Está en la página 1de 29

06.00.

00 LETRINAS CON BIODIGESTOR (1 UNIDADES)

06.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

06.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

DESCRIPCION
Para la construcción de Letrinas, en el presente proyecto será necesario tener el terreno
limpio de malezas, arbustos y otros elementos que dificulten el trabajo de construcción
del presente trabajo
En caso de existir roca exactamente en el lugar de construcción esta será eliminada o
trasladada de lugar

EJECUCION
En caso de tener árboles de tamaño considerable será necesario talarlo o sacarlo del
lugar de ejecución en previo acuerdo con el núcleo ejecutor y la entidad ejecutora del
presente trabajo
Si existen rocas gigantes simplemente depositados en el lugar solo serán removidos
para evitar su costo de eliminación pero cuando se utilicen explosivos se deberá tener
mucho cuidado en el momento de la explosión y cualquier daño producido por estos
explosivos a personas o viviendas etc. Esta responsabilidad será asumida por la entidad
ejecutora.

MEDICION
La unidad de medición será Unidad de Área de limpieza (m2)

PAGO
Se realizará por área limpiada (m2) de acuerdo al costo unitario de la presente partida,
el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales,
herramientas, equipos etc. Y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRA

Descripción.
Esta partida contempla el trazo y replanteo preliminar, así como el trazo y replanteo
durante la obra, de manera que estos datos sirvan para la realización de los planos de
replanteo.

Materiales
En la fabricación de las estacas, balizas, etc. pueden utilizarse como materiales la madera,
acero corrugado, perfiles metálicos, dados de concreto, etc. También se puede utilizar una
mixtura de los materiales antes mencionados.

Método de Construcción
El trazo del terreno consiste en determinar la posición, orientación (para los ejes) y altura
(para los niveles) establecidos en los planos, que servirán como guías de construcción.
El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se detallan
en los planos para la ejecución de los trabajos.
Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y
estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear, se efectuara
utilizando equipos de precisión.
Los ejes se fijarán en el terreno utilizando estacas, balizas o tarjetas fijas.
El método de ejecución a utilizar para la fijación de los ejes replanteados será escogido o
propuesto por el Contratista y aprobado por el Supervisor o Inspector.

Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Para el cómputo de los trabajos de niveles y replanteo de los elementos que figuran, se
calculara el área total ocupada por el trazo.
Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida.

Pago
La cantidad determinada según el método de medición será aprobada y tendrá la
conformidad del Supervisor de la Obra. Será pagada al precio unitario del contrato, y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

06.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


06.02.01 EXCAVACION PARA CIMIENTOS Y ZAPATA TERRENO NORMAL
(ESP 30%)

Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación realizados en el terreno con la finalidad
de alojar a los cimientos, zapatas, cisterna, tuberías y otros, con la profundidad indicada
en los planos, realizado en forma manual.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requerirá el uso de
materiales.

Método de Construcción
La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas
en los planos. Las dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan colocar
en todo su ancho y largo los elementos indicados en el plano.
Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos sin compactar o terrenos con
material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación de las zanjas
la posible existencia de instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones
del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo
encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación
con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o
traslado de los servicios.
Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo
caso deberá dar parte a la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones
en que se presente el caso.
Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno,
debiendo asegurarse el no sobre excavar innecesariamente. En caso de suceder lo
antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del contratista.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la ejecución de
los trabajos indicados según planos, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas
de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar
accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser
acopiado y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El Contratista
acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el
área de trabajos.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).
Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el de la cantidad de excavación realizada,
multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será
pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.

EXCAVACIÓN LETRINAS, RETIRO DE MATERIAL ORGÁNICO PERFILADO

Descripción.
Comprende la ejecución de los trabajos de corte del terreno de forma manual, hasta una
profundidad variable.

Se empleará herramientas manuales.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de
materiales.

Método de Construcción
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su posterior
eliminación.

Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.

Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados, no son los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con
material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia
de instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de
no interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para
todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser


acopiado y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El Contratista
acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el
área de trabajos.
MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cúbico (m3).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecució

06.02.02 RELLENO Y COMPACTADO DE LETRINA CON MATERIAL PROPIO

Descripción.
Comprende los trabajos de relleno y compactado ya sea con la utilización de maquinaria
pesada o liviana, se deberá verificar los niveles de relleno en los planos correspondientes,
en la compactación se deberá verificar la densidad de compactación cuando el material
sea afirmado, la aplicación se hará mediante la aplicación de capas sucesivas de material
en espesores mínimos de compactado de 0.20m, hasta lograr los niveles establecidos en
los planos.

Materiales
El material deberá estar limpio de material orgánico y aprobado por la supervision.

Método de Construcción
La supervisión deberá aprobar el material granular a emplear y la compactación
realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación correspondiente antes
de la colocación del material.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo
caso deberá dar parte a la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones
en que se presente el caso.

MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).

PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

06.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM=50 M.

Descripción.
Después de haber ejecutado las excavaciones que estan prevista en los planos de
cimentación de las zanjas para los cimientos, zapatas y otros, el material extraído si no
va ser utilizado en rellenos deberá ser eliminado en un máximo de 48 horas en obra,
para lo cual se acarreará hasta los lugares de acopio; lo mismo para el material
precedente de las demoliciones previstas en la construccion.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de
materiales.

Método de Construcción
Todo el material se juntará en montículos alejados del área de la construcción en sitios
accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo en
el carguío el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado
conveniente.

Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.

MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).

PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será
pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.

06.02.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción.
Se refiere a la eliminación de materiales provenientes de las demoliciones,
excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, desde los puntos de acopio de la obra, hasta
los rellenos sanitarios autorizados.

Se emplearán los siguientes equipos: cargador frontal y camiones volquete para el traslado
del material excavado.
Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de
materiales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en
sitios accesibles para su eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío
la formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado
conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más de 48 horas.
Posteriormente con los volquetes se llevarán estos materiales excedentes a los
rellenos sanitarios autorizados.

MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cúbico (m3).

PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

06.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

06.03.01 CIMIENTO CORRIDO MEZCLA F'c =140 KG/CM2 +30% PG 8''

06.03.02 SOLADO PARA ZAPATAS DE 2'' MEZCLA 1:12 CEMENTO-


HORMIGON

Descripción.
El concreto se verterá en las zanjas excavadas para los cimientos corridos en forma
continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo a fin de que
el terreno no absorba el agua del concreto; primero se verterá una capa de por lo menos
10 cm. de espesor, pudiendo agregarse piedra desplazadora con una dimensión máxima
de 6" y en una proporción no mayor de 30% del volumen del cimiento; la piedra tiene que
quedar completamente recubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto de
contacto entre las piedras. La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa,
se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Materiales
Los materiales a usar en la fabricación del concreto serán: cemento y hormigón con una
proporción o dosificación especificada en planos. El mezclado de los materiales del
concreto, se efectuará con mezcladoras mecánicas

Método de Construcción

Preparación del Sitio


Se cuidará la verticalidad de las paredes de las zanjas.
Se humedecerá la zanja antes de verter el concreto y se mantendrá limpio el fondo.
En caso de emplearse encofrados, se armarán con el debido cuidado, y se tomarán los
mismos cuidados que en el caso anterior.

Procedimiento constructivo
Antes de proceder el vaciado de los cimientos, deberá recabarse la autorización del
Ingeniero Inspector ó Supervisor.

Espesor
a) Será el especificado en los planos respectivos para la resistencia del terreno.
b) La altura será variable, con un mínimo de 0.90 cm. Dependerá de las
condiciones especiales del terreno en cada caso, ésta se halla escrita en los
respectivos planos de cimentación.
c) La proporción de la mezcla será cemento Portland tipo I con hormigón de río
en proporción de 1:10.
d) No se echarán las piedras grandes de canto rodado hasta haber vaciado
previamente una capa primera de concreto con el fondo del cimiento y cuyo
espesor sea de por lo menos 5 cm.
e) Se vaciará alternativamente una capa de concreto y capa de piedra, de tal
manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto.
f) Dentro de la misma capa horizontal, la separación entre las piedras será en
lo posible, igual a la dimensión aceptada máxima para éste, se tendrá pues,
cuidado al echarlas independientemente, que cada una quede prácticamente
envuelta en el concreto.
g) Si hubiera sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos, cuando el
concreto haya endurecido (mínimo dos días) y entonces se procederá a
rellenar el espacio vacío con tierra adecuada para este propósito.
h) Después del endurecimiento inicial del cimiento se humedecerá
convenientemente el concreto, sometiéndose así a un curado adecuado.
i) La cara plana horizontal superior del cimiento será nivelada y su superficie
se presentará rugosa.
k) El concreto se verterá en las zanjas excavadas para los cimientos corridos
en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes
como el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto; primero
se verterá una capa de por lo menos 10 cm., de espesor, pudiendo agregarse
piedra desplazadora con una dimensión máxima de 6" y en una proporción
no mayor de 30% del volumen del cimiento; la piedra tiene que quedar
completamente recubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto de
contacto entre las piedras. La parte superior de los cimientos debe quedar
plana y rugosa, se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Mezclado
Se deberá usar mezcladoras mecánicas, las que serán usadas de acuerdo con
su capacidad máxima y a la velocidad especificado por su fabricante; los
materiales llegaran a formar una masa uniforme en el tiempo de mezclado; y la
descarga de la mezcladora no produzca segregación en el concreto.
No se permitirá el remezclado del concreto que ha endurecido. No se permitirá
que el concreto sea descargado antes de cumplir el tiempo de mezclado y una
vez iniciada la descarga la mezcladora no podrá volver ha cargarse antes de
finalizada.
El tambor de mezcladora deberá estar limpio; así como todo el equipo de
mezclado. Se limpiara al finalizar la jornada de trabajo y cada vez que deje de
funcionar por 30'.

Colocación
Previamente a la colocación del concreto, las formas deberán haber sido
limpiadas de todo material extraño.
El concreto deberá ser vaciado en forma continua y no debiendo ser colocada en
grandes cantidades en un solo punto para luego ser extendidos, ni debiendo fluir
innecesariamente.
Si en caso de emergencia es necesario, para la colocación del concreto antes de
completar una sección, se colocarán llaves de unión adecuadas como lo
disponga el Ingeniero Supervisor y la junta de construcción deberá ser tratada
de acuerdo a los procedimientos constructivos.

Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración en inmersión. En el
proceso de compactación del concreto se tratará de lograr máxima densidad,
uniformidad de la masa, mínimo contenido de aire atrapado.
El vibrado no deberá prolongarse en un solo punto, recomendándose un tiempo
de 8 - 15 segundos cada 30 cm. a 75 cm.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente
como para que su superficie no resulte afectada por el procedimiento empleado,
el curado se hará mediante el regado permanente durante 7 días y de
considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto.

Ensayos de Resistencia

Se tomarán muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTM-C – 172, para
ser sometidas a las pruebas de compresión de acuerdo a las Normas ASTM- C
– 39, las probetas serán curadas antes del ensayo según Normas ASTM- C –
31.

El número de ensayo de resistencia en comprensión de cada clase de concreto,


deberá ser el siguiente:

a) El número de ensayo será no menos de 2 muestras por día de concreto


llenado.
b) El número de ensayo será no menos de 2 muestras por cada 50 m3 de
concreto colocado.

El número de ensayo será no menos de 2 muestras por cada 500 m2 de área de


concreto depositado

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será
pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.

06.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS

Descripción.
Llevarán sobrecimiento todos los muros de la Primera Planta de Concreto Ciclópeo 1:8
(cemento-hormigón) ó f¨c mínimo 100 Kg/cm2 con 25% piedra mediana, siendo el
dimensionamiento el especificado en los planos respectivos, debiendo respetarse los
estipulados en éstos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con éstos,
alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.
El encofrado podrá sacarse a los 4 días de haberse llenado el sobrecimiento. Luego del
fraguado inicial, se curará éste por medio de constantes baños de agua durante 3 días
como mínimo.
La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará
el regular acomodo de los ladrillos del muro.
El exterior del sobrecimiento llevará un zócalo de mortero 1:5 (Cemento - Arena) (Ver
detalle en plano respectivo)
Cabe destacar que algunos diseños contemplan el uso de vigas de cimentación en
reemplazo al sobrecimiento, debido a resistencias del suelo y otras características, las
cuales están indicadas en los planos.

