Está en la página 1de 42

PRIMEROS AUXILIOS

1. INTRODUCCION

En nuestra vida cotidiana y en nuestro ambiente laboral nos enfrentamos en diversas situaciones,
las cuales no están libres de riesgos de accidentes. De estos pueden resultar lesiones que requieran
de una atención inmediata, rápida y de calidad.

Al enfrentarnos a una situación de emergencia o a un accidente, debemos estar preparados para


otorgar una mínima atención, que pueda significar salvar la vida de una persona, ya que una atención
inadecuada puede tener graves consecuencias en el accidentado

Cada uno de los trabajadores deben estar informados y formados en primeros auxilios,
principalmente los responsables de grupo o los que trabajan en zona de riesgo.

2. PRINCIPIOS BASICOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

.Primeros auxilios

Es el conjunto de acciones simples, directas inmediatas y rápidas otorgadas en el momento, con un


mínimo conocimientos, en otras palabras es tomar medidas iniciales que se realizan a víctimas de
accidentes o de enfermedades repentinas hasta la llegada del profesional especializado, con el fin
de salvar vidas y facilitar su recuperación.

2.1Objetivo General

Conocer algunos síntomas de un accidentado o los factores que pueden ser agravante a la salud
de la víctima, además de poder aplicar cuidadosamente las técnicas de primeros auxilios sin
ocasionar más daño.

2.2 El socorrista. Características y funciones

Los requisitos debe reunir un socorrista preste primeros auxilios son:

 Contar con conocimientos de primeros auxilios


 Tener iniciativa
 Ser cuidadoso en el examen del accidentado
 Actuar con seguridad y conservar la calma

2.3 Procedimientos generales de primeros auxilios. ¿Que hacer frente a un accidentado?

 CONSERVAR LA CALMA: No perder los nervios es básico para poder actuar de forma
correcta y eficaz. Debemos estar tranquilos para actuar con rapidez y serenidad.

 EVITAR AGLOMERACIONES: Los curiosos, los


apelotonamientos, etc. Pueden entorpecer la actuación del
socorrista o de los trabajadores que tengan conocimiento de
primeros auxilios
 ESTUDIAR EL LUGAR DEL ACCIDENTE: Es importante
dedicar los primeros momentos a valorar la situación que
rodea al accidente, especialmente para identificar posibles
riesgos que persistan en el entorno, victimas ocultas y
número total de accidentados.

 NO MOVER AL ACCIDENTADO: Nunca se movilizara al


accidentado sin previa valoración de las lesiones parecidas,
SALVO en las ocasiones que exista peligro ambiental
inminente. Un movimiento innecesario o inadecuado puede
agravar considerablemente el estado de salud del
accidentado.

 AVISAR AL PERSONAL SANITARIO: Este consejo se


traduce como la necesidad de pedir ayuda con rapidez, a fin
de establecer un tratamiento médico lo más rápido posible.

 EXAMINAR AL ACCIDENTADO: Se debe efectuar una


primera evaluación destinada a identificar aquellas
situaciones que puedan suponer una amenaza inmediata
para la vida del accidentado. Posteriormente, cuando
estemos seguros de que el accidentado mantiene todas sus
funciones vitales, valoraremos las otras lesiones que pueden
esperar la llegada de los servicios profesionales.

 TRANQUILIZAR AL HERIDO: Los accidentados suelen estar


asustados, desconocen las lesiones que tienen y necesitan
que alguien les tranquilice en esos momentos. Es muy
importante que los compañeros del trabajador accidentado
traten de mejorar su estado anímico y le ofrezcan seguridad y
tranquilidad. Se recomienda no comentar nada sobre el
alcance de las lesiones del accidentado, especialmente si está
consciente.

 MANTENER AL HERIDO CALIENTE: Cuando el organismo


humano sufre una lesión, se activan inmediatamente su
mecanismo de defensa. Esta activación suele ir asociada a
una pérdida de calor, sobre todo cuando hay pérdida de
sangre.

 PONERLO EN POSTURA DE SEGURIDAD: El objetivo de la postura de seguridad es evitar


aspiraciones en caso de vomito. Se recomienda en esta posición de espera a los
trabajadores que, tras sufrir el accidente, queden inconscientes, pero no presenten
traumatismos ni heridas.
 TRASLADAR AL ACCIDENTADO: Si la vida del trabajador
accidentado no corre peligro, debemos esperar a que
lleguen los servicios sanitarios que determinar cómo y
dónde trasladan al herido. Si la lesión del herido es vital, no
lo podemos trasladar por lo que le presentaremos los
primeros auxilios y esperaremos la llegada de los
servicios sanitarios.

 NO DAR NUNCA MEDICACION NI ALIMENTOS: Reservaremos para los servicios


sanitarios la decisión sobre la conveniencia de proporcionar, bebida, comida o algún tipo de
medicamento al trabajador accidentado. Todo auxiliador o socorrista debe conocer sus
limitaciones, debiendo tener muy en cuenta siempre que:

a. No debe realizar actuaciones ambiciosas ni heroicas.


b. No exceder en sus conocimientos ni hacer el papel de médico.

¿QUE NO SE DEBE HACER?

 Emitir nuestra opinión sobre el estado de salud al lesionado o a los familiares


 Dejar que se acerquen curiosos a la víctima ( aislaremos el lugar si es posible)
 Sustituir al médico.
 Permitir que el lesionado se enfríe
 Entrar en pánico por la aparatosidad de la sangre o la herida.
 Mover o trasladar al lesionado (salvo necesidad absoluta).
 Dejar que el lesionado se levante o se siente.
 Administrar comida, agua, café o licor.
 Administrar medicación.

2.4 Sistema de emergencia P.A.S.


Cualquier accidente de trabajo, las personas que vayan a auxiliar al accidentado deben, en primer
lugar, activar el sistema de emergencias o el sistema P.A.S. Estas siglas son las iniciales de tres
actuaciones secuenciales:

“P” de PROTEGER:

Antes de actuar, debemos comprobar que tanto el trabajador accidentado como el resto de personas
que se encuentren en el lugar del accidente, no están expuestos a ningún riesgo.

“A” de AVISAR:

Una vez seguras las personas, avisaremos de la ocurrencia del accidente a los servicios sanitarios
(exteriores, en el caso de no tenerlos “In situ”) por método más rápido, y les indicaremos:

1.- El tipo y lugar donde ha ocurrido el accidente.

2.- El número de heridos.

3.- Nuestros datos (dando nuestro nombre y apellidos).

Cuando comuniquemos con los servicios sanitarios, no seremos los primeros en colgar. Es posible
que nos soliciten información adicional.

“S” DE SOCORRER

Por último procederemos a valorar el estado de/l, lo/s heridos, analizando las situaciones que
supongan una amenaza para la vida del trabajador accidentado.

Luego empezamos la valoración del estado de la víctima, con el fin de establecer prioridades y
adoptar las medidas necesarias en cada caso.

2.5. Evaluación del accidentado

2.5.1 Primera fase o valoración primaria

Se trata de identificar la situación que supone una amenaza para la vida del accidentado.

Se analizan, siempre por el consiguiente orden:

a) Estado de consciencia: ¿Atiende?, ¿no atiende?, ¿habla?, ¿se queja?, ¿no responde?

b) Signos vitales
Se debe evaluar los signos vitales, los signos vitales son las señales o reacciones que
presentan un ser humano con vida que revela las funciones básicas del organismo.

Los signos vitales son:


 Respiración
 Pulso
 Reflejo
 Temperatura
 Presión arterial

Al presentar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las
alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; Para ello es necesario la respiración y el
pulso ya que sin ellas, durante un periodo de tiempo superior a 5 minutos, se produce la muerte de
las células más sensibles del organismo como las cerebrales que conducen a la muerte de la
persona.

La determinación de la presión y la temperatura arterial no se realiza a menudo ya que casi nunca


poseemos los equipos para la medición de estos.

RESPIRACION

Para controlar la respiración, usted como auxiliador, debe contar los movimientos respiratorios,
tomando la inspiración y la espiración como una solo respiración.

 Coloque al lesionado en posición cómoda (acostada), en caso de vomito con la cabeza


hacia un lado.
 Afloje las prendas de vestir.
 Inicie el control de la respiración observando el tórax y el abdomen, de preferencia
después de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se dé cuenta y evitar así
que cambie el ritmo de la respiración.
 Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.

PULSO
El Pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso se puede tomar en
cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede
tomar el pulso son:

 En la sien (temporal).
 El cuello ( carotideo)
 Parte interna del brazo (humeral).
 En la muñeca ( radial)
 Parte interna del pliegue del codo (cubital).
 En la ingle (Femoral).
 El dorso del pie (pedio).
 En la tetilla izquierda del bebe (pulso apical).

En los primeros auxilios en los sitios que se toman con mayor frecuencia es el radical y el carotideo.

Recomendaciones para tomar el pulso:

 Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. No palpe con su dedo pulgar,
porque el pulso de este dedo es perceptible.
 No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.

LA CIRCULACION SANGUINEA

Comprobar la circulación:

 Palpando el pulso carotideo, solo en uno de los lados y nunca con el dedo pulgar.
 Es importante recordar que no se pueden palpar ambas arterias carótidas a la vez pues
reduciría el aporte de sangre al cerebro.
 Si no tiene pulso, indica que su corazón a dejado de bombear sangre, con lo que hay que
iniciar inmediatamente el bombeo artificial mediante la técnica de “compresiones torácicas
externas “.

Si la víctima no respira el socorrista debe seguir los siguientes pasos:

 Confirme que la víctima esta acostada sobre la espalda y abra la vía respiratoria
extendiendo la cabeza hacia atrás.

 Extraiga secreciones, vómitos, cuerpos


extraños frecuentemente este es un método
suficiente para que la víctima recobre la
respiración.

 Escuche y observe durante 5 segundos si la


victima respira. Si no lo hace incline su cabeza
hacia atrás y dele dos soplos complementos
seguidos.

 Luego de este procedimiento dirija la atención


al tórax y observe si se lleva ligeramente o
acerque su mejilla a la boca del paciente y
sentirá el aire caliente el cual corresponde a la
espiración de este.
 Si no responde incline de nuevo la cabeza y de dos soplos más.

 Si aún no es posible obtener la respiración se puede


deducir que la víctima tenga un cuerpo extraño en la
garganta, entonces solucione este problema.

