Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE BOLÍVAR
ASIGNATURA DE HIDRÁULICA
Profesor: Oscar Coronado Hernández
HIDRÁULICA DE CANALES

• Hidráulica de canales: hidráulica de


conductos a superficie libre o hidráulica de
conductos por gravedad.

• Canales: estructura o conducto en el cual el


agua fluye con una superficie libre.
Tipos de canales
NATURALES
(ríos, caños, arroyos, etc)
ORIGEN
ARTIFICIALES
(cunetas, canales de aguas lluvias, etc)

REVESTIDO

MATERIAL
NO REVESTIDO

PRISMÁTICO
SECCIÓN
TRANSVERSAL
NO PRISMÁTICO
CANAL UTB

RÍO CAUCA

Canal hidráulicamente ancho


(La base es aproximadamente
igual a 10 veces la profundidad
de flujo).
Diferencias entre la hidráulica de
tuberías y la hidráulica de canales
HIDRÁULICA DE TUBERÍAS HIDRÁULICA DE CANALES

-También llamada hidráulica -También llamada hidráulica de


de conductos a presión. conductos a superficie libre.
-El área de la sección -El área de la sección
transversal no varía. transversal varía de acuerdo
-Materiales con con la profundidad del flujo
características homogéneas -Material no siempre
(PVC, cobre, concreto, etc). homogéneo (concreto, pastos,
-La pendiente longitudinal rocas, etc).
no interviene de manera -La pendiente longitudinal
significativa. influye de manera significativa.
HIDRÁULICA DE TUBERÍAS HIDRÁULICA DE CANALES

-Distribución de velocidades -Distribución de velocidades

y y

d=y d
y
v v
-La velocidad máxima ocurre -La velocidad máxima ocurre
en el centro del conducto. cerca de la superficie libre.
-En la paredes del conducto -En el fondo del canal la
la velocidad es cero. velocidad es cero.
-Conductos cerrados -Conductos cerrados (para la
(tuberías circulares, zona donde no existe
estructuras en cajones, etc). presión) y abiertos.
Propiedades geométricas de un canal
Donde:
y : Profundidad de flujo
medida vertical desde el
fondo hasta la línea de
agua.
d : Profundidad de flujo
medida perpendicular
desde el fondo hasta la
línea de agua.
PERFIL LONGITUDINAL
T : Anchura superficial
A: Área mojada.
T
P : Perímetro mojado.
V
H
y S 0 : Pendiente de fondo.
A
S w :Pendiente de la lámina
P
B de agua.
SECCIÓN TRANVERSAL Sf :Pendiente de la línea
de energía.
Para el caso particular del canal trapezoidal, tenemos.
B: Base del canal.
H :V : Taludes horizontal y vertical.
Relaciones geométricas e hidráulicas
GEOMÉTRICAS
T

V
y
H

B A
P

HIDRÁULICAS
R: Radio hidráulico. d
A cos θ = → d = y cos θ
R= y
P Si θ ≤ 6° → d ≈ y
D: Profundidad hidráulica.
Canal hidráulicamente ancho
A
D= B ≥ 10 y → R ≈ y
T
PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE DIFERENTES TIPOS DE CANALES
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Determinar las propiedades geométricas e hidráulicas
de dos secciones transversales.
Números de Reynolds y Froude
REYNOLDS FROUDE

F .Inerciales vL F .Inerciales
Re = = Fr =
F .Vis cos as υ F .Gravedad
L = D = 4R v
Fr =
gD
v(4 R )
Re =
υ
Fr>1  Flujo supercrítico.
Re<500  Laminar.
Fr=1  Flujo crítico.
500<Re<2000  Transición.
Fr<1  Flujo subcrítico.
Re>2000  Turbulento.
EJEMPLOS DE NÚMEROS DE FROUDE
Principios fundamentales de hidráulica
de tuberías y de canales
1. Conservación de masa (continuidad)

Q = v1 A1 = v2 A2
2. Conservación de energía

2
 2
v p1 
h f =  z1 +1
+ 
 2 g ρg  1

3. Conservación de momentum

∑ F = ma = ρQ(v 2 − v1 )
Distribución de velocidades
DISTRIBUCIONES DE VELOCIDADES PARA DIFERENTES TIPOS DE CANALES ABIERTOS
ECUACIONES DE DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES

Vx 1 V* y Flujo turbulento con contorno


= ln + 5,47
V* 0,4 υ hidráulicamente liso.

Vx 1 y Flujo turbulento con contorno


= ln + 8,48
V* 0,4 k s hidráulicamente rugoso.

También podría gustarte