Está en la página 1de 2

Estudio de Suelos

En base a la información obtenida de la topografía y de los requerimientos expresados


en las bases de licitación, se procederá a realizar investigaciones del subsuelo utilizando
el método directo, que consistirán en:

 Excavaciones a cielo abierto (calicatas).- se procederá a realizar excavaciones a


cielo abierto cada 500 m., cuya profundidad llegará hasta los 1,50 m.
aproximadamente, debido a que se considera que ese es el nivel máximo de
influencia del bulbo de presiones que provoca la carga axial de las llantas del
transporte pesado. En los tramos de calle que tengan longitudes menores a 500 m.,
se procederá a realizar una calicata de 1,50 m. de profundidad, y una de 0,50 m. De
estas calicatas se tomarán muestras alteradas para los respectivos ensayos de
laboratorio, y se realizará un ensayo DCP por cada una. Su ubicación estará
debidamente georeferenciada, y una vez concluida la investigación pertinente, se
procederá a rellenar las excavaciones de tal manera que no constituyan un peligro
para los transeúntes del lugar.

 Ensayos de laboratorio.- Los ensayos a realizarse estarán en concordancia con el


tipo de estudio requerido, es decir que para el diseño de pavimento, se ejecutarán
los ensayos índice de:

1) Contenido de humedad natural: 3 ensayos por calicata (uno c/0,50 m.)


2) Granulometría: 3 ensayos por calicata (uno c/0,50 m.)
3) Límites de Atterberg: 3 ensayos por calicata (uno c/0,50 m.)
4) Compactación Próctor: 1 ensayo por calicata (entre 0,50 y 1,00 m.)
5) CBR de laboratorio: 1 ensayo por calicata (entre 0,50 y 1,00 m.)

Con los resultados de campo y de laboratorio, se procesará la información obtenida,


para identificar la estratigrafía del subsuelo, con sus respectivas propiedades físicas y
geomecánicas.

Diseño del Pavimento

De conformidad con las disposiciones para el diseño de pavimentos, el procedimiento a


utilizar en el presente estudio, es el especificado en la AASHTO Guide For Design of
Pavement Structures 1993, publicada por la American Association of State Highway and
Transportation Officials, y se basará en las especificaciones del MTOP-001-F-2002,
Especificaciones Generales para la construcción de Caminos y Puentes.

Para la aplicación de la metodología propuesta, se considerarán los siguientes datos:

 Tráfico.- la carga vehicular proporcionada por el conteo manual de vehículos


realizados en cada tramo de calle, la misma que será equivalente a la clasificación
de la tabla nacional de pesos y dimensiones máximas permitidas, establecida por el
MTOP. A partir de estos datos se obtendrán los Ejes Equivalentes (ESALs)
requeridos para los Diseños de Pavimentos. Esta información será proporcionada por
el Ing. Armando Sánchez.

 Periodo de Diseño.- se proyectará el dimensionamiento de la estructura del


pavimento, para una vida útil de 5 y 10 años, en base a lo definido en los Términos
de Referencia.

 Módulo resiliente de la subrasante.- que será correlacionado con los resultados


obtenidos de los ensayos CBR de laboratorio y DCP.

 Confiabilidad, Servicialidad, Error estándar combinado, Coeficiente de drenaje,


Coeficientes estructurales de las capas del Pavimento.- determinados en base a
las características del proyecto.

PRODUCTOS A ENTREGAR

Se entregará un INFORME DE DISEÑO DE PAVIMENTOS, por cada tramo de calle, en


formato físico y digital, que contendrá la siguiente información:

 Memorias de cálculo de los diseños realizados, haciendo referencia a las


metodologías aplicadas.
 Investigaciones de Campo y de Laboratorio (calicatas y ensayos).
 Diseño del Pavimento basado en la norma AASHTO 1993 y en las especificaciones
del MTOP.
 Secciones transversales típicas de cada diseño, con los espesores del diseño de
pavimentos.

TIEMPO DE ENTREGA DEL ESTUDIO

Para la entrega final de los estudios de suelos con los respectivos Informes de Diseño
de Pavimentos, se ha determinado un tiempo total de 16 días calendario.

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

Las actividades a realizarse cumplirán el siguiente orden:

 Estudio de Suelos mediante excavaciones a cielo abierto, para obtener las muestras
que serán ensayadas en el laboratorio.
 Diseño de la estructura del Pavimento.

También podría gustarte