 Vuelva a verificar la respiración.

 Mantenga la cabeza inclinada hacia atrás y la vía


respiratoria despejada de un soplo completo. Después de
un minuto vuelve a tomar el pulso. Continúe dándole un
soplo completo .Después de un minuto vuelva a tomar el
pulso. Continúe dándole un soplo completo cada 5
segundo, si se trata de un adulto .y cada tres segundo si
se trata de un niño o un bebe.

 Con un promedio de 12 respiraciones para el adulto, 20 respiraciones para el niño y 30 a


40 para él bebe.

 Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando respiración de salvamento hasta que
se restablezca o se logre asistencia médica. Y NO inicie las compresiones sobre el
pecho porque es innecesario y peligroso comprimirlo, si el corazón de la víctima está
latiendo.

 Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantenga la vía aérea despejada y observe


permanentemente la respiración .Si la víctima no tiene pulso ni respiración comienza la
maniobra de reanimación.

2.5.2 REVISION DE CADA PARTE DEL CUERPO DEL ACCIDENTADO (EXPLORACION


SECUNDARIA)

La evaluación cuidadosa incluye el examen individual de cada parte del cuerpo. Es usual iniciarlo
por la cabeza y seguirlo hacia abajo, si hubiera alguna señal de probable localización de una herida,
se podrá fijar la atención en la parte sospechosa. Así, los desgarros del vestido, los pantalones
empapados con sangre y otras pistas similares pueden señalar probables heridas. De todas
maneras, aconsejamos examinar al lesionado de arriba abajo metódicamente, en el siguiente orden:

a) CARA

Ojos: Levantar los párpados e inspeccionarlos cuidadosamente. El tamaño de las pupilas, su


reacción a la luz y el estado de los reflejos habrán de tomarse en cuenta.

Nariz: El escape de sangre o la salida de líquido claro por cada ventana nasal puede ser signo grave
que sugiere fractura de la base del cráneo.

Oídos: En forma análoga se puede descubrir la emisión de sangre o líquido claro (líquido
cefalorraquídeo).
Boca: La coloración, manchas o quemaduras podrán sugerir intoxicaciones. Es necesario abrir
completamente la boca y examinarla con cuidado. Se percibirá el olor del aliento que en algunos
casos como los siguientes indican la causa:

 Gasolina: Intoxicación por hidrocarburos.


 Alcohol: Ingestión de licores.
 Almendras amargas: Intoxicación con cianuro.
 Ajo o cebolla: Intoxicación con fosforados orgánicos o pólvora.

Cuando se observa una hemorragia es necesario buscar su origen, por ejemplo un desgarro en la
encía o en la mejilla. Al examinar la boca debe quitarse la dentadura postiza, ésta podría
desplazarse y obstruir las vías respiratorias.

Cuando la dentadura ha sido extraída debe ponerse a buen recaudo para devolverla al lesionado
una vez esté recuperado. El aspecto y las características del vómito en caso de presentarse nos
podrá orientar hacia el diagnóstico:

- Abundante: Intoxicación por arsénico.


- Hemorrágico: Intoxicación con cáusticos, anticoagulantes, aspirina, alcohol o venenos de
serpientes.
- En copos de algodón: Intoxicación aguda con plomo.
- Fosforescente: Intoxicación con fósforo blanco.

b) CABEZA

Luego de la inspección deben palparse suavemente los huesos de la cabeza buscando los posibles
traumatismos que en ésta se pueda presentar.

c) TORAX

Durante el examen de éste, dirigir la atención hacia los huesos que lo conforma, su simetría, su
deformidad. Al proceder a la palpación de las costillas el auxiliador debe iniciar su examen lo más
cerca posible de la columna vertebral y seguir la exploración gradualmente hacia adelante hasta
llegar al esternón. Evitando mover al lesionado se hará una revisión cuidadosa de la columna
vertebral en todo su trayecto por medio de la palpación.

d) ABDOMEN

Inspeccionar adecuadamente esta zona, edemas, masas, heridas, o exposición de vísceras, a la


vez que se localizan sitios dolorosos que nos indicarán específicamente los órganos comprometidos.

e) PELVIS

El examen de la pelvis debe llevarse a cabo por métodos similares a los adoptados para las costillas,
Es fácil notar si los vestidos están húmedos, lo cual puede ser debido a la emisión involuntaria de
orina.

f) EXTREMIDADES

Cada hueso de estas zonas debe ser objeto de examen, con lo cual se pondrá de manifiesto las
heridas existentes. Si no hubiera signos de fractura conviene probar el movimiento de
las articulaciones para excluir las dislocaciones.
3. PARADA CARDIO PULMONAR

Un paro cardiorrespiratorio (PCR) es la detención de la respiración y del latido cardíaco en un


individuo. Puede ocurrir por diversas causas, algunas de las más típicas son:

 Ahogo por inmersión o choque eléctrico


 Efectos de anestesia y otros fármacos,
 Esfuerzo físico muy extremo, shock, etc.

Implica la detención de la circulación de la sangre y por lo tanto implica la detención del suministro
de oxígeno al cerebro. Si un paciente entra en este estado la muerte es inminente, por lo tanto
requiere de intervención inmediata a través de reanimación cardiopulmonar (RCP).

La reanimación cardiopulmonar básica es el conjunto de maniobras que permiten identificar si una


persona está en situación de parada cardiorrespiratoria y realizar una sustitución de las funciones
respiratoria y circulatoria, sin ningún equipamiento específico, hasta que la víctima pueda recibir un
tratamiento más cualificado

La RCP básica permite una oxigenación de emergencia sin medios técnicos, mediante:

1. Apertura y desobstrucción de vía aérea

2. Ventilación con aire espirado por el socorrista

3. Masaje cardíaco externo

3.1 Procedimiento para la reanimación cardiopulmonar (R.C.P.)

Verificación del estado de conciencia.

El primer paso en la RCP básica es confirmar la ausencia de respuesta de la víctima. Tomándola


de los hombros y hablándole en voz alta al oído buscar alguna respuesta.

También se debe:

 Observar al lesionado.
 Aflojar la ropa apretada.
 Observar la coloración de la piel.
 Examen individual de cada parte del cuerpo.

ACTIVACIÓN DEL SISTEMA MÉDICO DE URGENCIAS.

Ante una persona inconsciente el próximo paso fundamental es pedir ayuda para asegurar la
llegada de un desfibrilador y ayuda médica avanzada. La ayuda debe ser pedida adecuadamente
mencionando la siguiente frase: “auxilio victima inconsciente

3.1.1 Secuencia de la RCP

Evaluación de respiración, circulación y vía aérea permeable.

Después de pedir ayuda, el reanimador debe permeabilizar la vía aérea de la víctima.

 La maniobra más efectiva para permeabilizar la vía aérea es realizar el barrido de obstrucción
y extender la cabeza y elevar el mentón.
 Manteniendo la vía aérea abierta el reanimador acerca el oído a la nariz de la víctima mirando
hacia el tórax de la misma, escuchando si hay respiración y sintiendo el aire exhalado en un
tiempo igual o menor a 10 segundos.
 Buscar el pulso carotideo preferiblemente.
 Si la víctima no tiene pulso ni respiración se comienza la maniobra de reanimación
permanente
Compresiones torácicas.

Las compresiones torácicas se realizan colocando el talón de una mano en el centro del tórax entre
ambas tetillas con la otra mano encima y los dedos entrelazados. Con los codos completamente
extendidos se inician las compresiones empujando fuerte y rápido

Para que la compresión torácica externa sea efectiva debe cumplir con las siguientes condiciones:
• Frecuencia superior a 100 x minuto

• Profundidad entre 4 y 5 centímetros

• Equilibrar el tiempo de compresión con el de descompresión del tórax (50 y 50%)

• Minimizar las interrupciones en la compresión torácica externa.

Las 30 compresiones torácicas son seguidas de 2 ventilaciones artificiales de 1 segundo cada una
con el volumen suficiente para elevar el tórax de la víctima.

Insuflaciones: Abriendo la vía aérea el reanimador toma una respiración normal y a continuación
sella su boca alrededor de la de la víctima e insufla lo suficiente como para elevar el tórax de la
víctima.

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CON UN AUXILIADOR:


Se realizan 15 compresiones torácicas por 2 ventilaciones y se continúa a este ritmo para repetir el
ciclo. (La velocidad del masaje es de 80 a 100 compresiones por minuto).

En bebes y niños mayores de una año se realizan 5


compresiones y un soplo y se continua así
sucesivamente hasta que la víctima recupera la
circulación y la respiración o hasta que se obtenga
asistencia médica.

En caso de que el pulso se restablezca


espontáneamente suspenda las maniobras de masaje
cardíaco y continúe con las de respiración y repita el
procedimiento hasta que entregue la víctima en un
centro asistencial.

Si durante el traslado la víctima recupera el pulso y la


respiración colóquela en posición lateral de seguridad
y permanezca atento de los signos vitales.

3.2 Desfrilador semiautomático (DESA)

La Fibrilación Ventricular es un ritmo del corazón anormal cuya consecuencia es el cese de la


circulación de la sangre por el cuerpo y, por tanto, a menos que sea tratado de inmediato, causa la
muerte de forma irreversible. Esta situación es responsable del, aproximadamente, 85% de las
muertes en personas con ataques cardiacos. La desfibrilación consiste en la administración de
descargas eléctricas a través de un desfibrilador. La desfibrilación precoz, en los primeros 3-5
minutos, puede conseguir tasas de supervivencia importantes, de entre 49-75%. Cada minuto de
retraso en la desfibrilación reduce la probabilidad de supervivencia en un 7-10%.

El desfibrilador semiautomático externo (DESA) es un dispositivo que, aplicado sobre el tórax,


analiza el ritmo cardiaco de la persona e identifica si es susceptible de recibir la desfibrilación, en
cuyo caso indica el procedimiento a seguir.

