Está en la página 1de 192

A. 1.1.

ÁRABE
HORAS KARIMA RIMAL – C.HORAS
RUIZ 1-33.
1-33. (de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA)

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

I.S.B.N. 978-84-86514-91-4

Árabe para estudiantes y profesores de Academias y Centros de idiomas,


Escuelas Oficiales de Idiomas y Universidades.
INCLUYE CD (sólo imagen) CON EL LIBRO. Permite búsquedas

y1
ÁRABE
HORAS 1-33.

Las mil y una horas de árabe


A.1.1.
(Horas 1-33)
consta de un libro-cuaderno y un CD.

PROYECTO
HORAS ÁRABES ‫خ‬١‫اٌغبػبد اٌؼشث‬
Edición cultural sin ánimo de lucro
realizada por KARIMA RIMAL-C. RUIZ BV.
a través de

y su colección Pequeña Madrasa,

con la colaboración de la

PEÑALOLÉN, SANTIAGO, CHILE

Los ingresos de su venta se destinan íntegramente


a costear los gastos materiales de edición y preparar
las siguientes entregas.

Se autoriza reproducción limitada en los centros para fines educativos


siempre que se cite la fuente y se respeten íntegramente los contenidos y presentación,
sin introducir ningún tipo de alteración en ellos.
No se autoriza su comercialización, ni su reproducción pública o por internet.
Se puede acceder al contenido en http://www.cantarabia.org/editorial/

Forma de cita: KARIMA RIMAL- C.RUIZ. Las mil y una horas de árabe. A.1.1.CantArabia editorial.
I.S.B.N. 978-84-86514-91-4. Depósito Legal: M-2366-2012 info@cantarabia.org

Derechos de propiedad intelectual y de autor reservados.

Correspondencia a: karmibravo@yahoo.es
Cantarabia. C/ Marqués de Valdeiglesias, 4. 28004 Madrid
2
A. ÁRABE
1.1. HORA 1.
HORA 1.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 1: Saludos al principio del curso.


Las primeras 14 palabras dichas en árabe.
Las primeras 10 letras y sonidos escritos en árabe.
Y tres apuntes de explicación general sobre la lengua
y la escritura árabes.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


3 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
ÁRABE
HORAS 1-33.

‫تَحٌََاتَعَنَدََبَدَاٌَةََﭐلدَوَرَة‬
Saludos al principio del curso
Nuestros mejores saludos a principio de curso, con el deseo de que
este sea agradable y provechoso, aprendan mucho, lo pasen bien, y
se encuentren a gusto en el grupo.

Las primeras palabras o frases en árabe llevan algunos nuevos sonidos :

Hola, buenos días Marḥaba, ṣabáḥ al-jayr

Por favor. Min faḍlik.

Otra vez. Marra ujraa.

Repita. ‘Á’ idَ/َ Kárrir

Sí, claro. Náʽam, ṭabʽan

Gracias. Shukran.

De nada. ʽAfwan.
Ejercicio 1:
Uno dice en árabe: Hola, buenos días …. Otro contesta en árabe: Hola,buenos días….
Uno dice en árabe: Por favor, otra vez. Otro repite en árabe: Buenos días….
Uno dice en árabe: Por favor, repita. Otro dice en árabe: Sí, naturalmente.
Uno dice en árabe: Gracias. Otro dice en árabe: De nada.

Ejercicio 2: Uno empieza la frase y el otro la completa:


Buenos días. Sabáh ……….
Por favor. Min …………
Sí, naturalmente. Naʽam,……..
Gracias. De nada Shukran……

4
ÁRABE
HORAS 1-33.

Los primeros 10 signos, letras y sonidos (fonemas)


árabesque escribimos en este curso.
La escritura y el trazado van de derecha a izquierda.

1. La consonante ba se escribe َ ‫َب‬


2. La consonante ta se escribe ‫ت‬
3. La consonante tha se escribe ‫ث‬
4. La consonante dal se escribe ‫د‬

5. La vocal a (fatḥa)se escribe ´ , siempre sobre la consonante.


ba َ‫ب‬ ta َ‫َت‬
6. La vocal i (kasra) se escribe , siempre bajo la consonante.
´
bi َ‫ب‬ ti َ‫ت‬
7. La vocal u (ḍamma) se escribe ’ , siempre sobre la consonante.

bu َ‫ب‬ tu َ‫ت‬ du َ‫د‬ thu َ‫ث‬


8. La vocal a se extiende como a larga, con el signo alif ‫ََا‬: ََ َ daa ‫َدا‬
9. La vocal i se extiende como a larga, con el signo ya َََ‫ ي‬: ََََ‫دي‬ dii

10. La vocal u se extiende como u larga, con el signo waw ‫و‬: duu َ‫دو‬
Ejercicio 1:
Trazar de derecha a izquierda (primero la línea, luego el punto o los puntos, y
después la vocal).
َََََََََ‫بَََتَََثَََبَََبََبََََتََتَََتََََدََدَََدََََداَََديَََدَو‬
_____________________________________________________________________________

Ejercicio 2: Escribir y pronunciar las siguientes sílabas sueltas:


ta ti bu tha da di tu daa dii duu

5
ÁRABE
HORA 1.

…Y tres apuntes de gramática.

1. Estamos utilizando el |rabe general, el “inter|rabe”. Es una


forma desarrollada para entenderse todos los árabes.
2. Los signos de las vocales que están por encima y por debajo de
las consonantes se suelen omitir en la mayor parte de las
publicaciones.
3. Los signos que indican prolongación de vocal (alif, ya, waw) se
escriben siempre.

La profesora Karima o el profesor Abderramán


escribirán aquí el nombre de cada cualَ

6
A. ÁRABE
1.1. HORA 2.
HORA 2.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.
Hora 2: Por qué estudiamos árabe.
Las primeras 10 letras del alifato.
El sonido en árabe.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


7 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
ÁRABE
HORA 2.

Por qué estudiamos árabe


‫لماذاَندرُسُ َﭐلعربٌة‬
Estudiamos y enseñamos árabe porque nos gustan los idiomas, nos gusta
comunicarnos con la gente, y nos interesa la cultura árabe islámica, que es
una cultura universal.

¿Por qué Li·maadhaa

estudiamos nadrus

el árabe? al-ʽarabiyya?

Porque nos gustan los idiomas Li·’annaa·naa nuḥibbe l·lugaat

Porque nos gusta la comunicación Li·’annaa·naa nuḥibbe l·ttawáaṣul

Porque nos interesa la cultura Li·’annaa·naa nahtamm bi·l·ththaqaafa

Por que me gusta… Li·’annii ʾuḥibb ….

Porque me interesa… Li·’annii ʾahtamm bi· ….

Ejercicio 1:

Uno dice en árabe: ¿Por qué estudiamos árabe?


Otro contesta en árabe: Porque nos gustan los idiomas. (Se puede dar estar
respuesta o cualquiera de las otras frases que empiezan con “porque”, y
proponer una respuesta nueva).

Ejercicio 2:
Se repite el ejercicio anterior cambiando de interlocutores.
8
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 2.‬‬

‫)‪Plantillas para trazos (de derecha a izquierda‬‬

‫أََبََتََثََجََحََخََدََذََرََز‬
‫‪___________________________________________________________1.‬‬

‫َأََبََتََثََجََحََخََدََذََرََزََ‬

‫‪____________________________________________________________2.‬‬

‫أََُبُبُ ََتأتـأََ ُت ُ‬
‫تََََثثََجـجَََحـحََخَـخََددََذذََرُز‬

‫أََُبُبُ ََتأتـأََ ُت ُ‬
‫تََََثثََجـجَََحـحََخـخََددََذذََرُز‬
‫‪____________________________________________________________3.‬‬

‫بـبـبُ ََتـتـتََبابََََثـثـثََََجـجُـجََََحـحـحَََُخـ ُخـخَ‬


‫‪____________________________________________________________4.‬‬
‫بابََََباباََََ ُتوتََََبابُورََََ ُخوخََََأخَََأخًََخرج‬

‫بابَََباباََََ ُتوتََََبابُورََََ ُخوخََََأخَََأخًََخرجَ‬


‫______________________________________________________‬
‫‪9‬‬
ÁRABE
HORA 2.

El alifato: Los 10 primeros fonemas y letras.

1. Alif hamza ‫أ‬


La hamza suena como una tensión en la garganta, parecida a la que hay
entre las palabras: mi-alegría cuando las pronunciamos separadas.
Es una letra con dos partes: Elَ signo ’alif es el trazo largo vertical.
َََ َََََََََََََ El signo َ‫ ء‬es la hamza.
-La hamza es un pequeño signo َque representa propiamente a la
consonante, al fonema hamza.

-El alif ‫ا‬


َ es su “apoyo” gr|fico, y no suena.

-La escribimos en esta p|gina, en letras latinas, como ’ .

ََ َ‫أََََََاََََََََ ُأ‬
’u ’ iِ ’a
2.3.4. Las siguientes letras ya han sido presentadas. Sus nombres son:
ba, ta, tha (mejor, escriba baa’, taa’, thaa’, porque su a est| prolongada,
y detrás lleva hamza).
Baa’ ََ ‫ ََة‬b
Taa’ ‫َد‬ t
Thaa’ َ‫َس‬th Suena como z en castellano; se transcribe en letras
latinas como th o t

Letras unidas, letras separadas


Las formas de las letras van adaptándose unas a otras en la
escritura: ََ baa ‫تـا‬
El trazo alif y la siguiente letra
El trazo alif NO SE UNE NUNCA A LA SIGUIENTE LETRA .

‫أَب‬ ’ab = padre ‫تــاتَـا‬ = papá


10
ÁRABE
HORA 2.

LAS LETRAS Y SUS FORMAS


Formas ligadas Forma
aislada
Forma Forma Forma Forma
semiligada enteramente semiligada aislada
“final”. ligada, “inicial”.
Es la ligada o “medial”. Es la ligada a
a la Es la ligada la siguiente.
anterior. a la anterior
y a la
siguiente.
Final Medial Inicial Aislada

‫َـب‬ ‫َأ‬
‫ـة‬ ‫ـبػ‬ ‫تػ‬ ‫ب‬
‫ـت‬ ‫ـتػ‬ ‫ثػ‬ ‫ت‬
‫ـث‬ ‫ـثػ‬ ‫جػ‬ ‫ث‬
Ejercicio 1: Trazar (las letras que están en página 7).
Ejercicio 2: Escribir:
babibu biba tati tita taba bata bata bibi tutu
ُ ‫َََََََبـبُ ََََ ُت‬
َ‫ـتَََ َبث‬
Ejercicio 3. Leer y transcribir:ََََََََََََََََ
Ejercicio 4: Trazar la palabra bāb َ‫ثـبة‬varias veces.
_________________________________________‫َتـَاب‬
Ejercicio 5: Escribir sílabas con a y con a larga:
t aaَ__
ba ________ baa ________ ta _________ taa________ tha_______ h

11
ÁRABE
HORA 2.

LAS LETRAS Y SUS FORMAS


Final Medial Inicial Aislada Transcripción Nombre
y
pronunciación
ŷiim
‫ج حػ ػجػ ػج‬ ŷ : como j en
catalán o en
francés, o
parecida a la y
“a la
argentina”.
ḥaa’
‫ح حػ ػحػ ػح‬ ḥ : entre
hache y jota

jaa’
‫خ خػ ػخػ ػخ‬ j

* * daal
‫ـد‬ ‫د‬ *
d

* * dhaal
‫ـذ‬ ‫ذ‬ *
dh: como
th en inglés.

* * raa’
‫ػر‬ ‫ر‬ *
r

* * zaa’
‫ػز‬ ‫ز‬ *
z: como
z en francés
o inglés. /zaay
* NINGUNA DE ESTAS CUATRO LETRAS SE UNE A LA SIGUIENTE.
Ejemplos / ejercicios de observación y lectura:

1. َ‫أخ‬ ’aj = hermano

2. َ‫خرج‬ j|raŷa = salió


12
ÁRABE
HORA 2.

El sonido e en árabe.

El sonido e se oye decir en árabe. Pero no es un fonema inde-


pendiente. Es una forma corriente de pronunciar a / i / ay en
ciertas sílabas.

Ejemplos:
Náṣir se pronuncia corrientemente Náṣer .
Faris se suele pronunciar Fares.
La preposición min se oye casi como men.
La palabra bayt (= casa) también tiende a decirse
beyt, o bet.
También se oye decir una variante de e para unir palabras.

nuḥibbe l·lugaat

Prácticas de trazado:

َ‫دارََََدررََََردَََردََََحـدَََحـدَََحػجَََحػجَََخرج‬
ََ
_________________________________________________________________________________________

13
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 4.‬‬

‫‪Prácticas de trazado:‬‬
‫دارََََدررََََردَََردََََحـدَََحـدَََحػجَََحػجَََخرجَ‬
‫ََخرجَََخرحت‬

‫__________________________________________________________________________________‬

‫دارََََدررََََردَََردََََحـدَََحـدَََحػجَََحػجَََخرجَََخرجَََخرحت‬

‫دارََََدررََََردَََردََََحـدَ‬
‫َ‬
‫َحـدَََحػجَََحػجَََخرجَ‬
‫ََ‬
‫خرجَََخرحت‬

‫‪14‬‬
A. ÁRABE
1.1. HORA 2.
HORA 3.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 3: Saber árabe.


El signo de sukúun y el signo de tashdiid.
Las letras del alifato: de siin ‫ س‬a ẓaa’ ‫ ظ‬.
Apunte: La lengua árabe “coloquial”.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


15 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
ÁRABE
HORA 3.

Aprender el árabe.
Comunicarse, expresarse: hablar, entender, escribir, leer… son varios
aspectos de conocimiento y uso de la lengua. Todos son necesarios y útiles.

Aprendo |rabe ’Ata‘|llame l·‘arabiiya

Aprendo a hablar en árabe ’Ata‘|llame l·kalaam bi l·‘arabii

¿Dónde? ’Ayna?

En Fii

En la Universidad Fii l·ŷáami‘a

En la Escuela Fii l·madrasa

Con Ma‘a

Y Wa

Ejercicio 1:
Aprendo |rabe en la Escuela con… y con …. y …….
Ejercicio 2:
Aprendo a hablar en árabe en la Universidad.
Ejercicio 3:
Con …….. y ………..

‘‫ع‬

16
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 2.‬‬

‫)‪Plantillas para trazos (de derecha a izquierda‬‬

‫سََشََصََضََطََظ‬
‫‪___________________________________________________________1.‬‬

‫سََشََصََضََطََظ‬

‫‪____________________________________________________________2.‬‬

‫سـاَََدرسََََســسـسََََََشبابَََشــشــشَََ‬
‫‪____________________________________________________________3.‬‬

‫سـاَََدرسََََســسـسََََََشبابَََشــشــشَََ‬
‫‪____________________________________________________________4.‬‬
‫بطاطس صـبـاحََََ‬

‫بطاطس صـبـاحََََ‬

‫عَع‬
‫‪17‬‬
ÁRABE
HORA 2.

El signo de sukúun y el signo de tashdiid

1. El signo de sukúun: َo (encima de la consonante).


No tiene sonido. Precisamente indica que no puede haber vocal
tras esa consonante, la cual cierra sílaba.
Es un signo auxiliar para la lectura, y no se transcribe de ninguna
manera en letras latinas.

َ‫َثػ ْحت‬/‫ ثػ ْحت‬taḥt / = debajo debajo de…

‫ *ز ْرت‬zurt = visité

El sukúun no se suele poner al final de palabra.

َ‫ ’ ُأ َْخَـتػػي‬ujtii َ‫ُأ َْخـت‬


= mi hermana ’ ujt = hermana

2. El signo de tashdiid:

‫ﹼ‬ (encima de la consonante).

Sirve para indicar que la consonante se duplica.

ََ‫ رز‬ruzz = arroz

َ‫’ ُأحـة‬uḥibb = me gusta/ quiero

El sukúun y el tashdiid nunca se escriben juntos.


18
ÁRABE
HORA 2.

Las letras del alifato, de la ‫ ش‬a la‫ََظ‬


Las consonantes que siguen son:

siin ‫َََََََََََََََََََس‬ ‫ش‬


shiin

ṣaad ‫ص‬ َ ḍaad ‫ض‬

ṭaa’ ‫ط‬ ẓaa’ ‫ظ‬

‫سََ ش‬
sh s
Final Medial Inicial Aislada Sonido y Nombre
transcripción

‫س سػ ـسػ ـس‬ s siin

‫ش صػ ـضػ ـش‬ sh shiin

suena como
x en catalán
y gallego

Ejemplos:

َ‫شب‬ َ =
shárib bebió ََ‫َََسبْت‬ sabt = sábado

‫ج ْْشب‬ táshrab = bebesَََََََََََََََََ‫ََص باب‬ shabaab = juventud

‫َ سادَس‬saadis = sexto
Ejercicio de lectura y trazado: ََََ‫َساَجاَشاَََباََداََتا‬

19
ÁRABE
HORA 2.

Los sonidos fuertes, “enfáticos”



Se pronuncian con más “fuerza” y resonancia que los normales correspondientes.

‫صَ ضَطَظ‬
ẓََََََṭَََََََḍََََََََََṣ
Final Medial Inicial Aislada Transcripción Nombre
y
pronunciación

‫ػط‬ ‫ػعػ‬ ‫ظػ‬ ‫ص‬ ṣ


enfática de s
ṣaad

‫ػغ‬ ‫ػضػ‬ ‫ضػ‬ ‫ض‬ ḍ


enfática de d
ḍaad

‫ػط‬ ‫ػعػ‬ ‫ظػ‬ ‫ط‬ ṭ


enfática de t
ṭaa’

‫ػغ‬ ‫ػؼػ‬ ‫ػػ‬ ‫ظ‬ ẓ


enfática de t*
ẓaa’

*también se realiza como enfática de z.

‫ظباح‬ ṣabaaḥ = mañana ṣabaaḥa - l·jayr!

¡Buenos días!

َ‫ػبَْػيََظَةََََضبابَََظ ْب‬
ṣabr ḍabaab ṭibb ẓaby
paciencia niebla medicina órix/ órice

َ‫خط‬ jaṭṭ = líneaَ َ‫تعاظـس‬ baṭaaṭis = patatas

20
ÁRABE
HORA 2.

Apunte: La lengua |rabe “coloquial”

La lengua tiene dos facetas: por un lado, la modalidad “coloquial”,


llamada “al·‘|ammiiya” o “ad·d|ariŷa” (”común/ corriente”), que va
cambiando según dialectos de una zona a otra; por otro lado, la
modalidad “formal”, llamada “fuṣḥaa” (“muy abierta”) que es común
en el sentido de que es compartida, igual para todos.
Por todo eso se dice que el árabe es una lengua plural.

LENGUA ÁRABE
modalidad (fusḥaa)  modalidad `ámmiiya/ d|ariŷa
Una sola  Pluri-dialectal.

modalidad modalidad

“formal”
 “coloquial”
َََ.
(igual en todas (con varios
partes) dialectos)

21
ÁRABE
HORA 2.

Los nombres de los países árabes

Si desea ir haciendo prácticas de escritura aprendiendo los nombres


de los países árabes, aquí puede empezar a leerlos. Algunos signos
nuevos aparecerán en las HORAS siguientes.

Arabia Saudí ‫ألعربٌةَالسعُودٌة‬ Omán ‫عُمان‬


Argelia ‫الجزائر‬ Palestina* ‫فلسطٌن‬
Bahrein ‫البحرٌن‬ Qatar ‫قطر‬
Comores ‫الَقُمُر‬ Sahara ‫الصّحراءَالغربٌة‬
**Occidental
Egipto ‫مصر‬ Siria ‫سُورٌة‬
Emiratos ‫اْلمارات‬ Somalia ‫الصُومال‬
Iraq ‫العراق‬ Sudán ‫السّوُ دان‬
Jordania َّ‫اْلُر ُدن‬ Sudán del Sur ‫ج ُنوبَالسُّودان‬
Líbano ‫لُبنان‬ Túnez ‫ُتونس‬
Libia ‫لٌبٌا‬ Yemen ‫الٌمن‬
Marruecos ‫*** المغرب‬ Yibuti ً‫جٌبُوت‬
Mauritania ‫مُورتانٌا‬

* Pendiente de pleno reconocimiento como Estado por la ONU.


** Pendiente de referéndum de autodeterminación establecido por la ONU.
*** ‫ المغرب‬designa también el conjunto del Magrib (Región del África
ََََََََََََََََnoroccidental). Cuando se necesita especificar: Marruecos, se dice:
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫المغربَاْلقصى‬

22
A.
1.1. ÁRABE
HORA 4. HORA 4.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 4: Más saludos.


Las restantes letras del alifato.
El artículo.

Saludos
© KARIMA RIMAL- C. RUIZ
(de la Sociedad Española
23 de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORA 4.

Saludos
‫تحٌات‬
Buenas tardes Mas|’a -l·jayr

Adn|n / Naíma! Yaa ‘ Adn|an/ Yaa Na‘íima !

Hola, hola Ahlan, márḥaba

¿Cómo está/s/n? Kayfe l·ḥaal?

Bien Bi·jayr

Gracias (a Dios) ’Al·ḥamdu li·Laah

Y usted/es/vosotros, ¿cómo está/is/n? Wa·’antum, kayf ḥáalu·kum?

Y usted / tú, ¿cómo está/s ? Wa·’ant, kayf ḥáalu·k?

Ejercicio 1:
Conversación en árabe: -Buenas tardes, Adn|n, buenas tardes, Na‘iima
-Buenas tardes, ………
ََََ -¿Cómo están?
ََََ -Bien, gracias.
ََََ -¿Y usted, cómo está usted?

Ejercicio 2:
Otra conversación en árabe: -Buenas tardes, Faris/ Kariima.
- Hola, buenas tardes, ………
َ َََ -¿Cómo estás?
ََََ- Gracias a Dios, bien.
َََََ- Y usted, Adnán, ¿cómo está?
َََََ-Bien, gracias.

24
ÁRABE
HORA 4.

