Está en la página 1de 33

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.

indd 1 07/07/14 09:29


ISBN: En trámite.
Depósito Legal: En trámite.

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 2 07/07/14 09:29


MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LAS COMUNAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
VICEMINISTERIO DE SISTEMAS
DE FORMACIÓN COMUNAL Y MOVIMIENTOS SOCIALES

COMITÉS DE TRABAJO
DE LOS CONSEJOS
COMUNALES

2011

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 3 07/07/14 09:29


Material producido por la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal)

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 4 07/07/14 09:29


índice

Comité de Vivienda y Hábitat 7

Comité de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes 9

Comité de Economía Comunal 11

Comité de Medios Alternativos Comunitarios 13

Comité de Formación Política e Ideológica 15

Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor 17

Comité de Familia e Igualdad de Género 19

Comité de Tierra Urbana 21

Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana 23

Comité de Mesa Técnica de Agua 25

Comité Comunitario de Personas con Discapacidad 27

Comité de Recreación y Deporte 29

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 5 07/07/14 09:29


Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 6 07/07/14 09:29
cOMiTÉ de ViViendA Y HÁBiTAT

Es el Comité que da impulso al Plan de Transformación Integral del Hábitat y el Ambiente.


Se considera uno de los principales elementos políticos, pues permite la vinculación di-
recta con el ciclo del poder comunal, el cual está conformado por cinco fases: diagnóstico,
plan, presupuesto, ejecución y contraloría. De la misma manera, en el ámbito local desa-
rrolla los elementos que constituyen la base de la gestión socialista (el Proyecto Nacional
Simón Bolívar, los lineamientos emanados por la dirección de la Revolución y las necesida-
des locales más concretas de la comunidad), así como la política integral hacia los sectores
mas desasistidos de la población a través de la participación protagónica de las ciudadanas
y los ciudadanos organizados para garantizar el derecho a la vivienda. Según el artículo 82
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Consejos
Comunales.

Funciones del Comité de Vivienda y Hábitat

~ Conformar las Brigadas Socialistas de Trabajo para la autoconstrucción.

~ Implementar una metodología que propicie las reuniones periódicas, acorde con la necesidad
del Comité.

~ Articular con el Comité de Tierra Urbana, la Mesa Técnica de Agua, la Mesa Técnica de Energía
y Gas, los grupos ambientalistas y otras organizaciones e instituciones vinculadas.

~ Establecer planes y programas que lleven a desarrollar la mejora de la calidad de vida en la


comunidad.

~ Construir los pasos necesarios para generar la participación del Poder Popular y la vinculación
entre las comunidades e instituciones del Estado.

~ Generar condiciones para desarrollar el Plan de Transformación Integral del Hábitat.

~ Promover el diagnóstico participativo en el área catastral del inmueble o terreno propicio


para la construcción de planes comunitarios.

~ Establecer enlaces con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de


su región para promover la certificación del saber popular a las personas que conformarán las
Brigadas Socialistas de Trabajo para la autoconstrucción.

~ Rendir cuenta a la comunidad y al Colectivo de Coordinación Comunitaria en los momentos


que éstos lo soliciten.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 7

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 7 07/07/14 09:29


~ Presentar propuestas a los demás comités de trabajo para el rescate y forestación de las áreas
verdes, en aras de mejorar el ambiente y la calidad de vida en la comunidad.

~ Realizar estudios y clasificación técnica de las viviendas de acuerdo a su necesidad (rehabilita-


ción, sustitución, y transformación del hábitat y ambiente).

~ Difundir las experiencias exitosas de los proyectos ejecutados en articulación con el Comité
de Medios Alternativos Comunitarios.

Instituciones gubernamentales con competencia


en el Comité de Vivienda y Hábitat

~ Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat: Instituto Nacional para la Vivienda
(Inavi), Consejo Nacional de Vivienda (Conavi), Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih),
Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (Fondur), Fundación para el equipamiento de Barrios
(Fundabarrios), Servicio Autónomo de Vivienda Rural (Savir) y Misión Villanueva.

~ Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

~ Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales: Fundación para
el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), Inces, Fondo de Desarrollo
Microfinanciero (Fondemi) y Fundación Che Guevara.

~ Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de


Gobierno.

