Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E


INFORMÁTICA

SISTEMAS DE CONTROL DE VISITAS DE UN HOSPITAL

CATEDRÁTICO:
ING. MARÍA GONZALES

INTEGRANTES:
TALIA BARCO
LORENA SÁNCHEZ

CURSO:
VII SISTEMAS VESPERTINO

PERIODO:
ABRIL - SEPTIEMBRE/17
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se ha realizado con el fin de dar a conocer el proceso de una


aplicación, la cual ayudará de una manera sistematizada a una entidad de salud
especialmente, a los hospitales en cuanto al registro de visitas realizadas a cualquier
paciente dentro de esa casa de salud ,la finalidad del software es que en vez de hacer
manualmente el registro se lo haga de forma sistemática, el personal que brinda el
servicio está especializado para realizar ciertos trabajos , el siguiente proyecto
consiste en dar respuesta necesarias según la necesidad que tenga cada persona , se
creara una aplicación estable que va a tener la recepcionista del hospital para la
comodidad de las personas quienes van de visitar a sus familiares, amigos y que pueda
tener un control de los visitas de dichas personas que ya están ingresadas, el trabajo
que va a tener la recepcionista es el de ingresar los datos necesarios para poder llevar
un control de los visitantes, el cuál guardará toda la información de la persona
visitante para que así cuando se presente algún inconveniente en la salud del paciente
se pueda informar a la persona registrada, y con esto se busca mejorar tanto la
atención hacia el paciente como a la persona que realiza la visita.

Y así poder realizar un diagnóstico cada mes, para poder saber el número de personas
que pueden ser visitadas en un día.
OBJETIVOS
GENERAL
 Desarrollar una aplicación de escritorio la cuál agilizará el proceso de registros de
visitantes a un paciente en un Hospital.

ESPECIFICOS
 Proveer a la recepcionista un sistema capaz de almacenar toda la información de una
persona que vaya a un hospital a realizar una visita.
 Mejorar la atención en la casa de salud que vaya a obtener dicho sistema.
 Eliminar el uso de papel para este registro sino que ya se haga de forma sistemática.

DESARROLLO

En una habitación no puede haber más de un visitante, ya que si en la recepción esta


otro visitantes de la misma persona, la recepcionista activara un botón de alerta, este
dará alarma al visitante que se encuentra ya en la habitación, para que el desaloje la
habitación y así la persona que está en espera pueda acceder a la visita, dicha alerta
estará colocada en la parte superior de la cama de cada paciente , este se encenderá e
inmediatamente el paciente sabrá que hay otra persona en la parte de abajo, que
quieres hacer su respectiva visita, para así evitar que el agente de seguridad o guardia
que es la persona encargada de comunicar que el horario de visita que ha concluido
comunique a la persona de dicha información.
CONCEPTUALIZACION DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto es en conseguir la comodidad de las personas desde que


llegan a un hospital, lo que se busca es que este sistema sea confortable para el
usuario y la persona que va acceder a dicho servicio, como para el interno y así
también poder tener un control de todas las personas que vallan de visita, el
comportamiento del sistema será en ingresar los datos de cada visitante, y así poder
tener un registro ordenado y limpio para poder tener informado al personal
administrativo del hospital de cuantos paciente han sido visitados y cuantas personas
han realizado visitas ya sea a sus familiares o amigos

TIPOS DE SOFWARE Y ¿POR QUE?


Existen dos tipos de software:
Genéricos
Hechos a la medida
El software a utilizar dentro de este proyecto será un Software hecho a la medida ya
que se lo va a implementar para el uso dentro de un hospital, considerando que se lo
hará para resolver las necesidades que tienen de poder registrar las visitas a los
pacientes en alguna casa de salud.

MODELO ESCOGIDO AL SOFWARE Y EL PORQUE


El modelo a utilizar es el de prototipo ya que con este los clientes pueden ver como su
nombre mismo lo indica un prototipo o una prueba de lo que se está construyendo
siendo esto muy beneficioso ya que si al cliente no le agrada el modelo presentado se
podrá realizar los cambios necesarios para que el mismo quede conforme con el
resultado final, por lo tanto hemos encontrado en este modelo el Modelo ideal para
poderlo implementar en nuestro Software.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN A UTILIZAR
El lenguaje de Programación a utilizar es
el Visual Studio 2013, porque dentro de
este lenguaje podemos encontrar una
interfaz gráfica muy fácil de manejar.

