket bağlantıları) ayırmayınız.
Eğer patlama tehlikesi söz konusu olan bir atmosfer olmadığı biliniyorsa, işbu
ikaz göz ardı edilebilir.

İzin verilmiş olan ünite gruplarının/modüllerin listesi


İzin verilmiş olan ünite gruplarının/modüllerin listesi için internete bakınız:
http://www4.ad.siemens.de/view/cs/

Doküman ID 13702947.

44 Product Information on the Use of subassemblies/modules in a Zone 2 Hazardous Area


A5E00352937-02
Información sobre el producto

SIMATIC S7-300
X2
Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 RTD Versión 3 4

Nuevo módulo de entradas analógicas


El módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 RTD se ha agregado a la gama
de productos S7-300. El número de referencia del módulo es el
6ES7 331-7PF01-0AB0.
En la presente información sobre el producto se indican las propiedades y los
datos técnicos del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 RTD. Para más
información acerca de la gama de productos S7-300, consulte el Manual del
sistema de automatización S7-300 – Configuración, instalación y datos.
También se proporciona información acerca de los temas siguientes:
S Cómo instalar el módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD
S Rangos de medición disponibles para el módulo de entradas digitales
SM 331; AI 8 x RTD
S Cómo configurar el módulo de salidas analógicas SM 331; AI 8 x RTD

Asistencia complementaria
Si tiene preguntas técnicas, si necesita información sobre los cursillos de
entrenamiento o para efectuar pedidos, diríjase por favor a su representante de
Siemens más próximo.

Copyright 2004 by Siemens Energy & Automation, Inc.


A5E00400158-01
Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 RTD
(6ES7 331-7PF01-0AB0)

Nº de referencia
6ES7 331-7PF01-0AB0

Propiedades
El módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 RTD se distingue por las
propiedades siguientes:
S 8 entradas diferenciales para termorresistencias (RTDs) en grupos de
4 canales
S Configuración opcional del tipo de termorresistencia por grupo de canales
S Medición rápida de valores actualizando hasta 4 canales
S Resolución de valores medidos de 15 bits + signo (independiente del tiempo de
integración)
S Diagnóstico parametrizable
S Alarma de diagnóstico parametrizable
S 8 canales con supervisión de valores límite
S Alarma de proceso parametrizable cuando se haya excedido el límite
S Alarma de fin de ciclo parametrizable
S Aislamiento respecto al interface del bus posterior
S Plenamente compatible con el módulo predecesor SM 331-7PF00
S Incluye las características rusas GOST RTD

Función especial
En una configuración ET200M de periferia descentralizada, el módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8 RTD sólo se puede utilizar con las versiones siguientes
del IM153 (o posteriores):
S IM153-1 6ES7 153-1AA03-0XB0 V.1
S IM153-2 6ES7 153-2AA02-0XB0 V.5
6ES7 153-2AB01-0XB0 V.4

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


2 A5E00400158-01
Esquema de conexiones
La figura 1 muestra los terminales de conexión y el esquema de cableado de
4 hilos del módulo SM 331; AI 8 RTD.
Los datos técnicos del módulo se indican detalladamente en la página siguiente.

1 L M 21 L+
2 22
M0+ M4+
3 ADC ADC 23
M0- c.c. a M4-
4 c.c. 24
C0 C4
Ic0+ Ic4+
5 25
Ic0- Ic4-
6 26
M1+ 7 27 M5+

M1- M5-
8 28
C1 Ic5+ C5
Ic1+ 9 29
Ic1- DAC DAC
10 Ic5-
30
M2+ M6+
11 31
M2- ADC ADC M6-
12 32
C2 C6
Ic2+ Lógica e Ic6+
13 interface 33
Ic2- del bus Ic6-
14 34
posterior
M3+ M7+
15 35
M3- 16 36 M7-
C3 C7
Ic3+ Ic7+
17 37
Ic3- Ic7-
18 DAC DAC 38

19 39

20 40 M

Figura 1 Terminales de conexión del módulo de entradas digitales SM 331; AI 8 x RTD

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 3
Datos técnicos del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Dimensiones y peso Alisamiento de los valores Ninguno/ bajo/


Dimensiones (l x h x p) 40 x 125 x 117 medidos medio/ alto
(en milímetros) Tiempo de conversión 100 ms
Peso Aprox. 272 g (por canal)
Datos del módulo Tiempo de respuesta básico del 200 ms
Soporta el funcionamiento No módulo (todos los canales
sincronizado habilitados)
Cantidad de entradas 8 Modo de filtración del módulo 8 canales, software
Longitud del cable Tiempo de integración/tiempo
de conversión/resolución
S Apantallado Máx. 200 m (por canal)
Tensión, intensidad y potencial S Programable Sí
Tensión nominal de 24 V c.c. S Tiempo de conversión 8 / 25 / 30
alimentación para la básico (en ms)
electrónica L+
S Tiempo adicional de 25 / 43 / 48*
S Protección contra inversión Sí conversión (en ms) para
de polaridad medir la resistencia 3L
Intensidad de medición Máx. 5 mA S Tiempo adicional de 0
constante para sensor tipo conversión (en ms) para
resistencia detectar circuitos abiertos
Separación galvánica S Resolución con signo 16 bits
S Entre los canales y el bus Sí S Supresión de interferencias 400 / 60 / 50
posterior para frecuencia
S Entre los canales y la Sí perturbadora f1 (en Hz)
alimentación de la Alisamiento de los valores Ninguno/ bajo/
electrónica medidos medio/ alto
S Entre los canales Sí Tiempo de conversión 25/43/48 ms
En grupos de 2 (por canal)
Diferencia de potencial Tiempo de respuesta básico del 50/86/96 ms
admisible módulo (todos los canales
S Entre las entradas (UCM) 75 V c.c., 60V c.a. habilitados)
S Entre MANA y Minterno 75 V c.c., 60V c.a. Modo de filtración del módulo 4 canales, hardware
(UISO) Tiempo de integración/tiempo
Aislamiento ensayado a: 500 V c.c. de conversión/resolución
Consumo de corriente (por canal)

S Del bus posterior Máx. 100 mA S Programable Sí

S De la fuente de Máx. 240 mA


S Tiempo de conversión 3,3
básico (en ms)
alimentación L+
Disipación del módulo Típ. 4,6 W
S Tiempo adicional de 100*
conversión (en ms) para
Generación de valores analógicos medir la resistencia 3L
Principio de medición Por integración S Tiempo adicional de 100**
Modo de filtración del módulo 8 canales, hardware conversión (en ms) para
Tiempo de integración/tiempo detectar circuitos abiertos
de conversión/resolución S Resolución con signo 16 bits
(por canal) S Supresión de interferencias 400 / 60 / 50
S Programable Sí para frecuencia
S Tiempo de conversión 80 perturbadora f1 (en Hz)
básico (en ms) Alisamiento de los valores Ninguno/ bajo/
S Tiempo adicional de 100* medidos medio/ alto
conversión (en ms) para Tiempo de respuesta básico del 10 ms
medir la resistencia 3L módulo (todos los can. habilit.)
S Tiempo adicional de 0
conversión (en ms) para
detectar circuitos abiertos
S Resolución con signo 16 bits
S Supresión de interferencias 400 / 60 / 50
para frecuencia
perturbadora f1 (en Hz)

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


4 A5E00400158-01
Supresión de interferencias y límites de error S Resistores "0,05 %
Supresión de interferencias para f = n (f1 1%), Error por temperatura (referido
”(f1 = frecuencia perturbadora) n = 1,2, etc. al rango de entrada)
S Interferencia en modo > 100 dB S Termorresistencia "0.015 °C/K
común (UCM < 60 V c.a.) S Resistores "0,005 %/K
S Interferencia en modo serie >90 dB Error de linealidad (referido al
valor cresta de interferencia rango de entrada)
< valor nominal del rango
de entrada) S Termorresistencia "0,2 °C
S Resistores "0,02 %
Diafonía entre las entradas > 100 dB
Repetibilidad (en estado
Límite de error práctico (en todo el margen de estacionario a 25 °C, referido al
temperaturas, referido al rango de entrada de 0 a 60 _C) rango de entrada)
S Termorresistencia S Termorresistencia "0,2 °C
Pt 50, Pt 100, Pt 200, "1,0 °C S Resistores "0,01 %
Pt 500, Pt 1000, Ni 100,
Estado, alarmas y diagnóstico
Ni 120, Ni 200, Ni 500, Ni
1000, Cu 50, Cu 100, Alarmas
Pt 10, Cu 10 "2,0 °C S Alarma de proceso Programable
(canales 0 a 7)
S Resistores "0,1 %
S Alarma de diagnóstico Programable
Error básico (límite de error práctico a 25°C, referido al
rango de entrada) Funciones de diagnóstico Programable

S Termorresistencia S Indicador de fallo colectivo LED rojo (SF)


Pt 50, Pt 100, Pt 200, "0,5 °C S Lectura de informaciones Posible
Pt 500, Pt 1000, Ni 100, de diagnóstico
Ni 120, Ni 200, Ni 500, Ni
1000, Cu 50, Cu 100,
Pt 10, Cu 10 "1.0 °C

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 5
Datos para seleccionar un sensor
Rango de entrada (valores
nominales)/resistencia de
entrada
S Termorresistencia Pt 10, Pt 50, Pt 100,
Pt 200, Pt 500,
Pt 1000, Ni 100,
Ni 120, Ni 200, Ni 500,
Ni 1000, Cu 10, Cu 50,
Cu 100,
S Resistores 150, 300, 600 W
Tensión de entrada máxima 35 V c.c. continuo;
(límite de destrucción) 75 V c.c. durante máx.
1 s (factor de trabajo
1:20)
Conexión del sensor
S Para medir la resistencia

Con conexión a 2 hilos Posible


Con conexión a 3 hilos Posible***

Con conexión a 4 hilos Posible


Linealización de la
característica
S Termorresistencia Pt 10, Pt 50, Pt 100,
Pt 200, Pt 500,
Pt 1000, Ni 100,
Ni 120, Ni 200, Ni 500,
Ni 1000, Cu 10, Cu 50,
Cu 100 (rango estándar
y climático)
S Unidad técnica para medir Grados Celsius;
la temperatura grados Fahrenheit

* La resistencia de una conexión a 3 hilos se mide cada 5 minutos.


** La vigilancia de circuitos abiertos con el filtro de 4 canales de hardware se efectúa cada 3 segundos.
*** La resistencia en línea máxima para mediciones con el sensor de 3 hilos de elementos RTD PT 10 y Cu 10 es 10 W. En
el caso de los demás elementos RTD, la resistencia en línea máxima para mediciones con el sensor de 3 hilos es 20 W.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


6 A5E00400158-01
Ajustar el modo de operación del módulo SM 331; AI 8 x RTD

El modo de operación del módulo SM 331; AI 8 x RTD se puede ajustar:


S Con STEP 7 (consulte el Manual de usuario de STEP 7), o bien
S Utilizando SFCs (funciones del sistema) en el programa de usuario (consulte el
Manual de referencia de STEP 7 - Funciones estándar y funciones de sistema)

Restricciones de parametrización al utilizar el módulo SM 331; AI 8 x RTD con


maestros PROFIBUS que soporten sólo DPV0
Al utilizar el módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD en un sistema
ET 200M PROFIBUS esclavo con un maestro PROFIBUS que no sea un maestro
S7, no se permiten ciertos parámetros. Los maestros no S7 no soportan alarmas
de proceso. Por este motivo, se desactivan todos los parámetros asociados con
estas funciones. Los parámetros desactivados son la habilitación de alarmas de
proceso, las restricciones de hardware y la habilitación de alarmas de fin de ciclo.
Todos los demás parámetros están permitidos.
En la tabla siguiente figuran los parámetros configurables y sus respectivos
ajustes estándar.

Tabla 1 Parámetros del SM 331; AI 8 x RTD

Parámetro Rango de valores Ajuste Tipo de Ámbito


estándar parámetro
Habilitar
S Alarma de Sí/No No
diagnóstico
S Alarma de proceso Sí/No No Dinámico Módulo
para rebase de límite
S Alarma de proceso al Sí/No No
finalizar del ciclo
Causante de la alarma
de proceso
S Límite superior 32511 a -32512 32767 Dinámico Canal
S Límite inferior -32512 a 32511 -32768
Diagnóstico
S Diagnóstico colectivo Sí/No No
Grupo de
Estático
canales
S Con detección de Sí/No No
rotura de hilo

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 7
Tabla 1 Parámetros del SM 331; AI 8 x RTD, continuación

Parámetro Rango de valores Ajuste Tipo de Ámbito


estándar parámetro
Medición
S Tipo de medición Desactivado RTD-4L
R-4L Resistencia
(conexión a 4 hilos)
R-3L Resistencia
(conexión a 3 hilos)
RTD-4L Termorresistencia
(conexión lineal Grupo de
a 4 hilos) Dinámico
canales
RTD-3L Termorresistencia
(conexión lineal
a 3 hilos)
S Rango de medición Consulte el apartado relativo a los Pt 100
rangos de medición de los canales climático
de entrada que pueden ajustarse. 0,003850
(IPTS-68)
S Unidad de Grados Celsius; grados Fahrenheit Grados
Dinámico Módulo
temperatura Celsius
S Modo de filtración del Filtro de hardware de 8 canales Filtro de
Dinámico Módulo
módulo Filtro de software de 8 canales hardware
Filtro de hardware de 4 canales de 8
canales
S Coeficiente de Platino (Pt) 0,003850
temperatura para 0,003850 W/W/ °C (IPTS-68)
medir la temperatura 0,003916 W/W/ °C
con resistor (RTD) 0,003902 W/W/ °C
0,003920 W/W/ °C
0,003850 W/W/ °C (ITS-90)
0,003910 W/W/ °C
Níquel (Ni)
Grupo de
0,006170 W/W/ °C Dinámico
canales
0,006180 W/W/ °C
0,006720 W/W/ °C
0,005000 W/W/ °C (LG Ni 1000)
Cobre (Cu)
0,004260 W/W/ °C
0,004270 W/W/ °C
0,004280 W/W/ °C
S Supresión de 50/60/400 Hz; 400 Hz; 60 Hz; 50 Hz 50/60/400
Dinámico Grupo de
interferencias* Hz
canales

S Alisamiento Ninguno Ninguno Dinámico Grupo de


Bajo canales
Medio
Alto
* 50/60/400 Hz programable sólo para los filtros de hardware de 4 u 8 canales;
50 Hz, 60 Hz ó 400 Hz programable sólo para el filtro de hardware de 8 canales

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


8 A5E00400158-01
Grupos de canales
Los canales del módulo SM 331; AI 8 x RTD están dispuestos en cuatro grupos de
dos canales cada uno. Sólo es posible parametrizar un grupo de canales.
La tabla siguiente muestra qué canales se parametrizan en forma de un grupo de
canales en cada caso. Para ajustar los parámetros en el programa de usuario con
una SFC (función del sistema) se debe conocer el número del grupo de canales.

