Está en la página 1de 74

USO, MANEJO Y

CONSERVACIÓN DE SUELOS

Autores:
Dr.Claro Alberto Alfonso Linares
MSc.Milagros Monedero Garcia
Investigadores del Instituto de Suelo

La Habana
2004
,

);3"-0 0

Primera edición 2004


ISBN: 959 -246 -1 22 -8

© Claro A. Alfon so Linares -Mila gros Mon edero García, 2 0 04

Asociación Cu bana de Técnicos Agrícolas y Forestales


Con ill y Avenida de In de pe n d en cia Piso 6
Nuevo Vedado , Plaza, La Habana , Cu ba

Editor: Agu stin García Manero


Dis e ño d e c u b ier ta: Ricardo Garc ía Hernánd ez
Diseño interior y com posición : Martínez-Ríos

I
"
INDICE
1. Introducción.
2 . Fertilidad y Productividad del suelo 9
3. Uso de los sucios. 11
4. Conservación de la estructura. 16
-cí Medidas de conservación de suelos. 17
5. Degradación de la estructura de los
suelos.
5.1 Formas de degradación 24
6. Recuperación de la estructura o manejo
del sU.elo. 27
6.1 Aportes de materia orgánica 28
6.2 Rotación de cultivos 29
6.2.1 Principios generales de la mtac:ón de
cultivos. 31
6.3 Uso y manejo de los abonos verdes. 33
6.4 Balance de los nutrientes. 35
6.4.1 Nutrientes esenciales y.su movimiento en
el suelo. 35
6.4.1.1 Fuentes principales de nutrientes. 42
6.4.2 Biofertilizantes. 43
6.4.2. .1 Mecanismos de acción. de los
Bicfertinzanies 44
6.4.2.2 Fijadores simhióticos del nitrógeno
(Rhizobium y Bradyrhizobium) 45
6.4.2.3 Fijadores asimbióticos del nitrógeno
(Azotobader y Azospirillum) 46
6.4.2.4 Microorganismos soiubiíizadoree del
jóeforo del suelo (Fosfórinaj. 47
6.4.2.5 Micotrizas: 48
6- 4.2.6 Bioestimuladoree del crecimiento. 49
64.2.7Ini-roduGCión de los microorganismos
Biojertilizantes en el eueío 50
6.4.3 Criterios para fertilizar 51
6. '1.3.1. Métodos de fertilización 53
6. 4.3.2. Principian que deben ser considerados
ruando se vaya a fertilizar 54
6.5. Restablecer mediante estimuladón, la
actividad biológica del suelo 54
6. 6. Los sistemas de labranza de
oo~n ~
6. 6. 1 Priruipios básioos para las labranzas. 57
6.6.2 TIpos de labronzas. 58
6. 7. Cultioos de cobertura o aqriculiura de
c o ~n. 61
6. Z 1. Principios básioos de la agriadtum de
conservación 61
6. 8 Conocer el réqitreri hidrico para evitar el
dere~ro dem~~a ~
7. Conclusiones 64
Btbliografia consultada 66
- -_._-

1. Introducción.
E l impacto ecológico y socioecon ómico produc id o p or la Agri -
cultura Conven cion al (Agricultura de alto costo energético), re-
cien es tá llevando a com pr e n der sus grandes limita cion es para
resolve r el problema de la seguridad alimentaria, especialmente
e n los países en vías de desarrollo . Su aplicación n o sólo ha pro-
voca d o la degradación de los recursos naturales (a gu a , su elo y
vegetación), s ino también , es res ponsa ble de la p erdida paulatina
del conocimiento o sabe r campesino en el manejo de los diver sos
sistemas de producción e n muchos país es .

De ntro de este modelo de Agricultura Convencional, el recurso


suelo es considerado s im plemente com o un soporte fuente d e
nutrientes p ara el des arrollo d e las plantas, don de se pu eden
aplicar los a gro químico s sin n inguna consideración medio-
ambiental; n o s e logra en ten der qu e este r ecurs o tiene vida y su
d inámica esta e s trec hamente rela cionada con los ciclos d e la
n a tu raleza y es u n recu rs o n o renovable a corto p lazo .

Es ta Iorma d e explotación d el s uelo, está acelerand o s u d egra-


dación y afectando s u fertilid ad natu ral, pon iendo e n peligro su
produ ctivid a d .

No olvidar que la causa de ese deterioro tiene s u origen en


factores socioeconómico s , en la sobreexplotaci ón de la ca p aci-
dad de uso de las tierr a s y en práctica s de manejo inadecu a d a s;
constitu ye ndo una amenaza de destru cción de la b ase produc-
tiv a del medio rural y e n m uchos ca sos ignorad a por una gran
parte d e la p obla ción .

5
Uso, MANEJO Y CO¡';SERVACIÓS DE SUELOS
La Ciencia que estudia el suelo es la Pedología y define el
suelo como "el produ cto de la alteración, del m ovimiento y de
la organización de las capas superiores de la corteza terrestre
bajo la acción de la vida, de la atmósfera y de los intercambios
de energia que en ella se manifiestan", (Aubert et Boulaine, 1982
citado por Lozet et Mathieu 198 6).

Es por tanto un medio com p lejo y dinámico que evoluciona


bajo la influencia de factores externos (hidrosfera, atmós fer a y
biosfera). Sus propiedades se adquieren progresivamente bajo la
acción combinada de esos factores : la roca madre se altera bajo
la influencia d el clima y de una vegetación pionera, la materia
orgánica se mezcla al suelo, los minerales de la r oca se alteran,
la m ateria orgánica se degrada lentamente primero en humus
fresco y finalmente en ácido carbónico, agua, amoniaco y ni-
trato s . En fin, los elementos minerales y orgánicos pu eden s er
de splazados p or el agua d e lluvia infiltrada y diferenciar así el
su elo en una sucesión de ca p a s de textura, estructura y color es
diferentes llamados horizontes.

El suelo en el lu gar que ocupa esta compuesto por tres fases ,


sólida (mineral y orgánica), liquida (agua) y gaseosa (aire), en
proporciones variables para u n mismo tipo de suelo segú n la in -
Iluencia de los factores externos (acción d e los elementos del
clima, los trabaj os culturales y los seres vivos que lo h a bitan) .

La fase sólida del suelo esta form ada de constituyentes minera-


les de tamaños variados, a s í como de macromoléculas orgánicas,
que se organizan en agregados cuyo agrupamiento conduce a
la estructuración del suelo .

Todas las propiedades físicas del su elo como sistema depen-


den d e una m anera ti otra del tamaño de las particula s m inerales
que componen el suelo y de la forma e n que estas s e organizan.
En términos pedol ógicos estas dos propiedades se llaman textura
y estructura del suelo respectivamente.

La noción de suelos a menudo ha sido confundida y a sociada


a los conce p tos de tierra, terreno, terrón. A inicios del s iglo XIX,
el suelo es tuvo vinculado , sobre todo, con su función agrícola

6
(Littre, 1984). Fue el geólogo ruso; Dokoutchaev, (1877), sin dudas,
el primero en entrever el papel del suelo como una entidad es-
pecifica , constituida por una sucesión de capas ti horizontes.

Poster iorm e n t e los especialistas de la Ciencia del Suelo han


d irigido su atención sobre el análisis y la descripción del perfil
pedológico. El estudio morfológico, mineralógico y geoqutmico
de los constituyentes del suelo con el objetivo de definir y com-
prender el modo de formación de Ios diferentes horizontes: hori -
zontes de s uperfície ricos en materia orgánica (horizonte A,) ,
h orizon t es eluviadoe empobrecidos en ar cilla (horizonte A), hori-
zonte de acumulación de arcilla y hierro (horizonte Bl, horizontes
de alteraci ón de la roca madre , e tc.

Diversas clasificaciones basadas en la caracterización y las re-


ladones entre estos horizontes, se han elaborado en diferentes
países, predominando la s escuelas Ru s a , este europeas y norte-
americana, lo que ha complicado la comprensión y entendimiento
entre los especialistas para el uso de un mismo lenguaje pedo-
lógico, mención aparte necesita el intento de la clasificación
mundial elaborada p or la FAü , (1975), y en los últimos años, en
el Congreso Mundial de Suelos de 1998, que se aprobó el uso
del Wor ld Reference Ba s e (Sistema Referencial Mundial de
Suelos), aprobado p or todos los países p or ser mas completa que
la versión de clasificación de la FAO.

En el caso de C-uba se elaboró la clasificación genética de los


suelos, de la cual el Instituto de Suelos publicó la última ver-
sión en el año 1999 con el nombre de "Nueva Versión de Clasi-
ficación Genética de los Suelos de Cuba", la cual esta siendo
u tilizada para la docencia y los servicios en Cuba. En esta clasi-
ficación abierta se emplean 5 unidades taxonómicas, Agrupa-
miento (14), Tipo (36) , Subtipo (174) y Género (134) y Especie
(según el factor limitante].

El Agrupamiento reúne tipos de suelos que tienen en común


el proceso principal de formación del suelo y su grado de evolu-
ción en relación con la interacción de los factores de formación.
Ellos , en su mayoría, se definen por el horizonte principal de
diagnóstico .

7
Uso, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
El Tipo genético es la u n idad taxonómica básica de la clas ífí-
cación y com prende a quellos suelos que p resentan una m an í-
festación clara de un mismo proces o d e formación con u n grado
de d es arrollo análogo . En la m ayoría de los casos se define por
horizontes normales d e diagnósti co.

El Subtipo d e s uelos refleja las formas cualitativas de m ani-


festació n d el p roceso de formación de los ti p os genético s de
suelos y puede constituir, además, transiciones entre los tipos .
Se define por los h orizont es n ormales o por la s características
d e dia gnó stico .

El Género es ta determ inado por carac terísticas químico -


m ineralógicas del suelo, relacionado con la roca mad re o con la
intensidad de la vado de la s su s tancias, la mineralogia , el grado
de saturación del suelo, la prese ncia d e rocas m adres duras y
compactas o fragmentadas a menos de 50 cm d e profundidad
(contacto litico y paralítico).

La s Especies de los suelos se se p a ran según los fac tores


limitan tes de los su elos, establecido en el m a p a de suelos a es-
cala 1:25000 (DNS F, 199 0 ).

Para algunos a u tores (Callot et al., 1982J el análisis pedológico


aun es muy general, pues ellos se efectúan a una escala de tiempo
relativamente grande (millones d e años) y no tiene en cu e n ta el
funcionamien to a ctual de los suelos a la escala d e vida de u n
vege tal (centen a s de a ñ os). Los p ed ológos, orien tan sus invest í-
gaciones s obre los procesos de evolu ción del suelo, alejándose
progresivamente d el contexto agronómico.

Entonces Hen in (1960), pedólogo franc és , desarrolló el con-


cepto de p erfil cu ltu r al, basado s obre todo en el estudio de las
p ropied ad es fisicas de la s capas del s uelo en medio cultivado.

Esta con ce pción m á s agron óm ica del suelo permite a da p tar


mej or la s técn ica s cu lturales en fu n ción d e la textura y la es-
tructura de los suelos. En p articular, el estudio de la poros idad
d el s uelo y d e la estabilidad de los agregados estructurales mues-
tran las posibilidades de colon ización d el suelo por las r aíces .

8
_-;::-.,- -.,-tJ-Ar<O ~!.:tO N sO L1Nl.RES - Ml1 AGIHlS MON '.JillRO G~Rr : ,\
Es ta concepci ón ti ene relación estrecha co n la Edafolog ía qu ~;
se d e fi n e co m o "la c ie ncia que es tu d ia el s uelo desde el punto
de vista de los vegetale s qu e p rodu ce" a diferencia de la Ped ología.
que lo considera como un cuerpo aislado, sin casi tener en cuenta
la s con secu e ncia s practicas que de su estudio se desprenden.

El presente documento tendrá este enfoque, a u nqu e si n s os-


layar los aportes que los pedológcs c u b a n os han d ado para el
m a nejo de los sue los .

2. Fertilidad y productividad del suelo.


De las definiciones y conceptos antes analizados s e desprende
que el manejo integrado del suelo, según Alfonso, (1996), se vincu-
la a la práctica de una Agricultu ra Sosten ible y esta depende
ampliamente y prom u eve a largo plazo la fertilidad y la produc-
tividad de los s u elos y es to requiere una comprensión básica de
la interrelación planta ~ estructura - text u r a - bicta del s u e lo -
materia o rgánica.

La acción conjunta de los factores bióticos y a bió t icoa en el


proceso de form aci ón del s u elo contribuye a la crea ción de u n a
capa superficial humosa muy a preciada por los agricultores. El
humus es el resultado de la descomposición cíclica de la materia
orgánica a consecuencia d e la activid a d del ed afó n , que solu b iliza
y libera los nutrientes a ser absorbidos por las plantas. En con di-
cion es tropicales, la tasa de acu m u lación de humus en el suelo '
es b aj a, por lo que es muy importante fomentar el reciclaje :..0-
tensivo de la m a te r ia orgánica .

Fertilidad del suelo, es la aptitud de u n suelo para producir


bajo un determinado clima. Esta aptitud se mide po r la. abun-
dancia de las cosechas qué el puede dar cuando se le aplican
t écnicas agrícolas convenientes, y a la exigencia de la s cuali-
dudes y de la p ersistencia a largo plazo de esta aptitud de produ -
cir. Se mide esta fertilidad por tos rendimientos de la s pla n ta s
cu ltiva d a s . Ello s ignifica que puede suceder que un suelo fértil
o rico, s i es mal cultivado puede dar rendimientos mediocres y
vicevers a , un suelo pobre puede dar re n d im ientos ace ptables s i

9
Uso , M A NEJO Y CONS ERVACIÓN DE SUEI.OS
es bien cu lt iva d o. Por tanto se debe distinguir la fertilidad na-
tura lo actua lde la fertilidad adquirida o potencial En fi n se debe
diferenciar la fertilidad química de la f ertilidad fisica. (Lozet et
Mathieu , 19 8 6).

Al respecto Porta e t al. (1999) in trodujeron el término Fertili-


dad s ostenible o durable que im plica que a largo plazo siempre
haya disponibilidad de nutrientes.

El c iclo de nutrientes según Por ta et al. (1999) se puede mode-


la r como s e refleja en la figura 1.

••

I Res tos
l Apor te s de la atmósfera

Entradas por
meteorización • Suelo Perdid a s por erosión

Pérdidas por lavado

Figura 1. El ciclo de los nutrientes .

En la prá ctica, en n ingún ecosistema e l ciclo b iogeoquim ico


es com p letame nte cerra do , s i bien los que más se a proximan a
esta condición son a q u e llos ecos is tem a s for estales en estado es-
tacionario, en los que se pueda admitir que las pérdidas de
nutrientes p or erosión , la va do y volatilización , se c om pensan
con los aportes a partir de la atmósfera y p or mete orización d e
la s rocas y minerales .

Producti uidaddel s uelo, es la aptitud de un suelo a soportar un


cultivo o un s istema d e cultivos en las condiciones normales de
explotación . Para entender com o funciona la produ ctividad del
s u elo se deben reconocer las rela ciones existentes entre el s uelo
y la planta . Ciertos factores externos c ontrolan el crecimiento
de la s plantas: aire, calor (tem p er a tu ra), luz, nutrientes yagua .

10
::--,--_ _:--,--_ CL1kO A. A LFONSO L.I~ARJ: S - MI:@ l'S M~ty.!Jm G'\R rtA
ESt<1 p rod u c tívídad d e pe n d e de la fertilidad naturcü v d e la tenili-
da d adquirida: (Loze t e t Mathieu , 198 6)

Por tanto es n ecesario conoce r q u e la fertilidad natural del


su e lo es la capacidad de sostener a la planta e in fluir e n su re n -
d imiento. El s uelo j u nto c on factor es como el clima v la form a
de a gricu ltura dan por resu ltado la producti vidad.

Para Espinosa (1997) lafertílidad es vital para que un suelo s ea


productivo. Al mismo tiempo , un suelo fé rtil no es necesariamente
un sudo prcduaivo. Factores com o mal drenaje, in sectos, s equí a ,
pendient e , etc . pueden limitar la p rod ucción , au n cuand o la
fertilid a d d el suelo sea a decuada.