Las restantes letras del alifato

‫عََغََفََقَكَل‬
َ l k q f gََََََ῾ ََََ
Final Medial Inicial Aislada Transcripción Nombre
y pronunciación

Suena como un
‫ـؽ‬ ‫ــػ‬ ‫ؾػ‬ ‫ع‬ esfuerzo de la
῾ayn
garganta
‫ـف‬ ‫ـغػ‬ ‫قػ‬ ‫غ‬ g gayn
g “rodada” como r
en francés
‫ـف‬ ‫ـفػ‬ ‫فػ‬ ‫ف‬ f faa’

‫ػق‬ ‫ـلػ‬ ‫كػ‬ ‫ق‬ q qaaf


Entre g y k

‫ـم‬ ‫ـكػ‬ ‫نػ‬ ‫ك‬ k kaaf

‫ـل‬ ‫ــلػ‬ ‫مػ‬ ‫ل‬ l laam

25
ÁRABE
HORA 4.

Ejercicio de pronunciación y escritura.

‫ؾ ْػعر‬ ῾iṭr = aroma ____________ ‫________ َؾ ْػعر‬


‫ظ ْـة‬ ṣa ῾b = difícil ________‫____________ َظ ْـة‬

‫ت ْغـداد‬ Bagdaad= Bagdad _____‫______ َت ْغـداد‬


‫ق ْرب‬ garb = oeste, occidente _______‫______َق ْرب‬

‫دخلَفلال‬ dájal fa·qaal = entró, y dijo:

__________ َ ‫____________َدخلَف‬
َ‫ْشب‬
َ ‫ظ‬
‫ف‬ َ‫_________َظف‬
ṣaff = clase, curso ____________

‫شق‬ ْ ‫شق‬
ْ
sharq = este, oriente ______________________________________

ََ‫امْبـَل‬ َََ‫___ َامْبـَل‬


’al·balad = el país _______________________________

El alif del artículo َ‫ أٌـ‬se suele escribir ‫ا‬

‫نَـتـاب‬ kitaab = libro ‫َامْـكَـتـاب‬ ’al·kitaab = el libro

_______________________________________
‫امْـل ْـدس‬ ’Al·Quds = Jerusalén ____________________
26
ÁRABE
HORA 4.

Las últimas letras del alfabeto árabe


Los fonemas correspondientes a estas letras se combinan muy
bien y aparecen con mucha frecuencia en la formación de las
palabras y de los afijos.

َ‫مَنَہَوَي‬
َ y w h n mَََ
Fin del alfabeto árabe (alifato).
Final Medial Inicial Aislada Transcripción Nombre
y pronunciación

‫ـم‬ ‫ـمػ‬ ‫مػ‬ ‫م‬ m miim

‫ػن‬ ‫ـنػ‬ ‫هػ‬ ‫ن‬ m nuun

َ‫ـو‬ ‫ػيػ‬ ‫ىػ‬ ‫ہ‬ h haa’

‫ػو‬ * * ‫*و‬ w waaw

‫ػي‬ ‫ـِػ‬ ‫ًػ‬ ‫ي‬ y yaa’


Suena suave, casi como una i
* LA WAAW NO SE UNE CON LA LETRA SIGUIENTE.
Ejemplos:َ‫َمنَفَػ ْضلـَمََََََنَػررَََََتػخـ ِْػرََََََ ُأحـة‬
ََ‫ًـاَََؾ ْـدهـانََََنـ ِْـفََََََأهْـتََََأهْـتـ ْمََََََأمْػحـال‬
27
ÁRABE
HORA 4.

El artículo
En árabe sólo hay un artículo, que va unido o “pegado” por delante del

nombre. Es ََ َ‫أَََمْػ‬
ََََ

Se traduce como el / la / lo / los / las, según la palabras que vengan


detrás.
‫’ أمْـكـتـاب‬al·kitaab = el libro
َ‫’ أمْػح ْرف‬al·ḥarf = la letra
‫’ أمْحَروف‬al·ḥuruuf = las letras
‫ا‬
Su alif suele quedar mudo, y se escribe corrientemente , sin hamza.

‫امكـتـابَََامػحػرفَََامػحػروف‬
* * *

!‫مـ ْبػروك‬
¡Enhorabuena!
Ya conocemos el alifato…pero todavía necesitamos saber algo más de las letras.

Tarea: Empiece a preparar dos cuadernos o ficheros de léxico (un cuaderno, del árabe al
español, y otro del español al árabe), con las palabras sueltas, y las frases y expresiones
que van apareciendo en Las mil y una horas de árabe.

28
A. ÁRABE
1.1. HORA 4.
HORA 5.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 5: Ejercicios-repaso de sílabas, palabras y


frases, escritas en grafía árabe. Algunos signos en
final de palabra: taa’ marbuuṭa, hamza, fatḥa
tanwíin.َ El alif de unión (alif waṣla).

© KARIMA RIMAL- 29 C. RUIZ


(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORA 5.

Ejercicios-repaso de sílabas, palabras y frases


escritas en grafía árabe
‫َمراحـةَامْم ْفرداتَامْمـلاظؽَوامْجمل‬
َ‫َوِهَم َْكـَخوتةَتػﭑمْخطَامْـرتػػَي‬
1. Sílabas y palabras.

1.1. Unir las letras (de derecha a izquierda), formando las palabras.
También es útil decir los nombres de las letras. Lo mejor es escribir seguidos
y enlazados los trazos-línea, y después añadir los puntos.

-َََ‫َأَََم‬-َ‫َََلَََي‬-َ‫ََََمَن‬-َ‫يَََا‬
_______________________
َ-َََ‫ََأََن‬-َ‫ََاََن‬-َ‫ََبََي‬-َ‫َأََل‬-َ‫كََم‬
_______________________َ
1.2. Escribir, como aisladas, las letras que forman las siguientes palabras.

Ejemplo: َ‫م َْن‬


َََََََََََ‫مََن‬
‫م َْنََََن َْفَََحـالََتـ ِْـتَََتـابََََظـبـاحََخـ ِْػر‬
______________________________________________________________________

30
ÁRABE
HORA 5.

1.3.َ Escribir, como aisladas, las consonantes que forman las siguientes
palabras. Cuando hay un signo de duplicación, escriba dos veces la
consonante.
Ejemplo ََ‫سََرَََرَََََِس‬
ََََََََََََ

_َ_ََ_ََ_ََ_َََ_ََ‫أثـــلـم‬ (aprendo)

َََََ_ََ_ََ_ََ_ََََ_ََ_ََ_ََ_ََ_َََ‫أَىْـتــمَ َتػيـذا‬
(me intereso por esto)

1.3. Escribir las palabras o sintagmas correspondientes con los siguientes


grupos de letras:

(Bagdad) ََ‫َبََغََدََاََد‬
‫م ع‬
con َََََ
(Fez) ََ‫َفََاََس‬

(por favor) َ‫ََمََنََََفََضََلََك‬

(repite) ََََ‫َكَََرََرَََر‬ (las dos primeras ‫ ر‬se escriben )

‫َََبََاََبََا‬-ََََ‫ََََمََع‬-ََ‫َََخََرََج‬-َََ‫أََخََي‬
_____________________________________________________

َ‫َََأََخَََي‬-ََ‫َََمََع‬-ََ‫ََََبََاََبََا‬-ََ‫خََرََج‬
_____________________________________________________
ََََََََ

31
ÁRABE
HORA 5.

Algunos signos en final de palabra

Al repasar el léxico, y ya escribirlo todo en grafía árabe, de vez en


cuando encontraremos algunos signos o formas de letras como los
siguientes:

‫ـة‬ ‫ء‬ ‫ـًا‬


‫ء‬ La hamza a veces aparece sola.

Ejemplo: los nombres de algunas letras terminan así: ‫َخاء‬


َ‫ـًا‬ Es una desinencia o terminación, que se lee an. Se llama fatḥa tanwíin. El

signo final es un signo alif (al que se suele llamar “alif ocioso”).
an
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََEjemplo: la palabra “gracias”: ‫ صـ ْك ًػرا‬shúkr
‫ة‬/‫ـة‬ Es una forma de ‫ت‬ . Se llama taa’ marbuuṭa. Sólo se pronuncia

cuando va seguida de vocal.َ


Ejemplo: la palabra hamza termina así ‫َىـ ْمزة‬
El alif de unión (alif waṣla).
‫ﭐ‬ Es la forma que tiene el alif del artículo, entre palabras. En lugar
de hamza lleva el signo de unión (waṣla). Indica que hay que unir
las palabras, pronunciarlas seguidas y unidas mediante una vocal
(como, por ejemplo, a/e, o alguna desinencia de la primera palabra)

‫’ ُأحـةَامْـكتـاب‬uḥibb l·kitaab.e

‫ـةَامْـكتـاب‬
ُّ ‫’ ُأح‬uḥibb l·kitaab (la
u u se pronuncia en árabe muy formal).

32
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 5.‬‬

‫‪2.Lectura.‬‬
‫‪2.1.َ(Traducción, en HORA nº 1).‬‬

‫تـحـٌـات‬
‫صباحََالـخـٌـرَ!‬
‫أعدَ‪َ/‬كـرِّ رَ‬
‫منََفـضـلـكََ‬
‫مرةَأُخرى‬
‫نـعـمَ‪ََ،‬طـبـ ًعـاَ‬
‫َُ‬
‫شكرً ا‬
‫عـف ًـوا‬
‫‪2.2. Los nombres de las letras y los signos.‬‬

‫أمفَىـ ْمزةَََفـت ْػػحـةَََن ْـْسةََضـ َّمـةَََ‬


‫تـاءَََثـاءَََجـاءََحـِـمَََحـاءَََخـاءَََدالََذالََراءََزايَََسـِػنََصـِػنََظادََضاد‬
‫سـكونَََث ْـضـدًـدَ‬
‫ظاءََػاءََؾ ْـْيََق ْـْيَََفاءََكافََنـافََََلمََمـِـمََهونََىاء‬
‫واوََََيء‬
‫َتءََم ْرتػوظةَََأمفََو ْظلـة‬
‫ََ‬
‫‪33‬‬
ÁRABE
HORA 5.

2.3. (Traducción en HORA nº 3).

َ‫أثـــلَّـمََأَمْـػرتـَِّـة‬
ََ‫أثـــلَّـمََأَمْـكـَلمََتبمْــػرتػػي‬
Atención a la secuencia deَََ‫ ل‬seguida de ‫ ا‬, como en ‫ امالكم‬:
el alif que sigue a la laam se escribe dentro de su curva ‫َََََامالكم‬

‫أًَْػن؟‬
‫فػي‬
‫فػيَأَمْػجـامـــة‬
‫فػيَأمْـم ْدرسة‬
ََ‫مـؽ‬
َ‫و‬
La conjunción ‫و‬ lleva “pegada” la palabra siguiente.

34
ÁRABE
HORA 5.

3. Reconocer palabras (las palabras están en: HORA nº 3 y HORA nº 4 ).


Unir con un trazo la palabra en árabe y la palabra con que se traduce.

َ ‫ظباح‬ mañana

ََ‫خط‬ Jerusalén

َ‫تعاظـس‬ niebla

‫ت ْغـداد‬ Bagdad

‫َ ضباب‬ َ َpatatas

‫دخلَفلال‬ país

َ‫امْبـَل‬ entró y dijo

‫ََ نَـتـاب‬ ََ línea

‫ََ ق ْرب‬ َََ ََ clase

َ‫ََ ظف‬ ََََ َ occidente

‫شق‬ ْ ََ َََ este, oriente ____________________________ ‫شق‬


ْ
‫َ امْـل ْـدس‬ َ ََََ libro

35
ÁRABE
HORA 5.

El alif del artículo َ‫ ألـ‬se suele escribir َ‫ا‬ (sin signo encima).

‫نَـتـاب‬ kitaab = libro ‫َامْـكَـتـاب‬ ’al·kitaab = el libro

_______________________________________
‫امْـل ْـدس‬ ’Al·Quds = Jerusalén (= la santidad)

____________________

Las palabras extranjeras que empiezan por vocal se escriben en


árabe colocando al inicio un alif.

ََََََََََََََََََََََََ‫أَْمرٍاك‬

36
A. ÁRABE
1.1. HORA 4.
HORA 6.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 6: Nuestro periódico


Las mil y una horas de árabe. Nº 1.
‫ََامـددََالول‬،َ‫ظػحَفـتـناََأمفَســاؾـةَوسـاؾـة‬

© KARIMA RIMAL-37 C. RUIZ


(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
Las Mil y Una Horas
HORA 6.

Enhorabuena  ‫مـبـروك‬

Una raíz muy zalamera.


Madrid (España).- C.RBV. 29-11-2011. La

‫ للمؤتمر العام‬63 ‫ الدورة‬- ‫الٌونسكو‬


paz y la salud se desean a diario en
‫الٌونسكو‬
árabe con frases y locuciones en las
que aparecen la palabra salam o
salama, que significan paz y saludo. No ‫ المؤتمرَالعامٌَقبلَبفلسطٌنَدولةَعضواَفًَالٌونسكو‬-31-10-2011
sólo los que son musulmanes pro- La Conferencia General admite a Palestina como Estado Miembro de la UNESCO.
nuncian el tradicional saludo árabe َ  Finalmente España vota a favor.
Tras los trámites formales, Palestina será el Próximo Estado Miembro de la UNESCO.
َ‫( سـالم‬la paz) o ‫ السالم علٌكم‬/ ‫وعلٌكم السالم‬
El día 28 de este mismo mes la República del Sudán del Sur ingresó
(la paz sea con vosotros”/ y con como Estado Miembro en la UNESCO.
vosotros sea la paz). Y para des-
491َ‫ جمهورٌةَجنوبَالسودانَتصبحَالدولةَالعضو‬28-10-2011
pedirse con el habitual adiós”: ma`a
ssalama ‫مع السالمـة‬, o bi-ssalama‫ َبالسالمة‬. َ‫َفًَالٌونسكو‬
También hay quien escribe salamatَ َ http://www.unesco.org/new/es/unesco/
La UNESCO tiene su página en árabe. Se puede consultar a través de esta dirección.
َ ‫سالمات‬, en el sentido de “saludos”, al
_________________________________________________________
final de un mensaje. Salama origina en
español la palabra zalema, que sig-
nifica saludo, gesto de saludo. De una Los nombres árabes más conocidos.
persona que se quiere ganar el afecto
con halagos, muy obsequiosa, muy Santander (España) -K. Rimal. 30-11-2011. Los nombres propios árabes
dada a cumplidos, saludos o salu- más conocidos por los hispanohablantes son los de sus vecinos y
taciones , se dice que es zalamera. conciudadanos de origen árabe. En el caso concreto de los estu-
Las tres consonantes SLM ‫س ل م‬ diantes de árabe, los nombres que más utilizan a diario son los de sus
forman una raíz muy productiva, y que profesores y compañeros, y también los nombres que aparecen en
ha generado buen número de nombres sus libros y métodos para aprender el árabe.
propios y comunes. Los medios de comunicación contribuyen a difundir los nombres y
Abdessalám, Salim y su femenino Sa- apellidos de políticos árabes. Del mundo de la cultura, el arte, la lite-
lima, Zulema, Sulaymán, Solimán, Sal- ratura y la canción vienen otros nombres especialmente famosos.
mán, son algunos de estos nombres. Apellidos y nombres propios se adaptan poco a poco a la pro-
Se utiliza esta raíz cuando se entrega nunciación y a la escritura corrientes en los países de lengua
o se recibe algo, y también cuando uno española, y los medios de comunicación y enseñanza se ocupan de
se entrega, y se rinde. La palabra islam que esta adaptación se realice correctamente en sus publicaciones.
َ ‫اسالم‬se forma con esta raíz, como Las Mil y Una Horas presentan algunos de los nombres tal como se
escriben en árabe, de manera que los estudiantes de árabe los sepan
también musulmán. Por cierto, que
pronunciar en esta lengua cuando ello sea oportuno.
hay que utilizar propiamente las pala-
Entre los nombres masculinos más conocidos y utilizados desde
bras, pues los y las árabes pueden ser
antiguo están Muhámmad, y `Ali .
musulmanes, o cristianos, o judíos, ag-
ً‫ عل‬se ha adaptado al español, en la pronunciación y en la
nósticos, o de otras creencias
escritura como Alí. ‫ مـحـمـد‬se suele escribir como Muhammad o
Se dice cultura árabe-islámica de la
Mohamed. Pocas personas procuran pronunciar la –d final. La
cultura árabe, en tanto que universal,
escritura y pronunciación como Mahoma se suele referir al Profeta
para indicar que el islam está muy
del Islam.
vinculado a la cultura árabe desde que
Entre los nombres femeninos árabes son bastante conocidos
esta religión surgió en Arabia y en el
Fátima ‫ ََفاطـمة‬, Nurَ‫ ََنـور‬, Mariamََ‫ ََمـرٌـم‬, Laila َ‫ َلـٌـلى‬, Salmaَ‫ ََسـلـمى‬y,
seno de su cultura en el siglo VII (que
actualmente, ‫ َشـكـٌرة‬Shakira.
en el calendario islámico de la hégira
Los nombres masculinos que empiezan por `Abd se utilizan
es el siglo I). La cultura árabe tiene
también desde hace mucho, y han sido frecuentemente adaptados:
también otros varios componentes y
Abdalá, Abderramán, Abdessalam, Abdennur, etc. La segunda parte
afluentes religiosos y civiles, y a su vez
de estos nombres es uno de los nombres con que se designa a Dios:
el islam, con su cultura, es plural y se
Allah (Dios),38 Rahmán (Clemente), Salam (Paz), Nur (Luz).
extiende por todo el mundo.
Las Mil y Una Horas
HORA 6.

El maltés, lengua europea. El caso es que el maltés, la lengua oficial de


Malta (junto con el inglés), es uno de los
idiomas oficiales de la Unión Europea. Sin
La Valeta, Malta . Las Mil y Una Horas. El año 711, en embargo, la lengua árabe no está reconocida
el que se inicia la invasión árabe-islámica de la como tal.
Península Ibérica y el progresivo asentamiento Y eso que es también la segunda lengua de
árabo-bereber en ella –lo que quiere decir la varios millones de ciudadanos europeos. Y un
llegada de la cultura árabe-islámica a Europa–, idioma que forma parte del patrimonio euro-
constituye la fecha oficial de inicio de una peo, pues ha contribuido al mismo.
extensa y profunda, compleja y rica interacción
cultural y social que ha dejado clara memoria y
huella, y sigue siendo objeto de estudio y
reflexión.

A lo largo de este año 2011 se han su-


cedido congresos y reuniones científicas que
han tenido por objeto conmemorar esta efe-
méride. La Sociedad Española de Estudios Ára-
bes (http://www.estudiosarabes.org), que ya
cumple 18 años de existencia, ha dedicado su
primer Congreso a Al-Andalus y el mundo árabe
(711-2011): Visiones desde el arabismo, cele-
brado en Granada. En el Simposio y la Asam-
blea de la SEEA, que tuvieron lugar en Algeci-
ras, se abordaron temas conexos, como el de la
situación de la lengua árabe y su conocimiento
El maltés se escribe actualmente en letras
y uso en Europa.
latinas. En la última parte del periódico Kull
La lengua árabe y su cultura literaria y ħadd, sección de Aħbarijiet, viene este dibujo
científica, llegaron poco a poco a calar en el con el pie que reproducimos:
tejido cultural europeo, desde la Península “Il-palm inqered,.. fil-Parlament ma kibrux
Ibérica y sus islas, desde Sicilia, o Malta. En esta fjuri imma kibri l-arbuxelli fir-roundabouts li
isla, en la que la presencia árabe se inicia el año jiswew e9miljun,,, ….. u fil-ħabs qed tikber il-
870, se produjo a lo largo del tiempo un cruce ħaxixa”. Gracias al dibujo, y con el |rabe e
lingüístico muy intenso entre la lengua árabe y italiano que conocemos, podemos deducir que
una lengua románica –el italiano-. Es lo que se pone m|s o menos: “Las palmeras se acaban…
llama el maltés, idioma cuya estructura es en el Parlamento no crecen flores, sino que
básicamente árabe (en la modalidad dialectal crecen arbustos en las rotondas que vienen a ser
argelina) y que cuenta con un abundantísimo 9 millones de euros… y en la reja puede crecer la
aporte léxico italiano. hierba”. El halcón maltés.

Se pueden consultar las intervenciones del


simposio en
http://www.youtube.com/watch?v=Pln_sdW-
7Tk&feature=mfu_in_order&list=UL
y el resumen del último Simposio de la SEEA en

http://www.youtube.com/watch?v=eCihFLyBN
R8&feature=mfu_in_order&list=UL

Para correspondencia con los autores de esta


HORA, puede escribir a karmibravo@yahoo.es
39
Las Mil y Una Horas
HORA 6.

Al·Andalus ََََ ََََََََََََََََََ‫ْ َالهْدمس‬


Malta َََََََََََََ‫َمامعة‬/َ‫مامعا‬
Sicilia ََ‫ظلل ََّة‬
La Conferencia ََََََََََََََََََ‫امْم ْؤثمرَأَمْـام‬
General Al·Mu’tamare -l·`Aamm

ََََََََََََََََََََ‫امَووسكو‬
La UNESCO

Los nombres
َََََََََََََََََََ‫ال َْسـمـاء‬
ََََََََََََََََََََََََََ

‫اْلندلُس‬ laam+alif

El Andalus o Al Andalus

40
A. ÁRABE
1.1. HORA 7.

HORA 7.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 7: Conversación: soy, estoy….


El artículo ante las consonantes dentales.
Caligrafía árabe y algunos números y cifras.

© KARIMA RIMAL- C.41RUIZ


(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORA 7.