Tabla 2 Asignación de los canales del SM 331; AI 8 x RTD en grupos de canales

Los canales ... ... conforman el grupo de canales


Canal 0
Grupo de canales 0
Canal 1
Canal 2
Grupo de canales 1
Canal 3
Canal 4
Grupo de canales 2
Canal 5
Canal 6
Grupo de canales 3
Canal 7

Particularidad de los grupos de canales para alarmas de proceso al rebasarse


un límite
Los límites superior e inferior de cada canal pueden ajustarse con alarmas de
proceso en STEP 7.

Modo de filtración del módulo


El módulo SM 331; AI 8 RTD tiene los modos de operación siguientes:
S Filtro de hardware de 8 canales
S Filtro de software de 8 canales
S Filtro de hardware de 4 canales
El modo de operación sólo afecta el tiempo de ciclo del módulo.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 9
Filtro de hardware de 8 canales
En el modo de operación “Filtro de hardware de 8 canales”, el módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8 x RTD conmuta entre los dos canales de cada grupo.
Puesto que el módulo incorpora cuatro convertidores analógico-digitales (ADC),
los cuatro ADCs efectúan una conversión simultánea en los canales 0, 2, 4 y 6.
Tras finalizar la conversión en los canales pares, los cuatro ADCs efectúan una
conversión simultánea en los canales impares 1, 3, 5 y 7 (v. figura 2).

Inicio de la conversión analógica


(simultáneamente)

K0 K2 K4 K6

Tiempo
de ciclo

Inicio de la conversión analógica


(simultáneamente)

K1 K3 K5 K7

Figura 2 Tiempo de ciclo del filtro de hardware de 8 canales

Tiempo de ciclo del módulo


Al funcionar en modo de filtro de 8 canales de hardware, el tiempo de conversión
del canal, incluyendo el tiempo de comunicación del módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8 x RTD, es 84 ms. A continuación, el módulo se deberá
conmutar al otro canal del grupo utilizando los relés opto MOS. Estos relés
necesitan 16 ms para conmutar y estabilizarse por completo. Cada canal necesita
100 ms de tiempo, por lo que el tiempo de ciclo será exactamente 200 ms.
Tiempo de ciclo = (tK + tU) x 2
Tiempo de ciclo = (84 ms + 16 ms) x 2
Tiempo de ciclo = 200 ms
tK: Tiempo de conversión de un canal
tU: Tiempo para conmutar al otro canal del grupo

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


10 A5E00400158-01
Filtro de software de 8 canales
En el modo de operación “Filtro de software de 8 canales”, la conversión
analógica-digital se efectúa de la misma manera que en el modo “Filtro de
hardware de 8 canales”. Por tanto, puesto que el módulo incorpora cuatro
convertidores analógico-digitales (ADC), los cuatro ADCs efectúan una conversión
simultánea en los canales 0, 2, 4 y 6. Tras finalizar la conversión en los canales
pares, los cuatro ADCs efectúan una conversión simultánea en los canales
impares 1, 3, 5 y 7 (v. figura 3).

Inicio de la conversión analógica


(simultáneamente)

K0 K2 K4 K6

Tiempo
de ciclo

Inicio de la conversión analógica


(simultáneamente)

K1 K3 K5 K7

Figura 3 Tiempo de ciclo del filtro de software de 8 canales

Tiempo de ciclo del módulo


No obstante, el tiempo de conversión de los canales depende de la supresión de
frecuencia perturbadora que se haya programado. Si se ajusta una frecuencia
perturbadora de 50 Hz, el tiempo de conversión del canal incluyendo el tiempo de
comunicación es 32 ms. Si se ajusta una frecuencia perturbadora de 60 Hz, el
tiempo de conversión del canal es 27 ms. Si se ajusta una frecuencia perturbadora
de 400 Hz, el tiempo de conversión del canal se reduce a 9 ms. De igual manera
que en el modo de filtro de hardware de 8 canales, el módulo se debe conmutar
utilizando relés opto MOS que, a su vez, necesitan 16 ms para conmutar al otro
canal del grupo. Esta relación se muestra en la tabla siguiente.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 11
Tabla 3 Tiempos de ciclo en el modo de operación “Filtro de software de
8 canales”

Supresión Tiempo de ciclo del Tiempo de ciclo del módulo


de interferencias canal* (todos los canales)
perturbadoras programada
50 Hz 48 ms 96 ms
60 Hz 43 ms 86 ms
400 Hz 25 ms 50 ms

* Tiempo de ciclo del canal = tiempo de conversión del canal + 16 ms de tiempo de


conmutación al otro canal del grupo

Tiempo de ciclo en el modo de operación “Filtro de software de 4 canales”


En este modo, el módulo no conmuta entre los canales de los distintos grupos.
Puesto que el módulo incorpora cuatro convertidores analógico-digitales (ADC),
los cuatro ADCs efectúan una conversión simultánea en los canales 0, 2, 4 y 6.

Inicio de la conversión analógica


(simultáneamente)

Tiempo
K0 K2 K4 K6 de ciclo

Figura 4 Tiempo de ciclo del filtro de hardware de 4 canales

Tiempo de ciclo del módulo


Al funcionar en modo de filtro de 4 canales de hardware, el tiempo de conversión
del canal, incluyendo el tiempo de comunicación del módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8 x RTD es 10 ms. Puesto que el módulo no conmuta entre
los canales de un grupo, el tiempo de ciclo del canal es igual al tiempo de ciclo del
módulo, es decir, 10 ms.
Tiempo de conversión del canal = tiempo de ciclo del canal = tiempo de ciclo del
módulo = 10 ms

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


12 A5E00400158-01
Prolongación del tiempo de ciclo con una comprobación de rotura de hilo
La comprobación de rotura de hilo es una función de hardware del módulo
disponible en todos los modos de operación.
En los modos de operación de filtro de hardware y software de 8 canales,
el tiempo de ciclo del módulo no se modifica, sin considerar el número de canales
para los que se ha habilitado la comprobación de rotura de hilo.
En el modo de operación de filtro de hardware de 4 canales, el módulo
interrumpe el procesamiento de los datos de entrada durante 100 ms y efectúa
una comprobación de rotura de hilo. Dicho de otra manera, cada comprobación de
rotura de hilo prolonga el tiempo de ciclo del módulo en 100 ms.

Alisamiento de los valores medidos


Para más información sobre el alisamiento de los valores analógicos, consulte el
apartado 4.6 del Manual de referencia del sistema de automatización SIMATIC
S7-300 .

Particularidad con un cortocircuito a M o L


Si un canal de entrada se cortocircuita a M o L, el módulo no sufrirá daño alguno.
El canal continuará suministrando datos válidos y no se notificará ninguna
información de diagnóstico.

Diagnóstico
Para más información sobre los avisos de diagnóstico del parámetro “Diagnóstico
colectivo”, consulte el apartado 4.16 del Manual de referencia del sistema de
automatización SIMATIC S7-300.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 13
Tipos y rangos de medición del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Tipos de medición
Es posible ajustar los siguientes tipos de medición de los canales de entrada:
S Medición de termorresistencia de 4 hilos
S Medición de termorresistencia de 3 hilos
S Medición de resistencia de 4 hilos
S Medición de resistencia de 3 hilos
El ajuste se efectúe con el parámetro “Tipo de medición” en STEP 7.

Canales no cableados
Ajuste el parámetro “Tipo de medición” a “desactivado” para los canales no
cableados. De esta forma se reduce el tiempo de ciclo del módulo.
Si existe un canal no cableado dentro de un grupo de canales activado, deberá
terminarlo con una resistencia nominal a fin de evitar errores de diagnóstico en el
canal no cableado (consulte el esquema funcional en la figura 1).
En el modo de operación “Filtro de hardware de 4 canales” no es necesario
terminarlo, a condición que se hayan desactivado los grupos de canales no
cableados. Los canales 1, 3, 5 y 7 no se supervisan en este modo.

Rangos de medición
Los rangos de medición se ajustan con el parámetro “Rango de medición” en
STEP 7.

Tabla 4 Rangos de medición del módulo SM 331; AI 8 x


RTD

Tipo seleccionado Rango de medición


Desactivado Desactivado
Resistencia con conexión a 150 W
4 hilos 300 W
600 W
Resistencia con conexión a 150 W
3 hilos 300 W
600 W

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


14 A5E00400158-01
Tabla 4 Rangos de medición del módulo SM 331; AI 8 x
RTD

Tipo seleccionado Rango de medición


Termorresistencia con Pt 100 climático
conexión a 4 hilos Ni 100 climático
Pt 100 estándar
Ni 100 estándar
Pt 500 estándar
Pt 1000 estándar
Ni 1000 estándar
Pt 200 climático
Pt 500 climático
Pt 1000 climático
Ni 1000 climático
Pt 200 estándar
Ni 120 estándar
Ni 120 climático
Cu 10 climático
Cu 10 estándar
Ni 200 estándar
Ni 200 climático
Ni 500 estándar
Ni 500 climático
Pt 10 GOST climático
Pt 10 GOST estándar
Pt 50 GOST climático
Pt 50 GOST estándar
Pt 100 GOST climático
Pt 100 GOST estándar
Pt 500 GOST climático
Pt 500 GOST estándar
Cu 10 GOST climático
Cu 10 GOST estándar
Cu 50 GOST climático
Cu 50 GOST estándar
Cu 100 GOST climático
Cu 100 GOST estándar
Ni 100 GOST climático
Ni 100 GOST estándar

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 15
Tipo seleccionado Rango de medición
Termorresistencia con Pt 100 climático
conexión a 3 hilos Ni 100 climático
Pt 100 estándar
Ni 100 estándar
Pt 500 estándar
Pt 1000 estándar
Ni 1000 estándar
Pt 200 climático
Pt 500 climático
Pt 1000 climático
Ni 1000 climático
Pt 200 estándar
Ni 120 estándar
Ni 120 climático
Cu 10 climático
Cu 10 estándar
Ni 200 estándar
Ni 200 climático
Ni 500 estándar
Ni 500 climático
Pt 10 GOST climático
Pt 10 GOST estándar
Pt 50 GOST climático
Pt 50 GOST estándar
Pt 100 GOST climático
Pt 100 GOST estándar
Pt 500 GOST climático
Pt 500 GOST estándar
Cu 10 GOST climático
Cu 10 GOST estándar
Cu 50 GOST climático
Cu 50 GOST estándar
Cu 100 GOST climático
Cu 100 GOST estándar
Ni 100 GOST climático
Ni 100 GOST estándar

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


16 A5E00400158-01
Alarma de fin de ciclo
Habilitando la alarma de fin de ciclo es posible sincronizar un proceso con el ciclo
de conversión del módulo. Esta alarma ocurre cuando finaliza la conversión de
todos los canales activados.

Tabla 5 Contenido de los 4 bytes de información adicional del OB40 durante una
alarma de proceso o una alarma de fin de ciclo

Contenido de los 4 bytes de


27 26 25 24 23 22 21 20 Byte
información adicional
Marcas 2 bits por canal para identificar el rango
analógicas
ló i
Límite superior
especiales 7 6 5 4 3 2 1 0 0
excedido en el canal
Límite inferior
7 6 5 4 3 2 1 0 1
excedido en el canal
Alarma de fin de 2
X
ciclo
Bit no asignado 3

Diagramas de cableado
La figura 5 muestra los diagramas de cableado de los sensores de 4 y 3 hilos. Si
utiliza un sensor de 3 hilos, deberá insertar el puente entre M+ e Ic+. Si el
cableado se efectúa incorrectamente, el comportamiento del módulo será
impredecible.

Puente de M+ a Ic+ M+
M+

M-
M-

Ic+ Ic+

Ic- Ic-

Cableado de 4 hilos Cableado de 3 hilos

Figura 5 Diagramas de cableado para la conexión de 4 y 3 hilos

Canales no cableados
Con objeto de reducir el cableado innecesario, utilice STEP 7 para desactivar los
grupos de canales no utilizados del módulo SM 331; AI 8 RTD (véase la tabla 1).
Si existe un canal no cableado dentro de un grupo de canales activado, deberá
terminarlo con una resistencia nominal a fin de evitar errores de diagnóstico en el
canal no cableado. La figura 5 muestra cómo conectar una resistencia nominal al
rango de entradas seleccionado, con objeto de terminar el canal no cableado.
En el modo de operación “Filtro de hardware de 4 canales” no se requiere esta
terminación si se han desactivado los grupos de canales no cableados. Los
canales 1, 3, 5 y 7 no se supervisan en este modo de operación.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 17
Representación de los valores analógicos de los rangos de medición del
módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD

Introducción
Las tablas en este apartado contienen los valores analógicos digitalizados de los
diferentes rangos de medición del módulo de entradas analógicas. Consulte las
tablas 6 a 15.

