Está en la página 1de 10

Introducción

Hay gran cantidad y diversidad de residuos químicos y sanitarios en la universidad. Por ello y por su peligrosidad es necesario gestionar adecuadamente.
Hay que remarcar que cada usuario es responsable de los residuos que genera y el Servicio de Prevención y Medio Ambiente centraliza su gestión, actuando de intermediario
entre los usuarios y los gestores de residuos.
Para que esta gestión sea correcta, deben participar y colaborar tanto oficiales de laboratorio como profesores, investigadores, estudiantes, y en general todas las personas
implicadas en la producción de residuos peligrosos y sanitarios.
Volver
¿Qué tipos de residuos contempla este programa?
A título orientativo, se considera normalmente como residuo peligroso todo aquel que pueda producir daños al medio ya la seguridad o la salud de las personas. Si sospechas
que un residuo puede ser peligroso, no dude en consultar a residus@uv.es
Dentro de este programa se gestionan estos 19 grupos de residuos peligrosos.
GRUPO RESIDUO EJEMPLOS
grupo 1 Reactivos de laboratorio obsoletos Reactivos obsoletos de laboratorio

grupo 2 Disolventes no halogenados Alcoholes , tolueno , chileno , dimetilformamida , acetona , acetato de etilo ,
ciclohexanona , éter , etc .
grupo 3 Disolventes halogenados Cloroformo , clorobenceno , etc . , En general disolventes con flúor , cloro ,
bromo o yodo.
grupo 4 Ácidos inorgánicos y soluciones ácidas con Se incluyen las soluciones ácidas con metales o sin , excepto cromo ( VI ) y
metales metales pesados.
grupo 5 Compuestos orgánicos Ácido acético , ácido oxálico , peróxidos , agua oxigenada , etc .

grupo 6 Álcalis y sales inorgánicas Tanto los álcalis como sales inorgánicas , excepto los muy peligrosos (
compuestos inestables , altamente oxidantes , etc . )
grupo 7 Aceites , grasas , hidrocarburos y combustibles Aceites , aceites minerales , hidrocarburos y combustibles

grupo 8 Plaguicidas Herbicidas , insecticidas , fungicidas , etc .

grupo 9 Fenoles y compuestos fenólicos Fenoles y compuestos fenólicos

grupo 10 Sales y compuestos de mercurio , cromo ( VI ) y Mezcla crómica , compuestos que contengan mercurio , Cr ( VI ) y metales
metales pesados pesados
grupo 11 Sustancias cianuradas Sustancias cianuradas

grupo 12 Material de laboratorio contaminado Material contaminado como guantes , puntas de pipeta , etc .