8 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 8 07/07/14 09:29


cOMiTÉ de PROTecciÓn SOciAL
de niÑOS, niÑAS Y AdOLeScenTeS

Es un comité comunitario creado para enfrentar y resolver, en corresponsabilidad con el


Estado y las familias, las diversas situaciones de vulnerabilidad en la que se encuentran ni-
ños, niñas y adolescentes dentro de la comunidad. Además de articular todas las iniciativas
y organizaciones comunitarias en un plan único de trabajo que influya a corto, mediano y
largo plazo en la mejora de los niveles de calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en
situación de calle o privados de libertad, prevención y atención al consumo de drogas, y
embarazos precoces; del mismo modo, debe implementar un plan de trabajo que articule
con los demás comités del consejo comunal y fortalecer los programas sociales estableci-
dos en el Proyecto Nacional Simón Bolívar (segunda línea de acción «Suprema Felicidad
Social»), así como en los artículos 78 y 79 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

Funciones del Comité de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes

~ Cuantificar la información estadística sobre los embarazos precoces, las personas con disca-
pacidad y enfermedades terminales, los adultos mayores en condiciones de pobreza extrema o
abandono, las personas fármacodependientes, además de las niñas y los niños no escolarizados.

~ Elaborar un plan de acción (que responda al diagnóstico participativo de la comunidad) para


la atención integral de niños, niñas y adolescentes en la comunidad, que contemple las distintas
misiones sociales que se están desarrollando en el campo de salud, educación, producción-em-
pleo, deporte y cultura.

~ Sistematizar la información de las casas de alimentación, en las comunidades donde existan,


y realizar una evaluación de la condición socioeconómica, familiar, laboral y educacional de los
comensales.

~ Elaborar una agenda que contenga las misiones e instituciones públicas que atienden a la po-
blación más vulnerable para generar mecanismos de articulación y cooperación institucional.

~ Participar activamente en el plan de formación para los integrantes de los Comités de


Organización de Protección e Igualdad Social (Copis), desarrollados por el Ministerio del Poder
Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.

~ Realizar seguimiento y evaluación al plan de acción para resolver situaciones extremas.

~ Remitir al Consejo de Protección los conflictos que excedan las competencias del Comité de
Protección Social de Niños, Niñas y Adolecentes.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 9

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 9 07/07/14 09:29


~ Impulsar la creación de mesas de trabajo integrales con los diferentes organismos del Estado,
en aras de implementar los programas sociales dentro de la comunidad y comunidades adya-
centes, que ayuden a luchar contra la exclusión y discriminación de las personas en estado de
vulnerabilidad.

~ Impulsar programas deportivos, culturales y recreativos que ayuden al desarrollo de activida-


des formativas en niños, niñas y adolecentes de sus comunidades y comunidades adyacentes.

~ Todas aquellas que sean atribuidas por la Ley sobre Procedimientos Especiales en materia de
Protección Familiar de Niños, Niñas y Adolecentes.

Instituciones gubernamentales con competencia


en el Comité de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes

~ Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.

~ Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales: Instituto
Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), Misión
Negra Hipólita y Misión José Gregorio Hernández.

~ Defensoría del Pueblo.

~ Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social.

~ Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

~ Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de


Gobierno.

~ Ministerio del Poder Popular para la Educación.

~ Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

10 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 10 07/07/14 09:29


cOMiTÉ de ecOnOMíA cOMUnAL

Es un comité integral que da impulso al sistema de producción socialista. Tiene como ob-
jetivo la creación de la empresa de propiedad social comunal y las redes de producción
comunitarias, con el fin de fomentar las relaciones sociales de producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes, servicios y saberes, desarrolladas por las comunidades
bajo la forma de propiedad social al servicio de sus necesidades de manera sustentable y
sostenible. Todo esto de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo Económico
y Social de la Nación, la cuarta línea del Proyecto Nacional Simón Bolívar «Modelo
Productivo Socialista», los artículos 112 y 118 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y la Ley Orgánica de los
Consejos Comunales.

Funciones del Comité de Economía Comunal

~ Crear un sistema de economía comunal sobre las bases del socialismo.

~ Promover el conocimiento y estudio de la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía


Popular y la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.

~ Articular y participar, conjuntamente con los demás comités y formas organizativas existen-
tes dentro de la comunidad, en la planificación y elaboración de planes, programas y proyectos
socioproductivos, según el artículo 46 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

~ Incentivar el intercambio de recursos no financieros entre las comunidades, tales como jorna-
das de trueque comunitario.

~ Coordinar y articular con otros Comités de Economía Comunal, consejos comunales y comu-
nas para el intercambio de bienes y servicios de producción socialista y experiencias obtenidas.

~ Presentar la rendición de la memoria y cuenta cuando ésta sea requerida por la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas del consejo comunal.

~ Implementar programas para la formación, asistencia técnica y actualización tecnológica de


las organizaciones socioproductivas.