Otros autores como Kolmans y Darwin (l995) , establecen una


r ela ci ón entre la salud de las p lantas y la fertilidad orgánica,
estructura que se grafica en la Figura 2 .

3. Uso de los suelos.


Cu and o se vaya a, valorizar una r e gió n p ara s e r cultivada se
pued en agrupar su s suelos en clases d e productividad, por lo
que los concep tos d e fe rtilidad y productividad determin an el
u so de los s ucIos.

Atendiend o a su c apacidad p rodu ctiva y s uscep ti bilidad a la


erosión h idrica (es e l proceso erosivo determina do por la acción
del agua sobre el suelo y comprende la acción de la lluvia y la
escorre ntia), es posible clasificar los suelos en 8 clases Agro-
lógic as o Agroproductivas. (Ca brer y Garc ía , 19 65).

Las cuatro p ri meras clases (1 , II , m y IV) , constituyen u n grupo


de s u e los apro p ia d os , e n d istintos grados, para es tab lecer e n
ellos cultivos anu a le s , que exigen es cardas o remocione s perió -
dic a s de tier r a s . Com p rende a qu e llos terr e n os labo r a b les co n
maquinaria agrícola pesada o con tracción anim al , y que tie n en
grado de p endie ntes variables; adem ás d e suficie nte fertil idad
n a tu ral p a r a permitir el desarrollo, p or lo m e n os med iano, de
los cultivos .
USO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUElOS

FERTILIDAD ORGÁNICA

Fomento del eda tón


Dieminucí ón de la auceptibilidad
Acti\'ación de la flora de la Rhizcsfera
de la planta a enfermedades y plagas
Fomento de la Micorriza
I
Libera ción Descom posición Es timu lad ón Mejoramiento Activació n del
do do de la do] metabolismo
enzl.mas toxinas gerrninecié n sue lo mediante su sta ncia s
orgánicas

ANTAGON IS MOS
Au men to d e la Abs orción de su sta n cia s
concentración d e de defensa, antibi óticos
ca J en el s u elo del hu m u s , etc.

I
Il . . . ntibiosi ~@omprtellcia Parasitismo ]
Res is tencia d e las plantas a
en rermedades y plaga s

Mej or amiento d e las


Inhibición y elim in ación de
de fen sas propias
a gen tes patógenos
de las plantas

Mejoramien to del
rendimiento y de la
sanidad vegetal

Figura 2. Relación e ntre la salu d d e las p lantas y la fertil idad


orgánica.

Un segundo grupo de su elos , que comprende las cla ses V, VI, VII
Y VIII, son tierras apropiadas p ara establecer en ellas vegetación
permanente (potreros, cafe tales, cacaotales, m aderables, fru tales,
bosques , etcé tera). Se p res enta a con ti n uación las clases, s u s
p rincipales caracteristicas y u s os .

Clase I.Comprende terrenos apropiados para el cultivo. No re-


quiere practicas de conservación antierosivae.

Tienen relieve llano o d e ligera pendiente, son fáciles d e traba-


jar, que n o tienen piedras en la capa arable. Son suelos profu n dos,

12
CLARO A. ALFONSO LII'ARES - MILAGROS MONEDERO GARCiA
de fertilidad natural que varia de mediana a alta. Por 10 general
son los suelos más productivos, tienen buen drenaje.

Pueden ser usados en todos los cultivos agrícolas . Cuando están


sujetos a una explotación continuada de cosechas, requieren la
conservación y aumento de la fertilidad natural mediante el
suministro adecuado de fertilizantes, abonos orgánicos, abonos
ve r des , rotación de cosechas, etc.

Comprende el agrupamiento de suelos Ferralítico y Ferrálico,


los subtipos Ferralítico Rojo y Ferrálico Rojo, en particular para
ambos, los subtipos típico, compadado, lixiviado, hidratado, nodular
y húmico y algunos subtipos de los tipos Ferralítico Amarillento
lixiviado y Ferrálico Amarillento, todos presentes en la Llanura
Roja Habana Matanzas.

Clase II Comprende terrenos apropiados para el cultivo. Requiere


siempre prácticas simples de conservación antierosivas de suelos.

Son suelos de relieve ondulado a ligeramente alomado, capa


arable de cierta profundidad y de buena a mediana fertilidad
natural. Están expuestos a los efectos de la erosión por el agua o
por el viento . Exigen contrarrestar la erosión, conservación de
las aguas, simples medidas de drenaje, eliminación de piedras,
aumento de la fertilidad natural.

Pueden ser usados en numerosos cultivos de modo permanen-


te, cuando exista un buen manejo de los mismos y se empleen
practicas de conservación tales como: cultivos en surcos a nivel,
cultivos en fajas, cultivos de coberturas, rotación de cultivos,
sistemas sencillos de terrazas, etc.

Comprende la mayor parte de los suelos de los agrupamientos


Fersialitico y Pardo Sialitico y los restantes subtipos de los agrupa-
mientos Ferralítico y Fe rrálico (estos últimos no necesitan me -
didas antierosivas).

Clase IlL Comprende terrenos apropiados para el cultivo. Re-


quieren siempre prácticas complejas o el uso intensivo de métodos
combinados de conservación de suelos y de agua.

13
Uso, MANEJO Y CONSERVACiÓN DE SUELOS
Son suelos de relieve en pendiente o declive de consideración,
perfil del suelo de m ediana profundidad, fertilidad natural me-
diana y muy susceptible a los efectos de la erosión severa.

Para su uso en la agricultura, requieren el empleo combinado


de los sistemas antierosivos que se aplican en los cultivos en
pendientes. Dentro de los principales agrupamientos de suelos
que se encuentran en esta clase eat án: el Ferritico, el Alitieo y el
Húmico Sialitico.

Clase IV. Comprenden terrenos que sirven únicamente para


cultivos muy limitados, es decir, son tierras que pueden utili-
zarse ocasionalmente en algunos cultivos. Requieren practicas
intensivas de conservación de suelos y de agua.

Relieve que varia desde un elevado grado de pendiente, a una


mediana inclinación o a veces hasta llano, capa arable de poco
espesor o de mediana profundidad, propiedades fisicas desfavora-
bles para la retención de la humedad, fertilidad de mediana a
baja, susceptibilidad severa a la erosión.

Estos suelos no son buenos para los cultivos en surcos, se


emplean mejor para vegetación permanente. Cultivos intensivos
en esta clase de tierra solo se justifican en caso de gran emer-
gencia o necesidad. Las regiones llanas de drenaje imperfecto
aunque n o están expuestas a la erosión que no son apropiadas
para cultivos en surcos por el largo periodo en que están satura-
das de agua. Se consideran dentro de esta clase.

Comprende los agrupamientos : Vertisol (varios subtipos),


Fluvisol (algunos subtipos) y Antrosol.

Clase V. Comprende terrenos impropios para cultivos en surcos


pero que pueden emplearse en vegetación permanente (p otr er os ,
repoblación Ioreetal, bosques, sirvo pastoreo, etc.}

Son terrenos de poca pendiente y no están sujetos a erosión


apreciable . Es decir, que los terrenos de esta clase son casi llanos.
No pueden cultivarse a causa de la excesiva pedregocidad o ele-
vada humedad por estar sujetos a inundaciones, salinización

14
CLA RO A. ALFO NSO L INARES ~ M n .AGROS M Ol\ EDERO G ARc i A
secun daria o primaria. Se pueden u tilizar en potreros con un buen
manejo, o en bosqu es .

Comprende suelos d e los agrupamientos: Vertis ol (algunos


s ubti pos), H idromorficos, H a lomorjicos, H is tosol y Fluuisol (algu -
nos s u b tipos).

Cla se d e la VI a la VIII. Compren de terrenos no a propiados


para el cu ltivo o p ara vegeta ción per m anente. Son s uelos con
pendientes superiores a 20%, poco profundo s, muy sen sib les a
la erosión y exp uestos a la lluvia, excesivamente pedregosos o
rocosos.

Solo pueden ser utilizad os para la refores tación y en la clase VI


en sirvo pa s toreo con buen manejo . Requiere medida s costosas
de conservación de suelos. Comprende los agrupamientos de
s u elos Poco Bvciucionadoe

En los ú ltimos años se ha establecido para Cuba u na modifl-


cación para el uso de los s uelos, la que se ajusta m á s a los siste-
ma s de producción de la Agricu ltura Cu bana, por lo qu e se han
defi n ido y u tilizan las Categorias Agrop roductivas, las cuales deter-
m in an el establecimiento d e los Rendimientos Mínimos Poten -
ciale s (RMP) d e los sistemas de riego o campos y se fu n damenta
en la defin ición de la Capacidad Agrop roductiva de cada suelo
frente a un cu ltivo en especifico .

El método utilizado es el inductivo-cuantitativo, d onde se com-


binan facto res edafoclimáticos con el comportamiento de los ren-
dimientos de 21 cultivos en los diferentes tipos de suelos; a partir
de ahi es posible inducir los rendimientos mínimos potenciales.

Para dicha evaluación Agroproductiva de los suelos se fij aron


la s cuatro categorías siguien tes :

I Muy Produ cti va En estos suelos es posible alcanzar los máxi-


mos rendimien tos previs tos para un cultivo; no h ay afectaciones
de Factores Limitantes o s u incidencia es m ín ima; tienen una
expectativa d e rendimiento qu e oscila entre 70 y 10 0% de los
Rendimientos Mínimos Poten ciales (RMP) .

15
Uso, MANeJO y CONSERVACIÓN DE SUELOS
H Productiva: Es posible alcanzar altos rendim ien tos; por lo ge-
neral aparecen lirnitantes de carácter poco severo o que no tienen
una marcada in cid e n cia sobre la mayoría de los cultivos; estas
limitantce pueden ser atenuadas o eliminadas con determina-
das prácticas en el manejo de los suelos; tienen una expectativa
de rendimientos que varía entre 50 y 70%) de los RMP.

III MedianarnenteProductiva:. Existe u n a acentuada influencia


de los factores limitantes sobre el desarrollo de los cultivos; por
lo general requieren de prácticas específicas. En dependencia
de Jos factores limitantes que ocurran en estos suelos, cu and o
se manejan de forma adecuada es posible alcanzar rendimientos
que se corresponden con u na categoría superior (ll). En esta ca-
tegoría (m) se obtiene entre 30··50% de los RMP

IV Poco Productiva Suelos con limitantes severas. se afecta


sensiblemente el desarrollo y rendimiento de los cultivos; elpe-
tencial productivo es bajo, sin embargo, no están totalmente ex-
cluidos desde el punto de vista agrícola; excepcionalmente se
pueden obtener resultados aceptables en especies muy eepe-
cíficas.Requieren de un manejo bien diferenciado que puede
incluir prácticas especiales o complejas. La expectativa de ren-
dimiento para estos suelos es inferior al 30% de los RMP.

4. La conservación de la estructura de
los suelos.
Si se recuerda la definición de fertilidad, ella ésta regida en pri-
mer lugar por el estado físico {fertilidad potencial) y esta a su vez
por las modificaciones que sufre la estructura del suelo, que es
variable en dependencia de los factores que sobre ella incidan .
Es prudente diferenciar entonces el concepto de estructura (un
estado momentáneo) al de su estabilidad estructural (cambios de
ese estado).

La estructuro es el resultado de la forma en que están asocia-


dos los constituyentes elementales de la tierra (arcilla, limo,
arena). Este termino evoca el arreglo espacial de las partículas
minerales y su eventual unión por las sustancias cementantes

,. c
CLARO A. A LFO"SO L INARES - Mll.AGROS M O!'iEDERO GARCI A
tales como: m a teria orgánica, arcilla y óxidos. Para caracterizar
una estructura es n eces ario estudiar la disposición de sus ele-
m entos cons tituyentes b ajo tres punto s de vista:

a. La importancia de los poros vacios y de los llenos (la Poro-


sidad] .

b . La resistencia de la s a taduras de los constituyentes ele-


mentales entre sí (cohesión) y la resistencia de la s ataduras que
unen los a grega dos entre sí (cohesión de la m a s a del suelo con
res pecto a u n a ge n te exterior).

c . Forma y t amaño d e los elementos es tru cturales (Figura 3 ) y


tipos (Figu ra 4)

Po r su parte, estabilidadestructumles la aptitud d e un suelo a


resistir más o menos la acción de los agentes externos , princi-
palmente el agua, s in destruirse.

Im p or tancia d e la estabilida d estructu ral.


Cuanto m ayor tiem p o dur e u n estad o de la estructura qu e sea
favorab le para el cu ltivo, s ea este estado n a tu r al o logrado por el
tra bajo del h om bre, es d ecir, u na estructura con una estabili-
dad estructural elevada, la adaptación del cu ltivo en cuestión
. .
sera mejor.

Este es el gran dilem a (paradigma) que se le p resenta a l agró-


n om o o al a gricultor a la hora de organizar la s labore s de p repa-
ci ón de su tie rra o al manejar el su elo de forma general, es
decir , la conservación d e la estructura.

4.1 Medidas de conservación de suelos.


En el pa s a do , y a ú n h oy en d ía en muchas parte s , el énfasis
d e la s prácticas o medidas d e con s e rvación era controlar las
tasa s de p érdida s de suelo por erosión, expresada en tyha o m m
por a ño. La s medidas de conservación generalmente mecáni-
cas, estaban dirigid a s a redu cir la erosión a una tasa aceptable
llamada tole rancia de pérd ida de suelo. Actualmente h a cam-
biado el énfasis ya que se con side ra que los efectos de la erosión

17
Uso, MANfJO y CO:-;SERVAClÓN DE SUELOS
no son sólo pérdid a de profundi dad del suelo, s in o pérdida de
nutrientes y de m a te ria orgánica, y de d ete rioro de la s propieda-
des fisi cas.

3 l . Agregados primarios
2. Agregados secundarios
3 . Agregados terciarios
R. Revestimientos de MO

Figura 3. Diferentes form a s de agregados .

Poliédrica Poliédrica
Pri sm ática Columnar angular su ba ngular

~ ~~Cio
e;" 111 ~
<f1¡<'>
Granular y gru mosa

Figura 4 . Tipos de estructuras

18
CU.RO A. ALFONSO LINARES· MILAGROS MOl'EDERO G ARC íA
Por ello ahora la s practicas de conservación tratan de in te-
grar, a través de medidas o prácticas agronómicas o biológicas,
el control de la erosión y el manten imien to de la fertilidad quí-
mica , fisica y b iológica del su elo. Preservar el agua d e lluvia donde
cae engloba los p rin cipios de reducir la erosión d el suelo y al
mismo tiem p o m ej orar la capacidad de reten ción de agua apro-
vechable por las plantas. Tam b ién en ese sentido, la s prácticas
agronómicas de m anejo de suelos y cultivos son generalmente
má s efectivas qu e la s prácticas mecánica s u obras d e ingeniería
para el m anejo d el agua.

Entre las practicas de manejo de tierras para el con trol de la


erosión, el establecimiento de una adecuada cobertura de plantas
no solo es la má s barata y efectiva medida d e con serva ción, sino
la que también conduce a una mejor explotación d e los recursos
tierra yagua . (Pla Sen tís, 1996) citad o por FAO, (1 996) .

Las medidas de conservación agronómicas son, en lo esencial,


técnicas mejoradas de manej o de suelos, los cultivos y el ganado,
que guardan estrecha relación con las prácticas agrícola s nor-
males, pero que están diseñadas o elegidas especialmente para
facilitar la conservación. Sin embargo, antes d e aplicarlas en una
nueva localidad , se debe examinar meticulosamen te su compatibi-
lidad con los métodos agrícolas y los sistemas de cultivos existen-
tes, al mismo tiemp o que su eficacia posible para lu ch ar contra la
erosión en la s condiciones imperantes . (FAO, 1990) . .

Para el establecimiento de las medidas agronómicas que más


adelante se citaran, se tiene en cuenta los principales efectos de
la vegetación en cuanto a la protección del s u elo:

1. In tercep tar la s gotas de lluvia, absorbe s u energia y reduce


la escor rentia.

