Está en la página 1de 29

La

ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

1
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Índice
Introducción ........................................................................................................................... 3

Géneros televisivos, géneros de ficción ¿qué entendemos por ellos? ........ 5

¿Cómo y cuándo surge la televisión en España? .................................................. 8


Ficción televisiva .......................................................................................................................... 9

Subgéneros de ficción ..................................................................................................... 12


Teleteatro ....................................................................................................................................... 14
Telenovelas y adaptaciones ................................................................................................... 15
Telecomedia u original televisivo ........................................................................................ 15
Comedias de situación ............................................................................................................. 16
Teleseries o series dramáticas ............................................................................................. 16
Telefilmes o películas para televisión ................................................................................ 17
Docudrama o dramático-documental ................................................................................. 17

Conclusión ........................................................................................................................... 25

Bibliografía ........................................................................................................................... 28

2
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Introducción

A lo largo de la historia, la televisión ha sido uno de los medios de comunicación que


ha ido cobrando gran importancia con el paso de los años. Mientras que en los inicios
de la comunicación de masas, la prensa y la radio eran los medios más importantes,
con la aparición de la televisión fueron perdiendo fuerza.
Los avances tecnológicos fueron uno de los factores que favorecieron el auge de la
televisión y de su desarrollo, haciéndolo así el medio de comunicación más fácil de
consumir de la historia. Simplemente has de ponerte frente a ella y decidir, de la gran
oferta de contenidos, cual quieres consumir.
La televisión ha llegado a convertirse en la competencia más grande del resto de los
medios de comunicación. Todos se enfrentan a ella ya que reúne en un único aparato
todo lo que podemos encontrar en el resto de medios, incluso más. Todo ello
acompañado de una facilidad de consumo favorece mucho su éxito.
Esta tremenda evolución ha propiciado que poco a poco fueran apareciendo cosas
nuevas e innovando otras. Esto es lo que nos lleva a hablar de los géneros televisivos.
Son las diferentes maneras que tiene la televisión de ofrecer información,
entretenimiento, educación, etc. Por ello creemos que la aparición de los géneros de
televisión es algo muy importante en la historia de la televisión ya que, con el paso del
tiempo, se han convertido en la base principal de la programación televisiva.
Esta importancia nos ha llevado a plantearnos hacer un análisis de los géneros
televisivos, aunque más en concreto del género televisivo de ficción, ya que es el que
más desarrollado está en la actualidad y nos parecía muy interesante ver cómo había
evolucionado y que cambios se habían realizado a lo largo de su historia. Está claro
que si es uno de los géneros que más presencia tiene en la programación televisiva
ahora mismo, es por algo.
Para poder entender esto con mayor claridad, hemos querido explicar de qué manera
se llegan a crear los géneros de televisión, más concretamente de qué manera se
entienden y se ven para acabar denominándose géneros. Todo esto es una tarea muy
semiótica que viene desde la evolución de los géneros literarios y la manera de contar
y transmitir las cosas. Todo ello lleva a descubrir de qué manera se entendían
antiguamente estos géneros y cómo han evolucionado hasta adaptarse en la
televisión. Para ello hace falta remontarse a la Edad Media o al Romanticismo, donde
nacieron las primeras clasificaciones de los diferentes modos que existen de contar o
narrar historias, acontecimientos, fábulas, etc.

3
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Entender todo esto nos ayudará a tener una mayor claridad a la hora de seguir con lo
que serían los géneros de ficción que es en lo que nos vamos a centrar más
concretamente en este trabajo.
Para profundizar en este género, haremos una pequeña reflexión sobre el nacimiento
de la televisión y la aparición de los géneros televisivos en ésta, y a raíz de ahí
podremos ver de qué manera surgió la ficción televisiva y como se ha ido
desarrollando a lo largo de los años. Todo esto implica entender el género como algo
que está en constante cambio debido a la implantación de nuevas normas televisivas,
censuras, avances tecnológicos, literarios y demás.
Con todo esto podremos entender en qué se basa el género televisivo de ficción y
como ha ido evolucionando a lo largo de la historia de la televisión. Aunque en este
caso lo haremos desde el ámbito de la televisión en España, ya que nos parecía muy
interesante cómo llegó este género a nuestra televisión y como ha ido cambiando e
innovando hasta la actualidad, convirtiéndose en uno de los géneros con mayor
presencia en todas las programaciones.
Al mismo tiempo hemos querido desglosar aún más este género y por ello vamos a
exponer los diferentes subgéneros que encontramos dentro de la ficción, para poder
entender así mejor las diferencias y similitudes que ha desarrollado el género. Vamos
a poder ver que todos los subgéneros tienen alguna característica general en común,
pero al mismo tiempo tienen diferencias que hacen que un programa pertenezca a uno
u otro.
Aunque creemos que se pueden definir con gran facilidad, hemos decidido analizar
diversos programas de ficción que pertenecen a uno de los diferentes subgéneros. En
estos análisis hemos tenido en cuenta las características que los diferencian para
dejar más claro cómo se conforman estos nuevos géneros que surgen dentro de la
ficción.
Con todo ello vamos a poder tener una visión de la ficción televisiva bastante amplia, y
será suficiente para poder realizar un análisis crítico a la evolución de éste junto a una
valoración de los cambios e innovaciones que se realizan a lo largo de su historia y lo
que suponen para éste género televisivo.

4
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Géneros televisivos, géneros de ficción ¿qué entendemos por


ellos?

Para poder adentrarnos en el origen y constitución del término “género” tal y como hoy
en día lo entendemos, nos hemos basado en los ensayos de varios teóricos
entendidos en comunicación como lo son M. Wolf y W. Castañares. A partir de varios
de sus textos analizaremos el origen y evolución de este concepto y como se ha visto
afectado con la llegada del discurso audiovisual utilizado en medios de comunicación,
como es en este caso la televisión.
Los géneros, o formatos, televisivos son una especie de clasificación a grandes rasgos
de los diferentes productos o documentos que se emiten en la televisión. Éstos sirven
de una manera más técnica para configurar los contenidos e información que ofrecen
los diferentes programas que están en emisión. Una de las aclaraciones que ofrece el
teórico italiano F. Casetti es que “el género apareció como un conjunto de obras de un
cierto tipo, o como un canon fijo al que hay que conformarse; o como un instrumento
puro de clasificación, incapaz de captar la esencia del arte, o como una verdadera y
propia institución que ahonda sus raíces en la cultura y en la sociedad; o como una
familia de textos, tanto realizados como realizables; o como un dispositivo para la
producción y la recepción de textos”.
La denominación y evolución de los diferentes tipos de géneros a lo largo de la historia
no ha sido siempre la misma. Remontándonos a los orígenes de el uso de los
géneros, durante la época clásica los géneros literarios permitieron la clasificación de
las obras dependiendo de si éstas eran acordes a unos criterios de similitud y a las
diversas diferencias entre obras que daban lugar a una serie de clases y subclases
que podían ser fácilmente ordenadas. Como resultado de ello se obtuvieron diversas
clasificaciones cuyo objetivo era presentar un sistema jerarquizado donde se
mostrasen las diferentes relaciones que compartían dichas obras entre sí. Todo esto
cambió con la llegada de obras procedentes de épocas posteriores, como la Edad
Media o del Romanticismo en adelante, donde el sistema de categorías genéricas dejó
de ser válido. Los géneros no permitían el establecimiento de categorías fijas e
irrefutables, sino más bien meras manifestaciones históricas. Como conclusión de ello,
se acordó que los géneros son variables, es decir, los géneros en sí no tienen una
base pura sino más bien provienen de otro u otros géneros. “El argumento de la
historicidad no pretendía negar la existencia de los géneros (como quería Croce). Se
seguía manteniendo que una obra siempre pertenece a un género (o lo instaura); pero
obligaba a concebirlos de forma más ambigua. Los géneros eran, ante todo, tipos de

