Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Lista de problemas U2 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

LISTADO DE PROBLEMAS BASE PARA RESOLVER EL PROBLEMA 2

LISTADO DE PROBLEMAS BASE PARA RESOLVER LA ACTIVIDAD


Los siguiente problemas son una recopilación de los problemas del libro de física para las
ciencias e ingeniería de (Serway & Jewett Jr., 2008)), licencia en versión digital para la
UNAD, para entrar al libro se debe entrar a la biblioteca virtual con usuario y contraseña,
luego en las bases de datos, buscar en Librisite-ciencia-física )

Tema 1: Energía de un sistema - Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)

1. Un bloque de 2.50 kg de masa se empuja 2.20 m a lo largo de una mesa horizontal sin fricción por una fuerza

constante de 16.0 N dirigida 25.0° debajo de la horizontal. Determine el trabajo invertido sobre el bloque por a)

la fuerza aplicada, b) la fuerza normal que ejerce la mesa y c) la fuerza gravitacional. d) Determine el trabajo

neto invertido en el bloque.

2. Una fuerza𝐹⃗ = (6𝑖̂ − 2𝑗̂) actúa en una partícula que experimenta un desplazamiento ∆𝑟⃗ = (3𝑖̂ + 𝑗̂) m. Hallar

a) el trabajo invertido por la fuerza en la partícula y b) el ángulo entre 𝐹⃗ 𝑦 ∆𝑟⃗.

3. Cuando un objeto de 4.00 kg cuelga verticalmente en ciertoresorte ligero descrito por la ley de Hooke, el resorte

se estira2.50 cm. Si se quita el objeto de 4.00 kg, a) ¿cuánto se estiraráel resorte si se le cuelga un objeto de

1.50 kg? b) ¿Cuántotrabajo debe realizar un agente externo para estirar el mismoresorte 4.00 cm desde su

posición sin estirar?

4. Una partícula de 0.600 kg tiene una rapidez de 2.00 m/s en elpunto (A) y energía cinética de 7.50 J en el punto

(B). ¿Cuálesson a) su energía cinética en (A), b) su rapidez en (B) y c) eltrabajo neto invertido en la

partículaconforme se mueve de(A) a (B)?


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Lista de problemas U2 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

5. Un niño de 400 N está en un columpio unido a cuerdas de 2.00 m de largo. Encuentre la energía potencial

gravitacional del sistema niño–Tierra en relación con la posición más baja del niño cuando a) las cuerdas están

horizontales, b) las cuerdas forman un ángulo de 30.0° con la vertical y c) el niño está enel fondo del arco

circular.

6. El lanzador de bola en una máquina de pinball tiene un resortecon una constante de fuerza de 1.20 N/cm (figura

P7.57).La superficie sobre la que se mueve la bola está inclinado 10.0°respecto de la horizontal. El resorte

inicialmente se comprime5.00 cm. Encuentre la rapidez de lanzamiento de una bola de100 g cuando se suelta el

émbolo. La fricción y la masa delémbolo son despreciables.

Figura P7.57 Tomada del libro (Serway & Jewett Jr., 2008)

Tema 2: Conservación de la energía - Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)

7. Una partícula de masa m = 5.00 kg se libera desde el punto (A) yse desliza sobre la pista sin fricción que se

muestra en la figuraP8.4. Determine a) la rapidez de la partícula en los puntos (B)y (C) y b) el trabajo neto

invertido por la fuerza gravitacional amedida que la partícula se mueve de (A) a (C).

Figura P8.4 Tomada del libro (Serway & Jewett Jr., 2008)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Lista de problemas U2 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

8. Una caja de 40.0 kg, inicialmente en reposo, se empuja 5.00 m a lo largo de un suelo horizontal rugoso, con una

fuerza constante horizontal aplicada de 130 N. El coeficiente de fricción entre la caja y el suelo es 0.300.

Encuentre: a) el trabajo invertido por la fuerza aplicada, b) el aumento en energía interna en el sistema caja–

suelo como resultado de la fricción, c) el trabajo invertido por la fuerza normal, d) el trabajo invertido por la

fuerza gravitacional, e) el cambio en energía cinética de la caja y f) la rapidez final de la caja.

9. El coeficiente de fricción entre el bloque de 3.00 kg y la superficieen la figura P8.19 es 0.400. El sistema parte

del reposo.¿Cuál es la rapidez de la bola de 5.00 kg cuando cae 1.50 m?

Figura P8.19 Tomada del libro (Serway & Jewett Jr., 2008)

Tema 3: Cantidad de movimiento lineal y colisiones - Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)

10. Una partícula de 3.00 kg tiene una velocidad de (3.00𝑖̂ − 4.00𝑗̂)m/s. a) Encuentre las componentes x y y de

su cantidad demovimiento. b) Encuentre la magnitud y dirección de su cantidadde movimiento.