3.2.1 Secuencia operativa en el uso del DESA

Se debe realizar de la siguiente manera:

 El sistema médico de emergencia debe ser alertado de inmediato llamando al 112 o al número
local de emergencias médicas.
 Inicie el soporte vital básico, incluyendo resucitación cardiopulmonar (RCP, dando respiración de
boca a boca y realizando compresiones de pecho) si se requiere (si la víctima está inconsciente y
no respira).
 Si el paciente está inconsciente y no respira, y hay un DEA disponible encienda el aparato y siga
las instrucciones habladas
 Coloque los parches directamente sobre el pecho de la persona (retire toda la ropa, seque el
pecho si está mojado). El parche superior debe colocarse en el lado derecho del esternón, bajo la
clavícula derecha, y la paleta inferior en la parte izquierda inferior del pecho. Si la máquina tiene
una imagen que muestre la colocación de los parches, siga dichas instrucciones.
 El DEA analizará el ritmo (nadie debe tocar al paciente en este momento) y le indicará que
presione el botón de descarga si el ritmo cardiaco es fibrilación ventricular o ciertos tipos de
taquicardia ventricular (otro ritmo cardiaco anormal, peligroso y posiblemente fatal).
 Todas las personas presentes deben alejarse del paciente o de cualquier objeto que esté en
contacto con el paciente antes de presionar el botón de descarga para evitar lesiones eléctricas. El
aparato aplica la terapia eléctrica (la descarga) y luego vuelve a analizar el ritmo del corazón.
 Inmediatamente tras la descarga debe reiniciarse la RCP tan pronto como sea posible,
proporcionando oxígeno y flujo sanguíneo al corazón y al cerebro y maximizando la probabilidad
de supervivencia a los 2 minutos el aparato le dirá que detenga las maniobras para volver a
analizar el ritmo.

4. DESVANECIMIENTO O LIPOTIMIA

4.1Síntomas

La Lipotimia es una pérdida transitoria del conocimiento producida por una caída brusca de la
presión sanguínea. Esta caída brusca de la presión se produce debido a una anoxia cerebral global,
o sea, no llega el oxígeno suficiente a todo el cerebro debido a una disminución transitoria del aporte
sanguíneo del mismo. La Lipotimia puede causar o no la pérdida de conocimiento, pero siempre es
fugaz y su recuperación es rápida y completa.

En la mayoría de los casos (95%) no se encuentra una causa justificativa para estos desmayos, pero
en algunas ocasiones (5%) se han constatado como causantes enfermedades cardíacas.

En general ocurre cuando el sujeto se encuentra de pie, sentado o al incorporarse rápidamente; muy
rara vez acontece cuando el sujeto esta tumbado.

4.2 Primeros auxilios

Lo primero que deberás hacer es ayudarlo a tenderse y levantarle las piernas sobre el nivel
del corazón.

En caso de que el espacio no ayude siéntelo en una silla, inclínelo hacia delante y colóquele la
cabeza entre las rodillas, el tórax o la cintura.

También tenga presente:


• que corra el aire
• que no quede expuesto al sol
• que no se agolpe una multitud a su alrededor
• poner su cabeza de lado para evitar que la lengua caiga y pueda obstruir la vía aérea, o por si
vomita
• no permitirle incorporarse rápidamente
• no darle nada por boca hasta que haya recuperado el conocimiento completamente.

5. CONVULSIONES
Las convulsiones son cambios temporales súbitos en el movimiento, sensación o comportamiento
físico causados por impulsos eléctricos anormales en el cerebro lo que hace que la persona se
desplome, tenga convulsiones o presente otras anomalías de carácter temporal en el funcionamiento
cerebral, que a menudo van acompañadas de cambios en el nivel de conciencia o de pérdidas de la
conciencia.

La epilepsia es una enfermedad crónica con convulsiones recurrentes. Algunos tipos de epilepsia
son hereditarios.

Causas comunes:

Cualquier condición que resulte en una excitación eléctrica anormal del cerebro, puede
desencadenar un ataque o convulsión, incluyendo:

 Epilepsia
 Lesión o trauma en la cabeza
 Infección (absesos cerebrales, meningitis)
 Tumor cerebral
 Accidente cerebrovascular

También, cualquier condición médica que irrite las células cerebrales. Las condiciones médicas que
comúnmente provocan ataques incluyen:

 Hipoglucemia(bajo nivel de azúcar en sangre)


 Consumo de drogas (especialmente cocaína o estimulantes)
 fiebre alta (convulsiones febriles en niños)
 Abstinencia de alcohol

Las convulsiones pueden ocasionar:

 Pérdida del conocimiento


 Convulsiones (sacudidas de todo el cuerpo)
 Confusión
 Breves periodos de mirar fijamente
 Una sensación repentina de miedo o pánico
 Flexión, rigidez, sacudida o contracción de la parte superior del cuerpo
 Asentimiento involuntario con la cabeza

TIPOS DE CONVULSIONES:

Existen varios tipos de convulsiones o ataques. Algunos duran solamente unos segundos, mientras
que otros pueden durar incluso varios minutos. El tipo específico de la convulsión que sufre una
persona depende de la parte del cerebro donde empieza, como se extiende y cuánto, o qué parte
del tejido del cerebro toma parte.

Las convulsiones se dividen en dos categorías principales – convulsiones focales y convulsiones


generalizadas. Sin embargo, hay muchos tipos diferentes de convulsiones en cada una de estas
categorías.

a) Convulsiones focales

Las convulsiones focales ocurrir cuando sólo una parte del cerebro tiene una actividad eléctrica
anormal. Alrededor del 60 por ciento de las personas con epilepsia tienen crisis focales. Estos
ataques se dan generalmente un nombre basado en el área del cerebro que ocurre. Por ejemplo,
alguien podría ser diagnosticado con convulsiones focales del lóbulo frontal.
Las convulsiones focales están subdivididos en 2 categorías:

 En las crisis focales “simples,” la persona permanece consciente pero experimenta


sentimientos o sensaciones inusuales. La persona puede tener sentimientos de repente e
inexplicables de alegría, ira, tristeza o náuseas. Él o ella también puede oír, oler, ver o sentir
cosas que no son reales.

 En un ataque focal “complejo,” la persona tiene una pérdida de la conciencia. Él o ella


puede reportar tener una experiencia de ensueño. Las personas que tienen un ataque focal
complejo pueden tener extrañas conductas repetitivas como parpadeos, tics, movimientos
de la boca o incluso caminando en círculos. Estos movimientos se denominan automatismos.

 A veces, durante una convulsión focal, una persona va a llevar a cabo acciones más
complicadas, sin queriendo hacerlas. Los pacientes también pueden seguir haciendo las
actividades que comenzaron antes de la crisis, como lavar los platos en un modo repetitivo
e improductivo. Estas convulsiones generalmente duran sólo unos pocos segundos.

Los síntomas de las convulsiones focales se confunden con otras enfermedades. Por ejemplo, la
calidad del sueño de un ataque focal complejo puede ser diagnosticada como dolores de cabeza de
migraña, que también pueden causar un estado de ensueño. El extraño comportamiento y
sensaciones provocadas por convulsiones focales también pueden confundirse con los síntomas de
la narcolepsia (un trastorno del sueño), desmayos o incluso la enfermedad mental. Puede tomar la
evaluación por un médico con experiencia para saber la diferencia entre la epilepsia y otros
trastornos.

b) Convulsiones generalizadas

Afectan globalmente a todo el cerebro. Suelen comportarse como movimientos tónico-clónicos. Es


el tipo de convulsión que con más frecuencia se asocia a alteraciones metabólicas o a
intoxicaciones.

 Suele comenzar sin avisar, con la caída del paciente y aparición de una rigidez generalizada
(fase tónica). La rigidez de la garganta puede hacer que aparezca algún tipo de chillido
característico e incluso dificultad respiratoria, la cual puede llevar a que el paciente se ponga
morado y eche saliva (espuma) por la boca.
 Posteriormente, después de 10 o 20 segundos, suelen comenzar una serie de movimientos
bruscos de todo el cuerpo (fase clónica). El paciente puede morderse la lengua por los
movimientos de apertura y cierre de la boca y suele perder el control de sus esfínteres lo que
lleva a que se orinen.
 Después de aproximadamente un minuto el paciente se queda como muerto y recupera
progresivamente el conocimiento en los minutos posteriores sin recordar lo que le ha ocurrido
(confusión pos crítica).
 Suelen quejarse de dolor de cabeza y de dolores musculares. En ocasiones no existen
movimientos generalizados y el paciente se queda rígido y no llega a tener movimientos
bruscos, lo que se denomina convulsión tónica.

5.1Síntomas
Típicos
 Cambios en la actividad muscular
 Ausencia de movimiento
 Torpeza con las manos
 Chasquido de labios
 Cambios en el estado de consciencia
 Episodios de mirada fija (involuntarios)
 Falta de conciencia del espacio circundante
 Interrupción repentina de la actividad consciente (movimiento, discurso, etc.)
Atípicos:

 Crisis atónica
 Ausencia de movimiento muscular
 Cambios en el estado de conciencia
 Mirada fija involuntaria
 Falta de conciencia del espacio circundante
 Interrupción repentina de la actividad consciente (movimiento, discurso, etc.)
 Torpeza con las manos, etc.
 Caída repentina, pérdida de la postura
 Pérdida del tono muscular

5.2 Primeros auxilios

Cuando se presenta
una convulsión, el
objetivo principal es
proteger a la persona
de una lesión:

 Con cuidado recueste a la persona en el piso.