~ Realizar un censo para calificar la mano de obra de la comunidad, nivel de empleo existente,
nivel de economía informal, nivel de negocios de artículos de primera necesidad, formas de
producción, proyectos y potencialidades con el objetivo de crear mecanismos viables que ayu-
den a bajar el índice de desempleo dentro de la misma.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 11

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 11 07/07/14 09:29


Instituciones gubernamentales con competencia
en el Comité de Economía Comunal

~ Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social.

~ Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales: Fondemi, Misión
Che Guevara, Inces y Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop).

~ Ministerio del Poder Popular para el Comercio.

~ Ministerio del Poder Popular para Industrias.

~ Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Foncrei).

~ Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra: Capacitación e Innovación para apo-
yar la Revolución Agraria (Ciara), Fondo para el Desarrollo Endógeno (Fonendógeno) y Banco
de Desarrollo de la Mujer (Banmujer).

~ Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de


Gobierno.

12 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 12 07/07/14 09:29


cOMiTÉ de MediOS ALTeRnATiVOS cOMUniTARiOS

Es un colectivo encargado de atender las necesidades de comunicación en la comunidad


a través de medios como periódicos comunales, cayapas permanentes, radios comunita-
rias, radios parlantes y blog de las comunas. Debe establecer los canales de información
en los diferentes niveles (local, municipal, estatal, nacional e internacional) que permi-
tan rescatar nuestras manifestaciones culturales y conlleven a generar la mayor libertad
de expresión, censurada en los medios masivos. Su trabajo está fundamentado en la edu-
cación, en los valores y en los principios socialistas para mantener a las comunidades y
organizaciones sociales en constante movilización. Debe generar espacios de discusión
en torno a las telecomunicaciones, crear la ofensiva que contrarreste la manipulación de
los medios privados desarrollando técnicas, instrumentos y metodologías que incluyan
el diálogo, la investigación, la planificación y la evaluación participativa. Este comité jue-
ga un papel fundamental en la transmisión de los valores humanos, sociales, democráti-
cos, de equidad de género, identidad y derechos que se manifiestan en las líneas generales
del Proyecto Nacional Simón Bolívar «Nueva Ética Socialista» y «Democracia Protagónica
Revolucionaria», además de los artículos 1, 7, 21, 52, 57, 58 y 62 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

Funciones del Comité de Medios Alternativos Comunitarios

~ Crear medios de comunicación alternativos con los y las habitantes de la comunidad como los
periódicos comunales, cayapas permanentes, radios comunitarias, radios parlantes y blog de las
comunas.

~ Propiciar el desarrollo de las Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas con el fin de informar y


dar a conocer los logros del consejo comunal.

~ Organizar círculos de lectura, presentación de películas, foros, talleres y discusiones de te-


mas informativos en el ámbito nacional e internacional, en coordinación con los organismos del
Estado.

~ Fomentar la utilización de los medios de comunicación alternativos como instrumentos de


formación.

~ Fortalecer los medios de comunicación del Estado y democratizar sus espacios de comunica-
ción. Además, establecer de forma obligatoria la utilización de códigos especiales de comunica-
ción para las personas con discapacidad.

~ Consolidar un sistema de redes para combatir la desinformación en coordinación con otros


medios alternativos.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 13

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 13 07/07/14 09:29


~ Establecer contacto con los ministerios correspondientes para facilitar el acceso a la educa-
ción universitaria en el área de telecomunicaciones.

Instituciones gubernamentales con competencia


en el Comité de Medios Alternativos Comunitarios

~ Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

~ Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.

~ Defensoría del Pueblo.

~ Ministerio del Poder Popular para la Educación.

~ Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

~ Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

~ Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

14 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 14 07/07/14 09:29


cOMiTÉ de FORMAciÓn POLíTicA e ideOLÓGicA

Es el Comité que da impulso a los planes y programas de formación política e ideológica


dentro del consejo comunal a través de cineforos, revistas, televisoras y radios comuni-
tarias, teatros, trípticos y volantes. Se encarga de la articulación de los movimientos so-
ciales en torno a los círculos de estudio que ayuden a implementar toda las herramientas
necesarias para impulsar el tercer motor de la Revolución, «Moral y Luces», el cual se basa
en la búsqueda permanente del conocimiento a través de la educación popular, la cultu-
ra, la ciencia, la tecnología, la conciencia, la ideología, y los nuevos valores en todos los
momentos y en todos los espacios. Tiene como objetivo construir las bases sociopolíticas
del socialismo del siglo XXI, basadas en la conciencia solidaria del ciudadano y la ciuda-
dana de su comunidad y comunidades adyacentes, además se fundamenta en la «Nueva
Ética Socialista» planteada en el Proyecto Nacional Simón Bolívar y la Ley Orgánica de los
Consejos Comunales.