Leer las tablas de valores medidos


Puesto que la representación binaria de los valores analógicos es siempre igual,
estas tablas contienen únicamente los valores medidos y las unidades.

Rangos de medición de los sensores tipo resistencia


La tabla 6 muestra la representación de los valores medidos digitalizados de los
sensores tipo resistencia con rangos de medición de 150 Ω, 300 Ω y 600 Ω.

Tabla 6 Representación de los valores analógicos de los sensores tipo resistencia de 150 W a
600 W

Sistema Rango del sensor tipo resistencia


Dec. Hex. 150 W 300 W 600 W
32767 7FFF 177,77 W 355,54 W 711,09 W Rebase por exceso
32512 7F00 150,01 W 300,01 W 600,02 W
32511 7EFF 176,38 W 352,77 W 705,53 W Valor excesivo
27649 6C01
27648 6C00 150 W 300 W 600 W
20736 5100 112,5 W 225 W 450 W
1 1 5,43 mW 10,85 21,70 Rango nominal
mW mW
0 0 0W 0W 0W

(no son posibles Valor insuficiente


los valores negativos)

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


18 A5E00400158-01
Rangos de temperatura estándar (Pt)
La tabla 7 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura estándar de los sensores Pt 100, Pt 200, Pt 500 y Pt 1000.
Además, se representan los rangos de temperatura GOST Pt 0,003850 (ITS-90)
10, 50, 100 y 500.

Tabla 7 Representación de los valores analógicos de las termorresistencias


(RTD) Pt 10, 50, 100, 200, 500, 1000

Pt x00 Unidades Pt x00 Unidades


estándar estándar
en °C Decimal Hexa- en °F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito decimal (1 dígito decimal
=0,1°C) =0,1 °F)
>1000,0 32767 7FFFH >1832,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
1000,0 10000 2710H 1832,0 18320 4790H
: : : : : : Valor excesivo
850,1 8501 2135H 1562,1 15621 3D05H
850,0 8500 2134H 1562,0 15620 3D04H
: : : : : : Rango nominal
-200,0 -2000 F830H -328,0 -3280 F330H
-200,1 -2001 F82FH -328,1 -3281 F32FH
: : : : : : Valor insuficiente
-243,0 -2430 F682H -405,4 -4054 F02AH
< -243,0 -32768 8000H < -405,4 -32768 8000H Rebase por defecto

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 19
Rangos climáticos de temperatura (Pt)
La tabla 8 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura climático de los sensores Pt 100, Pt 200, Pt 500 y Pt 1000.
Además, se representan los rangos de temperatura GOST Pt 10, 50, 100 y 500.

Tabla 8 Representación de los valores analógicos de las termorresistencias


(RTD) Pt 10, 50, 100, 200, 500, 1000

Pt x00 Unidades Pt x00 Unidades


climático climático
en °C Decimal Hexa- en °F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito = decimal (1 dígito = decimal
0,01°C) 0,01°F)
>155,00 32767 7FFFH >311,00 32767 7FFFH Rebase por exceso
155,00 15500 3C8CH 311,00 31100 797CH
: : : : : : Valor excesivo
130,01 13001 32C9H 266,01 26601 67E9H
130,00 13000 32C8H 266,00 26600 67E8H
: : : : : : Rango nominal
-120,00 -12000 D120H -184,00 -18400 B820H
-120,01 -12001 D11FH -184,01 -18401 B81FH
: : : : : : Valor insuficiente
-145,00 -14500 C75CH -229,00 -22900 A68CH
< -145,00 -32768 8000H < -229,00 -32768 8000H Rebase por defecto

Rangos de temperatura estándar (Ni)


La tabla 9 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura estándar de los sensores Ni 100, Ni 120, Ni 200, Ni 500 y
Ni 1000.

Tabla 9 Representación de los valores analógicos de las termorresistencias


(RTD) Ni 100, 120, 200, 500, 1000, LG-Ni 1000

Ni x00 Unidades Ni x00 Unidades


estándar estándar
en °C Decimal Hexa- en °F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito = decimal (1 dígito = decimal
0,1°C) 0,1°F)
>295,0 32767 7FFFH >563,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
295,0 2950 B86H 563,0 5630 15FEH
: : : : : : Valor excesivo
250,1 2501 9C5H 482,1 4821 12D5H
250,0 2500 9C4H 482,0 4820 12D4H
: : : : : : Rango nominal
-60,0 -600 FDA8H -76,0 -760 FD08H
-60,1 -601 FDA7H -76,1 -761 FD07H
: : : : : : Valor insuficiente
-105,0 -1050 FBE6H -157,0 -1570 F9DEH
< -105,0 -32768 8000H < -157,0 -32768 8000H Rebase por defecto

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


20 A5E00400158-01
Rangos climáticos de temperatura (Ni)
La tabla 10 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura estándar de los sensores Ni 100, Ni 120, Ni 200, Ni 500 y
Ni 1000.

Tabla 10 Representación de los valores analógicos de las termorresistencias


(RTD) Ni 100, 120, 200, 500, 1000, LG-Ni 1000

Ni x00 Unidades Ni x00 Unidades


climático climático
en °C Decimal Hexa- en °F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito = decimal (1 dígito = decimal
0,01°C) 0,01°F)
>295,00 32767 7FFFH >325,11 32767 7FFFH Rebase por exceso
295,00 29500 733CH 327,66 32766 7FFEH
: : : : : : Valor excesivo
250,01 25001 61A9H 280,01 28001 6D61H
250,00 25000 61A8H 280,00 28000 6D60H
: : : : : : Rango nominal
-60,00 -6000 E890H -76,00 -7600 E250H
-60,01 -6001 E88FH -76,01 -7601 E24FH
: : : : : : Valor insuficiente
-105,00 -10500 D6FCH -157,00 -15700 C2ACH
< -105,00 -32768 8000H < -157,00 -32768 8000H Rebase por defecto

Rangos de temperatura estándar (Cu)


La tabla11 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura estándar del sensor Cu 10.

Tabla 11 Representación de los valores analógicos de la termorresistencia (RTD)


Cu 10

Cu 10 Unidades Cu 10 Unidades
estándar estándar
en °C Decimal Hexa- en°F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito = decimal (1 dígito = decimal
0,01°C) 0,01°F)
>312,0 32767 7FFFH >593,6 32767 7FFFH Rebase por exceso
312,0 3120 C30H 593,6 5936 1730H
: : : : : : Valor excesivo
260,1 2601 A29H 500,1 5001 12D5H
260,0 2600 A28H 500,0 5000 1389H
: : : : : : Rango nominal
-200,0 -2000 F830H -328,0 -3280 F330H
-200,1 -2001 F82FH -328,1 -3281 F32FH
: : : : : : Valor insuficiente
-240,0 -2400 F6A0H -400,0 -4000 F060H
< -240,0 -32768 8000H < -400,0 -32768 8000H Rebase por defecto

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 21
Rangos climáticos de temperatura (Cu)
La tabla12 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura climático del sensor Cu 10. Además, se representan los
rangos de temperatura GOST Cu 10, 50, y 100.

Tabla 12 Representación de los valores analógicos de las termorresistencias


(RTD) Cu 10, 50 y 100

Cu 10 Unidades Cu 10 Unidades
climático climático
en°C Decimal Hexa- in°F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito = decimal (1 dígito = decimal
0,01°C) 0,01°F)
>180,00 32767 7FFFH >327,66 32767 7FFFH Rebase por exceso
180,00 18000 4650H 327,66 32766 7FFEH
: : : : : : Valor excesivo
150,01 15001 3A99H 280,01 28001 6D61AH
150,00 15000 3A98H 280,00 28000 6D60H
: : : : : : Rango nominal
-50,00 -5000 EC78H -58,00 -5800 E958H
-50,01 -5001 EC77H -58,01 -5801 E957H
: : : : : : Valor insuficiente
-60,00 -6000 E890H -76,00 -7600 E250H
< -60,00 -32768 8000H < -76,00 -32768 8000H Rebase por defecto

Rangos de temperatura estándar Pt 0,003910 GOST


La tabla 13 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura estándar GOST de los sensores Pt 10, 50, 100 y 500.

Tabla 13 Representación de los valores analógicos de las termorresistencias


(RTD) GOST Pt 10, 50, 100, 500

Pt x00 Unidades Pt x00 Unidades


estándar estándar
en°C Decimal Hexa- en°F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito decimal (1 dígito decimal
=0,1°C) =0,1°F)
>1295,0 32767 7FFFH >2363,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
1295,0 12950 3296H 2363,0 23630 5CE4H
: : : : : : Valor excesivo
1100,1 11001 2AF9H 2012,1 20121 4E99H
1100,0 11000 2AF8H 2012,0 20120 4E98H
: : : : : : Rango nominal
-260,0 -2600 F5D8H -436,0 -4360 EEF8H
-260,1 -2601 F5D7H -436,1 -4361 EEF7H
: : : : : : Valor insuficiente
-273,2 -2732 F554H -459,7 -4597 EE0BH
< -273,2 -32768 8000H < -459,7 -32768 8000H Rebase por defecto

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


22 A5E00400158-01
Rangos de temperatura estándar GOST (Ni)
La tabla 14 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura estándar GOST del sensor Ni 100.

Tabla 14 Representación de los valores analógicos de la termorresistencia (RTD)


GOST Ni 100

Ni 100 Unidades Ni 100 Unidades


estándar estándar
en°C Decimal Hexa- en°F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito = decimal (1 dígito = decimal
0,1°C) 0,1°F)
>212,4 32767 7FFFH >414,3 32767 7FFFH Rebase por exceso
212,4 2124 084CH 414,3 4143 102FH
: : : : : : Valor excesivo
180,1 1801 0709H 356,1 3561 0DE9H
180,0 1800 0708H 356,0 3560 0DE8H
: : : : : : Rango nominal
-60,0 -600 FDA8H -76,0 -760 FD08H
-60,1 -601 FDA7H -76,1 -761 FD07H
: : : : : : Valor insuficiente
-105,0 -1050 FBE6H -157,0 -1570 F9DEH
< -105,0 -32768 8000H < -157,0 -32768 8000H Rebase por defecto

Rangos climáticos de temperatura GOST (Ni)


La tabla 15 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura climático GOST del sensor Ni 100.

Tabla 15 Representación de los valores analógicos de la termorresistencia (RTD)


GOST Ni 100

Ni 100 Unidades Ni 100 Unidades


climático climático
en°C Decimal Hexa- en°F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito = decimal (1 dígito = decimal
0,1°C) 0,1°F)
>212,40 32767 7FFFH >327,66 32767 7FFFH Rebase por exceso
212,40 21240 52F8H 327,66 32766 7FFEH
: : : : : : Valor excesivo
180,01 18001 4651H 280,01 28001 6D61H
180,00 18000 4650H 280,00 28000 6D60H
: : : : : : Rango nominal
-60,00 -6000 E890H -76,00 -7600 E250H
-60,01 -6001 E88FH -76,01 -7601 E24FH
: : : : : : Valor insuficiente
-105,00 -10500 D6FCH -157,00 -15700 C2ACH
< -105,00 -32768 8000H < -157,00 -32768 8000H Rebase por defecto

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 23
Rangos de temperatura estándar Cu 0,00426 GOST
La tabla 16 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura estándar GOST de los sensores Cu 10, 50, 100 y 500.

Tabla 16 Representación de los valores analógicos de las termorresistencias


(RTD) GOST Cu 10, 50, 100, 500

Cu xx0 Unidades Cu xx0 Unidades


estándar estándar
en°C Decimal Hexa- en°F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito = decimal (1 dígito = decimal
0,1°C) 0,01°F)
>240,0 32767 7FFFH >464,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
240,0 2400 0960H 464,0 4640 1220H
: : : : : : Valor excesivo
200,1 2001 07D1H 392,1 3921 0F51H
200,0 2000 07D0H 392,0 3920 0F50H
: : : : : : Rango nominal
-50,0 -500 FE0CH -58,0 -580 FDBCH
-50,1 -501 FE0BH -58,1 -581 FDBBH
: : : : : : Valor insuficiente
-60,0 -600 FDA8H -76,0 -760 FD08H
< -60,0 -32768 8000H < -76,0 -32768 8000H Rebase por defecto

Rangos de temperatura estándar Cu 0,00428 GOST


La tabla 17 muestra la representación de los valores medidos digitalizados para el
rango de temperatura estándar GOST de los sensores Cu 10, 50, 100 y 500.

Tabla 17 Representación de los valores analógicos de las termorresistencias


(RTD) Cu 10, 50, 100, 500

Cu xx0 Unidades Cu xx0 Unidades


estándar estándar
en°C Decimal Hexa- en°F Decimal Hexa- Rango
(1 dígito = decimal (1 dígito = decimal
0,1°C) 0,01°F)
>240,0 32767 7FFFH >464,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
240,0 2400 0960H 464,0 4640 1220H
: : : : : : Valor excesivo
200,1 2001 07D1H 392,1 3921 0F51H
200,0 2000 07D0H 392,0 3920 0F50H
: : : : : : Rango nominal
-200,0 -2000 F830H -328,0 -3280 F330H
-200,1 -2001 F82FH -328,1 -3281 F32FH
: : : : : : Valor insuficiente
-240,0 -2400 F6A0H -405,4 -4054 F02AH
< -240,0 -32768 8000H < -405,4 -32768 8000H Rebase por defecto

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


24 A5E00400158-01
Juegos de parámetros del módulo de entradas analógicas
SM 331; AI 8 X RTD

Parametrización en el programa de usuario


Ya ha parametrizado los módulos en STEP 7.
En el programa de usuario puede utilizar una SFC (función del sistema) para:
S reparametrizar el módulo y
S transferir los parámetros de la CPU a los módulos direccionados

Registros para almacenar parámetros


Los parámetros del módulo AI 8 x RTD se almacenan en los registros 0 y 1. Los
parámetros de otros módulos de entradas analógicas se almacenan también en el
registro 128.