Materiales
Los materiales a usar son el cemento y hormigón con una proporción o dosificación
para tener una resistencia a la compresión de f’c=120 Kg/cm2 y que debe ser
certificada por un laboratorio de prestigio para usarse en la fabricación de una
estructura concreto y tenga la resistencia del concreto especificada en planos.

La preparación del concreto puede efectuarse mediante mezcladoras mecánicas o


considerando la posibilidad de que pueda usarse el concreto prefabricado para el
vaciado respectivo, logrando con esto mayor rapidez de llenado de la estructura
encofrada. Adicionalmente se le puede agregar piedra mediana de 3” de tamaño.

Método de Construcción
El método de ejecución a utilizar para la construcción de los sobrecimientos deberá ser
escogido por el Residente y aprobado por el Supervisor, en razón a lo cual podría
utilizarse para el vaciado respectivo un encofrado típico de madera, un encofrado
metálico. Utilizar un concreto fabricado con la resistencia indicada en los planos y
especificaciones técnicas. Se construirá según las especificaciones técnicas
precedentes.
.
Método de medición
La Unidad de medición es el metro cúbico (m3); el computo total se obtendrá sumando el
volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del ancho
por la altura y por la longitud efectiva.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será
pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.

06.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTOS

Descripción.
Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1-1/2”, el encofrado
llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras interiores del
encofrado deben de guardar la verticalidad, alineamiento y ancho constante

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con
seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, acorde
con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente


apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y
los efectos de la intemperie.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las
dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de
materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.
Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias
extrañas.

Método de Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
El cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto
efectivo con el concreto. El área por tramo se encuentra multiplicando el doble de la altura
neta del sobrecimiento por la longitud del tramo.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será
pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución

CONCRETO EN SARDINEL DE LA DUCHA F'C=210 kg/ Cm2


dem Partida 01.01.04.01 Concretos

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINEL DE DUCHA


Idem Partida 01.01.04.02 Encofrado y desencofrado
06.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

06.04.01 ZAPATAS

06.04.01.01 ZAPATA-CONCRETO F'C=210kg/cm2

06.04.01.02 ZAPATAS-ACERO F'Y=4200KG/CM2

06.04.02 COLUMNAS

06.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 kg/ Cm2


dem Partida 01.01.04.01 Concretos

06.04.02.02 ACERO PARA COLUMNAS DE GRADO 60º


Idem Partida 01.01.04.03 Acero FY=4200 Kg cm2,

06.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


Idem Partida 01.01.04.02 Encofrado y desencofrado

06.04.03 VIGAS

06.04.03.01 CONCRETO EN VIGAS F'C=210 kg/ Cm2


Idem Partida 01.01.04.01 Concretos

06.04.03.02 ACERO DE REFUERZO PARA VIGA GRADO 60º Fy= 4200 KG/CM2
Idem Partida 01.01.04.03 Acero FY=4200 Kg cm2,

06.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS


Idem Partida 01.01.04.02 Encofrado y desencofrado

06.04.04 LOSA MACIZA

06.04.04.01 CONCRETO EN LOSA F'C=210 kg/ Cm2


dem Partida 01.01.04.01 Concretos

06.04.04.02 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 KG/CM2 DE GRADO 60º


Idem Partida 01.01.04.03 Acero FY=4200 Kg cm2,

06.04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA


Idem Partida 01.01.04.02 Encofrado y desencofrado

06.05.00 MUROS Y TABIQUE EN ALBAÑILERÍA

06.05.01 MURO DE LADRILLO CARAVISTA DE SOGACON C-A

Descripción.
Esta partida, comprende la ejecución de muros de ladrillo arcilla KK 18 Huecos tipo IV
constituido para la cual se acepta una dimensión promedio, colocada de cabeza y se
ejecutara de acuerdo a las especificaciones anteriormente mencionadas

Materiales
El material utilizado consiste en una mezcla de cemento, arena y agua con una proporción
o dosificación 1:4 que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada en
los planos. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea
aplicable a la presente partida.
Asimismo se colocará alambre N° 08 cada dos hiladas que irán en las columnas en forma
de L cuando sea la última columna y pasaran la columna en caso de columna central
empotrándose una longitud de 0.50m en el muro.

Método de Construcción
Se realizará según las especificaciones técnicas indicadas en el titulo.

MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).
Norma de Medición: La cantidad de m2, será según lo avanzado en obra, lo cual deberá
ser refrendada por el Supervisor.

PAGO
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición del área
techada por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la
construcción provisional con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de
obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida

06.06.00 CIELORRASOS
06.07.08.01 CIELO RASO CON SISTEMA DRYWALL

Descripción

La base del sistema es una estructura de perfiles, rieles y parantes de acero galvanizado,
revestido en los interiores con placas o paneles incombustibles de yeso o fibrocemento por
ambas caras. Se emplean para la parte exterior de la construcción porque soportan
humedad y lluvia.

Materiales
Lo indicado para tarrajeo en muros interiores.

Método de Construcción
Lo indicado para tarrajeo en muros interiores.

Medición
Este material se mide en m2.

Pago
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

06.07.00 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

06.07.01 TARRAJEO MURO INTERIOR Y EXTERIORES CON MORTERO


1:4X1.5CM
06.07.02 TARRAJEO SOBRECIMIENTO INTERIOR - EXTERIOR CON MORTERO
1:5X1.5CM

06.07.03 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE COLUMNAS CON MORTERO


1:5X1.5CM

06.07.04 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS CON MORTERO1:5X1.5CM


Idem Partida 01.02.04 Tarrajeos

06.07.05 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS Y VENTANAS

Descripción
Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los derrames
de los vanos de la obra; se llama vano a la abertura en un muro. En algunos casos el vano
es libre, es decir, simplemente una abertura, y en otros casos puede llevar una puerta o
ventana. A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor
del muro, se la llama “derrame”.

Materiales
Los indicados para tarrajeo en Muros interiores.

Método de Construcción
Lo indicado para tarrajeo en Muros interiores.

