Está en la página 1de 34

TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

Universidad Alas Peruanas -Filial Piura | Karem y Denisse


8 de abril de 2013

T URISM TURISMO ESCOLAR Y SU


O ASPECTO METODOLÓGICO
M ÍSTICO
Y DE
A VENTU
RA

Página 1
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

INTRODUCCION

En los últimos años se han puesto de moda los paseos dentro de la curricular de
las escuelas tanto del nivel primario, secundario, universidades e institutos; los
cuales realizan visitas a zoológicos, granjas educativas, supermercados, empresas,
etc, pues los expertos en educación han visto que el conocimiento “EN VIVO Y EN
DIRECTO” favorece el aprendizaje práctico y significativo de los estudiantes.

Los paseos o visitas escolares buscan que los alumnos profundicen lo que están
aprendiendo en clase. Sin embargo, para que cumplan con su finalidad educativa,
deben ser bien planeados.

En el presente trabajo que explicaremos las alumnas de la carrera de


Administración de Turismo, Hotelería Y Gastronomía; expondremos
algunos paseos, visitas y excursiones escolares en el cual se podrá realizar
Turismo Convencional y Turismo No Convencional, dentro del departamento de
Lima y también en todos los departamentos de nuestro Perú en donde se puede
tener un día de esparcimiento sano y entretenido, amenizados juegos,
competencias al áreas libres y sobre todo que el turista podrá salir de la rutina.

La planta turística ha mejorado mucho a algunos años atrás pero si bien es cierto
es que aun hay lugares sin conocer y presentarlos como atractivos a los diferentes
turistas es por eso de este presente trabajo, hacer llegar algunos de nuestros
atractivos al mundo entero.

Página 2
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

¿QUÉ ES EL TURISMO ESCOLAR?

Las actividades del medio son fundamentales en la formación integral del escolar,
ya que al promover la interacción de éste con su entorno, despiertan su interés por
participar activamente en el desarrollo del conocimiento, brindándole la oportunidad
de crear una conciencia libre, crítica y objetiva, convirtiéndolo en una persona
capaz de incidir en su sociedad para transformarla. El Programa de Turismo
Escolar ofrece la opción de utilizar los eventos turísticos escolares como un valioso
auxiliar didáctico en la preparación de los educandos, ya que los contenidos y los
destinos turísticos en él contemplados, permiten enfrentar al alumno con el objeto
concreto del conocimiento y su utilización en la realidad.

Además de los eventos turísticos escolares que este programa propone, ponemos a
disposición cursos de capacitación, conferencias y sesiones informativas sobre
nuestra ciudad. Esta, es una oportunidad de aprovechar las actividades que
integran de una manera dinámica el proceso de enseñanza-aprendizaje, el Turismo
Escolar es una de ellas.

¿COMO UTILIZAR EL PROGRAMA?

REQUISITOS:
Solicitar a la Coordinación de Educación Básica la autorización de tu salida (en
oficio, anexando: permiso por escrito del padre o tutor y si vas a utilizar transporte
anexar copia de la póliza de seguro). Si decides utilizar nuestros servicios, deberás
llenar una solicitud cuyo formato te proporcionaremos y entregarla con anticipación
suficiente para permitirnos realizar los trámites necesarios:

• Admisión del grupo al sitio de visita.

Página 3
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

• Planeación de las actividades de los alumnos durante el evento +turístico


escolar, de acuerdo con el propósito del mismo.

• Notificación por escrito a la escuela solicitante de la excursión, su fecha y


horarios.

• Las solicitudes de visitas, recorridos y excursiones se reciben con 15 días de


anticipación a la fecha en que se pretenda el servicio.

IMPORTANTE:
Algunos de los destinos tienen costos de entrada, cerciórate perfectamente de
cuales son y el monto de ellos. Al entregar tu confirmación del paquete turístico que
adquiere, debe pedir que se le proporcione la información especial del recorrido
que elegiste.

POR OTRO LADO ESTE ¿QUÉ OFRECE?


La Dirección de Turismo Escolar ofrece los siguientes servicios dirigidos a maestros y
alumnos de Educación Básica.

 ENTRADAS: Reservaciones y trámites de descuentos o admisión gratuita en


casos especiales, según el destino de la excursión que se elija.

 ASESORÍAS: Información referente a cualesquiera de las excursiones


programadas o al contenido temático de las mismas y atención a las consultas
que los maestros hagan sobre actividades a realizar o características de los
sitios que se visitan.

