Está en la página 1de 19

¿CÓMO

PREPARAR
FINALES
ORALES?
¿CÓMO
PREPARAR
FINALES
ORALES?

01 ORGANIZATE

02 ESTUDIÁ

03 REPASÁ

04 EL EXAMEN
01

ORGA
NIZA
TE
ORGANIZATE

Lo primero que tenés que hacer


para preparar tu final es organizar
el material. Para eso, tenés que
saber qué entra en el examen y
cuánto tiempo tenés.

Aunque a veces no le prestes


mucha atención, el programa de
la asignatura es una herramienta
fundamental. No solamente está
toda la bibliografía detallada, sino
que también te ayuda a entender
cuáles son los ejes de la materia y
en qué orden abordarlos.

Dedicá un rato a leer el programa


en profundidad. Fijate si tenés
todo el material y reuní tus
apuntes de cada tema.
ORGANIZATE

Una vez que sepas cuánto es lo que


tenés que estudiar, tenés que
planificar tus tiempos. Evaluá
cuánto podés dedicarle al estudio y
asegurate de empezar con la
suficiente anticipación. Vas a
necesitar tiempo para estudiar y
tiempo para practicar o repasar.
Planteate objetivos realistas y
armá cronogramas posibles de
cumplir.

Si tenés poco tiempo, una buena


idea es aprovechar los viajes.
Podés tener con vos algo para leer
o para escuchar. Los podcast son
recursos muy útiles para sacar
provecho de los tiempos muertos.
¡  !
Recordá revisar la fecha, el
lugar y el horario del examen.
Asegurate de saber si tenés
que hacer algún trámite para
inscribirte y cuáles son los
días para hacerlo.
02

ES
TU
DIÁ
ESTUDIÁ

Ahora es momento de poner manos


a la obra. Si bien cada uno tiene su
manera de estudiar, hay ciertas
técnicas que te pueden servir:

- Lectura comprensiva
- Subrayado
- Anotaciones marginales
- Realización de esquemas

En este Manual de Técnicas de


Estudio vas a encontrar algunas
pautas para poner en práctica cada
una de las técnicas mencionadas y
construir tu propio método de
estudio.
ESTUDIÁ

Acordate de volver a leer los


apuntes de las clases para
recuperar lo que se habló sobre
cada tema, contextualizar y reponer
debates.

Un error común es estudiar desde


resúmenes propios o de compañeros
sin recurrir a la bibliografía
original. El riesgo de esto es
estudiar y fijar los contenidos con
errores de interpretación. Siempre
recurrí a las fuentes originales.

Tené el programa de la materia a


mano y revisalo mientras estudiás.
Pensá cada unidad como un
conjunto. Intentá establecer
relaciones entre los diferentes
materiales y reconstruir los ejes
más importantes de la materia.
¡  !
TOMATE UN DESCANSO

La capacidad de concentración es
limitada. Reducí lo máximo que
puedas todas las distracciones
mientras estás estudiando y tomate
pequeños recreos para distenderte.
Podés estudiar 45 minutos y
descansar 15 por ejemplo. También
es muy importante que te alimentes
y descanses bien.
03

RE
PA

REPASÁ

Dejate los últimos días libres para


poder repasar. Revisá cada
material. Intentá recordar cuáles
son las ideas más importantes de
cada uno y el vocabulario
específico.

Volvé a tus esquemas para recordar


todo lo que elaboraste cuando
estabas estudiando.

Una buena idea es preparar un tema


para empezar a hablar de algo y
romper el hielo.
REPASÁ

Algunas sugerencias para preparar


el tema:

- Elegí un eje transversal. No


tengas miedo de vincular autores o
conceptos.

- Incorporá ejemplos. Podés usarlos


como punto de partida para hablar
sobre un tema. Aplicar los
conceptos a la realidad de manera
correcta es una buena manera de
demostrar cuánto aprendiste.

- Prepará tu exposición. Armá un


cuadro con las relaciones entre los
conceptos. Pensá cuál puede ser la
mejor manera de exponer el tema.
Si te sirve, podés practicarlo en voz
alta algunas veces para ganar
seguridad.
¡  !
REUNITE CON COMPAÑEROS

Estudiar en grupo es muy


enriquecedor. Pueden aclarar sus
dudas, debatir temas e incluso
simular exámenes para practicar
posibles preguntas.
04

EL
EXA
MEN
EL EXAMEN

El día del examen:

Descansá y desayuná. Es
fundamental para poder rendir.

Salí con tiempo de tu casa y


asegurate de tener con vos tu libreta
universitaria.

Si te ponés muy nervioso, podés


intentar algunas técnicas de
relajación. Respirá hondo varias
veces, escuchá alguna canción que te
guste, caminá un poco.

Tomate tu tiempo para entender las


consignas y preguntale al profesor si
tenés alguna duda.
EL EXAMEN

Respondé con la mayor precisión


que puedas. Explicá de manera
pausada y tomate el tiempo que
necesites para ordenar tus ideas.

Cuidá tu lenguaje. Prestá atención


especial al vocabulario específico
de la materia. A veces dos términos
que usamos como sinónimos en el
lenguaje coloquial pueden significar
cosas diferentes cuando estamos
frente a los contenidos de
una asigantura.

No tengas miedo de corregirte si te


das cuenta de que te equivocaste.
Notar tu propio error y corregirlo
también es una manera de demostrar
lo que aprendiste.
¡  !
DESPUÉS DEL EXAMEN

Ahora es momento de celebrar.


Date un gusto y disfrutá de un
merecido descanso.
www.kennedy.edu.ar
0800-222-5366

También podría gustarte