١ ‫واحِـد‬ Conversación

Hola, soy Kamal. Estoy en la estación. ََ‫ََََأََنََفػيََامـمَػحػعـَّة‬.َ‫َََأهـاَنَـمــَال‬،َ‫أىَل‬


َََ
¡Hola Kamal! Yúsuf lo espera ahí , َََ‫َأىَلَََيَنـمـالَ !ًََوسفََيفََاهْتػؼاركََىنــا‬
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََen la estación.ََََََََََََََََََ‫عة‬ ََّ ‫َيفَامْمح‬
‫َا ْنَصاءَهل‬،َ‫حـَد!ََََهػ ْرنـةََثـانَـَسػيََحـا ًََل‬
¡Muy bien! Tomamos un taxiَ enseguida, si Dios quiere. *
ِ
Bien, lo espero en casa. ‫َََأهـاََيفََاهـتػؼـاركََفػيََامـمـنْػزل‬،َ‫ظـِـة‬
fii -ntiẓaarik
(=en espera de ti/ usted)

‫ًوسفََ نَـمــَال‬
Kamal َ Yúsuf

َ ...‫أهـا‬ Yo… / yo soy/ yo estoy

‫َمَػحػعـَّة‬ la estación َ.َ

fii -ntiẓaarik (=en espera de ti/ usted)

َََ‫يفََاهْـتػؼارك‬ ahí/ aquí ‫َىـنـا‬


‫حـَد‬ muy bien ‫ظـِـة‬ bien

ََ‫ه ْػرنـةََثـانـسػيََحـا ًَل‬


ḥaalan taxi tomamos
enseguida

‫َامبُت‬/َ‫امـمـنْػزل‬
‫ا ْنَصاءَهل‬ ََََ
' in shaa’a –L·laah si Dios quiereََ*
ِ
*Es costumbre añadir esta expresión cuando se hace una previsión de futuro.َ

42
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 7.‬‬

‫‪Nombres árabes escritos en árabe‬‬


‫‪ََ٢‬اجْـنـان‬
‫نـمـالَفاظمـةًََػوسفََهـــِـمـةََؿلػيََمػحـمـدَََهورَنػرًـمةََمـ َْلػَىَ‬
‫‪Ejercicio:َCompletar las frases con los distintos nombres árabes.‬‬

‫أىَلَ‪َََ،‬أَهـا نَـمــَال‬
‫أىَلَ‪َََ،‬أهـا‬
‫أىَلَ‪َََ،‬أهـا‬
‫أىَلَ‪َََ،‬أهـا‬
‫أىَلَ‪َََ،‬أهـا‬
‫أىَلَ‪َََ،‬أهـا‬
‫أىَلَ‪َََ،‬أهـا‬
‫ًََوسفََيفََاهْتػؼاركََىنــاَََ‬ ‫أىَلَََيَنـمـال!‬
‫ًََوسفََيفََاهْتػؼاركََىنــاَََ‬ ‫أىَلَََيَنـمـال!‬
‫ًََوسفََيفََاهْتػؼاركََىنــاَََ‬ ‫أىَلَََيَنـمـال!‬
‫!ًََوسفَيفََاهْتػؼاركََىنــاََََََ‬ ‫أىَلَََيَنـمـال!‬
‫!ًََوسفَيفََاهْتػؼاركََىنــاَََ‬ ‫أىَلَََيَنـمـال!‬
‫!ًََوسفَيفََاهْتػؼاركََىنــاَََ‬ ‫أىَلَََيَنـمـال!‬
‫!ًََوسفَيفََاهْتػؼاركََىنــاَََ‬ ‫أىَلَََيَنـمـال!‬
‫‪43‬‬
ÁRABE
HORA 7.

٣َ‫ََََََََََََََََََََََََ َجـَلَجـة‬Conversación َ
َََََ
.‫َأهـاََفػيََامـمػحػعـة‬.َ‫ََأََنَنـمــال‬،َ‫َأىَل‬-
َََ.‫ًََوسفََوهػورَيفََاهْتػؼاركََىنــا‬،‫َأىَلَََيَنـمـال‬-
َََََََ.‫َا ْنَصاءَهل‬،َ‫َحـَد!َََ ْهػرنـةََثـانـسػيََحـا ًَل‬-
ِ
.‫َََأهـاََيفََاهـتػؼـاركََفػيََامـمـنْػزل‬،َ‫َظـِـة‬-
2.Ejercicios:
Se pueden hacer ejercicios de:
2.1.-Conversación entre los alumnos.
2.2.-Contestar a: ََََََ‫أ ٍْنَمكـال؟‬
2.3.-Cambio de nombres.

3. Ejercicios de observación.
3.1. En esta página y en la anterior aparecen dos signos nuevos, prolongando
la vocal a. Uno de esos signos se parece al alif, y el otro a la yaa’. ¿En qué
palabras están?

3.2. Conocemos dos palabras árabes para decir casa. ¿Cuáles?


Casa , hogar.ََََ..........َ ََ ‫مػ‬
Casa, edificio ََ ............‫َََََََتػ‬
3.3. Conocemos dos palabras para decir letra. ¿Cuáles?
La letra (del alfabeto o alifato)ََََ.......َ َ ‫حػ‬
La letra árabe (en escritura o grafía árabe) ........‫َ ػ‬ ‫خػ‬

44
ÁRABE
HORA 7.

َََ٤َ‫أ ْرتــة‬ El artículo ante las consonantes dentales

‫ل‬
Son consonantes dentales las que se pronuncian apoyando la lengua en los
dientes*.َ
Lo son todos los fonemas “tipo” t, d, z, s, r, l, n .

‫تَطََثََظ‬
‫دَضَذََز‬
‫سَصَش‬
‫رََلََن‬
La l del artículo, seguida de
una de estas consonantes,
َse adapta
(queda asimilada) a ella.
Ejemplo: 'al·salaam se pronuncia como 'assalaam.
*Además se pueden distinguir y caracterizar por otros elementos, como si hay o no
vibración de las cuerdas bucales (sonoras y sordas), si se apoyan en los dientes o en los
alveolos (dentales, alveolares), si hay resonancia nasal (nasal), o vibración (vibrante), o
sonido lateral (líquida), si hay énfasis-velarización (enfáticas o velarizadas) etc.

Grafía del artículo asimilado y de la consonante siguiente

-La ‫ مػ‬del artículo mantiene su grafía, pero no lleva ningún signo auxiliar ni
suena. َ Y la siguiente consonante se duplica, lo cual se marca con signo de
tashdiid.
Ejemplo: ‫امسَلم‬
َّ َ
Ejercicios. 1. Pronunciar y escribir las siguientes palabras con artículo:

َ‫هور ظفََََََسَلم ََ ظـبـاحََََثـانـسػي‬


‫ثػواظلََ ضــ َّمـةََََََمـغـاتَََََََجـلـافـة‬
2. Decir y escribir en |rabe: Las lenguas… La comunicación… Me gustan
las lenguas. Me intereso por la cultura. Me gusta la comunicación. En la clase…
45
ÁRABE
HORA 7.

٥ ‫َََََََََََََََََََََََََخـ ْمـسـة‬Letras solares


Las letras que asimilan la َ‫ ل‬del artículo reciben el nombre de “letras solares” َ
‫َامػحػػروفَا َّمضـ ْمـسـَِـَّة‬.
Letras “solares”
‫س‬ ‫ز‬ ‫ر‬ ‫ذ‬ ‫د‬ ‫ث‬ ‫ت‬
‫ن‬ ‫ل‬ ‫ظ‬ ‫ط‬ ‫ض‬ ‫ص‬ ‫ش‬

La otra mitad del alifato la componen las “letras lunares”.


Incluimos a continuación un gráfico realizado por el Prof. Aram Hamparzoumian, de la E.O.I. de
Málaga, consultable con otros útiles materiales en
https://sites.google.com/site/departamentodearabe2/home/cajon

Las “letras lunares” son fonemas labiales, o palatales o guturales.

46
ÁRABE
HORA 7.

La caligrafía árabe َ‫َََاخلػطَامــػرب‬


La grafía nos compaña en la vida cotidiana: la prensa, el trabajo, la enseñanza y el
aprendizaje, los rótulos de los comercios, las cartas y postales, los anuncios y etiquetas…
Y la caligrafía aparece deslumbrante, embelleciendo y confiriendo sentidos a los
objetos, mostrando una historia de arte y saber creada a pulso, que despierta admiración
y suscita emulación y creatividad en todos los lugares del mundo.

La aventura del cálamo.


Por José Miguel Puerta Vílchez.

Con el calígrafo
Munir al-Shaarani

Alumnos en un taller de caligrafía en Mérida (México).


47
ÁRABE
HORA 7.

Tipos de letra árabe que utilizamos en estas HORAS.

En las HORAS empleamos varios tipos de letra para escribir en


grafía árabe.

Ejemplo: la palabra Sindibaad* (=Simbad)


en el “tamaño” 36 con los nombres de los tipos de letra
(como “fuentes” de internet).

‫ِس ْن ِدبَـاد‬ Andalus

‫س َْندَبد‬ Arabic Typesetting

‫سندباد‬ Arial

‫ع ْٕ ِذثبد‬
ِ Tahoma

*Sind es el nombre del río Indo y de la región donde desemboca.

48
A.1.1. ÁRABE
HORAS HORAS 8 y 9.
8-9.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Horas 8 y 9. Presentaciones: soy, me llamo, soy de…


Apuntes sobre los pronombres y el adjetivo
femenino.

49
© KARIMA RIMAL- C. RUIZ
(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORAS 8 y 9.

Presentaciones
Tras los saludos, a la entrada de la Universidad, Yúsuf presenta a sus
compañeros Kamal y Nadia., al Profesor Ahmad al-Bahri,
ٓ
ْ ِِ ‫ك‬٠‫ ص ِذ‬ٛ٘ .‫ّذ وّبي‬١‫اٌغ‬
َّ ٛ٘ ْ ‫ ُأعـزبر أ‬:‫عف‬ٛ٠
ُ ‫ ٘زا‬.‫ؽّذ‬
ٓ١‫ط‬ ِ ‫غ‬
ْ ٍِ‫ف‬
Yúsuf: Profesor Ahmad, este es el señor Kamal. Es un amigo de Palestina.

. ً ‫ال‬ْٙ ‫ع‬ٚ ‫ أ٘ال‬.‫ب وّبي‬٠ ً


ْ ‫ض‬
َّ ‫ رف‬.‫عف‬ٛ٠ ‫ب‬٠ ‫ ؽى ًشا‬:‫ؽّذ‬
ْ ‫ أ‬.‫أ‬
Prof. Ahmad: Gracias, Yúsuf. Hágame el favor, Kamal. Pase, pase.

ْ ‫أ٘ال ً ثِى‬
.ُُ ْ :‫ّذ وّبي‬١‫اٌغ‬
َّ
Sr. Kamal: Gracias.(* Sólo al saludar”).

.‫ب‬١ِٔ‫عجب‬
ْ ِ‫ ِٓ ا‬ٟ٘
ِ .‫خ‬٠‫ ٔب ِد‬ٟ٘
ِ ِٖ ‫٘ ِز‬ٚ :‫عف‬ٛ٠
Yúsuf: Y esta es Nadia. Es de España.

ْ ‫ٔؼ‬.‫ رؾ َّش ْفذ‬:‫خ‬٠‫ٔب ِد‬


.‫ أعزبر أؽّذ‬،‫ٕخ لب ِدط‬٠‫ أٔب ِٓ ِ ِذ‬،ُ
Nadia: Encantada. Sí, yo soy de Cádiz, Prof. Ahmad .

ْ ٍَّ‫ٓ رؼ‬٠ْ ‫ أ‬.. ‫َّخ‬١ِٔ‫عجب‬


‫ّذ‬ ْ ِ‫ذ ا‬
ِ ْٔ ‫ أ‬،‫خ‬٠‫ ّذح ٔبد‬١ِ ‫ُ! ع‬١‫ظ‬
ِ ‫ ػ‬:‫ؽّذ‬ْ ‫ أ‬.‫أ‬
‫ّخ؟‬١‫ﭐ ٌْؼشث‬
Ahmad Prof.: ¡Magnífico! Sra. Nadia: usted es española… ¿dónde ha aprendido
el árabe?

ْ ّ ٍ‫ل ْجً ٘زا رؼ‬ٚ ‫ِٔظ‬ٛ‫ ُر‬ٟ‫ٕ٘ب ف‬


ٟ‫ّخ ف‬١‫ّذ اٌؼشث‬ ُ ‫ّذ‬ ْ ّ ٍ‫ رؼ‬:‫خ‬٠‫ٔب ِد‬
.ٛ‫غى‬
ْ ِٔٛ١ٌ‫ا‬
ُ ‫ أٔب ٕ٘ب ِغ‬. ‫خ‬١ٍِ ١‫ؽ ِج‬ْ ِ‫ٕخ ا‬٠‫ِذ‬
Nadia: Aquí en Túnez. Y antes, en Sevilla. Estoy aquí con la UNESCO .

...‫ا‬ٍُٛ‫ض‬
َّ ‫ رف‬،‫ا‬ٍُٛ‫ض‬
َّ ‫ رف‬:‫ أؽّذ‬.‫أ‬
Prof. Ahmad: Pasen, siéntense, por favor.

50
ÁRABE
HORAS 8 y 9.

Las personas que intervienen:ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ


ََََََََََ ‫ًََوسف‬
ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫السَخاذ أحـمد‬
ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫امسـَدََمكـال‬ َّ
ََََََََََََََََََََََََََََ‫امسـَدةََندًة‬ َّ
Los pronombres: َ‫أَنََََأه ْتَََىوََََِهَََََََىذاَََىذه‬
Los lugares : َ‫فلسعْي‬
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ ‫اس باهَا‬
ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫َثووس‬
‫كادس‬
‫مدًنةَاصبِلَة‬
Expresiones de cortesía: ََََ‫ك‬ َْ َ‫أىَلَوسيْ ًَلََََََََََََََََََأىَْلََب‬

ََََََََََََ
َََََََََََ ََََََََ َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫َثفضَّ ْل‬
‫ثفضَّ لوا‬
‫ْشفْت‬
َّ ‫ج‬
¿Y el presente de ser/ estar?
En presente no se utilizan verbos para indicar ser/ estar/haber.

.ٓ١‫ط‬
ِ ‫غ‬
ْ ٍِ‫ٓ ف‬
ْ ِِ ‫ك‬٠‫ ص ِذ‬ٛ٘ Es un amigo de Palestina.

51
ÁRABE
HORAS 8 y 9.

Los pronombres él, ella … ocupan a veces la posición y función


del nexo ser/estar.

‫ّذ وّبي‬١‫اٌغ‬
َّ ٛ٘
ُ ‫٘زا‬ Este es el señor Kamal.

Ejercicios. A.

Leer (procurando darle el tono de saludo, como en una conversación)

‫ك‬٠‫ صذ‬ٛ٘ .‫ّذ وّبي‬١‫اٌغ‬


َّ ٛ٘ ْ ‫ ُأعـزبر أ‬:‫عف‬ٛ٠
ُ ‫ ٘زا‬،‫ؽّذ‬
.ٓ١‫ط‬
ِ ‫غ‬ ْ ٍِ‫ٓ ف‬
ْ ِِ
_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

. ً ‫ال‬ْٙ ‫ع‬ٚ ‫ أ٘ال‬.‫ب وّبي‬٠ ً


ْ ‫ض‬
َّ ‫ رف‬.‫عف‬ٛ٠ ‫ب‬٠ ‫ ؽىشا‬:‫ؽّذ‬
ْ ‫ أ‬.‫أ‬

ْ ‫أ٘ال ً ثِى‬
.ُُ ْ :‫ّذ وّبي‬١‫اٌغ‬
َّ
_____________________________________________________________

52
ÁRABE
HORAS 8 y 9.

Ejercicios. B. Después de practicar con ayuda del texto escrito, hay que
“escenificar” una presentación parecida entre los compañeros del curso.

Lectura/conversación

.‫ب‬١ِٔ‫عجب‬
ْ ِ‫ ِٓ ا‬ٟ٘
ِ .‫خ‬٠‫ ٔب ِد‬ٟ٘
ِ ِٖ ‫٘ ِز‬ٚ :‫عف‬ٛ٠

______________________________________________________________________________________________________________

.‫أعزبر أؽّذ‬ ْ .‫ رؾ َّش ْفذ‬:‫خ‬٠‫ٔب ِد‬


ْ ،‫ٕخ لب ِدط‬٠‫ أٔب ِٓ ِ ِذ‬،ُ‫ٔؼ‬

______________________________________________________________________________________________________________

ْ ٍَّ‫ٓ رؼ‬٠ْ ‫ أ‬.. ‫َّخ‬١ِٔ‫عجب‬


‫ّذ‬ ْ ِ‫ أ ْٔذِ ا‬:‫خ‬٠‫ ّذح ٔبد‬١ِ ‫ُ! ع‬١‫ظ‬
ِ ‫ ػ‬:‫ؽّذ‬ْ ‫ أ‬.‫أ‬
‫ّخ؟‬١‫ﭐ ٌْؼشث‬

_______________________________________________________________________________________________________________

ْ ّ ٍ‫ل ْجً ٘زا رؼ‬ٚ ‫ِٔظ‬ٛ‫ ُر‬ٟ‫ٕ٘ب ف‬


ٟ‫ّخ ف‬١‫ّذ اٌؼشث‬ ُ ‫ّذ‬ ْ ّ ٍ‫ رؼ‬:‫خ‬٠‫ٔب ِد‬
.ٛ‫غى‬ْ ِٔٛ١ٌ‫ا‬
ُ ‫أٔب ٕ٘ب ِغ‬ٚ . ‫خ‬١ٍِ١‫ؽ ِج‬ْ ِ‫ٕخ ا‬٠‫ِذ‬
______________________________________________________________.

...‫ا‬ٍُٛ‫ض‬
َّ ‫ رف‬،‫ا‬ٍُٛ‫ض‬
َّ ‫ رف‬:‫ أؽّذ‬.‫أ‬
__________________________________________________________________________________________________________________

53
ÁRABE
HORAS 8 y 9.

Apunte sobre el adjetivo femenino.

Termina casi siempre en a + el signo ‫ـخ‬


El masculino correspondiente carece de esta desinencia.

‫ص ْؼجخ‬ ‫ص ْؼت‬
‫ّذح‬١‫عـ‬ ‫ّذ‬١‫عـ‬
‫ّـخ‬٠‫وش‬ ُ٠‫وش‬
‫اعؼـخ‬ٚ ‫اعغ‬ٚ
‫َّخ‬١ِ‫ػـشث‬ ٟ
ّ ِ‫ػـشث‬
‫ ّجـخ‬١ِ ‫ط‬ ‫ ّت‬١ِ ‫ط‬
‫ٍـخ‬١ّ ِ ‫ع‬ ً١ّ ِ ‫ع‬

¿Podría encontrar en el recuadro anterior los adjetivos que indican: árabe,


difícil, excelente, bueno?

Solución en la página siguiente

54
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORAS 8 y 9.‬‬

‫ص ْؼجخ‬ ‫ص ْؼت‬
‫عـ‪ّ١‬ذح‬ ‫عـ‪ّ١‬ذ‬
‫وش‪ّ٠‬ـخ‬ ‫وش‪ُ٠‬‬
‫‪ٚ‬اعؼـخ‬ ‫‪ٚ‬اعغ‬
‫ػـشثِ‪َّ١‬خ‬ ‫‪ٟ‬‬
‫ػـشثِ ّ‬
‫ط ِ‪ّ ١‬جـخ‬ ‫ط ِ‪ّ ١‬ت‬
‫ّ‪ٍ١‬ـخ‬
‫ع ِ‬ ‫ّ‪ً١‬‬
‫ع ِ‬

‫‪difícil‬‬
‫ص ْؼجخ‬ ‫ص ْؼت‬
‫‪árabe‬‬
‫ػـشثِ‪َّ١‬خ‬ ‫‪ٟ‬‬
‫ػـشثِ ّ‬
‫‪excelente‬‬
‫عـ‪ّ١‬ذح‬ ‫عـ‪ّ١‬ذ‬
‫‪buena-bueno‬‬
‫ط ِ‪ّ ١‬جـخ‬ ‫ط ِ‪ّ ١‬ت‬
‫‪ generoso‬وش‪ُ٠‬‬
‫‪ٚ amplio‬اعغ‬
‫ّ‪ً١‬‬
‫‪ bonito‬ع ِ‬

‫‪55‬‬
ÁRABE
HORAS 8 y 9.

Ejercicio: añadir algún adjetivo adecuado a:

ْ ‫ ُأ‬- ‫ ٌُغخ‬- ‫ٕخ‬٠‫ ِذ‬- ‫وِزبة‬


ّ ‫ خظ‬- ‫ عب ِِؼخ‬- ‫ذ‬١ْ ‫ ث‬- ‫عزبر‬
-

El número 1
‫ؽذ‬
ِ ‫ا‬ٚ wáḥid

El numeral uno / una

Cuando acompaña al sustantivo va detrás de él. Indica que es una


unidad.

Un libro (un solo libro, no varios): ‫اؽذ‬ٚ ‫وزبة‬


Una (no dos, ni tres…) palabra: ‫ؽذح‬
ِ ‫ا‬ٚ ‫وٍِّخ‬

Nota: en el árabe “coloquial” (d|ariŷa) dialectal marroquí se utiliza


lapalabra ‫ؽذ‬ِ ‫ا‬ٚ colocándola delante del sustantivo.
Ejemplo: ‫ٌذ‬ٌٛ‫اؽذ ا‬ٚ un niño wáḥede –l·wáled.
)El sustantivo lleva ‫(اٌـ‬

56
A. ÁRABE
HORAS 8 y 9.
1.1.
HORA 10.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 10: Nuestras 10 primeras conversaciones en


árabe. Repaso, recuperación, variantes nuevas.
1 - Otra vez. 2 - Bienvenidos. 3 -Mi nombre.

ََََََََ

© KARIMA RIMAL- 57 C. RUIZ


( de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORAS 10.

Nuestras 10 primeras conversaciones en árabe.


Repaso, recuperación, variantes nuevas.

1 Otra vez…

‫َم َّرةَ ُأ ْخرى‬...‫مرةََثهَة‬


En la HORA nº 1 se encuentran los elementos básicos
de esta conversación, que ahora se amplían y se escriben en árabe.َ

1.Buenos días. 2.Buenos días.