Parámetros modificables
Los parámetros del registro 1 se pueden modificar y transferir luego al módulo
utilizando la SFC 55. Ello no modifica los parámetros ajustados en la CPU.
Los parámetros del registro 0 no pueden modificarse en el programa de usuario.

SFCs para asignar parámetros


Las siguientes SFCs sirven para asignar los parámetros del módulo AI 8 x RTD en
el programa de usuario.

Tabla 18 SFCs para asignar parámetros a módulos de señales

Nº de Identificador Aplicación
SFC
55 WR_PARM Transferir parámetros modificables (registros 1 y 28)
al módulo de señales direccionado.
56 WR_DPARM Transferir parámetros (registros 0, 1 ó 128) de la CPU
al módulo de señales direccionado.
57 PARM_MOD Transferir todos los parámetros (registros 0, 1 y 128)
de la CPU al módulo de señales direccionado.

Descripción de los parámetros


Los apartados siguientes contienen todos los parámetros modificables del módulo
AI 8 x RTD. Los parámetros del módulo AI 8 x RTD se describen en:
S la Ayuda en pantalla de STEP 7
S esta información del producto.
En los apartados específicos de los distintos módulos de señales encontrará
los parámetros que pueden configurarse para el módulo en cuestión.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 25
Parámetros del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 X RTD

Parámetros
En la tabla figuran todos los parámetros ajustables para el módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8 x RTD.
En la lista se indican los parámetros de la lista que pueden modificarse
S En STEP 7
S Con la SFC 55 “WR_PARM”
Los parámetros ajustados con STEP 7 también pueden transferirse al módulo
utilizando las SFCs 56 y 57 (consulte los manuales de STEP 7).

Tabla 19 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Parámetro Nº de registro Parametrizable con la ...


...SFC 55 ...unidad de
programación
Diagnóstico: diagnóstico colectivo No Sí
Diagnóstico: detección de rotura de 0 No Sí
hilo
Habilitar alarma de diagnóstico Sí Sí
Habilitar la alarma del valor límite Sí Sí
1
Habilitar la alarma de fin de ciclo Sí Sí
Unidad de temperatura Sí Sí
Tipo de medición Sí Sí
Rango de medición Sí Sí
Modo de filtración del módulo Sí Sí
Coeficiente de temperatura Sí Sí
128
Supresión de interferencias Sí Sí
Alisamiento Sí Sí
Límite superior Sí Sí
Límite inferior Sí Sí

Nota
Si desea habilitar la alarma de diagnóstico en el programa de usuario en el
registro 1, deberá habilitar previamente en STEP 7 el diagnóstico en el registro 0.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


26 A5E00400158-01
Estructura del registro 1
La figura 6 muestra la estructura del registro 1 para los parámetros del módulo de
entradas analógicas SM 331; AI 8 RTD.
Los parámetros pueden activarse ajustando a 1 el correspondiente bit del byte 0.

7 6 5 4 3 2 1 0 Nº de bit

Byte 0

Celsius / Fahrenheit

Habilitar la alarma de fin de ciclo

Habilitar el diagnóstico
Habilitar la alarma del valor límite

Byte 1 No utilizado

Byte 2 No utilizado
Byte 3 No utilizado

Byte 4 No utilizado
Byte 5 No utilizado

Byte 6 No utilizado
Byte 7 No utilizado

Byte 8 No utilizado
Byte 9 No utilizado

Byte 10 No utilizado
Byte 11 No utilizado

Byte 12 No utilizado
Byte 13 No utilizado

Figura 6 Registro 1 para los parámetros del módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8 RTD

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 27
Estructura del registro 128
La figura 7 muestra la estructura del registro 128 para los parámetros del módulo
de entradas analógicas SM 331; AI 8 RTD.

7 6 5 4 3 2 1 0 Nº de bit
Modo del módulo (v. tabla 20)
Byte 0
Supresión de frecuencias
Byte 1 perturbadoras

Grupo de canales 0
Grupo de canales 1 (v. tabla 21)
Grupo de canales 2
Grupo de canales 3
Byte 2

Tipo de medición, grupo 0


(v. tabla 22)

Byte 3

Rango de medición, grupo 0


(v. tabla 22)
Byte 4

Selección alfa, grupo 0


(v. tabla 23)
Alisamiento, grupo
0 (v. tabla 24)
Byte 5

Tipo de medición, grupo 1


(v. tabla 22)

Byte 6

Rango de medición, grupo 1


(v. tabla 22)
Byte 7

Selección alfa, grupo 1


(v. tabla 23)
Alisamiento, grupo
1 (v. tabla 24)

Figura 7 Registro 128 para los parámetros del módulo de entradas analógicas
SM 331; AI 8 RTD

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


28 A5E00400158-01
Byte 8

Tipo de medición, grupo 2


(v. tabla 22)

Byte 9

Rango de medición, grupo 2


(v. tabla 22)

Byte 10

Selección alfa, grupo 2


(v. tabla 23)
Alisamiento, grupo
2 (v. tabla 24)

Byte 11

Tipo de medición, grupo 3


(v. tabla 22)

Byte 12

Rango de medición, grupo 3


(v. tabla 22)

Byte 13

Selección alfa, grupo 3


(v. tabla 23)
Alisamiento, grupo
3 (v. tabla 24)

Byte 14 Byte alto Límite superior


grupo 0;
Byte 15 Byte bajo canal 0
Byte 16 Byte alto Límite inferior
grupo 0;
Byte 17 Byte bajo canal 0

Límite superior
Byte 18 Byte alto
grupo 0;
Byte 19 Byte bajo canal 1

Byte 20 Límite inferior


Byte alto
grupo 0;
Byte 21 Byte bajo canal 1

Figura 7 Registro 128 para los parámetros del módulo de entradas analógicas
SM 331; AI 8 RTD (cont.)

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 29
Byte 22 Byte alto Límite superior
grupo 1;
Byte 23 Byte bajo canal 2

Byte 24 Byte alto Límite inferior


grupo 1;
Byte 25 Byte bajo canal 2

Límite superior
Byte 26 Byte alto grupo 1;
canal 3
Byte 27 Byte bajo
Límite inferior
Byte 28 Byte alto grupo 1;
Byte 29 Byte bajo canal 3

Byte 30 Byte alto Límite superior


grupo 2;
Byte 31 Byte bajo canal 4
Byte 32 Byte alto Límite inferior
grupo 2;
Byte 33 Byte bajo canal 4

Límite superior
Byte 34 Byte alto
grupo 2;
Byte 35 Byte bajo canal 5

Byte 36 Límite inferior


Byte alto
grupo 2;
Byte 37 Byte bajo canal 5

Byte 38 Byte alto Límite superior


grupo 3;
Byte 39 Byte bajo canal 6
Byte 40 Byte alto Límite inferior
grupo 3;
Byte 41 Byte bajo canal 6

Límite superior
Byte 42 Byte alto
grupo 3;
Byte 43 Byte bajo canal 7

Byte 44 Límite inferior


Byte alto
grupo 3;
Byte 45 Byte bajo canal 7

Figura 7 Registro 128 para los parámetros del módulo de entradas analógicas
SM 331; AI 8 RTD (cont.)

La representación de los valores límite concuerda con la representación de los


valores analógicos. Tenga en cuenta los rangos al ajustar los valores límite.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


30 A5E00400158-01
Modos de operación del módulo
La tabla 20 contiene los códigos de los diversos modos de operación del módulo a
introducir en el byte 0 del registro 128 (v. fig. 7).

Tabla 20 Códigos de los modos de operación del módulo de entradas analògicas


SM 331; AI 8 RTD

Modo del módulo Código


Filtro de hardware de 8 canales 2#00000000
Filtro de software de 8 canales 2#00000001
Filtro de hardware de 4 canales 2#00000010

Supresión de frecuencias perturbadoras


La tabla 21 contiene los códigos de las frecuencias a introducir en el registro 128
(v. fig. 7). Tenga en cuenta que las selecciones de 50 Hz, 60 Hz y 400 Hz sólo se
pueden aplicar al modo de operación “Filtro de software de 8 canales”. Las
selecciones de 50, 60 y 400 Hz se pueden utilizar únicamente para los modos
“Filtro de hardware de 8 canales” y “Filtro de hardware de 4 canales”.

Tabla 21 Códigos para la supresión de frecuencias perturbadoras del módulo de


entradas analógicas SM 331; AI 8RTD

Supresión de frecuencias Código


perturbadoras
400 Hz 2#00
60 Hz 2#01
50 Hz 2#10
50, 60 y 400 Hz 2#11

Tipo y rango de medición


En la tabla 22 figuran todos los rangos de medición del módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8 RTD. La tabla 22 contiene también los códigos de los
tipos y rangos de medición. Conforme al rango de medición deseado, estos
códigos se deben introducir en los bytes apropiados del registro 128 (v. fig. 7).

Tabla 22 Rangos de medición del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Tipo seleccionado Código Rango de medición Código


(hex) (hex)
Desactivado 0x0 Desactivado 0x00
Resistencia con conexión a 150 W 0x02
4 hilos 0x4 300 W 0x04
600 W 0x06
Resistencia con conexión a 150 W 0x02
3 hilos 0x5 300 W 0x04
600 W 0x06

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 31
Tabla 22 Rangos de medición del módulo SM 331; AI 8 x RTD

Tipo seleccionado Código Rango de medición Código


(hex) (hex)
Termorresistencia con 0x8 Pt 100 climático 0x00
conexión a 4 hilos Ni 100 climático 0x01
Pt 100 estándar 0x02
Ni 100 estándar 0x03
Pt 500 estándar 0x04
Pt 1000 estándar 0x05
Ni 1000 estándar 0x06
Pt 200 climático 0x07
Pt 500 climático 0x08
Pt 1000 climático 0x09
Ni 1000 climático 0x0A
Pt 200 estándar 0x0B
Ni 120 estándar 0x0C
Ni 120 climático 0x0D
Cu 10 climático 0x0E
Cu 10 estándar 0x0F
Ni 200 estándar 0x10
Ni 200 climático 0x11
Ni 500 estándar 0x12
Ni 500 climático 0x13
Pt 10 GOST climático 0x14
Pt 10 GOST estándar 0x15
Pt 50 GOST climático 0x16
Pt 50 GOST estándar 0x17
Pt 100 GOST climático 0x18
Pt 100 GOST estándar 0x19
Pt 500 GOST climático 0x1A
Pt 500 GOST estándar 0x1B
Cu 10 GOST climático 0x1C
Cu 10 GOST estándar 0x1D
Cu 50 GOST climático 0x1E
Cu 50 GOST estándar 0x1F
Cu 100 GOST climático 0x20
Cu 100 GOST estándar 0x21
Ni 100 GOST climático 0x22
Ni 100 GOST estándar 0x23

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


32 A5E00400158-01
Tipo seleccionado Código Rango de medición Código
(hex) (hex)
Termorresistencia con 0x9 Pt 100 climático 0x00
conexión a 3 hilos Ni 100 climático 0x01
Pt 100 estándar 0x02
Ni 100 estándar 0x03
Pt 500 estándar 0x04
Pt 1000 estándar 0x05
Ni 1000 estándar 0x06
Pt 200 climático 0x07
Pt 500 climático 0x08
Pt 1000 climático 0x09
Ni 1000 climático 0x0A
Pt 200 estándar 0x0B
Ni 120 estándar 0x0C
Ni 120 climático 0x0D
Cu 10 climático 0x0E
Cu 10 estándar 0x0F
Ni 200 estándar 0x10
Ni 200 climático 0x11
Ni 500 estándar 0x12
Ni 500 climático 0x13
Pt 10 GOST climático 0x14
Pt 10 GOST estándar 0x15
Pt 50 GOST climático 0x16
Pt 50 GOST estándar 0x17
Pt 100 GOST climático 0x18
Pt 100 GOST estándar 0x19
Pt 500 GOST climático 0x1A
Pt 500 GOST estándar 0x1B
Cu 10 GOST climático 0x1C
Cu 10 GOST estándar 0x1D
Cu 50 GOST climático 0x1E
Cu 50 GOST estándar 0x1F
Cu 100 GOST climático 0x20
Cu 100 GOST estándar 0x21
Ni 100 GOST climático 0x22
Ni 100 GOST estándar 0x23

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


A5E00400158-01 33
Selección alfa de termorresistencias
En la tabla 23 figuran todas las selecciones alfa del rango de medición de
termorresistencias del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 RTD.
Conforme al rango de medición deseado, estos códigos se deben introducir en los
bytes apropiados del registro 128 (v. fig. 7).

Tabla 23 Códigos de la selección alfa del módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8 RTD

Selección alfa Código


Pt 0,003850 Ω/Ω/°C (IPTS-68) 2#0000
Pt 0,003916 Ω/Ω/°C 2#0001
Pt 0,003902 Ω/Ω/°C 2#0010
Pt 0,003920 Ω/Ω/°C 2#0011
Pt 0,003850 Ω/Ω/°C (ITS-90) 2#0100
Pt 0,003910 Ω/Ω/°C 2#0101
Ni 0,006170 Ω/Ω/°C 2#0111
Ni 0,006180 Ω/Ω/°C 2#1000
Ni 0,006720 Ω/Ω/°C 2#1001
Ni 0,005000 Ω/Ω/°C (LG Ni 1000) 2#1010
Cu 0,004260 Ω/Ω/°C 2#1011
Cu 0,004270 Ω/Ω/°C 2#1100
Cu 0,004280 Ω/Ω/°C 2#1101

Selección del alisamiento


En la tabla 24 figuran las selecciones de alisamiento del módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8 RTD. Conforme al rango de medición deseado, estos
códigos se deben introducir en los bytes apropiados del registro 128 (v. fig. 7).

