Está en la página 1de 6

1

CURA INTERIOR 4
NUESTRA ZARZA; NUESTRA HISTORIA
Estamos reflexionando sobre la zarza donde Dios se revela.
EL CAOS EN NUESTRA VIDA- En el caos de nuestra vida DIOS SE REVELA. Y
cuando Dios se revela en nuestra historia no podemos esconder nada de lo
que ocurre. Si queremos alcanzar una cura interior o trabajar una cura interior
en alguien NUNCA DEJE DE CONTAR ALGO SIGNIFICATIVO O INSIGNIFICANTE.
Todo tiene que ser revelado; en un lugar concreto, a la persona concreta.
CUANDO YO NO REVELO, CUANDO YO GUARDO ALGO, MIS HERIDAS
SEGUIRAN SIEMPRE SANGRANDO. ESTARAN SIEMPRE ALLÍ, ARDIENDO,
GOLPEANDO EN SU CORAZÓN.
Podemos caer en el saudosismo, mirando para aquella situación, o para
aquella persona que nos hizo daño y quedamos congelados en esa situación.
Hay una parábola popular donde un hombre estaba parado frente a una
iglesia, pidiendo monedas. Un día un médico lo vió y observó que tenía una
herida en su pierna. Combina con el para que fuera a su clínica para curarle
aquella herida. El día combinado el médico no encontró a ese hombre. El
médico quedó preocupado pensando que había llegado tarde, o pensando si
ese hombre hubiera muerto.
Cuando lo encuentra el hombre le dice; “Dr. no se preocupe porque si yo soy
curado de mi herida, como haré para ganarme el pan”.
Hay otra parábola del elefante que se acostumbró a estar encadenado de una
pata.
En el proceso de cura interior, tal vez, estamos acostumbrados a quedar
presos de nuestras agresiones. Quedamos presos de nuestra s heridas y
tomamos una decisión de quedarnos con esa herida. Nos alimentamos de
nuestra herida diariamente. Miramos para el caos diariamente y diciendo
“Estoy muy bien aquí”. El MASOQUISMO EMOCIONAL, EL MASOQUISMO
ESPIRITUAL.
Yo estoy masacrado todos los días y no percibo que aquel lugar no es
mío. Aquella situación Dios no me creo para eso. Dios me conbida para algo
mucho mayor. Como Moisés, yo necesito percibir a Dios en medio de ese
caos. Como Moisés Yo preciso de la manifestación de Dios. Aquello que
nosotros somos, lo que negamos, aquello que colocamos debajo de la
alfombras, las sepulturas emocionales es aquello que más nos va a
atormentar. Viviremos la vida entera intentando sofocar o apagar.
ENCONTRAR A DIOS EN EL CAOS. ES NUESTRO GRAN DESAFÍO.
Es como que alguien precisa ABRIR LA HERIDA. MIRAR CON OJO CLÍNICO,
COMO ESTA ESA HERIDA Y CON PRECISIÓN COLOCAR EL MEDICAMENTO
CIERTO. ESE ES EL PROCESO DE CURA INTERIOR. ES ALGUIEN QUE NO TIENE
2