2 . Retarda la erosión al dis min uir la velocidad de escorrentia.

3. Limita el movimiento del suelo desprendido.

4. Mejora la agregación y porosidad del s u elo por efecto de las


raices y residuos de plantas.

19
Uso, M" Nt,:J(l Y roNSERVAC'¡ÓN DE ~lI f.I O"
5, Aumenta la actividad biológica d el suelo,

6, Aumenta la capacidad de almacenaje de agua en el suelo


al disminu ir s u humedad p or la transpiración.

Es tos efectos de la vegeta ción varían es tacionalmente, por la s


especies , suelos y clima, así como p or la calid ad d el m a teria i
vegetal que suministra (raíces, residu os de plantas, rama s termi-
nales , e tc étera) .

Las principales m ed id a s o practicas agronómicas s on:

· Cultivos múltiples o p olicultivos. Que son los c u ltivos que se


pueden definir en general como cu ltivos de más de una especie
en una misma parcela de tierra durante un año. Son eficientes por
si solas en pendientes menores del 12%.

· Cultivos siguiend o ías curvas de nivelo siembra en contornos.


Para la lu ch a contra la erosión, el cultivo siguíendo la s curvas de
nível es mejor que el la boreo vertical de las pendientes , com bin a-
do con otras medidas de con servación puede ofrecer e xcele n tes
resultados. Son efectivas para pendientes menores del 12%.

· Cultivos enfajas Es una pr áctí ca en que Jos cultivos se siem-


bran o plantan siguie ndo u n orden s istemático de fajas o bandas
que sirven de b arre ras al agua y a la erosión eólica. Exis ten tres
tipos principales:

1) Cu ltivos en faj a s s iguie n do las curvas de nivel : Se plantan


dos o mas cu ltivos siguiendo la s c u rva s d e nivel e n faj a s alte r -
n a tivas.

2 ) Cu ltivo s en faj a s en CWTlm: La s faja s alte rnativa s son de


un a a nchura uniforme a lo la rgo d el campo y no se aj ustan ne-
cesariamente a la curva de nivel. Esta forma se suele practicar
en una topografía muy irregular.

3) Culti:Y.Q§ en fajas IQ!!lp evie ntos: Se plantan cu ltives a lt os re -


siste n tes al viento alternativamente e n fajas más estrechas per-
pendicu lares a la dirección de los vi entos p r edom inantes .
C LARO A. A lFO~ SO LIN ARES - MILAGROS M ONmERO G ARCíA
Esta forma es efectiva en pendientes menores del 12%.

· Cobertu ra del s uelo con rastrojos o "mulch". Esta práctica es


ba s tante eficaz para luchar contra la erosión porqu e protege al
nivel d el suelo , form ando una cobertu ra contra la erosión por
im pacto de la s gotas de lluvias y la constitu ción d e u na
sobrecapa. Es efectiva hasta u n 15% de p endiente .

· Cultivos de coberturas. Son cultivos densos qu e se p lantan


principalmente para proteger el su elo en tre cultivos arbóreos o
cu ltivos semipermanentes o en tre las es taciones o intercosecha s
(estación de lluvias intensa s).

Los cultivos de cober tu ras pueden ser gramínea s o legumino-


sas, anuales o perennes, solos o asociados, segú n sean las ne-
cesid a d es reales. Son muy eficientes como medid a s antiercsivas
en pendientes menores al 16%.

· Labranza mínima. Se d efine como la manipulación m ínima


del suelo necesario para la producción de cosechas . Una expresión
má s amplia , la labranza de conservación , se u tiliza a veces para
insis tir en el tipo de sistema de labranza que reduce las pérdidas
de suelo y agua. Son efectivas solo com binadas co n otras medi-
das d e con servación .

· Barreras vegetativas Son arbustos o gramíneas resistentes


plantadas a través de u na pendiente con el fin de retrasar el
arrastre d el s u elo pendien te a bajo. Se pueden establecer a me-
nores d istancias p ara for mar terrazas n atu rales a la distancia a
la qu e se construyen los bancales o mayor distancia , sim ilar a
la calcu la d a para los d iques d e laderas, a la s que se le in stalan
drenajes de nivel ca d a d os b arreras, para luchar con t ra la
escorren tía excesiva .

Los cultivos más utilizados en Cuba como barrera s son: Vetiver


(Vetiveria zizanoides), Piñón a m or o s o (Gliricidia sep iu m),
Leu caena (Leucaena leu cosephala), Piña de r atón (Bromelia
pingu in Lindl.), Piñ a (Annana scuamosa), Ca ña d e a zú ca r
(Sacharum cfícinaíie, Platano (Musaparad isiacq , Millo forrajero
(Sorghum annum) , etcétera .

21
Uso, MANEJO Y CONSERVACJÓN DE SUEWS
Aunque se consideran medidas de acondicionamiento del
suelo, se pueden señalar como medidas efectivas combinadas a
las anteriores, las siguientes:

. Uso de abonos orgánicos, (estiércol y composú y abonos verdes.


In cor por an materia orgánica al suelo para mejorar tanto su ferti-
lidad como su estructura. Los abonos verdes además de aportar
materia orgánica y reponer los nutrientes de las plantas, mejora
la estructura del suelo y reduce al minimo la escorrentía y la
eroslOn .

. Rotación o sucesión de cultivos, entre los cultivos utilizados


en las rotaciones cabe mencionar los cultivos en hileras, los
granos, las leguminosas y las gramíneas o sus mezclas. La in-
clusión de estas últimas no sólo enriquecerá las reservas de
nutrientes, sino que mejorará asimismo la estructura del suelo.

5. Degradación de la estructura.
Definición:
Es dificil definir el termino degradación del suelo cuando existe
una enorme variación de suelos, clima y desarrollo socioeconó-
mico. Se define como la reducción, en términos de cantidad y
calidad, de la capacidad actual y/o futura del suelo para la
producción vegetal.

Para precisar mejor este término es importante identificar los


limites críticos de las propiedades del suelo y los procesos que li-
mitan su uso potencial. Desde el punto de vista agrícola, este
límite crítico es el punto en el cual el suelo no puede soportar
una agricultura comercial o de subsistencia. (Benites et al., 1994}

Por otra parte en el documento emitido en La Cumbre para la


Tierra, (1992) por degradación de tierras se entiende la reduc-
ción o la perdida de la productividad biológica o económica y la
complejidad de las tierras agrícolas de secano, las tierras de
cultivos de regadíos, los pastizales, los bosques y las tierras arbo-
ladas, ocasionadas en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas
secas, por los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso

22
CLARO A. Al m~ SO L INARES - MILAGROS M ONl'D ERO G ARCIA
o una com binación de procesos , incluido los resultantes de acti-
vidades humanas y pautas de poblamiento tales como:

i) la eros ión del suelo causada por el viento o el agua.

ii] el deterioro de las propiedades fisicas, químicas y biológicas


o de las p ropiedad es económicas d el s uelo, y

i ii] la pérdida d urader a de vegetación natu ral.

En términos gener ales la degradación del suelo pro voca altera-


cione s en el nivel de ferti lid ad del suelo y consecue ntemente
e n su capacidad de sostener u n a agricultura p rod u ctiva .( Da
Veiga y Do prado, 1994).

Por último se entiende por Desertificación la degradación de


las tierras de zonas áridas , semiáridas y subhúmedas secas , re-
sultantes de diversos factores, tales como los climáticos y las
actividades humanas. (Cumbre para La Tierra, 1992).

Por tanto la deser tificación pu ed e considerarse como la con-


secuencia fi n al de la degradación d e los s uelos. Se define como
da disminución o destrucción del potencial bio lógico de la tierra,
proceso que a la postre puede llevar a una s ituación casi des ér-
tica», (Nahal, 1986). La Comis ión Mu ndial sobre el Medio Ambie n-
te y Des arrollo (PNUMA, 19 84) señala qu e el 29% de Iasu perflcie
terrestre d el p laneta sufre una d es e rtificación ligera, m ediana
o grave, m ientras que el 6% se considera como desertificado en
grado sumamente grave.

La desertificación es un problema medioambiental que afecta


a casi la mitad de los paises. Se estima que se pierden cada año
e ntre 6 y 27 m illones d e hectáreas de tierra, dependiendo de las
regiones, d eb id o a la desertificación. Un 70% de la s zon as áridas,
que ocupan u n t ercio de la superficie terrestre, y e n especial
aquélla s que r od ean los desiertos , se encu entran 10 su ficie nte-
mente deterior ad a s como para ser vulnerables a este proces o .

Mas que el simple avance de las dunas, la desertificación im -


plica una degradación del s uelo tan grande que la tierra p ierde

23
Uso, MANFla y CONSERvACI6;.; DE SUEW S
la capacidad d e sostener su riqueza y diversidad biológica. La
p rincipal causa de este proceso es la escasez de lluvias, pero el
sobrepastoreo, la d eforestación, la irrigación excesiva y prá cti-
ca s agrícolas p oco ap rop iadas, co n tribuyen a acrecentar sign ifi-
cativamen te el problema. Un a vez que se despoj a a la tierra de s u
vegetación por alguna de estas causas, el viento y la erosión del
agua dan lugar a una s tierras débiles y áridas qu e n o se recu-
peraran en siglos . (Encarta, 2003) .

5.1. Formas de la degradación.


La d egrad ación del suelo puede ser cuantitativa, por ejemplo,
la pérdida del s uelo debid o a la erosión ; o cualitativa, como la
disminución de la fertilid a d , cambios estructu rales, cambios en
la tasa de aireación j h umedad, cambios en el co nten ido de sales
y compuestos alcalinos, contaminación con algunos compuestos
químicos y camb ios en la flora o fauna del suelo.

La degradación d el suelo pued e ser tam bién u n fenómen o


natural, por ej em plo, la formación d e fragipanes, de lateritaa/plin-
titas, o puede ser causada por el hombre.

Según Benitea el a l. (1994) la degradación puede ser también


erosiva y no erosiva, los tipos de degradación n o erosiva más co-
munes son:
- com p actación y quema,
- disminución de la fertilidad del suelo,
- pérdidas de materia orgánica,
- problemas co n el uso no agrícola del estiércol,
- cambios estructu rales: laterización , encostramiento y for-
mación de panes ,
- a cidificación,
- acumulación de compuestos tóxicos y plagas,
- d egrad a ción de suelos co mo consecuencia del anegamiento,
la salinización o alcalinización.

Factores causales de la degradación. (Salazar, 1994).


1. Deforestación .
2. Sobrepastoreo.
3. Actividades agrícolas .
C LARO A. ALFONSO L INARE S - MU.AGROS M O¡';EDERO GARCIA
4 . Sobre explotación.
5. Activid a des bioindustriales.

Baste señalar que en Norte y Centroamérica hay 91 millones


de hectáreas afectadas por la tercera causa de degradación, siendo
la mas significativa.

Según Robert (1997) la degradación es u n a interacción de los


tres p rocesos siguientes (Figura 5).

La degrada ción de tierra s depen de en p arte de la s caracterts-


ticas de los suelos y el clima, pero se debe fundamen talmente a
u n uso y manejo inadecuado de los recursos suelo yagua.

El agua es el principal factor causante d e la degradación de


los suelos, pero a su vez es el recurso mas afectado por dicha degra-
dación. Uno de los principales efectos de la degradación de suelos
es la pérdida de su capacidad para regular el régimen hídrico
tanto a nivel local como de cuencas hidrográficas, lo cual afecta
n egativamente la suplencia regular de agua, en cantidades ade-
cuad as, para u sos agricolas, urbanos e in dustriales.

Por otro lado, para lograr incremen ta r y regu larizar la p roduc-


ción agricola de la s tierras , y para contrarrestar uno d e los prin-
cipales efectos negativos de la degradación de suelos, crece la
necesid ad de utilizar agua para riego, lo cual puede llevar al
agotamiento de las reservas de agua s u perficial y subterránea, e
incrementar la competencia de uso para otros fines.

Por lo tanto este desarrollo agrícola no sera sostenible, y de n o


encontrarse soluciones alternativas pudiera resultar en conse-
cuencias catastróficas dentro de unas década s .

Los objetivos supuestamente con flictivos de productividad de


agroecosistemas y su vuln erabilidad a la d egradación ambiental
son controla dos por los mismos factores (su elo, clima, top ografia,
manej o) y procesos hidrológicos fun damen t ales (El-Swaífy y
Evane, 1999).

25

...,_.
~
"
~

'"
~.
Efecto de invernadero,
calidad d el aire

_.
~
e,
ñ'
"
~
[FisicJi] ~ IQuímica I '"/ IBi01Ógi,\!
~
.,,.
.L. \ I '\ /\I . I
~

'O
"oo
(
Compactación
c=---'
I /"
E rOSiónI e falta salini7.aClon Falta o idifi
exceso de Ae l
[ .-
ca<:lon
Disrui nttci én
de l a r:r'l.ltl"nil
Disminución
• 1 bí
ü" a tornase
o de la
d~ ar,ua
~
~
o~
e,
I v e.l e'lTIat toe
l
Contamina ción
Toxici d ad
OrgalllC
\Ü WOO/ive:'Sidad

~
O.

@ el'crtificmi§] ..
-- ,., química
Degradación
biológica
'I'j
~ / Papel específico sobre la Papel específico sobre la
,~.. transferen cia de contaminantes biodegradación de los desechos
O· (NOJ • pesticidas, fosfa tos ,et c) o productos orgá nicos
"•
O.

-
o~
------------- '----- --------~
~
e~
,-
e
CI.ARO A. A I,.FONSO LINARES - MIl.AGROS MO¡';EDERO GARCíA

6 . Recuperación de la estructura o mane-


j o del suelo.
Este a specto es quizás uno d e los mas im portantes , por cuanto
en él se resu me prácticamente todo el manejo del suelo. Un buen
manejo de suelo implica la generación significativa de materia
orgánica-biomasa (ve geta l y a n imal). La sostenibilidad de la
fer tilida d del suelo esta en fu nción d e la capacidad de autoge-
neració n de bioma sa d el sis tema productivo. Recuperar la es-
tructura, se refiere a restablecer la estabilidad estructural de u n
suelo que por diversas causas h a perdido su fertilidad natural y
ha adquirido otra menos favorable para el desarrollo de las plantas
(Calloteta l,1982) .

Para lograrlo se d eb en conju gar todos los fa ctores qu e com-


ponen el sistema, es decir , ejecu tar la s mejores opciones de ma-
nejo que influyen en el restablecimiento de la ma teria orgánica
(humus), principal agente aglutinador o cementante de la es-
tructura (puentes de unión de la s partículas del suelo). Entre
estos factores se encuentran:

• Aportes de materia orgánica.

· Rotación de cultivos, estos deben incluir abonos verdes de


alta relación C/N que hagan positivo el balance húmico del suelo.

· Balance de los nutrientes para evitar acumu lación d e éstos.

• Utilización d e biofertilizantes, qu e n o agredan la estructura.

• Re s ta b lecer mediante estimulación, la actividad biológica


(fau n a y biota) del suelo o incluso por introdu cción de éstas.

· Sistemas d e la branza s de conservación .

• Cultivos d e cobertu ras.

• Conocer el régimen hídrico de los suelos para establecer sis-


temas de riegos que n o deterioren la estructura.

27
Uso, MANEJO Y CONSERVACiÓN DE SUELOS

6.1 Aportes de materia orgánica.


Las materias orgánicas se manifiestan a través de una serie de
acciones directas o indirectas, la mayor parte favorables a la ve-
getación y al suelo, la materia orgánica aumenta la capacidad de
almacenamiento de agua del suelo, mejora la porosidad de los
suelos compactados, regula la aireación y la temperatura, crea
una estructura granular a terronada que favorece el desarrollo
óptimo de las raíces de las plantas.

Asimismo, tiene sustancias activas, aumenta la actividad bioló-


gica, es rica en microorganismos, reprime y regula el crecimiento
desmesurado de las poblaciones de organi smos dañinos. La materia
orgánica es una gran reserva de nutrientes que es liberada poco
a poco para su empleo e impide su arrastre por la erosión.

a) Ciertos aportes de materias orgánicas (raíces de plantas cul-


tivadas y en particular plantas de prados) intervienen de forma
directa en la creación de una estructura favorable, (Figura 6).