Tabla 24 Códigos de la selección del alisamiento del módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8 RTD

Alisamiento Código
Ninguno 2#00
Débil 2#01
Medio 2#10
Intenso 2#11

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x RTD


34 A5E00400158-01
Información sobre el producto

SIMATIC S7-300
X 2
Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8×TC Versión 3 4

Nuevo módulo de entradas analógicas


El módulo de entradas analógicas SM 331, AI 8×TC se ha agregado a la gama de
productos S7-300. El número de referencia del módulo es el
6ES7 331-7PF11-0AB0.
En la presente información sobre el producto se indican las propiedades y los
datos técnicos del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8×TC. Para más
información acerca de la gama de productos S7-300, consulte el Manual del
sistema de automatización S7-300 - Configuración, instalación y datos.
También se proporciona información acerca de los temas siguientes:
S Cómo instalar el módulo de entradas analógicas
S Rangos de medición disponibles
S Cómo configurar este módulo de salidas analógicas

Asistencia complementaria
Si tiene preguntas técnicas, si necesita información sobre los cursillos de
entrenamiento o para efectuar pedidos, diríjase por favor a su representante de
Siemens más próximo.

Copyright 2004 by Siemens Energy & Automation, Inc.


A5E00455109-01
Propiedades y datos técnicos del módulo de entradas analógicas SM 331;
AI 8×TC

Nº de referencia
6ES7 331-7PF11-0AB0

Características
El módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC tiene las propiedades
siguientes:
S 8 entradas diferenciales para termopares (TCs) en grupos de 4 canales
S Configuración opcional del tipo de termopar por grupo de canal
S Rápida actualización de los valores medidos hasta en 4 canales
S Resolución de valores medidos de 15 bits + signo (independiente del tiempo de
integración)
S Diagnóstico parametrizable
S Alarma de diagnóstico parametrizable
S 8 canales con supervisión de valores límite
S Alarma de proceso parametrizable cuando se haya excedido el límite
S Alarma de fin de ciclo parametrizable
S Reacción programable a termopares abiertos
S Aislamiento respecto a la interfaz del bus posterior
S Plenamente compatible con el módulo predecesor 6ES7 331-7PF10-0AB0
S Soporte de las características rusas de termopares GOST, TXK/XK(L)

Utilizar el módulo en una configuración ET 200M de periferia descentralizada


En una configuración ET 200M de periferia descentralizada, el módulo SM 331;
AI 8 x TC sólo se puede utilizar con las versiones siguientes del IM 153-x:
S IM 153-1; a partir de 6ES7153-1AA03-0XB0, E 01
S IM 153-2; a partir de 6ES7153-2AA02-0XB0, E 05
S IM 153-2; a partir de 6ES7153-2AB01-0XB0, E 04

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


2 A5E00455109-01
Esquema de conexiones del módulo SM 331; AI 8 x TC

Indicador de fallos (rojo)

SF 1 L- M+ 21 L+
2 22
3 23
c.c. a
4 c.c. 24

5 25

6 26
TC+0 TC+4
Canal 7 27
0 TC-4 K4
TC-0 8 28
TC+1 TC+5
Canal 9 29
1 CAD CAD TC-5 K5
TC-1
10 30
TC+2 TC+6
Canal 11 31
2 TC-2 CAD CAD K6
12 32 TC-6
TC+3 TC+7
Canal 13 Inter- 33
3 TC-3 faz TC-7 K7
14 del 34
bus 35
KV+
15
poste-
16 rior 36 KV-
Ext KV
lc+
17 37
Ext lc-
18 38
KV

19 39

20 40 M

Nº de
canal

Figura 1 Esquema de conexiones del módulo SM 331; AI 8 x TC

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 3
Datos técnicos del módulo SM 331; AI 8 x TC

Dimensiones y peso Generación de valores analógicos

Dimensiones (l x h x p) 40 x 125 x 117 Principio de medición Por integración


(en milímetros)
Modo de filtración del 8 canales, hardware
Peso Aprox. 272 g módulo
Datos del módulo Tiempo de integración /
tiempo de conversión /
Soporta el funcionamiento No resolución (por canal)
sincronizado
S Programable Sí
Longitud del cable
S Apantallado Máx. 100 m S Tiempo de conversión 95
básico (en ms)
Tensión, intensidad y potencial
S Tiempo adicional de 4
Tensión nominal de 24 V c.c. conversión (en ms)
alimentación para la electrónica para detectar circuitos
L+ abiertos
S Protección contra inversión Sí S Resolución con signo 16 bits
de polaridad
S Supresión de tensiones 400/60/50 Hz
Intensidad de medición Típ. 0,7 mA perturbadoras para
constante para sensor tipo frecuencia parásita
resistencia f1 en Hz
Separación galvánica Aplanamiento de los valores Ninguno/bajo/medio/alto
medidos
S Entre los canales y el bus Sí
posterior Tiempo de respuesta básico 190 ms
del módulo (todos los
S Entre los canales y la Sí canales habilitados)
alimentación de la
electrónica Modo de filtración del 8 canales, software
módulo
S Entre los canales Sí
En grupos de 2 Tiempo de integración /
tiempo de conversión /
Diferencia de potencial resolución (por canal)
admisible
S Programable Sí
S Entre las entradas (UCM) 75V c.c., 60V c.a.
S Tiempo de conversión 23/72/83
S Entre MANA y Minterno 75V c.c., 60V c.a. básico (en ms)
(UISO)
S Tiempo adicional de 4
Aislamiento ensayado a: 500 V c.c. conversión (en ms)
para detectar circuitos
Consumo de corriente abiertos
S Del bus posterior Máx. 100 mA S Resolución con signo 16 bits
S De la tensión de Máx. 240 mA S Supresión de tensiones 400/60/50 Hz
alimentación perturbadoras para
L+ frecuencia parásita f1
Disipación del módulo Típ. 3,0 W en Hz

Aplanamiento de los Ninguno/bajo/medio/alto


valores medidos

Tiempo de respuesta básico 46/144/166 ms


del módulo (todos los
canales habilitados)

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


4 A5E00455109-01
Generación de valores analógicos (cont.) -220 °C a -150 °C ±2,9 °C
Principio de medición Por integración Tipo N -150 °C a +1300 °C ±2,2 °C
Modo de filtración del 4 canales, hardware -200 °C a -150 °C ±3,0 °C
módulo
Tipo R +100 °C a +1769 °C ±1,5 °C
Tiempo de integración/tiempo de conversión/resolución
(por canal) -50 °C a +100 °C ±1,8 °C

S Programable Sí Tipo S +100 °C a +1769 °C ±1,7 °C

S Tiempo de conversión 1.0 -50 °C a +100 °C ±2,0 °C


básico (en ms) 4)
Tipo B +800 °C a +1820 °C ±2,3 °C
S Tiempo adicional de 93 1)
+200 °C +800 °C ±3,8 ° C
conversión (en ms) para
detectar circuitos Tipo C +100 °C a +2315 °C ±2,3 °C
abiertos
0 °C +100 °C ±2,5 °C
S Resolución con signo 16 bits
Tipo -150 °C a +800 °C ±1,0 °C
S Supresión de tensiones 400/60/50 Hz
perturbadoras para Txk/xk(L) -200 °C -150 °C ±1,5 °C
frecuencia f1 en Hz
Error básico (límite de error práctico a 25 °C, referido al
Aplanamiento de los valores Ninguno/ bajo/ medio/ alto rango de entrada)
medidos
S Termopar
Tiempo de respuesta básico 10 ms
Tipo T -200 °C a +400 °C ±0,5 °C
del módulo (todos los
canales habilitados) -230 °C a -200 °C ±1,0 °C
Supresión de interferencias y límites de error Tipo U -150 °C a +600 °C ±0,5 °C
Supresión de interferencias para f = n× (f1 ± 1%),
-200 °C a -150 °C ±1,0 °C
(f1 = frecuencia de interferencia) n = 1,2, etc.
Tipo E -200 °C a +1000 °C ±0,5 °C
S Interferencia en modo > 100 dB
común (Ucm < 60 V c.a.) -230 °C a -200 °C ±1,0 °C
S Interferencia en modo > 90 dB 2)
Tipo J -150 °C a +1200 °C ±0,5 °C
serie (valor cresta de
interferencia < valor -210 °C a -150 °C ±1,0 °C
nominal del rango de
Tipo L -150 °C a +900 °C ±0,5 °C
entrada)
Diafonía entre las entradas > 100 dB -200 °C a -150 °C ±1,0 °C

Límite de error práctico (en todo el margen de Tipo K -150 °C a +1372 °C ±0,5 °C
temperaturas, referido al rango de entrada de 0 a 60 °C)
-220 °C a -150 °C ±1,0 °C
Nota: Este límite no incluye el error de unión fría3)
Tipo N -150 °C a +1300 °C ±0,5 °C
S Termopar
-200 °C a -150 °C ±1,0 °C
Tipo T -200 °C a +400 °C ±0,7 °C
Tipo R +100 °C a +1769 °C ±0,5 °C
-230 °C a -200 °C ±1,5 °C
-50 °C a +100 °C ±1,0 °C
Tipo U -150 °C a +600 °C ±0,9 °C
Tipo S +100 °C a +1769 °C ±0,5 °C
-200 °C a -150 °C ±1,2 °C
-50 °C a +100 °C ±1,0 °C
Tipo E -200 °C a +1000 °C ±1,2 °C
Tipo B 4) +800 °C a +1820 °C ±1,0 °C
-230 °C a -200 °C ±1,5 °C
+200 °C a +800 °C ±2,0 °C
Tipo J -150 °C a +1200 °C ±1,4 °C
Tipo C +100 °C a +2315 °C ±0,5 °C
-210 °C a -150 °C ±1,7 °C
0 °C +100 °C ±1,0 °C
Tipo L -150 °C a +900 °C ±1,5 °C
Tipo -150 °C a +800 °C ±0,5 °C
-200 °C a -150 °C ±1,8 °C
Txk/xk(L) -200 °C -150 °C ±1,0 °C
Tipo K -150 °C a +1372 °C ±2,1 °C

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 5
Error por temperatura ±0,005% /K Datos para seleccionar un sensor
(referido al rango de
Rangos de entrada
entrada)
(valores nominales) /
Error de linealidad (referido ± 0,02% resistencia de entrada
al rango de entrada) S Termopar Tipos B, C, N, E, R, S, J,
Repetibilidad (en estado ±0,01% L, T, K, U, Txk/xk(L)
estacionario a 25 °C, Tensión de entrada máx. 20 V c.c. continua; 75 V
referido al rango de salida 3) (límite de destrucción) c.c por máx. 1 s
Estado, alarmas y diagnóstico (factor de trabajo 1:20)

Alarmas Linealización de la Programable


característica
S Alarma de proceso Programable
Compensación de Programable
(canales 0 a 7) temperatura
S Alarma de diagnóstico Programable S Compensación interna Posible
Funciones de diagnóstico Programable de temperatura

S Indicador de fallo LED rojo (SF) S Compensación de Posible


colectivo temperatura externa con
Pt 100 (0,003850)
S Lectura de información Posible
de diagnóstico S Compensación de Posible
temperatura 0 °C en el
punto de comparación
S Compensación de Posible
temperatura 50 °C en el
punto de comparación
S Unidad técnica para Grados centígrados/
medir la temperatura grados Fahrenheit

1) Supervisión de circuito abierto en 4 canales, el modo de operación de hardware se efectúa cada 3


segundos.
2) Rechazo serie en 8 canales, el modo de software se reduce como se indica a continuación:
50 Hz > 70 dB
60 Hz > 70 dB
400 Hz > 80 dB
3) El límite de operación comprende sólo el error básico de la entrada analógica a Ta = 25 °C y el error
total de temperatura. El error total debe incluir el error de compensación de la unión fría.
Compensación interna de la unión fría = máx. 1,5 °C
Compensación externa de la unión fría = precisión de +0,1 °C de la RTD externa utilizada.
Compensación externa de la unión fría; el punto de unión se mantiene a 0 °C ó 50 °C = precisión
del control de temperatura en el punto de unión.

4) Debido al leve incremento del rango de aprox. 0 °C a 85 °C, la falta de compensación de la


temperatura en el punto de comparación tiene sólo un efecto insignificante en un termopar tipo B.
Si no hay compensación y se ajusta el método de medida “Compensación a 0 °C”, la desviación en
el termopar tipo B durante la medición de la temperatura será: 200 °C a 1802 ° C < 0,5 °C

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


6 A5E00455109-01
Ajustar el modo de operación del módulo SM 331; AI 8×TC
El modo de operación del módulo SM 331; AI 8 x TC bits se ajusta en STEP 7.

Parámetro
El procedimiento general para parametrizar los módulos analógicos se describe en
el apartado 4.7 del Manual del sistema de automatización SIMATIC S7-300,
Datos de los módulos.

Restricciones de parametrización al utilizar el módulo de entradas analógicas SM 331;


AI 8 x TC con maestros PROFIBUS que soporten sólo DPV0
Al utilizar el módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC en un sistema
ET 200M PROFIBUS esclavo con un maestro PROFIBUS que no sea un maestro
S7, no se permiten ciertos parámetros. Los maestros no S7 no soportan alarmas
de proceso. Por este motivo, se desactivan todos los parámetros asociados con
estas funciones. Los parámetros desactivados son la habilitación de alarmas de
proceso, las restricciones de hardware y la habilitación de alarmas de fin de ciclo.
Todos los demás parámetros están permitidos.
En la tabla siguiente figuran los parámetros configurables y sus respectivos
ajustes estándar.