grupo 13 Altamente peligrosos Nanotecnología, explosivos, extremadamente tóxicos, etc. con su ficha de
seguridad
grupo 14 Residuos de determinación de DQO Residuos de determinación de DQO
grupo 15 Residuos citotóxicos Geles de bromuro de etidio , diaminobenzidina , acrilamida Los residuos de los grupos 15 y 16,
denominados residuos sanitarios, tienen
grupo 16 Biosanitarios y biológicos Cápsulas de Petri, instrumental contaminado , extractos líquidos , residuos una gestión diferente al resto de los
anatómicos , agujas y materias punzantes grupos.
grupo 17 Líquidos fotográficos Líquidos fotográficos Volver
Particularidades de los residuos
grupo 18 Pilas y baterias Pilas y baterias
sanitarios
grupo 19 Envases vacíos y vidrio Pyrex Envases ( de plástico , vidrio Pyrex , metálicos ) con restos de reactivos, Corresponden a los siguientes grupos:
material de vidrio, viales  GRUPO 15: citotóxicos: bromuro
de etidio, diaminobencidina ( DAB ) y
otras sustancias utilizadas para la rotura de cadenas de ADN.
 GRUPO 16: Biosanitarios y biológicos: restos animales y microbiológicas, agujas y bisturís contaminados.
Estos residuos no siguen el mismo calendario que el resto de grupos, sino que se retiran semanalmente, como se indica en el apartado de retiradas.
Volver
Normas que hay que seguir
El seguimiento de estas normas facilita y agiliza la gestión de los residuos peligrosos. No se retirarán los residuos que incumplan estas normas.
Envasado
En primer lugar es importante que los productores tengan claro qué sustancias se pueden mezclar. Nuestro consejo es evitar todas las mezclas innecesarias . Si no es
posible, a la hora de mezclarlas deberá consultar las posibles incompatibilidades entre diferentes sustancias químicas en las fichas de seguridad de los productos .
Las fichas de seguridad deben ser proporcionadas gratuitamente por las empresas que comercializan sustancias químicas peligrosas. También, se pueden consultar
en www.fichasdeseguridad.com
El envasado del residuo debe cumplir varios requisitos:
 cierre que impida cualquier pérdida de contenido ,
 sin roturas ni deformaciones ,
 el exterior debe ser seco y limpio ,
 materiales: proporcionamos unos envases plásticos que son válidos para la mayor parte de los residuos.
Para su transporte y manipulación , el gestor de residuos no puede admitir residuos en botellas de vidrio por su fragilidad y el consecuente riesgo . Tampoco admitirá residuos
sólidos en bolsas de plástico .
En el caso de que el recipiente no esté en condiciones aceptables , el productor deberá trasvasar el contenido a un recipiente adecuado que le facilitaremos.
RECUERDE CERRAR CON FUERZA LAS TAPAS PARA LA RETIRADA.
Los productores deben solicitar los envases necesarios para los residuos que generan o prevean generar. Generalmente suministraremos los mismos envases que se retiran ,
pero si se necesitan más , se podrá solicitar los envases necesarios junto con la solicitud de retirada .
Por motivos ergonómicos , como norma general no se suministrarán garrafas de más de 10 L, para evitar problemas con cargas de peso excesivas.
Etiquetado
Para facilitar la clasificación de los residuos de una forma rápida, se han elaborado etiquetas adhesivas para cada uno de los grupos y se les asigna colores diferentes.
Se debe llenar todos los campos de la etiqueta.
Lo más importante es que en la etiqueta figuran los componentes del residuo, especialmente los que le dan el carácter de peligroso. Evitar las denominaciones genéricas (
disolventes, ácidos, etc . )
En el caso de los residuos sanitarios del etiquetado consiste en:
 grupo 15: etiqueta «citotóxicos» + etiqueta con código de barras R.CITO.GIV
 grupo 16: etiqueta «residuos de riesgos» + etiqueta con código de barras R.SAN.GIII
Los productores deben solicitar las etiquetas correspondientes a los grupos de residuos que generan o prevean generar. Estas etiquetas se suministrarán en el momento de la
retirada, y en caso necesario también se podrán remitir por correo interno. En última instancia también se pueden obtener en esta web en el apartado de descarga de archivos
e imprimirlas .
Aconsejamos que pegáis las etiquetas antes de llenar los envases, de manera que los laboratorios se pueda identificar a un golpe de vista donde se ha de verter cada uno de
los residuos.
Solicitud de retirada
Para solicitar las retiradas deberá hacer llegar al Servicio de Prevención y Medio Ambiente la tabla de solicitud de recogida, tal como se detalla en el protocolo para los
usuarios, excepto el caso de los usuarios del almacén de residuos de Burjassot, que seguirán el protocolo para usuarios del almacén.
Almacenamiento
Una vez envasado y etiquetado, el residuo se debe almacenar en lugares que no implican un peligro para las personas o para el entorno, hasta que sean recogidos .
En el caso concreto de la parte antigua del campus de Burjassot, se deberá llevar al almacén de transferencia. Allí, un técnico responsable se encargará de organizarlos,
pesarlos y almacenarlos.
Volver
Tipos de envase
Envases para residuos líquidos

Garrafas de 10 y 5L con cierre hermético.


En el caso de las garrafas de citotóxicos, habrán de depositarse dentro de los contenedores azules de 60L diseñados a tal efecto

Envases para sólidos


Sólidos químicos (todos los grupos excepto 15 y 16)
Contenedores amarillos de 60L

Citotóxicos (grupo 15)


Contenedores azules de 60 y 30L

Sanitarios y biológicos (grupo 16 )


Contenedores negras de 60 y 30L

Cortantes y punzantes (grupos 15 y 16)