Página 4
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

 INFORMACIÓN Y APOYO
TÉCNICO: Información sobre otros servicios o
destinos que no están contemplados en el
programa pero que interesan de manera
especial para el logro de propósitos
particulares del grupo, así como apoyo
técnico para la planeación, organización y
realización de las excursiones.

 “VIAJA, CONOCE Y APRENDE”: Aquí se


programan grupos de escolares del interior
del estado, para que realicen viajes
educativos y culturales a la ciudad de Guadalajara.

 CAPACITACIÓN: Curso de “Autogestión para el Turismo Escolar” para


promoción y desarrollo autónomo de eventos turísticos escolares.

ASPECTOS IMPORTANTES DEL TURISMO ESCOLAR

 Intercambios estudiantiles: compartir nuestra cultura y conocer sus


tradiciones. Sus objetivos son incrementar la preparación académica y
promover las buenas relaciones entre los distintos países.

 Componente académico: incluye conocimientos, habilidades, actitudes,


destrezas y valores provenientes de las diversas áreas del saber.

 Extensión Universitaria: es la interacción creadora entre Universidad


y Comunidad, mediante la cual el quehacer cultural se vincula con el
fenómeno social a fin de producir las transformaciones necesarias para el
logro de una mejor calidad de vida

Página 5
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

 Este tipo de turismo es de suma importancia y si es debidamente planificado


se convierte en oportunidad para ampliar conocimientos que forman parte de
la educación de los jóvenes. Asimismo le permite conocer de cerca ciertos
sitios y actividades de los que solamente se han enterado en forma somera
por explicaciones de cátedra.

 El turismo estudiantil debe promoverse intensamente pues lo que se aprende


en la niñez y en la juventud, perdura para el resto de la vida.

 Cuando la lectura de textos y las explicaciones del maestro se constatan con


la realidad se entiende mejor y se amplía el horizonte de la vida.

 Una persona educada desde la niñez para formarse con conciencia frente al
turismo, apreciara más y más, lo que el país posee y por supuesto lo va a
querer eternamente.

 Por su propia naturaleza el Turismo Estudiantil es un Turismo Educativo,


haciéndolo a su vez sostenible, Es exitoso porque reconoce el valor único de
los destinos, enseña el valor de estas y provee el entendimiento cultural
que beneficia a tales destinos

TURISMO ESCOLAR UNA HERRAMIENTA


EDUCATIVA

Página 6
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

El turismo escolar constituye una importante herramienta activa en la formación del


niño, entendiendo que la actividad turística, en sus aspectos sociales, económicos,
culturales, recreativos, históricos y ambientales, conlleva al conocimiento, la
revalorización de la identidad cultural, al desarrollo social y a la convivencia
creciente con el medio ambiente.

Los aportes que introducen los viajes culturales son importantes para todo individuo
insertándose en un proceso formativo que se va conformando de distintas
instancias y experiencias, donde lo vivencial tiene una significativa participación. En
el caso de los niños constituye esencial ingrediente en el desarrollo de valores
humanos, culturales y sociales, en actitudes de reconocimiento y preservación de la
cultura, por lo que se considera fundamental brindar esta posibilidad a todos los
escolares.

Por su propia naturaleza el Turismo escolar, es un Turismo Educativo, haciéndolo a


su vez sostenible, Es exitoso porque reconoce el valor único de los destinos,
enseña el valor de estas y provee el entendimiento cultural que beneficia a tales
destinos.

Se dice que el turismo estudiantil es el practicado por grupos de estudiantes, en la


mayoría de los casos en compañía de profesores del Instituto donde cursan
estudios y con la organización por técnicos en la materia, cuando se disponen a
visitar sitios históricos, museos, parques, monumentos, ambientes naturales de
importancia, playas, montañas, llanuras y otros.

EL TURISMO EDUCATIVO UNA PODEROSA


HERRAMIENTA PARA EL CRECIMIENTO TURÍSTICO DE
UN PAÍS

Página 7
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Para comenzar con este tema quisiéramos mencionar una frase que muchísimos autores
apoyan entre ellos el Arquitecto Ricardo Boullón, que quizás sea una de las personalidades
más emblemáticas del turismo en Sudamérica. “No se puede proteger lo que no se ama
y no se puede querer lo que no se conoce”.

Nos manifestamos que estamos a favor de esta frase y creo que el Turismo Educativo es
una poderosa herramienta para lograr que la gente conozca & ame el lugar donde vive.
Vale destacar que muy a menudo este tipo de turismo suele ser desacreditado y no se le
brinda importancia y en otros casos se lo confunde con los viajes de fin de curso de
Turismo estudiantil los cual todos sabemos que son cosas totalmente distintas.