Funciones del Comité de Formación Política e Ideológica

~ Implementar mesas de trabajo para discutir los planes de formación dentro de la comunidad
e implementar cronogramas de trabajo.

~ Establecer el material de apoyo que será utilizado para la formación política e ideológica.

~ Crear metodologías con programas dinámicos que permitan la formación y capacitación de


todos los ciudadanos y todas las ciudadanas de la comunidad en las áreas sociales, culturales,
económicas y políticas para el fortalecimiento de la Revolución.

~ Articularse con los Comités de Medios Alternativos Comunitarios y Comités de Educación,


Cultura y Formación Ciudadana, para la elaboración de proyectos.

~ Impulsar la conformación de movimientos locales en torno a círculos de estudios y luchas del


buen vivir para compartir los conocimientos políticos, revolucionarios y socialistas, además de
la profundización de la Revolución Bolivariana, que está siendo construida por el Poder Popular.

~ Coordinar con los entes del Estado el desarrollo de proyectos de formación política e ideoló-
gica, e implementar planes estratégicos que conlleven a la formación permanente.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 15

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 15 07/07/14 09:29


Instituciones gubernamentales con competencia
en el Comité de Formación Política e Ideológica

~ Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

~ Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.

~ Ministerio del Poder Popular para la Educación.

~ Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

~ Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

~ Frente Francisco de Miranda.

~ Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

16 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 16 07/07/14 09:29


cOMiTÉ de ALiMenTAciÓn Y deFenSA deL cOnSUMidOR

Es el comité popular que coordina y presenta el plan para la creación de los comedores
populares de alimentación Mercados de Alimentos (Mercal) y Productora y Distribuidora
Venezolana de Alimentos (Pdval), que gestiona a nivel municipal, estatal y nacional progra-
mas para la mejora de la calidad de vida de la comunidad. Por otra parte, es la entidad que
se encarga de combatir los problemas de desnutrición en la población, de realizar estudios
de consumo en la comunidad y de implementar medidas que ataquen la especulación y la
pobreza extrema, especialmente en niños y niñas, mujeres embarazadas o en período de
lactancia, grupos de la tercera edad y personas con discapacidad. También articulan junto
al Comité de Economía Comunal las jornadas de trueque de alimentación.

Funciones del Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor

~ El vocero o la vocera se encargará de la aplicación, divulgación y conocimiento de la Ley


Especial en Defensa Popular contra el Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y Cualquier
Otra Conducta que Afecte el Consumo de los Alimentos o Productos Sometidos a Control de
Precios y la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, permitiendo así que ciu-
dadanas y ciudadanos, productoras y productores, comerciantes, funcionarias y funcionarios
públicos conozcan sus derechos y deberes en esta materia.

~ Promover la educación alimentaria, con el objeto de desarrollar herramientas que permitan


identificar los problemas nutricionales y sus causas, con el fin de mejorar el estado nutricional
personal, familiar y comunitario.

~ Garantizar a las ciudadanas y los ciudadanos el acceso oportuno a los alimentos sanos y nu-
tritivos, en cantidad suficiente y principalmente producidos en el país, tomando en cuenta las
condiciones especiales propias de la geografía, el clima, la tradición, la cultura y la organización
social venezolana.

~ Fomentar la producción nacional teniendo como prioridad la satisfacción de las necesidades


nutricionales alimentarias.

~ Promover los cambios en los hábitos y patrones de alimentación en la población con proble-
mas de desnutrición. Además de fomentar las actividades de formación y capacitación.

~ Ejercer la vigilancia, regulación y control social de las actividades, servicios y funciones que
faciliten el proceso de intercambio y distribución de productos agrícolas, pecuarios, pesqueros,
acuícola y forestal.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 17

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 17 07/07/14 09:29


~ Facilitar las gestiones de concesiones, financiamientos, actividades, medidas e inversiones, en
especial las que provengan de personas de carácter social o colectivo, como medios de produc-
ción social en el área agroalimentaria.

~ Fiscalizar el precio y la calidad de los productos, comprobar el abastecimiento, investigar


cualquier queja relacionada con los delitos tipificados en la ley, como el acaparamiento, la espe-
culación, la actuación fraudulenta, el contrabando de extracción y el boicot.

~ Coordinar y presentar el plan para la creación de los comedores populares de alimentación.