MIEDO DE ABRIR SUS HERIDAS Y EXPONER SUS MISERIAS Y LIMITACIONES Y


DICE “SEÑOR AQUÍ ESTA LA ZARZA DE MI VIDA, EL CAOS DE MI EXISTENCIA”y
cuando abrimos el corazón Y DIOS REALIZA EL MILAGRO.
Mirar bien la experiencia de Moisés en Éxodo 3 . Aprender como
Moises , percibir a Dios en nuestras crisis y caos. El nunca nos va a dejar solos
y abandonar. “Yo vi el clamor de mi pueblo,…yo conozco sus sufrimientos”.
Que cosa que mas bella ¡!.Dios afirmando que conoce nuestros sufrimientos y
dolores más secretos y profundos!!! y nosotros estamos perdiendo tiempo
queriendo esconder el dolor, procurando borrar lo pasado.
Su pasado no es mi pasado. No es el pasado de A, de B o de C. ES SU
PASADO. San Agustín dice; “Aquello que nosotros tenemos más concreto,
aquello que nosotros podemos colocar encima de una mesa y medirlo con
precisión sellama PASADO. Sabemos lo que vimos,lo que oímos. El presente es
algo es tan pasajero. El futuro es una construcción. Si queremos esconder el
pasado o pasar una goma al pasado, nosotros perdemos esta frase del
Señor:”Yo vi el sufrimiento de mi pueblo”. Es el propio Dios que viene hasta
nosotros para revelar su misericordia. Si intentamos negar el pasado, apagar
sus dolores, reafirmar aquello que no dio resultado. Si nosotros queremos
apagar el pasado, tendremos la vida entera para apagarlo, (como querer
guardar una pelota de plástico debajo del agua) no viviremos con dignidad.
Para eso tenemos que releer nuestra historia, con lentes adecuados.
3

CURA INTERIOR 5
ELIJA LOS LENTES PARA CURAR LA VISIÓN

En la aula anterior decíamos que la zarza simboliza nuestra historia de vida,


donde nosotros necesitamos llegar a la presencia de Dios; precisamos curar
nuestra visión y llevar al propio Dios aquello que nos fustró. Mas la palabra de
Dios es maravillosa, “Todas las cosas ayudan para bien a aquellos que aman a
Dios” Rom 8. Los dolores, el pasado, las heridas, los fracasos.
Si nosotros logramos hacer llegar a Dios en aquellos fracasos y heridas,
TENDREMOS UNA NUEVA LECTURA DE VIDA.
Quizás digamos :”Usted no sabe como es mi dolor, lo que yo pasé, lo
que yo vivi, lo que yo sufrí!!”. Es verdad yo no se…pero SE QUE DIOS ESTABA
CONTIGO. YO CREO QUE DIOS ESTABA PRESENTE JUNTO A USTED, A TU LADO,
CAMINANDO JUNTO A TI, APUNTANDO A NUEVOS CAMINOS. Ahora
precisamos llegar a la presencia de Dios en este contexto de dolor. Por eso
que el titulo de esta aula es ELECCION DE LENTES, porque estamos para curar
nuestra visión. Cuantas cosas hirieron nuestra visión. Recordando un poco lo
de “percepción” y “sensación” cuantas sensaciones de agresiones. Esas cosas
fueron incidiendo en la percepción de la vida. Necesitamos llegar a Jesús y
decirle; “SEÑOR JESUS, AYUDAME A MIRAR LA VIDA EN FORMA DIFERENTE”.
Para llegar a esa vida diferente, necesito una opción fundamental:
1) SI QUIERO LLEVAR LA VIDA CON LA LENTE DE LA INGRATITUD, DE LOS
FRACASOS, EL DESAMOR; yo voy a mirar la vida de una manera ALTAMENTE
NEGATIVA. Quiero mirar por el prisma de los fracasos; por el negativismo? Es
una opción?. SOMOS LIBRES….podemos preguntar en cualquier momento:
COMO QUIERO MIRAR LA VIDA?….Y para eso debemos MIRAR AQUELLO QUE
SALIO DE LA RUTA DE NUESTRA VIDA, AQUELLO QUE SALIO DE NUESTRO
CONTROL, AQUELLOS FRACAZOS. Si quiero llevar la vida de esa manera, Dios
nos va a respetar, pero EL NOS VA A COMBIDAR PARA UNA NUEVA
PERCEPCION DE LA VIDA.
2) MIRAR LA VIDA CON LOS OJOS DE LA GRATITUD .- Para releer la vida es
necesario: AMOR, FE Y GRATITUD. Mirar para atrás y no percibir sólo lo que
salió mal, sino lo que salió bien. Aunque sólo sea como Job, donde lo único
que el mal no tocó, fue el don de su vida. Mirar ese don con gratitud, porque
sino caeremos en la desesperación. “Soy un desgraciado, no hay nada bueno
en mi vida, Dios no me ama, Dios no escucha mi oración” Con un sentimiento
de minusvalía, o las sensaciones de inferioridad, los traumas, los fantasmas
que nos atormentan.
Si yo tengo presente el contexto de mi vida, yo tengo que mirarla con
gratitud. ¿Tienes fantasmas, tienes sensaciones dolorosas, tienes situaciones
4