Es sumamente necesario la difusión y preservación del patrimonio cultural, ya que como


menciona la UNESCO “Son los elementos que llevan testimonio de la historia y de la
identidad de determinada cultura.” Las excursiones de turismo educativo es una de las
formas de lograr este efecto.

Antes de proseguir con nuestro relato quisiéramos mencionar una definición de Turismo
Educativo de mi autoría.

Excursiones
Excursiones dede Turismo
Turismo Educativo:
Educativo: Aquellas
Aquellas que
que están
están originadas
originadas con
con el
el fin
fin de
de que
que
niños
niños yy jóvenes
jóvenes conozcan
conozcan su
su lugar
lugar de
de residencia.
residencia. El
El fin
fin de
de las
las mismas
mismas es es que
que los
los
adolescentes
adolescentes se
se instruyan
instruyan sobre
sobre el
el patrimonio
patrimonio histórico
histórico del
del Partido,
Partido, lo
lo valoricen
valoricen yy sean
sean
conscientes
conscientes de
de la
la importancia
importancia de
de la
la preservación
preservación del
del mismo.
mismo.

Las
Las visitas
visitas serán
serán propuestas
propuestas desde
desde los
los directivos
directivos yy docentes,
docentes, aa los
los alumnos,
alumnos, yy se
se
realizará una integración y articulación con los contenidos áulicos.
realizará una integración y articulación con los contenidos áulicos.

Sin
Sin embargo
embargo vale
vale aclarar
aclarar que
que aa este
este tipo
tipo de
de turismo
turismo hay
hay ciertos
ciertos autores/as
autores/as como
como por
por
ejemplo Carmen Fernández Gómez y Ana Blanco Castro que lo definen como
ejemplo Carmen Fernández Gómez y Ana Blanco Castro que lo definen como Turismo Turismo
Cultural.
Cultural.

Considero
Considero alal Turismo
Turismo Educativo
Educativo como una parte del amplio espectro de actividades
actividades
que
que el
el turismo
turismo cultural
cultural engloba.
engloba.

También
También es es importante
importante mencionar
mencionar queque las
las clasificaciones
clasificaciones que
que se
se hicieron
hicieron aa la
la fecha,
fecha, no
no
son
son tan
tan rígidas,
rígidas, ni
ni tan
tan puras,
puras, cuando
cuando se se las
las lleva
lleva aa la
la práctica.
práctica. Por
Por ejemplo
ejemplo enen este
este caso
caso
si
si bien
bien nuestro
nuestro motivo
motivo principal
principal de
de la
la excursión
excursión eses hacer
hacer visitas
visitas de
de Turismo
Turismo Educativo,
Educativo,
se
se podría decir que también se está realizando turismo urbano, por el
podría decir que también se está realizando turismo urbano, por el hecho
hecho dede estar
estar
recorriendo
recorriendo atractivos
atractivos dentro
dentro de
de una
una ciudad.
ciudad.

Desde mi experiencia personal analizando esta problemática alrededor de 3 años, he


notado que la única forma de lograr una sensibilización, también llamada concientización, a
nivel nacional del patrimonio histórico es comenzar por lo más cercano a nosotros: el lugar
donde vivimos. Si los adolescentes conocen el patrimonio histórico de su entorno, a través
de las excursiones de Turismo Educativo, se logra que lo valoricen y lo cuiden.

Página 8
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

En mi investigación tome el caso particular del Partido de Gral. San Martín- Pcia de Buenos
Aires que posee una riqueza patrimonial que puede ser aprovechad desde distintas
perspectivas turísticas. Actualmente el municipio se encuentra realizando excursiones de
este tipo aunque aún queda mucho por mejorar y profundizar.

Este trabajo de investigación me llevó a indagar sobre la temática y entre otros puntos
interesantes a destacar, me encontré con que en muy pocos municipios del país están
realizando campañas de concientización y/o excursiones de turismo educativo. Pese a que
la nueva Ley Nacional de Turismo N° 25.997, promulgada 5 de Enero del 2005 en el
Art. 7 y 8, menciona que se deben realizar planes de concientización turística, y que
se debe incluir en los planes de estudio de los colegios tanto públicos como
privados, contenidos sobre la actividad turística, que sean transversales en la
formación del niño.