Mucílago

/
¿Arcilla

Figura 6. Modo de formación de agregados al contacto con las


raíces (según Tinker, 1976 y Greenland, 19 79 ), citado por Al-
fonso, (1996).

l -Unión de las partículas por los puentes de mucílagos en el curso


de la retmcción del suelo en la interfase suelo/ raiz .

2-Agregado de partículas en los alrededores de la raiz, construido


en el curso de las diversas fases de desecación y humectación.

28
C LARO A . ALFONSO LINARES - M ILA GROS MONEDERO GARCi A
b) La microflora del suelo depende de los aportes de m ateria
orgánica fresca. Las poblaciones microbianas son capaces de
multiplicarse o d e desaparecer brutalmente s egún la presencia
o ausencia de los metabolitos nutritivos indispensables.

el El humus tend r á, según diversos autores, un efecto estimu-


lante con respecto a la vegeta ción .

6.2. Rotación de cultivos.


Rotación o sucesión de cultivos se define com o «el orden de
sucesión en la misma parcela de plantas que p ertenecen a es-
pecies e incluso sencillamente a variedades diferentes». Se debe
tener en cuenta el efecto que realiza el cultivo sucesor y ante-
cesor, de donde se derivan el concepto de simpatía y a n tip atia
en dependencia del efecto que hace un cultivo sobre el cultivo
principal. También algunos autores lo llaman alelopat ía.

A continuación (Cuadro 1), se expone un ejemplo de una rota-


ción con la papa como cultivo cabeza de rotación o cultivo prin-
cipal, en un suelo Ferralitico Rojo con contenidos bajos de m ateria
orgánica « 2%).

Cuadro 1. Rotación de cultivo propuesta para fincas con con-


tenidos de MO < 2%.

Q.t~; . SIl"
2003 G+AV G+AV G+AV L.M. L.M.
2004 Mz L.M. Hb Hb L.M.
2005 Bo Bo L.M. F· F·
2006 G+AV G+AV G+AV L.M. L.M.
2007 Za Za L.M. Hb Hb
2008 Ca Ca Ca L.M. F·
2009 G+AV G+AV G+AV G+AV L.M.
2010 Mz L.M. Hb Hb L.M.
20 11 Bo Bo L.M. H H
2012 G+AV G+AV G+AV G+AV L.M

29
Uso, MANEJO V CO NSEkVA('IÓ¡"; DE S U EI.o~ ~iji

2003 P
. L. M - Mz
--
2004 P- L .M Bo
2005 H H L .M
2006 p L .M Za
2007 P P L.M
2008 , F' Pe Pe
---
2009 P P P L. M Mz
2010 P P P L.M Bo
-
20 11 H H L.M Re Re
201 2 L .M P P P L.M
Abreviaturas
Hviíortalizae (Col, Tomate, Cebolla, Ajo, Pimiento), Re"'" Remola·
cha, P=Papa (este cultivo rota rcí 2 a ños si y u no no), L.M. ""Labmnza
o laboreo M ín imo, B o=Boniato, Hbvtíabichuela, Za~Zanahoria,
Pe=Pepino, Ca -Calabaza, Mz=Maíz {podrá s e r cosechado tierno a
los t res meses o seco a los 4 meses], Fj=Frij o l Común (sembrad o
como precedente de la papa puede ser de un ciclo d e 80 dias y
como sustítutode la papa en la rotaci ón, su ciclo p od rá ser de uarie-
dades de hasta 1 ] O d ías .

G+A V=Asociación d e Maíz o Sorgo Abono Verde (Vigna.


+
Canaoata, F rij ol Terciop elo, Doli.cho), la d istribución espacia l d e
ambos CJj ltii..'os s erá de 2: 1 (2 s u rcos d e gramínea y u no del abono
verde. A sociado con el matz puede sembrarse Cilla baza , o también
se pueden asociar habichuela para el consu mo yf o frij ol común,
ello permitirá además el control de la s malezas, e int roduce el con -
cepto de poíícultiuoe en el sistema y con tribuye a elevar ellndice
Equivalente de la Tierra (fl!-l).

En los suelos con valores de materia orgánica < 2%, es reco-


mendable También, aportar materia orqá nica directamente en la
preparaci ón. en la ultima labor de gmda ardes del surcado, a raz óTl
de: 20-25 ti ha {estiércoles, cachaza, etc. ], el campost en menor ootu.
men a razón d e 5 10 til la Y el h umus de lombriz a razón de 4 t/ ha
4

localizado en el su rco, en estos casos es necesa rio ba la n cea r la


adición de nutrientes que efectuare dichos cboncs orqanícoe, incluido

3D
CLARO A. AUU NSO LINARES - M ILAGROS M ONEIlERO GARCiA
los nutrientes que pudieran reciclar los abonos verdes. Igualmente
es neces ario aclarar que de disponers e d e materia orgánica sufi-
dente, esta p uede aplicarse todos los años .

Entre los cultivos utilizad os en las rotaciones cabe mencio-


nar los cultivos en h ileras , los granos, las legum ino sas y la s
gramín ea s o su s mezclas . La inclu sión d e es ta s últimas no sólo
enriqu ecerá las reservas d e nutrientes , sino que mejorará asi-
m is mo la estructura del su elo .

Estas propues tas de rotaciones no co n s titu yen u n esquema


ú nico y com o toda rotación son flexibles d eb iendo cu m plir con
los p rincipios establecidos para las misma s , los qu e se exponen
a continuación.

6.2.l.Principios generales de la rotación de cultivos.


Los prin cipios generales que d ebe cu mplir la rota ción son:

l .-Qu e desde el punto de vista nutricional la secuencia sea


ventajosa o al menos no p erju dicial . Preferiblemente d eb en al-
ternarse plantas cap aces de extraer n u trientes d e las capas má s
profu n das del suelo a la s má s superficiales.

En el ejemp lo del Cuadro 1, el cu ltivo prin cip al debido a la


alta fer tilización que recibe, al fi n al iza r la cosecha d eja en el
suelo nutrientes qu e serán aprovech a dos por el cu ltivo qu e le
s ucede, en el caso qu e fu era una asociación de una graminea
con leguminosa, utilizada esta última como abono verde, la misma
a demás de aprovechar dichos n u trientes , a su vez dejará en el
s uelo m a teria orgánica y reciclarán adicionalmente nutrientes
que extraerán la s raíces de la s gramínea s d e la profund ida d y la
leguminosa facilitará Nitrógeno que fijaro n d e la a tmósfera por
la simbiosis que se p roduce entre sus raíces y las bacterias
fijadora s de N.

2 .-Cara cterís t ica s de los suelos y su abastecimiento de agua.

Los tipos de suelos, su fertilidad natural, teniendo en cuenta


s us reserva s de n utrientes , el conten ido d e materia orgánica y
la disponibilidad de agua, variables según el u so y el manejo que
Uso, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUEl-OS
se le haya dado, se deberá tener en cuenta a la hora de seleccionar
la secuencia de cultivos de la rotación, lo que determinar á el cul-
tivo principal o cabeza de rotación .

3.-Necesidad de flexibilidad en el programa de rotación .

Es ta n o deberá ser rigida sino que debe variar d e acuerdo con


la planificación d e la producción que se realice, los intereses eco-
nómicos y las demandas del m ercado local. Esta producción de
alimentos energéticos, proteicos y vitaminicos d ebe ser máxima
con el mínimo de in s u ma s tanto en la producción por s u perficie,
como por hombre sin deterioro del medio ambiente .

4. -Medidas para el tratamiento de la fertilidad y para el control


de malezas, in sectos y enfermedades.

Bien manejado puede constituir adem ás de un buen balance de


la nutrición (reciclaje) y entrada al sistema de materia orgánica,
un control de las malezas, plagas, enfermedades y nemátodos, al
romper los ciclos de desarrollo de estas, al no ser hos pederas de
plagas y vectores de enfennedades que afectan al cultivo s ucesor.

5.-Distribución de la m ano de obra y necesidad de equipos por


u nidades de producción.

La distribución de la fu erza de t rabajo y los equ ipos se planifi-


caran de acuerdo co n los cultivos que se van a establecer en la
rotación , lo que permitirá un mej or balance a la hora de con tratar
mano de ob ra y empleo de equipos e implementos d e trabajo .

6 .-Efici encia económica del área durante todo el periodo de


rotaci ón.

Como se dijo anteriormente en relación con la flexibilidad de


la rotación, es t a debe arrojar siempre un índice equ iva len t e
de la tierra (JET) igual o superior a 1, el que representa el área
relativa de tierra cultivada en unicultivo que se necesita para
obtener la misma producción que en asociación . El JET se asu -
me para expresar las ventaj as de los sistemas de policultivos res-
pecto a los unicultivos.

32
CLARO A. An1)~SO LINARES· MILAGROS MONEDERO GARCIA

6 .3.Uso y manejo de los abonos verdes.


El abono ver de se define com o aquel cultivo que se siembra
con el objetivo de obtener o producir materia vegetal (biomasa)
para ser incorporada al suelo o para dejarlo en cobertura perma-
nente (cultivo de cobertura).

Las mejoras que se le atribuyen son:


- Enriquecimiento en humus de los suelos.
- Protección del suelo.
- Activación de la vida m icrobiana.
• Reducción de m alezas y los costos d e limpieza.
- Reducción de enfermedades y plagas.
- Acción sobre la dinámica de los elementos ferti lizantes.
- Conservación de la humedad si s e deja semienterrado o en
cobertura.

Los suelos donde se va a utilizar el abono verde deben ser, en


primera instancia, suelos donde:

- Los tenores de materia orgánica estén b ajos .


- Las propiedades físicas se presenten desfavorables.
- La actividad biológica se vea reducida .
- Síntomas de degradación (deterioro físico , quimico o biológico).
• Costras superficiales.
- Horizontes compactos .

Lugar del abono verde en la rotación.


- Puede ocupar un lugar entre dos cultivos (se con side ra en
ese ca s o como un cultivo intercosecha o intercalado).
- Puede ser un cultivo solo (se utiliza como tal en tierras ya
degradadas, barb ech o dirigido).
- Asociado u na parte del año a cultivos económicos.
Se utilizan fu ndamentalmente especies de las familias si-
guientes Leguminosas: Canavalia, Mucuna o Frijol de Te rcio-
pelo, Vigna , Doli ch oa, Crotalaria, etc.

Gramíneas (Sorgo de grano o forraje ro conocidos como millo u


otras gramíneas utilizadas con tal fin).
Cruciferas (en menor grado) .

33
Uso, MA"iFJ O V CONSERVACIÓN DE SUELOS
Las cualidades re queridas para escoger las especies de abonos
verdes (según CIOICCO, 199 7) son:

al Para si stemas de cult ivos perenn es (café , c ítr icos, guayab a,


a gua ca te, etc).

- F ácil y r ápido esta b lecim ien to.


- Controle la m aleza.
- Que cubra comple tamente el suelo .
* Crecim ien to len to en r ela ción al c u ltivo princ ipal.
- Su pervive ncia a condiciones d e sequ ía s prolongada s .

b) Para sistema s de cultivos anuales .


, - Rápido es ta blecim ien to y de bajo costo.
- Qu e p roduzca sem illas o m aterial vege tativo (b iomasa) en
grandes cantidades .
- Que cubra el área rápidamente .
- Fa cil de elim inar. ,
- Mayor penetra ción de la s ralees d el cultivo princip al.
- Que a cu m u le nutrientes rápidamente.
- Qu e liber e lentamente los nutrientes, sincronizado con la
toma d e los mismos por el cultivo principal.

La débil incidencia húmica de los abonos verd e s se debe a


u n a falta de e nvej e c imiento de los tejidos vegetales (tenores
de lignin a) . Mien tra s m á s joven se entierre e l abono verde ac -
tuará como un fertilizante orgá n ica.

La alta fermentaci ón d e la mayoria de los a bonos verdes con-


lleva a tomar precauciones particu lares en el momento de su en-
terramiento, si desea evitar los accidentes de g1eyificación, aún
más que para las otras fuentes de abonos orgánicos, debe velarse
por evitar la falta de aire e n su descomposición bajo tierra .

El volu men d e hi om asa prod u cida por los a bon os verdes de-
pen de de:

• La especie a c u ltiva r.
- Las con d iciones climáticas .

• •
••- •
, f· - • :..ll!J:" •

• • - . '.S> • •

••
• -- •
• 1. • •
• •

••
CLARO A Al.FONSO LINARFS - MIL" GROS MONEDERO n ." RciA
La fertilización.
~ El ciclo del cultivo (duración d e la vegeta ción) .
- El agua (lluvia) y la fertilización determinan e l to n elaje de
biomasa a producir.
- El grado de lignificación d epen de de la especíe y del esta do
vegetativo en que se enterró.

Esto a su vez define la interrelación de los factores siguientes:


Clima, n aturaleza de los cultivos que preceden y su ceden y la
decisión del agricultor.

Resumen de beneficios.
Los abonos verdes aumentan las ganancias de los agricu lto res .
La reducción de los costos por fertilizan tes, lim pieza o chap ea y
labranza, significa que los agricultor es que u s an a bonos ve rdes
aumentan sus ingresos.

Además, el incremento en la fertilidad y en la eficiencia de


los fertilizantes, combinado con la r educción en la s malezas y
enfermedades así co mo con una mejor disponibilida d del agua,
a menu do in cr e m e n tan las cosechas d e l cu ltivo sucesor, au -
mentando así le a ingresos .de los agricultor es , CIDICCO, (199 7).

6.4. Balance de los nutrientes.


6.4.1. Nutrientes esenciales y su movimiento en el
suelo.
Existe n 16 n u trien tes que s e considera n esen ciales p ara el
desarrollo vegetal (Figura 7).

Un nutriente es esencial para u na p lanta cuando cumple con


las s iguientes tres condicion es:

al Su a usencia redu ce d rástic am ent e el crecimiento.

bJ Su a usen cia produce síntom a s visuales .

G) Los sí n toma s so n supe rables con e l sumi nistro del


nu tri e nte.

35
Uso, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUElOS

- Si falta, reduce
el rendimiento

NPK - Si falta produce


sintomas
- Si se aplica, la
Ca planta se recu pera

Mg
S
Mn Fe Cu
Mo Cl

Figur a 5 . Nutrientes esenciales p ara la s plantas, según Floria


Bertsch, (199 5)

Los nutrientes que la planta utiliza en mayor cantidad, e, H, 0,


los obtiene principalmente del aire y del agua, aunque puede
tomarlos también d el suelo a partir del CO 2 d isu elto en el agua,
de los OH, d e los carbonatos , etc.

Segú n Fiarla Bertsch, (1995) del suelo la planta a b sor be como


elementos mayores, o sea, en grandes cantidades , el N y el K.
Aunque el P generalmente se incluye dentro d e este grupo de
mayores porque se aplica en grandes cantidades, no es en realidad
consumido por la planta en gran m agnitu d , sino que s u u s o a
partir del suelo resulta muy ineficiente . El N adem ás, puede ser
fij ado biológicamente a partir de la atmósfera por algunas b ac-
terias que se asocian a las plantas.
CLARO A . A UONSO LINARES - M ILAGROS M ONED ERO GARcíA
Elementos m edios se consideran el Ca, el Mg y el S, y como
elementos es enciales en pequeñas cantidades, o se a, clasificados
como oligoelementos o m icronutrientes, están: Fe, Mn, Zn, Cu,
B, MO Y Cl. Recient emente se ha incorporado a esta lista el Ni.
También , por supuesto, la gran mayoría de estos elementos son
susceptibles de a bsorberse foliarmente, s i le son suministrados
a la planta por es a vía.