 Voltee a la persona suavemente hacia un lado. Esto la ayudará a respirar.
 Retire del área alrededor de la persona los objetos duros o filosos para prevenir lesiones.
 Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano, como una chaqueta doblada.
 Si tiene anteojos, quíteselos.
 Suéltele la corbata o cualquier cosa que tenga alrededor del cuello que pueda dificultar su
respiración.
 Tome el tiempo que dure la convulsión. Llame al 911 si la convulsión dura más de 5 minutos

6. CONTUSIONES

Una contusión es un daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe que no
genera una herida exterior. Se trata de una lesión física no penetrante por la acción de un objeto
duro que actúa sobre el organismo con fuerza considerable.
Tipos de contusiones

Se pueden clasificar las contusiones atendiendo a la intensidad del impacto, y la gravedad va desde
la rotura de pequeños vasos, hasta la lesión de órganos o tejidos internos. Cada tipo de contusión
requerirá de una atención y tratamiento diferentes:

 Contusiones mínimas: no se consideran de riesgo y no precisan tratamiento. Debido al


golpe se rompen pequeños capilares que provocan enrojecimiento local de la zona,
llamado eritema, que desaparece al cabo de unos minutos. No son muy dolorosas, y puede
sentirse sensación de cosquilleo, como por ejemplo con una bofetada.
 Contusiones leves o de primer grado: el golpe causa la rotura de capilares y algunos vasos
sanguíneos locales y superficiales; en la piel aparece el típico cardenal de color rojo violáceo
a causa de la salida de la sangre fuera del sistema. Hay dolor sobre todo al tacto, y conforme
pasan los días y se produce la degradación de las células sanguíneas, la lesión va cambiando
de color, pasando del rojo al amarillento y, finalmente, desaparece al cabo de cuatro o cinco
días. Un ejemplo sería el típico golpe en la rodilla, que se pone morada pero no genera
molestias.
 Contusiones moderadas o de segundo grado: el impacto es más fuerte, y afecta a vasos
mayores que al romperse provocan un cúmulo de líquidos en la zona lesionada, causando
así un hematoma. Aparece dolor en la zona e hinchazón, con una coloración morada. Suele
reabsorberse, aunque tarda algo más de tiempo en desaparecer que las leves. Los
deportistas suelen sufrir contusiones de este tipo, generalmente causadas por caídas o
colisiones con otros jugadores.
 Contusiones graves o de tercer grado: aunque el golpe no dañe ni rompa la superficie de
la piel, lesiona los vasos de manera que la sangre deja de irrigar la zona, lo que provoca
la necrosis (o muerte) de los tejidos. En este caso, la zona lesionada estará fría, inflamada
y dura. Este tipo de golpes suelen ocasionar también fracturas y daños en órganos
internos. Son la lesión más común de los accidentes de tráfico.

6.1Síntomas
 Dolor en la zona del golpe de forma constante.
 Hinchazón: es una inflamación simple y transitoria.
 Hematoma: producido por la rotura de pequeños vasos sanguíneos que ocasiona
una infiltración de sangre.
 Necrosis localizada: es la destrucción de los tejidos en la zona del golpe.

6.2 Primeros auxilios

Todo esto ayudará a determinar la gravedad de la contusión, y de esta manera aplicar las medidas
de primeros auxilios adecuadas:

Las contusiones mínimas y las leves no requieren una atención especial. El dolor no es intenso y
desaparece con rapidez, aunque se puede aliviar aplicando frío local, como una toalla empapada en
agua fría.

Las contusiones moderadas y graves se pueden tratar con las siguientes acciones:

Frío local: durante las primeras 24h el frío evita la inflamación y ayuda a reducir el dolor.
Reposo: evitar movimientos. Si la contusión está en alguna extremidad, mantenerla en alto ayudará
a reducir la inflamación.

Si el accidentado siente mareos, malestar general, o la zona lesionada crepita y tiene posturas
antinaturales, se debe sospechar de fractura o lesiones internas y acudir de inmediato a los
servicios de emergencia. En caso de fracturas se puede llevar a cabo una inmovilización de la
extremidad.

Cuando el hematoma sea muy extenso, o se hayan producido muchos en distintas zonas del
cuerpo, consultar con un profesional de la salud, ya que una posible complicación de una contusión
es la infección o la liberación de pequeños coágulos al flujo sanguíneo.

Existen pomadas sin receta médica, cuyo principio activo es el ibuprofeno o el ácido acetil
salicílico, que ayudan a la reabsorción de los líquidos. Se puede consultar con un médico y tener
una en el botiquín para estos casos. También hay sprays de calentamiento instantáneo para tratar
el dolor de forma inmediata.

Qué no hacer en caso de contusión

Las contusiones no generan muchas complicaciones y, por norma general, no necesitan tratamiento
complejo, pero sí hay algunas cosas que es importante no hacer en caso de contusión para
facilitar una buena recuperación.

 No mover la extremidad afectada; si ha habido fractura podría empeorarse.


 No pinchar ni vaciar los hematomas. Esto solo aumentaría las probabilidades de infección.
 No aplicar calor en las primeras horas después del golpe. La aplicación de calor alivia el
dolor al principio, pero después aumenta el flujo de líquidos, lo que da como resultado mayor
tumefacción e inflamación.

7. HERIDAS

Las heridas son lesiones traumáticas producidas por agentes mecánicos, provocando en ocasiones
la perdida de continuidad de la piel. Esta lesión puede tener diversa magnitud, afectando tejidos
blandos (piel, músculos, etc.), el sistema osteomuscular o ambos produciendo dolor.
Rotura de tejidos blandos producida en el organismo por un traumatismo, clasificadas:
 heridas cerradas (contusiones)
 heridas abiertas (abrasivas, punzantes, cortantes, avulsiones o de arrancamiento,
amputaciones, heridas de bala, quemaduras).

7.1Tipos de heridas
 Herida incisa.
 Herida contusa.
 Herida punzante.
 Herida perforante.
 Herida en colgajo.
 Herida por arrancamiento o desgarro.
 Herida por pérdida de suturación.

7.2Técnica de curación en heridas

 Lavar con agua limpia.


 Limpiar con desinfectante, cuidando de no introducir cuerpos extraños.
 Cubrir y comprimir con un apósito o gasa limpia.
 Cúbralas con gasas estériles tratando de no tocarlas sin guantes.
 Aplique sobre las gasas agua oxigenada o algún desinfectante
Que no hacer
 No tocar las heridas con las manos sucias.
 No sacar trozos de vestimentas que estén adheridos.
 No cubrir las heridas con algodón.
 No extraer cuerpos extraños de las heridas.
 No comprimir el tórax y abdomen con mantas.
 No movilizarlo sin necesidad.

8. HEMORRAGIAS

Se considera como hemorragia toda perdida anormal de sangre del organismo. Es la sangre que
sale de los vasos sanguíneos, producto de un corte o interrupción de la continuidad de los capilares.

8.1Tipos de hemorragias

De acuerdo con su ubicación:


 Hemorragia interna
Es aquella en la que sangre se vacía dentro de las cavidades del organismo.
Síntomas:
o Aumento del sudor
o Disminución del pulso
o Palidez
o Sensación de ansiedad y sed
 Hemorragia externa
Es aquella en que la sangre se vacía al exterior del cuerpo. Puede ser capilar, arterial o venenoso.
 Hemorragia capilar
La salida de sangre es en pequeñas gotas. La sangre es roja menos brillante que la arterial.

8.2Tratamiento de las hemorragias

 Capilar: la sangre fluye a gotas, no presenta peligro. en estos casos solo se comprimirá la
zona con una gasa o apósito.
 Venoso: la sangre sale a chorro continuo y puede ser leve o severa deberá, hacer un vendaje
compresivo por debajo de la herida.
 Arterial: la sangre sale a chorro discontinuo coincidente con cada latido del corazón. se hará
vendaje fuertemente compresivo por encima de la herida.

Se colocará el pañuelo, la venda o un trozo de tela, por encima de la hemorragia si es arterial y por
debajo si es venosa. Se le hará un nudo y colocada la varilla metálica o el palo, se girará hasta hacer
presión y detener la hemorragia.
Cada 15 minutos se aflojará, hasta que la piel tome su color habitual y luego, se repite la compresión.
Cuando la hemorragia es severa, se acostará al paciente y no se le permitirá movilizarse, aunque
haya cedido la hemorragia, ya que puede sobrevenir una lipotimia (desmayo) a causa de haber
perdido mucha sangre.

9. QUEMADURAS TERMICAS

Las quemaduras térmicas pueden ser por calor: fuego, líquidos o vapores calientes, sólidos
calientes, etc. o por Frio: Congelaciones

9.1Tipos de quemaduras
 Las quemaduras leves
Se caracterizan por el enrojecimiento, dolor e inflamación de las zonas afectadas. En varias horas
la piel puede aparecer húmeda, y con formación de ampollas. Este tipo de quemaduras también se
denominan superficiales o de primer grado, porque afectan solo a la capa superficial de la piel.
 Las quemaduras de segundo grado
Se caracterizan por la aparición de ampollas, dolor e inflamación y requieren atención médica. No
aplique nada en las quemaduras de segundo grado. Las cremas, pomadas o lociones pueden
interferir en el tratamiento médico que se lleve a cabo.
 Las quemaduras de tercer grado
Las quemaduras de tercer grado necesitan atención médica profesional de inmediato. Una vez
apagada la llama y estabilizada la victima llamaremos a urgencias de inmediato. Se caracterizan por
la falta de dolor en un principio, al destruirse las terminaciones nerviosas, palidez y carbonización.

9.2Tratamiento de quemaduras

El tratamiento para estas quemaduras es la inmersión del área quemada en agua fría (no helada) o
mantenerla bajo el grifo de agua fría durante unos 15 minutos si la piel esta entera, sin ampollas
abiertas. El agua calma el dolor y limpia la zona. Si no resulta práctica la inmersión en agua del área
quemada, aplique compresas de agua fría. Si la piel esta entera, sin ampollas abiertas, aplique un
vendaje seco. Si aparecen ampollas, no es necesario aplicar pomadas para los primeros auxilios de
las quemaduras. Se debe evitar lo siguiente:
o No reventar las ampollas ni peles la piel dañada, pues se puede provocar una infección.
o Aquí el mayor peligro es que las ampollas reventadas se infecten, por lo que lo principal es
mantener la zona limpia y tratarla con antisépticos y pomadas antibióticas.
o Limpiar la zona con agua durante unos minutos y aplicaremos una pomada antibiótica y lo
cubriremos con un vendaje esterilizado, que cambiaremos al menos una vez al día.
o Si las ampollas son grandes y se revientan muy posiblemente tendremos que retirar la piel
muertas con unas tijeras esterilizadas y aplicar nuevamente antiséptico en toda la zona.
o Si la zona afectada es grande, se recomienda la visita al medico

Cubrir el área con una gaza esterilizada, si es posible, y consigue ayuda profesional inmediatamente.
Las quemaduras de tercer grado necesitan atención médica profesional de inmediato. Una vez
apagada la llama y estabilizada la victima llamaremos a urgencias de inmediato
10. QUEMADURAS O ACCIDENTES POR ELECTRICIDAD

La electricidad provoca quemaduras en nuestro cuerpo, pero también suele producir graves lesiones
en el corazón y el sistema nervioso causar la parada cardiaca y respiratoria. Cuando la corriente
eléctrica pasa por el corazón ocasiona la muerte del accidentado por fibrilación y paro cardiaco, si
el recorrido es a lo largo del cuerpo produce parálisis del centro respiratorio

Síntomas

 Contracción violenta del cuerpo


 Paro respiratorio
 Paro circulatorio
 Aparición de quemaduras de tercer grado

10.1 Procedimientos Para Accidentados Con Electricidad

¿Qué se debe hacer?