Tabla 1 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x TC

Parámetro Rango de valores Ajuste Tipo de Ámbito


estándar parámetro
Habilitar
S Alarma de diagnóstico Sí/No No
S Alarma de proceso Sí/No No
Dinámico Módulo
para rebase de límite
S Alarma de proceso al Sí/No No
finalizar el ciclo
Causante de la alarma de
proceso
S Valor límite superior 32511 a -32512* 32767 Dinámico Canal
S Valor límite inferior -32512 a 32511* -32768
Diagnóstico
S Diagnóstico colectivo Sí/No No
Grupo de
Estático
canales
S Con detección de Sí/No No
rotura de hilo
* Estos valores están dentro de los límites permitidos. Consulte las tablas 7 a 17.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 7
Tabla 1 Parámetros del módulo SM 331; AI 8 x TC, continuación

Parámetro Rango de valores Ajuste Tipo de Ámbito


estándar parámetro
Medición
S Método de medida Desactivado TC-IL
TC-IL Termopar
(lineal, comparación
interna)
TC-EL Termopar
(lineal, comparación
externa)
TC-L00C Termopar (lineal, temp.
de referencia 0°C) Grupo de
Dinámico
TC-L50C Termopar (lineal, temp. canales
de referencia 50°C)
S Rango de medición Para más información sobre rangos Tipo K
de medición ajustables para los
canales de entrada, consulte la
descripción del módulo en cuestión.
S Reacción a termopar Rebase por exceso o por defecto Rebase por
abierto exceso
S Unidad de Grados centígrados; grados Grados Dinámico Módulo
temperatura Fahrenheit centígrados
S Modo de filtración del Filtro de hardware de 8 canales Filtro de Dinámico Módulo
módulo Filtro de software de 8 canales hardware de
Filtro de hardware de 4 canales 8 canales
S Supresión de 50/60/400 Hz; 400 Hz; 60 Hz; 50 Hz; 50/60/400 Hz Dinámico Grupo de
interferencias* canales
S Aplanamiento Ninguno Ninguno Dinámico Grupo de
Bajo canales
Medio
Alto
* 50/60/400 Hz programable sólo para los filtros de hardware de 4 u 8 canales;
50 Hz, 60 Hz o 400 Hz programable sólo para el filtro de hardware de 8 canales

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


8 A5E00455109-01
Grupos de canales
Los canales del módulo SM 331; AI 8 x TC dispuestos en cuatro grupos de dos
canales cada uno. Sólo es posible parametrizar un grupo de canales.
La tabla siguiente muestra qué canales se parametrizan en forma de un grupo de
canales en cada caso. Para ajustar los parámetros en el programa de usuario con
una SFC (función del sistema) se debe conocer el número del grupo de canales.

Tabla 2 Asignación de los canales del SM 331; AI 8 x TC en grupos de canales

Los canales ... ... conforman el grupo de canales


Canal 0
Grupo de canales 0
Canal 1
Canal 2
Grupo de canales 1
Canal 3
Canal 4
Grupo de canales 2
Canal 5
Canal 6
Grupo de canales 3
Canal 7

Particularidad de los grupos de canales para alarmas de proceso al rebasarse un límite


Los límites superior e inferior de cada canal pueden ajustarse con alarmas de
proceso en STEP 7.

Modo de filtración del módulo


El módulo SM 331; AI 8 x TC tiene los modos de operación siguientes:
S Filtro de hardware de 8 canales
S Filtro de software de 8 canales
S Filtro de hardware de 4 canales
El modo de operación sólo afecta el tiempo de ciclo del módulo.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 9
Filtro de hardware de 8 canales
En el modo de operación “Filtro de hardware de 8 canales”, el módulo de entradas
analógicas SM331; AI 8 x TC conmuta entre los dos canales de cada grupo.
Puesto que el módulo incorpora cuatro convertidores analógico-digitales (CAD),
los cuatro CADs efectúan una conversión simultánea en los canales 0, 2, 4 y 6.
Tras finalizar la conversión en los canales pares, los cuatro ADCs efectúan una
conversión simultánea en los canales impares 1, 3, 5 y 7 (v. fig. 2).

Inicio de la conversión analógica


(simultáneamente)

C0 C2 C4 C6

Tiempo
de ciclo

Inicio de la conversión analógica


(simultáneamente)

C1 C3 C5 C7

Figura 3 Tiempo de ciclo del filtro de hardware de 8 canales

Tiempo de ciclo del módulo


Al funcionar en modo de filtro de 8 canales de hardware, el tiempo de conversión
del canal, incluyendo el tiempo de comunicación del módulo de entradas
analógicas SM331; AI 8 x TC es 91 ms. A continuación, el módulo se deberá
conmutar al otro canal del grupo utilizando los relés opto MOS. Estos relés
necesitan 7 ms para conmutar y estabilizarse por completo. Para cada canal se
necesitan 98 ms, por lo que el tiempo de ciclo será exactamente 196 ms.
Tiempo de ciclo = (tK + tU) x 2
Tiempo de ciclo = (91 ms + 7 ms) x 2
Tiempo de ciclo = 196 ms
tK: Tiempo de conversión de un canal
tU: Tiempo para conmutar al otro canal del grupo

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


10 A5E00455109-01
Filtro de software de 8 canales
En el modo de operación “Filtro de software de 8 canales”, el módulo de entradas
analógicas SM331; AI 8 x TC conmuta entre los dos canales de cada grupo.
Puesto que el módulo incorpora cuatro convertidores analógico-digitales (CAD),
los cuatro CADs efectúan una conversión simultánea en los canales 0, 2, 4 y 6.
Tras finalizar la conversión en los canales pares, los cuatro ADCs efectúan una
conversión simultánea en los canales impares 1, 3, 5 y 7 (v. fig. 4).

Inicio de la conversión analógica


(simultáneamente)

C0 C2 C4 C6

Tiempo
de ciclo

Inicio de la conversión analógica


(simultáneamente)

C1 C3 C5 C7

Figura 4 Tiempo de ciclo del filtro de software de 8 canales

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 11
Tiempo de ciclo del módulo
Al funcionar en modo de filtro de 8 canales de software, el tiempo de conversión
de los canales del módulo SM331; AI 8 x TC depende de la supresión de
frecuencia perturbadora que se haya programado. Si se ajusta una frecuencia
perturbadora de 50 Hz, el tiempo de conversión del canal incluyendo el tiempo de
comunicación es 76 ms. Si se ajusta una frecuencia perturbadora de 60 Hz, el
tiempo de conversión del canal es 65 ms. Si se ajusta una frecuencia perturbadora
de 400 Hz, el tiempo de conversión del canal se reduce a 16 ms. De igual manera
que en el modo de filtro de hardware de 8 canales, el módulo se debe conmutar
utilizando relés opto MOS que, a su vez, necesitan 7 ms para conmutar al otro
canal del grupo. La tabla 3 muestra el tiempo de ciclo del módulo conforme a la
supresión de frecuencias perturbadoras parametrizada.

Tabla 3 Tiempos de ciclo en el modo de operación “Filtro de software de 8


canales”

Supresión de Tiempo de ciclo del Tiempo de ciclo del módulo


interferencias perturbadoras canal* (todos los canales)
programada
50 Hz 83 ms 166 ms
60 Hz 72 ms 144 ms
400 Hz 23 ms 46 ms

* Tiempo de ciclo del canal = tiempo de conversión del canal + 7 ms de tiempo de


conmutación al otro canal del grupo

Filtro de hardware de 4 canales


En el modo de operación “Filtro de hardware de 4 canales”, el módulo de entradas
analógicas SM331; AI 8 x TC no conmuta entre los canales de los distintos
grupos. Puesto que el módulo incorpora cuatro convertidores analógico-digitales
(CAD), los cuatro CADs efectúan una conversión simultánea en los canales 0, 2, 4
y 6.

Inicio de la conversión analógica


(simultáneamente)

Tiempo
C0 C2 C4 C6 de ciclo

Figura 5 Tiempo de ciclo del filtro de hardware de 4 canales

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


12 A5E00455109-01
Tiempo de ciclo del módulo
Al funcionar en modo de filtro de 4 canales de hardware, el tiempo de conversión
del canal, incluyendo el tiempo de comunicación del módulo de entradas
analógicas SM331; AI 8 x TC es 10 ms. Puesto que el módulo no conmuta entre
los canales de un grupo, el tiempo de ciclo del canal es igual al tiempo de ciclo del
módulo, es decir, 10 ms.
Tiempo de conversión del canal = tiempo de ciclo del canal = tiempo de ciclo del
módulo = 10 ms

Prolongación del tiempo de ciclo con una comprobación de rotura de hilo


La comprobación de rotura de hilo es una función de hardware del módulo
disponible en todos los modos de operación.
En los modos de operación de filtro de hardware y software de 8 canales,
el tiempo de ciclo del módulo no se modifica, sin considerar el número de canales
para los que se ha habilitado la comprobación de rotura de hilo.
En el modo de operación de filtro de hardware de 4 canales, el módulo
interrumpe el procesamiento de los datos de entrada durante 170 ms y efectúa
una comprobación de rotura de hilo. Dicho de otra manera, cada comprobación de
rotura de hilo prolonga el tiempo de ciclo del módulo en 170 ms.

Aplanamiento de los valores medidos


Para más información sobre el alisamiento de los valores analógicos, consulte el
apartado 4.6 del Manual de referencia del sistema de automatización
SIMATIC S7-300, Datos de los módulos.

Particularidad con un cortocircuito a M o L


Si un canal de entrada se cortocircuita a M o L, el módulo no sufrirá daño alguno.
El canal continuará suministrando datos válidos y no se notificará ninguna
información de diagnóstico.

Diagnóstico
Para más información sobre los avisos de diagnóstico del parámetro “Diagnóstico
colectivo”, consulte la tabla 4-46 en la página 4-72 del Manual de referencia del
sistema de automatización SIMATIC S7-300, Datos de los módulos.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 13
Conectar termopares

Estructura de los termopares


Un termopar está compuesto por dos sensores y las piezas necesarias para el
montaje y la conexión. El termopar comprende dos conductores metálicos de
diferente naturaleza (metales o aleaciones metálicas), cuyos extremos están
unidos por soldadura.
Hay distintos tipos de termopares, dependiendo de la composición del material
utilizado (p. ej. termopares tipo K, J, N). El principio de medición de todos los
termopares es idéntico, sin distinción de su tipo.

Junta de medición

Termopar con terminal positivo o negativo

Punto de conexión
Hilos de compensación

Junta de referencia

Hilos

Punto en el que se mide la f.e.m.

°C

Figura 6 Estructura de los termopares

Principio de funcionamiento de los termopares


Si el punto de medición se somete a una temperatura diferente a la de los
extremos libres del termopar (punto de conexión), se genera en éstos una fuerza
electromotriz (f.e.m.) termoeléctrica. La magnitud de la f.e.m. termoeléctrica
generada depende de la diferencia de temperatura entre la junta de medición y los
extremos libres, así como de la combinación de materiales utilizada para el
termopar.
Un termopar mide siempre una diferencia de temperatura, por lo que los extremos
libres deben mantenerse a una temperatura conocida en la junta de referencia
para poder determinar la temperatura en la junta de medición.
Utilizando hilos de compensación, los termopares se pueden prolongar desde su
punto de conexión hasta la junta de referencia. Estos hilos están realizados en el
mismo material que los hilos del termopar. Los hilos de alimentación son de
alambre de cobre. Nota: Vigile que estos hilos se conecten con la polaridad
correcta. De lo contrario, se producirán considerables errores de medición.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


14 A5E00455109-01
Compensar la temperatura en la junta de referencia
Los efectos de las fluctuaciones de temperatura en la junta de referencia se
pueden compensar mediante hilos de compensación.
Existen diversas opciones para determinar la temperatura en la junta de
referencia, a fin de obtener un valor de temperatura absoluto a partir de la
diferencia de temperatura entre la junta de referencia y el punto de medición.
Es posible utilizar la compensación interna o externa, dependiendo de dónde debe
encontrarse la junta de referencia.

Tabla 4 Opciones para compensar la temperatura en la junta de referencia

Opción Explicación
Sin compensación Si sólo desea determinar la diferencia de temperatura
entre el punto de medición y la junta de referencia.
Compensación interna Si utiliza la compensación interna, la temperatura interna
(la figura 7 muestra la conexión) (comparación interna en el termopar) del módulo se utiliza
para la comparación.
Compensación externa con La temperatura de referencia se puede determinar
termorresistencia para obtener la utilizando una termorresistencia y calcularla con el módulo
temperatura en la junta de referencia para un termopar cualquiera.
(las figuras 8 y 9 muestran la conexión)

Funcionamiento teórico de la compensación interna


En la compensación interna es posible establecer el punto de referencia en los
bornes de los módulos de entradas analógicas. En este caso es necesario
conducir los hilos de compensación hasta el módulo analógico. El sensor de
temperatura interna lee la temperatura del módulo y suministra una tensión de
compensación.
Tenga en cuenta que la compensación interna no es tan exacta como la
compensación externa.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 15
Abreviaturas y nemotécnica utilizadas en las figuras
Las abreviaturas y la nemotécnica utilizadas en las figuras significan lo siguiente:
M +: Hilo de medición (positivo)
M-: Hilo de medición (negativo)
IC+: Conexión positiva de intensidad constante
IC-: Conexión negativa de intensidad constante
COMP+: Borne de compensación (positivo)
COMP -: Borne de compensación (negativo)
MANA: Potencial de referencia del circuito de medida analógico
M: Conexión a tierra
L +: Borne para la alimentación con 24 V c.c.
P5V: Fuente de alimentación de la lógica del módulo
KV +/KV -: Conexiones a la comparación shunt

Nota
Los cables necesarios para conectar el potencial del módulo de entradas
analógicas y los sensores no se representan en las figuras siguientes.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


16 A5E00455109-01
Conectar termopares con compensación interna
Conecte los termopares a las entradas del módulo, bien sea directamente, o bien
utilizando hilos de compensación. Cada grupo de canales puede utilizar,
independientemente de los demás grupos de canales, un tipo de termopar
soportado por el módulo analógico.