Lo que también nos llamó mucho la atención es que hay un vacío importante de
conocimientos sobre el tema, ya que son muy escasas las investigaciones realizadas al
respecto. El desconocimiento y desinterés tanto de gobiernos municipales que pasaron por
el partido de Gral. San Martín (mi caso de estudio), como de la población en general, ha
provocado la destrucción de distintos edificios de un valor histórico incalculable lo cual ha
ocurrido no solo a nivel municipal, sino también a nivel provincial y nacional. A través de la
sensibilización, también llamada concientización, a la población desde la escuela, poco a
poco se irá produciendo un efecto multiplicador en toda la sociedad para evitar que sigan
ocurriendo casos de este tipo.

La ignorancia acerca de la historia local por parte de los pobladores es uno de los factores
que atentan contra la preservación del patrimonio histórico. Los habitantes deben conocer
lo que nos ocurrió como sociedad: nuestros triunfos y derrotas, nuestras alegrías y
tristezas, nuestras glorias y miserias. Se debe conocer tanto aquello que nos enorgullece
como lo que nos avergüenza de nuestra historia. Saber sobre nuestro presente y pasado
incidirá notablemente en nuestro futuro. Solo así podremos disfrutar, admirar, y preservar la
herencia que nos legaron nuestros antepasados. La inclusión de excursiones de Turismo
Educativo en mayor cantidad de establecimientos educativos será un pequeño aporte para
que los argentinos comencemos a valorizar nuestras raíces.

Como dice la autora Ethel M. Mangariello en su libro “Introducción a la ciencia de la


educación” (Cit. 1989; pág. 50). “Las transformaciones que empiezan por cada
individuo en particular producen ese “efecto dominó” que puede terminar
transformando la realidad total de una zona.

Página 9
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

El papel del Turismo Educativo consiste en enriquecer la educación misma generando


sentimiento de pertenencia y arraigo el cual revaloriza la identidad local mediante el
contacto directo con el patrimonio cultural. Las excursiones van incorporándose lentamente
en la currícula escolar, logrando el mismo efecto que producen la utilización de películas y
otros materiales audiovisuales que se implementan para contribuir en el aprendizaje del
niño.

Para ir finalizando considero importante mencionar que el Turismo Educativo está en


crecimiento y existe una tendencia en muchas partes del país, de querer revitalizarlo y darle
mayor importancia. Sin embargo aún hay mucho por hacer, implementando mayor cantidad
de planes pilotos, mayor cantidad de escuelas que tengan asignaturas que traten estos
temas, capacitando personal que acompañe a los niños en las excursiones, rever en
muchos casos los recorridos que se están haciendo en las excursiones, etc.

A modo de cierre se mencionará dos metáforas griegas, las cuales se encuentran


citadas en el libro “Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos” del autor Goéry
Delacote (Cit 1997; Pág. 99).

“Cuentan las dos metáforas, que había un pastor, que con su perro y su cayado se
asegura que el rebaño vaya adonde él quiere que vaya, y la del jardinero, que planta,
riega, abona y desmaleza aquello que quiere ver crecer y florecer. A la luz de la
experiencia, hemos aprendido que la actitud del jardinero probablemente es la que
más se adapta al sostenimiento de prácticas de aprendizaje enriquecedoras”.

No existe un cambio en una sociedad sino una serie de cambios a través de los
cuales una sociedad va construyendo sus propios proyectos.

PASEOS, EXCURCIONES ESCOLARES Y


VISITAS

Página
10
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Si se planifica una visita, realizar paseos u excursiones ya sea a una empresa,


zoológico u otros lugares es recomendable averiguar qué verán o visitarán los
alumnos y cómo conocerán dicho lugar.

LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE LOS PASEOS DE CURSO SON:

 Profundizan las materias tratadas en clases. Los paseos son un recurso


pedagógico de apoyo. Por ejemplo, si en un curso se está aprendiendo sobre
el universo, se puede realizar una visita al Planetario.

 Aprendizaje en terreno. Las visitas


deben responder a las necesidades
del niño que vive en un mundo
interactivo, al que ya no le basta ver
un animal en un libro, sino que
quiere verlo en su hábitat.

 Estimulan el interés por aprender. Las visitas despiertan en los niños la


curiosidad por saber cómo funciona el mundo que los rodea y permiten que
afloren nuevas inquietudes.

 Las salidas a terreno permiten adquirir hábitos de aprendizaje práctico y de


reconocimiento del mundo exterior y su anuncio siempre es bien recibido por
los estudiantes, que con emoción esperan la llegada del día del paseo.

Página
11
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

 Se tendrán las mejores vistas paisajísticas que las de un club donde podrán
tomar agua mineral directo del ojo de agua, así mismo conocerán diversas
plantas y flores exóticas en cada circuito.