5
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

ideales a los que ninguna obra podía encarnar de forma perfecta.” (Castañares,
W:1997)
Los géneros más clásicos y pertenecientes a la primera parte de la historia eran
cuatro: ficción, informativo, entretenimiento y publicitario. Pero con el paso de los años
se han ido creando nuevos mediante la fusión de algunos de ellos. El discurso
televisivo es audiovisual, esto significa que presenta una forma de expresión más
compleja de lo que ya lo era el discurso solamente verbal. Los sonidos y las imágenes
de distinta naturaleza y origen se mezclan dando lugar a un texto complejo con una
mayor facilidad de interpretación. La visualidad da a ese discurso una serie de
propiedades especiales que afectan al reconocimiento y la interpretación de dichas
imágenes. Los signos visuales utilizados por la televisión corresponde a códigos que
no necesitan de un aprendizaje especial para su reconocimiento, es decir, su
interpretación será más fácil o con cierta carencia de dificultad interpretativa. La
historia de la televisión cobra gran importancia para la para la sociedad y para el
mundo en general debido a que mucha gente se pasa más tiempo frente a la televisión
que a un libro, o incluso le presta más atención a la televisión que a la gente que le
rodea. Las funciones que puede llevar a cabo no se reducen a las tres funciones
primordiales que se le adjuntó desde sus inicios (formar, informar, entretener), sino
que pueden ampliarse a multitud de otras funciones no menos importantes. Está claro
que la televisión tiene muchas funciones y, como todas las cosas, tiene su parte
positiva y su parte negativa. “Las etiquetas de género -y la colocación del programa y
su importancia en el palimpsesto pueden considerarse elementos contextuales de
género- funcionan para el receptor como instrucciones sobre el modo de “usar” el
texto, como principio de orden para orientarse dentro del conjunto de discursos
televisivos”, (Wolf, M: 1984). No se debe ver los géneros como si funcionaran sólo
sobre la base de una especie de coacción a la recepción, la función del género, es la
de orientar la descodificación del texto previamente anunciado y señalado desarrollos
plausibles. Esta función va acompañada por una constante convertibilidad entre los
género mismos, como bien habíamos señalado previamente.
Si hablamos de clasificación de géneros televisivos en el siglo XXI debemos destacar
que está formada por una hibridación de los géneros clásicos ya citados antes, y por
ello encontramos cinco hipergéneros destacables: ficción, informativo, de
entretenimiento, docudramático y publicitario. El género es definido por los modos en
que los conjuntos de reglas se institucionalizaron, se codificaron, y que organizaron la
competencia comunicativa de los destinatarios. Éstos realizan las propias intenciones
comunicativas produciendo mensajes, programas o textos, en función del sistema de
géneros existentes. Entre los medios de aprendizaje y de formación de competencias

6
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

de género, la televisión está entre los más significativos y eficaces: poco a poco
enseña y asegura continuamente los modos de reconocer e interpretar lo que la propia
televisión comunica. En un intento de realizar una clasificación genérica de los textos
televisivos, los expertos han intentado seguir la tradición literaria de los géneros, es
decir, han tratado de establecer categorías que describieran las diversas
manifestaciones textuales y que pudieran ser ordenadas de una forma lógica. Si
atendemos a la frecuencia de su uso, una de las clasificaciones de mayor éxito es
aquella que establece tres grandes funciones de la TV: educar, informar, entretener.
Pero este sistema ha dado lugar a otro aún más reducido y que sólo contempla dos
categorías, la información y el entretenimiento, ya que la educación es una mera
modalidad de información.
Se habla de información, entretenimiento, ficción, pero dando a estas expresiones
sentidos muy generales o muy concretos, según los casos. La lectura atenta pone de
manifiesto que tales expresiones no tienen el sentido que pueden tener fuera de este
contexto. El término ficción está relacionado con la simulación, la ilusión de la fantasía,
la paradoja o la mentira, por ello se puede decir que es el modo de representar una
historia, que ha surgido de la nada, para que el público llegue a creerla o a sentirla
como una realidad. La presentación de este formato se hace mediante la creación de
personajes que intervienen en esta “realidad” creada por unos guionistas y que se
sitúa en un contexto espacio-temporal determinado. “Ficción” es un término que lejos
de referirse a todo programa cuyo contenido no ha de ser considerado como tomado
de la realidad, es utilizado para referirse casi exclusivamente a las comedias de
situación (las sit-com).
Los primeros formatos definidos dentro de él fueron las telenovelas y los dramáticos
de estudio, que eran rígidas en lo que referente a la puesta en escena y tenían al
diálogo como al principal protagonista de la producción. En los años 60 fue cuando
tuvo un gran auge debido a la producción de series a nivel mundial al estilo de
“Hollywood”, utilizando escenarios más grandes e incluyendo exteriores en sus
grabaciones. Todo ello fue unido al despegue de la televisión como medio de masas.
Pero más tarde, en los años 90, la crisis financiera también tuvo su repercusión en el
mundo televisivo impidiendo un crecimiento mayor de esta. Aunque poco a poco irán
en aumento la creación de programas y la introducción de ellos en dicho género
aunque serán de producción plana y descuidada, con unas tramas más simples y
personajes fijos, estereotipados, más relacionados con la sociedad del momento. Con
el tiempo la televisión irá en aumento y el género de ficción se irá convirtiendo en el
más reclamado por los telespectadores.

7
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Como bien explica en su libro el profesor Jaime Barroso, existen tres criterios de
clasificación dentro de la ficción televisiva:

1. La ficción se hace desde los planteamientos del drama, buscando interesar o


conmover mediante el planteamiento de acciones y situaciones dolorosas, de gran
realismo, que muestran conflictos humanos (de ahí su designación como “ficción
seria”).
2. Se centra en la procedencia u origen de las historias tratadas por la televisión.
3. Atiende a la más común de las percepciones diferenciales de los discursos
televisivos, es decir, el contenido temático, que será una de las claves de
clasificación genérica.

¿Cómo y cuándo surge la televisión en España?