concretas que me llevaron al fondo del abismo, invita al Señor; “Señor, tu que
conoces todo, mira para mi. Señor quiero mirar la historia de mi vida CON TUS
OJOS”
Comentario de el poema “HUELLAS POR LA ARENA”del hombre
caminando por la arena. Jesús le invita a releer su historia cuando le dice que
la huellas son las de El cuando lo cargó, lo llevó en sus brazos,. LA BELLEZA DE
MIRAR LA VIDA CON LOS LENTES DEL ESPÍRITU, ES MIRAR LA VIDA CON
GRATITUD Y PERCIBIR QUE DIOS NOS ESTÁ CONDUCIENDO. TODO ESTA BAJO
EL CONTROL DE DIOS, LA ULTIMA PALABRA ES DE DIOS.
En el proceso de cura interior, no se da diferente. Dios camina
con nosotros y relee nuestra historia y mostrando donde EL SE
ENCUENTRA. EL MIRA NUESTRA VIDA.
PERCIBA A DIOS EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LAS COSAS MAS
SIMPLES QUE USTED REALIZA
Tire los ojos de la zarza seca y contemple mas las llamas de amor
QUE SALE DENTRO DE ELLA. Tirar los ojos de la zarza reseca, del rencor,
del dolor y llegar al SEÑOR. CONTEMPLAR AQUEL QUE NOS AMA CON
AMOR ETERNO.
Mirar con gratitud y NO NEGAR SU DON.
Si un niño se cae y se lastima, su mamá lo abraza y lo mima,
diciendo que eso no es nada.. El niño, se alegra y va a saltar. Eso queda
registrado.
Dios no hace eso. Dios va a tocar la herida. Abre la herida y
dice vamos a mirar juntos, vamos a sufrir juntos, a superar juntos.
USTED ELIGE; MIRAR LA VIDA CON GRATITUD O CON DESESPERANZA.
El proceso de cura interior se da una manera auténtica cuando
miro la vida CON LOS OJOS DE DIOS. NO ME QUEDO MIRANDO Y
DICIENDO MIRA LA HERIDA Y VEN Y DAME UN BESO. CURA INTERIOR ES
PARA PERSONAS CON CORAJE QUE TENGAN LA VALENTIA DE REMIRAR
SU VIDA CON LOS OJOS DE DIOS.
ENCONTRAR A DIOS EN LA ZARZA ES RELEEER LA HISTORIA CON
LOS OJOS DE GRATITUD. La próxima aula tenemos que percibir lo que
cargamos dentro de nuestro corazón.
5