1. Cortar la corriente .-Desconectar la corriente antes de tocar a la victima


2. Utilizar objetos aislantes .-Si esto no es posible , aislarnos con palos , cuerdas , etc. sin tocar
a la víctima directamente
3. Revisar los signos vitales e iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP) si es necesario
4. Traslado de emergencia .-Trasladar a un centro de atención médica , aunque las lesiones
sean mínimas pueden aparecer alteraciones tardías
¿Qué no se debe hacer?

 Tocar al paciente cuando esta electrificado


 No revisar los signos vitales
 Atender las quemadura

11. QUEMADURAS QUIMICAS (causticaciones): Producidas por productos químicos: ácidos,


álcalis (más peligrosos porque penetran más y actúan más tiempo) u otras sustancias corrosivas.
Producen lesiones muy graves dependiendo del:

* Tiempo de exposición
* Cantidad
* Concentración

11.1 Procedimiento de quemaduras químicas

Se debe realizar lo siguiente:

 El sistema médico de emergencia debe ser alertado de inmediato.


 Inicie el soporte vital básico, incluyendo resucitación cardiopulmonar (RCP, dando respiración de
boca a boca y realizando compresiones de pecho) si se requiere (si la víctima está inconsciente y
no respira).
 Si el paciente está inconsciente y no respira, y hay un DEA disponible encienda el aparato y siga
las instrucciones habladas
 Coloque los parches directamente sobre el pecho de la persona (retire toda la ropa, seque el
pecho si está mojado). El parche superior debe colocarse en el lado derecho del esternón, bajo la
clavícula derecha, y la paleta inferior en la parte izquierda inferior del pecho. Si la máquina tiene
una imagen que muestre la colocación de los parches, siga dichas instrucciones.
 El DEA analizará el ritmo (nadie debe tocar al paciente en este momento) y le indicará que
presione el botón de descarga si el ritmo cardiaco es fibrilación ventricular o ciertos tipos de
taquicardia ventricular (otro ritmo cardiaco anormal, peligroso y posiblemente fatal).
 Todas las personas presentes deben alejarse del paciente o de cualquier objeto que esté en
contacto con el paciente antes de presionar el botón de descarga para evitar lesiones eléctricas. El
aparato aplica la terapia eléctrica (la descarga) y luego vuelve a analizar el ritmo del corazón.
 Inmediatamente tras la descarga debe reiniciarse la RCP tan pronto como sea posible,
proporcionando oxígeno y flujo sanguíneo al corazón y al cerebro y maximizando la probabilidad
de supervivencia a los 2 minutos el aparato le dirá que detenga las maniobras para volver a
analizar el ritmo.

12. ESTADO DE SHOCK

El estado de shock es el resultado de una lesión o enfermedad grave .se caracteriza por palidez piel
fría y humedad, debilidad, respiración acelerada, pulso rápido y débil confusión. También puede dar
lugar a una bajada de la presión sanguínea e inconsciencia

12.1 Prevención del choque (shock)

Es una falla en la circulación que hace que los órganos vitales no reciban la cantidad necesaria de
sangre para su normal funcionamiento
Una víctima nos indica que está entrando en estado de shock cuando tiene:
 pulso rápido y débil
 respiración rápida o lenta
 piel pálida , fría y húmeda o sudorosa
 labios y uñas azuladas
 estado de confusión mental
 solo por emergencia de calo la piel puede estar enrojecida, caliente y sudorosa o seca(golpe
de calor insolación)

12.2 Tratamiento del estado del shock

 Mejorar la respiración abriendo las vías aéreas (técnica frente-mentón).


 Mejorar la circulación elevando las piernas, pues en cada una hay aproximadamente un litro
de sangre
 Mantener la temperatura estable refrescando o abrigando el cuerpo
 Elevar las piernas al herido echado de espaldas
 Buscar una hemorragia externa y detenerla
 Interrogar al herido o a los presentes por algún golpe violento ya que este puede provocar
hemorragia interna la victima puede verse afectada por una enfermedad cardiaca y sufrir dolor
torácico
 Evitar que la víctima se mueva
 Avisar a servicios sanitarios, pues el tratamiento de shock necesita cuidados médicos
especializados. El transporte debe hacerse bajo vigilancia medica
 La colocación del herido en la camilla y transporte del mismo deberán hacerse siempre con
la víctima en posición horizontal

13. ASFIXIA

Es la pérdida de conocimiento debido a la falta de oxígeno esto por la obstrucción de las vías
respiratorias y al exceso del anhídrido carbónico en la sangre hay casos leves que no alcanzan a
provocar la pérdida de conocimiento
13.1 Asfixia mecánica

Es la pérdida de conocimiento debido a la falta de oxígeno esto por la obstrucción de las vías
respiratorias producidas por:

 Cuerpo extraño enclavado en la laringe o la tráquea


 Edema de laringe o tráquea por ejemplo en una reacción aguda de alergia
 Compresión externa de la tráquea o laringe (estrangulación ahorcamiento)
 Sumersión o ahogamiento
 Algunas enfermedades como el edema agudo de pulmón , asma bronconeumonía
13.1.1 Procedimientos ante asfixia mecánica. Maniobra de Heimlich
Cuando el cuerpo extraño aspirado es un sólido de pequeño tamaño o un líquido, de la persona
suele tener un fuerte acceso de tos, pero en ningún momento deja de poder respirar

Ahora si su tamaño no le permite pasar aire y se queda atascado en la laringe, la víctima no puede
respirar, hace movimientos inspiratorios que atascan todavía más el cuerpo u objeto, empalidece y
su piel toma un color azulado

Si no se actúa con rapidez, la victima pierde el conocimiento y muere. Cuatro o seis minutos es el
tiempo del que se dispone para salvar la vida de la victima

El tratamiento inmediato consiste en despejare la vía respiratoria retirando el objeto que impide la
respiración

Una acción excelente y recomendada para estos casos, es la “maniobra de Heimlich”

MANIOBRA DE HEIMLICH

Los pulmones siempre contiene una cierta cantidad de aire, incluso si la persona aspira el aire es lo
que se denomina “volumen residual”. Mediante esta maniobra obliga a que este aire salga al exterior
e impuse el cuerpo extraño hacia fuera

Tratamiento de asfixia por cuerpo extraño en faringe


Personas que se mantiene en pie

Pasos a seguir:

 Tranquilizar a la victima
 Estimular para que siga tosiendo
 Colocarse detrás de las la victima con asfixia
 Separar las piernas
 Colocar la pierna derecha de la persona que brinda primeros auxilios en medio de la pierna
de la victima
 Colocar la manos en la boca del estómago de la victima
 Realizar compresiones hacia atrás y arriba
13.2 Asfixia Toxica

En la práctica civil pueden hallarse los siguientes gases tóxicos de carbono, anhídrido carbónico,
hidrogeno sulfurado, gases cloacales, fases venenosas (en tiempo de guerra, amenaza de armas
químicas)

13.2.1 Procedimiento ante asfixia toxica


El tratamiento de primeros auxilios consiste en sacar a la persona de la zona, aplicarle
respiración artificial y administrarle oxígeno puro, si está disponible.
 Garantiza la circulación de aire fresco antes de entrar en la habitación abriendo las puertas y
ventanas.
 Antes de entrar en el espacio cerrado toma dos o tres respiraciones profundas y contén la
respiración tanto tiempo como puedas.
 Arrástrate por el suelo (ya que el gas es más ligero que el aire).
 Llévate a la víctima lo más rápido posible al aire libre.
 Aflójale la ropa del cuello y la cintura y aplícale respiración artificial si se ha asfixiado.
13.3 Por depresión directa sobre el centro nervioso
 Choque eléctrico
 Sustancias toxicas como morfina , barbitúricos o anestésicos generales (no usado
adecuadamente)
13.3.1 Procedimiento

 En primer lugar, llamar a los servicios de emergencias. Proporcionar datos claros y concisos
sobre el lugar y las causas de la electrización, y detalles que se consideren importantes.
 No tocar a la persona hasta verificar con seguridad que no está en contacto con ninguna
fuente eléctrica.
 Si está en contacto, buscar la manera de cortar la corriente. Puede ser un interruptor o puede
ser que haya que cortar el cable, en cuyo caso se hará con una herramienta bien aislada y
con los debidos protectores y aislantes. Asegurarse de no llevar prendas mojadas y de estar
pisando charcos o suelo mojado.

En caso de sustancias toxicas como morfina o anestésicos, se debe vigilar los signos vitales de
una persona, incluso la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los
síntomas se tratarán en la forma apropiada. La persona puede recibir:

 Soporte respiratorio, lo que incluye oxígeno, o una sonda que se introduce a través de la boca
hasta los pulmones y la utilización de un respirador.

 Líquidos por vía intravenosa (IV, a través de una vena).

 Una medicina llamada naloxona (Evzio, Narcan) para bloquear el efecto del opiáceo en el sistema
nervioso central (dichas medicinas se denominan antagonista de narcóticos).

14. Traumatismo encéfalo craneano (TEC)

El TEC es el daño que sufre en mayor o menor grado el cerebro provocado por un golpe o proyectil.

14.1 Tipos de Traumatismo

Se clasifica en:

 TEC Abierto : se produce cuando la agresión que sufre la cabeza le causa el rompimiento
del cuero cabelludo , la fractura de la cubierta ósea y la ruptura de las membranas que cubren
el cerebro , quedando este expuesto al aire
 TEC cerrado : es aquel que ocurre en el interior de la cavidad craneana
14.2 Síntomas:

 Pérdida de conciencia o alteraciones de conciencia


 Nauseas o vómitos
 Convulsiones
 Alteraciones de la respiración o pulso
 Salida de sangre y/o liquido (cefalorraquídeo) por nariz u oído
 Dolor de cabeza
14.3 Primeros auxilios
 Revisar los signos vitales si esta inconsciente
 Reposo absoluto
 Mantener la vía aérea abierta , especialmente si el accidentado esta inconsciente
 Respiración artificial si es necesario
 No dar nada por la boca
 Abrigar al paciente
 Trasladar a un centro de asistencial
15. FRACTURAS

Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o se romperá.
Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se
denomina fractura expuesta (fractura compuesta).