Medición
Unidad de Medición: Metro lineal (ml).
Norma de Medición: Se medirá la longitud efectivamente ejecutada.

pago
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

06.07.06 BRUÑAS DE E=1.5 CM

Descripción
Para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y cielorraso,
en los lugares indicados en los planos, se deberá construir bruñas; éstas son canales
de sección rectangular de poca profundidad y espesor efectuados en el tarrajeo o
revoque. Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a planos.

Método de construcción
Se realiza en el revoque final del paramento en que se solicita; se procede cuando el
mortero aún no ha sido fraguado. Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en
el que se ha adherido en alto relieve una cinta con las dimensiones de la bruña y
utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota dicho aparejo empujando
en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nítidamente el canal. Si fuera necesario,
se realizarán los resanes, de manera de obtener una muy bien delineada bruña, dados
los detalles del proyecto.

MEDICIÓN
La unidad de medición: metro lineal (ml.)
PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

06.08.00 PISOS Y PAVIMENTOS

06.08.01 NIVELADO Y COMPACTADO CON EQUIPO

Descripción.
Comprende los trabajos de relleno y compactado ya sea con la utilización de maquinaria
pesada o liviana, se deberá verificar los niveles de relleno en los planos correspondientes,
en la compactación se deberá verificar la densidad de compactación cuando el material
sea afirmado, la aplicación se hará mediante la aplicación de capas sucesivas de material
en espesores mínimos de compactado de 0.20m, hasta lograr los niveles establecidos en
los planos.

Materiales
El material deberá estar limpio de material orgánico y aprobado por la supervision.

Método de Construcción
La supervisión deberá aprobar el material granular a emplear y la compactación
realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación correspondiente antes
de la colocación del material.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo
caso deberá dar parte a la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones
en que se presente el caso.

MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro (m2).

PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

06.08.02 BASE AFIRMADA DE 2'' CON MATERIAL DE CANTERA

Descripción.
Según lo especificado en los planos, donde se indique, se colocará una capa de base
granular compactada al 95 % del proctor modificado de 6” para todo lo que son ambientes
interiores, de 8” para zonas donde se construirán veredas y de 12” para patios, estas capa
de base granular, será realizada con material de préstamo con afirmado tipo A-1, que
satisfaga los requerimientos de granulometría, indicados en el párrafo de materiales.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo. El material extraído deberá satisfacer los
requerimientos de granulometría siguiente

Porcentaje en Peso que pasa por el Tamiz

Malla A B C D
1 1/2” 100 100 100
1” 45-75 40-80 --- 100
3/4” --- --- --- ---
1/2” --- --- --- ---
Nº 4 15-45 20-50 25-55 30-60
Nº 10 --- --- --- 20-50
Nº 200 0-10 0-12 0-12 0-12

Adicionalmente se deberá cumplir los siguientes requerimientos de calidad.

ENSAYO CAPA DE BASE


Límite Líquido Menor 25%
Índice de Plasticidad Menor 6%
Equivalente de Arena Mayor 50%
CBR Mayor 90%
Cara de Fractura Mínimo 1

Método de Construcción
Este material será depositado en una capas de altura adecuadas al espesor a utilizar. y
será compactado con equipo hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de
densidad máxima proctor modificado de laboratorio y el espesor de la sub base indicada.
La supervisión deberá aprobar el material granular a emplear y la compactación
realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación correspondiente antes
de la colocación del afirmado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

06.08.03 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10

Descripción.
El falso piso se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos y serán de concreto
simple con una proporción cemento hormigón 1:8, con un espesor promedio de 0.10m
e irá apoyado sobre una base granular.

Materiales
Los materiales a usar serán el cemento y hormigón, con una proporción o dosificación
C:H 1:8 y que debe ser certificada por un laboratorio de prestigio para usarse en la
fabricación de una estructura concreto y tenga la resistencia del concreto especificada
en planos. La preparación del concreto se hará mediante mezcladoras mecánicas.

Método de Construcción

El método de ejecución a utilizar para la construcción del falso piso deberá ser escogido
por el Ingeniero Residente y aprobado por el Ingeniero Inspector o Supervisor,

Método de medición
La Unidad de medición es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será
pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.

06.08.04 PISO CERÁMICO ANTIDESLIZANTE

Descripción
Es el elemento de cerámica vitrificada con un acabado antideslizante, y una superficie
no absorbente destinado a pisos, sometido a un proceso de moldeo y cocción.

Color: Serán de color uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los
materiales que la conforman. El color del piso será el indicado en los planos de
arquitectura.

Dimensiones y Tolerancias: Las dimensiones de las losetas cerámicas vitrificadas


serán de 30 cm x 30 cm (Según lo indicado en los planos) Las tolerancias admitidas en
las dimensiones de las aristas serán de más o menos 0.6% del promedio; más o menos
5% en el espesor.

Características: Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las
normas de ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua
resistencia al impacto y resistencia al desgaste. Los pisos a colocar deben ser de
primera calidad.

Pegamento: Los pisos se asentarán con pegamento para enchapes, siguiendo las
indicaciones del fabricante para el particular.

Material de Fragua: Polvo de fragua antiácido del mismo color de las baldosas.

Medición
Unidad de Medida: metro cuadrado (m2) ejecutado.

pago
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

06.09.00 VEREDAS EXTERIORES

06.09.01 RELLENO, NIVELACIÓN Y COMPACTADO H=0.10M


Idem Partida 20.02.02 Refine, nivelación y compactado

06.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS


Idem Partida 19.03.02 Encofrado y desencofrado

06.09.03 VEREDA DE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2.


Idem Partida 16.02.01 vereda de concreto f'c= 175 kg/cm2
06.09.04 BRUÑAS DE E=1 CM
Idem Partida 21.07.06 bruñas de e=1 cm

06.10.00 ZOCALO CONTRAZOCALO

06.10.01 ZOCALO DE CERAMICO SS.H. INTERIOR

DESCRIPCION:
Constituirá la construcción de un contrazócalo de mortero cemento – arena, en todos
los ambientes señalados en los planos, que cumplirán la función de protección de los
muros.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Consistirá en el tarrajeo con cemento y arena a una altura de 10 cm. sobre el nivel de
piso terminado y 1.5 cm de espesor, sobre todo en los ambientes de piso de cemento.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Los contrazócalos se cuantificarán por metro lineal colocado en el lugar
correspondiente de acuerdo a los planos respectivos.

