Está en la página 1de 4

PREGUNTA A

EDAD/AÑOS DE ESTUDIO 12 13 14 15 SUBTOTAL


20-25 4 2 1 2 9
25-30 5 1 3 3 12
30-35 2 1 2 1 6
SUBTOTAL 11 4 6 21 TOTAL 27

PREGUNTA B

Para obtener la edad promedio de las personas que estudian 14 años se procede a calcular la
media de edad en cada caso sería (20+25)/2=22.5; (25+30)/2= 27.5 y (30+35)/2= 32.5.

22.5 1
27.5 3
32.5 2
total 6

Luego se debe calcular (22.5*1+27.5*3+32.5*2)/6= 28.3, esta sería la edad promedio de personas
que estudian 14 años.

PREGUNTA C

Para poder responder esta pregunta se debe trasponer la columna de años y sumar las dos
filas/columnas que contienen personas de hasta 30 años, es decir, entre 20-25 y 25-30,
obteniéndose la siguiente tabla:

AÑOS SUMA EDAD 1 + EDAD 2


12 9
13 3
14 4
15 5
TOTAL 21

Luego se debe calcular (12*9+13*3+14*4+15*5)/21= 13.23, este sería el tiempo promedio de


estudio de personas que tienen hasta 30 años de edad.

PREGUNTA D
TABLA 1 12 AÑOS
MARCA DE CLASE EDAD MC*N° MC^2
22.5 20-25 4 90 506.25
27.5 25-30 5 137.5 756.25
32.5 30-35 2 65 1056.25
TOTAL 11 292.5 2318.75

Para obtener el coeficiente de variación se debe calcular sigma el cual es raíz(292.5/11-


26.59^2)=3.57; y 26.59 que se obtiene de dividir 292.5 entre 11 luego se calcula el coeficiente
como 26.59/3.57 = 0.13 = 13% de variabilidad.
TABLA 2 15 AÑOS
MARCA DE CLASE EDAD MC*N° MC^2*N
22.5 20-25 2 45 1012.5
27.5 25-30 3 82.5 2268.75
32.5 30-35 1 32.5 1056.25
TOTAL 6 160 4337.5

Para obtener el coeficiente de variación se debe calcular sigma el cual es raíz(160/6-


26.66^2)=3.57; y 26.59 que se obtiene de dividir 160 entre 6 luego se calcula el coeficiente como
26.59/3.57 = 0.12 = 12% de variabilidad.

Finalmente, el grupo que presenta mayor homogeneidad es el 15 años ya que su coeficiente de


variación es menor.

PREGUNTA 2

a)
MARCA DE CLASE N° PREGUNTAS N° TRABAJADORES CALCULO PROMEDIO
22.5 20-25 36 810
27.5 25-30 50 1375
32.5 30-35 31 1007.5
TOTAL TRABJADORES 117
PROMEDIO 27.28632479

CALCULO
MARCA DE CLASE PUNTAJE N° TRABAJADORES PROMEDIO
2 1.0-3.0 47 94
4 3.0 -5.0 32 128
6 5.0 - 7.0 38 228
TOTAL 117
3.846153846

puntaje
1.0-3.0 3.0 -5.0 5.0 - 7.0 TOTAL FILA MARCA DE CLASE (PREGUNTAS)
preguntas
20-25 5 15 16 36 22.5
25-30 23 12 15 50 27.5
30-35 19 5 7 31 32.5
TOTAL COLUMNA 47 32 38 N=117
MC PUNTAJE 2 4 6

Al multiplicar la marca de clase del puntaje, preguntas y el valor por ejemplo para el primer caso
sería 5*2*22.5 se obtiene la siguiente tabla de datos:

225 450 2160


1265 2530 2475
1235 2470 1365

Así se puede obtener N° Preguntas* puntaje obtenido/N dando como resultado 121.15.
Así puedo calcular la covarianza como XY(PROMEDIO)- X(PROMEDIO)* Y(PROMEDIO)

121.15-27.2*3.8= 17.55, lo que indica un valor de covarianza positivo, es decir aumenta el número
de preguntas aumenta el número del puntaje obtenido.

2b)

DESVIACIÓN ESTANDAR PREGUNTAS (FILAS)


6.08276253
5.686240703
7.571877794
4.397826853

DESVIACIÓN ESTANDAR PUNTAJE (COLUMNAS)


9.451631253
15.14375559
22.72296929
promedio 6.878833922

El coeficiente de correlación se puede calcular con Sxy= 17.55 Sx=4.39 y Sy=6.87; el cual se obtuvo
al calcular para cada variable la desviación estándar se sumaron y se le calculo la raíz

Como Sxy/(sx*sy)=17.55/(4.39*6.87)= 0.58.

El valor de 0.58 en el coeficiente de correlación indica una relación directa entre el número de
preguntas y el puntaje es decir, ambos aumentan en forma directa.

PREGUNTA 3
No estoy de acuerdo con el jefe de RRHH, ya que los resultado muestran una relación directa entre
la altura y el aumento del peso tal como se puede ver en el gráfico de arriba, es decir, a mayor
altura mayor peso.

También podría gustarte