CURA INTERIOR
6
CUAL ES LA CARGA QUE LLEVO EN MI CORAZON
En el aula interior nos preguntamos; CON QUE LENTES QUIERO LLEVAR MI
VIDA. CON LOS LENTES DE LA DESESPERACION O DE LA GRATITUD? Los lentes
de la desesperación es preguntarse ¿Por qué Dios me hizo sufrir?. Si miro CON
LOS OJOS DE LA GRATITUD YO LLEGO A DIOS.
Para llegar a Dios , es necesario en este viaje, en esta búsqueda nuestro
yo más profundo, de aquello que no fue corrompido por nuestros dolores.
Esa es la función de la cura interior; RESCATAR NUESTRA IDENTIDAD MAS
PROFUNDA, AQUELLO QUE SOMOS DELANTE DE DIOS.
Tengo que hacerme una pregunta; ¿Qué ESTOY LLEVANDO CONMIGO
EN ESTE VIAJE? Es como alguien que va a realizar un largo viaje y no sabe que
hay dentro de su valija. ¿Conoce a alguien de ese tipo? Guardo cualquier cosa
de su guardaropa , sale de casa y tiene una sensación de que ¿será que estoy
olvidando alguna cosa?
. Llevamos todas las trabas posibles e imaginables. Llevamos un paraguas
aunque haya sol; llevamos una capa de lluvia, por esto o por aquello otro.
QUE LLEVO DENTRO DE MI CORAZÓN.
¿CUÁL ES LA CARGA QUE LLEVO DENTRO DE MI CORAZÓN?. Y para saber
discernir cual es esa carga lo haremos a través de una historia que dice:
Dos monjes de spues de una larga jornada, volvían a su monasterio. Se
encuentran con una mujer, cuando van a cruzar por el río. Uno de los monjes
se puso la capucha y siguió. El otro, le pregunta a la mujer; ¿Qué te ocurre?.
Tengo que cruzar el rio y no se como hacerlo. El monje la toma de la mano y la
cruzó el río. El otro monje le pregunta porque rompió con aquella regla del
monasterio de hablar con una mujer. El monje le respondió:
“Yo apenas ayude a atravesar el rio a aquella mujer. Pero lamentablemente
voce introdujo a aquella mujer a cinco kilómetros. Llego a una conclusión. El
monje llego a una conclusión: la distancia de cruzar el rio es mucho menos
que cinco kilómetros.
Lo que traemos hoy dentro de nuestro corazón.
El rio en la sagrada escritura o psicológica, da la dimensión de
mudanza, algo que está fluyendo, de cambio, de mutación. El río siempre
corre en dirección al mar salvando todos los obstáculos. aconteciendo y
haciendo acontecer la vida.
Cuando yo me paro y no quiero hacer la travesía del río. Yo quedo
encadenado y no se dar pasos seguros en la vida. Necesito retornar y
reconocer en donde pare. ¿En que punto de la vida paré?. Cual es el contexto
6

de mi vida que tengo cargado sobre los hombros. Recuerda aquel pasaje de la
Biblia donde Jesús nos dice;“Vengan a mi todos los que están atribulados”.
Jesús nos indica con eso que el fluir de la vida tiene que acontecer. Cuando
tengo mucha carga sobre mi, la vida no acontece. Yo no saboreo la vida como
necesito saborear.
2do. elemento: UNA DECISION. Un monje tomo una decisión y el otro
otra. Muchas veces tomamos una decisión errada en la vida. Quizas nos
ponemos la capucha en nuestra cabeza y no queremos ver. No queremos
percibir mas. No tenemos mas la sensibilidad de percibir al otro, tanto para
ayudar o ser ayudado.
El proceso de cura interior necesita de esa decisión. Preciso de decidir
de ir al encuentro del otro. Expongo mi herida, expongo mi dolor. Dentro de
mi hay algo que me sofoca. Yo preciso cambiar; tirar el exceso de carga.
Reconocer que Dios es el Señor de nuestra historia.
AME A SU HISTORIA PORQUE DIOS TE AMO PRIMERO.
VALORICE SU COTIDIANO CON LOS OJOS DE LA GRATITUD.

Isaias 41:13-17: “Yo soy el Señor tu Dios, yo te tomo por la mano, nada
temas. yo voy en tu auxilio. Yo soy el Dios que te auxilio y NO LOS
ABANDONARE.
Esta es una gran verdad para aquellos que estamos buscando un sentido para
nuestra vida. NOSOTROS NO ESTAMOS SOLOS EN NUESTRA VIDA. NUESTRA
HISTORIA SE DA EN LA DINAMICA DY EN LA FLUIDEZ DE SU ESPIRITU DONDE
DIOS REVELA SU MISERICORDIA Y NOS DA SU PAZ.
¿Cuál ES NUESTRA DECISIÓN?¿QUE TIENE ESCONDIDO ALGO EN SU VIDA’
TENEMOS COLOCADA LA CAPUCHA O TIENE ASUMIDA LA VIDA CON LOS OJOS
DE DIOS?

También podría gustarte