15.1 Tipos de fracturas

Según el trazo de la fractura

 Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.


 Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje
longitudinal del hueso.
 Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.
 En «ala de mariposa»: existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre si
y delimitan un fragmento de forma triangular.
 Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos
óseos.

En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen dos tipos especiales de
fractura:

 Incurvación diafisaria: no se evidencia ninguna fractura lineal, ya que lo que se ha


producido es un aplastamiento de las pequeñas trabéculas óseas que conforman el hueso,
dando como resultado una incurvación de la diálisis del mismo.
 En «tallo verde»: el hueso está incurvado y en su parte convexa se observa una línea de
fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.

15.2 Síntomas

Los síntomas de un hueso fracturado incluyen:


 Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada
 Hinchazón, hematoma o sangrado
 Dolor intenso
 Entumecimiento y hormigueo
 Ruptura de la piel con el hueso que protruye
 Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad.

15.3 Primeros Auxilios

Los pasos de los primeros auxilios incluyen:


1. Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona. De ser necesario, llame al
número local de emergencias e inicie la respiración artificial, RCP o control de la
hemorragia.
2. Mantenga a la persona inmóvil y calmada.
3. Examine con atención a la persona en busca de otras lesiones.
4. En la mayoría de los casos, si la ayuda médica responde rápidamente, permita que el
personal médico tome las medidas adicionales.
5. Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para prevenir la infección. Pida
ayuda de emergencia inmediatamente. No respire sobre la herida ni hurgue en ella. De ser
posible, enjuague suavemente para retirar los detritos visibles y otros agentes
contaminantes, cuidando de no frotarla ni irrigarla con demasiada fuerza. Cubra con
apósitos estériles.
6. En caso de ser necesario, inmovilice el hueso roto con un cabestrillo o tablilla. Entre los
elementos posibles para entablillar se pueden considerar un periódico enrollado o tablillas
de madera. Inmovilice la zona tanto por encima como por debajo del hueso lesionado.
7. Aplique compresas de hielo para disminuir el dolor y la hinchazón.
8. Tome medidas para prevenir un shock. Coloque a la víctima en posición horizontal,
levántele los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros) y cúbrala con un abrigo o una cobija;
pero NO la mueva si sospecha de una lesión en la cabeza, la espalda o las piernas.

16. LUXACIONES

Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en una articulación. Las
articulaciones son zonas donde dos huesos se juntan.
Una articulación luxada es una articulación donde los huesos ya no están en su posición normal.

16.1 Síntomas

Una articulación luxada puede:


 Estar acompañada de entumecimiento u hormigueo en la articulación o fuera de ésta.
 Presentar dolor intenso, especialmente si usted intenta usar la articulación o poner peso en
ella.
 Estar limitada en el movimiento.
 Estar hinchada o amoratada.
 Estar visiblemente fuera de lugar, de color diferente o deforme.
16.2 Primeros auxilios

 Localizar la articulación afectada. Si la víctima sospecha que se ha dañado la espalda, el


cuello o la cadera, no moverla. Llamar al número de emergencias y esperar a que acudan,
sin abandonar a la víctima en ningún momento.
 Inmovilizar el miembro en la posición en la que se encontró (sin manipular) con un
cabestrillo o una férula improvisada. El objetivo es que el miembro se mueva lo menos
posible, pero observando que no quede demasiado ajustado. En el caso de una
subluxación, colocar el miembro en una posición anatómica normal e inmovilizar de manera
que el paciente esté cómodo.
 Si existen heridas, antes de inmovilizar el miembro se deben limpiar y cubrir con gasas
estériles o paños limpios.
 Aplicar frío local (hielo, bolsas de agua fría) para reducir la inflamación y el dolor.
 Dejar la articulación en reposo absoluto.
 Una vez asegurada la articulación, trasladar al accidentado a un hospital para que se le
hagan las pruebas pertinentes y le administren el tratamiento adecuado.

17. ESGUINCES

Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los
ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Cuando estos se estiran
demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama.

17.1Síntomas

Los síntomas de un esguince incluyen:


 Dolor articular o dolor muscular
 Hinchazón
 Rigidez articular
 Cambio de color de la piel, especialmente hematomas

17.2 Primeros auxilios

Los pasos para la aplicación de primeros auxilios incluyen:


 Aplique hielo inmediatamente para reducir la inflamación. Envuelva el hielo en un pedazo
de tela y no lo aplique directamente sobre la piel.
 Envuelva firmemente un vendaje alrededor de la zona afectada, pero no apretado, para
limitar el movimiento. Use una férula (tablilla) si es necesario.
 Mantenga elevada la articulación inflamada por encima del nivel del corazón, incluso
mientras duerme.
 Descanse la articulación afectada por varios días.
 Evite poner peso sobre la articulación ya que puede empeorar la lesión. Un cabestrillo para
el brazo, o muletas o un aparato ortopédico para la pierna pueden proteger la lesión.
El ácido acetilsalicílico (aspirin), el ibuprofeno y otros medicamentos para el dolor pueden ayudar;
sin embargo, NO le dé ácido acetilsalicílico a los niños.
Quite la presión de la zona afectada hasta que el dolor desaparezca. La mayoría de las veces, un
esguince leve sanará en 7 a 10 días. Pueden pasar varias semanas para que el dolor desaparezca
después de un esguince grave. Su proveedor de atención médica puede recomendar el uso de
muletas. La fisioterapia puede ayudar a recuperar el movimiento y la fuerza de la zona lesionada.

18. Traumatismo de columna

Es un daño a la médula espinal causado por lesión directa a la médula en sí o, indirectamente, por
enfermedad de huesos, tejidos o vasos sanguíneos circundantes.
Se considera traumatismo, en general, cualquier agresión que sufre el organismo a consecuencia
de la acción de agentes físicos o mecánicos. En esta ocasión hablaremos específicamente de la
columna vertebral.

18.1 Síntomas
Los síntomas varían según la localización de la lesión. La lesión en la médula espinal ocasiona
debilidad y pérdida de la sensibilidad en la zona de la lesión y por debajo de ella. La gravedad de
los síntomas depende de si toda la médula está gravemente lesionada (completa) o sólo
parcialmente lesionada (incompleta).
Una lesión en la primera vértebra lumbar y por debajo de ésta no ocasiona lesión en la médula
espinal, pero puede causar el síndrome de la cola de caballo. Ésta es una lesión en las raíces
nerviosas de esta área. Este tipo de lesión de la médula espinal es una emergencia y necesita cirugía
inmediata.

Las lesiones de la médula espinal a cualquier nivel pueden causar:

 Aumento del tono muscular (espasticidad)


 Pérdida de control normal de esfínteres (pueden abarcar estreñimiento, incontinencia,
espasmos vesicales)
 Entumecimiento
 Cambios sensoriales
 Dolor
 Debilidad, parálisis

Lesiones cervicales (cuello):


Cuando las lesiones en la médula espinal se presentan en el área del cuello, los síntomas pueden
afectar los brazos, las piernas y la mitad del cuerpo. Los síntomas pueden ocurrir en uno o en ambos
lados del cuerpo. Los síntomas también pueden incluir dificultades respiratorias por la parálisis de
los músculos de la respiración, si la lesión es en la parte alta del cuello.
Lesiones torácicas (a nivel del pecho):
Cuando las lesiones en la columna ocurren a nivel del tórax, los síntomas pueden afectar las piernas.
Las lesiones en la médula espinal cervical o torácica alta también pueden ocasionar problemas de
presión arterial, sudoración anormal y dificultad para mantener la temperatura normal del cuerpo.
Lesiones en la columna lumbosacra (región lumbar)
Cuando las lesiones en la columna son a nivel de la región lumbar, los síntomas pueden afectar a
una o ambas piernas. Los músculos que controlan los esfínteres anal y vesical pueden también
afectarse.

18.2 Primeros Auxilios


Ante una situación de emergencia de un trauma en la columna se debe actuar de la siguiente
manera:

 Sospechar la lesión en función del mecanismo del accidente.


 No mover a la víctima; si fuera necesario, hacerlo siempre manteniendo en bloque el eje
cabeza-cuello-tronco.
 Tapar a la víctima para evitar el shock.
 Inmovilizar a la víctima si se tiene que proceder a su traslado.
 Vigilar sus constantes vitales periódicamente.

19. Picaduras y Mordeduras


Picaduras
Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos
y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en
forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de
tóxico y la respuesta orgánica.

Por lo general las picaduras no ocasionan grandes daños salvo en caso personas que tengan
reacción alérgica al veneno. Para las picaduras se debe realizar lo siguiente:

- Tranquilizar a la persona.
- Dar reposo y retirar el agujón en la misma dirección que la penetro.
- Aplicar compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y
disminuir el dolor.

Mordeduras
Son heridas ocasionadas por los dientes de una animal o por el hombre. Se caracterizan por ser
laceradas, punzantes, presentar hemorragias y a veces shock. Una persona mordida corre alto
riesgo de infección (tétano) porque la boca de los animales está llena de bacterias. Las mordeduras
que pueden ocasionar mayores daños al hombre es la mordedura de las serpientes.

Mordeduras de Serpientes
Una mordedura de serpiente es una lesión que suele dar,
como resultado, heridas punzantes causadas por
los colmillos del animal y, a veces, el envenenamiento, en
cuyo caso se llama emponzoñamiento ofídico. Aunque la
mayoría de las especies de serpientes no son venenosas y
generalmente matan a sus presas por constricción en lugar de
utilizar veneno, se pueden encontrar serpientes venenosas en
todos los continentes, excepto la Antártida. Las serpientes
con frecuencia muerden a su presa como un método de caza,
pero también pueden morder como defensa contra los
depredadores. Dado que el aspecto físico de las serpientes
venenosas puede variar, no existe forma práctica de identificar
a una especie y evaluar si se debe buscar atención médica
profesional.