L+
Termopar M

M+
C0 M-

Lógica
. CAD
.
. Bus posterior
M+
C7 M-

Hilos de compensación
(del mismo material que
el termopar)

Figura 7 Conectar termopares con compensación interna a un AI con separación


galvánica

Conectar termopares con compensación de temperatura al SM 331; AI 8 x TC


Las 8 entradas se pueden utilizar como canales de medición al conectar los
termopares a través de juntas de referencia controladas a 0 °C ó 50 °C.

L+
Hilo de cobre M

M+
C0 M-
.
Lógica

Junta de referencia .
CAD Bus
controlada a .
posterior
0 _C ó50 _C M+
C6 M-
M+
C7 M-

Figura 8 Conectar termopares a un SM 331;


AI 8 x TC a través de la junta de referencia

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 17
Conectar termopares al SM 331; AI 8 x TC mediante una termorresistencia
En este tipo de compensación, la temperatura en la junta de referencia se
determina mediante una termorresistencia cuyo rango de temperatura está
comprendido entre -25 °C y 85 °C.

Hilo de cobre L+
M

KV+
C0 KV-
Termo- P5V
pares CAD

KV+

Lógica
C7 KV-
Bus
posterior
KV+
Hilos de KV-
compensación Pt 100
(del mismo IC+ M interna
material que el IC-
termopar)
Junta ref.

Figura 9 Conectar termopares con compensación externa al SM 331; AI 8 x TC mediante


termorresistencias

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


18 A5E00455109-01
Métodos y rangos de medida del módulo de entradas analógicas SM 331;
AI 8×TC

Métodos de medida
Es posible ajustar los siguientes métodos de medida para los canales de entrada:
S Termopar, lineal, temperatura de referencia 0 °C
S Termopar, lineal, temperatura de referencia 50 °C
S Termopar, lineal, comparación interna
S Termopar, lineal, comparación externa
El ajuste se efectúa con el parámetro “Método de medida” en STEP 7.

Canales no cableados
Ajuste el parámetro “Método de medida” a “desactivado” para los canales no
cableados. De esta forma se reduce el tiempo de ciclo del módulo.
Si existe un canal no cableado dentro de un grupo de canales activado, deberá
terminarlo con una resistencia nominal a fin de evitar errores de diagnóstico en el
canal no cableado. A este efecto, cortocircuite las entradas positiva y negativa del
canal.
En el modo de operación “Filtro de hardware de 4 canales” no se requiere esta
terminación si se han desactivado los grupos de canales no cableados. Los
canales 1, 3, 5 y 7 no se supervisan en este modo de operación.

Rangos de medición
Los rangos de medición se ajustan con el parámetro “Rango de medición” en
STEP 7.

Tabla 5 Rangos de medición del SM331; AI 8 x TC

Método seleccionado Rango de Descripción


medición
TC-L00C: Tipo B Para más información sobre los
(termopar, lineal, temperatura Tipo C rangos de temperatura de los
de referencia 0 °C) valores analógicos digitalizados,
Tipo E
TC-L50C: consulte el apartado 4.3.1 del
Tipo J Manual de referencia del sistema
(termopar, lineal, temperatura
de referencia 50 °C) Tipo K de automatización
Tipo L SIMATIC S7-300, Datos de los
TC-IL:
módulos
(termopar, lineal, Tipo N
compensación interna) Tipo R
TC-EL: Tipo S
(termopar, lineal,
compensación externa) Tipo T
Tipo U
Tipo Txk/xk(l)

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 19
Alarma de fin de ciclo
Habilitando la alarma de fin de ciclo es posible sincronizar un proceso con el ciclo
de conversión del módulo. Esta alarma ocurre cuando finaliza la conversión de
todos los canales activados.

Tabla 6 Contenido de los 4 bytes de información adicional del OB40 durante una alarma de
proceso o una alarma de fin de ciclo

Contenido de los 4 bytes de


27 26 25 24 23 22 21 20 Byte
información adicional
Marcas 2 bits por canal para identificar el rango
espe-
Límite superior
ciales 7 6 5 4 3 2 1 0 0
excedido en el canal
analó-
gicas Límite inferior excedido
7 6 5 4 3 2 1 0 1
en el canal
Evento de fin de ciclo X 2
Byte no asignado 3

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


20 A5E00455109-01
Representación de los valores analógicos de los rangos de medición del
módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8×TC

Introducción
Las tablas en este apartado contienen los valores analógicos digitalizados de los
diferentes rangos de medición del módulo de entradas analógicas. Consulte las
tablas 7 a 17.

Leer las tablas de valores medidos


Puesto que la representación binaria de los valores analógicos es siempre igual,
estas tablas contienen únicamente los valores medidos y las unidades.

Representación de valores analógicos de los termopares tipo B

Tabla 7 Representación de valores analógicos de los termopares tipo B

Unidades Unidades
Tipo B Tipo B Rango
en °C decimal hexa- en °F decimal hexa-
decimal decimal
>2070,0 32767 7FFFH >3276,6 32767 7FFFH Rebase por exceso
2070,0 20700 50DCH 3276,6 32766 7FFEH
: : : : : : Valor excesivo
1821,0 18210 4722H 2786,6 27866 6CDAH
1820,0 18200 4718H 2786,5 27865 6CD9H
: : : : : : Rango nominal
0,0 0 0000H 32,0 320 0140H

: : : : : : Valor insuficiente
-120,0 -1200 FB50H -184,0 -1840 F8D0H
<-120,0 -32768 8000H <-184,0 -32768 8000H Rebase por defecto

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 21
Representación de valores analógicos de los termopares tipo C

Tabla 8 Representación de valores analógicos de los termopares tipo C

Unidades Unidades
Tipo C Tipo C Rango
en °C decimal hexa- en °F decimal hexa-
decimal decimal
>2500,0 32767 7FFFH >3276,6 32767 7FFFH Rebase por exceso
2500,0 25000 61A8H 3276,6 32766 7FFEH
: : : : : : Valor excesivo
2315,1 23151 5A6FH 2786,6 27866 6CDAH
2315,0 23150 5A6EH 2786,5 27865 6CD9H
: : : : : : Rango nominal
0.0 0 0000H 32,0 320 0140H
0.1 -1 FFFFH 31,9 319 013FH
: : : : : : Valor insuficiente
-120,0 -1200 FB50H -184,0 -1840 F8D0H
<-120,0 -32768 8000H <-184,0 -32768 8000H Rebase por defecto

Representación de valores analógicos de los termopares tipo E

Tabla 9 Representación de valores analógicos de los termopares tipo E

Unidades Unidades
Tipo E Tipo E Rango
en °C decimal hexa- in °F decimal hexa-
decimal decimal
>1200,0 32767 7FFFH > 2192,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
1200,0 12000 2EE0H 2192,0 21920 55A0H
: : : : : : Valor excesivo
1000,1 10001 2711H 1833,8 18338 47A2H
1000,0 10000 2710H 1832,0 18320 4790H
: : : : : : Rango nominal
-270,0 -2700 F574H -454,0 -4540 EE44H
<-270,0 <-2700 <F574H <-454,0 < -4540 <EE44H Rebase por defecto
En caso de un cableado incorrecto (p. ej. polaridad inversa o entradas
abiertas), o bien de un error de sensor en el rango negativo (p. ej. tipo
de termopar incorrecto), el módulo de entradas digitales indica un
rebase por defecto ...
... de F0C4H y emite 8000H. ... de FB70H y emite 8000H.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


22 A5E00455109-01
Representación de valores analógicos de los termopares tipo J

Tabla 10 Representación de valores analógicos de los termopares tipo J

Unidades Unidades
Tipo J Tipo J Rango
en °C decimal hexa- en °F decimal hexa-
decimal decimal
>1450,0 32767 7FFFH > 2642,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
1450,0 14500 38A4H 2642,0 26420 6734H
: : : : : : Valor excesivo
1201,0 12010 2EEAH 2193,8 21938 55B2H
1200,0 12000 2EE0H 2192,0 21920 55A0H
: : : : : : Rango nominal
-210,0 -2100 F7CCH -346,0 -3460 F27CH
<-210,0 <-2100 <F7CCH <-346,0 < -3460 <F27CH Rebase por defecto
En caso de un cableado incorrecto (p. ej. polaridad inversa o entradas
abiertas), o bien de un error de sensor en el rango negativo (p. ej. tipo
de termopar incorrecto), el módulo de entradas digitales indica un
rebase por defecto ...
... de F31CH y emite 8000H. ... de EA0CH y emite 8000H.

Representación de valores analógicos de los termopares tipo K

Tabla 11 Representación de valores analógicos de los termopares tipo K

Unidades Unidades
Tipo K Tipo K Rango
en °C decimal hexa- en °F decimal hexa-
decimal decimal
>1622,0 32767 7FFFH >2951,6 32767 7FFFH Rebase por exceso
1622,0 16220 3F5CH 2951,6 29516 734CH
: : : : : : Valor excesivo
1373,0 13730 35A2H 2503,4 25034 61CAH
1372,0 13720 3598H 2501,6 25061 61B8H
: : : : : : Rango nominal
-270,0 -2700 F574H -454,0 -4540 EE44H
<-270,0 <-2700 <F574H <-454,0 < -4540 <EE44H Rebase por defecto
En caso de un cableado incorrecto (p. ej. polaridad inversa o entradas
abiertas), o bien de un error de sensor en el rango negativo (p. ej. tipo
de termopar incorrecto), el módulo de entradas digitales indica un
rebase por defecto ...
... de F0C4H y emite 8000H. ... de E5D4H y emite 8000H.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 23
Representación de valores analógicos de los termopares tipo L

Tabla 12 Representación de valores analógicos de los termopares tipo L

Unidades Unidades
Tipo L Tipo L Rango
en °C decimal hexa- en °F decimal hexa-
decimal decimal
>1150,0 32767 7FFFH >2102,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
1150,0 11500 2CECH 2102,0 21020 521CH
: : : : : : Valor excesivo
901,0 9010 2332H 1653,8 16538 409AH
900,0 9000 2328H 1652,0 16520 4088H
: : : : : : Rango nominal
-200,0 -2000 F830H -328,0 -3280 F330H
<-200,0 <-2000 <F830H <-328,0 < -3280 <F330H Rebase por defecto
En caso de un cableado incorrecto (p. ej. polaridad inversa o entradas
abiertas), o bien de un error de sensor en el rango negativo (p. ej. tipo
de termopar incorrecto), el módulo de entradas digitales indica un
rebase por defecto ...
... de F380H y emite 8000H. ... de EAC0H y emite 8000H.

Representación de valores analógicos de los termopares tipo N

Tabla 13 Representación de valores analógicos de los termopares tipo N

Unidades Unidades
Tipo N Tipo N Rango
en °C decimal hexa- en °F decimal hexa-
decimal decimal
>1550,0 32767 7FFFH >2822,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
1550,0 15500 3C8CH 2822,0 28220 6E3CH
: : : : : : Valor excesivo
1300,1 13001 32C9H 2373,8 23738 5CBAH
1300,0 13000 32C8H 2372,0 23720 5CA8H
: : : : : : Rango nominal
-270,0 -2700 F574H -454,0 -4540 EE44H
<-270,0 <-2700 <F574H <-454,0 < -4540 <EE44H Rebase por defecto
En caso de un cableado incorrecto (p. ej. polaridad inversa o entradas
abiertas), o bien de un error de sensor en el rango negativo (p. ej. tipo
de termopar incorrecto), el módulo de entradas digitales indica un
rebase por defecto ...
... de F0C4H y emite 8000H. ... de E5D4H y emite 8000H.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


24 A5E00455109-01
Representación de valores analógicos de los termopares tipo R, S

Tabla 14 Representación de valores analógicos de los termopares tipo R, S

Unidades Unidades
Tipos R,
R S Tipos R,
R
en °C decimal hexa- S decimal hexa- Rango
decimal en °F decimal

>2019,0 32767 7FFFH >3276,6 32767 7FFFH Rebase por exceso


2019,0 20190 4EDEH 3276,6 32766 7FFEH
: : : : : : Valor excesivo
1770,0 17770 4524H 3218,0 32180 7DB4H
1769,0 17690 451AH 3216,2 32162 7DA2H
: : : : : : Rango nominal
-50,0 -500 FE0CH -58,0 -580 FDBCH
-51,0 -510 FE02H -59,8 -598 FDAAH
: : : : : : Valor insuficiente
-170,0 -1700 F95CH -274,0 -2740 F54CH
<-170,0 -32768 8000H <-274,0 -32768 8000H Rebase por defecto

Representación de valores analógicos de los termopares tipo T

Tabla 15 Representación de valores analógicos de los termopares tipo T

Unidades Unidades
Tipo T Tipo T Rango
en °C decimal hexa- en °F decimal hexa-
decimal decimal
>540,0 32767 7FFFH >1004,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
540,0 5400 1518H 1004,0 10040 2738H
: : : Valor excesivo
401,0 4010 0FAAH
400,0 4000 0FA0H 752,0 7520 1D60H
: : : : : : Rango nominal
-270,0 -2700 F574H -454,0 -4540 EE44H
<-270,0 <-2700 <F574H <-454,0 < -4540 <EE44H Rebase por defecto
En caso de un cableado incorrecto (p. ej. polaridad inversa o entradas
abiertas), o bien de un error de sensor en el rango negativo (p. ej. tipo
de termopar incorrecto), el módulo de entradas digitales indica un
rebase por defecto ...
... de F0C4H y emite 8000H. ... de E5D4H y emite 8000H.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 25
Representación de valores analógicos de los termopares tipo U

Tabla 16 Representación de valores analógicos de los termopares tipo U

Unidades Unidades
Tipo U Tipo U Rango
en °C decimal hexa- en °F decimal hexa-
decimal decimal
>850,0 32767 7FFFH >1562,0 32767 7FFFH Rebase por exceso
850,0 8500 2134H 1562,0 15620 2738,0H
: : : : : : Valor excesivo
601,0 6010 177AH 1113,8 11138 2B82H
600,0 6000 1770H 1112,0 11120 2B70H
: : : : : : Rango nominal
-200,0 -2000 F830H -328,0 -3280 F330H
<-200,0 <-2000 <F830H <-328,0 < -3280 <F330H Rebase por defecto
En caso de un cableado incorrecto (p. ej. polaridad inversa o entradas
abiertas), o bien de un error de sensor en el rango negativo (p. ej. tipo
de termopar incorrecto), el módulo de entradas digitales indica un
rebase por defecto ...
... de F380H y emite 8000H. ... de EAC0H y emite 8000H.