Antes de entrar de lleno en el género de ficción, consideramos importante dar una


pequeña pincelada a los inicios de la televisión en España puesto que en base a esta,
surgirán los géneros de televisión en general y el género de ficción en particular.
La primera emisión regular oficial de la televisión en España, fue el 28 de Octubre de
1956. Remitiéndonos al discurso dado por el ministro de Información y Turismo,
Gabriel Arias Salgado, esta fecha no fue elegida de forma aleatoria puesto que
coincidía con la fiesta religiosa de Cristo Rey y era víspera del vigésimo-tercer
aniversario de la fundación de la Falange Española. Como bien apunta en el discurso
Arias Salgado, las fechas fueron escogidas para dictar así dos líneas a seguir por la
televisión en España: “la ortodoxia y el rigor desde el punto de vista religioso y moral,
con obediencia a las normas que en tal materia dicte la Iglesia Católica, y la intención
de servicio y servicio a los grandes ideales del Movimiento Nacional” (1956)
Pese a ser esta la fecha oficial, es cierto que durante la primera mitad del siglo XX, se
realizaron todo tipo de experimentaciones e intentos frustrados que se podrían
considerar antecesores de esta.
La televisión en España, tiene una fecha de inauguración tardía respecto a otros
países como el Reino Unido (1936) o EEUU (1939), que durante la Segunda Guerra
Mundial interrumpieron sus emisiones. Las razones de este desarrollo tardío radican
en factores como el aislamiento internacional que sufría el régimen franquista por su
condición de dictadura, la incapacidad de medio técnicos que por aquel entonces tenía
el país o la precariedad financiera de un país que había sufrido una Guerra Civil.

8
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Hasta ahora, hemos hablado del cuándo, pero, ¿cómo y en qué condiciones surge la
televisión en España?. TVE nace como un órgano del Estado, controlado y
administrado en todos los sentidos por este. Todos los directores, guionistas y
personas encargadas de la gestión del canal, tenían que responder fielmente a los
valores que el régimen franquista abanderaba (Bustamante, 2013, p.40-41).
Hasta 1959, TVE sólo se podía ver en Madrid y alrededores a causa de la ausencia de
infraestructuras que emitieran la señal fuera de la capital. Este mismo año,
coincidiendo con el partido de fútbol que enfrentaba al Real Madrid con el FC
Barcelona, se expandió la señal hasta la ciudad condal y Zaragoza. Progresivamente
se empezaron a instalar repetidores que permitieran la visualización del canal a lo
largo de todo el territorio nacional (Palacio, 2005, p.54).
Finalmente, cabe destacar también la programación que en estos años se hacía. Al
contrario que en la actualidad, el flujo televisivo era muy reducido. La programación
inicial no superaba las 3 horas diarias y también se interrumpía en días festivos, como
por ejemplo, semana santa.

Ficción televisiva
La ficción televisiva es un género cuya definición está relacionada con la simulación, la
ilusión o la mentira. Es un modo de representar la historia para que los espectadores
la crean o la sientan como parte de la realidad.
Dado su alto nivel de éxito, la ficción televisiva es el género que mayor tiempo de
emisión abarca dentro de la programación de cada canal de televisión. Tal es este
éxito, que sus programas suelen emitirse en el ‘prime time’ del medio comunicativo.
El género de ficción televisiva se suele presentar a modo de serie o serial. Una de las
claves de su éxito es la cercanía que llega a crear con el espectador dado su alto nivel
de representación de la sociedad. El grado de eficacia del género depende de la
identificación y del posicionamiento emocional que despierte en espectador (Losada
Salgado, 2010, p.24)
Las series de ficción de origen español, gozan de gran aceptación por parte de los
consumidores de televisión en España. No hace falta mirar hacia el siglo pasado para
encontrar grandes éxitos como Cuéntame cómo pasó, cuya primera emisión fue en
2001 y continúa vigente o Águila Roja, en activo como la anterior con fecha de primera
emisión en el año 2009.
Una vez hechas las presentaciones, pasamos a hablar de cómo y cuándo surgió el
género de ficción en España y de su desarrollo a lo largo de los años. Para analizar
este proceso, vamos a basarnos en la estructura propuesta por Mario García de

9
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Castro. Por tanto, dividiremos la evolución en cuatro etapas que comprenderán su


desarrollo a lo largo del siglo XX.
La primera etapa, años 60, corresponde con el nacimiento de las primeras series en
España. Los primeros formatos de ficción televisiva corresponden a las telenovelas y
los dramáticos de estudio que procedían de la programación radiofónica. Su temática
estaba orientada a los dramas sociales y los conflictos de conciencia dando un claro
protagonismo al diálogo. Como su propio nombre indica, los dramáticos estaban
fuertemente influenciados por el teatro.
Como bien apunta García de Castro, hasta los años 60 no existen más referencias de
los programas que los que los hicieron o las pequeñas reseñas hemerográficas de la
época. Como primer teatro representado en televisión tenemos Antes del desayuno
con O’ Neill (1957) y la primera producción propia que emitió TVE fue Érase una vez
(1958).
Entramos ya en los años 70, etapa definida como de gestación y de transición del ciclo
dramático al cinematográfico. Como su propio nombre indica, se iniciaba la etapa de
series y miniseries de filmación propia. Durante esta década, los dramáticos y las
novelas seriadas concluyeron su ciclo, aunque es bien cierto que TVE consideraba los
dramáticos emitidos de gran valor cultural y por ello no dejó de emitirlos.
España era incapaz de competir contra la producción europea por no hablar de la
norteamericana. Para el país, resultaba mucho más económico emitir series de
procedencia extranjera que producirlas en el territorio nacional porque no tenían una
estructura de publicidad y ventas al nivel del resto de países que sustentará la propia
producción.
Todo esto cambiará con la llegada de la democracia y sus libertades asociadas. A
partir de 1976, España empezó a tener voluntad para crear series filmadas de calidad
y reducido nombre de episodios, con la intención de crear historias que posibilitaran la
auto-identidad colectiva (García de Castro, 2002).
Así pues, llegarán producciones Españolas como La saga de los Rius, emitida en los
años 1976-1977 bajo la dirección de Pedro Amalio López o Cañas y barro, adaptación
de la obra de Blasco Ibáñez emitida en seis capítulos en el año 1978 y dirigida por
Rafael Romero Marchent.
Llegamos así a la tercera etapa correspondiente a los años 80. En esta década,
denominada de asentamiento que dará paso a la renovación y el auge del género en
la siguiente.
Los años 80 vienen marcados por una gran intensidad en la vida política y social de
España. Esto favorecerá el crecimiento de los géneros informativos frente a los de
entretenimiento o ficción. Este último arrastraba desde la década anterior una crisis de