3.¡Hola!
َََ 4. Disculpe:¿puede decirlo otra vez?, por favor.
5. Sí, claro: ¡hola!
6. ¡Hola! 7.َGracias. 8. De nada.

!‫ش‬١‫صجـبػ اٌخ‬

!‫س‬ٕٛ‫صـجبػ اٌـ‬

!‫ِشؽجب‬

َ‫حذ‬
ْ ‫وَطم‬ْ َ‫ ل‬،‫ا‬ٛ‫ػـفـ‬
.‫مزّحَثبوَِخَِٓ فضٍه‬
!‫ ِشؽجـب‬:‫ طـجؼـب‬،ُ‫ٔؼ‬
!‫ِشؽجب‬

.‫ؽىشا‬

ََََََ‫جت‬
ِ ‫الَشكْزَعليَالوا‬
ُ ََ
‫حذ‬ ْ َ‫وَطم‬ ْ ‫ ل‬disculpe ‫ مزّحَثبوَِخ‬otra vez َ‫جت‬ ِ ‫الَشكْزََعليَالوا‬ ُ
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََno hay de qué
(= no hay que dar gracias por el deber).
58
ÁRABE
HORAS 10.

Nuestras 10 primeras conversaciones en árabe.


Repaso, recuperación, variantes nuevas.

ََََََََََََََََ2 ََََََََََََََ 2.Bienvenidos

َ‫مرَحًََباَب ُكـم‬
En la HORA nº 1َse anunciaban los elementos básicos
de esta conversación, que ahora se amplían y se escriben en árabe, contando con los elementos de
las HORAS 8-9.َHay que fijarse en lo que dicen los profesores, y contestar en árabe.

Hola, buenos días, buenas ‫ِشؽجب‬ ‫ِشؽجب‬ Hola, buenos días


tardes… ، ‫ش‬١‫صجبػ اٌـخ‬ ‫ش‬١‫صجبػ اٌـخ‬ buenas tardes…

‫ش‬١‫ِغبء اٌخ‬ ‫ش‬١‫ِغبء اٌخ‬


Bienvenidos a ُ‫ِشؽجب ثى‬ Gracias.
la clase de lengua árabe. ‫ د ْسط‬ٟ‫ف‬ ‫ؽىشا‬
‫ـخ‬١‫اٌٍغـخ اٌؼشث‬
Yo soy la profesora. ‫اٌّذسعخ‬
َّ ‫أٔب‬ ‫أٔب طبٌِت‬ Yo soy
‫ّذسّط‬ ُ ٌ‫أٔب ا‬ un/una estudiante
Yo, el profesor.
‫أٔب طبٌِجخ‬
‫ّخ‬٠‫ وش‬ّٟ‫اع‬
ْ
Me llamo Karima.
. . . ّٟ‫اع‬
ْ
Y yo me llamo…
Yo me llamo Ahmad. ‫أؽّذ‬
ْ ّٟ‫اع‬

Les deseamos un buen ُُ


ْ ‫ ٌى‬َّٕٝ ّ‫ٔز‬ ‫ؽىشا‬ Gracias.
curso. ‫ّذح‬١‫سح ع‬ْٚ ‫د‬

ُ‫ُـ‬
ْ ‫ِ ْشؽجًب ثِى‬ Bienvenidos ‫َِ ْشؽجًب ثِه‬ Bienvenida / o
‫ـ ّخ‬١‫ط اٌٍ ّغـ ِخ اٌؼشث‬
ِ ‫ د ْس‬ِٟ‫ ف‬fii darsi l·lugati l· `arabiiya
‫ّذح‬١‫سح ع‬ْٚ ‫ُُ د‬ ْ ‫ ٌى‬َّٕٝ ّ‫ ٔز‬natamannà la·kum dawra ŷáyyida.
59
ÁRABE
HORAS 10.

Nuestras 10 primeras conversaciones en árabe.


Repaso, recuperación, variantes nuevas.

ََََََََََََ َ3 ََََََ ََََََََ 3.Mi nombre.

َ
ً‫إسم‬
‫ِٓ فضٍِه‬
Por favor, escriba
)’uktub/ ’ uktubii)*
‫ ٕ٘ب؟‬.ُ‫ٔؼ‬ Sí. ¿Aquí?

su nombre aquí.
ُ ‫ُأ ْو‬
ِٟ‫ أ ْو ُزج‬/‫ـزت‬
*El imperativo
femenino es
‫عّه‬ ْ ‫ ا‬.............ّٟ
ِ ‫اع‬ Mi nombre es/me
llamo ……
igual que el ‫ٕ٘ب‬ ُ
masculino + ii
}¿Dónde aprendió…?‫خةح‬ Estudié/aprendí
Com
ْ ّ ٍ‫ٓ رؼ‬٠ْ ‫أ‬
‫؟‬...‫ّذ‬ en…

‫ثَغْـداد‬ َْ ّ ‫رعل‬
ٌ‫مذَف‬ ‫أحـمد‬
ْ ٌ‫م‬
ِ ‫إط‬
َْ
‫الجبمـعخ‬ ٌ‫علِـ‬

‫إطجبوَب‬ ‫زٍمخ‬
َِ ‫ك‬

‫فلظطَه‬ ‫كمـبل‬

‫ث ْزشلُووخ‬ ‫ل َْـلي‬

‫فبص‬ ‫محـمَد‬
ُ
‫القدص‬ ‫م ْزٍم‬

‫قبدص‬ ‫وبدٍخ‬

‫شل‬
َِ ‫الم َْى‬ َََََََََََََََ‫عـَمخ‬
ِ ‫و‬

‫المدٍىخ‬ ‫ٍوطف‬
َُ
60
ÁRABE
HORAS 10.

Tarea:

seguir con los dos


cuadernos de clase. Árabe-español.
Español-árabe.

-Nombres propios y de lugar.


- Expresiones y frases.
- Pronombres.

Un ejemplo de teclado.


‫ر‬ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ‘ ¡ ç


‫غـ فـ ل ـ صـ صـ ض ـ‬ ‫ػـ‬ ‫خـ ٘ـ‬ ‫د عـ ؽـ‬


‫ـ عـ ؽـ‬٠ ‫ثـ‬ ‫ٌـ‬ ‫ا‬ ‫رـ‬ ‫ط ن ِـ ٔـ‬


‫ء ة‬ ‫إ‬ ‫ ال س‬ٜ ‫ ح‬ٚ ‫ظ ص‬

Si se dispone del sistema de escritura de derecha a izquierda, cuando se da a una de


las teclas, la letra se escribe aislada; en el momento en que se escribe la letra siguiente,
esta se escribeَ –ligada o no a la anterior- según corresponda: َ
ََََََ‫ا‬
ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫ال‬
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫الض‬
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫الظب‬
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ الظبع‬
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََالظبعخ‬

En la posición de “mayúsculas” del teclado aparecen otros signos, pero no letras


mayúsculas, porque en árabe no existe la diferencia entre minúsculas y minúsculas.
61
ÁRABE
HORAS 10.

El nombre derivado con terminación iyy َ‫ػػي‬

Con la terminación iyy َ‫ػػي‬ / iyyat ‫ــَة‬ َ se pueden formar


nombres, derivándolos de un sustantivo.َ Este uso es muy frecuente
cuando se trata de derivar nombres de un nombre geográfico:

Ejemplo: َ‫ َأَنَمنَم ْْص‬soy de Egipto anaa min Miṣr


ََََََََََََََ‫َأَنَمْصًة‬/َََ‫أََنَم ْْصي‬ soy egipcio/ soy egipcia
anaa miṣriiy / anaa miṣriiyat

Si el nombre geográfico termina en ‫) َــة‬la vocal fatḥa +َ taa’


marbuuṭa( oَ en (la vocal fatḥaَ + alif de prolongación) esta
terminación se quita al añadir la desinencia.
Por ejemplo:

visité Malta zurtu Maalṭaa / Maalṭa


ََََََََََََََََ‫َمامعة‬/‫ز ْرتَمامْعا‬
y oí la lengua maltesa..

ََََََََََََََََََََ ‫فسم ْـتَانلُّغةَامْمـامْع ََّة‬ fa·sami`tu -l·lugate -l·maalṭiiyat

Ejercicio 1: Cada una de las personas de la clase se presenta diciendo su


nombre, y de dónde es.
Ejemplo: Me llamo Shafiiq, soy egipcio. َّ ‫َأناَمصر‬.‫ََإسمًَشفٌق‬
‫ي‬

Ejercicio 2: Cada una de las personas de la clase pregunta a otra persona de


dónde es: ‫منَأٌنَأنت؟‬ , y se contesta con la frase ...‫أناَمن‬

62
A. ÁRABE
1.1. HORAS 10.
HORA 11.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.
Hora 11. Nuestras 10 primeras conversaciones en
árabe. Repaso, recuperación, variantes nuevas.
4 -Por qué estudiamos árabe. 5 - Me gusta.
6 –Aprendo árabe. 8- Saludos.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


63
(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORAS 11.

Nuestras 10 primeras conversaciones en árabe.


Repaso, recuperación, variantes nuevas.

4 Por qué estudiamos árabe.

‫لماذاَندرُ سَالعـربـٌّة‬
En la HORA nº 2 se encuentran los elementos básicos de esta conversación,
que ahora se amplían y se escriben en árabe.َ

Pregunta: ¿Por qué estudian/estudiáis (ustedes/vosotros) árabe?


‫خ؟‬١‫ْ اٌؼشث‬ٛ‫ع‬
ُ ‫ٌِّبرا ر ْذ ُس‬
Algunas respuestas posibles:

َ ‫ت اٌٍ ّغبد‬
ّ ‫ؾـ‬
ِ ‫ِِلٔ ّٕب ُٔـ‬
Porque nos gustan los idiomas

‫اصً ِغ اٌ َّٕبط‬ٛ‫ت اٌ َّز‬


ّ ‫ؾـ‬
ِ ‫ِِلٔ ّٕب ُٔـ‬
Porque nos gusta comunicarnos con la gente

‫ُ ثِبٌ َّضمبفخ‬
ّ ‫ـز‬ٙٔ
ْ ‫ِِلٔ ّٕب‬

ً‫اص‬ٛ‫اٌز‬
ُ
inter-relación

َ‫= لهَنَا هَػَيْـتَـمَََبمث َّلافة‬


Porque·nosotrosَ nos·interesamos por·la·cultura

________ َ‫____َلهَنَا هَػَيْـتَـمَََبمث َّلافة‬


64
ÁRABE
HORAS 11.

Nuestras 10 primeras conversaciones en árabe.


Repaso, recuperación, variantes nuevas.

َََََََََََ5 ََََََََََََََ 5. Me gusta.

...ََ ّ‫أُحـب‬
En la HORA nº 2, se anunciaban los elementos básicos de esta conversación,
que ahora se amplían y se escriben en árabe.

َّ‫أُحـب‬ significa propiamente quiero / quiero a/ amo,


aunque traducimos a menudo: me gusta…

.ٝ‫م‬١‫ع‬
ِ ٌّٛ‫ا‬ٚ
ُ ‫ِّٕب‬١‫غ‬
ِ ّ ٌ‫ا‬ٚ ‫تَاٌٍ ّغبد‬ ِ ‫ُأ‬
ّ ‫ؽـ‬
(y el cine y la música)
‫؟‬ٝ‫م‬١‫ع‬ٌّٛ‫ا‬ٚ ‫ّٕب‬١‫اٌغ‬ٚ ‫خ‬١‫ت اٌؼشث‬
ّ ‫ٌّبرا ُرؾ‬
.ً‫اص‬ّٛ‫اٌز‬ٚ ‫ت اٌ َّضمبفخ‬
ّ ‫ أؽ‬ّٟ ِٔ‫ِِل‬

‫ت اٌجٍذ‬ ِ ‫ُأ‬
ّ ‫ؽـ‬ ‫ت‬ ِ ‫ُأ‬
ّ ‫ؽـ‬

َ Fíjese en la escritura del artículo ante las consonantes


dentales ََ‫س د‬ ‫ ط‬:
‫ِّٕب‬١‫غ‬
ِ ّ ٌ‫أؽتُّ ﭐ‬ 'uḥibbu· lssíinimaa.
La /l/ del artículo se pronuncia como una s. Aunque se siga
manteniendo gráficamente el signo de la ‫ ٌـ‬, el fonema /l/ ya no
suena.

Ejercicios: Completar la palabra ‫ـت‬


ّ ‫ؽ‬ِ ُ‫أ‬, formando seis frases:
con dos nombres propios, dos nombres de lugar, y dos nombres comunes.

65
ÁRABE
HORAS 11.

Nuestras 10 primeras conversaciones en árabe.


Repaso, recuperación, variantes nuevas.

6 6.Aprendo árabe.

‫أثـلـم امـرتَة‬
Esta es la conversación que figura en la HORA nº3. Antes aparecía en
transcripción en letras latinas y con traducción. ¿Puede leerla y entenderla
ahora?

‫ ّخ‬١‫اٌؼشث‬

ٟ
ّ ‫أرؼٍ ُّ اٌىالَ ثِبٌؼشث‬
‫ٓ؟‬٠ْ ‫أ‬
‫ اٌغب ِِؼخ‬ٟ‫ف‬
‫ اٌّـذسعخ‬ٟ‫ف‬
....... ٚ ..... ‫ِـغ‬
La lengua/ el idioma árabe=َ‫ّخ‬١‫اٌؼشث‬ ‫اٌٍ ُّغخ‬
ٟ
ّ ‫ ثبٌؼشث‬، ‫ّخ‬١‫ ثبٌؼشث‬en árabe
ٟ
ّ ‫ػشث‬ (Uso m|s “ informal")

66
ÁRABE
HORAS 11.

Nuestras 10 primeras conversaciones en árabe.


Repaso, recuperación, variantes nuevas.

7 7. Saludos
En HORA nº 4 se presentaba en transcripción y con traducción.

‫ثػحَات‬
!‫ّخ‬١‫ب ٔ ِؼ‬٠ ‫ش‬١ْ ‫ػذٔبْ! ِغبء اٌخ‬
ْ ‫ب‬٠ ‫ش‬١ْ ‫ ِغبء اٌخ‬:ٍٝ١ْ ٌ

‫ف ﭐ ٌْؾبي؟‬١ْ ‫ و‬.‫ ِشؽجب‬، ً ‫٘ـال‬


ْ ‫ أ‬:‫ّخ‬١‫ٔؼ‬ٚ ْ‫ػذٔب‬
ْ
(marḥabaa)

‫ف ؽـبٌُىُُ؟‬١‫ و‬، ُ‫أ ْٔـ ُز‬ٚ . ‫ّ ُذ هلل‬


ْ ‫ اٌؾـ‬، ‫ش‬١ْ ‫ ثِـخـ‬:ٍٝ١ْ ٌ

‫ّ ُذ هلل‬
ْ ‫ اٌؾـ‬، ‫ اٌؾبي‬ٟ‫ؽ‬
ِ ‫ِب‬ :‫ّخ‬١‫ٔؼ‬ٚ ْ‫ػذٔب‬
ْ .

‫ اٌؾبي‬ٟ‫ؽ‬
ِ ‫ِب‬ = “marchando”, “ahí vamos”

(Uso más “ informal").

ْ ‫' أ ٌْؾ‬al-ḥamd
‫ّ ُذ هلل‬ u liL·laah =(la alabanza a Dios)
gracias (a Dios).

El signo vertical sobre la laam ‫ ل‬indica que la vocal /a/ está prolongada.
Esta grafía solo se utiliza en algunas palabras.

67
ÁRABE
HORAS 11.

De vez en cuando
–cada seis o siete HORAS–
se dedica una HORA a varias cuestiones de cultura
en las que la lengua árabe está presente
de una manera particular.

La próxima HORA (12)


contiene el número 2 del “periódico”.

Hasta luego…..

‫ اٌ ٍِ ّـمـبء‬ٌِٝ‫ا‬
Ilaa -l·liqaa’

68
A.
Las Mil y Una Horas
1.1.
HORA 12. HORA 10.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 12: Nuestro periódico


Las mil y una horas de árabe. Nº 2.
‫ََامـددََامثاين‬،َ‫ظػحَفـتـناََأمفَســاؾـةَوسـاؾـة‬

© KARIMA RIMAL- 69C. RUIZ


(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
Las Mil y Una Horas
HORA 12

Hermanaَ‫شمس‬/hermano Sol
Hermanaَ‫شمس‬/hermano Sol
y hermano ‫قمر‬/َhermana Luna.
Una difícil traducción.

___________________________

El Cairo./ Assisi (Italia)Shams Annahar/F. y C. A.


Agencias.7-11-2011. *
Los congresos y simposios de traducción son
cada vez más numerosos, y a su convocatoria fuego son masculinos, etc. Pero –señaló– en otras
acuden especialistas de todas partes del mundo. lenguas sucede casi lo contrario. En árabe sol es
En esta ocasión han sido el popular barrio de femenino y luna masculino, mientras que fuego y
Azzaytuna, de El Cairo y una moderna librería- viento son femenino, lluvia y agua masculino, etc.
café de Zamalek, en la misma ciudad, los esce- Aunque en general se plantea una misma visión
narios de unas breves pero interesante tertulias- de la naturaleza en parejas de opuestos y
simposio de carácter literario, que han tenido complementarios,َ¿cómo trasvasarَ y traducir –si-
como eje tem|tico “Sol y luna, ¿una traducción no de manera relativa– el conjunto de con-
imposible?”. notaciones que llevan las palabras?–se pregun-
Continúan así la serie de encuentros poéticos y taba esta experta, de origen árabe. Nawwar
de traducción que recorren norte y sur del Córdoba recordó que en español se utiliza el
Mediterráneo. nombre de Sol para referirse a las mujeres, pero
El Dr. Badr Azzamán, de la India, recordó la varios de los asistentes le recordaron que dicha
importancia que las figuras y las represen- denominación es una abreviatura de Soledad. Hay
taciones de los astros tienen en el imaginario constancia, indicó N. Córdoba, de que el nombre
colectivo. Las grandes fuerzas y elementos de la de Shams fue utilizado en Al-Andalus en ciertos
naturaleza, sol y luna, viento, agua, fuego, tierra, ámbitos. El místico andalusí Ibn Arabi (1165-
cielo … fueron tratados de distintas maneras en 1240) cita a una tal Shams Umm al-fuqará, Sol,
himnos y cánticos creados por los poetas, con Madre de los pobres, una anciana y respetada
frecuencia recurriendo a las asociaciones que la mística de su tiempo, que él llegó a conocer.
lengua y la cultura brindan. La Profra. y crítica En el encuentro se recitaron textos de distintas
sudamericana Nora Assís señaló que en español y lenguas y culturas en traducción a otras varias
las lenguas románicas en general, el sol es lenguas. Algunos de los poemas y sus versiones
masculino y la luna femenino, y que el viento, el fueron muy aplaudidos por los jóvenes asistentes,
la mayoría de ellos estudiantes de la Universidad
Tanto la celebración del simposio como los nombres de los participantes citados son producto de
de El Cairo y de la Universidad de `Ayn Shams.
la imaginación. Pero la cuestión lingüística que se trata en esta HORA 12 es cierta.
 Los nombres Shams Umm al-fuqaráَ‫ َشمسَأمَالفُقراء‬y el de la Universidad de
`Ayn Shams َََ‫( عٌنَشمس‬Fuente del sol/ ojo del sol), son reales.
Francisco de Asís (1182-1226), compuso el Cantico delle creature a comienzos del siglo XIII, poco antes de
su fallecimiento. Está escrito en el italiano de aquel lugar y tiempo. Había visitado Egipto y Palestina, al
70
igual que Ibn `Arabi, en tiempo de guerras cruzadas, y a su manera uno y otro buscaron la paz entre todas
las criaturas.
Las Mil y Una Horas
HORA 12

Las islas Comores


َ‫ؽّظ‬
ْ shams solََ-ََََnaar fuego ََ‫َٔبس‬
Uno de los Estados que for- َ‫ػ‬ٚ‫ ُس‬ruuḥ espíritu - riiḥ - viento‫ؼ‬٠‫َس‬
man parte de la UNESCO es
Comores. El nombre de este
‫َََلّش‬qamar luna -ََََ‫ََِبء‬agua maa'
país ‫ ٔغّخ‬estrella - tierra ‫' أ ْسض‬arḍ
es ‫ُج ُزرال ُق ُمر‬
, lo que se ha
Altísimo, omnipotente, buen Señor
solido interpretar como Islas de tuyas son las alabanzas,
la luna. Su nombre oficial es la gloria, y el honor, y toda bendición.
ّ ‫اال ّتحاد القُ ُم‬, Unión Comorí.
‫ري‬ A ti solo, Altísimo, corresponden
y ningún hombre es digno
Comores es un archipiélago de hacer de ti mención.
situado en el Océano Índico, Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,
frente a las costas sudorien- especialmente el señor hermano sol,
tales del continente africano. el cual es día y por el cual nos
Tiene unos 800.000 habitantes, alumbras.
y una de sus lenguas oficiales es Y él es bello y radiante con gran esplendor;
el árabe, otra el comorí (muy de ti, Altísimo, lleva significación.
relacionado con el árabe) y otra Loado seas, mi Señor, por la hermana luna y las
el francés. estrellas;
en el cielo las has formado claras,
Fiesta en el calendario y preciosas, y bellas.
(lunar) islámico. Loado seas, mi Señor, por el hermano viento,
y por el aire, y el nublado, y el sereno,
Más de 1.400 millones de
y todo tiempo, por el cual a tus
musulmanes celebraron el día
criaturas
6-11-2011 , ‫عٌد األضحى‬la Fiesta
das sustento.
del Sacrificio, en que se refle-
Loado seas, mi Señor, por la hermana agua,
xiona sobre el significado del
la cual es muy útil, y humilde,
sacrificio espiritual y material
y preciosa, y casta.
en cumplimiento de un designio
Loado seas, mi Señor, por el hermano fuego,
superior, todo ello concretado
por el cual alumbras la noche:
en la historia de Abraham ‫إ ْبراهٌِم‬
y él es bello, y alegre,
y lo sucedido con su hijo Ismael
y robusto, y fuerte.
‫إسما ِعٌل‬.
ْ
Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana
En esta fiesta se reúnen las la madre tierra,
familias en torno a la celebra- la cual nos sustenta y gobierna
ción pascual, donde es costum- y produce diversos frutos
bre arraigada el consumo del con coloridas flores y hierbas.
cordero, por lo que se la llama a 
veces “fiesta del cordero”. Se
preparan regalos para los más
pequeños, y se atiende a la 71
comida de los necesitados.
‫‪Las Mil y Una Horas‬‬
‫‪HORA 10.‬‬

‫ُج ُزرالقُمُر‬ ‫ٔبس‬

‫ؽّظ‬
‫ْ‬
‫اال ّتحادَالَقُمُريَّ‬
‫س‪٠‬ؼ‬

‫أ ْسض‬
‫عٌدَاْلضحى‬
‫ٔغّخ‬
‫إبراهٌم‬
‫ُس‪ٚ‬ػ‬ ‫‪Es femenino o‬‬
‫‪masculino‬‬

‫إسماعٌل‬
‫ِبء‬

‫جامعة عٌنَشمس‬ ‫لّش‬

‫شمسَأمَالفُقراءَ‬

‫‪72‬‬
A. ÁRABE
1.1. HORA 13.
HORA 13.