BASES DE PAGO:
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago
constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo
que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida.

06.11.00 CARPINTERIA METALICA

06.11.01 PUERTAS DE ALUMINIO CON MARCO

DESCRIPCIÓN:

Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos de aluminio,
metálicos y planchas metálicas PDLAF A366, que no tengan función estructural
resistente, para las puertas de dimensiones PUERTA METALICA PRINCIPAL según
dise
Bajo el contexto de carpintería metálica, están comprendidas las puertas, que se
ejecutan con perfiles especiales, barras, planchas, platinas, etc.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 Los elementos a utilizarse serán platinas y varillas de fierro liso cuyas dimensiones
están especificadas en los planos respectivos. Los elementos serán rectos, lisos,
sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien
definidas, evitando las juntas con defectos de corte entre otros.
 La soldadura a emplearse será del tipo cellocord, la que será verificada por el
Supervisor, tanto en profundidad como en forma y longitud de aplicación. Una
vez ejecutada esta, deberá ser esmerilada para que presente un acabado con
superficie uniforme.
MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de Medida : und
Norma de medición :
Este trabajo será medido por unidad, considerando las superficies de la puerta a
construir.

TIPO DE CONTROL
El control se realizara:
 El supervisor verificara el avance correcto de obra según los rendimientos
especificados en el análisis de costos unitarios.
 Si el avance de obra no es el adecuado y si no se llega al rendimiento especificado
en el análisis de costos unitarios el supervisor de obra tomara las medidas que vea
por conveniente para poder subsanar tal problema.

06.11.02 PUERTA DE MADERA AGUANO TABLERO REBAJADO


06.11.03 VENTANA TIPO 2
Material
Los elementos a utilizarse serán perfiles, tubos, barras, platinas y/o planchas cuyas
dimensiones están especificadas en los planos respectivos.

Acabados
Las barras, perfiles, tubos, planchas, serán rectas, lisas sin dobladuras, abolladuras ni
oxidaciones, de formas geométricas bien definidas.

Aceptación
No se aceptaran piezas que tengan porosidades, cavidades, cangrejeras, abombados,
ampollas, grietas ni huellas de laminación.

Soldaduras
Se usarán electrodos E-070 del tipo supercito. Para carpintería metálica no estructural.
Se usaran electrodos E-06010 del grupo celulósica (cellocord). Para carpintería metálica
estructural.
La soldadura será del tipo de profundidad y se aplicará siguiendo las indicaciones del
fabricante de los electrodos.

Fabricación
Las ventanas metalicas Tipo I, serán ejecutadas por operarios calificados, en un taller
provisto de las herramientas y equipos necesario para cortar, doblar, soldar, esmerilar,
arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica
industrial de la actualidad con encuentros y ensambles exactos, todos con los detalles
indicados en los pianos.
La cerrajería será colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible. En caso
contrario deberán hacerse en el taller los trabajos preparatorios, soldar las piezas
auxiliares, requeridas y ejecutar los huecos, recortes rebajos y muescas que sean
necesarios.

Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos siendo
de responsabilidad de el Constructor el proveer de anclajes y platinas empotradas en la
albañilería, cuando éstos no se indican en los planos, así como de cualquier otro
elemento de sujeción destinado a garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las
ventanas que se monten.
Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para
recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.

Transporte y Almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al
sitio en que serán colocados deberá hacerse con toda clase de precauciones.
El almacenamiento temporal dentro de la obra, deberá realzarse en sitio seco, protegido
del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de
cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales de aniegos.

METODO DE MEDICION (M2)


Será él número de metros cuadrados, según el metrado realizado.

FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con
esta especificación y aceptada a satisfacción por el Supervisor. Incluye el precio de
herramientas, materiales, mano de obra, viáticos para su fabricación e instalación.

06.12.00 CERRAJERIA

06.12.01 BISAGRA TIPO PASADOR

DESCRIPCION: Todas las puertas llevarán bisagras serán de fierro de 3 1/2 “ ó 4” en


general cada hoja de puerta llevará 4 bisagras.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Las bisagras serán de tipo capuchinas de aluminio, acabado anonizado. Se colocarán
por cada hoja tres piezas de bisagras, de 3 ½” x 3 ½”, las que se fijarán entre el marco
y la hoja por medio de tornillos tipo carne.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Las bisagras se cuantificarán por pieza colocada en el lugar correspondiente de
acuerdo al plano respectivo.

BASES DE PAGO:
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago
constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo
que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida.
06.12.02 CERRADURA TIPO FORTE DE 3 GOLPES

DESCRIPCION:
Las cerraduras, materia de la presente especificación, será del tipo sobreponer de
seguridad de tres golpes del tipo Forte para puertas exteriores.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
En puertas exteriores de una sola hoja, se deberán instalar las cerraduras de
sobreponer, tipo FORTE de dos golpes o similar; incluye manija, parte de la chapa o
manija tirador de 4” de bronce. Los tornillos de los retenes irán sellados o masillados.
Los materiales que forman partes de la cerradura serán de acero inoxidable pulido,
satinado y resistente a cualquier condición atmosférica, la Supervisión se reservará el
derecho de aprobar la marca y forma de las cerraduras.
Se colocará a 1.00 m. del NPT medidos al eje de la cerradura.
Teniendo en consideración el tipo de ambiente tendrá la siguiente característica, se
usarán chapas de sobreponer con pestillos de dos golpes y cerrojos de dos vueltas con
cilindros.
MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Las cerraduras se cuantificarán por unidad colocada en el lugar correspondiente de
acuerdo a los planos respectivos.

BASES DE PAGO:
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago
constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo
que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida.
06.12.03 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS

DESCRIPCION

Las manijas para las puertas en general serán de bronce de 4”.

MEDICION
Se medirá esta partida por unidad (Und.), considerando la unidad, o sumando por partes

de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (Und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

06.13.00 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

06.13.01 VIDRIOS SISTEMA MODUGLAS

DESCRIPCION:
Este ítem se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los materiales, labor
e implementos relacionados con las superficies vidriadas que para la iluminación natural
de los ambientes se han adoptado en el proyecto. Los vidrios serán de óptima calidad.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Proceso de Colocación
El proceso de colocación se realizará cuando se hayan terminado la vestidura de
derrames en los vanos por cuenta de operarios especializados, habiendo sido ya
colocados los vidrios, estos deberán ser marcados o pintados con una lechada de cal,
para evitar impactos y roturas por el personal de la obra.