10
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

contenidos que superará a finales de los 80s principios de los 90s. Una crisis dada por
el desgaste definitivo de los dramáticos y la concepción de cultura ilustrada que
mantenían las miniseries o telefilms.
Como hemos dicho, esta etapa está gobernada por los informativos que seguidos de
los géneros de entretenimiento (concursos, magazines...), relegan a la ficción a un
tercer plano. Será a final de década cuando la ficción televisiva comience a dominar la
programación gracias a la irrupción de las empresas privadas.
La sociedad del momento estaba saturada de autores clásicos, cosa que hizo caer al
género de ficción como hemos apuntado arriba. La gente vivía en una época de
cambios bruscos y buscaban reflejarse en personajes y situaciones ficticias que
conectaran con su realidad. Estas necesidades explicaran el gran éxito de series como
Verano Azul (1981-1982) o Anillos de oro (1983). Son series que plantean problemas
domésticos y locales que despiertan en la gente una conexión de cercanía.
A partir de este momento, las series darán un salto de calidad gracias a los grandes
avances tecnológicos. Encontramos aquí el paso de filmaciones en directo y en
interiores a poder hacerlo en exteriores y después montar en un estudio para emitir los
programas con mayor calidad.
La última etapa de la clasificación de García de Castro, corresponde a los años 90.
Aquí encontramos el auge del género de ficción y su renovación. A partir de esta
década, la televisión en España se desmonopolizó y dio paso a las televisiones
privadas. Progresivamente TVE empezó a perder audiencia a favor de dos cadenas
emergentes del momento y que posteriormente se convertirían en las principales
cadenas privadas del país: Antena3 y Telecinco.
A lo largo de esta etapa, entra en juego el modelo de la telenovela en las
programaciones de las cadenas. Este nuevo fenómeno, aunque ya había sido
introducido por TVE a final de la década anterior con la telenovela Cristal (1989-1990),
apelaba a las emociones de los espectadores, a lo cotidiano y a asemejarse en cierto
modo con el público como hacían las series de ficción desde su desarrollo en décadas
anteriores.
Se produce una recuperación de la creación propia, como Quien da la vez (1995). A
partir de la segunda mitad de la década, esta producción local propia compartirá junto
con el cine y el fútbol el ‘prime time’ de las programaciones. Fue entonces cuando el
público dio un paso al frente y prefirió las series de ficción nacional como Farmacia de
guardia (boom en el 94-95) por encima de las importadas desde otros países.
Entramos así en el siglo XXI, en la contemporaneidad, época sobre la cual no existen
análisis de su evolución y por tanto, nos guiamos más por nuestra propia experiencia

11
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

como consumidores de televisión y por el grado de conocimiento adquirido a lo largo


del trabajo.
Como hemos visto en la evolución del género a lo largo del siglo XX, subgéneros
como el teleteatro han perdido muchísima importancia en el ámbito de la ficción
televisiva por su incapacidad de adaptarse a la evolución que acompañaba a esta en
favor de las series o seriales que, guiándose por las necesidades de la sociedad en
cada momento, han sabido exprimir todo su potencial. La cadenas de televisión han
encontrado en las series un método de producción muy sencillo con un alto grado de
éxito que les reporta grandes beneficios económicos y les coloca en las zonas altas de
los rankings de audiencia televisiva en el país.

Subgéneros de ficción

Dentro de la ficción televisiva podemos encontrar múltiples subgéneros que se pueden


clasificar en función de tres categorías, según analiza Jaime Barroso en 2005, en su
libro de Realización de los géneros televisivos :

• Por su naturaleza.
• Ficción seria o drama: se encuentran entre la comedia dramática y la
tragedia.
• Ficción ligera o comedia: trata sucesos de la vida real que pueden
provocar situaciones cómicas e interesar al público.

• Por su origen o procedencia.


• Adaptaciones literarias procedentes de la novela, la poesía o el teatro.
• Adaptaciones de otros medios: los “remakes”, consisten en la
realización de una serie o programa ya hecho con anterioridad y con
mucho éxito.
• Originales televisivos: historias creadas directamente por los guionistas
y el director de dicha serie o programa.
• Esquejes, también llamados “spin-off”, son series sacadas de una serie
original que acogen a diversos actores de la trama original y se les
prepara una secundaria relacionada con esta.
• Historias basadas en un hecho real: su propio nombre explica en qué
consisten.

12
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

• Por su contenido (subgénero).


• Teleteatro: subgénero que lleva obras literarias (obras teatrales y
novelas) a la televisión.
• Telecomedias u originales: son producidas originalmente para la
televisión y siguen el esquema teatral. Se suelen considerar alternativas
a los teleteatros.
• Comedias de situación (sit-com): se suelen presentar en un formato de
serie, tienen como característica principal su tono de humor.
• Culebrones: muestran una exageración de pasiones y sentimientos.
Presentan una serie de personajes buenos y malos enfrentados entre
sí, con abundancia de emociones exageradas. Estos productos suelen
emitirse en la hora punta de programación matinal o sobremesa.
• Especiales TV, estrenos TV, telefilmes o tv-movies: están formados por
“programas de presentación de series (pilotos), docudramas y
producciones de prestigio (al servicio de los festivales con el único
denominador común de ser productos filmados (de producción
cinematográfica), únicos (unidad de producción) y de emisión
autónoma.”
• Series (dramáticas): relatos ficticios con un protagonista en común,
comúnmente llamado héroe.
• Seriales: es una variante narrativa de la serie televisiva. Consta de
duración más larga y de emisión fragmentada en unidades consecutivas
o capítulos.
• Miniseries: Narraciones fragmentadas o dosificada en el tiempo de su
emisión. Su estructura narrativa responde, como en el caso de los
seriales, a un conjunto de capítulos en la que cada uno de ellos se
ofrece como un relato no autónomo de estructura no recurrente, es
decir, sin final.

A continuación mostraremos un cuadro explicativo encontrado en el libro de Jaime


Barroso García, titulado Realización de los géneros televisivos (2005), donde se
aprecia de manera más clara esta tercera clasificación:

13
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Conforme a estos tres tipos de clasificación, nos vamos a centrar en explicar esta
última, ya que es la más utilizada. Además de diferenciar los distintos subgéneros ya
nombrados anteriormente, cabe ahondar en un segundo nivel, tal vez más profundo y
específico que mostraría aspectos más concretos de dicho subgénero, es decir, si
independientemente del formato se habla de deportistas, abogados, familias,
investigaciones, fracaso escolar, problemas de salud, policíacos... Pero antes vamos a
analizarlos uno a uno.

Teleteatro
Basa su contenido en obras literarias de cualquier género, tanto comedias o musicales
como drama. Hoy en día este subgénero de ficción está prácticamente en desuso, ya
que no se ve apenas en la programación televisiva, tan solo en canales específicos.
Pese a que ahora ya no tenga su hueco en la parrilla televisiva, tuvo su momento de
esplendor entorno a los años sesenta y setenta. El teleteatro se caracteriza por dos
aspectos: por una parte es fiel con la representación a la hora de utilizar la televisión
como un medio de su difusión; y por otra parte lo que hace este género es llevar el
teatro a este medio utilizando el lenguaje cinematográfico en la realización y
producción del mismo. Además, podemos observar que también se incluyen otros
“subgéneros” dentro de este, como por ejemplo el teatro televisivo que sigue al pie de
la letra el texto dramático, tal y como se ha escrito, sin adaptaciones literarias (pero sí
con adaptaciones en la ambientación, ya que lo muestran un poco más realista).
Dentro del teleteatro podemos encontrar también el teatro ‘televisualizado’ que sería

14
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

todo lo contrario al anterior, es decir, adaptar totalmente el texto dramático a la


televisión, aunque respetando la escenografía. Por otro lado tenemos el teatro
televisado y las retransmisiones que básicamente consiste en emitir una obra teatral o
bien grabada o bien en directo. A esto se le podrían incluir las óperas y las zarzuelas,
ya que también se emiten por televisión en sus escenarios convenientes.