Grandes regiones dialectales de árabe.


ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.
Hora 13. Grandes regiones dialectales del árabe.
En la librería. Primera conversación en “la calle”.
Y unos apuntes sobre las vocales.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
73
ÁRABE
HORA 13.

Grandes regiones dialectales del árabe


La lengua árabe se emplea como lengua materna en una extensa zona
continua, bicontinental. En ese sentido es una lengua africana y asiática, afro-
asiática. África Septentrional y Asia Occidental son el ámbito geográfico
donde se habla comúnmente la lengua árabe.
La lengua árabe corrientemente hablada en los países árabes posee las
características de cada zona o región, de cada lugar. Se pueden distinguir, de
manera muy general, tres grandes ámbitos geo-lingüísticos. Entre ellos, así
como en su interior, hay zonas de transición y numerosas variedades:

1) el Magreb, 2) el Valle del Nilo, 3) el Mashreq


ِ ‫اٌّْـغ‬
‫ْـشة‬ ً‫ـ‬١ِّٕ ‫ اٌـ‬ٞ‫ا ِد‬ٚ ‫ؾ ِشق‬
ْ ٌّ‫ا‬
ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ

El El El
َََ Valle del
Magreb Próximo
Nilo Oriente

También hay zonas arabófonas en países vecinos del mundo árabe.

74
ÁRABE
HORA 13.

Cuando los y las árabes hablan en la modalidad formal َ )‫ (الفُصحى‬utilizan la misma


forma de idioma, aunque cada cual lo haga con algo de entonación propia, según donde
haya vivido y se haya educado. Pero en la modalidad coloquial ‫ (العا ّمٌّة)َالدارجة‬las diferencias
regionales y estructuras dialectales son muy marcadas, con estructuras, expresiones y
palabras localmente características.
Pondremos un ejemplo de conversación en dos modalidades. Primero, en
modalidad de lengua interárabe. Después se presenta la misma conversación con algunos
elementos con los que se acerca al registro coloquial (dialectal marroquí).

1. En la librería ‫ اٌّ ْىـزـجخ‬ٟ‫ف‬


Situación: ََ‫ نادٌة‬va a comprar un periódico árabe, en la librería del Sr. Rayyes
‫ السٌدَالرٌّس‬. Junto al periódico hay también algunos libros y revistas.

َ‫ نادٌة‬-Buenos días / buenas tardes.


‫ش‬١‫ ِغبء اٌخ‬/ ‫ش‬١‫صجبػ اٌخ‬
َ‫السٌدَالرٌّس‬-Buenos días / buenas tardes
‫ش‬١‫ ِغبء اٌخ‬/‫ش‬١‫صجبػ اٌخ‬
ََََََ¿Qué tal?َ‫ف ؽبٌه؟ ؟‬١‫َو‬
َ‫ نادٌة‬-Bien gracias.َ‫ اٌؾّذ هلل‬،‫ش‬١ْ ‫ثِخ‬
ََََََEste libro, ¿qué tal es?
َ ‫؟‬ٛ٘
َََََ ُ ‫ف‬١ْ ‫ وـ‬،‫٘زا اٌىزبة‬
َ ‫¡– السٌد َالرٌّس‬Ah, es buen libro! ‫ وزبة‬،ٖ‫آ‬
!‫ ّذ‬١ِ ‫ع‬
َ‫ نادٌة‬-Bien. Deme el libro, por favor.
.‫ضٍه‬ ْ ‫ِٓ ف‬، ‫ اٌىزبة‬ٟٕ‫ط‬
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ
ِ ‫ أ ْػ‬،‫ ّت‬١ِ ‫ط‬
َ‫السٌدَالرٌّس‬-Tenga.ٍِٟ‫ض‬ ّ ‫رف‬ tafaḍḍalii

ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫ نادٌة‬-Tenga. ً‫ض‬ َّ ‫رف‬ tafaḍḍal

َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫السٌدَالرٌّس‬-Gracias.َ‫ؽ ْى ًشا‬ ُ
ََََََََََََ‫ نادٌة‬-Adiós. ‫بٌغالِخ‬
َّ ‫ث‬
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫السٌدَالرٌّس‬-Adiós.‫بٌغالِخ‬ َّ ‫ث‬

ٟٕ‫ط‬
ِ ‫=أ ْػ‬ deme; “este libro”‫( هذاَالكزبة‬literalmente: “este el libro”).
Ejercicio. “Representar” esta acción de comprar un libro (u otro objeto) entre los
compañeros de clase.
75
ÁRABE
HORA 13.

2.En la librería ‫ اٌّ ْىـزـجخ‬ٟ‫ف‬


Lo que sigue es una variante de la conversación anterior, con varios elementos
característicos y comúnmente reconocibles como del África noroccidental (el ejemplo se
refiere a Marruecos).

َ‫ نادٌة‬-
‫ش‬١‫ ِغبء اٌخ‬/ ‫ش‬١‫صجبػ اٌخ‬
َ‫السٌدَالرٌّس‬-
ََََََ ¿Qué tal? ‫فبػ ؽبٌه؟‬١‫ و‬،‫ش‬١‫ ِغبء اٌخ‬/‫ش‬١‫صجبػ اٌخ‬
‫َنادٌة‬-
-ََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫؟‬ٛ٘
ُ ‫فبػ‬١‫ و‬،‫َ٘زا اٌىزبة‬.‫ اٌؾّذ هلل‬، ‫ال ثبط‬

َ َ‫السٌدَالرٌّس‬-
!ْ‫ب‬٠‫ وزبة ِض‬،ٖ‫آ‬

َ‫ نادٌة‬-
‫ضٍه‬
ْ ‫ اٌىزبة ِٓ ف‬ٟٕ‫ط‬
ِ ‫ أ ْػ‬، ‫خب‬
َّ ‫ا‬ٚ

َ‫السٌدَالرٌّس‬-
ٍِٟ‫ض‬ ّ ‫رف‬
َ‫ نادٌة‬-
ً‫ض‬
َّ ‫رف‬

َ‫السٌدَالرٌّس‬-
َ‫ؽ ْى ًشا‬
َ‫ نادٌة‬-
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ. ‫بٌغالِخ‬
َّ ‫َث‬
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ.‫السٌدَرٌّس‬-َ
‫بٌغالِخ‬َّ ‫ث‬
‫خب‬
َّ ‫ا‬ٚ de acuerdo.

76
ÁRABE
HORA 13.

Ejercicios de atención (comprensión) :

1.¿Cuáles son los elementos que se han mantenido en ambas


conversaciones? Márquelos con un círculo.
2.¿Cuáles son los nuevos? ¿Podría entenderlos si los oyera?
Inténtelo, escuchando varias veces la conversación.

َ‫ نادٌة‬-
‫ش‬١‫ ِغبء اٌخ‬/ ‫ش‬١‫صجبػ اٌخ‬

َ‫السٌدَالرٌّس‬-
‫فبػ ؽبٌه؟‬١‫ و‬.‫ش‬١‫ ِغبء اٌخ‬/‫ش‬١‫صجبػ اٌخ‬
َ‫ نادٌة‬-
َ -َ‫ اٌؾّذ هلل‬، ‫ال ثبط‬
َََََََََََََََََََََََََََََََََََ
ََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫؟‬ٛ٘
ُ ‫فبػ‬١‫ وـ‬،‫٘زا اٌىزبة‬

َ َ‫َالسٌدَالرٌّس‬-
!ْ‫ب‬٠‫ وزبة ِض‬،ٖ‫آ‬

َ‫ نادٌة‬-
‫ضٍه‬
ْ ‫ اٌىزبة ِٓ ف‬ٟٕ‫ط‬
ِ ‫ أ ْػ‬، ‫خب‬
َّ ‫ا‬ٚ

َ‫السٌدَالرٌّس‬-
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ
ٍِٟ‫ض‬ ّ ‫رف‬
َ‫ نادٌة‬-
ً‫ض‬
َّ ‫رف‬

Continúa…

77
ÁRABE
HORA 13.

َ‫السٌدَالرٌّس‬-
َ‫ؽ ْى ًشا‬

َ‫ نادٌة‬-
َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ. ‫بٌغالِخ‬
َّ ‫َث‬

‫بْ؟‬٠‫ِِ ْض‬ َ‫السٌدَالرٌّس‬-


‫بٌغالِخ‬
َّ ‫ث‬
‫ال ثبط؟‬
‫فبػ‬١‫و‬
‫؟‬
‫فبػ ؟ ال ثبط؟‬١‫بْ؟ و‬٠‫ِِ ْض‬

Y un apunte sobre las vocales inacentuadas (átonas):

El árabe corrientemente hablado en todo el Magreb se caracteriza por


reducir mucho las vocales que carezcan de acentuaciónَ (átonas), especial-
mente cuando están junto a una sílaba acentuada (tónica).

Ejemplo:

En el árabe formal ‫ّذ‬


َّ ‫ُِؾـ‬
En el informal puede decirse esta palabra de manera que predomina la á,
algo parecido a M(e)ḥámm(e)d.

‫خب؟‬
َّ ‫ا‬ٚ
78
A.
ÁRABE
1.1. HORA 13.
HORA 14.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 14. Nuestras 10 primeras conversaciones en


árabe: 8, 9 y 10. Repaso y variantes nuevas.
Claves de La Alhambra.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


79 de Estudios Árabes: SEEA)
(de la Sociedad Española
SEEA).
ÁRABE
HORA 14.

Nuestras 10 primeras conversaciones en árabe.


Repaso, recuperación, variantes nuevas: 8, 9 y 10.

8 ََََََََََََ َََ8.ََََEncantados

‫رؾ َّش ْفٕب‬


En las HORAS 8 y 9َse encuentra la conversación original.

‫ك‬٠‫ صذ‬ٛ٘ _ _ _ _ ‫ذ‬١‫ اٌغ‬ٛ٘ ‫ ٘زا‬،‫ؽّذ‬ْ ‫ ُأعـزبر أ‬:‫عف‬ٛ٠


._ _ _ _ _ _ ِٓ
.ُ‫ _ _ _ ثى‬:‫ذ وّبي‬١‫اٌغ‬

._ _ _ _ _ _ ِٓ ٟ٘ . ‫خ‬٠‫ ٔبد‬ٟ٘ ٖ‫٘ز‬ٚ :‫عف‬ٛ٠

‫ رؾ َّش ْفٕب‬:‫وّبي‬ٚ ‫خ‬٠‫ٔبد‬

.‫ أعزبر أؽّذ‬، ‫ٕخ لبدط‬٠‫ أٔب ِٓ ِذ‬:‫خ‬٠‫ٔبد‬

._ _ _ _ _ ِٓ ‫أٔب‬ٚ :‫وّبي‬

‫ب‬١ٔ‫اعجب‬ ‫اٌمذط‬

‫وّبي‬ ‫رؾشّ ْفٕب‬ ً‫أ٘ال‬ ٓ١‫فٍغط‬


‫ٕخ لبدط‬٠‫ِذ‬ ‫ْْ ٕٔ ب‬

80
ÁRABE
HORA 14.

ََََNuestras 10 primeras conversaciones en árabe.


Repaso, recuperación, variantes nuevas: 8, 9 y 10.

َََََََََ 9 َ9. ¿Dónde aprendió usted el árabe?

Continúa el texto anterior. En las HORAS 8 y 9َse encuentra la conversación


original.

ْ ٍَّ‫ٓ رؼ‬٠ْ ‫ أ‬،‫خ‬٠‫ب ٔبد‬٠ :‫ أعزبر أؽّذ‬.


‫ّذ _ _ _ _ _ _ _ ؟‬

ْ ّ ٍ‫ل ْجً ٘زا رؼ‬ٚ _ _ _ _ ٟ‫ ف‬، _ _ _ ‫ّذ‬


‫ّذ‬ ْ ّ ٍ‫ رؼ‬:‫ب‬٠‫ٔب ِد‬
.‫اٌِذ‬ٌٛ‫ ِغ ا‬،‫ اٌّ ْٕ ِضي‬ٟ‫ ف‬، _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ٟ‫ف‬

.‫خ‬٠‫س‬ٛ
ِ ‫ع‬ُ ِٓ ٛ٘
Es de Siria.

!..._ _ _ _ _ _ ،‫ا‬ٍُٛ‫ض‬
َّ ‫ رف‬:‫ أؽّذ‬.‫أ‬
‫ب‬١ٔ‫اعجب‬ ‫ب‬٠‫س‬ٛ‫ع‬ ‫خ‬١ٍ١‫ٕخ اؽج‬٠‫ِذ‬

‫ا‬ٍُٛ‫ض‬
َّ ‫رف‬
‫ا‬ٍُٛ‫ض‬
َّ ‫رف‬

ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫ٕ٘ب‬ ‫خ‬١‫اٌؼشث‬

81
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 14.‬‬

‫َ‬
‫‪Nuestras 10 primeras conversaciones en árabe.‬‬
‫‪Repaso… y 40.‬‬

‫‪َََََََََ 10‬‬ ‫‪َ10. En la librería‬‬

‫ف‪ ٟ‬اٌّىزجخ‬
‫نادٌة‪َ:‬صجبػ اٌخ‪١‬ش ‪ِ /‬غبء اٌخ‪١‬ش‬
‫َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‬
‫السٌدَالرٌّس‪ :‬صجبػ اٌخ‪١‬ش ‪ِ /‬غبء اٌخ‪١‬ش‬
‫َ‬
‫َََََََو‪١‬ف ؽبٌه؟ ََََََََََََََََََََََََََ‬
‫نادٌة‪ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ:‬‬
‫خ‪١‬ش‪ ،‬اٌؾّذ هللَََََََََََََََََََََََََ ََََ‬ ‫ثِ ْ‬
‫٘زا اٌىزبة‪ ،‬وـ‪١‬ف ٘‪ٛ‬؟َََََََََََََََََََ‬
‫َ‬
‫السٌدَالرٌّس‪ :‬آٖ‪ ،‬وزبة ع ِ‪ّ ١‬ذ!‬

‫طٕ‪ ٟ‬اٌىزبة‪ ِٓ ،‬فضٍه‪ََ.‬‬ ‫َنادٌة‪ :‬ط ِ‪ّ ١‬ت‪َ،‬أ ْػ ِ‬


‫َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‬
‫ضٍ‪.ٟ‬‬ ‫السٌدَالرٌّس‪ :‬رف ّ‬
‫َََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‬

‫نادٌة‪َ:‬رفضًّ‪ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ.‬‬

‫السٌدَالرٌّس‪َ:‬ؽى ًشا‪.‬‬

‫َنادٌة‪َ:‬ثبٌغالِخ‪ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ.‬‬

‫السٌدَالرٌّس‪َ:‬ثبٌغالِخ‪ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ.‬‬
‫‪ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََPase la p|gina para entrar en las…‬‬
‫‪82‬‬
ÁRABE
HORA 14.

َََ‫مفاثَحَك ْْصاحل ْمراء‬ Claves de La Alhambra


َََََ َََََ.

‫ثـدَّدَفهياَانل َّ ْونَوامنُّورَواح ٌَد‬

Cubierta del libroَ(1ªed. 2011)


Leer la Alhambra.
Guía visual del monumento
a través de sus
inscripciones, escrito por
José Miguel Puerta Vílchez.

“Una es allí la luz,


muchos los
colores…”
Páginas 230-231.

Poemas escritos entre


los siglos XIII y XV.

ِ‫َمفَـات‬
َ ِ‫صر‬
‫الح ْم َراء‬ ْ ‫ق‬
َ ‫يح‬
ُ La Alhambra (Granada,
España) habla de sí
misma a través de las
cenefas de escritura
árabe, con poemas, que
recorren sus muros.

83
ÁRABE
HORA 14.

‫مفاثَحَك ْْصاحل ْمراء‬


َََ‫ْص‬َ ْ ‫مفاثَحَاَمْل‬
Las claves/ las llaves del alcázar

َ‫مفاثَح‬
es el plural de

‫م ْفتاح‬
clave / llave

‫فتح‬
84
A. ÁRABE
HORA 45.
1.1.
HORA 15.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 15: Comunicarnos: ََ‫التواصُل‬.


Recordando 14 Horas:
Léxico en contexto: frases sencillas.
Experiencias compartidas. Trabajos de
ََََََََََََََcampo.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


85
(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORA 15.

Comunicarnos ‫ال ّتواصُل‬

Llevamos catorce Horas de camino por la lengua árabe.


Algunos han podido preparar cuadernos o ficheros, con
dos vocabularios: uno de español a árabe y otro de árabe a
español. Otras personas han reunido direcciones de inter-
net, donde se encontraban materiales que les han resul-
tado interesantes y útiles. Hemos estudiado,
nos hemos esforzado, y también lo hemos pasado bien.

Las 14 Horas son el primer recorrido dentro de una preparación por fases.
La primera fase tendrá 140 Horasََ(subdividida en cuatro partes).

Lo que se aprende en la primera fase entra dentro del “uso b|sico”, es decir:
ٟ
ّ ٌَِّٚ ‫خذاَ اِل‬
ْ ِ‫عز‬
ْ ‫اْل‬
ِ al·istijdáam al-·awwaliiy
Y lo que uno necesita en él, como mínimo, es

Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas
a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
Poder presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y
A1 las personas que conoce.
Poder relacionarse de forma elemental siempre que el interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a
cooperar.

según el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza,
evaluación (2001), un texto oficial del Consejo de Europa
(traducción al español http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/ ).

Esta obra fue traducida y publicada el año 2008 en Egipto con el título َ ً‫اْلطار َالمرجع‬
َ ‫ اْلوروبً َالعام َللغات‬y la hemos podido consultar fácilmente gracias al Profesor de la
Universidad de Alicante, Fernando Ramos.

Expresiones-clave son:

-comprender y utilizar َ‫ِخذا‬


ْ ‫اعز‬ٚ
ْ ُْٙ ‫ ف‬-satisfacer necesidades ‫بعبد‬١ِ‫اؽز‬
ْ ‫ذ‬ّ ‫َع‬
-presentarse َٗ‫ُ ٔ ْفغ‬٠‫َرمْ ِذ‬ presentar a otros ٓ٠ِ‫ف ثِآخش‬٠ِ‫ر ْؼش‬
- hacer preguntas ‫عئٍِخ‬ْ ‫َط ْشػ أ‬ relacionarse = entenderse= ُ٘ ُ ‫رفب‬

Esperamos que pueda: reconocer, comprender, y utilizar oralmente y por escrito


palabras y frases sencillas relacionadas con el entorno y las necesidades y datos básicos.
Para cualquier sugerencia, consulta o comentario, pueden escribir a:
karmibravo@yahoo.es

86
ÁRABE
HORA 15.

............. Recordando 14 HORAS.

Léxico en contexto.
 “Expresiones cotidianas de uso muy frecuente y frases sencillas…”.

Aquí están, ordenadas en árabe por orden alfabético simple, las expresiones y
frases más sencillas incluidas en las 14 horas.
Si las reconoce, las sabe leer y puede utilizarlas
adecuadamente en la conversación, !‫ن‬ٚ‫ِجش‬
ْ
Las palabras se encuentran escribiéndolas en la casilla BUSCAR en el CD.
HORA y Equivalencia En árabe
página
H.13,p. ¡ah! ٖ‫آ‬ ‫أ‬
H.3, p. me gusta/ quiero a ‫ت‬
ّ ‫ؽ‬
ِ ‫أ‬
H.1, p.
H.4,p.
gracias/ a Dios gracias ‫اٌؾّذ هلل‬
bien, gracias (a Dios) ‫ش‬١‫ ثخ‬،‫اٌؾّذ هلل‬
H.10,p. me llamo… ... ّٟ‫اع‬
me llamo Ahmad ‫ أؽّذ‬ّٟ‫اع‬
me llamo Karima
‫ّخ‬٠‫ وش‬ّٟ‫اع‬
H.43,p. deme el libro, por ‫ ِٓ فضٍه‬،‫ اٌىزبة‬ٟٕ‫أػط‬
favor
H.10,p.. escriba su nombre ‫ٕ٘ب‬
ُ ‫أوزت اعّه‬
H.6,p. la paz (con ustedes) ُُ‫ى‬١ْ ٍ‫اٌغالَ ػ‬
ُ
H.10,p. soy el maestro / profesor ‫اٌّذسّط‬
ِ ‫أٔب‬
soy la maestra / profesora
‫اٌّذسّعخ‬ِ ‫أٔب‬
H.10,p. soy estudiante ‫أٔب طبٌت‬
‫أٔب طبٌجخ‬
H.7,p. soy Kamal ‫أٔب وّبي‬
H.7,p. te espero en casa ‫ إٌّضي‬ٟ‫ أزظبسن ف‬ٟ‫أٔب ف‬
H.7,p. estoy en la estación ‫ اٌّؾط ّخ‬ٟ‫أٔب ف‬
H.7,p. si Dios quiere ‫اْ ؽبء هللا‬
H.7,p. hola ً ‫أ٘ال‬
H.8,p.
ُُ‫أ٘ال ً ثِى‬ْ
87
ÁRABE
HORA 15.