Visual Studio también nos ofrece una


manera rápida y sencilla de crear Aplicaciones Windows basadas en .Net Framework,
aplicaciones Web y aplicaciones para dispositivos móviles.

Os programas escritos en Visual Studio se benefician de la Seguridad.


ARQUITECTURA
La arquitectura que utilizaremos en nuestro software es la Arquitectura de tres niveles,
ya que la misma se refiere a su funcionalidad en tres capas las cuales cada una va a
cumplir una función, siendo que la capa de presentación mostrara la interfaz del
usuario o sea la interfaz gráfica donde el usuario digitará su nombre y su contraseña.

En tanto que la capa de negocio es donde se recibirán las peticiones y luego de


procesarlas dará resultados.

Y finalmente encontraremos la capa de acceso de datos es en la cual se alojan los


datos, y es la que se encarga de obtener los mismos, en nuestro software es donde se
van a almacenar toda la información necesaria o en algunos de los casos se
recuperarán datos de los de los visitantes, esta capa está formada por uno o muchos
sistemas gestores de base de datos los cuales pueden estar alojados en el mismo o en
otro servidor.
METODOLOGÍA
La metodología que hemos considerada idónea es la TSP “Proceso en Equipo para
Software” porque nuestro software se está realizando en equipo, lo que hemos
buscado utilizando esta metodología es que el producto final sea efectivo, trabajando
en equipo podemos opinar dar ideas y así poder juntar o acoplar cada una de las
opiniones para que el resultado sea agradable al cliente y a su vez al usuario.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Tecnología: Satisface la necesidad del usuario, nuestra visión es que el usuario
se sienta satisfecho al acceder a este servicio y que la persona que manipule el
software se sienta cómoda al manipularlo, buscamos que sea sencillo y fácil de
entender.

Diagnóstico: La recepcionista, utilizará este software para poder evaluar el


número de persona registrada por mes En el sistema y así poder tener un número
aproximado de personas que can a visitar y el número de personas que han sido
visitadas.

Economía: Con este software se podrá economizar en cuanto a los implementos


de oficina dentro de ese hospital, lo que buscamos es que el software no tenga un
precio muy elevado sino que se accesible.

ANALISIS COSTO BENEFICIO


Idea del proyecto bajo la necesidad de cada persona es respecto a la visita del paciente
que lo realizadía a día, el potencial que tiene la utilización de la tecnología es la
planeación y desarrollo de algunas alternativas, nuestra meta es que nuestro software
sea sustentable sostenible, para así poder obtener ganancias pero que nuestro
software sea confiable y fácil.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE


VENTAJAS:
 Agilitará el proceso en cuanto a la información que puedan dar las personas
que realizaran las visitas.
 Amigable con el usuario
 Seguro, ya que se podrá acceder solo con el usuario y la clave correcta.
DESVENTAJAS:
 Desconocimiento: si el usuario no ha estado involucrado o no ha
manipulado una computadora.

CONCLUSION
Con la creación de este Sistema de Control de Visitan de un Hospital lo que se busca es,
satisfacer la necesidad de llevar un registro ordenado, sistematizado y eficaz dentro de los
hospitales de la ciudad de Babahoyo ya que por varias ocasiones hemos podido constatar la
falta de un sistema como este, el cuál será muy útil a la hora de presentar algún informe o
simplemente para conocer el total de visitantes y el total de personas visitadas dentro de las
casas asistenciales.
ENUNCIADO

En un Hospital la información en cuanto a las visitas que se realizan a los pacientes


dentro del mismo, la información se la obtiene de forma manual es por eso que se
desea desarrollar un software, al que se denominará Control de visita en un Hospital,
para que el o la recepcionista del Hospital sea capaz de registrar a las personas que
vayan a realizar alguna visita a cualquier paciente.
Con esto se trata de que el proceso de registro de los visitantes sea más ágil y de
manera oportuna interaccionando con dicho sistema mediante una computadora.
Durante el registro, la computadora se usará para guardar toda la información
brindada por parte de las personas que acudan a realizar alguna visita.
En una habitación no puede haber más de un visitante ya que si se encuentra alguna
otra persona que vaya a visitar al mismo paciente el o la recepcionista activará la
alarma de alerta.
Cada habitación dispondrá de una alarma de alerta la cual permitirá informar a cada
visitante que el tiempo de visita ha concluido.
MODELO ENTIDAD RELACIÓN
EXPLOTACIONES

También podría gustarte