11. Una bola de 0.150 kg de masa se deja caer desde el reposo a una altura de 1.25 m. Rebota en el suelo para

alcanzar una altura de 0.960 m. ¿Qué impulso le da el piso a la bola?

12. Una bala de 10.0 g se dispara en un bloque de madera fijo(m = 5.00 kg). La bala se incrusta en el bloque.

La rapidez dela combinación bala más madera inmediatamente despuésde la colisión es 0.600 m/s. ¿Cuál fue la

rapidez original dela bala?

13. Una bola de billar que se mueve a 5.00 m/s golpea una bola fijade la misma masa. Después de la colisión,

la primera bola semueve, a 4.33 m/s, en un ángulo de 30.0° respecto de la líneade movimiento original. Si

supone una colisión elástica (eignora la fricción y el movimiento rotacional), encuentre lavelocidad de la bola

golpeada después de la colisión.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Lista de problemas U2 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

14. Cuatro objetos se sitúan a lo largo del eje y del modo siguiente:un objeto de 2.00 kg se ubica a +3.00 m, un

objeto de 3.00kg está a +2.50 m, un objeto de 2.50 kg está en el origen y unobjeto de 4.00 kg está en -0.500 m.

¿Dónde está el centro demasa de estos objetos?

15. Una partícula de 2.00kg tiene una velocidad (2.00𝑖̂ − 3.00𝑗̂) m/s, y una partícula de 3.00 kg tiene una

velocidad (1.00𝑖̂ + 6.00𝑗̂) m/s. Encuentre a) la velocidad del centro de masa y b) la cantidad de movimiento

total del sistema.

Tema 4: Breve estudio de la presión - Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)

16. Una mujer de 50.0 kg se equilibra sobre un par de zapatillas con tacón de aguja. Si el tacón es circular y

tiene un radio de 0.500 cm, ¿qué presión ejerce sobre el piso?

17. a) Calcule la presión absoluta a una profundidad oceánica de 1000 m. Suponga que la densidad del agua de

mar es 1024 kg/m3 y el aire arriba ejerce una presión de 101.3 kPa. b) A esta profundidad, ¿qué fuerza debe

ejercer el marco alrededor de una ventanilla submarina circular, que tiene 30.0 cm de diámetro, para

contrarrestar la fuerza que ejerce el agua?

18. La presión atmosférica normal es de 1.013 x 105 Pa. La proximidadde una tormenta hace que la altura de

un barómetro demercurio caiga 20.0 mm de la altura normal. ¿Cuál es la presiónatmosférica? (La densidad del

mercurio es 13.59 g/cm3.)

19. Una pelota de ping pong tiene un diámetro de 3.80 cm y una densidad promedio de 0.084 0 g/cm3. ¿Qué

fuerza se requierepara mantenerla completamente sumergida bajo el agua?


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Lista de problemas U2 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

20. La fuerza gravitacional que se ejerce sobre un objeto sólidoes 5.00 N. Cuando el objeto se suspende de una

balanza deresorte y se sumerge en agua, la lectura en la balanza es 3.50N (figura P14.22). Encuentre la

densidad del objeto.

Figura P14.22 Tomada del libro (Serway & Jewett Jr., 2008)

Tema 5: Dinámica de fluidos - Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)

21. Un gran tanque de almacenamiento, abierto en la parte superior y lleno con agua, en su costado en un punto

a 16 m abajo del nivel de agua se elabora un orificio pequeño. La relación de flujo a causa de la fuga es de 2.50

x 10-3 m3/min. Determine a) la rapidez a la que el agua sale del orificio y b)el diámetro del orificio.

22. Un avión cruza a una altura de 10 km. La presión afuera de la cabina es 0.287 atm; dentro del

compartimiento de pasajeros, la presión es de 1.00 atm y la temperatura es de 20°C. En el sello de una de las

ventanas del compartimiento de pasajeros ocurre una pequeña fuga. Represente el aire como un fluido ideal

para encontrar la rapidez de la corriente del aire quecircula a través de la fuga.

23. El suministro de agua de un edificio se alimenta a través de unatubería principal de 6.00 cm de diámetro.

Se observa que ungrifo de 2.00 cm de diámetro llena un contenedor de 25.0 Len 30.0 s. a) ¿Cuál es la rapidez a

la que el agua sale del grifo?b) ¿Cuál es la presión manométrica en la tubería principal de6 cm? (Suponga que

el grifo es la única “fuga” en el edificio.)

24. A través de una manguera contra incendios de 6.35 cm de diámetro circula agua a una relación de 0.012 0
m3/s. La manguera termina en una boquilla de 2.20 cm de diámetro interior.¿Cuál es la rapidez con la que el
agua sale de la boquilla?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Lista de problemas U2 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

Referencias
Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723).
Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#

También podría gustarte