Acabados
A la terminación y entrega de la obra, el contratista repondrá por su cuenta, todos los
vidrios rotos, rajados o averiados debiéndose entregar lavados, libres de manchas de
pintura o cualquier otra índole.
Los vidrios serán de acuerdo como se indique en los planos de detalles
correspondientes y de acuerdo a lo señalado en el cuadro de acabados, todos estos
previa muestra, deberán ser aprobados por el Supervisor de la Obra.

Dimensiones
De acuerdo a los vanos existentes, el espesor de los vidrios templados será de 6mm.
de acuerdo a las dimensión propuesto en los planos de detalle.
Las características serán de color, impecables exentas de burbujas, manchas y otras
imperfecciones, las cuales serán condiciones que garantizan a la calidad del mismo.
El Residente garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra.
Los vidrios serán fijado con sistema corredizo, los que irán fijos se sellarán con silicona
negra aplicándose en forma tersa y definida.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Los vidrios se cuantificarán por pie cuadrado colocado en el lugar correspondiente de
acuerdo a los planos respectivos.

BASES DE PAGO:
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago
constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo
que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida.

06.14.00 PINTURA

06.14.01 PINTURA LATEX SUPERMATE EN MUROS INTERIORESY EXTERIORES


RASO DOS MANOS

a) Descripción
Comprende los trabajos de suministro y aplicación de pintura en la carpintería de fierro
no estructurales que se indica en los planos y cuadro de acabados.

b) Materiales
Anticorrosivo: Imprimante domatizado que deberá poseer en su formulación una
combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la oxidación. El vehículo
empleado deberá reforzar dicha resistencia.
Características: Deberá presentar las siguientes características:
Tipo de vehículo : Resinas Alquídicas
Espesor de película recom. : 3.0 mils.
Método de aplicación : brocha, rodillo, soplete

Esmalte sintético: Deberá ser esmalte fabricado a base de resinas alquídicas. Será para
uso en exteriores e interiores
Características:
Deberá presentar las siguientes características promedio:
Tipo de vehículo : Alquídico modificado
Espesor de película recom. : 2 manos.
Color:
La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se realizarán en
los lugares mismos donde se va a pintar, y en forma tal que se puedan ver con la luz
natural del ambiente.
Aceptación:
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.

c) Método de construcción
Preparación de las superficies:
Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o
cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril.
Igualmente, se quitará el óxido y se limpiarán cuidadosamente antes de recibir la pintura
anticorrosiva de taller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y
eliminaran las salpicaduras de cemento o yeso, las manchas de grasa o de otras
sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo, en el caso que
hubiera desaparecido la anterior. Se aplicaran las manos de pintura que sean
necesarias hasta conseguir una superficie homogénea, pero nunca menos de dos
manos. La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las
anteriores.
Protección de otros trabajos:
Los trabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos, contrazócalos, etc. así como
equipos, deberán ser debidamente protegidos contra daños, salpicaduras y manchas
durante el proceso de pintura de la carpintería de fierro.

Medición
Los trabajos de aplicación de pintura en carpintería de fierro serán medidos en metros
cuadrados (m2).

Pago
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

06.14.02 PINTURA LATEX EN SUPERFICIE DE VIGAS DOS MANOS

06.15.00 INSTALACIONES ELECTRICAS

06.15.01 SALIDAS DE CENTROS DE LUZ

06.15.02 SALIDA PARA INTERRUPTOR

06.15.03 CABLE 1-1 x 2.5 MM2 LSOH 1KV

06.15.04 CAJADE PASE 100x50mm INCL. TAPA

06.15.05 TUBERIA DE LUZ PVC DE d=25mm

06.15.06 INTERRUPTORES THERMOMAGNETICOS

06.15.07 LUMINARIA CON REJILLA PARA 1 LAMPARA TIPO T8 DE F32W

07.00.00 INSTALACION DE BIODIGESTORES

07.01.00 OBRAS PRELIMINARES

07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


Idem Partida 21.01.01 limpieza terreno manual

07.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR


Idem Partida 21.01.02 trazo y replanteo

07.01.03 TTRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA


OBRA
Idem Partida 21.01.03 trazo y replanteo durante la construcción
07.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.02.01 EXCAVACION PARA CIMIENTO TERRENO NORMAL
Idem Partida 21.02.01 excavación manual

07.02.02 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO


ZARANDEADO
Idem Partida 21.02.02 excavación letrinas, retiro de material orgánico perfilado

07.02.03 RELLENO DE PIEDRA ZARANDEADO DE 1/2 - 2 ´´


Idem Partida 21.02.03 relleno y compactado de letrina con material propio

07.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE C/CARRETILLA HASTA 50m


Idem Partida 21.02.04 acarreo de material excedente hasta d prom=50 m.

07.02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


Idem Partida 21.02.05 eliminación de material excedente.

07.03.00 INSTALACIONES DE DESAGUES


07.03.01 SISTEMA DE DESAGUE

07.03.01.01 SALIDA DE PVC SAL 4”

DESCRIPCION
Se trata sobre la instalación de tuberías de plásticos PVC – SAL de 4” bajo tierra y/o
empotradas (ubicados fuera de los ambientes de los SSHH), deberá tenerse especial
cuidado del apoyo de la tubería sobre el terreno firme y en su relleno compactado con
capas, reglado de modo que asegure la estabilidad de la superficie y la indeformabilidad
del tubo por el efecto del relleno.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La tubería para instalaciones de desagüe será de PVC rígido, para fluidos sin presión,
debiendo cumplir con los requisitos establecidos en las normas, los accesorios para
desagüe con unión simple presión y el pegamento según NTN ITINTEC 399.090

La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe de plásticos PVC del tipo
liviano (SAL) con accesorios del mismo material y uniones de espiga, campana sellada
con pegamento especial. Antes de la instalación de las tuberías, estas deben ser
revisadas anteriormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier
materia extraña adherida a sus paredes.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
La red de derivación de desagüe se cuantificará por metro lineal, ejecutado en el lugar
correspondiente de acuerdo a los planos respectivos.