Entre la s funcion es que realizan los n u t rien tes en la planta


es t án las sigu ientes :

Nitrógeno (N) : es esencial para el crecimiento de las plantas y


es necesario para la síntesis de la clorofila. Forma parte de cada
célula viviente. Componente de la s proteínas y de compuestos
orgánicos, así com o de los ácidos nuc1eicos (r ibon u cleicos RNA
y desoxirribonucleicos ONA), que juegan un papel exclusivo en
el metabolismo del organismo. Por otra parte el N incrementa la
a bsorción de otros nutrientes por la p lanta. El 80% del a ire es
nitrógeno. Las plantas absorben la mayoría del N en fo rma de
iones amonio (NH4~) o nitrato (NO J ")

Fósforo (P): es esencial para el crecimiento de la s plantas y no


puede ser sustituido por ningún otro nutriente , sin ácido fosfóri -
co no puede existir ni una célula viva ya que los nucleo-pro -
teidos, materia prima principal de los nú.cleos de las células,
contienen en su composición ácido fosfórico . Es parte elemental
en compuestos proteicos de alta valencia. In flu ye en la fo rma-
ción de semillas y de raices . Es vital para el crecimiento in icial
de la s plantas. En algunos casos hasta el 65% del P en las plantas
. proviene del fertilizante fosfórico aplicado al' inicio del ciclo del
cultivo. Las p lantas absorben la mayoría del P como ión ortofosfato
primario (H2 P0 4 -) y en menor cantidad en forma de ortofosfato
secundario (H 2 P0 4 - ) .

Potasio (K): es un nutriente esencial de las plantas. Es un re-


gulador de la fotosíntesis y la respiración. Cuando existe defi-
ciencia de K, la fotosíntesis se reduce y la respiración de la planta
se incrementa, entonces se reduce la acumulación de carbo-
hidratos, con consecuencias adversas en el crecimiento y produc-
ción de la planta. Se le confiere una participación muy activa

37
Uso, MANfJO Y CONSERVACIÓ:-< DE Sr.;ELOS
en la r egulación osmótica e hidrica de la p lanta. Es im p or tante
para la s ín tesis de proteina s e hidr atos de carbon o, in fluye en la
firmeza d e los tej idos. Es absor bid o e n forma i ónica (K'] . A diferen-
cia del N y el P, el no forma compu estos orgánicos en la planta. Su
función principal esta relacionada fundamentalmente con muchos
y varia dos proces os metabólicos .

Calcio (Caj. este elemento secu ndario a bsorbido por las plantas
en forma d e catión Ca", estimula el desarrollo de hojas y raices,
por lo qu e influye indirec tamente en el rendim iento. Form a com-
puestos que s on parte de las p aredes celu lares, lo cu al fortalece
la estructura d e la planta. Ayud a a ac tivar varios sistemas de '
enzima s y a neutralizar los á cidos or gánicos d e la planta es parte
fu n damental en d eterminados compuestos , n ecesario en la re-
gulación del pH .

Magnesio (Mgj. este elemento es absorbido por la s plantas como


catión Mg'2, es j unto con el N los ú nicos eleme ntos prove nientes
del s uelo que son parte d e la clorofila y con stituyen el á tomo
central de su molécula, por lo tanto está involu crado a ctivamente
en la fotosíntesi s . El Mg tamb ién interviene en el m e t a b olismo
del fós foro , en la respir a ción y e n la activación d e s iste mas
enzimáticos e n la s planta s .

Los micronutrientes corresponden a los elementos que la s


plantas a b s or b e n e n m enor cantidad , pe ro qu e son in d is p ens a -
bles en los proces os vit ales d e las plantas. Actúan como cata-
lizadores en mu chas r ea ccione s bioquímica s. Entre ellos se
encuentran : El Hierro (Fe), Manganeso [Mn] , Boro [Bo] , Cinc [Zn} ,
Cobre (Cu), Molibdeno (Mo), Silicio (Si), Sod io (Na) , Cobalto (Ca) y
el Yodo (Yo).

Otros elementos, no esenciales pero qu e e n algunos casos


pu ed en ser be n efi ciosos para la s planta s, son el Ca, el Si, el Na,
el Ga y el Va. Es im portante s e ñ alar que p ara los anima le s el B
y el Mo no res ultan esenciales mientras que s i lo son el Na, el
Ca y el li.Tamb i én, existen elementos qu e resultan tóxicos a la s
planta s. El más importan te d e ellos es el Al, s in emb argo, hay
otros m e tales pesados [Pb, As , Hg, por ejemp lo) que dañan los
tejidos . Hay que r ecor d ar que la planta, en términos generales,

38
CLA RO A. AnONSo l J '>; ARI-$ - MU .MjRO~ MONEDF.RO ( JARel A
no es selectiva y puede a bs orber cualquier cos a. que haya en el
s u elo, le sea ese n cial o no.

Cada nu triente tiene formas químicas p articulares de a bsor-


ción, algunas s on catiónicas (N , K, Ca, Mg, Mn , Zn, Cu, y Fe) y
otras ani ónicas (N, P, S , B, Mo, CI). Es importante favorecer la
presencia de di chas forma s en el suelo para propiciar una buena
a bsor ción . El N es el único elemento que puede a bsorber se tan to
en forma ani ónica como cati ónica.

No n ecesariamente, las formas absorbible s son las formas


metabólicamente activas dentro de la planta. En el ca s o d el N y
el S los ion es absorbidos deben transformarse a formas reducidas
para actuar d entro de la planta .

la movilidad o traslocación d e los nu trie n tes dentro d e la planta


tiene relación con la ubica ción de los s íntomas vis u ale s que
indican su deficien cia .

Para qu e ocurra una buena a b sorción d e nutrientes , a demás


de los mecanismos fi s iológicos de la membrana qu e intervienen
en la introducción de los nutrientes del suelo a la raíz, son im -
portantes otros procesos relacionados con la forma en que los
nutrientes se a cercan de los difer entes puntos del suelo a la r aíz.

Según Floria Bertsch, (1 995), existen tres tipo s d e movimiento


d e nutrientes e n el su elo: _flUJO d e masas, difu sión: e intercepción
radical.

Flujo d e masas. Es el movimiento que m á s repercusión tiene


sobre un mayor n ú mero de nutriente s , que consiste en el arrastre
de los elementos con el agua que se m u eve: hacia la raíz por efecto
de la transp iración d e la planta. Al t ran s pir ar la s h ojas d e una
planta, crean un déficit o gradiente de agua e n el ámbito de la
raíz que establece una corriente con tin ua d e agua de diferentes
puntos del s uelo hacia la rafz .

La cantidad de nu trien tes que p ueden ser movidos por esta


form a depende de la concentra ción del elemento e n la solució n
y de la cantidad de agua transpirada por peso de tejido. Cualquier

.\ 4
Uso, MANEJO Y CONSERVACiÓN DE SUELOS
factor que afecte la intens idad de la transpi ración , m odificará el
flujo de masas, y p or tanto la nutrición de esas plantas. Dentro
d e esos factores qu e afectan la transpira ción están:

~ La p res encia de agua en el suelo.


- La temperatura del aire .
- La humedad r elativa .
- El vien to.
- La sombra artificial.
- El efecto de invernadero .
- Las cor tina s r ompevientos.
- Las aplicaciones de fe rtilizantes .

La velocidad de restitución del elemento a la solución del suelo


afectan el volumen de nutrientes cerca de la raía por el flujo.

Difusión Es el m ovim ien to que ocurre a través d e la solución


del suelo e n re s puesta a un gradien te d e concentración d el
n u triente. En este caso los n u trien tes se mueven de zonas de
mayor con ce n tr a ción (solución de suelo, especialmente s i ha
s ido fertilizad a) a zonas de menor concentración (zona cercana
a la r a íz, e n don de por efecto de la absorción, se ha producido
u n déficit del elemento).

La di fusión depende de factores como el coeficiente quimico


d e difu sión d e cada elemen to, la magnitud del gradi ente, la tex-
tura, la cantidad de agua presente en el suelo, la superficie de
la r aía d ispon ible a la a bsorción, la tor tuosidad y la viscosidad
d el m ed io .

Existen dos elementos, el P Y el K, cuyos movmuentos en el


suelo están supeditados principalmente a este m ecanis m o, d e ahi
qu e las aplicaciones localizad as de P cob re n sen tido en función
de elevar el gradiente.

Intercepción ra dical: Ocu rre cuando la s raíces se extienden a


través del espacio poroso e intercepten los nutrientes que en-
cuentren a su p aso. Mediante este m ecanismo, s e estima, que la
plant a pu ed e obtener u n 2% d e la concentración de n utrie n te s
dis ponibles en el suelo, pues se asume que mas o menos , del SOO/o

40
C LARO A. AI.FONSO L INARES - M ILAGROS M ONED FRO GARCiA
del espacio poroso del suelo, correspon d e el 1% al volumen ocu-
pad o por las r aíces .

De estas estim aciones se deriva que este m ecanismo solo tiene


repercus ión para aquellos elementos , especificamente el Ca, que
se encuentran e n grandes cantidades en la fracción d isponible.
Otros nutrientes en que puede ser importante este proceso son el
Mg, el Mn y el Zn.

El res to d e los nutrientes u tilizan el flujo de m a s a s p a ra tras-


ladars e h a cia la s raices . La importancia relativa d e cada m eca -
nismo s e resume en el Cuad ro 2.

:"
,,,,JIt ~proxlmado de ¡~l:f};ente suplido
, :,
bltercT~
,",,"

NutrieJite ~" ~

.~. radicM "" , ,


Difusión

N 9 8 ,8 1,2 O
P 6 ,3 2,8 90,9
K 20 ,0 2.3 77.7
Ca 7 1,4 28.6 O
S 95.0 5 .0 O
Mo 95.2 4 .8 O
Cuadro 2 . lmportancia relativa d e los tres tipos de movimiento
en el suelo , para los d iferentes n u trientes, {según Fiarla Bertsc h ,
. 1995).

Flujo de m as as = Agua transpi rada x con cen tración en solu ción.


Intercepción radical = 1% d el in te rcamb iab le.
Difusió n = Total a bsorbible - (flujo + Intercepción radical)

6.4.1.1. Fuentes principales de nutrientes.


Dentro d e los s istema s integra d os de suminis tro de nu trientes
para las plantas se encuentran diversa s fuentes , entre la s que se
pu eden mencionar la s s iguien tes.

41
Uso, MA....EJO Y CO:-<S ERVAClÓN DE SUELOS
a. Nutrientes minerales.
- Fertilizantes quimicos .
. Diferentes fo rmulaciones y por tad or es industriales .
. Portadores n aturales (zeolita, carbon ato de calcio, fosforita,
dolomita, yeso, e tc .)
- Desechos indu s triales (fu ndiciones, m inería s , etc) .

b, Materia orgánicas.
- Abonos de gr a njas (estiércoles) .
- Los r estos d e cosech as.
• Los compostes.
- Los abonos verdes.
- La cubierta vegeta l o mulch .
- Los res iduales d omésticos .
- Desechos de in d u s tria s flt ógenas y de animales.
- Fuen tes n a turales (tu rba, guano de m u r ciéla go).

c. Biológicas (Biofertilizantesl.
- Fijadores simbióticos del n itróge n o (Rh izobium y Brady-
rhizobi u m ).
- Fijadores asimb ióticos del nitrógeno (Azo tob a ct er y Azo s -
pirillu m ).
- Microorganismos solubilizadores de l fó s foro del sue lo
(Fosfórina).
- Micorrizas.
- Azolla.

d. Una fuente importante es la reserva de nutrientes de los


suelos.
Se r efi ere a los co n t eni dos de n u trie n t es qu e p u ed en
generarse en los suelos en el proceso de forma ción , causado por
los diferentes factores y activados por el manejo que de ellos
h a ga el hom bre (fertilid a d qu ímica) .

e. Otras fuentes son:


- Nutrientes aportados por las lluvias.
- Nu trientes aportados por las a guas d e riego .
- Nu trien tes apor tados p or la a tm ósfer a (aire).

42
C LARO A . Al FONSO L N .";¡'ES • Mn.... nsos M Ol'< EDERO (jARcl ..
En la naturaleza, las fuen tes orgánicas e inorgánicas , que inter-
vienen en el reciclaje de los nutrientes , coexisten e in teractú an
constantemente. Estas son part es y representan estados diferentes
del m ismo s istema, es tand o sujetos a cambios y m odificaciones,
a celerados por la acción del hom bre .

Existen puntos d e vistas divergentes e n relación con el reci-


claje e fectuado por las diferentes fuentes , qu e in dican , cie rta
ignorancia, a pesar del ca m ino avanzado en el c onoci m iento de
los ciclos de nutrien tes en la naturaleza .

El objetivo principal de la Agricultu ra Soste ni ble, por tanto, será


la utilización de los nutrientes de forma que no dañe la biodi-
vers ida d y m antenga el equilibrio de sus fuentes en la n atu raleza .

6.4.2. Biofertilizantes.
El término Biofertilizantes puede de finirs e como a quellos pre-
parados que contienen cé lu las vivas o latentes d e ce pas m icro-
bianas eficientes fijadoras de nitrógeno , solubilizadoras de fós -
foro , potencializadoras de diversos nutrientes o produc toras de
s ustancias a ctivas , que se utilizan para aplicar a la s s em illas o al
s u elo con el o bjetivo de incrementar e l nú mero de estos micro-
organis mos en el medio yacelerar los proc es os m icro bianos, de
tal forma q ue se aum enten las cant idade s de nutrien tes q u e
pueden ser asimilado s por 13$ plantas o se h a ga n mas rápid os
los procesos fis iológicos que influyen sobre e l desarrollo J' e l
rendimien to de los c u ltivos.

El u so d e estos Biopreparados presenta las ventaj a s de que se


origina procesos rápidos, como s on e n ge neral lo s de origen
microbiano, que consumen escasa ener gía no r en ova ble y que
s on limpios , e s decir n o c ontamin a n tes d el m e d io ambie n te .
Además, los proces os s e realizan en el ambien te r izosfér icc . e!'.
la inmediata vencidad de las r aiees, y las plantas se benefician
en un plazo muy b reve [Martlnez y Hernándcz, 199 5).

La mayor pa r te de la biota del s uelo se encuen tra e n la Rh i-


zosfera. Las inves tiga ciones actuales s obre la b iota m icrobiana y
las fuente s de materia orgánica en agroecosistcmas, va dirigida
a descubrir cómo te producció n y las transformaciones pueden

43
Uso, MANfla y CONSERVACIÓN DE SUELOS
ser mejor enten didas y m anejadas a fin d e s incronizar la libera -
ción de nutrientes con la absorción de dichos elementos.

Divers os ecólogos y agrónomos aseguran qu e la s p rá ctica s agrí-


colas que toman ventajas d e la actividad microbiana del suelo
s on m á s eficientes que la s prácticas convencionales desde el
punto de vis ta de la utilización de la energía y de los n u trientes
(Novo. 2002) .

Los microorganismos son aplicados al suelo para desempeñar


funcio nes específicas que beneficien los indices de produ ctivid ad
de las plantas, com o resu ltado del aumento de la toma de agua y "
nutrientes, la fijación d el Nitrógeno, la solubilización de mine-
rales, la p roducción de es timuladores d el crecim ie n to vegetal y
el biocontrol de patógenos .

6 .4.2.1. Mecanismos de acción de los biofertilizantes.


a) Fij aci.ón de nitrógena En la atmósfera que rodea ca da hectá-
rea de la superficie terrestre hay 80 000 toneladas de N2 que n o
es acces ible para la s plantas, hasta que no es fijado por un grupo
especializado de organism os vivos .