~ Coordinar con el Comité de Salud la vigilancia y control de la nutrición de niños, niñas, ado-
lecentes y personas de la tercera edad para que sean atendidos por los programas sociales de
nutrición que tiene el Estado.

Instituciones gubernamentales con competencia


en el Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor

~ Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de


Gobierno.

~ Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

~ Ministerio del Poder Popular para la Alimentación: Corporación de Abastecimiento y Servicios


Agrícolas (Casa), Mercal, Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal),
Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada) y Pdval.

~ Ministerio del Poder Popular para la Salud.

~ Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.

~ Instituto Nacional de Nutrición.

~ Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

~ Sistema Integral de Control Agroalimentario (Sica).

~ Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).

~ Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

~ Comedores Populares.

18 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 18 07/07/14 09:29


cOMiTÉ de FAMiLiA e iGUALdAd de GÉneRO

Es el Comité que desarrolla los programas de igualdad de género dentro de la comunidad.


Su función está orientada al diseño de programas en el área de educación, prevención y
formación ciudadana con el fin de contrarrestar la violencia familiar. También tiene como
objetivo articular con los Comités de Protección Social de Niños, Niñas y Adolecentes, y
Educación, Cultura y Formación Ciudadana, promover la equidad, justicia y no discrimi-
nación, además de garantizar los derechos y deberes de mujeres, hombres, niños, niñas,
adolescentes y adultos mayores. Todo esto basándose en lo establecido en los artículos 19,
21,54 y 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Proyecto Nacional
Simón Bolívar y la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

Funciones del Comité de Familia e Igualdad de Género

~ Elaborar un diagnóstico de la situación de las familias y personas en situación de riesgo, que


ameriten asistencia con los programas sociales.

~ El vocero o la vocera del área se encargará de estudiar y divulgar el fundamento legal en ma-
teria, como la Ley para Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad y la Ley del
Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas.

~ Elaborar el plan de acción destinado a la atención integral de las familias que se encuentran
bajo alguna circunstancia de vulnerabilidad.

~ Elaborar una data sistematizada sobre instituciones públicas y privadas que atiendan los ca-
sos señalados a fin de generar mecanismos de articulación y cooperación institucional.

~ Fomentar el interés de la comunidad, la familia y las organizaciones sociales en la protección


de adultos y adultas mayores e indigentes.

~ Promover y fortalecer la participación comunitaria a través de la conformación de centros de


servicios sociales, redes de servicios sociales y voluntariado en beneficio de la familia y personas
en situación de riesgo.

~ Promover la incorporación de adultas y adultos mayores y con discapacidad como instructo-


res o facilitadores en programas dirigidos a la alfabetización, capacitación laboral, difusión de la
cultura, entre otros.

~ Promover la realización de asambleas informativas que den a conocer los logros del Comité
en la comunidad.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 19

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 19 07/07/14 09:29


Instituciones gubernamentales con competencia
en el Comité de Familia e Igualdad de Género

~ Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales: Misión Negra
Hipólita, Idena, Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) y Misión José Gregorio
Hernández.

~ Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género: Madres del Barrio.

~ Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social.

~ Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.

~ Defensoría del Pueblo.

20 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 20 07/07/14 09:29


cOMiTÉ de TieRRA URBAnA

Es el Comité que tiene la responsabilidad de orientar los trámites para regular y legalizar
la tierra urbana. Constituye la base fundamental de los planes y programas para el rescate
de los espacios públicos dentro de la comunidad, las mejoras de condiciones de vida y la
calidad de los servicios públicos. Entre sus objetivos están elaborar y ejecutar proyectos en
materia de transformación del hábitat, además de constituir un banco de terrenos ocio-
sos. Se articula con el Comité de Vivienda y Hábitat, el Comité de Economía Comunal y
la Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana. Su
creación se fundamenta en el artículo 182 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, el Decreto 1666 del Ejecutivo Nacional, la Ley Especial de Regularización
Integral de la Tenencia de la Tierra en los Asentamientos Urbanos Populares y la Ley
Orgánica de los Consejos Comunales.

Funciones del Comité de Tierra Urbana

~ Gestionar los trámites de la regularización jurídica de las tierras urbanas.

~ Levantar un censo con el objetivo de cuantificar el número de pobladores, las diferentes par-
celas existentes, además de los espacios públicos y privados que tenga el sector.

~ Elaborar la Carta del Barrio o historia local, que responde a cinco aspectos fundamentales
sobre la fundación de la comunidad, los logros, las primeras familias habitantes, las tradiciones,
la organización comunal y los problemas y necesidades del sector.

~ Realizar el levantamiento catastral con el apoyo de la Dirección de Catastro Municipal.