BASES DE PAGO
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago
constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo
que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida.

07.03.01.02 SALIDA DE DESAGUE 2”


07.03.01.03 TUBERIA DE PVC SAL 4”
07.03.01.04 TUBERIA DE PVC SAL 2”

DESCRIPCION
Se trata sobre la instalación de tuberías de plásticos PVC – SAL de 2” bajo tierra y/o
empotradas (ubicados fuera de los ambientes de los SSHH), deberá tenerse especial
cuidado del apoyo de la tubería sobre el terreno firme y en su relleno compactado con
capas, reglado de modo que asegure la estabilidad de la superficie y la indeformabilidad
del tubo por el efecto del relleno.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La tubería para instalaciones de desagüe será de PVC rígido, para fluidos sin presión,
debiendo cumplir con los requisitos establecidos en las normas, los accesorios para
desagüe con unión simple presión y el pegamento según NTN ITINTEC 399.090

La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe de plásticos PVC del tipo
liviano (SAL) con accesorios del mismo material y uniones de espiga, campana sellada
con pegamento especial. Antes de la instalación de las tuberías, estas deben ser
revisadas anteriormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier
materia extraña adherida a sus paredes.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
La red de derivación de desagüe se cuantificará por metro lineal, ejecutado en el lugar
correspondiente de acuerdo a los planos respectivos.

BASES DE PAGO
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago
constituirá compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo
que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida

07.03.01.05 CODO PVC SAL 4”X90

DESCRIPCION
Las tuberías de bajada de PVC ø 4” para que realice una cabal función y sea agradable
a la vista, se unirán a la canaleta mediante un codo PVC ø 4” x 90º utilizando pegamento
especial para PVC y teniendo mucho cuidado de no quedar con rebabas o gotas.
También se utilizará el codo PVC ø 4” x 90º para los quiebres que realice la tubería de
bajada tanto con la pared como con el piso.

MEDICION.
Se medirá esta partida por unidad (UN), considerando el accesorio como la partida

ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (UN) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida
07.03.01.06 CODO PVC SAL 2”X90

DESCRIPCION
Las tuberías de bajada de PVC ø 2” para que realice una cabal función y sea agradable
a la vista, se unirán a la canaleta mediante un codo PVC ø 2” x 90º utilizando pegamento
especial para PVC y teniendo mucho cuidado de no quedar con rebabas o gotas.
También se utilizará el codo PVC ø 2” x 90º para los quiebres que realice la tubería de
bajada tanto con la pared como con el piso.

MEDICION.
Se medirá esta partida por unidad (UN), considerando el accesorio como la partida

ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (UN) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida
07.03.01.07 YEE PVC SAL 4”

DESCRIPCION
Las tuberías de bajada de PVC ø 4” para que realice una cabal función y sea agradable
a la vista, se unirán a la canaleta mediante un yee PVC ø 4” x 90º utilizando pegamento
especial para PVC y teniendo mucho cuidado de no quedar con rebabas o gotas.
También se utilizará el yee PVC ø 4” x 90º para los quiebres que realice la tubería de
bajada tanto con la pared como con el piso.

MEDICION.
Se medirá esta partida por unidad (UN), considerando el accesorio como la partida

ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (UN) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida
07.03.01.08 YEE PVC SAL SP RAMAL CON REDUCCION DE 4”- 2”

DESCRIPCION
Las tuberías de bajada de PVC ø 4” para que realice una cabal función y sea agradable
a la vista, se unirán a la canaleta mediante un yee PVC de ø 4” reducción a ø 2” ø
utilizando pegamento especial para PVC y teniendo mucho cuidado de no quedar con
rebabas o gotas. También se utilizará el yee con reducción ø 4” a ø 2” PVC para los
quiebres que realice la tubería de bajada tanto con la pared como con el piso.

MEDICION.
Se medirá esta partida por unidad (UN), considerando el accesorio como la partida

ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.


FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (UN) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida
07.03.01.09 SUMIDERO DE BRONCE DE 2”

DESCRIPCION
Comprende el suministro y colocación de un registro de bronce sobre una salida de
desagüe. Este será de bronce con rosca del mismo material.
Los registros serán de bronce para acoplarse a tubería de PVC con tapa roscada de
bronce y dispositivos de operación según NTNITINTEC

MEDICION
Se mide por la unidad (UND), la medición será la unidad realmente instalada con la
conformidad del ingeniero residente

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto (PTO) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

07.03.01.10 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS SANITARIOS COMPLEMENTARIOS


Idem Partida 20.06.01 accesorios

07.04.00 INSTALACIONES DE AGUA FRÍA – RED DE


DISTRIBUCIÓN

07.04.01 SISTEMA DE AGUA FRIA

07.04.01.01 SALIDA DE PVC SAP ½

Descripción.
Las tuberías para las redes de desagüe serán de D=1/2" en los lugares indicados en
los planos, se emplearán tuberías de policloruro de vinilo rígido; con uniones de
espiga campana, fabricadas de acuerdo a las normas de ITINTEC -399-003, de 3
mts. de largo y color gris.

Procedimiento constructivo
Comprende el suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y
todos los materiales necesarios para la unión de las tuberías de las redes de desagüe
, en áreas exteriores de la edificación antes de la salida al colector público.
Se emplearán tuberías de policloruro de vinilo rígido; con uniones de espiga
campana, fabricadas de acuerdo a las normas de ITINTEC -399-003, de 3 mts. de
largo.
Para la realización de esta partida se tendrá en cuenta el trazo, alineamiento,
pendientes, distancias o indicaciones anotadas en el plano de esta red. Las
especificaciones del item 19.00 complementan las presentes.

Método de medición
La Unidad de medida será el punto (Pto.), Medido en todo el recorrido instalado, de
acuerdo a los planos correspondientes.

TIPO DE CONTROL
El control se realizara:
 El supervisor verificara el avance correcto de obra según los rendimientos
especificados en el análisis de costos unitarios.
 Si el avance de obra no es el adecuado y si no se llega al rendimiento especificado
en el análisis de costos unitarios el supervisor de obra tomara las medidas que vea
por conveniente para poder subsanar tal problema.