Telenovelas y adaptaciones
La adaptación de un relato novelístico a un formato para televisión en un conjunto de
capítulos es lo que serían las telenovelas. De manera periódica (suele ser semanal
durante tres meses, pero no siempre es así) se van emitiendo dichos capítulos,
dejando los finales de los mismos abiertos para mantener la intriga al telespectador.
Estas adaptaciones resultan más complejas que las que vienen del teatro, ya que en
estas los guionistas deben trabajar para añadir diálogos nuevos y eliminar la
ambientación exterior ya que se ruedan en estudios. Este subgénero tuvo un auge
tardío en España, ya que empezó a utilizarse más en los años setenta frente a otros
países que comenzaron a hacerlo ya en los cincuenta. Cabe destacar que las
telenovelas darán lugar posteriormente, con una serie de cambios que irán
evolucionando, a lo que se conoce como serie filmada.

Telecomedia u original televisivo


En un principio este término surgió para denominar a los productos televisivos
dramáticos que se grababan sin ser adaptados ni basados en ninguna obra literaria, y
por eso, al ser exclusivos e inéditos se le empezó a acuñar el término de “original
televisivo”. A día de hoy estos formatos han mejorado muchísimo gracias a la
utilización de tecnologías que han ido evolucionando y permitiendo así una mejor
producción. Algunas de estas mejoras se ven reflejadas gracias a la utilización por
ejemplo de varias cámaras para grabar una sola escena, lo que hace que enriquezca
la secuencia gracias a la variedad de planos. La duración puede variar, pero no
sobrepasar la hora (lo habitual es de veinticinco a cincuenta y cinco minutos) y el
contenido no tiene porqué ser solo cómico, haciendo referencia al término, sino que
incluye además el drama, la tragicomedia y el melodrama. Su grabación se realiza
normalmente en estudios, muy pocas veces en el exterior y hasta mediados de los
ochenta, las emisiones eran en directo y con público mientras se rodaba. A día de hoy
se ha pasado a utilizar efectos enlatados debido a la evolución técnica y las
innovaciones en postproducción, generando así por ejemplo las “risas enlatadas”.

15
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Comedias de situación
Son la evolución de las telecomedias. Suelen abarcar temas domésticos o con pocos
personajes que intervengan en la historia. Además, se utilizan pocos escenarios,
normalmente también grabados en estudios interiores. Las tramas se apoyan en los
conflictos que les ocurren a los personajes, generalmente pertenecientes a una misma
familia. La duración es igual que las telecomedias, desde los veinticinco minutos hasta
casi la hora. Aunque sigue la misma dinámica que la telecomedia, no deja de ser una
mezcla entre sketches humorísticos y seriales radiofónicos, siempre con influencia
norteamericana. Lo que predomina son los diálogos, por eso los guionistas deben
hacer un gran esfuerzo ya que es la clave de este formato, aunque cabe resaltar que
este tipo de formato utiliza muy poco presupuesto.

Teleseries o series dramáticas


Se trata del formato más utilizado por la mayoría de cadenas de televisión, y por lo
tanto es el más conocido. Son narraciones audiovisuales de larga duración y de
producción cinematográfica que se emiten de manera segmentada y periódica. Podría
denominarse también “telefilme”, aunque ahondaremos después en este subgénero,
pero básicamente está dividido en una serie de capítulos que poseen cierta
independencia dentro del relato. Su periodicidad suele ser semanal, emitiéndose
durante tres meses. Aunque al ser semanal, dependiendo de la audiencia obtenida se
puede decidir si la producción se va a continuar o si por el contrario se decide cortar
su emisión. En el caso de que se quiera alargar, se pueden realizar varias temporadas
o “bloque de capítulos” que se emitirán también semanalmente pero en periodos
establecidos por la productora (suele haber un lapso de tiempo sin emitir entre una
temporada y otra, que suele coincidir con la producción de la siguiente, ya que como
he explicado, se rueda más si la audiencia lo pide). La producción por lo tanto va a ser
serial, es decir, se graban varios capítulos de manera seguida ya que esto abarata y
facilita el curso de la producción. Este formato ha experimentado grandes
transformaciones a lo largo de toda su evolución, sobre todo en el ámbito de la
producción y la emisión; pero no solo la forma ha cambiado, sino que el contenido
también: la temática a tratar así como la sociedad del momento en el que se realizan
también ha sufrido cambios. Y como hemos dicho antes, al ser el formato más
utilizado por las cadenas, ya que es uno de los que más audiencia da, ha fomentado
asimismo un auge notorio en el sector televisivo, aunque a día de hoy se podría decir
que está pasando por problemas económicos debido a la poca aportación económica
que se destina a esto y por la multiplicidad de plataformas ilegales que ofrece Internet

16
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

para acceder a este contenido de manera totalmente gratuita generando así pérdidas
en el sector. Finalmente se pueden distinguir entre dos modelos: el serial filmado y las
miniseries. El serial filmado que no se diferencia apenas de lo citado anteriormente en
las teleseries y las miniseries que lo único en lo que se aprecia distinción es en la
duración, ya que como bien recalca su denominación, se trata de duraciones bastante
cortas que pueden llegar hasta los veinte capítulos como máximo divididos en dos
temporadas (sin embargo de normal son bastante menor).

Telefilmes o películas para televisión


Se trata de producciones cinematográficas con el fin de emitirlas por televisión,
conformadas por un solo episodio y sin ánimo de realizar más secuelas para explotar
el producto. La duración del episodio es de noventa minutos
aproximadamente, aunque a veces, si dura cerca de los ciento veinte minutos se
separa en dos emisiones. La intención puede ser la de realizar un piloto de una serie,
aunque con características cinematográficas, para ver los resultados de si podría
haber una audiencia interesada en un producto así. Aunque otras veces simplemente
la intención es generar una película para emitir por televisión. Una de las técnicas que
utilizan para llamar la atención de los telespectadores es utilizar estándares típicos del
momento histórico en el que se encuentran como personajes, para llegar más al
público y que puedan sentirse identificados y narrando historias que posiblemente
pudieran ocurrirle. Además, poseen los mismos rasgos de producción que los que
tiene el cine (pero con menos importe económico). En conclusión, los telefilmes no son
más que películas de la gran pantalla adaptadas a la pequeña.

Docudrama o dramático-documental
Se trata de la combinación de dos géneros televisivos totalmente opuestos: el de
ficción y el informativo. Así, su fusión mezclará hechos reales que convertirá en
dramáticos con las técnicas necesarias que requiere la fantasía. Dicho de otra
manera, no son más que documentales con distintas alteraciones que pueden ser o
bien con testimonios, investigaciones o dramatizando historias verdaderas. “Aúna el
documental registrado o filmado directamente de la realidad, con personajes reales,
próximo al reportaje periodístico, y el relato de ficción, a partir de una historia real,
reconstruida con actores que interpretan a los personajes reales del suceso” (Barroso,
J: 2005). Por lo tanto, podemos diferenciar dos modelos distintos que transforman este
formato según la transcendencia que se le dé: telefilmes y docudramas. Los telefilmes

17
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

tienen como finalidad narrar hechos reales sumergidos en una esfera de ficción
narrativa con características, en cuanto al estilo de contarlo, propias del documental.
Su cuna fue Norteamérica cuando en 1971 se emitió Brian's song, un telefilme
producido por la NBC que narraba la amistad de dos jugadores reales, de fútbol
americano, que se disuelve a consecuencia de la muerte de uno de ellos provocada
por cáncer. En cuanto al docudrama, se sirve de actores para remodelar un hecho real
que ha sucedido. Este hecho suele ser importante, ya que si tiene relevancia estará
cubierto por los medios en el ámbito periodístico y hará que el documental tenga éxito
asegurado. Al final, no deja de ser una explotación de un suceso para que el
documental sea el protagonista en los demás medios.