Representación de valores analógicos de los termopares tipo TXK/XKL GOST

Tabla 17 Representación de valores analógicos de los termopares tipo TXK/XKL GOST

Unidades Unidades
Tipo Tipo
TXK/XKL decimal hexa- TXK/XKL decimal hexa- Rango
en °C decimal en °F decimal

>1050,0 32767 7FFFH >1922,0 32767 7FFFH Rebase por exceso


1050,0 10500 2904H 1922,0 19220 4B14H
: : : : : : Valor excesivo
800,1 8001 1F41H 1472,1 14721 3981H
800,0 8000 1F40H 1472,0 14720 3980H
: : : : : :
0.0 0 0000H 32,0 320 0140H Rango nominal
: : : : : :
-200,0 -2000 F830H -328,0 -3280 F330H

<-200,0 -32768 8000H <-328,0 -32768 8000H Rebase por defecto

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


26 A5E00455109-01
Juegos de parámetros del módulo de entradas analógicas SM 331;
AI 8×TC

Parametrización en el programa de usuario


Los parámetros del módulo S7-300 ya se han ajustado con STEP 7. Utilizando
una SFC (función del sistema) en el programa de usuario se pueden cambiar los
parámetros dinámicos del módulo AI 8×TC. Asimismo, es posible utilizar una SFC
en el programa de usuario para transferir los parámetros de la CPU al módulo
direccionado.

Parámetros almacenados en registros


Los parámetros del módulo AI 8×TC se almacenan en los tres registros
siguientes: 0, 1 y 128.

Parámetros modificables
Los parámetros de los registros 1 y/o 128 se pueden modificar y transferir luego al
módulo AI 8×TC utilizando la SFC 55. Ello no cambia los parámetros ajustados
en la CPU. Los parámetros S7-300 del registro 0 no se pueden modificar en el
programa de usuario.
En el apartado siguiente se indican los parámetros almacenados en los registros
0, 1 y 128 para el módulo AI 8×TC.

SFCs para asignar parámetros


Las siguientes SFCs sirven para asignar los parámetros del módulo AI 8×TC en
el programa de usuario.

Tabla 18 SFCs para asignar los parámetros del módulo

Nº de SFC Identificador Aplicación


Transferir parámetros modificables (registros 1 y 128)
55 WR_PARM
al módulo de señales direccionado.
Transferir parámetros (registros 0, 1 ó 128) de la CPU
56 WR_DPARM
al módulo de señales direccionado.
Transferir todos los parámetros (registros 0, 1 y 128)
57 PARM_MOD
de la CPU al módulo de señales direccionado.

Descripción de los parámetros


En el apartado siguiente se indican todos los parámetros modificables del módulo
AI 8×TC.
Los parámetros del módulo AI 8×TC se describen en la presente información
sobre el producto, así como en la Ayuda en pantalla de STEP 7.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 27
Parámetros del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8×TC

Parámetros
En la tabla 19 figuran todos los parámetros ajustables para el módulo de entradas
analógicas SM 331; AI 8×TC. La comparación muestra:
S Parámetros modificables utilizando STEP 7.
S Parámetros modificables utilizando la SFC 55 “WR_PARM”.
Los parámetros que se ajustan con STEP 7 también se pueden transferir al
módulo utilizando las SFCs 56 y 57.

Tabla 19 Parámetros del módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8×TC

Configurable con la...


Nº de
Parámetro ...SFC 55 ...unidad de
registro
programación
Diagnóstico: Grupo 0 No Sí
Diagnóstico: rotura de hilo 0 No Sí
Habilitar la alarma del valor 1 Sí Sí
límite
Habilitar la alarma de 1 Sí Sí
diagnóstico
Habilitar la alarma de fin de 1 Sí Sí
ciclo
Unidades de medición 1 Sí Sí
Modo del módulo 128 Sí Sí
Supresión de frecuencias 128 Sí Sí
perturbadoras
Tipo de medición 128 Sí Sí
Rango de medición 128 Sí Sí
Aplanamiento 128 Sí Sí
Termopar abierto 128 Sí Sí
Valor límite superior 128 Sí Sí
Valor límite inferior 128 Sí Sí
Nota: Antes de habilitar la alarma de diagnóstico en el registro 1 en el programa de usuario, es preciso
habilitar el diagnóstico en el registro 0 utilizando STEP 7.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


28 A5E00455109-01
Estructura del registro 1
La figura 10 muestra la estructura del registro 1 para los parámetros del módulo de
entradas analógicas SM 331; AI 8×TC.
Los parámetros se pueden activar ajustando a “1” el correspondiente bit del
byte 0.

7 6 5 4 3 2 1 0 Nº de bit

Byte 0

Celsius / Fahrenheit

Habilitar la alarma de fin de ciclo

Habilitar el diagnóstico
Habilitar la alarma del valor límite

Byte 1 No utilizado

Byte 2 No utilizado
Byte 3 No utilizado

Byte 4 No utilizado
Byte 5 No utilizado

Byte 6 No utilizado
Byte 7 No utilizado

Byte 8 No utilizado
Byte 9 No utilizado

Byte 10 No utilizado
Byte 11 No utilizado

Byte 12 No utilizado
Byte 13 No utilizado

Figura 10 Registro 1 de los parámetros del módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8×TC

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 29
Estructura del registro 128
La figura 11 muestra la estructura del registro 128 para los parámetros del módulo
de entradas analógicas SM 331; AI 8×TC.

7 6 5 4 3 2 1 0 Nº de bit
Modo del módulo (v. tabla 20)
Byte 0
Supresión de frecuencias
Byte 1 perturbadoras

Grupo de canales 0
Grupo de canales 1 (v. tabla 21)
Grupo de canales 2
Grupo de canales 3
Byte 2

Tipo de medición, grupo 0


(v. tabla 22)

Byte 3

Rango de medición, grupo 0


(v. tabla 22)

Byte 4

Aplanamiento, grupo 0
(v. tabla 23)

Selección de termopar fundido,


grupo 0 (v. tabla 24)
Byte 5

Tipo de medición, grupo 1


(v. tabla 22)

Byte 6

Rango de medición, grupo 1


(v. tabla 22)

Byte 7

Aplanamiento, grupo 1
(v. tabla 23)

Selección de termopar fundido,


grupo 1 (v. tabla 24)

Figura 11 Registro 128 de los parámetros del módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8×TC

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


30 A5E00455109-01
Byte 8

Tipo de medición, grupo 2


(v. tabla 22)

Byte 9

Rango de medición, grupo 2


(v. tabla 22)

Byte 10

Aplanamiento, grupo 2
(v. tabla 23)
Selección de termopar fundido,
grupo 2 (v. tabla 24)

Byte 11

Tipo de medición, grupo 3


(v. tabla 22)

Byte 12

Rango de medición, grupo 3


(v. tabla 22)

Byte 13

Aplanamiento, grupo 3
(v. tabla 23)

Selección de termopar fundido,


grupo 3 (v. tabla 24)

Byte 14 Byte alto Límite superior


grupo 0; canal 0
Byte 15 Byte bajo
Byte 16 Byte alto Límite inferior
grupo 0; canal 0
Byte 17 Byte bajo

Límite superior
Byte 18 Byte alto
grupo 0; canal 1
Byte 19 Byte bajo
Byte 20 Límite inferior
Byte alto
grupo 0; canal 1
Byte 21 Byte bajo

Figure 11 Registro 128 de los parámetros del módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8×TC (continuación)

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 31
Byte 22 Byte alto Límite superior
grupo 1; canal 2
Byte 23 Byte bajo
Byte 24 Byte alto Límite inferior
grupo 1; canal 2
Byte 25 Byte bajo

Límite superior
Byte 26 Byte alto grupo 1; canal 3
Byte 27 Byte bajo
Límite inferior
Byte 28 Byte alto grupo 1; canal 3
Byte 29 Byte bajo

Byte 30 Byte alto Límite superior


grupo 2; canal 4
Byte 31 Byte bajo
Byte 32 Byte alto Límite inferior
grupo 2; canal 4
Byte 33 Byte bajo

Límite superior
Byte 34 Byte alto
grupo 2; canal 5
Byte 35 Byte bajo
Byte 36 Límite inferior
Byte alto
grupo 2; canal 5
Byte 37 Byte bajo

Byte 38 Byte alto Límite superior


grupo 3; canal 6
Byte 39 Byte bajo
Byte 40 Byte alto Límite inferior
grupo 3; canal 6
Byte 41 Byte bajo

Límite superior
Byte 42 Byte alto
grupo 3; canal 7
Byte 43 Byte bajo
Byte 44 Límite inferior
Byte alto
grupo 3; canal 7
Byte 45 Byte bajo

Figure 11 Registro 128 de los parámetros del módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8×TC (continuación)

La representación de los valores límite concuerda con la representación de los


valores analógicos. Tenga en cuenta los rangos al ajustar los valores límite.

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


32 A5E00455109-01
Modos de operación del módulo
La tabla 20 contiene los códigos de los diversos modos de operación del módulo a
introducir en el byte 0 del registro 128 (v. fig. 11).

Tabla 20 Códigos de los modos de operación del módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8×TC

Modo del módulo Código


Filtro de hardware de 8 canales 2#00000000
Filtro de software de 8 canales 2#00000001
Filtro de hardware de 4 canales 2#00000010

Supresión de frecuencias perturbadoras


La tabla 21 contiene los códigos de las diversas frecuencias a introducir en el
byte 1 del registro 128 (v. fig. 11). Tenga en cuenta que las selecciones de 50 Hz,
60 Hz y 400 Hz sólo se pueden aplicar al modo de operación “Filtro de software de
8 canales”. Las selecciones de 50, 60 y 400 Hz se pueden utilizar únicamente para
los modos “Filtro de hardware de 8 canales” y “Filtro de hardware de 4 canales”.

Tabla 21 Códigos para la supresión de frecuencias perturbadoras del módulo de


entradas analógicas SM 331; AI 8×TC

Supresión de frecuencias Código


perturbadoras
400 Hz 2#00
60 Hz 2#01
50 Hz 2#10
50, 60 y 400 Hz 2#11

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 33
Métodos y rangos de medida del SM 331; AI 8 x TC
En la tabla 22 figuran todos los métodos y rangos de medida del módulo y sus
respectivos códigos. Estos códigos deben introducirse en los bytes
correspondientes del registro 128 (v. fig. 11).

Tabla 22 Códigos de los rangos de medición del módulo SM 331; AI 8×TC


Método de medida Código Rango de medición Código
Desactivado 2#0000 Desactivado 2#0000
Termopar, lineal, 2#1010 B 2#0000
temperatura de referencia N 2#0001
0° C E 2#0010
R 2#0011
S 2#0100
J 2#0101
L 2#0110
T 2#0111
K 2#1000
U 2#1001
C 2#1010
TXK/XK(L) 2#1011
Termopar, lineal, 2#1011 B 2#0000
temperatura de referencia N 2#0001
50° C E 2#0010
R 2#0011
S 2#0100
J 2#0101
L 2#0110
T 2#0111
K 2#1000
U 2#1001
C 2#1010
TXK/XK(L) 2#1011
Termopar, lineal, 2#1101 B 2#0000
comparación interna N 2#0001
E 2#0010
R 2#0011
S 2#0100
J 2#0101
L 2#0110
T 2#0111
K 2#1000
U 2#1001
C 2#1010
TXK/XK(L) 2#1011
termopar, lineal, 2#1110 B 2#0000
comparación externa N 2#0001
E 2#0010
R 2#0011
S 2#0100
J 2#0101
L 2#0110
T 2#0111
K 2#1000
U 2#1001
C 2#1010
TXK/XK(L) 2#1011

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


34 A5E00455109-01
Selección del aplanamiento
En la tabla 23 figuran todas las selecciones de aplanamiento del módulo de
entradas analógicas SM 331; AI 8×TC. Conforme al aplanamiento deseado, estos
códigos se deben introducir en los bytes apropiados del registro 128 (v. fig. 11).

Tabla 23 Códigos de la selección de aplanamiento del módulo de entradas analógicas


SM 331; AI 8×TC

Aplanamiento Código
Ninguno 2#00
Débil 2#01
Medio 2#10
Intenso 2#11

Reacción en caso de termopar abierto


En la tabla 24 figuran las reacciones posibles en caso de termopar abierto del
módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8×TC. Conforme a la reacción
deseada en caso de un termopar abierto, estos códigos se deben introducir en los
bytes apropiados del registro 128 (v. fig. 11).

Tabla 24 Códigos correspondientes a las reacciones en caso de termopar abierto del


módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8×TC

Aplanamiento Código
Valor excesivo 2#0
Valor insuficiente 2#1

Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC


A5E00455109-01 35
Información sobre el producto S7-300 Módulo de entradas analógicas SM 331; AI 8 x TC
36 A5E00455109-01

También podría gustarte