Es por ello que estas excursiones deben ayudar a que el encuentro con nuestro
patrimonio no sea casual, como puede ser cuando los jóvenes transitan una plaza
o una calle, debe ser algo formal e intencional desde la escuela o los museos para
que tomen conciencia de que todos estamos de una manera u otra conformando
ese patrimonio que, afortunadamente, nunca va a terminar de formarse.

VISITAS ESCOLARES A MUSEOS

La visita guiada es uno de los medios utilizados con mayor frecuencia en los
museos con fines educativos. Su objetivo central es facilitar la relación entre los
estudiantes y el contenido de la exposición, haciéndola más directa. Las visitas de
grupos escolares al museo tienen como objetivo complementar las actividades
educativas de la escuela o colegio y deben ampliar e incentivar el interés de los
estudiantes en la unidad de estudio que se persigue. Por lo tanto, los museos
esperan que los maestros las planeen cuidadosamente, una visita bien planeada es
muy valiosa.

Ofrecemos a continuación una serie de sugerencias que le ayudarán a realizar una


visita provechosa:

PLANEACIÓN:

En primera instancia usted debe:

Página
12
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

 Tener en cuenta los intereses de los alumnos y, en lo posible, involucrarlos


en la planeación de la visita para que ellos fortalezcan su propia
participación.

 Seleccionar un museo apropiado para los contenidos curriculares y grados


escolares con los cuales planea realizar la visita. Ésta debe convertirse en
una actividad vivencial, activa y participativa que ofrezca a los estudiantes
unas bases de fortalecimiento a la identidad cultural y enriquecimiento de su
visión del mundo.

 Consultar si el museo cuenta con material didáctico que facilite la


organización de la visita de acuerdo a unos objetivos y al tema que pretende
desarrollar en el salón de clase.

 Explorar si el Museo ofrece actividades que se realizan fuera de sus


instalaciones pero basadas en los materiales expuestos como pueden ser
exposiciones itinerantes, museo bus, préstamo de material a las escuelas,
etc.

 Hacer una relación de los recursos humanos indispensables para realizar la


visita al museo, incluyendo funciones, responsabilidades y tiempo requerido.

 Establecer los costos directos e indirectos que implica la visita.

 Incluir en la visita el acercamiento y reconocimiento del entorno en donde se


localiza el Museo.

CON EL FIN DE PREPARAR EL GRUPO PARA UNA VISITA SIGNIFICATIVA


PROPORCIÓNELES:

Página
13
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

 Motivación específica.

 Los objetivos de la visita.

 Intereses específicos para observación y estudio.

 Actividades a realizar antes, durante y después de la visita. Estas actividades


deben ser de carácter exploratorio, tanto educativo como recreativo, que
estimulen la curiosidad y la creatividad.

PARA ENFOCAR LA VISITA A UN TEMA DETERMINADO:

1. Visite el museo previamente, documéntese acerca del material exhibido en


las distintas salas de exposición. Pregunte si existe material didáctico
complementario.

2. Adapte los temas al programa de estudio.

3. Comunique al guía lo que usted quiere que se enfatice, o si quiere


profundizar en una determinada sala un tema, o bien, si desea realizar un
taller, aplicar un cuestionario, o si usted personalmente guiará a su grupo.

4. Centre las actividades en los objetos expuestos y no en la información


escrita.

Página
14
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

DETERMINE CON ANTICIPACIÓN:

a) Si los estudiantes deben trabajar individualmente o en equipos.

b) Cómo trabajarán los grupos de 4º, 5º y bachillerato (Por norma general se


espera que estos grupos trabajan mejor en equipos, con tareas y metas
específicas y detalladas, siendo estos alumnos quienes pueden obtener un
mayor provecho y beneficio en este tipo de visitas).

c) Cómo trabajarán los alumnos de jardín, kínder o pre-primaria (se espera que
estos grupos trabajan mejor en equipos pequeños y la visita se puede
enfocar hacia la observación).

CITA

• Pida la cita directamente al museo con suficiente anticipación y re confírmela


por lo menos 3 días antes de la fecha acordada.

• Para lograr un mejor aprovechamiento es recomendable consultar con el


museo cuál es el número óptimo de estudiantes para un grupo.

• Especifique al museo el grado y número total de estudiantes.

• Deje en claro el tipo de visita que usted tiene planeada.

Página
15
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

• Pregunte por las normas internas que rigen en el museo para visitas
escolares.

• Llegue puntualmente a la cita o informe cualquier cambio en los planes con


la debida anticipación para que no entorpezca las demás actividades en el
museo.

COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS:

Asegúrese que los estudiantes han comprendido que durante su visita al


Museo deben:

1) Acatar las normas básicas de conducta en un Museo.

2) Observar las normas mínimas de cortesía.

3) Respetar y valorar el trabajo de las personas que laboran en el Museo.

4) Escuchar en perfecto silencio las explicaciones.

5) Permanecer con el grupo designado o con los pequeños grupos si se ha


planeado así.

6) Caminar, no correr.

7) Hablar en voz baja.

Página
16
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

8) Abstenerse de comer dentro del Museo.

9) Evitar tocar las vitrinas u objetos en exhibición.

10)Abstenerse de arrojar desperdicios dentro o fuera de las instalaciones del


Museo

11)Dejar maletines, paquetes, cámaras fotográficas, etc. en la recepción del


Museo.

12)Evitar malos entendidos, en caso de presentarse alguna duda, consultarla


con los guías o con el personal administrativo del Museo.

FORMAS DE OBSERVAR UN OBJETO EXHIBIDO

A continuación incluimos una serie de preguntas que pueden servir al estudiante


para aproximarse a los objetos exhibidos en un Museo Arqueológico o de Ciencia y
Tecnología.

PREGUNTAS RELACIONADAS AL OBJETO EXHIBIDO

Página
17
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

 ¿A qué huele?

 ¿Hace ruido?

 ¿Qué textura tiene?

 ¿Cuáles son sus dimensiones?

 ¿Cuánto pesa?

 ¿Qué materiales lo componen?

 ¿Qué colores tiene?

 ¿Está completo el objeto?

 ¿Con qué materiales fue hecho?

 ¿Cuánto tiempo se tardaron en hacerlo?

 ¿Cuáles son las partes del objeto?

 ¿Con qué tecnología lo elaboraron?

 ¿Qué ventajas tiene el material utilizado?

 ¿Qué desventajas tiene el material utilizado?

Página
18
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

 ¿Todo el objeto fue hecho en una misma época?

 ¿Qué significan las letras que aparecen?

 ¿Con qué propósito fue hecho?

 ¿Cómo se usaba?

 ¿Tiene el objeto un uso limitado?

 ¿Cómo se usa el objeto hoy en día?

 ¿En qué se diferencia este objeto de otros?

EXCURSIONES ESCOLARES

Las excursiones son una práctica habitual de escuelas y colegios. Se trata de un


procedimiento que además de ser educativo e instructivo, puede hacer que los
alumnos ejerciten sus energías físicas y jueguen mientras respiran aire puro.
Las excursiones consisten en paseos y viajes más o menos cortos en que los
maestros llevan a sus alumnos a que vean las labores del campo, los terrenos y sus
productos, las fábricas, monumentos y establecimientos que puedan servir a la
cultura de los niños pero sobre el terreno, de una manera genuinamente intuitiva.
Las excursiones se prestan a la enseñanza de gran parte de las asignaturas que se
imparten en la escuela: Geografía, Arte, Historia, Ciencias sociales, Geología,

Página
19
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Mineralogía, Biología (Botánica y Zoología), etc. Lo que principalmente caracteriza


las excursiones es ser un medio de enseñanza activa, real y viva.

ALGUNAS RECOMENDACIONES SON:

 El maestro necesita prepararse de antemano, conocer bien los puntos que


han de visitarse y las materias que se han de tratar así como el itinerario, los
gastos que ocasione y cuanto pueda contribuir al mejor y más provechoso
resultado de ella.

 Al realizar excursiones escolares es recomendable que el número de


alumnos no sea muy numeroso y que el maestro vaya acompañado de una
persona que le auxilie.

 Cuando se trate de un viaje siempre se contará con el consentimiento de


progenitores o tutores.

 Toda excursión de carácter instructivo debe tener un objeto definido sobre el


que versará cuanto en ella se diga a los niños.

 Siempre que el asunto lo consienta, se ocupará a los niños en ejercicios


prácticos como medición del terreno, recogida de minerales, búsqueda de
plantas o formación de colecciones.

 Al día siguiente de la excursión el maestro debe tratar la misma en clase y


que alguno de los alumnos excursionistas haga un resumen de ella con el fin
de aumentar y afirmar lo aprendido, rectificar juicios, etc. y enterar a los
demás alumnos sin perjuicio de la redacción escrita que hagan todos ellos.