Esta fija ción es efec tuada p or dos clases de m icroor ganism os :


los que son ca paces de fij ar el n it róge no por si solos (fijación
a simbiótica) y aquellos que necesitan formar u na s imbiosis con
las raíces de plantas superiores, fundamentalmente la s legu -
m inosas y la s bacterias del genero Rhizobium (fijación s imbiótica).

b) Solubilizadoras de fósforo: En muchos suelos hay elevadas


cantidades de fósfo ro que s e encuentran en formas no a s imila bles
por las plantas. Las bacterias solubilizadoras p rod u cen ácid os
orgánicos e inorgánicos qu e actúan sobre estos compuestos del
fós for o y los trans form an en formas s olubles, que pueden s er to-
mada s por las plantas .

c) Estimulaci.ón del crecimiento vegeta l Las bacterias fij a dora s


d e nitrógeno en forma a s ociativa (Azotoba cter, Azospirillum) y
las s olubilizadoras de fó sfo ro sintetizan sustanci a s biológi -
camente activas (hormonas, aminoácidos, vitaminas) que son

44
C URO A . A lJ'ONSO L IN ARES ~ MIU GROS MO~Ef)I'RO GARCiA
to m a das por las plantas y actú an en determinad os es tadios de
su desarrollo. Así, pueden estimular la floración o r educir el
a borto fl or al, a delan tar la fru ctificación y la maduración , incre-
mentar el vigor d e las planta s y lograr mayor número de produc-
tos agrícolas con m a s tamaño y peso.

d) Efecto de las Miconizas: En el suelo viven un grupo de ho ngos


filamentosos que pertenecen al Ord en Glomales y que, e n general,
no son capaces de reproducirse por si mismos. Estos hongos viven
asociados a la s raicillas de la s p lantas y fo rman u n a sim biosis
llamada Micorrizas, tiene un componen te externo, las raicillas,
compu esto p or numerosos filam entos que for man u na r ed , la cual
permite a u mentar la absorción de los nutrientes y del agua por
muy lejos que se encue ntren de las raicillas. Tambié n incremen-
tan la s u perficie d e intercambio con otros Biofertilizantes como
Azotobacter, Azos pirillu m o solubilizadores del fósforo y aglutinan
las partículas del su elo, contribuyendo a m ejorar su-estructu ra
y combati r la e ros ión.

el Azolla:. Algunas forma s de algas verde azu ladas, como el alga


Anabaena , que vive en a s ociación con u n helecho acu ático (Azo-
lla pinna tá, también fijan Nitr ógeno . Es te es un Biofer tiliaan te
que s e utiliza e n arroz y es exitosamente a pl icado en los paises
asiáticos .

Biofertilizantes que se utilizan hoy en la producción


agricola Cubana. ( Instituto de Suelos, 2003).
6.4.2.2. Fijadores simbióticos del nitrógeno (Rbízo-
bium y Bradyrhizobium)
lnoculante b acteriano obtenido por la reproducción aer óbica
de bacterias de Rhizobium sp. de alta especificidad , cuyas ce pas
fu eron seleccion a das d e d ifer entes tipos de suelos cubanos, a
partir de un estud io cepa -variedad vegetal .

Utilizados p ara leguminosas de grano y p a stos:


Mani (Arachis h ypogeal , Frij ol (Phaseo lu s vu lg arisJ, Soya
(Glicine maXj, Vignas (Vigna sinensi~ y Leguminosas forrajeras.
Se pres entan como in ocu lante sólid o: Bolsas de 500-750 gr. Per-
m ite b iofer tilizar 45 kg . d e sem illas.

45
Uso, MANEJO Y CONSERVAnÓN DE SliElOS
Los Bíofertilízantea a base de cepas cubanas introducidas de
Rhizobium y Bradyrhizobium especificas antes mencionados ,
presentan una capacidad de fijación del nitrógeno atmosférico
que permite obtener entre el 50 y el 75% del n itr ógeno que ne-
cesitan estos cultivos para su c r ecim ien to y desarrollo . For m a
de p resentación comercial: BIOFE R· RF, AZOFERT-L y MI RTA.

6 .4.2.3. Fijadores asimbiótlcos del nitrógeno (Azoto-


bacter y Azospirillum)
Existen otros microorganismos cap aces de fijar nitrógeno en
el suelo, aunque en cantid ad es mucho más pequeñas y , que
son bacterias de vida libre (no simbióticas o n o asociativa s) . Unas '
son aerobias y n ecesi tan la presencia de oxígeno para desarrollar-
se. Otras s on anaerobias, como los géneros Klebsiella y Badllus,
y no lo necesitan.

La cantidad de n itr óge n o fij ad a por estos microorganismos no


s im bióticos n o es tan alta como la fijada simbióticamen te, más
bien, las es ti m a cion es que se han hecho indican niveles bajos
para los diferentes ecosistemas, por lo que la s contribuciones de
N a los cultivos por este proceso n o s on tan grandes .

Ejemp lo d e algun os p reparados cubanos. _,


DlMARGON: Estimulador del crecimiento vegetal y fijad or de
Nitrógeno. INIFAT

. In ocu lante b a cteriano obtenido p or la reproducción aeróbica


del Azotobacter chroococcum.
. Con tiene s u s tancia s bioactivas como vitaminas, aminoácidos ,
au xin as, giberelinas, citoqu inin a s , et c.
Biostín. Se utiliza en hortalizas, frutales , algodón, papa y vian-
d as tropicales .

Oniobioetin. Se utiliza en cebolla, ajo y co1.

Azotoriza. Gramíneas y p látano.


In ocu lante liquido . 20 Lha': concentrado : 1 Lhe'
Inoculante sólido: 1kg.ha'

46
CLARO A. ALFONSO L L"lARfS - MIlAGROS M ONEDERO G ARCIA
Permite disminuir la fertilización mineral nitrogen ada h asta
un 50% .
- Incremen ta los ren d imientos entre u n 5 y un 10 %.

Azospirillum (ICIDCA) y Azofert - gramíneas (INCA) .

Fijador de Nitrógeno y productor de sustancias es tim u ladoras


del crecimiento vegetal . Inoculantes b a cterianos ob ten id o por
la reproducción aeróbica de Azospirillum bms ilens e, aislado de
la Rh izosfera de diferentes cultivos.
- Sólid o en soporte d e turba o cachaza.
- Para impregna ción o recub rimiento d e semillas: a rroz, maiz,
sorgo , h ortalizas , e tc . Dosis : 0.5-5 D kg .ha·¡
- Polvo hu medecible asperjab le: Tod o tipo de cu ltivo.
- Dosis de 10 7 u fc . ha'
For m a de p re sentación come rcial. Inoculante Azospirillum
(ICmCA).

6.4.2.4. Microorganismos solubillzadores del fósforo


del suelo.
FOSFóRlNA. (Instituto de Suelos, 2003 y Bach et al., 2003) .

- In oculante ba cteriano obtenid o por la reprodu cción aeróbica


de Rizobacteria s capaces de solu bilizar el fósforo insolu ble, mi-
neral y I o orgánico, presentes en los s uelos .
- Produce s u s ta n cia s estim u la doras d el crecimiento vegetal
(auxinas giberelinas y citoquinina s).
- Produce antibióticos y sideróforos.
- Aplicable a todo tipo de cultivo .
- Inoculante liquido: Im bib ición de semillas, remoj o de raices y
aspersión al suelo
- Inoculante sólid o: Diferentes dosis que garantizan la inocu -
lación de al menos 1()6 célu las . semillas'!

Permite disminuir la fertilización minera! fosfórica entre u n 10


y u n 7 5%, en dependencia del tipo de suelo y de los contenidos de
P asimilab le y P total. Incrementa los ren dimien tos en tre un 5 y
un 10% .

47
Uso, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE Sl:'E LOS

6 .4.2.5.Mlcorrizas.
Los hongos micorrizicos arbusculares, presentes en cerca del
80% de los cultivos agricolas constituyen uno de los Biofertili-
zantes que deben ser considerados e n el diseño de los diferentes
sistemas agricolas, pues además de ser componentes inseparables
de los agroecosistemae, con diferentes funciones en las plantas,
pueden constituir sustitutos b iológicos de los fertilizantes mi-
nerales (Johnson e t a l., 1992).

La inoculación de la s p lantas con hongos micorrizicos provo-


ca, de forma general, un marcado incremento en los proces os .
de absorción y traslocación de nutrientes tales como: P,N, K, Ca,
Mg, Zn, Cu , By Mo ( Koide, 2000).

Papel de las Micorrizas en los ecosistemas, según Rieras, (2003).

- In cre me n tan el abastecimiento de nutrientes para las plantas


por la exploración d e un volumen m a yor d e s u elo.

- Incrementan el a bastecimie nto d e nutrientes por la absorción


d e formas de elementos que n ormalmente n o están a s imila b les
por las p lantas.

- Algunas especies tienen capacidad de descomponer com -


puestos fenolicos en suelos, lo que pueden in ter fe rir la absorción
de nutrientes.

- Su colonización proporciona protección a las plantas con t ra


h ongos pará sitos y nematodos .

- Se h an r eportado benefi cios n o nutricionales a las p lantas


debido a cambios posi tivos en las relaciones h ídricas, nivele s de
fitohormonas , asimilación de carbono, etc.

- Las h ifas constituyen conductos por donde se t r ans por ta n


com pu es tos carb on ados desde las raíces de las plantas hacia otros
organis m os d el suelo que están involucrados e n Jos procesos
d el reciclado de nutrientes , cooperando con otros organismos e n
la descomposición .

48
O.ARO A. A u o sso L I'"i ARFS - MllAG!ms M O"lmI'RO GARri....
• Los compon entes estru c turales de estos h ongos con stituyen
u na fuente de a lim e n t o para in ver te br a dos y otros organism os
del s u elo.

Las h ifa s con trib u yen al mejoramiento de la estructura del


suelo, po r su acción m ecánica sobre la agregación .

- Contribuyen al almacenaje del carbono en el suelo al alte rar


positivamente la calid ad y cantidad de la materia orgánica .

Primavesi (1 990) señala que la diversid ad de la microflora del


suelo se consigue con la rotación de cultivos . Mien tras que .Jonhson
el aL, (199 1) mantie nen la hipótes is de que las comunidades de
hongos en el suelo cambian durante las sucesiones de cultivo y
que esos cambios están relacion ados con la especie de pla n ta qu e
reemplaza y los niveles de nutrientes. Además, plantean que h ay
u na estrech a relaci ón su cesion al e ntre las propiedades del s uelo,
la productividad de las plantas y la densidad mícorrizada medida
por la colonización y el canteo total de esporas.

Acciones : Fijador de Nitr óge n o, s olu b ilizador de Fós foro, pro -


ducto r de antib ióticos, p roductor de s ideró foros , potenciador de
n u trientes y estimulador del crecimiento.

6 .4 .2 .6. Bioes timuJadores del c rec im iento.


Sustancias Bíoestim uladora s. Bioproductos obtenidos a partir
de metabolitoe secundarios de microorganismos . (ICIDCA).

BJOINDOL {AlA}. Acido indolac étíco: a partir de la reproduc-


ción de Rhizobium sp. qu e indu ce el desarr ollo de la raíz .

ACIDO JASMONlCO {AJ}. Metabolilo producido por hongos d el


genero Botryodiplodia y presenta un alto espectro de aplicación
en la agricu ltura. In oc u lante liquid o lib re de células . DOSIS: 60 -
100 pp m. ha" .

IMPACTO. E l Precio de lo s bioestimuladores en el m erca do in -


ternacional alcanza hasta 400 US D. g ". Coste de producción en
CUO<=.i hasta 100 USD s'

49
U SO, MAN EJO Y COSSEkVACIÓN
. DE SUELOS
.
•• CUltivos a
' No~;bre M~~roorgaDismo Acción Fas.
benefl~
Fosfótina Pseudomona sp Leguminosas
1 a 15 Vali dación
Plus Rhizobium s de ano
Fosfórina Pseudomona sp Toclos los
1 a 15 Validación
Plu s A Rhizabium sv cultivos
A. brasilien se
Dimazos l y2 Arroz P. terminado
Azotobacter sp.

Fosfosol
Todos los
Penicillu m bilaii 3 Inve stigación
cultivos
Rizobacteria
Me tab . secund o 1, 3, 4 Todos los Validación
Rizobac
de B. Ce v5 cultivos nacional
Todos los
Lico Mic Hongos MA 1, 3 Y 6 Investigación
cultivos
Cu ad ro 3 . Otros inocu lantes m icrob ianos en d esarrollo en Cuba.

6.4.2. 7.Introducción de los microorganismos bioCerti-


lizantes en el suelo.
Como se ha di cho a ntes, los microorganismos con cara cterís-
ti cas d e Biofe r tilizantes d es arrollan sus funci on es beneficiosas
e n la zona rizosfé rica de las p lantas, en estrecha interrelación
con la s raíces . La in trod ucción d e microorganis m os e n el s u elo
n o es otra cos a que la m anipu lación de la Rh izos fera para esti-
mular los efectos beneficios os qu e los microorganism o provo-
can en la s p lanta s (fijación d e N, solu bilización del P, estimu -
lación del cr ecim ien to vegetal, Antibiosis) en r elación con los no
bene ficio s os (infección p or patógenos, fitotoxi cid ad y ot ro s ).
(Martin ez Viera, 2 003).

Los factores principales que influyen en el éxito de la in ocula-


ción están relacionados con la supervivencia del microorganismo
en el m a ter ial porta dor y con la efectividad de la cepa selecciona-
da, que s e determina por el r endimiento d e los cultivos. En el
caso de la s b acterias fijadoras d e Nitrógeno, que están amplia -
m ente d istribu ida s e n el s u elo, a u nqu e e n bajas poblaciones o
en pobl a cione s ineficientes, las practicas de inocula ción s olo
p ueden ten er éxito si se introducen cepas seleccionadas que sean

50
C LARO A. ALFOSSO LIN ARES - MIUGROS M ONEf)ERO GA RCiA
capaces de co m petir con los fijadores nativos y co n la microfiora
general del su elo para lograr establecerse en la Rhizosfera .

Las bolsa s que contienen el portador esterilizado (turb a u otra


materia orgánica probada) se inocula con un cultivo fresco de l mi-
croorganismo hasta alcanzar 50 - 60 % de humedad y se alma -
cena durante 10 - 15 días en un lu ga r limpio para que se multi-
plique; este proceso se llama maduración de in ócu lo y final iza
cuando se ha comprobado que la población de bacterias es s u fi-
cientemente elevada. Las bolsas son almacenadas a tem peratura
ambiente y mantienen la via bilidad d u rante 6 m eses si h an sido
preparadas co n la técnica adecuada.

La inocula ción de la s semillas se realiza aplicando d entro d e


la bolsa una sustancia adherente (goma ar ábica , metilcelulosa)
que se mezcla bien con las semillas; posteriormente se aplica a
la bolsa el ín ocu lante y se revuelve bien toda la mezcla. Las se-
millas se cu b ren de esta manera con el inoculo y así se siembra.
En el caso d e las hortalizas, que tienen semilla s muy pequeña s
que n o pueden someter se a es ta técnica, se a p lica el inoculo
líquido o el preparad o a base de turba molida co mo talco sobre el
surco en el momento de la siem bra, usando u n a asp erjadora.

El numero d e bacterias viables por semilla p ara obtener resul-


tados satisfactorios varía en una escala amplia, según las con di-
ciones y la naturaleza de la especie vegetal . Nunca deben ser
inferiores a 100 el número de m icroorganismos sobre la semilla
y se considera que, para ser efectiva la aplicación , debe h aber
entre 100 y 1000 bacteria s . Cuando h ay competencia severa por
otros microorganismo ya establecidos en el suelo, son necesarios
entre 10 000 Y 100 000 células/semilla.

6.4.3. Criterios para fertilizar.


La decisión de fertilizar, la selección del tipo de fertilizante
que se debe aplicar, y la determinación de la can tid a d y el mo-
mento de ap lica ción, depende d e:

- La fertilidad actual d el suelo determinada mediante el an á-


lisis químico .

51
Uso, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUEI.OS
- El s iste m a de c u ltivo: especialm en te en 10 referente a la téc-
n ica de p rep aración, s iem bra y tipo de cultivo .
- El u so d el riego : donde n o se dispone de agua para el riego y
las llu via s son escasas o e rráticas, la respuesta a la fe rt ilización
será d iferen te. En secano se n eces itan m e n os n u trientes que
bajo riego.

Los criterios para fertilizar según Flor, (1985) establecen que :

a. La cantid ad de n u trien tes que tie ne el suelo basado e n la


densidad a pare nte d el suelo. Convencionalmen te se calculan
los contenidos de n u trientes a la d e n s idad aparente (Da ) 1.0,'
pero si esta varia cambia la cantidad.
b. Los r equerimientos nutricionales del cu ltivo de ben determi-
narse con estudios locales de absorción de nutrien tes du rante la
etapa d e desarrollo d e la p lanta.
El r endimiento esperado es otro factor a tener en cuen ta a la
h ora de determinar los r equ erimientos nutricion ales .
Otros fa ctores que intervienen en la fe r tilización (Figura 8)
son:

Riego
Densidad de
I
población
1 Variedad

" 1 Fertilizante 1--


1/
I- p¡-aga----,s
<,
J Malezas

Figura 8 . Factores que influyen en la fertilización.