En definitiva, como podemos observar en el gráfico, de entre todos los géneros que
forman la parrilla televisiva de cualquier cadena, la ficción en sus diferentes formatos y
subgéneros es junto con los informativos y los magazines, la que abarca más horas de
programación. Eso sin mencionar que los formatos son fácil de ubicar en cualquier
franja horaria, ya que el fruto de la cuota de pantalla suelen ser casi siempre positivos.
Como se refleja en el gráfico, lo más consumido son las series, seguido del cine y las
comedias de situación. “Las series españolas son con claridad las más rentables,

18
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

seguidas de los 'realities', los nuevos formatos 'docushow' y el cine” (Corporación


Multimedia: 2014).
Estos contenidos son muy eficaces en cuanto a su relación entre el tiempo emitido y el
share acumulado y además crean una personalidad en la cadena que hace que los
telespectadores puedan asociarlo con la programación (por ejemplo La que se avecina
con Telecinco o Cuéntame con La 1). Aunque es un hecho que pasa y un error, incluir
todo el género de ficción en el formato de serie, ya que lo único que tienen en común
es el relato inventado que narran de tal manera que el público llegue a creerlo o
sentirlo como una verdad.

A continuación explicaremos y analizaremos diferentes programas así como al formato


al que pertenecen:

Nombre / Género Maribel y la Extraña Familia / Teleteatro

Fecha de emisión 1980

Creador Miguel Mihura

Capítulos 1

Duración 1h56min

Cadena TVE – Estudio 1

Maribel y la Extraña Familia, es una obra de teatro escrita por Miguel Mihura en 1959.
Es una obra cómica, que trata sobre la historia de Marcelino, un muchacho que
conoce a Maribel, una prostituta, que es acogida en casa de la familia del joven
muchacho. En esta casa Maribel se verá envuelta en las curiosidades de la familia, sin
ellos saber, inocentemente, su verdadera profesión.
En 1980 fue emitida en TVE en Estudio 1, programa que consistía en la
representación televisada de obras de teatro. Por esto mismo forma parte del
subgénero de ficción Teleteatro. Además forma parte del periodo de esplendor de este
tipo de programación televisiva, entre los años 60 y 80.
Es un teatro ‘televisualizado’, adaptado al medio, es decir la obra teatral se re-imagina
como una película, ya que se adapta al texto y a la adecuación dramática pero se le
añaden las posibilidades propias de la televisión, se enriquece el espacio, se utilizan
técnicas y recursos de cámara y de montaje, dando así muchas más opciones para
crear algo nuevo. Sin olvidar que en todos los diálogos los actores tienen que

19
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

incorporarlo como un comportamiento natural, no exagerado. En esta obra los


personajes, los diálogos y el espacio están integrados perfectamente en una
representación de realidad.

Nombre / Género Doña Bárbara / Telenovela

Fecha 2008

Creador Rómulo Gallegos / Valentina Párraga

Capítulos 191

Duración 45min

Cadena La 1/Nova

Doña Bárbara es una telenovela producida en 2008, es una adaptación televisiva


creada por Valentina Párraga, de la novela ‘’Doña Bárbara’’ publicada por primera vez
por el venezolano Rómulo Gallegos en 1929. El argumento trata sobre una exuberante
chica, Doña Bárbara, que esta en el marco del conflicto entre la barbarie, y una
civilización llena de normas.
La telenovela fue producida a partir de 2008, por lo que este subgénero ya no
estaba atado a la producción en interiores, ni en estudios. Como podemos ver en
Doña Bárbara se acerca más a las posibilidades de la televisión, de unas serie filmada
con todo tipo de posibilidades, mas cercana al lenguaje cinematográfico; grabada en
exteriores, como en la parte que convive fuera de la civilización, con una gran
renovación de temas y un gran elenco de personajes.
Al estar basada en una dramaturgia literaria, le hace pertenecer al subgénero
Telenovela, es más difícil de adaptar que otros subgéneros, ya que en la novela
encontramos menos diálogos, pero igualmente esto da la ventaja de más extensión y
libertad, desarrollando telenovelas muy extensas divididas en una gran cantidad de
capítulos como Doña Bárbara, que tuvo una acogida de mucho éxito sobre todo en la
1, emitida en horario estelar, todas las tardes a las 17:15 de lunes a viernes, después
de la telenovela de éxito Amar en tiempos revueltos.

Nombre / Género Farmacia de guardia / Telecomedia

Fecha 1991-1995

20
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Creador Antonio Mercero

Capítulos 169

Duración 30min

Cadena Antena 3

Farmacia de guardia es una serie de televisión dirigida por Antonio Mercero, que se
emitió en España durante 5 años. El argumento principal es el día a día en una
farmacia en torno a la familia de Lourdes Cano, la que interactúa con los vecinos,
clientes habituales y gente del barrio de Madrid que acuden a la farmacia.
Pertenece al subgénero de ficción Telecomedia, ya que ha sido pensada para
desarrollarse en estudio o en muy pocos exteriores, esta Telecomedia se desarrolla
prácticamente en la puerta de la farmacia y en su interior, son los dos escenarios
principales.
Además responde a un duración estándar de 30 minutos, lo normal en este formato
televisivo. Respeta todas las ideas que forman parte de este tipo de subgéneros, los
pocos escenarios, como ya hemos dicho antes la farmacia. La serie este envuelta de
chistes y bromas, hay unos cuantos personajes principales que van interactuando con
otros invitados.
También destacamos la cotidianidad de los temas tratados, como las relaciones
personales; la separación, el noviazgo, los romances, las incompatibilidades… Hay
historias relaciones, pero normalmente los capítulos tienen una estructura narrativa
cerrada, en los que hay planteamiento, nudo y desenlace.

Nombre / Género Eva y Adán, Agencia Matrimonial / Comedia de situación

Fecha 1990

Creador José Luis Alonso de Santos / Francisco Montolío / Carlos


Serrano

Capítulos 20

Duración 25min

Cadena TVE

21
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Eva y Adán, Agencia Matrimonial es una comedia de situación emitida en TVE entre
1990 y 1991. Esta comedia trataba sobre Eva Salvador interpretada por Verónica
Forqués, una chica que antes había sido monja y se quería dedicar a buscar la
felicidad en los demás, a través del amor en pareja. Conoce a Bruno, interpretado por
Antonio Resines, y ambos forman una agencia matrimonial donde harán frente y
solucionaran distintas situaciones, con un toque de humor picarón.
Se encuentra dentro del subgénero de comedia de situación, ya que se adecuan al
medio televisivo en forma de telecomedia cómica, están basadas en el estilo y la
producción de las sit-com anglosajonas. Además corresponde con el estándar de
duración de unos 25-30 minutos de las comedias de situación, con el bajo coste de
producción de este tipo de subgénero y con episodios auto-conclusivos de estructura
simple y repetitiva.
Se destaca el humor, el sarcasmo, se utilizan personajes con conflictos relacionales,
como Eva, anteriormente interna en el convento, que ahora se dedica a encontrar el
amor en pareja de los demás.
Con esa comedia de situación se buscaba la risa del público, el entretenimiento,
basándose en distintos estereotipos de personajes pintorescos que iban visitando la
agencia, como un hombre árabe que iba con sus doce mujeres, o esposas enfadadas
por el trabajo de su marido, etc. donde obviamente se incluía un trasfondo de crítica
social y las preocupaciones y conflictos que existían tanto en la sociedad como en las
relaciones.