LOS VIAJES ESCOLARES

Página
20
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Puede convenir a su comunidad el crear razones para que lo visiten niños en edad
escolar, aunque estos viajes rara vez se traducen directamente en estancias
nocturnas, también pueden ayudar a promocionar su producto educativo de dos
maneras:

• los niños pueden regresar con sus padres para una estadía más larga

• los niños ayudan al negocio restaurantero local.

EXPERIENCIAS DE "VACACIONES DE PRIMAVERA (SPRING BREAK)”:

Esta forma de turismo educativo puede ser la más controversial, tanto que algunos
pueden argumentar que el viaje de "vacaciones de primavera" no tiene nada que
ver con la educación. Esta forma de viaje solo funciona si usted tiene una geografía
que es buena en sí misma, ya sea montañas cubiertas de nieve o playas con
palmeras.

EXPERIENCIAS DE ESTUDIO EN EL EXTRANJERO:

La mayoría de las principales universidades alrededor del mundo promueven


alguna forma de viaje al extranjero para sus estudiantes. Las experiencias de
estudios en el extranjero proporcionan a los estudiantes experiencias que van
desde sesiones intensivas de 6 semanas hasta un año completo de estudios de
inmersión lingüística y cultural.

VACACIONES DE SEMINARIOS Y SEMINARIOS PARA ADULTOS MAYORES

Página
21
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Esta clase de experiencia de viaje es especialmente atractiva para aquellos que se


han retirado recientemente. Programas tales como hostal para adultos mayores
provee a estos turistas con todo, desde la oportunidad de aprender acerca de las
Artes así como estudios sobre Físicas o Astronomía. Estos se llevan a cabo en
campamentos y en instalaciones universitarias alrededor del mundo.

VACACIONES DE MEJORAMIENTO DE HABILIDADES:

Estos son viajes que van desde aprender a construir casas hasta como proteger la
ecología. Naciones tales como Costa Rica han sido extremadamente exitosas con
el eco-turismo en el que combina lecciones de cómo proteger la ecología mundial
con la experiencia de viaje.

CRUCEROS EDUCATIVOS:

Estos cruceros combinan toda la diversión de un crucero con estudio en temas


específicos. Los cruceros educativos tienen la ventaja de que la gente que los toma
tiende a tener intereses en común y por tanto tiene una mayor posibilidad de hacer
nuevas amistades mientras adquiere un nuevo conocimiento.

TURISMO ESCOLAR

Dentro de este turismo existen los siguientes viajes que podrían realizar los
alumnos de cualquier centro de estudios acompañados de sus maestros,
especialistas que conozcan del tema.

LOS VIAJES DE ESTUDIOS: Se realizan mayormente desde quinto de primaria


hasta cuarto de secundaria, dependiendo de los planes curriculares de cada

Página
22
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

colegio. Mayormente sería un viaje a fines de primaria y otro en secundaria.


Algunos empezarían más temprano, desde primer grado de primaria y algunos sólo
los harían desde la secundaria, los cursos para los cuales se viajaría son: Historia,
Geografía y Ciencias Naturales, sin embargo, también se trata de involucrar a los
otros cursos como castellano, química, arte, etc.

ASPECTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA DECIDIR UN VIAJE DE


ESTUDIOS

• Los viajes de estudios se planifican desde comienzos de año,

• Mayormente se viajaría entre junio y noviembre, cuando los alumnos ya


tienen conocimiento teórico de lo que van a ir a conocer

• La duración de los viajes de estudios sería entre dos y cinco días,


dependiendo de la distancia del destino.

CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE DE ESTUDIOS IDEAL

• Costos asequibles para que puedan ir todos los alumnos

• Facilidades de pago

• Conocimiento de la zona y sus costumbres

• Que sean lugares históricos

• Experiencias y Actividades nuevas

Página
23
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

• Un poco de aventura

• Transporte seguro

• Viaje de día

• Hotel exclusivo para los alumnos con un espacio grande donde se puedan
reunir

• Espacios de recreación

• Alojamiento cómodo y limpio

• Alimentación típica del lugar

• Guías especializados en niños y adolescentes dependiendo del destino

• Buena atención y buen trato a los alumnos

• Médico acompañante

• Si es con agencia de viajes que ésta cumpla con lo pactado

Página
24
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

CONCLUSIONES

• El turismo educativo es una de las tendencias con mayor crecimiento en


estos últimos años. Los viajeros que en este caso son los estudiantes se
abren cada día más a nuevas formas de conocer puntos de interés nacional,
donde el viaje tiene un alto contenido educativo, ya que no todo se aprende
en las aulas sino en el mundo exterior su importancia esta basada en la
interacción entre el hombre y la naturaleza para la conservación del equilibrio
ecológico de nuestro planeta.