Contenedores amarillos de 5 y 10L


Volver
Protocolo para usuarios del servicio de recogida de residuos
Este protocolo se aplica a todos los centros de la Universidad, excepto a los usuarios del almacén del campus de Burjassot .
A continuación se detalla esquemáticamente el procedimiento a seguir:
1. Rellenar la tabla de solicitud de retirada . Hay llenar todos los campos (a excepción del peso ) , con especial atención a la descripción de los residuos y los envases. Se
tiene que llenar una fila por envase .
2. Enviar la tabla de solicitud de retirada por correo electrónico a residus@uv.es y solicitar las etiquetas y envases que se necesitan.
3. En caso de cualquier incidencia (falta de datos, cambio de fecha de recogida), el SPMA notificaría los cambios contestando al correo electrónico. En caso general de no
haber incidencias , se hará la recogida según el calendario previamente estipulado.
4. El día indicado, acudir con los residuos en el lugar de retirada.
5. Pesar por separado cada envase que se haya de retirar y entregar al SPMA.
Volver
Protocolo de aportación de residuos peligrosos al almacen de Burjassot

Este protocolo se aplica a los usuarios del almacén del campus de Burjassot.
A. Aportación al almacén los miércoles entre las 8:30 y las 11:00 (a partir de las 9:00 h entre noviembre y febrero) .
 Dentro de este horario el personal de los laboratorios podrá llevar los residuos al almacén de residuos peligrosos del Campus de Burjassot .
 El productor y el oficial del SPMA comprobarán el correcto envasado y etiquetado de los residuos.
 Se pesa el residuos y se registra su peso, contenido, laboratorio de procedencia y persona de contacto (que también deberá figurar en la etiqueta).
 El oficial del SPMA dará los envases y etiquetas necesarios para la producción prevista por el laboratorio.
B. Retirada en coche eléctrico para cantidades mayores ( a partir de 100 kg) entre las 11:30 y las 13:00
 Los laboratorios que deseen retirar los residuos a las puertas de su edificio pueden solicitarlo llamando a la extensión 93 303 .
 El coche eléctrico pasará por el edificio .
 El personal del laboratorio subirá con sus residuos hasta el almacén .
 En el almacén se siguen los mismos pasos que en el epígrafe anterior (A) .
Volver
Calendario de recogidas
Para mejorar la calidad del servicio de recogida de residuos peligrosos, se han establecido unas fechas para las retiradas. De esta manera, el personal de los laboratorios
podrá hacer una previsión de los residuos acumulados antes de cada retirada.
Como norma general, no habrá retiradas durante los turnos de Navidad y Pascua y el mes de agosto.
Blasco Ibáñez
Residuos sanitarios (grupos 15 y 16): cada viernes por la mañana. Deberán enviarse las solicitudes antes del jueves a las 13 horas.
Residuos químicos (todos excepto 15 y 16): se deberá enviar las solicitudes 6 días antes de la fecha de retirada:
Fechas de retirada de residuos químicos 2016
7 de marzo
18 de julio
21 de noviembre
El camión de retirada llevará los envases solicitados

Farmacia y Paterna
Residuos sanitarios (grupos 15 y 16 ): cada jueves por la mañana. Deberán enviarse las solicitudes antes del miércoles a las 13 horas .
Residuos químicos (todos excepto 15 y 16): se deberá enviar las solicitudes 6 días antes de la fecha de retirada:
Fechas de retirada de residuos químicos 2017
17 de enero
7 de febrero
28 de febrero
28 de marzo
2 de mayo
23 de mayo
13 de junio
4 de julio
25 de julio
26 de septiembre
17 de octubre
7 de noviembre
28 de noviembre
19 de diciembre
Para retirar los residuos, los laboratorios los bajarán la misma mañana antes de las 9 a:
 Facultad de Farmacia: plaza de garaje número 56.
 Institutos tecnológicos de Paterna: zona de descarga.
El camión de retirada llevará los envases solicitados.
Recordamos que no debe abandonarse los residuos de laboratorio en las zonas comunes durante la noche previa a la recogida.
ETSE (Escola Tècnica Superior d'Enginyeria)
Debido a la menor producción de residuos deberá solicitar expresamente una retirada. Los residuos se retirarán en alguna de las fechas del calendario de Farmacia y Paterna
Burjassot (excepto Farmàcia )
Se recogerán los residuos de los 19 grupos (químicos y sanitarios) cada miércoles al almacén de residuos peligrosos, situado detrás del edificio B biológicas.
Al mismo almacén se suministrarán los envases necesarios.
El horario es el que se indica el protocolo para usuarios del almacén. Como norma general, no habrá retiradas durante los turnos de Navidad y Pascua y el mes de agosto.
Para cualquier información adicional puede dirigirse a: residus@uv.es
Volver
Descarga de archivos
Tabla de solicitud de retirada
Etiquetas para los residuos peligrosos
Tabla de incompatibilidades para mezclas
Classificación 19 grupos UV

También podría gustarte