Nombre / Género PobleNou / Teleserial

Fecha Enero-Diciembre 1994

Creador Josep Maria Benet i Jornet

Capítulos 192

Duración 30min

Cadena TV3

Poblenou es un teleserial catalán producido en 1994, trata sobre la vida de los


habitantes del pueblo, tiene como eje argumental la familia Aiguadé, les toca la lotería
y se mudan a una parte nueva del pueblo, donde van interactuando y ocurriendo
conflictos con otras familias.

22
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Esta serie, se encuentra dentro de los teleseriales y culebrones, por su estructura


ramificada, se va extendiendo y tiene una gran variedad de personajes, escenarios e
historias distintas. Los episodios no son conclusivos, las historias se mantienen
abiertas para el siguiente capítulo, y además hay conflictos simultáneos que van
evolucionando de forma alternante. Este culebrón se emitió durante un año casi
diariamente, con muy buena acogida de la audiencia.
También encontramos la característica del melodrama, se proyectan conflictos
sociales y de la vida cotidiana, son historias próximas a la audiencia pero que tienen
un punto de controversia en los años 90. Poblenou trata temas como la
homosexualidad, la prostitución, la mafia, el aborto, embarazos tempranos o
enfermedades de transmisión sexual.

Nombre / Género El olivar de Atocha / Teleserie

Fecha Abril-Mayo 1989

Creador Carlos Serrano / Lola Salvador

Capítulos 26

Duración 60min

Cadena TVE

El olivar de Atocha es una serie dramática que se centra en la vida cotidiana de una
familia española que vive en Madrid a principios de siglo XX. Manolita y Antonio
Malmedina se conocerán y vivirán juntos todos los acontecimientos de la época
previos a la guerra civil, junto a su criada, personaje muy importante en la serie y que
es como parte de la familia.
El olivar de Atocha, forma parte de las teleseries ya que es como un telefilm, que está
dividido en 26 episodios de una cierta autonomía respecto a toda la serie en general,
emitidos de una manera irregular. Cada episodio se caracteriza por ser de larga
duración, como en este caso cada uno duraba alrededor de una hora. El olivar de
Atocha, es el resultado de adaptar una extensa trilogía de novelas de Lola Salvador,
se tienen que condensar extensas tramas pero adaptadas a la televisión, lo que da
este tipo de subgénero de ficción tan amplio.
La autora Lola Salvador, comenta que a pesar de la extensión, fue fácil conectar su
trilogía con la televisión, ella pretendía crear una serie de una saga familiar,

23
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

mezclando la ficción, historias inventadas, con acontecimientos de su vida real, e


investigando datos de la época.
La producción de esta serie por capítulo fue de 10 millones de pesetas, comparado
con el presupuesto de las series de hoy en día, en las que se invierten millones de
euros es poco, pero en la época era suficiente para esta serie. Según el director,
supuso un reto para la producción y para recuperar este género que hace 20 años, no
era tan común como en la actualidad.

Nombre / Género Amante Secreto (TV) / Telefilme

Fecha 2003

Creador Nadia Tass

Capítulos 1

Duración 1h45min

Cadena Nova

Amante secreto es un telefilm canadiense, que trata sobre una comedia romántica de
una camarera que testificó en contra de su ex novio, quedó bajo custodia de un
policía, y fingen ser novios para ocultar su identidad e investigar la situación.
Forma parte de este subgénero de ficción ya que simplemente es una producción
cinematográfica de un solo capítulo para emitirse en televisión. Tiene una duración
normal para ser un telefilm, entre 90-120min. Se simplifica la complejidad con
personajes algo estereotipados, dejando de lado los conflictos psicológicos y las
tramas muy complicadas, buscando el entretenimiento del espectador.
En Amante Secreto podemos observar más características propias del telefilm,
sobretodo apreciamos una producción de bajo presupuesto, escenarios simples, una
iluminación plana sin efectos, un encuadre normalmente fijo, donde los personajes y
los diálogos asumen el protagonismo durante toda la trama. La trama es lineal, y
muestra realismo y cotidianidad.

24
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Nombre/Género Flores de Luna / Docudrama

Fecha 2008

Creador Juan Vicente Córdoba

Capítulos 1

Duración 120min

Cadena TVE

Flores de Luna de Juan Vicente Córdoba, es un docudrama que trata sobre la barriada
del Pozo de Tío Raimundo, con una increíble identidad propia, se centra en los
testimonios de vecinos, y cómo ha evolucionado este barrio, desde su comienzo en los
años 50, sus crisis, y su actualidad.
Forma parte del subgénero de ficción dramático documental ya que trata hechos
reales de forma dramatizada, es una variación del género documental clásico, es decir
es una historia de ficción narrativa que parte de hechos reales, en este caso, todo lo
sucedido en este barrio. También se caracteriza por la presencia de actores que
recrean personajes importantes en la historia, por ejemplo el testimonio del Padre
Llanos es interpretado en este docudrama.
La temática y las características del documental, muestran el realismo del barrio, junto
con los testimonios de vecinos y la representación del Padre Llanos el ‘’cura
rojo’’, crean una mezcla de emoción y autenticidad. Es un tema que puede generar
algo de controversia, ya que se muestran las luchas de los vecinos de ese barrio, por
una vida mejor, muy diferente a lo que vivimos actualmente.
Como cualquier docudrama, incluye entrevistas y datos reales de ese barrio, de su
historia, sus personajes, localizaciones e imágenes reales del barrio... Sobre todo con
una muestra de gran labor previa de documentación para las entrevistas, y para la
narración de todos los hechos sucedidos.

