Está en la página 1de 5

Lesson 18: My daily life

-Frequency adverbs-
Objetivo: Relacionarse con los adverbios de frecuencia, uso y aplicación.
Adverbios de frecuencia
Son palabras de uso común entre el sujeto y el verbo en presente simple, las cuales
¿Qué son adverbios de frecuencia? nos indican la frecuencia con que algo sucede. Algunos de ellos a veces también
pueden venir al principio o al final de la oración.

 “HOW OFTEN” significa con qué frecuencia.  How often do you take a shower?
 How often do you read the newspaper?
 How often do you eat fish?

Always Siempre Usually Habitualmente


Frequently Frecuentemente Often A menudo
Sometimes Algunas veces Occasionally Ocasionalmente
Rarely Casi nunca Seldom Casi nunca
Hardly ever Casi nunca Never Nunca
Annually Anualmente Yearly Anualmente
Adverbios de frecuencia
Otras expresiones de frecuencia

Monthly Mensualmente Weekly Semanalmente


Daily Diariamente Hourly A cada hora
Every day Todos los días Every year Todos los años
Every month Todos los meses Regularly Regularmente
Normally Normalmente Generally Generalmente
Once Una vez Twice Dos veces
Three times Tres veces Once a day Una vez al día
Twice a month Dos veces al mes Every other day Cada dos días
From time to time De vez en cuando Once in a while De vez en cuando
Pronunciation
La letra “q” tiene el mismo sonido que en español. Sin embargo en inglés existe una diferencia y es que la “u”
que la precede sí tiene sonido (u). *En español la “u” no suena después de “q”. Por ejemplo: queso, química,
máquina, mezquino, quién, querer, etc.

En español: Queso Química Máquina Mezquino Quién Querer

En inglés:
Palabra Separación silábica pronunciación Traducción
Queen Queen (Kuin) Reina
Sequence Se-quence (Si-kuens) Secuencia
Quickly Quick-ly (Kuik-li) Rápidamente
Quiet Qui-et (Kuai-et) Silencioso, tranquilo

Ejemplo:
En la palabra QUEEN, la “q” suena igual que en español , la “u” después de “q” suena (u) y la combinación
“ee” se pronuncia (i); entonces la pronunciación es (kuin).
English is easy
You can do it!
Autor de la metodología: Francisco González Cifuentes
Supervisión académica: Mayra Teresa Hurtado Mendoza
Diseño y adaptación: Cristian Alfonso Duarte Rivera
Fotografía e imágenes: www.shutterstock.com / www.freepik.com

También podría gustarte