• Cada vez más los colegios están realizando viajes de estudios planificados
desde comienzos de año por los profesores, que no sólo abarcarían las
cercanías de Lima sino otras provincias y entre ellas el norte del Perú,
Existiendo una demanda por parte de los colegios hacia las agencias de

Página
25
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

viajes de ciertas flexibilidad de su parte que se adapte a sus requerimientos,


ya que son viajes que son mayormente planeados por los diferentes
profesores donde se busca sacar el mayor aprendizaje posible para los
alumnos, lo cual no requiere mayor estructura por parte de la agencia. Las
agencias año a año vienen ofreciendo dentro de sus paquetes integrales
para viajes de promoción servicios más especializados, tanto en lo referente
a hoteles, transporte, alimentación y visitas guiadas. Pero además,
actualmente estarían brindando algunos servicios adicionales, tales como
médico, seguridad para las discotecas, etc. Todo esto con el fin de brindar
mayor seguridad a los padres que es el principal requisito que buscan en un
viaje de promoción.

• Si bien es cierto que esta forma de hacer turismo para los escolares les
ayuda con su aprendizaje debido a que ellos mismo estarán involucrados y
no solo sentados en una carpeta.

Página
26
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Anexos
Página
27
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Página
28
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Página
29
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

IMPACTO SOBRE EL TURISMO EN EL MUNDO

UN
EJEMPLO
DEL

PROGRAMA DE TURISMO ESCOLAR DE LA CIUDAD DE JALISCO

El gobierno de Jalisco; una hermosa ciudad del país de México a realizado un programa de turismo;
para que sea aplicado en las escuelas de dicha ciudad; este programa consiste en:

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Página
30
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Parque Agua Azul


Parque Los Colomos
Parque Mirador Independencia
Bosque de la Primavera
Bosque Escuela el Centinela
Instituto de Madera y Celulosa y Papel U. de G.
Vivero Los Colomos
Zoológico Guadalajara
Zoológico Villa Fantasía
Posta Zootécnica Rancho Cofradía U. de G.
Planta de Tratamiento de Basura
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Chapala
Museo Albarrán

HISTÓRICO, CÍVICO Y CULTURAL


Museo Regional de Guadalajara
Museo de la Ciudad
Museo Militar
Museo de Paleontología de Guadalajara “Federico A. Solórzano
Barreto”
Museo de Arqueología del Occidente de México
Museo de Cera y Museo Ripley´s
Museo del Periodista y las Artes Gráficas
Museo de las Artes Populares
Biblioteca Militar
Biblioteca “Ramón García Ruíz”
Zona Arqueológica del Ixtepete
Tres Poderes (Palacio de Gobierno, Palacio de Justicia y Palacio
Legislativo)
Centro histórico de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. (Edificios,
Plazas y Monumentos)
Panteón de Belén
Haciendas

ARTESANAL

Página
31
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Artesanías Tonalá (talleres de vidrio soplado, papel


maché, barro antiguo)
Artesanías Tlaquepaque (Talleres de vidrio soplado,
cerámica de alta temperatura)
Exposición temporal del Juguete Mexicano “Parque
Morelos”
Telares en Ajijic, Jal.

CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Centro de Ciencia y Tecnología “Planetario Severo


Díaz Galindo”
Instituto de Astronomía y Meteorología de la U. de
G.
Televisoras y Radiodifusoras
Minas de Opalo en Magdalena, Jal.

MEDIO DE TRANSPORTE E INSTITUCIONES PÚBLICAS

Página
32
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” Nueva


Central de Autobuses Tren Ligero Estación Central de
Bomberos Secretaría de Vialidad y Transporte Base
Aérea Militar I. F. E. I. N. E.G. I CEINCO 080 (Centro
Integral de Comunicaciones)

INDUSTRIALES

“Chocolatera de Jalisco” (Ibarra)


“Sabritas, S. A."
Dulces “IRSA” (Vero)
Cervecería “Cuauhtémoc Moctezuma”
Ingenios (Tala y Bella Vista)
Fábrica Destiladora en Tequila, Jal.

Museos Interactivos y Recreativos Deportivos

Página
33
TURISMO ESCOLAR Y SU ASPECTO METODOLÓGICO

8 de abril de 2013

Recreativos Deportivos
Museos Interactivos
Parque Rehílete Alcalde
Museo “El Trompo Mágico”
Museo del Niño de Guadalajara “El Selva Mágica
Globo” Estadio Jalisco

Página
34

También podría gustarte