Para tomar la d ecis ión de fertilizar s e recomiend a respect o al


fós for o, potasio, calcio (como n u triente), m agnes io y m icronu -
trien tes el s iguiente procedimien to :

52
Cu. RO A. A LI'O"lSQ LN ARF_" - Mnxcaos M O"ó EDf.RO GARclA.
Primera sftuac í én.

IReqUe~~ientoll > Cantida d de nutrientes = Decisión p o s itiva


nu tricional . en el su elo ~ para fe r tilizar - '
L-'-

Sceun da Situación •
r- I
Requerimiento Cantida d de nutrientes = l D ecis ió n negativa
nutrícional < en el suelo para fertilizar

c. La eficie ncia del fe rtilizante en fu nción del sue lo debe de-


terminar s e en cada s itio. En ge ne ral , los fe rtilizantes nitrogenad os
y pot ás ic os tienen una efic iencia del 50 % Y los fos fa tados del
12 al 20 % , el superfos fato sencillo y hasta 4 0 % el s uperfosfato
triple .
Por tanto, cu ando se tiene decisión positiva para fe rti liza r :
Cantidad (Cl de
nu trie ntes que
Requerimien to _ Cantidad de nutrie ntes _ hay necesidad
nutricional en el su do de a gre g a r <"'00
u na fuen te de
fertilizante

Ha y n ecesidad ahora d e c alcular la c a n ti d a d real (C) de


nu trientes que se debe agregar ten iend o e n c uen ta:

a. El porcentaje de nutriente que tiene la fuente de fertilizante


escogida.

b.La eficiencia d el fertilizante en función d el s u elo.

6.4.3.1 . Métodos de fertilizació n.


Fertilizar es el proceso m ed iante el cual se adicionan o sumi-
ni stran nutrie ntes, en particular con fertilizantes minerales, al
suelo p ara e l desarrollo nor mal de un cu ltivo o s istemas de
cultivos.

La s can tid a d es y n úmero d e nutr ien tes los dete rm ina el agri -
cu lto. por su propia exper iencia, o a través de los resultados del
anál isis qulmico de m u es treos de suelos de los terrenos para
cultivar.
Uso, MANEJO Y CONSERVAClÓ" DE SUELOS

6.4.3.2. Principios que deben ser considerados cuando


se vaya a fertilizar.
- Resultados experimentales de la nutrición del cultivo a fer-
tilizar.
- An álisis de suelo mediante un denso muestreo a escala deta-
llada.
- Análisis fo liar.
- Características de los suelos, desde el punto d e vista de la
dinámica de los nutrientes.
- Rendimientos esperados.
- Condiciones de riego o secano.
- Condiciones climáticas de cada región.
- Problemática de los fertilizantes: disponibilidad, industria,
transporte, almacenamiento y aplicación.
- Organización agraria.
- Aspectos económicos diversos.

6.5. Restablecer mediante estimulación, la ac-


tividad biológica del suelo.
La fauna del suelo representa 500 a 1000 Kg. de materia vi-
viente por hectárea. En total estos animales incrementan la per-
meabilidad y la porosidad del suelo y aseguran así de manera
natural una estructura conveniente. Su proliferación dep e n d e
de ciertas condiciones del medio, pH, carbonatos de calcio y
sobre todo de materia orgánica fresca. Lo que a su vez esta con -
d icionado por:

a) El fraccionamiento de estos desechos vegetales frescos, el


abastecimiento en microorganismos y su mezcla con la materia
mineral son producidos después del paso a través del tubo
d ige s t ivo de los animales del suelo, a veces artesanos de la
estructura.

b) Ciertos aportes de materia orgá.nicas (raíces de plantas cul-


tivadas y en particular de pastos) intervienen directamente en
la creación de una estructura favorable .

c) La microflora del suelo depende de los aportes de materia


orgánica fresca. Las poblaciones microbianas son capaces de
CLARO A. ALFONSO LINARES - M!LAGROS M O:-i EDERO GARCÍA
multiplicarse o de desaparecer brutalmente según la presencia
o ausencia de los m e tabolitos nutritivos indispensables.

d) El humus tendrá, según diversos autores, un efecto esti-


mulante al desarrollo de la vegetación.

La vida de las plantas no esta desligada del suelo es así que ya


no se ve el suelo tan sólo como el elemento que sostiene a la
planta, sino como elemento interactuante para su desarrollo .
De seguir pe r die n d o el suelo su biodiversldad, que es 10 que
esta sucediendo con la agricultura convencional, se agravarían
los desequilibrios ecológicos ya existentes dentro de mismo, se
perderia la fauna y flora macro y microbiana, el problema de las
plagas y enfermedades se acrecentaría y estaríamos ganando
suelos descubiertos y pobres para la producción agrícola (suelos
degradados).

6.6. Los sistemas de labranza de conservación.


Los objetivos de la labranza según Henin, (1973) son:

l. Destrucción de la vegetación adventicia y en cierta medida


luchar contra el mantenimiento o proliferación de los parásitos
(nematodos) .

2. Incorporación y mezcla a la masa del suelo de los residuos


de los cultivos, de las enmiendas y de los abonos orgánicos o
minerales.

3. Control de la circulación del agua en el suelo y en parti-


cular, el aumento de la infiltración de las lluvias y la escorrentía
del agua excedente.

4. Creación de un estado estructural favorable a la germina-


ción de las semillas, 8. la instalación y al buen funcionamiento
del sistema radical de los cultivos.

La estructura que se busca con las labranzas no es más que el


estado de mullición óptimo, que la naturaleza de manera espon-
tánea y natural, puede presentar, pero que el hombre la fuerza

55
Uso, MANEJO Y CONSERVACiÓN DE SUELOS
para lograrla, mediante un sistema de máquinas e implementos,
donde se tiene en cuenta la textura, la estructura, la estabildad
estructural, así como la porosidad y la permeabilidad de los di-
ferentes suelos que se pretenden trabajar. Por tanto, el estado
del suelo coherente o plástico, derivado del grado de humedad
que presente es el punto de partida para la preparación del mismo .

El estado óptimo para la preparación es aquel en el que el


suelo estalla o se desagrega lo más cerca posible a la condición
natural de ese suelo. Existen para ello curvas de humedad, don-
de se miden los estados para cada tipo de suelo. (Figura 9)

A
1
Cohesión

2
Plasticidad

a
--- b e

Figura 9. Variación de la humedad y la cohesión en función


de la humedad.

Para los defensores de la Agricultura Sostenible, los sistemas


apropiados de labranzas tienen suelos y cultivos específicos. Su
adaptación es gobernada por factores biofisicos y socioeconó -
micos. Además, para aumentar la producción de los cultivos los
métodos de labranzas deben facilitar también:

- la conservación del suelo y el agua,


• mejorar el sistema de desarrollo de la raíz,
- mantener un favorable nivel de materia orgánica en el suelo y
tendencia a disminuir la degradación de la biota del suelo.

56
CURO A. AIR'NSO LNARF.5 4 G"Rcl"
MIUGROS MONEDERO
Componentes im portante s O subsistem as de sistemas de conser-
vación efectiva; las la branzas in cluyen, el cubrimiento de plantas
con estiércol y p aja , s istemas reducidos de labranzas, cultivos de
cober turas, manejo de r astrojos, agroforeste ria etc. Los limites eco-
lógicos para aplicar estos componentes o subsistemas difieren
ampliamente. Los esfuerzos de u n equipo multidisciplinario son
necesarios para desarrollar los métodos de labranzas, en un lugar
específico y para llevar a cabo objetivos en pe riodos cortos o largos
de Agricu ltura Sosteni ble.

6 .6.1 . Principios básicos para las labranzas.


PRIMER PRINCIPIO. «No hay recetas•.
Los esquemas de preparación deben tomarse con ca u tela, co-
n ocer el suelo y utilizar el sistema de p reparación mas conve-
niente. No temer romper esquem as.

SEGUNDO PRINCIPIO. .EI camino mds s imple».


Buscar siempre la preparación mas simple con el menor nú -
mero de pases y teniendo en cuenta para qué cu ltivo se prepara
el suelo.

TERCER PRINCIPIO, eNo obligar a l med io•.


La fragilidad (estabilidad estructural) y la tendencia a retener
el agua, son para el suelo, los dos factores esenciales para tomar
una decisión .

CUARTO PRINCIPIO. •Contar con la ayuda de los factores na-


turale s »,
Es necesario conocer los factor es climáticos, dejar el suelo
que madure d espu és de una la b or bajo la acción d el sol y de la
alternancia humedad-desecación, la acción de la fauna del suelo
y por tanto, no abusar de los tractores e implementos potentes.

QUINTO PRINCIPIO, «S elecci ón de los útiles de trabajo•.


Bu s car los impleme nto s y máqu in a s m á s a daptables a las
condiciones del suelo que se va a arar, teniendo en cuenta los
costos y el cultivo que se va a implantar. Sólo la s grandes em -
presas pueden tener todo tipo de sistemas d e máquinas e imple-
mentos.

57
6 .6.2 .Tipos de labranzas.
- - - - - --
Com o la bor se define el cortar y voltear la tierra qu e, en el c u rso
de la operación, puede encontrarse más o menos dividida.

to s tipos de instrumentes utilizados son:

a . Los arados clásicos de rej as y vertederas.

b. Los arados de d iscos.

C. El Mu ltiarad o (Cuba) . Esto s pueden ser m ovido s por trac-


ción animal o mecánica .

Los tipos d e la b r anza s pueden ser:

a . Labqpza lim pia.,


Son sistemas de preparaciones orientadas a eliminar medianteJ

sucesivos pases de im plem en tos variados, todos los residuos y a


evitar que crezca cualquier vegetación que no sea la cu ltivad a .

Los residu os se cubren generalmente mediante u n a labor de


volteo, con aradcs de rejas, arado d e discos o gradas de discos y
Juego incorporados de nuevo con la s la bores posteriores, de m a -
nera que haya pocos o ningún residuo cuando se vaya a sembrar
el cultivo s iguie n te .

Sistema de preparación que comienza a ser abandonado por


s u efecto n ega tivo (contribuye al deterioro de la estructura) y en
pendiente contribuye a la erosión .

b. La br anza de conservación ;
Aunque tiene su verdadero origen en Egipto, h ace 6000 años,
I los egipcios preparaban el suelo sin invertir el pris m a . Esta surge
en la década del 4 0 en los EElJU, com o m ed id a anticrosiva, d e-
bido 8. los d esa stre s producidos por la erosión eólica e hídrica.

Estos sistemas tienen como princip io qu e "todo tipo de labranza


que se r ealice conlleva al manten imiento de las cobertu ras d e
rastrojos en la superficie del terreno". La la br anza de este tipo es
a dap tab le a todo tipo de suelo, p en d ien te , s iendo p r ecisamente
CLA RO A . A '-FOS SO U NARES - M ILAGR~ M ONEDFRO GA.RCfA
en las topografias m a s accidentadas donde se prefiere dejar el
mayor volum en de r astroj os o cober turas. De igual form a , la es-
ta ción climá tica determina la conven iencia d e dejar mayor o
menor cobe rtu ra. En primavera se necesita mayor cobertura , para
proteger el suelo d el efecto golp eante d e la s gotas de lluvia y en
seca p u ede ser m enor.

Los implementos que se utilizan para producir este efecto son:

1. Subso1adores de azadas de alas .

2. Los extirpa d ores de barra s giratoria s con pequ eñas azadas


de alas .

3. Los im ple mentos de cuch illas r ec ta s .

4. Los arados de rejas (araduras abiertas).

5. Las gradas de dis cos (sólo u tilizab les cuando h a y gran can-
tidad de vegetación).

6. El Mu lti arado.

c. La labranza minima o reducida

Esta se basa fundamentalmente en la cantidad de malezas que


existe en la superficie, lo qu e permite reducir la bores y equ ipos.
Al combinarlos con h er bicida s p e rm it e redu cir aún m a s la s Ia -
bores . Al igual qu e el anterior sis tem a , facilita la con s ervación
del suelo y del agua. Esta tecnologia s urge también en la década
del 40 y to ma su m ayor auge en la década del 70 e n los EEUU .

d. La labranza sin inversión del prisma

Muy vi ncu lada a la s dos anteriores, ésta consiste e n el uso de


subsola d ores, drenajes topos , o sim plemente cultivadore s, el
ch is el y sus derivad os (EEUU) . Con tod os ellos se puede trabajar
la tierra sin invertir el prisma , controlan las malezas en superficie
y mulle n el suelo para el cultivo. El Multiarado puede participar,
por su versatilidad en este sistema y en los dos anteriores.

59
Se llama aaí Q las operaciones culturales capaces en cienos
casos de sustituir una labor que no incluya el volteo de la tierra,
sino que provoca mullido . Tienen por objeto completar las labores
de preparación.

Dentro de estos aperos se encuentran:

,
¡Extirpadores
r Cultivadores i
1.ApePJ3 de rejas ~ lEscarificadores
IArados (gradas cortadoras
[ruveladoras, rejas)

rInversión pardal
(son arados rastrojeras)
z .Aperos de discos
Las típicas gradas de discos
i(no penetran profundamente sino que
"atacan horizontalmente cuando avanzan)

r La fresadora
3.Aperos por arrastres
Cultivadora rotativa

4 . Aperos con piezas activas movidas por motor (el rotovatcr] .

5. Las azadas rotativas.

f. La no labranza~ es un método de siembra que no requiere


ninguna preparación de cama de siembra, con excepción de una
inyección de nutrientes y un método para abrir el suelo y colocar
la semilla a la profundidad deseada. Generalmente se incluye
un disco acanalado frente a la sembradora, y el ensamblaje de
dos discos para abrir el surco y colocar la semilla. Este método
posteriormente dio lu ga r a la Agricultura de Conservación de la
que se hablará mas adelante .

60
C U.RO A . AL FONSO LINARES - M " ......GROS MONEDERO GARC"iA
g- La la branza cero .

Llamad a también eco barbecho, barbecho químico, y otras ex-


presion es según la Sociedad de Suelos de los EEUU . Es un método
de siembra qu e n o con lleva a más p reparación de la superficie
que la apertura del su elo par a colocar la semilla , se apoya en el
uso de herbicidas. Las cor rien tes ecologis tas actuales la cue s -
tionan por el hecho de utilizar produ ct os agroqu ím icos y con-
tamin ar el s u elo e influ ir sobre la compos ición de la b iota del
su elo .

6.7. Cultivos de cobertura o agricultura de con-


o'
servacron,
Segú n Paneque e t al., (200 2), en Brasil en los ú ltimos 30 años
se viene utilizando la cero la branza, al princip io con el objetivo
de conserva r el suelo y contr olar la eros ión, a unqu e s e ha de-
mostrado, h oy en día, que es much o m ás que un m étodo de con-
servación d e suelo. Este s istema h a con tribu ido a la bús qu ed a
de u na Agricu ltu ra Sustentable, qu e m antenga altas prod u c-
ciones si n dañar el suelo ni el ambiente.

La agricultura conservacionista no es s olo cero la b ranza, aun-


que es una caracter ística esencial de esta, pero su s imple apli-
cación no s ign ifica que este implantada, ya que la rota ción d e
cu lt ivos , el man ten imiento d el suelo cubierto con m a ter ia les
vegetales vivos o muer tos s ob re la superfi cie, la s ie m bra direct a
a través de esas cobertu ra, usando sembradora o a m ano, alternar
cultivos de raices su perficiales con especies de raices profunda s ,
son caracte rís ticas esenciales de la Agricultura Conservacionista.

6.7.1. Principios básicos de la agricultura de conser-


vación.
1. Maximizar la prod u cción de la m a teria orgánica.
2 . Mantener el s u elo cu b ierto.
3 . Usar labranza cero.
4 . Mantener la diver s ida d b iológica .
5. Alim entar la s p lantas a través de la cobertura muerta.