H.4,p. hola, hola ‫ ِشؽجب‬،ً‫أ٘ال‬


H.7,p. ¡hola, Kamal! !‫ب وّبي‬٠ ‫أ٘ال‬
H.3, p.
H.5, p.
¿dónde? ‫ٓ؟‬٠‫أ‬
adiós ‫ثبٌغالِخ‬ ‫ة‬
H.4,p.
bien ‫ش‬١‫ثخ‬
bien, gracias
H.1, p. ‫ اٌؾّذ هلل‬،‫ش‬١‫ثخ‬
H.5, p. saludos ‫بد‬١‫رؾ‬ ‫د‬
H.1, p. por favor/ haga el ً‫ض‬ّ ‫رف‬
favor ٍٟ‫ض‬ ّ ‫رف‬
‫س‬
H.7, p. ¡bien! ‫ّذ‬١‫ع‬ ‫ط‬
H.7, p. enseguida ‫ؽبال‬ ‫ػ‬
‫ؿ‬
‫د‬
‫ر‬
‫س‬
‫ص‬
H.6,p. paz َ‫ط عال‬
H.6,p. La paz (con ustedes) ُ‫ى‬١ٍ‫اٌغالَ ػ‬
H.6,p. Saludo ‫عالِخ‬
adiós ‫ثبٌغالِخ‬
adiós
‫ِغ اٌغالِخ‬
H.1, p.
H.5, p.
gracias ‫ؽى ًشا‬‫ػ‬
H.1, p.2.
H.5, p.
buenos días ‫ش‬١‫ؿ صجبػ اٌخ‬
H.9, p.2. buenos días ‫س‬ٌٕٛ‫صجبػ ا‬
‫ض‬
H.1, p.
H.5, p.
claro/ naturalmente ‫طج ًؼب‬ ‫ط‬
bien ‫ ّت‬١‫ط‬
‫ظ‬
H.1, p.
H.5, p.
perdón ‫ا‬ًٛ ‫ػف‬ ‫ع‬
88
ÁRABE
HORA 15.

H.1, p. a principio de curso ‫سح‬ْٚ ‫خ اٌ َّذ‬٠‫ػ ْٕذ ثِذا‬


ِ
H.1, p. ¡magnífico! !ُ١‫ػظ‬
‫ؽ‬
te espero…/te espera ‫ أزظبسن‬ٟ‫ف‬ ‫ف‬
H.3, p.
H.5, p.
en la universidad ‫ اٌغبِؼخ‬ٟ‫ف‬
en la estación ‫ اٌّؾطخ‬ٟ‫ف‬
H.3,p.
H.5, p.
en la escuela ‫ اٌّذسعخ‬ٟ‫ف‬
H.7, p. en casa ‫ إٌّضي‬ٟ‫ف‬
‫ق‬
H.5, p. repita ‫وشّس‬
ِ ‫ن‬
H.1, p.
H.5, p.
¿cómo? ‫ف؟‬١‫و‬
H.4, p. ¿qué tal? ‫ف اٌؾبي؟‬١‫و‬
H.41, p. ¿cómo es? ‫؟‬ٛ٘ ‫ف‬١‫و‬
H.43,p. ¿cómo? ‫فبػ‬١‫و‬
no ‫ال‬ ‫ي‬
H.43,p. bien ‫ال ثبط‬
no hay de qué ‫اعت‬ٚ ٍٝ‫ال ؽىش ػ‬
َََH.9,p. disculpe ‫ عّؾذ‬ٌٛ
H.11, p. ahí vamos ‫ اٌؾبي‬ٟ‫ؽ‬ ِ ‫ِب‬ َ
H.4, p. ¡enhorabuena! !‫ن‬ٚ‫ِجش‬
H.10,p. hola ‫ِشؽجب‬
H.10,p. bienvenido/a ‫ِشؽ ًجب ثه‬
H.9, p. bienvenidos a la clase ‫خ‬١‫ دسط اٌٍغخ اٌؼشث‬ٟ‫ِشؽجًب ثىُ ف‬
de árabe
H.9, p. otra vez, por favor ‫ ِٓ فضٍه‬،‫خ‬١ٔ‫ِشح صب‬
H.43,p. bueno ْ‫ب‬٠‫ِض‬
H.4, p. buenas noches ‫ش‬١‫ِغبء اٌخ‬
H.3,p. con ….. y … ...‫ِغ‬ٚ ... ‫ِغ‬
H.6,p. adiós ‫ِغ اٌغالِخ‬
H.1, p.
H.5, p.
por favor ‫ِٓ فضٍه‬
89
ÁRABE
HORA 15.

H.1, p. le deseamos un buen ‫ّذح‬١‫سح ع‬ٚ‫ ٌه د‬ّّٕٝ‫ٔز‬ ْ


curso
H.7,p. enseguida tomamos ً ‫ ؽبال‬ٟ‫ٔشوت ربوغ‬
un taxi
H.1, p.
H.5, p.
sí ُ‫ٔؼ‬
H.5, p. esto ‫٘زا‬ ٖ
H.8, p ahí/ ‫ أزظبسن ٕ٘ب‬ٟ‫عف ف‬ٛ٠ ‫ٕ٘ب‬ ُ
aquí ‫ٕ٘ب‬ُ ‫أوزت اعّه‬
H.8, p es un amigo de Palestina ٓ١‫غط‬ ْ ٍِ‫ٓ ف‬ْ ِِ ‫ك‬٠‫ ص ِذ‬ٛ٘ ُ
H.8, p. ella es de España ‫ب‬١ِٔ‫اعجب‬ ْ ِٓ
ْ ٟ٘ ِ
H.3,p. y ٚ ٚ
H.43,p. de acuerdo ‫خب‬َّ ‫ا‬ٚ
H.4,p. y usted, ¿qué tal? ‫ف ؽبٌه؟‬١‫ و‬،‫أٔذ‬ٚ
H.4,p. y ustedes, ¿qué tal? ‫ف ؽبٌىُ؟‬١‫ و‬،ُ‫أٔز‬ٚ
H.6,p. y con ustedes (la paz) َ‫اٌغال‬ َّ ُُ‫ى‬١ْ ٍ‫ػ‬ٚ
H.3,p. ¡Adnán, Naima…! ،ْ‫ب ػذٔب‬٠ ٞ
‫ّخ‬١‫ب ٔؼ‬٠
H.7,p. ¡Kamal! ‫ب وّبي‬٠
H.7,p. bien ‫ ّ ًذا‬١‫ع‬
H.7,p. Yúsuf le espera ahí ‫ أزظبسن ٕ٘ب‬ٟ‫عف ف‬ٛ٠

َNombres de ciudades, instituciones, personas y países


para combinar con algunas de las expresiones y frases sencillas
HORA y Equivalencia En árabe
página
H.42,p. ُ١٘
ِ ‫ا ْثشا‬ ‫أ‬
H.8,p. ‫أؽّذ‬
ْ
H.8,p. ‫ب‬١ِٔ‫اعجب‬ْ
H.42,p. ً١‫ػ‬
ِ ‫اعّب‬ْ
H.8,p. ‫خ‬١ٍِ١ِ‫اؽج‬
ْ
H. 14,p.
‫ّشاء‬ْ ‫اٌؾ‬
90
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 15.‬‬

‫‪H.1,p.‬‬ ‫اٌ ُم ْذط‬


‫‪H.6,p.‬‬
‫اٌ‪ٔٛ١‬غى‪ٛ‬‬
‫‪H.10,p.‬‬ ‫ث ْشؽٍُ‪ٔٛ‬خ‬ ‫ة‬
‫‪H.1,p.‬‬ ‫ثغذاد‬
‫‪H.8,p.‬‬ ‫ُر‪ِٔٛ‬ظ‬ ‫د‬
‫ث‬
‫‪H.42,p.‬‬
‫ع ُضس اٌمّش‬
‫ُ‬ ‫ج‬
‫‪H. 14,p.‬‬ ‫ّشاء‬
‫اٌؾ ْ‬ ‫ح‬
‫خ‬
‫د‬
‫ر‬
‫‪H.13, p.‬‬
‫اٌش‪ّ٠‬ظ‬ ‫س‬
‫ص‬
‫‪H.6,p.‬‬ ‫عٍّْ‪ٝ‬‬ ‫ط‬
‫‪H.6,p.‬‬
‫ؽىِ‪١‬شح‬ ‫ػ‬
‫ؿ‬
‫ض‬
‫ط‬
‫ظ‬
‫‪H.6,p.‬‬ ‫ػ ْجذ هللا‬ ‫ع‬
‫‪H.1, p.‬‬ ‫ؽّبْ‬‫ػ ْجذ اٌ َّش ْ‬
‫‪H.6,p.‬‬ ‫اٌغالَ‬
‫ّ‬ ‫ػ ْجذ‬
‫‪H.6,p.‬‬
‫ػ ْجذ إٌّ‪ٛ‬س‬
‫‪H.1, p.‬‬ ‫ػذٔبْ‬
‫‪H.6,p.‬‬ ‫ػٍ‪ٟ‬‬
‫ؽ‬
‫‪H.10,p.‬‬ ‫فبط‬
‫‪H.1, p.‬‬
‫فبسط‬
‫ِ‬ ‫ف‬
‫‪H.6,p.‬‬ ‫طّخ‬
‫فب ِ‬
‫‪91‬‬
ÁRABE
HORA 15.

H.8,p. ٓ١‫ط‬
ِ ‫غ‬ْ ٍِ‫ف‬
H.8,p.
‫لب ِدط‬ ‫ق‬
H.1,p. ‫اٌ ُم ْذط‬
H.1, p.
‫ّخ‬٠‫وش‬ ‫ن‬
H.7,p. ‫وّبي‬
H.6,p. ٍٝ١ْ ٌ ‫ي‬
H.6,p. ‫ّذ‬
ّ ‫ُِؾ‬ َ
ُ٠‫ِ ْش‬
H.8,p. ‫ب‬٠‫ ٔ ِذ‬/ ‫خ‬٠‫ٔب ِد‬
H.2, p. ‫صش‬
ِ ‫ٔب‬
H.1, p. ‫ّخ‬١‫ٔؼ‬ ْ
H.6,p. ‫س‬ُٛٔ
ٖ
ٚ
H.7,p. ‫عف‬ٛ
ُ ٠ُ ٞ
H.6,p. ٛ‫ٔغى‬ٛ١ٌ‫ا‬

Experiencias compartidas:

 Si ya ha utilizado alguno de estos elementos fuera del aula de clase ,


ya sea en una conversación, o porque lo haya oído, o visto, escrito, en
internet, televisión, etc. anímese a contarnos su experiencia:
karmibravo@yahoo.es
Los profesores y profesoras también podemos relatar nuestros
comienzos como “usuarios” de la lengua |rabe.
Trabajo de campo:
 ¿Podría grabar a algún árabohablante algunas de estas expresiones y
frases, u otras nuevas?
 ¿Y encontrar etiquetas de productos y carteles o rótulos, o canciones,
etc. que lleven palabras en árabe?

92
A. ÁRABE
1.1. HORA 16.
HORA 16.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 16: Comunicarnos: ََ‫التواصُل‬.


Recordando 14 Horas:
Frases con verbo.
Los nombres de consonantes, vocales y
signos auxiliares. Apuntes de lengua.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


(de la Sociedad Española
93 de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORA 16.

............. Recordando 14 HORAS.


Frases con verbo
 “Poder presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica…”

Reunimos aquí las


frases o expresiones
con verbo árabe.
Estos verbos árabes
tienen una raíz de 3 fonemas.
Las palabras en mayúsculas van en irden alfabético .
HORA y Equivalencia Significado Árabe
página general /
َraíz.
‫ص‬

ْ ّ ٍ‫رؼ‬
‫ّذ‬
APRENDER
H. 8, p.2. aprendí ‫ؾـلـم‬
‫ز‬

H. 8, p.2. aprendió (usted) ‫رؼٍَّّْذ‬


… |rabe
‫ّخ‬١‫اٌؼشث‬...
H. 1, p.2. aprendo ٍَُّ‫أرؼ‬
… |rabe ‫ّخ‬١‫اٌؼشث‬...
… a hablar en |rabe ٟ
ّ ِ‫اٌىالَ ثبٌؼشث‬...
H. 1, p.5. bebes
BEBER
‫ؾشة‬
ْ ‫ر‬
‫صػرب‬
H. 1, p.5. bebió ‫ؽ ِشة‬
DAR
H. 13, p.3. deme ‫ؾػعى‬ ِٟٕ‫ط‬
ِ ‫أ ْػ‬
…el libro ‫ىزبة‬
ِ ٌ‫ا‬...
DECIR
H. 4, p.4.
entró y dijo
dijo
‫كػول‬ ‫لبي‬
‫دخً فمبي‬
deseamos DESEAR
H. 1, p.5. les deseamos un buen ‫منػى‬ ‫سح‬ْٚ ‫ ٌىُ د‬َّٕٝ ّ‫ٔز‬
curso ‫ ّذح‬١ِ ‫ع‬
DISCULPAR
H. 10, p.2. disculpe.
‫سـمػح‬ ‫ؾذ‬ْ ّ‫ ع‬ْٛ ٌ
ENTRAR
H. 1, p.5. entró ً‫دخ‬
94
ÁRABE
HORA 16.

entró y dijo ‫دخـل‬ ‫دخً فمبي‬


‫ُأ ْو ُزت‬
ESCRIBIR
H. 10, p.4. escriba ‫وزت‬
…su nombre aquí ‫٘ـٕب‬
ُ ‫اعّه‬
ْ ...
ESTAR ENCANTADO
H. 8, p.2.
(estoy) encantad/a ‫رؾ َّش ْفذ‬
(estamos) encantados
‫صػرف‬ ‫رؾ َّش ْفٕب‬
H. 2, p.2. ESTUDIAR
estudiamos
‫درس‬ ‫ٔ ْذ ُسط‬
…|rabe. ‫ّخ‬١‫اٌؼشث‬
HACER EL FAVOR
H. 8, p.2. haga el favor ‫فضل‬ ٍِٟ‫ض‬ َّ ‫ رف‬/ً‫ض‬ َّ ‫رف‬
hagan el favor ‫ا‬ٍُٛ‫ض‬ َّ ‫رف‬
ِ ‫ُأ‬
H. 2, p.2. GUSTAR
me gusta (AMAR) ‫ت‬
ّ ‫ؽ‬
‫ت‬ ِ ‫ ُأ‬ّٟ ِٔ‫ِل‬
ّ ‫ؽ‬
porque me gusta…
َ‫حـة‬
H. 2, p.2.
‫ت‬ّ ‫ؾ‬
ِ ُٔ
nos gusta
...‫ت‬ّ ‫ؾ‬ِ ُٔ ‫ ِِلَّٕٔب‬.
nos gustan
…la comunicación ً‫ص‬
ُ ‫ا‬ّٛ‫ اٌز‬...
… la cultura ‫ اٌضَّفبفخ‬...
…los idiomas. ‫ اٌٍُّغبد‬...
H. 2, p.2. INTERESAR
me interesa َ‫ىـم‬ ...‫ُ ثِـ‬
ّ ‫٘زـ‬
ْ ‫أ‬
… la cultura ‫اٌضمبفخ‬
‫ِّٕب‬١‫غ‬
ِ ٌ‫ ا‬...
ٝ‫م‬١‫ع‬ ِ ّٛ
ُ ٌ‫ا‬...
ِ ‫ُأ‬
QUERER
H. 2, p.2. quiero a َ‫حة‬ ‫ت‬
ّ ‫ؽ‬

Hora 1, p.2. REPETIR


repita, por favor. َ‫نػر‬ ‫ضٍِه‬
ْ ‫ٓف‬
ْ ِِ ،‫و ِشّس‬
/ ‫أػذ‬
Hora 2, p.7. SALIR
salió ‫خرج‬ ‫خشط‬
Hora 7, p.2. tomamos TOMAR
ً ‫ ؽبال‬ٟ‫غ‬
ِ ‫ٔ ْشوت ربو‬
… un taxi enseguida ‫رهة‬
Hora 3, p.4. visité VISITAR
‫زور‬ ‫ص ُص ْسد‬
‫ُص ْسد‬

95
ÁRABE
HORA 16.

Ejercicio:
En la columna de la izquierda hay algunas palabras que no pueden formar
frase con elَverbo de la columna de la derecha.
¿Cuáles son? Añada otras palabras y forme frases.

‫أحـةَ امـكـخاب‬
‫امض ْمس‬
‫انلــُّغات‬
‫امـمـدًنة‬
‫ثفضل‬
‫امنور‬
‫تغداد‬
‫ثـل ْمت‬
‫َامرز‬

96
ÁRABE
HORA 16.

‫ اٌـّٕضي‬ٌٝ‫ا‬
‫ اٌـّـؾط ّخ‬ٌٝ‫ا‬
‫دخل‬ *َentrar en / a
‫ اٌغب ِِؼـخ‬ٌٝ‫ا‬
‫وّـبي‬ٚ ‫خ‬٠‫ِغ ٔبد‬
ََََََََََ

entró a……..por esta puerta


‫َمنَهذاَالباب‬...‫دخل إلى‬
/
 El verbo entrar suele llevar preposición: ٟ‫ ف‬ٌٝ‫( ا‬según el complemento).

 Algunas veces lleva su complemento sin preposición.

Ejercicio. Formar frases /completar la palabra que falta.

‫ ِٓ فضٍه‬،...ِٟٕ‫ط‬
ِ ‫أػ‬
ْ ، ‫ؾذ‬
ْ ّ‫ ع‬ْٛ ٌَ
-Disculpe, deme ََََel libro, por favor.
َََََََََََََََ esto
este libro

‫اٌىزبة‬
‫٘زا‬
‫٘زا اٌىزبة‬
Ejercicio:َ¿Qué verbo poner?
———— Tomamos un taxi
ً‫تاكس‬
¿Cómo decir … ?
por favor — — — —
encantados — — — — — —

Los nombres de consonantes, vocales y signos auxiliares


Los nombres de las letras del alfabeto y varios signos auxiliares están reunidos y escritos
en árabe en la HORA 5.

97
ÁRABE
HORA 16.

Apuntes de lengua

En las HORAS hay algunos apuntes de lengua, acerca de:


Lengua árabe.
Modalidad de |rabe “formal”: inter|rabe, una y compartida
en todos los países y organismos internacionales.
Modalidad de |rabe “informal”: pluridialectal.
Grandes regiones dialectales.
 El artículo.
El artículo ante los fonemas dentales.
 Nombres en femenino y en masculino.
Nombres propios.
Adjetivos.
Fuego, sol, viento, luna…
 Vocales
Vocales prolongadas.
¿Existe la vocal e?
Vocales (breves átonas) en la región dialectal del Norte de África.

98
A. ÁRABE
1.1. HORA 17.
HORA 17.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 17.
Conversación: Té en casa de Ahmad Bahri. Mariam
habla español.
Concordancia del sustantivo singular y su adjetivo.
Presente: Bebo/tomo
Y dos apuntes de lengua: ¿existe la /o/ en árabe?,
¿y la /p/?

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


(de la Sociedad Española
99 de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORA 17.

En casa de Ahmad Bahri


Conversación

Nadia, Kamal y Yúsuf han sido invitados por el profesor Ahmad a su casa,
la de la familia Bahri. Tras los saludos, y presentaciones, se ofrecen unas
bebidas.
Sra. Bahri: ¿Qué toman?
Yúsuf: Un café, por favor.
Sra. Bahri: ¿Café árabe?
Yúsuf: Sí, me gusta el café… |rabe… o turco.
Sra. Bahri: ¿Y usted, Kamal? Nadia, ¿qué tomas?
Kamal: Yo, un zumo de limón.
Nadia: ¡Buena idea! La limonada… es una cosa muy rica en
Túnez.
Sra. Bahri: Moraima, hija, por favor: limonada.
Y tú, querido, ¿tomasَté?
Prof. Ahmad Bahri: Té verde… con hierbabuena y piñones, si es posible.
Sra. Mariam: Sí.

Al cabo de un rato… Máriam habla español.

Moraima* le pregunta a Nadia por Cádiz. Y Nadia se entera de que esta familia
tunecina Bahri es de origen morisco andaluz.
Nadia: ¿Hablas español, Máriam?َ Tatakallamíina l·’isb|aniiya, yaa M|ryam?
Máriam: Sí,hablo español, y |rabe y francés. Na`am, ’atakallam u l·’isbaaníiya,
wa l·’ arabiiya wa l·firansiiya.

*Moraima (Murayyima) ‫ مُرٌِّمة‬es el diminutivo de Máryam (Mariam).