07.04.01.02 TUBERIA PVC SAP ½

Idem Partida 22.03.01.04 tuberia

07.04.01.03 VALVULA DE COMPUERTA ½

DESCRIPCION
Es la partida donde se considera la instalación de válvulas de primera calidad según
especificaciones de planos.

PROCESO DE EJECUCION.-
Se procederá a la instalación de las válvulas en tipo y diámetro, previo replanteo de
acuerdo a planos de instalaciones de agua fría, posterior a la aprobación del ingeniero
residente quien verificará el fiel cumplimiento de normas y calidad de los materiales a
utilizarse.
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso será alojada en caja de albañilería con
marco y tapa rellena con el mismo material que el piso, filetes de bronce, con dos
uniones universales y cuya dimensión de la caja facilite el mantenimiento de la válvula.

Si tiene que instalarse en la pared, será alojada en caja con marco de bronce y puerta
del mismo material que la pared, si es roscada irá entre dos uniones universales.

MEDICION.
Se mide por la unidad (UND). la medición será la unidad realmente colocada con la
conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto (UND) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan.

07.05.00 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


07.05.01 INODOROS

DESCRIPCIÓN
Comprende el total del inodoro, y la mano de obra de colocación.

CONDICIONES GENERALES
Los aparatos sanitarios en general, deberán estar construidos de materiales duros,
resistentes e impermeables, como losa vitrificada, acero fundido o acero aporcelanado,
acero inoxidable, conforme a las Normas del Instituto de Investigación Tecnológica
Industrial y de Normas técnicas
Los aparatos sanitarios deberán ser instalados de modo que no presenten conexiones
cruzadas que puedan contaminar el agua.

Los inodoros y aparatos sanitarios similares colocados sobre el piso deberán ser fijados
con tornillos y pernos y por ningún motivo empotrados. Los aparatos sanitarios de pared
se fijarán por medio de soportes metálicos especiales, en forma tal que ningún esfuerzo
sea transmitido a las tuberías y conexiones. Estos serán de losa nacional color blanco,
con accesorios internos de bronce, tubo de abasto cromado de 5/8” y pernos de anclaje.

Los aparatos sanitarios deberán de cumplir los requisitos del capítulo X-II-3 del
Reglamento Nacional de Construcciones. Se ubicarán de acuerdo a lo que se muestra
en los planos de instalaciones sanitarias.

El Inspector será responsable por la instalación y buen funcionamiento, por las pérdidas
y roturas, después que los aparatos estén en obra y hasta la entrega total de la misma.

MEDICION
Se medirá esta partida por unidad (Un), considerando por unidad de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida, en Unidades (UN), y
en ella se considerará el pago completo por mano de obra, equipo, desgaste de
herramientas y otros.
07.05.02 LAVATORIOS DE PARED
07.05.03 PAPELERA DE PLASTICO

DESCRIPCIÓN.
Serán de loza vitrificada blanca de primera calidad con accesorio plástico de resistencia
adecuada.

METODO DE EJECUCION.
Se instalarán en los servicios respectivos, colocándose en los puntos indicados en los
planos, quedando fijamente adosadas a la pared.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.
El cómputo se efectuara por cantidad de piezas colocadas.

BASES DE PAGO

Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago se


realizara una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar por pieza para
realizar los pagos correspondientes a esta partida.
07.05.04 URINARIOS

DUCHAS CROMADAS DE CABEZA GIRATORIA Y LLAVE

DESCRIPCIÓN.
Serán de loza vitrificada blanca de primera calidad con una llave cromada de 1/2’,
cadena y tapón trampa ‘P” será cromada de 1 ½” de diámetro.

METODO DE EJECUCION.
Se instalarán en los servicios respectivos, colocándose en los puntos indicados en los
planos, quedando fijamente adosados a la pared, mediante las uñas metálicas de
seguridad que van fijas a la pared por medios de tarugos y pernos auto roscantes. Serán
de loza vitrificada color blanco de primera calidad, con llave cromada y tubo de abastos,
trampa respectiva.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.
El cómputo se efectuara por cantidad de piezas colocadas.

BASES DE PAGO

Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago se


realizara una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar por unidades
para realizar los pagos correspondientes a esta partida.

07.06.00 CAJA DE INSPECCION

07.06.01 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


07.06.01.01 CAJA INSPECCIÓN DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2
Idem Partida01.01.04.01 Concretos

07.06.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAJA DE INSPECCION


Idem Partida 01.01.04.02 Encofrado y desencofrado

07.06.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

07.06.02.01 CONCRETO EN TAPA DE INSPECCION F'C=210 KG/CM2


dem Partida 01.01.04.01 Concretos

07.06.02.02 ACERO PARA TAPA DE INSPECCION DE GRADO 60º


Idem Partida 01.01.04.03 Acero FY=4200 Kg cm2,

07.06.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN TAPA


Idem Partida 01.01.04.02 Encofrado y desencofrado

07.06.03 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

07.06.03.01 TARRAJEO MURO INTERIOR Y EXTERIOR (MORTERO 1:5X1.5CM)


Idem Partida 01.02.04 Tarrajeos

07.07.00 CAJA DE REGISTRO DE LODOS


07.07.01 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
07.07.01.01 CAJA INSPECCIÓN DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2
Idem Partida01.01.04.01 Concretos
07.07.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAJA DE INSPECCION
Idem Partida 01.01.04.02 Encofrado y desencofrado

07.07.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

07.07.02.01 CONCRETO EN TAPA DE INSPECCIÓN F'C=210 KG/CM2


dem Partida 01.01.04.01 Concretos

07.07.02.02 ACERO PARA TAPA DE INSPECCION DE GRADO 60º


Idem Partida 01.01.04.03 Acero FY=4200 Kg cm2,

07.07.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN TAPA


Idem Partida 01.01.04.02 Encofrado y desencofrado

07.07.03 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

07.07.03.01 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR (MORTERO 1:5X1.5CM)


Idem Partida 01.02.04 Tarrajeos

07.08.00 BIODIGESTORES
07.08.01 BIODIGESTORES CON ACCESORIOS INCLUIDOS

07.08.02 INSTALACION DE BIODIGESTORES

También podría gustarte