~ Garantizar que se efectúen todos los pasos necesarios que concreten la regularización de la
tenencia de la tierra urbana.

~ Promover los procesos de mejora y organización de las áreas comunes del sector, en coope-
ración con los vecinos y las vecinas con miras a fortalecer el sentido de pertenencia y el Estado
Comunal.

~ Articular con el Consejo Local de Planificación Pública la elaboración de planes, programas y


proyectos que serán presentados ante la alcaldía correspondiente según su competencia.

~ Coordinar las acciones conducentes a la regularización de la tierra con la Oficina Técnica


Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y demás organismos
competentes.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 21

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 21 07/07/14 09:29


~ Establecer proyectos que fomenten la descentralización de la población urbana en coordina-
ción con los Movimientos de Pobladores.

~ Proponer al consejo comunal las normas de convivencia sobre el uso de las áreas públicas, a
partir del reconocimiento de la idiosincrasia de la comunidad.

~ Realizar un banco de terrenos ociosos conjuntamente con los consejos comunales adyacentes.

Instituciones gubernamentales con competencia


en el Comité de Tierra Urbana

~ Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

~ Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de


Gobierno.

~ Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

~ Ministerio del Poder Popular para la Salud.

~ Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.

~ Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

~ Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat.

~ Procuraduría General de la República.

~ Tribunal Supremo de Justicia.

~ Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral.

~ Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública.

~ Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios.

~ Alcaldías.

22 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 22 07/07/14 09:29


cOMiTÉ de edUcAciÓn, cULTURA Y FORMAciÓn ciUdAdAnA

Es el Comité que impulsa el derecho a la educación integral, de calidad permanente, en


igualdad de condiciones y sin limitaciones. Su objetivo principal es desarrollar proyec-
tos que fortalezcan, impulsen y promuevan la cultura popular en las comunidades. Se
articula con los Comités de Deporte y Recreación, Protección Social de Niños, Niñas y
Adolescentes, y Formación Política e Ideológica para ejecutar los planes establecidos den-
tro del consejo comunal que respondan a las necesidades de la comunidad. Se basa en lo
establecido en los artículos 100 y 102 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en la línea «Nueva Ética Socialista» del Proyecto Nacional Simón Bolívar, en
el tercer motor de la Revolución «Moral y Luces» y en la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales.

Funciones del Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana

~ El vocero o la vocera del área se encargará de estudiar y divulgar el fundamento legal expresado
en la Ley Orgánica de Educación. También de garantizar la educación y la cultura integral de
calidad, en los diferentes niveles, etapas y modalidades del sistema educativo-cultural en la
comunidad.

~ Realizar el diagnóstico de la comunidad y la evaluación de las necesidades de formación


integral.

~ Coordinar y ejecutar mecanismos para la inserción de la población en los diferentes niveles


educativos, así como asesorar a la comunidad en el proceso de inscripción.

~ Realizar y ejecutar proyectos de mantenimiento, mejoramiento, ampliación y dotación de


planteles y ambientes educativos.

~ Promocionar eventos culturales y divulgar material educativo sobre la historia local, así como
las leyendas y fábulas originarias de la comunidad.

~ Asegurar el acceso pleno a la cultura a través de fiestas tradicionales, espectáculos musicales,


círculos de lectura, debates, cineforos y obras de teatro.

~ Fomentar la cultura popular y la formación ciudadana mediante charlas informativas,


cineforos, mesas de trabajo y lluvias de ideas en los espacios educativos.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 23

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 23 07/07/14 09:29


Instituciones gubernamentales con competencia
en el Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana

~ Ministerio del Poder Popular para la Educación.

~ Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

~ Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

~ Inces.

~ Consejo Nacional de la Cultura (Conac).

~ Casa de la Cultura.

~ Grupo de artesanos.

~ Grupos de teatro.

~ Cines y medios audiovisuales.

~ Emisoras comunitarias.

~ Canales comunitarios.

24 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 24 07/07/14 09:29


cOMiTÉ de MeSA TÉcnicA de AGUA

Es el Comité encargado de atacar los problemas relacionados con el servicio de agua pota-
ble y saneamiento. Su objetivo es elaborar un diagnóstico de las necesidades y establecer
una estrategia, conjuntamente con las instituciones hidrológicas del Estado, para realizar
proyectos y programas de rehabilitación de acueductos y ampliación de redes de tube-
rías de agua potable, además de coordinar el trabajo con los Comités de Salud, Economía
Comunal, Medios Alternativos Comunitarios y la Mesa Técnica de Agua parroquial. Su
conformación tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, preservar los recursos hídri-
cos y proteger el medio ambiente, en concordancia con las políticas sanitarias y ambien-
tales establecidas en la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y
Saneamiento en los artículos 75, 76 y 77; la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, y el
Proyecto Nacional Simón Bolívar (segunda línea de acción «Suprema Felicidad Social»).