61
U!i!), ~lA~O y C;O¡.;Sf.t<V;\nÓN '~ .ST"E\..O_~_, ,-_c-_~_-;-_-,-_
Estos 5 principios disfrutan de una buena sinergia. Por ejemplo,
si S~ van a alirnentar las plantas a través de los mulches, segu-
ramente no se puede arar los campos . No obstante, la relación
más importante entre estos principios radica precisamente en lo
que lleva más tiempo deducir, los mismos describen muy bien la
ma..n era en que funciona un bosque tropical húmedo. Para que la
agricultura del trópico húmedo sea altamente productiva, así como,
sostenible, debe imitarse el bosque del trópico húmedo, que tam-
bién ha sido altamente productivo durante millones de años .

Los principios anteriores significan que se van a tener que de-


sarrollar sistemas agrícolas totalmente diferentes a los que han
tratado de obtener los agrónomos durante tantos años, para la
"transferencia" desde las naciones con temperaturas templadas .

6.8. Conocer el régimen hidrico para evitar el


deterioro de la estructura.
La absorción del agua y de los elementos minerales por la s raí-
ces se rige por la estrecha dependencia de la actividad de las
partes aéreas y del grado de humedad del medio. Es pues impor-
tante seguir la evolución de las reservas y del movimiento del agua
en el suelo. El comportamiento h ídricc del suelo esta reglado por:

-, La cantidad de agua infiltrada que penetra en el suelo.


- La dinámica del agua en los horizontes y los fenómenos de
ascenso capilar.
• La importancia de la succión radical y la evapctranspiración
de la planta.

Partiendo de los estudios del comportamiento hídrico del suelo


en relación con los diferentes enraizamientos Jaillard et Luc, (1979J
citados por Callot et al., (1982), han definido tres horizontes hídricos:

1. Horizonte de superficie con fuertes variaciones en los con-


tenidos de agua, directamente sometido a las condiciones me-
teorológicas.

2. Horizonte intermediaria con tendencia estacionaria más o


menos acentuada, donde la actividad radical condiciona las
variaciones del régimen h íd rico .

62
CLARO A. ALFONSO LINARES - M !LAGROS MO NEDERO GARCIA
3. Horizonte p rofundo no presenta variaciones que revelen
cambios en los tenores de agua en el suelo, en el curso del año,
alimentados por las capas próximas del substrato geológico gracias
a los fenómenos de ascenso capilar y movimientos laterales.

En el horizonte de superficie el suelo presenta una buena acti-


vidad biológica, con una riqueza relativa de materia orgánica. La
cabellera radical es siempre muy intensa, pero las variaciones
del comportamiento hídrico quedan bajo la dependencia del factor
climático. En este horizonte, también llamado horizonte climático
los fenóm enos de humectación y de desecación son rápidos y fre-
cuentes. Es en esta capa superior del suelo donde la extracción
radical es más importante, al menos para las plantas anuales.

Por el contrario, en el horizonte intennediario las variaciones


son más dependientes de la extracción radical, por lo tanto más
directamente ligada al funcionamiento de la planta, en ausencia
de irrigación natural. Es pues en este nivel que las interacciones
suelo-raíz serán las más importantes, por lo que este horizonte
es también llamado horizonte radical; y es donde las raíces con-
dicionan las variaciones del régimen hidrico. Puede variar de
un suelo a otro y de un campo a otro.

Los horizontes profundos lavados, pobres en e le me n t o s


asimilables, son siempre atravesados verticalmente por gruesas
raíces poco ramificadas. En los horizontes más arcillosos, bi en
estructurados con estructuras poliédricas , la cabellera radical
se desarrolla abundantemente entre los poliedros que ellas
recubren con u n lazo muy denso , particularmente los que son
recubiertos de arcilla. Pero estas radículas que envuelven es tas
microestructuras no penetran al interior de los agregados, ellas
siguen de hecho la red porosa Iisural. En este horizonte no se
ven cambios apreciables de los contenidos de agua, en el curso
de un año . Es abastecido por las capas próximas del substrato
geológico gracias a! fenómeno de remonta capilar o debido a!
movimiento latera! del agua.

Este tipo de agua puede ser determinante para la alimenta -


ción hídrica de la s plantas en ép oca s de sequías prolongadas o
de cultivos de secano, por ejemplo, la caña de azúcar.

63
Es tos demen tes d e ben teners e en cuente c u a n d o se vaya a
tornar la decis i ón d e establecer un sistema de cultivo baj o riego ,
aspe ct os q u e de ter m inara n que sis tema d e riego es mas idóne o
en la s co ndiciones de cad a su elo y cual es el m enos a gre s ivo
de la estructura.

7. Conclusiones.
- La sobreexplotaci ón de la c apacida d de uso d e las ti e rr as y
las p ráctic a s d e m anejo inad ecuadas d e la Agric u ltu ra Con -
vencional han. acelerado su degradación , a fectado s u fe rtili -
dad natural y puesto en p e ligro su prod u ctividad, lo que tiene
s u origen en factores eocioecon ómícos . Por lo que el manejo
integrado d e l s istema de cu ltivo es e l p r eludio o c ondición
esencia l para e l e stable ci m iento de una Agricul t.. . u- a Sos ten i-
ble , donde el u so, m a nej o y conservación de l suelo juegan u n
p a p el fu n d a m e n t al para s u éxito .

. Por lo qu e se tiene que partir del conocimien to y preservación


de la fertilidad y la produc tivid ad d e los suelos, para lo que se
debe conocer com o conservar y recu per ar la estructur a del suelo,
teniend o en cu en ta la po s ible pérdida de profun didad d e éste,
pero también la pérdida de nutrientes y de materia orgánica, y el
deterioro de las p ropied a des físicas. Debiéndose integrar, a través
de medidas o prácticas agronómicas o biológicas, el c on trol de la
erosión y el mantenimiento de la fertilidad química , física y bio-
lógica del s u elo .

• Se d e be rá n ejecutar opciones de manejo que influyan en el


restablecimiento d e la m ateria orgánica (humus) de los s uelos ,
tales como , aporte de m ateria orgánica com o e n m ie n da, la ro-
ta ción de c u ltivos, e l u so de a bo n os verdes , restable c er me -
d iante estlm u laci ón la a c tivida d biológica (fauna y b iota) del
suelo , priorizar sistemas de labranzas d e c onserva ció n , intro-
ducir cultivos de coberturas con vistas a la creación d e una
agricultura de conservac ión , re alizar la fertilizació n m ediante
b a lance d e los n u t r ie n tes p ar a evi tar s u a cumu la ci ón ,
prio rizando el uso de B io fertili zante s co rno al ternativa más
ecológica .

64
CLARO A. A lF01"SO LINAR FS - MILAGROS MON EDERO GA RCiA
- Debe te n erse en cuenta los flujos h íd ricos que juegan un
pa pel determin ante para a segurar la n u trición mineral de la
planta. A pesar de la fuerte capacidad de absorción de las raíces,
el encuentro entre los nutriente s a s e r absorbido s y e l siste m a
radical s on a menudo in s u fic ie n t es. Las propied ad es ñsico-
químicas de los suelos, entre otra s reacciones d e intercambio
que se producen, hacen poco disponibles para el vegetal los
elementos que pudieran estar r elativamente abundante s . La
satisfacción de las necesidades de un cultivo nece sitan pues ,
una buena colonización del suelo por las raíces para a u m e n tar
la posibilidad de u tilizar la reserva potencial en ele m e n tos nu -
trien tes accesibles y la existencia de un r égim e n hid rico s a tisfac-
torio que favo rezca el desplazamiento de los iones minerales , a
partir de sistemas de riegos que no deterioren la e s tructu r a del
suelo.

- Finalmente para que la agricultura del trópico húmedo sea


productiva y soste nible, debe imitarse el bosque, que también ha
sido altamente produ ctivo durante millones de años, para lo que
habrá que abandonar el intento de introducir tecn ologia s "trans-
feren cias" de países de climas templados. Lo que significa que se
deberán desarrollar sistemas a gricolas totalmente diferentes y
adaptados a la s condiciones socioecon ómicas de cada lugar.

65
Bibkioqrafia consultada.
· Alfonso C. A. 1996. CUrso d e Agricultura Soste nible impartido
en ma esaria de Suelos de La Universid ad Ve mcru2'nn a. In stitu to
d e Su e los 77 p .
· Alfonso C .A., Calero D., Morej ón L., Som oza V., Guerrero
Anaely y Monedero Milagros . 199 8. Rehabilitaci ón de Fcrrals ols
deqmdados por compaauciórc d el sur de la provincia de la Habana,
Cu ba. Proceedings 16 Congreso Mundial de Suelos. Montpcllie r ,
Agosto de 1998-
· Alfon s o C.A. al. 1999. Recupera ción d e los suelos d egrad a -
el
dos dedicados a cu ít iuoe va rios de! a groecosistema d el sur de la
Habana In for m e fin al proyecto 020021 del PCT Producción de
alimentos por m étodos sostenibles. 4 2 p.
-Bach . Teresa, Ferran , J. Y Delgad o Atina. 2003. Fosfórina,
inocuíame bacteriano s otubííizcuiar de fó sforo. Disco compacto.
SCCS . Instituto d e Su d os o 10 p.
· Bertsch Floria. 199 5 . La f ertilidad de los suelos y su manej a
Ira Ed . Cos ta Rica. Sa n J a se. ACCS. 157 pp .
· Bouza H., Ronzoni C ., Ma rtines l. , Delgado R. y Alfonso
C .A. 198 8 . Multiarado . Nuevo i mplemento p ara la preparación
de los suelos de Cu ba. Instituto de Suelos, (Mimeografiado) 13 p .
Cuba.
· Callot G., Cham ayou H., Maertens et Salsac L. 1982 . Mieux
ccmprendre les ínteraaicne scl-racine. Incidence sur la nutrition
min énüe: INRA 32 5 p .
· CIDICCO. 19 97. Experiencias s obre cultivos de coberturas y
abonos verdes. Editor CIO ICCO . Hondura s . 131 p .
· Dirección General d e Su e los y Fertilizante s , (199 0) : Mapa
Genético d e Sue los de Cuba, escala 1:25000 . Memoria XI Con -
greso Latinoamericano d e la Cie ncia del Su elo , La Ha b an a ,
Vol. 5: 1345- 13 47 .
· Encar ta 20 03. 1993-20 02 Microsoft Corpc ration.
· FAO-UNESCO . 1975. Clasificación mu ndial d e suelos. Roma
•• 9 p.
! 1

66
1

C LARO A. A LFONSO LINARES ~ MILAGROS M ONEDERO GARCiA


· FAO-UNESCO . 1990 . Conservación de suelos para los pequeños
agricultores en las z onas tropicales húmedas. Boletín de Su elos
de la FAQ No . 60. Rom a . 122 p .
· FAO.1996.PlaniJicaci6n y manejo integrado d e cu e ncas
hidrográficas en zona árida y semiárido de América Latina Serie:
Zon as áridas y semiáridas N° 7. Editor FAü Santiago d e Chile .
32 1 p .
· Flor M. 1985. Revisión de algunos criterios sobre la recomenda-
cum. de fertilizantes en frijol. En: Frijol : Investigación y producción.
Referencias de los Cursos de Capacitación de frijol dictados por el
CIAT. Ed. López y Femández, PNUD/CIAT. pp. 287-3 12.
· In stituto de Suelos (1999):Nueva Versión de Clasijimción Genética
de los Suelos de Cuba. Edit. AGRINFOR, Ciudad Habana, 64p.
· Institu to de Suelos. 2003. Situación y proyección de los
Biofertilizantes y Bíoestimulantes en Cuba. Informe al Cl'A del MINAG.
· Cabrer, P . y García, R 1965. Suelos Agricolas Cubanos. Editora
Ciencia y Técnica. La Habana. 854 p.
· Hénin S ., Gras R et G. Monnier. 1962. Leprofil Cultural. Létat
physique du sol et ses conséquences agronomiques. Ed. Masson
Paris . 332 p.
· Jonhson, N.C ., Fleger, F.L., Crookston , RK., Simmona, S.R
and Copeland, P.J. 1991. Yesicular-arbuecular mycorrhizas respond
to com and soybean cropping history. New Phytol., 117 :657-663 .
· Jonhson, N.C., Copeland, P. J. and Pfleger, F.L. 1992. Apossible
explanationfor yield decline associated with continuous cropping
of com and soybean Mycorrhiza, 2 (4):387 -390.
· Kolmans E . y Vásquez D. 1995 . Manual de agricultura
ecológica. Una introducción a los principios básicos y su aplica-
ción. ProgramaAgroecológico Campesino a Campesino. Ed. Oxfam
Bélgica-ANAP. 150 p.
· Lozct J. et Mathieu C. 1986 . Dictionnairede Science du Sol.
Ed . Lavoisier. 269p.
· Martínez, R y Hernándea, G., 1995. Los biofertilizantesen la
agricultura cubana. En: II Encuentro Nacional de Agricultura
Orgánica. lCA . Mayo, 43 - 47 pp-

67
lJ¡:o , MA;-.<fJO v ,.'()N~~')?'o .!l!L.:.!.'.r:lQ:i.. _
· Marttncz F., Calero B ., NogatceR. y Rovesti L.20 0 3 . I.om bricu l-
t vrn. Manua l Práct ico: Ed. MINR¡~X 99 p.
· Martin ez Viera, R. 2003. introducci ón a l conocimiento sobre
Bíofertiíiza rües baaerianos: lNIF'AT . Ce! Ron SCCS . 3 0 p.
· Novo, R. 2002. Los Biojertili7.antes y la biofertilizadón.. Conferen-
cias. Curso Interna cion al de Microbiología del Suelo. Quito.
· Pa n eque R., Haroldo C. y Rafull E lid í. 2002 . Agriculturu
conseruacionieta-caminopara una aqricunu ra susteniabíe Revista
Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 11. No 1. 1- 5 pp.
· Pla Sen tís, l. 2 002 . Evaluaciónde i mpactce a mbierüalee deriua-
dos de la d egradación de suelos y su relación con Ca m bios
Climá ticos: VI Escuela Latinoamericana de Fís ica d e Suelo s (VI
ELA FIS). UNAH . Habana . 20 p.
· Port a d ., López M ., Raqu ero C. 199 9 . Edafoioqia p arala aqrí-
cultura y el medio ambiente. Ed. Mundi Prensa. Madrid . España
849 pp .
· Primavesi, A. 1990. Ma nej o ecológico d o solo. Agricultura em
regioe s trop icais, Sao Pau lo.55.
· Riera , N.M. 2003 . Manejo de la biofertilización con hongos
micorrizicoe a rbuscu la res y rizobacteriasen secuencias de cultivos
s obre suelo Ferra íitico Rojo. Tesis e n opción al grado Científico
de Doctor en Ciencia Agricola s . 100 pp .
· World Referen ce Base (WRB). 1998 . Referencial mundial de
suelos. FAO / lASRIC / I SSS.

68
El manejo integrado del sistema de cultivo es el preludio
y la condición esencial para el establecimiento de una
Agricultura Sostenible, donde el uso, manejo y
conservación del suelo juega un papel fundamental
para su éxito, parlo cual es importante conocer y aplicar
correctamente los métodos y técnicas más efectivos
para conservar y recuperar la estructura del suelo, evitar
la posible disminución de la profundidad, así como
reducir la pérdida de nutriente, materia orgánica y el
deterioro de sus propiedades. Estos objetivos se logran
mediante la integración de un conjunto de medidas
agronómicas y de acondicionamiento del suelo que
permiten el control de la degradación así como
mantener y recuperar la fertilidad del suelo.

En este libro se exponen las principales opciones que


contribuyen con el restablecimiento de los niveles
adecuados de materia orgánica en los suelos, tales
como: la rotación de cultivos, el aporte de materia
orgánica, el restablecim iento de la actividad biológica,
la aplicación de sistemas de labranzas de conservación,
el cultivo de cobertura, el balance de nutrientes
(priorizando el uso de los biofertilizantes como la
alternativa más ecológica) y la aplicación de sistemas de
riego menos agresivos.

También podría gustarte