La madre y la hija se llaman Maryam, y la madre llama a su hija Moraima

100
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 17.‬‬

‫حزً‬
‫فٌَمىشلَأحمدَث ْ‬
‫ُم َحادَ َثة‬

‫رؾشث‪ ْٛ‬ل ْ‪ٛٙ‬ح؟‬


‫ؾش‪ْ :ٞ‬‬
‫اٌغ‪ّ١‬ذح ث ْ‬

‫أؽشة ل ْ‪ٛٙ‬ح‪ ِٓ ،‬فضٍه‪.‬‬


‫‪ٛ‬عف‪ٔ :‬ؼُ‪ ،‬أٔب ْ‬
‫ُ‪ُ ٠‬‬

‫ؾش‪ :ٞ‬ل ْ‪ٛٙ‬ح ػشث‪ّ١‬خ؟‬


‫اٌغ ِ‪ّ ١‬ذح ث ْ‬

‫ُ‪ ،‬أُؽِتُّ اٌم ْ‪ٛٙ‬ح اٌؼشث‪ّ١‬خ‪ ...‬أ ْ‪ ٚ‬اٌزُّشوِ‪َّ١‬خ‪.‬‬


‫‪ٛ‬عف‪ٔ :‬ؼ ْ‬
‫ُ‪ُ ٠‬‬

‫ؾش‪ٚ :ٞ‬أ ْٔذ‪٠ ،‬ب وّبي؟‬


‫اٌغ‪ّ١‬ذح ث ْ‬

‫ؾشثِ‪ ٓ١‬ل‪ٛٙ‬ح؟‬
‫‪ٔٚ‬بد‪٠‬خ‪ ...‬ر ْ‬

‫ّ‪ ِٓ ،ْٛ‬فضٍه‪.‬‬
‫ص‪١‬ش ٌ ْ‪ُ ١‬‬
‫أؽشة ػ ِ‬
‫وّبي‪ْ :‬‬

‫ّ‪ٔٛ‬بد‪ ...‬ؽ ْ‬
‫‪ٟ‬ء ع‪ّ١‬ذ ف‪ ٟ‬ر‪ِٔٛ‬ظ‪.‬‬ ‫ٔبد‪٠‬خ‪ :‬فِىْشح ع ِ‪ّ ١‬ذح! اٌٍِ‪ُ ١‬‬

‫ؾش‪٠ :ٞ‬ب ُِش‪ّّ ِ٠‬خ ‪٠،‬ب ِث ْٕ ِز‪ّٔٛ١ٌ ...ٟ‬بد ‪ ِٓ ،‬فضٍه‪.‬‬


‫اٌغ‪ّ١‬ذح ث ْ‬

‫ؾشة ؽب‪ ٞ‬؟‬


‫‪ٚ‬أ ْٔذ‪٠ ،‬ب ؽ ِج‪ِ ١‬ج‪ :ٟ‬ر ْ‬

‫صـٕ ْ‪ٛ‬ثش‪ ،‬اِرا أ ِْىٓ‪..‬‬


‫ـؼٕغ ‪ٚ‬اٌ َّ‬
‫خضش ثـﭑٌّٕ ْ‬
‫ؽّذ‪ :‬ؽب‪ ٞ‬أ ْ‬ ‫أِلُ ْ‬
‫عزبر أ ْ‬

‫ؾش‪ :ٞ‬أ‪.ٖٛ٠‬‬
‫اٌغ‪ّ١‬ذح ث ْ‬
‫‪aywa‬‬

‫َََج ْسبلََندًة‪ََ:‬يَم ْريَ‪ََ:‬ثـخكـلـَّمْي َْاَل ْس باهـ ََّة؟‬ ‫َََوت ْـدَســاؾـة‪....‬‬


‫‪101‬‬
ÁRABE
HORA 17.

Concordancia
del sustantivo singular con su adjetivo
“ Y lo sigue inseparablemente, como el adjetivo sigue al sustantivo…” Ibn Hazm de Córdoba. S. X.

Ejercicios: Coloque estos conjuntos de sustantivo+adjetivo en una frase.


Si el sustantivo lleva artículo, su adjetivo también َََ
Frase Adjetivo Sustantivo Frase Adjetivo Sustantivo
‫ّذ‬١‫وزبة ع‬ ‫ّخ‬١‫ػشث‬ ‫ح‬ْٛٙ ‫ل‬
‫خ‬١‫اٌٍغخ اٌؼشث‬ ‫ّخ‬١‫اٌؼشث‬ ‫ح‬ٛٙ‫اٌم‬
‫ز‬٠‫ش ٌ ِز‬١‫ػص‬ ‫ّخ‬١ِ‫ح اٌ ُّز ْشو‬ٛٙ‫اٌم‬

‫خ‬١ٔ‫اْلعجب‬
ْ ‫اٌٍغخ‬ ‫خضش‬
ْ ‫أ‬ ٞ‫ؽب‬
‫خ‬١‫اٌ ِفش ْٔغ‬ ‫اٌٍغخ‬ ‫خضش‬ْ ‫ اِل‬ٞ‫ؾب‬ َّ ٌ‫ا‬
ٟ ِ ‫ك فٍغ‬٠‫ذ‬
ّ ‫ِٕـ‬١‫ط‬ ِ ‫ص‬ ‫خ‬١‫اٌٍُّغخ اٌؼشث‬
‫خ‬١ٔ‫اْلعجب‬
ْ ‫اِلعزبرح‬
ْ ‫خ‬١‫ػشث‬ ‫ٕخ‬٠‫ِ ِذ‬

‫خ‬١‫ِٔغ‬ٛ‫ر‬ ‫ ّذح‬١‫ع‬ ٟ
ّ ِ‫ػشث‬ ُ‫اع‬
ْ

El presente…

El: El profesor Ahmad bebe… y|shrab ‫ؾشة‬


ْ ٠
Ella: La señora Bahri bebe ... táshrab َ ‫ؾشة‬
ْ ‫ََََر‬
Tú/usted: Kamal, ¿toma/s … táshrab ‫ؾشة‬
ْ ‫ََََََر‬
Tú/usted: Nadia, ¿ bebes? tashrabíin ٓ١ِ‫ؾشث‬
ْ ‫ر‬
Yo tomo… ’|shrab ‫ؽشة‬
ْ ‫أ‬ ََََََََََ

102
ÁRABE
HORA 17.

Y dos apuntes de lengua

1. ¿Existe la vocal o en árabe?


Es una realización de aw, o de la propia ḍamma.
En el árabe informal, en su variedad de dialectos, es muy frecuente oírlo así.

‫د‬ْٛ ‫ص‬ = ṣáwt significa sonido, voz. Se oye decir más o menos como ṣówt y como ṣóot

‫ِّّخ‬٠‫ = ُِش‬Murayyima se oye más bien como Morayma/ Moraima.


Liimonaad, palabra francesa, se pronuncia con o.

2. ¿Existe la p en árabe?

No existe como fonema. Aunque hay arabófonos que la pronuncian en algunas


palabras extranjeras, la mayoría tiende a decirla como b.

‫خ‬١ٔ‫اعجب‬
ْ se suele pronunciar ’ isbáaniyaa, si bien hay quien lo puede pronunciar
con realización de /p/.

Existe una forma específica para escribir la letra p,‫پ‬ , que se utiliza raras veces
para el árabe y que, en cambio, ya forma parte del alfabeto árabe-persa.

Ejercicio:
“Escenificar” o hacer una invitación a casa., hablando en árabe.
Pedir y servir café, té, zumo, etc.

103
ÁRABE
HORA 17.

Una familia de origen morisco en Túnez

Los moriscos:
Son los hispano-musulmanes *y sus descendientes (obligados a profesar
el cristianismo) a partir de 1492. En su mayoría fueron expulsados a
comienzos del siglo XVII y reanudaron su vida en varios otros países
(arabófonos o no, musulmanes o no). Muchos de sus descendientes actuales
aún recuerdan a sus antepasados moriscos.

Otros términos relacionados con Al-Andalus:

Los mudéjares:
Son los musulmanes que se quedaron en los territorios conquistados
por los reinos (cristianos)del norte .*َ

Los mozárabes:
Son los andalusíes cristianos.

*Al-Andalus va reduciendo su extenso territorio inicial desde el siglo VIII C. al


año 1492. Almería, Badajoz, Barcelona, Córdoba, Denia, Granada, Lérida,
Málaga, Murcia, Silves, Sevilla, Toledo, Tudela, Valencia, Zaragoza, etc. fueron
algunas de las más conocidas ciudades andalusíes.

104
A.
Las Mil y Una Horas
1.1. HORA 18
HORA 18.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 18: Nuestro periódico


Las mil y una horas de árabe. Nº 3.
‫ََامـددََاَمثامث‬،َ‫ظػحَفـتـناََأمفَســاؾـةَوسـاؾـة‬

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


105 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
Las Mil y Una Horas
HORA 18.

REUNIÓN DEL FORO ÁRABE DEL AGUA


POBREZA HÍDRICA EN LA REGIÓN ÁRABE. 300 M 3 POR HABITANTE Y AÑO

Consejo Árabe del Agua

Segundo Foro Árabe del


Agua

http://www.arabwatercou
ncil.org/AWF/2nd-AWF-
Announcement-Ar.html
ٌَ‫المىزدىَالعزثٌَالثبو‬
 El Nilo. Vista desde una de las torres (Reuters)
َ‫للمَبي‬
0222‫َووفمجز‬02-02َ‫مه‬
Segundo Foro Árabe
del Agua.

20-23 noviembre 2011 ‫ـدرة‬


ْ ‫التـعايش مع ن‬
‫المياه‬
۰۲١١ ‫ وىفمبر‬۰۲-۰۲ ‫القاهرة‬
En esta ocasión el tema del Foro es: “Convivir
con la escasez de agua”. La reunión comienza hoy,
día 20 en El Cairo, y dura hasta el próximo  َ‫المنتدىَالعربًَللمٌاهٌَدرس‬
miércoles, 23 de noviembre.
http://www.arabwatercouncil.org/Arabic/index.php?CM ‫استراتٌجٌة‬
S_P=792
 ً‫تحقٌقَاْلمنَالمائًَالعرب‬
‫المُنتدىَالعربًَللمَـٌاهٌَدرسَاستراتٌجٌةَلتحقٌق‬
ً‫اْلمن المـائًَالعرب‬  1144 ‫ نوفمبر‬41 ,‫ اإلثنٌن‬,‫َمارسٌلَنصر‬-َ‫القاهرة‬
El Foro Árabe del Agua estudia una estrategia para ٟ‫بٖ ف‬١ٌّ‫ت اٌفشد ِٓ ا‬١‫عظ ٔص‬ٛ‫مذس ِز‬٠
conseguir la seguridad hídrica árabe. ً ‫ب‬٠ٕٛ‫ ِزش ِىؼت ع‬300 ٛ‫خ ثٕؾ‬١‫إٌّطمخ اٌؼشث‬
El Cairo. Marsil Nasr. (AlHayat). Lunes, 14-11-2011. ٛ‫مذس ثٕؾ‬٠ ٞ‫ اٌز‬ٟ‫ ألً ِٓ اٌفمش اٌّبئ‬ٛ٘ٚ
Se estima que cada habitante de la Región árabe ً‫ب‬٠ٕٛ‫ ِزش ِىؼت ع‬1000
dispone de 300 m3 por año, lo cual queda por debajo
del límite de pobreza hídrica, calculado en unos 1.000
http://international.daralhayat.com/internati
m3 por individuo/ año. onalarticle/3284

106
Las Mil y Una Horas
HORA 18

‫َمارسٌلَنصر‬- َ‫القاهرة‬

http://www.boletin.org/info/periodicos
http://www.aish.es/joomla/
El arabista y periodista Pedro Rojo fundó Al-
La periodista Carla Fibla ha abierto su página de Fanar Traductores (1997-2011), “aunando los co-
análisis e información de la vida árabe. nocimientos y experiencias de arabistas espa-
ñoles e hispanistas árabes en el campo de la
Se presenta así:
traducción del árabe”. Prepara ahora otra etapa.
AISH está viva, como los millones de árabes que AL-FANAR significa EL FARO. En su página web
desde diciembre de 2010 se lanzaron a la calle para
explicaba que “se ha especializado en el acer-
pedir reformas, cambios políticos y económicos, para
terminar con dictadores corruptos desde hace camiento de la realidad árabe, vista por los
décadas apoyados por el paternalismo de Occidente. árabes, a los lectores de habla hispana, mediante
El 1 de septiembre (de 2011) empezó a funcionar con la traducción diaria de los periódicos árabes al
todos sus contenidos en abierto www.aish.es para español. Con ese fin nacieron los boletines de
observar, escuchar y contar lo que está ocurriendo en prensa árabe y la correspondiente base de
el mundo árabe. datos”. Incluye, entre otros elementos:
PERIÓDICOS INTERNACIONALES
Desde AISH, que en árabe significa PAN, SUSTENTO
PERIÓDICOS DEL MAGREB
y VIVIR, leemos la prensa árabe, hablamos con
analistas, intelectuales y personas anónimas, AISH
Argelia
convive con ellos durante todo el año, y esa
Libia
proximidad es la que nos va a permitir ir más allá; Marruecos
comprender y transmitir lo que se siente, qué se Mauritania
respira, a qué se aspira… qué se VIVE en el nuevo Túnez
Mundo Árabe. PERIÓDICOS DE ORIENTE PRÓXIMO
Arabia Saudí
¡Bienvenidos a AISH! Bahréin
Ahlan wa Sahlan! Egipto
Emiratos Árabes Unidos
Carla Fibla
Directora de AISH
Iraq
Jordania
Entre sus secciones: HUMOR – PRENSA- Kuwait
Líbano
CREATIVIDAD - ARCHIVOS. Omán
Palestina
Qatar
Siria
Yemen
PRENSA ECONÓMICA ÁRABE
REVISTAS CULTURALES ÁRABES
RADIOS Y TELEVISIONES ÁRABES

107
Las Mil y Una Horas
HORA 18

‫ؼ‬١ْ ‫ اٌؼ‬،‫خ ْجض‬


ُ ٌ‫ا‬
______________________________________
El pan recibe en Egipto, popularmente, el nombre de ‫ؼ‬١‫اٌؼ‬. En español,
“ganarse la vida” o “ganarse el pan” vienen a significar lo mismo. El pan es la base
de la alimentación de la población del mundo árabe, que está integrada por unos
350 millones de personas.
Pero la autosuficiencia alimentaria árabe no está asegurada. En la
actualidad los países árabes importan un 90% de los productos alimentarios que
necesitan, informa desde El Cairo Hala (‫` (٘بٌخ‬Amir (‫ )ػبِش‬para ‫بح‬١‫اٌؾ‬.

OPINIÓN recursos hídricos que nutren la región


afroasiática en la que viven. En ello ha
LAS LLAVES DEL AGUA intervenido la explotación de petróleo,
.‫رمال‬.‫ك‬
que ha dado lugar a que se hayan
©K. Rimal.

Algunos países árabes venden


petróleo y gas desde hace mucho tiempo.
Pero, a su vez, varios de esos mismos
países necesitan imperiosamente agua, o
m|s agua. […]
El control de los ríos y el acceso a
los acuíferos condiciona actualmente el
futuro de la población árabe así como el
de otras muchas zonas del mundo, en
todos los continentes, tanto o más que el
de los yacimientos de petróleo y el acceso levantado en varias regiones árabes
a sus bolsas subterráneas. Por eso los ciudades enteras e instalaciones in-
tratados internacionales se proponen una dustriales o agrícolas en lugares carentes
y otra vez que el agua llegue y se reparta de agua potable. Así se ha producido
a lo largo de su cauce, y que no sea sobre todo en los países del Golfo y en la
abusivamente retenida, desviada o costa libia, y también en algunas zonas
empleada en beneficio de determinados de las costas y el desierto egipcios, y en el
sectores de población o de la economía, desierto del Neguev (Naqab). Con esto
con grave daño para otros. las poblaciones y zonas dedicados a la
Pero en estas últimas décadas de agricultura o a la ganadería y el tránsito
inmensos avances tecnológicos, que del pequeño comercio han visto grave-
permiten la construcción de grandes mente amenazado su hábitat, así como su
presas y el acceso a yacimientos a gran posición en cuanto clase social y como
profundidad, los pueblos árabes han ido elemento en el contexto regional e inter-
perdiendo, poco a poco, gran parte de su nacional.
control sobre los principales ríos y los
108
Las Mil y Una Horas
HORA 18

¿Cómo llega y se paga el agua que Llaves sudanesas sobre el Valle del
útilizan los habitantes de estas ciudades, Nilo
urbanizaciones e instalaciones […] ¿Cómo Uno de los hechos de calado his-
llega el agua necesaria para desarrollar tórico y repercusiones internacionales
determinadas industrias en zonas desér- acontecidos en la zona árabo-africana en
ticas? Indudable-mente, cargando a la estos últimos meses ha sido el segundo
explotación del petróleo los costosos proceso de independencia dentro del
gastos de la potabilización de agua de Sud|n. […]. En una de las regiones
mar, de la importación de agua desde sureñas sudanesas se encuentra el cauce
otros países, o de la explotación de algún alto del Nilo […]
nuevo y alejado acuífero. Así, Egipto y el Sudán (del norte),
países en gran medida agrícolas, que-
darán a efectos del reparto del agua a
Llaves turcas sobre el Próximo Oriente expensas de los nuevos procesos que se
den en el sur, en el Alto Nilo, ya en
La construcción de un amplísimo territorio centroafricano. […]
sistema de presas sobre el Eufrates y el
Tigris, en el sur de Turquía (Kurdistán Y llaves libias sobre el Sahara y la
turco) hace que este país, así como sus región subsahariana.
socios en la construcción de las mis-mas,
posean las llaves del agua, ese recurso Las actuaciones para extraer agua
vital para las desiertas poblaciones de un inmenso ya-
sureñas del Próximo Oriente. […] Los dos cimiento de agua
países directamente condicionados por potable fósil, bajo el
esta situación son Irak y Siria, pues desierto de Libia,
merman sus recursos en la zona. datan de hace más
El Kurdistán iraquí también posee de tres décadas. En
importantes recursos en agua, pero aún septiembre del año
no los controla de manera comparable a 2010 culminaban
Turquía. […] Por otro lado, la impunidad las impresionantes
con la que Israel ha desviado las aguas del –y discutibles en
Jordán durante décadas y ha construido algunos aspectos –
un acueducto en su propio y exclusivo obras de ingeniería
beneficio, despojando a los palestinos y que el año de 2011 habrían de permitir el
jordanos de sus derechos al agua, cons- aprovechamiento a gran escala del gran
tituye un inquietante antecedente al río artificial que fluye canalizado bajo
respecto. La sobreexplotación unilateral tierra, desde el sur hacia las ciudades del
del Jordán y de los acuíferos de Palestina norte, donde se bifurca. No olvidemos
está deteriorando la salud de la población que cualquier interrupción en el acceso al
palestina y amenazando la propia super- agua de este nuevo gran río, no sólo
vivencia de una parte de ella. detendría las zonas industriales sino,
sobre todo, haría que peligrara la salud
de la mayoría de la población. […]
(Extractos).

109
Las Mil y Una Horas
HORA 18

‫ؼ‬١‫اٌؼ‬ٚ ‫اٌخ ْجض‬


ُ ٚ ‫اٌّبء‬ Nota de la Redacción (Desde Chapultepec):
Aunque la palabra río se dice de varias for-
al·máa el agua ‫اٌّبء‬ mas, según el tipo de corriente y su cauce, el
ٖ‫ب‬١ٌّ‫ا‬ nahr ‫ش‬ٌٕٙ‫ ا‬es el río que fluye regularmente,
(plural) al·miiyáah en tanto que el wadi ٞ‫اد‬ٌٛ‫ ا‬significa el valle/
LOS NOMBRES DE LOS RÍOS. Guadala- río especialmente en lugares donde el clima
es poco lluvioso. La palabra Wad ha pasado al
jara (México). O.T.– Un grupo de turistas
español actual como Guad·, y con esta forma
que se demoraban en la visita a nuestra se ha iniciado el nombre de nuchos ríos y
ciudad, en animada charla con la gente de alguna ciudad, como esta americana desde la
la Plaza, llamó la atención a este cronista, que informamos. Guadal-quivir (Río Grande)
que pronto se enteró de la causa “lin- o Guadalaxara/ Gua-dalajara (Río Piedras)
güística” de semejante animación. Todo son algunos de ellos. Guadarrama (Río
había sido originado por la intervención Arenal) está compuesto por Wad, más la
de un turista que venía de la ciudad es- palabra ramla con artículo. Y ramla es el
pañola llamada Guadalajara. Insistía en arenal que forma el río según va arrastrando
que el nombre era malsonante para los tierra. De ahí viene la palabra rambla y el
árabes, porque la palabra jara significa nombre de las famosas Ramblas de
Barcelona, así como el de cierto número de
excremento en su lengua. Y al decir esto,
localidades árabes: ‫سٍِخ‬. En cambio,
pronunciaba la jota a la manera cas- Ramallah, conocida ciudad de Palestina, pese
tellana, muy fuerte. Entre los propios al parecido, se ha formado de otra manera,
turistas y habitantes del lugar había pues la segunda parte de su nombre se
algunas personas que habían oído lo refiere a Dios, y la primera sería una palabra
mismo, y algunos mexicanos de origen aramea (con la que está emparentada la
árabe y también turistas que hablaban lengua árabe) que significa “altura”. Se suele
esta lengua manifestaban su parecer y escribir en dos partes: ‫ساَ هللا‬. Otra ciudad, la
decían que, pronunciada como lo hacía cercana Ramleh, ‫سٍِخ‬, se suele relacionar con
aquel señor, les sonaba, efectivamente, arenal.
mal. El guía, acostumbrado ya a tal
pregunta, se había informado bien y así Los recursos hídricos principales del
dio una completa explicación, que mundo árabe están concentrados en varias
transcribimos casi al pie de la letra. El zonas y países:
inicio de la palabra Guadalajara (Guad-) -Cuencas compartidas:
es muy conocido, y significa río y valle. - Cuencas del
Después sigue el artículo, y a conti- Eufrates y del
nuación la palabra ḥiŷaara, que significa Tigris
piedras. La hache se perdió con el paso - Cuenca del Nilo.
del tiempo, y la consonante siguiente - Cuenca del Jordán.
cambió en español, y se pronuncia hoy en -Principales cuencas no compartidas: En
día en América como la x de la palabra el norte de Marruecos y Argelia, y el sur
México. del Líbano.
Esta técnica explicación no fue del todo El aprovechamiento de aguas subterrá-
entendida, pero al menos la mayoría neas (desierto) y el almacenamiento de
quedó convencida de que el nombre del las de lluvia (Yemen) son recursos
río y de las ciudades significaba en origen tradicionales.
Río Piedras.