Conclusión

Como hemos podido observar durante todo el trabajo, la evolución del género
televisivo de ficción viene marcada por la gran evolución tecnológica en todos sus
sentidos. Ya no solo en cuanto a material del que se podía disponer para grabación y

25
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

producción, sino también en la evolución de los métodos de retransmisión y de


propagación.
Cada vez va siendo más fácil que el público pueda disfrutar del producto que las
cadenas emiten. Es tan fácil hasta el punto de que internet se ha convertido en una de
las plataformas más importantes a la hora de visionar series y demás. Toda esta
evolución tecnológica ha ayudado a convertir este género en uno de los más
importantes de la parrilla televisiva, ya que aunque no lo veas en directo el día de su
emisión, vas a poder disfrutar de él igualmente.
Darnos cuenta de esto, nos ha llevado a preguntarnos si a día de hoy, las cadenas de
televisión y los grupos multimedia han aprovechado este auge y la gran facilidad de
creación para beneficiarse de una manera económica.
Hemos podido ver como con el tiempo, algunos géneros han ido desapareciendo de la
pequeña pantalla, dejando paso a que otros se hicieran más grandes e importantes.
Puede que las cadenas hayan decidido centrarse en los géneros más populares ya no
solo porque es lo que la audiencia pide o quiere ver, sino porque les sale más barato
que otros tipos de programas y su éxito les asegura una buena recaudación
económica.
Pero esto nos lleva al problema en el que nos encontramos hoy en día. En un país
como en España, en el cual la lucha por la audiencia se divide entre dos grandes
grupos multimedia, podemos encontrar muy poca variedad. En el caso de las series, si
una cadena emite una serie y tiene mucho éxito, la otra hará una serie de temática
parecida con pequeñas diferencias para intentar superarla y ganar más audiencia.
Entonces esto nos lleva a que vamos a ver prácticamente lo mismo, con diferentes
actores y diferentes espacios. Es algo que al final a la audiencia le cansa.
Además de esto, hemos podido observar que los géneros menos demandados han
pasado a emitirse en cadenas públicas o en cadenas de bajo coste que no tienen
mucha audiencia. Es algo que nos hace replantearnos la manera en la que está
repartida la programación televisiva. Parece que solo las cadenas con grandes
cantidades de dinero y equipo para hacer series de “buena” calidad son las que
pueden hacerlo, por lo que otras cadenas con menor presupuesto se ven obligadas,
en cierto modo, a buscar otra salida para captar a ese sector de la audiencia especial
que busca otro tipo de cosas.
Como hemos visto, en España, el género de ficción está muy centrado en las series,
ya que son lo que más engancha a la gente debido a su continuidad y su
fraccionamiento en capítulos. Lo que es curioso, es que cuando alguna cadena hace
una serie de éxito, trata de que la veas por todos los medios, ya sea mediante

26
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

repeticiones, o con resúmenes diarios antes de otros programas o comentando lo que


pasó en el capítulo de la semana anterior en otros programas de la misma cadena.
También hay que destacar la lucha que hay entre las cadenas a la hora de posicionar
sus productos en la parrilla televisiva. Ahora mismo ya no se guían por cuando más
gente ve la televisión o cuáles son los días que tienen libres para poder ponerla. Antes
de mirar su propia programación, miran la programación de otras cadenas para
enfrentar su serie estrella con la serie estrella de otra. Esto nos ha hecho darnos
cuenta de que realmente no les importa entretener y hacer disfrutar al público con
buen material, sino conseguir la mayor cantidad de audiencia para poder decir que son
la cadena con mayor audiencia del mes.
Lo peor de todo es que estas acciones llevan a la cancelación de ciertos programas y
series en la cadena debido a que los colocan en huecos libres de la programación
para que no molesten a sus productos estrella. Si a esto le sumamos que poco a poco
se ha ido perdiendo la profesionalidad y el interés de hace un buen producto, pasando
a hacer algo muy básico, lleno de tópicos y que va a gustar seguro debido a que es lo
que ya hay en televisión, tenemos la degradación total del género.
Creemos que todas las cadenas deberían replantearse seriamente sus acciones y ver
todo lo que está ocurriendo en el panorama televisivo para poder arreglarlo y hacer
que la gente quiera ver la televisión por placer y no por aburrimiento.
Siguiendo con esto, como ya hemos comentado antes, también se han desarrollado
los portales en internet que te permiten ver todo lo que ya se ha emitido en directo,
pudiendo elegir y disfrutar a tu manera del producto. Está claro que ni aquí nos
libramos de la publicidad, porque al fin y al cabo es lo que más dinero les proporciona.
También han surgido páginas en las cuales puedes disfrutar de tus series preferidas
de manera ilegal, pero mucha gente recurre a este método debido a que el panorama
internacional es mucho más amplio y diverso que el español. Y también hay que
destacar que te libras de la publicidad masiva de la televisión. Hay que añadir que las
cadenas están empezando a contabilizar los visionados de algunas de estas páginas a
la hora de hablar de la audiencia que tienen ciertos productos.
En definitiva, el mundo de la ficción española se ha convertido, con el paso del tiempo,
en el mayor recurso económico de las cadenas, haciendo que éste sea comercial,
simple y repetitivo, dejando de lado ideas y proyectos arriesgados, debido a que no les
interesa arriesgarse en ofrecer al público algo diferente a lo que no están
acostumbrados o que solo verían un cierto grupo de la audiencia de la cadena. Al final
solo saben demostrar que el dinero va por encima del entretenimiento y la diversión.

27
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Bibliografía

Barroso García, M. (1996): Realización de los géneros televisivos. Madrid: Síntesis.

Bustamante, E. (2013): Historia de la Radio y la Televisión en España. Una asignatura


pendiente de la democracia. Barcelona: Gedisa

Castañares, W. (1997): “La televisión y sus géneros: ¿una teoría imposible?”, en CIC
Cuadernos de Información y Comunicación, nº3, pp. 167-181.

“Flores de Luna”: Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Flores_de_luna
http://www.filmaffinity.com/es/film950160.html [Consulta: 24 de abril de 2015]

García de Castro, M: (2002). La ficción televisiva popular. Una evolución de las series
de televisión en España. Barcelona: Gedisa

Gregori, V. (2011): “Género y formatos televisivos”. estudiMorta Blog. Disponible en:


https://estudimorta.wordpress.com/2011/08/17/nuevos-medios-%C2%BFnuevos-
formatos-2-generos-y-formatos-televisivos/ [Consulta: 25 de abril de 2016]

Losada Salgado, A: (2010). Creatividad en Televisión. Entretenimiento y Ficción.


Madrid: Fragua.

Manuls. (2008): “Farmacia de guardia, nostalgia TV”. Disponible en:


http://www.vayatele.com/antena-3/farmacia-de-guardia-nostalgia-tv [Consulta: 23 de
abril de 2015]

Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. (2008): “Historia de la TV en


España”. Disponible en:
http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/version/v1/accesibilidad.php?c=&i
nc=television&blk=1&pag=0 [Consulta: 20 de Abril de 2016]

“Maribel y la extraña familia”: Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Maribel_y_la_extra%C3%B1a_familia,
https://www.youtube.com/watch?v=_Ex_vAkuJfA,
http://www.filmaffinity.com/es/film388626.html [Consulta: 23 de abril de 2015]

28
La ficción televisiva en España Teoría de la Radio y la TV

Palacio, M. (2005): Historia de la televisión en España. Barcelona: Gedisa

Pérez Orania, J.R. (1987): “La futura serie ‘El olivar de Atocha’ narrará la vida
cotidiana previa a la guerra civil” Disponible en:
http://elpais.com/diario/1987/08/18/radiotv/556236004_850215.html [Consulta: 24 de
abril de 2015]

Sora Gimferrer, P: “Nostalgia TV, ‘Poblenou’ (‘Los mejores años’)” Disponible en:
http://www.vayatele.com/autonomicas/nostalgia-tv-poblenou-los-mejores-anos
[Consulta: 24 de abril de 2015]

Wolf, M. (1984): “Géneros y televisión”, en Análisi, nº9, pp. 189-198.

29

También podría gustarte