19.1Síntomas
Los efectos más comunes de todas las mordeduras de serpiente son el miedo abrumador, el pánico
y la inestabilidad emocional, que pueden causar síntomas tales
como náuseas y vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, taquicardia, y piel fría y húmeda. La víctima
puede tener pensamientos injustificados de muerte inminente.
Las «mordeduras en seco», y aquellas causadas por una especie no venenosa, aún pueden causar
lesiones graves a la víctima. Hay varias razones para esto: una mordedura de serpiente, que no se
trata correctamente puede causar una infección (como a menudo reportado por víctimas de
mordeduras de víboras cuyos colmillos son capaces de infligir profundas heridas punzantes), la
mordedura puede causar anafilaxis en ciertas personas, y los colmillos y la saliva de la serpiente
pueden albergar muchos contaminantes microbianos peligrosos, incluyendo Clostridium tetani. Si se
descuida, una infección puede diseminarse y posiblemente causar la muerte de la víctima.
La mayoría de las mordeduras de serpientes, ya sean venenosas o no, tiene algún tipo de efecto
local. En más del 90 % de los casos, hay un dolor leve y enrojecimiento aunque esto varía
dependiendo del sitio afectado. Las mordeduras de víboras y cobras pueden ser extremadamente
dolorosas y a veces el tejido local se pone tierno y severamente hinchado dentro de los 5 minutos. El
área afectado también puede sangrar y ampollarse, y eventualmente puede conducir a
la necrosis de los tejidos. Otros síntomas iniciales comunes de las mordeduras de víboras de
foseta y víboras en general, incluyen letargo, sangrado, debilidad, náuseas y vómitos. Con el
tiempo, los síntomas pueden volverse potencialmente mortales, convirtiéndose
en hipotensión, taquipnea, severa taquicardia, severo sangrado
interno, sensorio alterado, insuficiencia renal y insuficiencia respiratoria.
Curiosamente, las mordeduras causadas por la serpiente de cascabel del
Mojave, búngaros, serpientes de coral, y la serpiente de cascabel manchada al parecer causan poco
o ningún dolor a pesar de ser lesiones graves. Las víctimas también mencionaron tener un sabor de
«goma», «menta» o «metálico» en la boca, tras ser mordidas por ciertas especies de serpiente de
cascabel. Cobras escupidoras y Hemachatus haemachatus pueden escupir veneno en los ojos de
sus víctimas. Esto resulta en dolor inmediato, oftalmoparesia, y a veces la ceguera.
El envenenamiento por algunos elápidos de Australia y la mayoría de los envenenamientos por
víboras causan coagulopatía, a veces tan severa que una persona puede sangrar espontáneamente
de la boca, la nariz, e incluso de viejas cicatrices. También pueden sangrar los órganos internos,
incluyendo el cerebro y los intestinos, y aparecer equimosis (moretones) en la piel de la víctima.
El veneno emitido por elápidos, incluyendo serpientes marinas, búngaros, cobras, cobra
real, mambas, y muchas de las especies de Australia, contienen toxinas que atacan el sistema
nervioso, causando neurotoxicidad. La víctima puede experimentar alteraciones extrañas a su
visión, incluyendo visión borrosa, así como dificultad para hablar y respirar. Los problemas del
sistema nervioso pueden provocar una gran variedad de síntomas, y los que se describen aquí no
son exhaustivos. Si la víctima no es tratada inmediatamente, puede morir de insuficiencia
respiratoria.
El veneno emitido por casi todas las víboras y algunos tipos de cobras, algunos elápidos australianos
y algunas serpientes marinas, causan necrosis del tejido muscular. El tejido muscular empieza a
morir por todo el cuerpo, una condición conocida como rabdomiolisis. La rabdomiólisis puede
resultar en daño a los riñones como consecuencia de la acumulación de mioglobina en los túbulos
renales. Esto, junto con hipotensión, puede conducir a lainsuficiencia renal aguda, y si no se trata,
finalmente a la muerte.

19.2 Primeros auxilios


Las recomendaciones para los primeros auxilios en casos de mordeduras de serpientes varían, en
parte porque existen diferentes serpientes con diferentes clases de veneno. Algunos tipos de
venenos tienen poco efecto local, pero tienen efectos sistémicos que potencialmente pueden ser
mortales, en cuyo caso es deseable contener el veneno en la región de la mordedura, por medio de
inmovilización por presión. Otros venenos instigan daño localizado a los tejidos alrededor de la zona
de la mordedura, y la inmovilización por presión puede aumentar la gravedad de los daños en esta
área, aunque puede también reducir la superficie total afectada; sigue siendo un punto de
controversia si las ventajas son suficiente compensación para las desventajas. Sin embargo, existe
consenso en la mayoría de las directrices para primeros auxilios con respecto a las siguientes
medidas:
1. Proteja usted a la persona y los demás de mordeduras adicionales. Mientras que la
identificación de la especie de serpiente es deseable en ciertas regiones, no se
recomienda tratar de capturar o matar a la serpiente y arriesgar sufrir mordeduras
adicionales o retrasar el tratamiento médico adecuado.
2. Mantenga calma a la persona. Reacción de estrés agudo aumenta el flujo sanguíneo y
pone en peligro a la persona. Pánico es contagioso y afecta el buen juicio.
3. Pide ayuda para organizar el transporte a la sala de emergencia del hospital más cercano,
donde a menudo se dispone de sueros antiofídicos para las serpientes comunes a la zona.
4. Asegúrese de mantener la extremidad mordida en una posición funcional y por debajo del
nivel del corazón de la víctima, a fin de minimizar que la sangre vuelve al corazón y otros
órganos del cuerpo.
5. No le dé nada de comer o beber a la víctima. Esto es especialmente importante con el
alcohol de consumo, un conocido vasodilatador, que acelerará la absorción del veneno. No
administra estimulantes o medicamentos para el dolor a la víctima, a menos de que se lo
indique específicamente un médico.
6. Retire cualquier objeto o ropa que pudiera oprimir la extremidad mordida si se hincha
(anillos, pulseras, relojes, calzado, etc).
7. Mantenga a la persona lo más quieto posible.
8. No haga una incisión en el sitio de la mordedura.
9. Cauterice la herida con solución acuosa de permanganato de potasio al 5 %, o con tintura
de yodo o con solución de cloruro de oro. La cauterización de la mordedura evita la
gangrena.
20. Vendajes

Un vendaje consiste en piezas de gasa o lienzo unidas entre sí y colocadas en un orden racional.
Como procedimiento o técnica, consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por
diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e
inmovilizar las lesiones osteo articulares. Pero es utilizado en general en el tratamiento de heridas,
hemorragias, contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas. Es una técnica específica que permite
mantener cierta funcionalidad de la zona lesionada sin perjuicio de la misma. Aplicado como una
técnica terapéutica, pretende limitar selectiva y mecánicamente la movilidad de una articulación en
el sentido del movimiento que afecta a las estructuras lesionadas de los tejidos peri articulares.

20.1 Tipos de vendajes


Vendaje en espiga
Se utiliza para ejercer presión en un área determinada (cohibir
hemorragias).
Se empieza como el vendaje circular pero en vez de ir hacia arriba
todo el tiempo, se va intercalando una vuelta hacia arriba y otra
hacia abajo formando una serie de “equis” conforme va avanzando
procurando que la línea que forman los cruces quede recta para
ejercer presión sobre esa zona.

Vendaje en ocho o tortuga


Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo,
muñeca), ya que permite tener una cierta movilidad.
Se coloca la articulación ligeramente flexionada. Se dirige la
venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia
abajo, de forma que en la parte posterior la venda siempre
pase y se cruce en el centro de la articulación. Dependiendo
el movimiento que queremos evitar es la zona en donde se
colocara el cruce de la venda.

Cabestrillo

Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras, fracturas,
esguinces y luxaciones.
Se dan dos vueltas de seguridad en el brazo afectado y se coloca la venda hacia la mano y luego
hacia el cuello de tal manera que el cuello sea el que cargue el peso de la extremidad.
Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más alta que
el codo.

Vendajes para la cabeza o capelina

Se inicia efectuando dos vueltas circulares de seguridad en sentido


horizontal alrededor de la cabeza. Después se dirige la venda por medio
de dobleces que cubran toda la bóveda craneal, ya que se cubrió se dan
dos vueltas horizontales para fijar todos los dobleces del vendaje (se
realiza entre dos personas).

Para la inmovilización de alguna extremidad fracturada se pueden utilizar


revistas, almohadas, cartón, maderas, Siempre y cuando impida el
movimiento de la extremidad afectada

20.2 Aplicación de vendas


Consideraciones a tener en cuenta.
 Antes de poner una venda, tranquilice a la víctima y explique claramente lo que va a hacer.
 Haga que la víctima esté cómoda, en una posición adecuada, sentada o tumbada.
 Mantenga sujeta la zona lesionada mientras trabaja en ella. Pida a la víctima o un ayudante
que lo haga.
 Siempre que sea posible, trabaje de frente a la víctima y desde el lado lesionado.
 Si el lesionado está tendido de espalda, pasar las vendas bajo los huecos naturales del
cuerpo (tobillos, rodillas, cintura y cuello) y luego deslizarlas con suavidad de una lado a otro
bajo del cuerpo, hasta su sitio. Por ejemplo para vendar la cabeza o el torso superior,
deslizar la venda a través del hueco por detrás del cuello.
 Ajuste las vendas con firmeza, pero no tanto que impidan la circulación de la zona.
 Al vendar un miembro intente dejar los dedos de manos o pies al descubierto, para
comprobar más tarde la circulación.
 Use nudos cruzados. Asegúrese de que no sean incómodos; no lo haga en zona ósea.
Remeta los cabos por el interior del nudo.
 Compruebe regularmente la circulación en la zona que rodea el vendaje. Si es necesario,
desate para regenerar la circulación y vuelva a vendar más flojo.

21. CHOQUES DE CALOR

Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal


rebasa los 40° C. En la hipertermia el punto de ajuste
hipotalámico no cambia, pero la temperatura corporal sube
superando los mecanismos de regulación de temperatura. Como
consecuencia de esto se produce el llamado golpe de calor.
La enfermedad suele afectar a dos grupos de población, por un
lado individuos sanos que realizan ejercicio físico intenso (golpe
de calor por esfuerzo), y por otro lado, a ancianos o enfermos
(golpe de calor clásico). El tratamiento se basa en el enfriamiento
inmediato (menos de 2 horas), y el apoyo a órganos y sistemas.