Funciones del Comité de Mesas Técnicas de Agua

~ Realizar un diagnóstico sobre las necesidades de servicio de agua potable, aguas servidas y
sistema hídrico que pueda haber dentro de la comunidad.

~ Establecer mesas de trabajo que lleven a la elaboración de proyectos para mejorar el sistema
de agua potable, aguas servidas y rescate del programa hídrico comunitario.

~ Orientar la participación de la comunidad en el desarrollo y en la supervisión de la prestación


de servicios.

~ Divulgar información referente a los aspectos relativos a la prestación de servicios y en parti-


cular sobre los derechos y obligaciones de los suscriptores.

~ Participar en la Mesa Técnica parroquial y programar, con la Oficina Nacional para el Desarrollo
de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento (Ondesaps), los programas y proyectos que
van a ser ejecutados dentro de la comunidad.

~ Promover la investigación a fin de desarrollar tecnologías apropiadas y acordes con las carac-
terísticas y modalidades de gestión de los servicios que se van a aplicar dentro de la comunidad.

~ Promover un sistema de rescate y saneamiento de las cuencas, ríos y lagos de agua potable.

~ Conjuntamente con el Comité de Medios Alternativos Comunitarios, diseñar e implementar


un sistema de información sobre el valor que tienen los sistemas hídricos en nuestra nación, así
como la distribución que se debe implementar dentro de las comunidades.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 25

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 25 07/07/14 09:29


~ Conocer y tratar los aspectos relativos al sistema tarifario y modificaciones o ajustes de las
tarifas en los servicios de agua potable, donde se requiera.

~ Interactuar entre los consejos comunales adyacentes y las comunas para implementar y de-
sarrollar las potencialidades y capacidades de la comunidad en el sistema de recuperación del
ecosistema hídrico.

Instituciones gubernamentales con competencia


en el Comité de Mesas Técnicas de Agua

~ Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

~ Ministerio del Poder Popular para la Salud.

~ Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.

~ Superintendencia Nacional de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento.

~ Ondesaps.

26 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 26 07/07/14 09:29


cOMiTÉ cOMUniTARiO de PeRSOnAS cOn diScAPAcidAd

Es el Comité que ejerce la vigilancia social dentro del consejo comunal para que se cum-
plan los derechos y deberes que tienen las personas con discapacidad, estableciendo pro-
gramas y proyectos que atiendan de manera integral y que garanticen a las personas con
discapacidad la inclusión y equiparación de oportunidades en relación con otros miem-
bros de la comunidad. Para ello, desde el Comité se promueven diferentes actividades cul-
turales, deportivas y recreativas, vinculándose con los Comités de Protección e Igualdad
Social, Recreación y Deporte, y Economía Comunal para establecer los planes, las metas
y las actividades relacionadas con los asuntos sociales a fin de mejorar la calidad de vida,
tanto de las personas con discapacidad como de su entorno familiar y afectivo. Su confor-
mación está basada en los artículos 19, 20, 21, 22, 60 y 62 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, la Ley para las Personas con Discapacidad, la Ley Orgánica de
los Consejos Comunales y el Proyecto Nacional Simón Bolívar (segunda línea de acción
«Suprema Felicidad Social»).

Funciones del Comité Comunitario de Personas con Discapacidad

~ Realizar mesa de trabajo para discutir sobre las necesidades de asumir un programa que
atienda la discapacidad en la comunidad.

~ Realizar un censo integral sobre las personas con discapacidad del lugar y sus condiciones de
vida, trabajo que debe ser apoyado por de otros comités de trabajos u organizaciones comuni-
tarias (Comités de Salud, Comités de Protección e Igualdad Social, Comités de Alimentación,
Comités de Educación, Comités de Economía Comunal).

~ Iniciar un programa de atención comunitaria integral a la discapacidad.

~ Gestionar la elaboración de proyectos, metas y actividades que atiendan las necesidades sec-
toriales de las personas con discapacidad.

~ Garantizar a las personas con discapacidad la inclusión y la igualdad de oportunidades.

~ Garantizar la participación de las personas con discapacidad en las diferentes actividades cul-
turales, deportivas y recreativas dentro de la comunidad.

~ Llevar la gestión de los proyectos, planes y programas de las diferentes actividades relaciona-
das con los asuntos sociales de las personas con discapacidad.

~ Establecer una capacitación productiva para personas con discapacidad.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 27

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 27 07/07/14 09:29


~ Conocer y manejar la guía para el maestro de escuela y el manual de atención a las personas
con discapacidad.

~ Gestionar la atención integral de las personas con discapacidad con los entes del Estado.

~ Aplicar medidas que protejan a las personas con discapacidad.

~ Coordinar con el Comité de Economía Comunal la creación de empleos para personas con
discapacidad.

~ Coordinar con el Comité de Vivienda y Hábitat la dotación de casas dignas a las personas con
discapacidad.

~ Establecer mesas de trabajo con otros consejos comunales y comunas para realizar la aten-
ción integral y social de las personas con discapacidad de otras localidades.

~ Promover foros o charlas informativas y educativas relacionadas con el tema de las personas
con discapacidad.

Instituciones gubernamentales con competencia


en el Comité Comunitario de Personas con Discapacidad

~ Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.

~ Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.

~ Defensoría del Pueblo.

~ Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social.

~ Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis).

~ Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

~ Comisiones permanentes de las diferentes Cámaras Municipales.

~ Alcaldías.

28 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 28 07/07/14 09:29


cOMiTÉ de RecReAciÓn Y dePORTe

Es el Comité encargado de promover la participación y la práctica de las disciplinas depor-


tivas y de recreación, fomentando así la integración, el bienestar y el trabajo en equipo.
Debe establecer mecanismos que lo ayuden a identificar las necesidades en materia de
deporte, recreación y actividades físicas, así como motivar la integración de los niños, ni-
ñas, adolescentes, adultas y adultos mayores en los proyectos. Además, articula con los
Comités de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes, de Familia e Igualdad de
Género y de Educación, Cultura y Formación Ciudadana. Su creación está fundamentada
en los artículos 78, 79 y 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales y el tercer motor de la
Revolución «Moral y Luces».

Funciones del Comité de Recreación y Deporte

~ Diseñar la planificación en base a las necesidades detectadas, previamente aprobadas en


asamblea.

~ Impulsar programas de desarrollo integral deportivo y de recreación, dirigidos a niños, niñas,


adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.

~ Estimular los talentos deportivos a través de las actividades recreativas.

~ Divulgar en la población las actividades que ejecutará el Comité de Recreación y Deporte.

~ Coordinar con los organismos competentes y el consejo comunal para la realización de even-
tos recreativos: excursiones, montañismo, planes vacacionales, campamentos, juegos (de mesa
y tradicionales), encuentros, fiestas bailables, canto, pintura y visitas a sitios de interés históri-
co, cultural y arqueológico.

~ Llevar registro y seguimiento de los participantes en las actividades deportivas y recreativas.

~ Proponer a la comunidad acuerdos de uso de los espacios deportivos y recreativos, que con-
lleven una distribución equitativa y colectiva del tiempo de uso, responsabilidades, comisiones
de funcionamiento y mantenimiento.

~ Ejecutar programas y proyectos de mejoramiento, ampliación, dotación y construcción de


edificaciones deportivas, tales como canchas, campos, gimnasios, piscinas y otros.

~ Hacer seguimiento a los proyectos propuestos a las fuentes financiadoras.

comités de trabajo de Los coNsejos comUNaLes 29

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 29 07/07/14 09:29


~ Llevar el control y seguimiento del cumplimiento de lo planificado y estipulado en los
proyectos.

~ Llevar el control de los gastos apegados a los mecanismos de rendición de cuenta estableci-
dos por los entes financiadores.

~ Realizar torneos y encuentros deportivos.

~ Articular con los demás voceros y voceras o comités de áreas afines a las actividades, para
sumar esfuerzos y recursos.

~ Gestionar con los organismos competentes la realización de cursos, charlas para la capacita-
ción de los y las integrantes de la comunidad y disciplinas deportivas que puedan practicarse
fácilmente en la zona, como futbolito, voleibol, fútbol, ciclismo, natación y atletismo.

Instituciones gubernamentales con competencia


en el Comité de Recreación y Deportes

~ Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

~ Instituto Nacional de Parques (Inparques).

~ Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

~ Fundación de Educación Ambiental (Fundambiente).

~ Asociación Scouts de Venezuela y Guías Scouts.

~ Ministerio del Poder Popular para el Turismo.

~ Venezolana de Turismo (Venetur).

30 Morralito CoMunal

Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 30 07/07/14 09:29


Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 31 07/07/14 09:29
Cuadernillo Comités de trabajo de los CC.indd 32 07/07/14 09:29

También podría gustarte