21.1 Síntomas
Entre los síntomas más importantes que nos pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de
calor podemos encontrar:
 Mareo.
 Confusión, desorientación.
 Sudoración excesiva al principio, con posterior falta de sudor.
 Enrojecimiento y sequedad de la piel.
 Fiebre con temperatura corporal de más de 39,4º (llegando hasta los 40 y 41º).
 Comportamiento inadecuado, como por ejemplo, comenzar a quitarse ropa sin importar
el sitio donde se encuentre.
 Aceleración del ritmo cardíaco con latido débil.
 Dolor de cabeza.
 Inconsciencia.
 Ataques con convulsiones.
Signos de alarma ante un golpe de calor
 Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa
 Confusión o pérdida del conocimiento
 Vómitos frecuentes.
 Siente como que le falta el aire o tiene problemas para respirar. En cualquiera de estas
situaciones lo más recomendable es acudir al centro de salud más cercano lo más deprisa
posible.

21.2 Primeros auxilios


Si se produce un golpe de calor es necesario tener en cuenta una serie de pasos y actuaciones para
tratar sus síntomas lo más rápido posible y evitar problemas mayores:
 Poner a la persona en un sitio fresco a la sombra, y colocarle los pies en alto. De continuar
al sol, la temperatura no descendería e incluso podría subir más.
 Llamar al teléfono de urgencias.
 Desvestir a la persona e intentar disminuir la temperatura corporal, colocando tela mojada o
hielo en las axilas o inglés.
 Si es posible, mover a la persona afectada a zonas con aire acondicionado o ventilador.
 Si la persona tiene una temperatura superior a 40ºC bañarla con agua fría hasta llegar a
38ºC. En ese momento se debe dejar de aplicar frío para evitar posibles hipotermias.
 Controlar cada 15 minutos la temperatura, para que en el caso que suba someterle a
tratamientos más fríos
 Qué no hacer ante un golpe de calor
 Evitar el ejercicio o la actividad intensa en las horas de pleno calor. Las personas mayores
deben permanecer en casa durante estas horas.
 No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol. El tejido retiene humedad
que desaparece al quitarnosla.
 Nunca realizar deporte o caminatas duras solo, siempre hacerlo al menos con alguien más
para que uno de los dos atienda al otro en caso de un golpe de calor.
 No exponerse demasiado al sol durante los primeros días que nos enfrentemos a altas
temperaturas.
 No beber alcohol ni excitantes, ya que aumentan el metabolismo y con ello la temperatura
corporal.
 Evitar las comidas grasas, su digestión proporciona más calorías al organismo. También
evitar comidas muy calientes.

22. TRANSPORTE Y EVACUACIÓN DE ACCIDENTADOS

22.1 Métodos para levantar a una persona.


22.1.1 Arrastre:

Se utiliza cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro, a una distancia no mayor de
10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. No debemos utilizar cuando el terreno sea
desigual o irregular (piedras, vidrios, escaleras).
Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás de la cabeza y colóquele
sus brazos por debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la cabeza. Arrástrela por
el piso. Si la victima tiene un abrigo o chaqueta, desabroche y jale hacia atrás de forma que la cabeza
descanse sobre la prenda. Arrástrela por el piso, agarrando los extremos de la prenda de vestir
(abrigo, chaqueta o camisa).
Si en el recinto hay acumulación de gas o humo, haga lo siguiente:
- Si la victima está consciente y no puede movilizarse, arrodíllese y pídale que pase los brazos
alrededor de su cuello, entrelazando las manos.
- Si esta inconsciente, sujétele las manos con una venda a la altura de las muñecas y realice
el mismo procedimiento.
- Si la víctima es muy grande usted puede usar el arrastre de los pies, asegurándose que la
cabeza de la víctima no se lesione con un terreno desigual o irregular.
22.1.2 Cargue de brazos:

Cuando la víctima es de bajo peso:


- Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima.
- Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y levántela.
Cargue de brazos con dos auxiliadores:
Cargue de brazos con tres auxiliadores:

22.2 Construcción de camilla y transporte

Para levantar un lesionado o enfermo con ayuda de una cobija o frazada se necesitan de 3 a 5
auxiliadores. Se usa cuando no se cuenta con una camilla y la distancia a recorrer es corta. No se
debe usar este método si se sospecha lesiones en la columna vertebral.

- Colocar la frazada o cobija doblada en acordeón a un lado de la víctima.


- Dos auxiliadores se colocan arrodillados junto a la víctima y la acomodan de medio lado (uno
de los auxiliadores la sostiene de la cadera y las piernas, el otro de la espalda y la cabeza);
el tercero acerca la cobija o frazada y la empuja de tal manera que le quede cerca de la
espalda.
- Coloquen nuevamente la victima acostada sobre la espalda y ubíquense para proceder a
levantarla.
22.3. Levantamiento a las camillas y Transporte

- Cuatro auxiliadores se colocan arrodillados al lado y lado de esta: dos en la parte superior,
toman la cobija o frazada a la altura de los hombros y de la cintura y de las piernas, y el
quinto detrás de la cabeza.
- Jalen los extremos de la cobija para evitar que quede enrollada debajo de su cuerpo. Enrollen
los bordes de la cobija o frazada, rodeando el cuerpo de la víctima.
A una orden, pónganse de pie y caminen lentamente de medio lado, iniciando la marcha con el pie
que queda más cerca de los pies del lesionado

22.4 Prevención de mayor daño al lesionado

Un lesionado puede ser transportado utilizando diferentes elementos como: silla, camilla y vehículo;
su uso depende de las lesiones que presenta, de la distancia y de los medios que se tengan para
hacerlo.
Para evitar mayores lesiones en el traslado de las víctimas de un accidente se debe:
- Asegurar que las vías respiratorias estén libres de secreciones.
- Controlar la hemorragia antes de moverla.
- Inmovilizar las fracturas.
- Verificar el estado de consistencia. Si se encuentra inconsciente, como resultado de n
traumatismo, considerarla como lesionada de columna vertebral.
- Evite torcer o doblar el cuerpo de una víctima con posibles lesiones en la cabeza o columna.
Utilizar una camilla dura cuando sospecha fractura de columna vertebral.
- No debe ser transportadas sentadas las personas con lesiones en la cabeza, espalda, cadera
o pierna.

23 BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS:


El botiquín de primeros auxilios es una necesidad de todo
lugar de trabajo, vivienda o transporte, para atender
aquellos accidentes que inevitablemente suceden. Es
indispensable que esté correctamente equipado y que su
contenido se mantenga en condiciones adecuadas.
Los accidentes son acontecimientos inesperados, que
suceden en cualquier lugar y en cualquier momento. Por
ello, es necesario contar con un botiquín de primeros
auxilios bien equipado en todos los ámbitos de nuestra
vida: en el hogar, en el automóvil, en el lugar de trabajo,
etc.
Es conveniente revisar periódicamente los elementos de
nuestro botiquín, para descartar los que estén caducados
y reponer los que se gastaron.
Todas las personas deben saber dónde se guarda el botiquín y cómo usarlo adecuadamente, tanto
en nuestro hogar como en el trabajo. El botiquín puede ser una caja limpia, duradera, fácil de
transportar y espaciosa; puede ser también un estuche, o inclusive una bolsa. Los medicamentos
se conservarán en sus envases originales y se marcará las dosis recomendadas por el médico.
Incluiremos además, una lista del contenido, los números telefónicos de urgencias: pediatra o
médico de familia, bomberos, policía, ambulancia. Si alguien padece alergias a medicamentos,
alimentos, picaduras de abejas, etc., debe incluirse una lista de alergias de cada uno y los
medicamentos que ellos usan.
Los botiquines deben guardarse fuera del alcance de los niños, pero en un lugar al que los adultos
puedan acceder fácilmente.
23.1 Contenido del botiquín de primeros auxilios:

Una vez que tenemos nuestro maletín de primeros auxilios, lo equiparemos con los elementos
indispensables.
23.2 Manual de primeros auxilios.

- Gasa estéril de distintos tamaños.


- Esparadrapo hipo alergénico (de papel o tela).
- Vendas elásticas.
- Toallas antisépticas.
- Jabón neutro.
- Cinta hipo alérgica.
- Algodón estéril.
23.3 Instrumentos:

- Una pera de goma.


- Tijera
- Termómetro.
- Pinzas
23.4 Varios:

- Alcohol al 70%
- Bolsa de hielo o compresas frías químicas.
- Compresa calientes o bolsa de agua caliente.
- Guantes quirúrgicos.
- Agua oxigenada.
- Cuchara de medida.
23.5 Medicamentos:

- Crema antibiótica.
- Aspirinas.
- Antidiarreico.
- Crema antiséptica.
- Loción de calamina.
- Descongestionante nasal
Los medicamentos se clasifican en función de los efectos que producen. Existen medicamentos que
calman el dolor, combatir infecciones, mejorar la respiración o prevenir enfermedades.
Los medicamentos son compuestos químicos cuya principal componente es el producir el efecto
curativo.
23.6 Vías de administración:

La forma de presentación del medicamento determina la vía de administración, así tenemos:


- Por vía oral: las tabletas, grageas, capsulas, píldoras así como suspensiones y los jarabes.
- Por vía rectal: los supositorios, algunos medicamentos, como el diazepam pueden
administrarse vía rectal en situaciones de emergencia, con buenos resultados (ver sección 2
convulsiones).

- Por vía tópica: también llamada vía local, es la que se utiliza en los medicamentos para la
piel, así como las cremas vaginales o ungüentos para los ojos.

- Por vía inhalatoria: utilizada cuando se administra oxigeno o medicamentos en aerosoles


(inhaladores).

- Por vía parenteral: consiste en la administración de los medicamentos


presentados en forma de inyectables para ser aplicados en la vena o en el musculo, etc. A
través de la piel, utilizando una aguja. Es la vía más peligrosa, y solo debe utilizarse cuando
no existe otra mejor alternativa.

23.6.1 La vía parenteral puede ser a su vez:

 Intradérmica
 Sub cutánea
 Intravenosa o endovenosa Intramuscular
Aunque algunos medicamentos tienen dos o más vías de administración, esta generalmente es una
sola, por lo tanto, no se debe intentar otra vía de administración que no sea la indicada. La costumbre
de moler las tabletas o grageas o abrir las cápsulas para aplicarlas sobre las heridas es un error que
solo conlleva a la inutilización del medicamento. Del mismo modo no debemos utilizar el contenido
de las ampollas por vía oral o para aplicarlo sobre una herida.

También podría gustarte