110
A. ÁRABE
1.1. HORA 19
HORA 19.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 19: ¡Hablas árabe, amigo mío!


El verbo en presente.
Un apunte sobre pronunciación de ‫ ث‬y de ‫ ذ‬.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


(de la Sociedad Española de Estudios Árabes : SEEA).
111
ÁRABE
HORA 19

¡Hablas árabe, amigo mío!

!ٟ‫ ِم‬٠‫ب ص ِذ‬٠ ،‫ّخ‬١‫ُ ﭐ ٌْؼشث‬


ُ ٍَّ‫رزى‬

!‫ّخ‬١‫َُﭐ ٌْؼشث‬
ُ ٍَّ‫أرى‬yo
¡hablo árabe!

!ٟ‫ ِم‬٠‫ب ص ِذ‬٠ ،‫ّخ‬١‫َُﭐ ٌْؼشث‬


ُ ٍَّ‫ رزى‬tú
¡hablas árabe, amigo mío!

!‫خ‬٠‫ب ٔب ِد‬٠ ،‫ّخ‬١‫َٓﭐ ٌْؼشث‬١ّ


ِ ٍَّ‫ رزى‬tú (fem.)
¡hablas árabe, Nadia!

!‫ّخ‬١‫َُﭐ ٌْؼشث‬
ُ ٍَّ‫زى‬٠ ٛ٘
ُ él
¡él habla árabe!

ً ٠ْ ‫ّخ أ‬١‫َُﭐ ٌْؼشث‬


!‫ضب‬ ُ ٍَّ‫ رزى‬ٟ٘
ِ ٚ ella
¡y ella habla árabe también!

‫خ‬١ِٔ‫عجب‬ ْ ‫ّخ‬١‫َُﭐ ٌْؼشث‬


ْ ‫اْل‬ٚ ُ ٍَّ‫ ٔزى‬nosotros
hablamos árabe y español

‫خ‬١ِٔ‫عجب‬ ْ ‫ّخ‬١‫َْﭐ ٌْؼشث‬ّٛ


ْ ‫اْل‬ٚ ُ ٍَّ‫ رزى‬،ُ
ْ ‫ٔؼ‬vosotros
sí, hablais árabe y español

‫ ﭐ ٌّْ ْٕ ِضي‬ِٟ‫اسعخ ف‬
ِ ‫ّخ ﭐٌ َّذ‬١‫َْﭐ ٌْؼشث‬ّٛ
ُ ٍَّ‫زى‬٠ellos
hablan árabe corriente en casa

112
ÁRABE
HORA 19

Ejercicios:
.
1 Escribir unas frases de presentación, en las que se incluyan las fórmulas:
“Me llamo….. Hablo |rabe y español. Aprendí …. en …….”.
2. Presentarse con estas frases en voz alta ante otras personas.
3. ¿Qué idiomas son?: al·’almaaniiyat , al-amaaziigiiyat, al·baaskiiyat , al·burtugaaliiyat,
al·faarisiiyat, al·firansiiyat, al·inkiliiziiyat, al·katalaaniiyat , al·kurdiiya, al·ruusiiyat ,
al·ṣiiniiyat, al·turkiiyat, al·ŷilliiqiiyat, ,al·yabaaniiyat, etc.
(Recuerde que la l reduplicada, por ej.: en al·ŷilliiqiiyat, ‫الـجـلٌّقـٌـة‬mantiene la articulación
l·l, como en catalán, y no suena como la ll en castellano).

El verbo en presente
El presente. َ‫امػحـَاض‬
ََََََََ ََََLas tendencias más recientes en el campo de la enseñanza de idiomas
insisten en َque es muy útil enseñar y aprender, cuanto antes, el uso del
presente. َ
El presente, en árabe, lleva prefijos correspondientes a las personas.
Esto es algo nuevo y sorprendente para muchos de quienes
se inician en este idioma. Algunos ejemplos de Horas anteriores:
PREFIJO CONSONANTE PERSONA FRASE VERBO EN
del prefijo
PRESENTE

᾽u ‫أ‬ yo ‫ُأؽِـتُّ ا ٌْجٍذ‬ quiero al país


ُّ‫ُأؽِـت‬

᾽ a ‫أ‬ yo ‫ح‬ْٛٙ ‫ؽشة ل‬


ْ ‫أ‬ tomo un café
‫ؽش ة‬
ْ ‫أ‬

ta ‫رـ‬ tú ‫ؽّذ؟‬
ْ ‫ب أ‬٠ ،ٞ‫ؾشة ؽب‬
ْ ‫ر‬
un té, Ahmad?
¿tomas ‫ؾش ة‬
ْ ‫ر‬

ta ‫رـ‬ tú ‫خ ؟‬٠‫ب ٔب ِد‬٠ ،ّْٛ


ُ ١ْ ٌ ‫ش‬١‫ص‬
ِ ‫ٓ ػ‬١ِ‫ؾشث‬
¿tomas un zumo de limón, Nadia?
ْ ‫ر‬ ٓ١ِ‫ؾشث‬
ْ ‫ر‬

ya ‫ـ‬٠ él ٞ‫ؾشة اٌؾب‬


ْ ٠ ‫ؽّذ‬ ْ ُ‫اِل‬
ْ ‫عزبر أ‬ ‫ؾش ة‬
ْ ٠
el profesor Ahmad toma té
ََََ
ََََََََََََََََََََََََ:‫خ‬٠‫غؤي ٔبد‬
ْ ‫ر‬
ta ‫رـ‬ ella Nadia pregunta:
‫غ ؤي‬
ْ ‫ر‬
na ‫ٔـ‬ nosotros ٟ‫ٔ ْشوت ربوْغ‬ tomamos un taxi
‫ٔ ْشوت‬
113
ÁRABE
HORA 19

‫َتَمْرِين‬Ejercicio. Relacione las frases correspondientes

aprendo ‫َندًةَث ْـْشب‬


Nadia habla
Nadia bebe
‫َندًةَثخكـلَّـم‬
‫َأثـلَّـم‬
hablo ‫أمحدٌَ ْْشب‬
Ahmad bebe ََّ ‫أحك‬
‫ـّل‬
Mariam pregunta
‫م ْرًـمَث ْـسبل‬

¡hablas árabe, amigo mío! ‫ًـتـكــلَّمونَامـرتَةَالَارخةَيفَامـم ْزل‬


Mariam habla español
Hablan árabe dáariŷa en !‫ََيَظدًلي‬،‫ثـتـك َّـّلَامـرتَة‬
casa ‫م ْرًـمَثـتـكـلَّـمَال ْس باهَة‬
َ‫أثـــلَّـمََامْـػرتـَِّـة‬
aprendo árabe
aprendo las letras
َ‫أثـــلَّـمََامْـػرتـَِّـة‬
me gusta el árabe ‫ـةَأَمْــػرتـ ََّة‬
ُّ ‫أَُح‬

‫ُأحـةََامْــػرتـ ََّة‬
‫أثـــلَّـمََامَْحػروف‬

‫أثـــلَّـمََاَمْحػروف‬

َ‫‘ى‘ى‬

114
ÁRABE
HORA 19

Un apunte sobre pronunciación de ‫ س‬y ‫ ر‬.

Estamos escribiendo en grafía árabe


(َ‫)َبمػخػطَامـرتػي‬
y quizá ya nos hemos dado cuenta de que algunas
letras son de uso más frecuente que otras.

Las letras َ ‫ س‬y ‫ ر‬son de las más infrecuentes.


Además:َََ
La pronunciación de la ‫ س‬en el árabe
“informal”, coloquial, suele ser como la َ‫ د‬.

Ejemplo:
tres َََ‫صـالصـخ‬, que se oye como taláatat .
La pronunciación de la ‫ ر‬en el árabe
“informal”, coloquialَ de varias zonas puede
llegar a ser como la َ‫ د‬. ‫ ٘زا‬hadaa.
Ahora
también
puede
enseñar
las
letras y
sonidos a
otros.
Es una
buena
forma
de
aprender.
Y de jugar.
Y

E
©F. Soto. http://www.institutoandalusi.es/Juegos.htm

115
ÁRABE
HORA 19

También puede realizar otra serie de actividades para


compartir y difundir sus conocimientos, como fabricar plantillas de
las letras en varios materiales, o hacer tarjetas para cada una de las
letras y agruparlas y reagruparlas formando palabras…
Se puede enseñar/aprender a fabricar galletas y decorarlas con
alguna letra en árabe a partir de la plantilla, etc.

ْ
ْ

116
A.1.1. ÁRABE
HORAS
HORAS 20-21
20-21.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.
Horas 20-21.
Conversación: Vivo en la ciudad de…
+ una variante shaamí.
Un apunte de lengua: El complemento del sustantivo.
Y unos númerosَ ٩١٢٣٤٥٦٧٨٩

© KARIMA RIMAL-117 C. RUIZ


(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORAS 20-21‬‬

‫…‪Vivo en la ciudad de‬‬

‫ػ‪١‬ؼ ف‪ِ ٟ‬ذ‪ٕ٠‬خ ‪...‬‬


‫أ ِ‬
‫‪Nadia le cuenta a una amiga árabe donde vive ahora.‬‬

‫٘‪ِ ِٓ ٟ‬ذ‪ٕ٠‬خ لب ِدط‪.‬‬


‫‪ِ .‬‬ ‫ر ِؼ‪١‬ؼ ف‪ِ ٟ‬ذ‪ٕ٠‬خ رُ‪ٔٛ‬ظ‪.‬‬

‫ٔبد‪٠‬خ‪ :‬أػ‪١‬ؼ ا‪ ْ٢‬ف‪ِ ٟ‬ذ‪ٕ٠‬خ ُر‪ِٔٛ‬ظ‪٠ ،‬ب ٌ‪.ٍٝ١‬‬


‫بسع ا ٌْ ُ‬
‫ؾشّ‪َّ٠‬ـخ‬ ‫عىُٓ ف‪ ٟ‬ؽمَّخ ص ِغ‪١‬شح ف‪ ٟ‬ؽ ِ‬ ‫أ ْ‬
‫اس ا ٌْؾ َّذاد‪.‬‬
‫ٓد ِ‬ ‫‪ٚ‬اٌّ ْىز ِ‬
‫ت ل ِش‪٠‬ت ِِ ْ‬
‫ٌ‪ :ٍٝ١‬داس اٌؾ َّذاد؟ ِب ٘زا؟‬
‫غ‪َّ١‬خ ‪ ٟ٘ .‬ف‪ ٟ‬اٌّذ‪ٕ٠‬خ اٌم ِذ‪ّ٠‬خ‪.‬‬ ‫٘‪ ٟ‬داس أْٔذٌُ ِ‬ ‫ٔبد‪٠‬خ‪ِ :‬‬
‫غ‪َّ١‬خ؟ ػ ْف ً‪ٛ‬ا‪ِ ،‬ب ف ِ‪ْ ٙ‬‬
‫ّذ ‪....‬‬ ‫ٌ‪ ٍٝ١‬داس أْٔذٌُ ِ‬
‫‪٠‬غىِ‪َّ١‬خ‬
‫ٕ٘ب ُِ‪ٛ‬س ِ ْ‬
‫غ‪َّ١‬خ ر ْؼِٕ‪ُ ٟ‬‬
‫ٔبد‪٠‬خ‪ :‬وٍِّخ أْٔذٌُ ِ‬

‫‪118‬‬
ÁRABE
HORAS 20-21

Nadia habla con su padre


__________________________

Descubra ahora alguna palabra nueva en árabe informal,


corriente, shaamí y fíjese en el tono distinto de sus
hablantes.

-Nadia: Vivo ahora en la ciudad deTúnez, papá.


Hallaa ’a` iish fii madíine Túunis, yaa báabaa!

!‫ب ثبثب‬٠ ،‫ِٔظ‬ٛ‫ٕخ ُر‬٠‫ ِذ‬ٟ‫ؼ ف‬١‫ ٘ َّّلَأػ‬:‫خ‬٠‫ٔبد‬


ُ ٌْ ‫بسع ا‬
‫َّـخ‬٠ّ‫ؾش‬ ِ ‫ ؽ‬ٟ‫شح ف‬١‫ؽمَّخ ص ِغ‬ ُ ٟ‫عىُٓ ف‬
ْ ‫أ‬
-Nadia: Vivo en un pequeño apartamento, en la Avenida de la Libertad.
’Askun fii sha(qq)a ṣagiire, fii Sháari῾ el·Ḥurriyya,

.‫اس ا ٌْؾ َّذاد‬


ِ ‫ٓد‬ ِ ‫اٌّ ْىز‬ٚ
ْ ِِ ‫ت‬٠‫ت ل ِش‬
y el despacho está cerca de la Casa Al·Ḥaddad.
wa-l-maktab (q)aríib min Daar Al·Haddáad.

‫ ٘زا؟‬ٛ‫ؽ‬
ُ ‫ داس اٌؾ َّذاد؟‬:‫خ‬٠‫ ٔبد‬ٛ‫أث‬
ُ
-El padre de Nadia: ¿Daar Al·Haddáad?, ¿eso qué es?
-Abuu Nadia: Daar Al·Haddáad?, shuu háadhaa?

.‫ّخ‬٠‫ٕخ اٌم ِذ‬٠‫ اٌّذ‬ٟ‫ ف‬ٟ٘ . ‫َّخ‬١‫غ‬


ِ ٌُ‫ داس أْٔذ‬ٟ٘
ِ :‫خ‬٠‫ٔبد‬
- Nadia: Es una casa andalusí . Está en la ciudad antigua (qadiime )

ْ ِٙ ‫ ِب ف‬، ٟ‫ب ثِ ْٕ ِز‬٠ ‫ا‬ًٛ ‫َّخ؟ ػ ْف‬١‫غ‬


...‫ّزؼ‬ ِ ٌُ‫ داس أْٔذ‬: ‫خ‬٠‫ ٔبد‬ٛ‫أ ُث‬
-El padre de Nadia: ¿Una casa andalusí ? Perdona , hija mía.
No entendí nada (maa fahemt·sh )

‫َّخ‬١ِ‫غى‬٠
ْ ِ ‫س‬ُِٛ ْٛ٘ ِٟٕ‫َّخ ر ْؼ‬١‫غ‬
ِ ٌُ‫وٍِّخ أْٔذ‬:‫خ‬٠‫ٔبد‬
-Nadia: La palabra andalusí significa aquí morisca.

Kalimat andalusiyyat ta`nii hóon moriskiyyat


119
ÁRABE
HORAS 20-21

Un apunte de lengua: el complemento del sustantivo.

El sintagma de anexión: ََ ‫‘ اضافة‬iḍaafa t

Es un sintagma formado por dos sustantivos:


‫ٔظ‬ٛ‫ٕخ ر‬٠‫ِذ‬ La ciudad de Túnez
Un sustantivo concreta a otro.
Los sustantivos quedan anexionados entre sí directamente, sin preposición.
En árabe NO se pone artículo al sustantivo inicial.
Ejemplos:
Nadiaَvive en la ciudad de Túnez ََََ
َََََََ ‫ٔظ‬ٛ‫ٕخ ر‬٠‫ ِذ‬ٟ‫ؼ ف‬١‫ن ادي ة ر ِؼ‬
el apartamento de Nadia (está) enَla Avenida de la Libertad
ُ ٌْ ‫بسع ا‬
‫ّخ‬٠‫ؾـش‬ ِ ‫ ؽ‬ٟ‫خ ف‬٠‫ؽ َّمخ ٔبد‬
Sháari`e l·Ḥurriiya
el despacho de Nadia )está( cerca de la casa Al-Ḥaddad
‫ت ِٓ داس اٌؾ َّذاد‬٠‫خ لش‬٠‫ِ ْىزت ٔبد‬
Daare l·Ḥaddaad
(ella) entró por la puerta del jardín
‫مخ‬٠‫ٓ ثبة ا ٌْؾ ِذ‬
ْ ِِ ‫ذ‬
ْ ٍ‫دخ‬
baabe l·ḥadiiqat
bebe zumo de limónََََ ‫ؾشة‬
ْ ‫ر‬
el padre de Nadia está en la ciudad de Cádiz
‫ٕخ لبدط‬٠‫ ِذ‬ٟ‫خ ف‬٠‫ ٔبد‬ٛ‫أ ُث‬
Ejercicios 4.“Escenifiquen” una conversación similar.
ِ ‫ أ ْو‬Completen las palabras que faltan:
2. ‫ا‬ٍُّٛ
________‫ٕخ‬٠‫ ِذ‬ٟ‫ؼ ف‬١‫_____ ر ِؼ‬.١
_______ ‫بسع‬ِ ‫ ؽ‬ٟ‫خ ف‬٠‫ؽ َّمخ ٔبد‬.٢
_______ ‫ت ِٓ داس‬٠‫خ لش‬٠‫ ِ ْىزت ٔبد‬.٣
‫مخ‬٠‫ٓ _____ ا ٌْؾ ِذ‬
ْ ِِ ‫ذ‬
ْ ٍ‫دخ‬..٤
_____ ‫ؾشة‬
ْ ‫ ر‬.٥
120
ÁRABE
HORAS 20-21

Y unos números…
..vive en la Avenida de la Libertad, nº( ráqam ُ‫…)سل‬..
(pronunciación informal)
1 ٔ wáaḥed ‫ؽذ‬
ِ ‫ا‬ٚ
2 ٕ étnéen ٓ١ٕ‫ اص‬/ْ‫اصْٕب‬
3 ٖ taláata ‫صالصخ‬
4 ٗ ‘ |rba`a ‫أسثؼخ‬
ْ
5 ٘ jamsa ‫ّغخ‬ ْ ‫خ‬
6 ٙsetta ‫ع َّزخ‬
ِ
7 ٧sab`a ‫عجؼخ‬ ْ
8 ٨tamáaniya ‫خ‬١ِٔ‫صّب‬
9 ٩ tes`a ‫غؼخ‬ ْ ِ‫ر‬
10 ٔٓ `áshara ‫ػؾشح‬

Notas:

La cifras tienen las dos formas. La forma “occidental” se utiliza


sobre todo en el Magrib.
 En en Magrib se utiliza la palabra “zuuŷ” para decir “dos”. Es la
palabra zawŷ, que significa “par”, “pareja”.

Ejercicio 1: Decir los números en pronunciación formal / informal.

Ejercicio 2: Decir la frase


“Este es el número de teléfono
Haadhaa huwa raqme lt·telefoon ْٛ‫ف‬١ٍّ‫ سلُ اٌز‬ٛ٘ ‫”٘زا‬,
y a continuación los números.

 En |rabe “mi/su número de teléfono” se dice “el número de mi


/su teléfono”.

121
ÁRABE
HORAS 20-21

Algunos fonemas en ‫ّخ‬١ِّ ‫( اٌؼب‬modalidad coloquial)


de la zona dialectal shaamiiy
-La terminación ‫ ـخ‬tiende a pronunciarse como una especie de eh .
-La ‫ ق‬se pronuncia en muchas palabras como hamza ‫ ء‬o prácticamente
desaparece . Se ha representado así : (q)
Ejercicio: escribir aquí (en grafía árabe) el nombre, dirección y
número de teléfono del sitio donde estudia árabe, o de un sitio que
desee visitar:
en una tarjeta.

122
A. ÁRABE
1.1. HORA 22
HORA 22.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.
Hora 22: Una canción, sobre un poema de Yubrán.
Apunte de lengua: ¿Tiene “casos” la lengua árabe?

‫أؾع َامنايَوقنَََفامغناءَِسَاموحود‬
‫وأهْيَامنايًَبلىََتـدَأنًَف َاموحود‬

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


123
(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA)
ÁRABE
HORA 22

Poema y canción
ِّٟٕ ‫غـ‬ٚ ٞ‫ اٌ َّٕب‬ِٟٕ‫ط‬
ِ ‫أػ‬
ْ

El poema de Yubrán ًِّ‫أعطىً الىاي وغـى‬


‘A`ṭinii l·naay wa·ganni,
convertido en canción

Agradecemos a los compañeros de la Fundación Ibn Tufayl


que hayan reunido una serie de canciones árabes, y las hayan colocado, con fines
didácticos, en su página web: http://www.ibntufayl.org/
En esta página, al escribir la palabra canción se puede ver el texto original y la
correspondiente traducción.

El poema de Yubrán (1883-1931) ha sidoَ cantado por


Fayruz ‫ص‬ٚ‫ش‬١ْ ‫َف‬, que lo popularizó extraordinariamente.
¿Será cierto que parte significativa de la melodía
–de Nayib Hankash ‫ت ؽ ْٕىؼ‬١ِ‫ ٔغ‬- está inspirada enَ
La cumparsita, del compositor uruguayo
Gerardo Hernán Matos (1897-1948), y ritmo de tango?
Es interesante escuchar una grabación realizada
en Brasil, cantada por el propio compositor .
http://www.4shared.com/audio/SPA38cYR/__-__.htm

Fayruz

Destacamos los dos primeros versos del poema de dos maneras:


1) Tal y como se escribe normalmente, con muy pocos signos auxiliares.
2) Con la mayor parte de los signos auxiliares.

124
ÁRABE
HORA 22

‫أعطىً الىاي وغىً فالغىاء سر الىجىد‬

Dame la flauta y canta, ‫أعطىً الىاي وغىً فالغىاء سر الىجىد‬


pues el canto es el secreto de la existencia

y el murmullo de la flauta permanece ‫وأوٍه الىاي ٌبقى بعد أن ٌفىى الىجىد‬


(aun) después de que se extinga la existencia.

‫د‬ٛ‫ع‬ُ ُٛ ٌْ ‫عـ ُّش ا‬


ِ ‫ٓ فب ٌْ ِغـٕـبء‬
ِّ ‫غ‬ٚ ٞ‫ اٌ َّٕب‬ِٟٕ‫ط‬
ِ ‫أػ‬
ْ
ُ ُٛ ٌْ ‫ ا‬ٕٝ‫ ْف‬٠ ْْ ‫ ث ْؼذ أ‬ٝ‫ ْجم‬٠ ٞ‫ـٓ اٌ َّٕب‬١‫ـ‬
‫د‬ٛ‫ع‬ ُ ِٔ‫أ‬ٚ

ٓ
ِّ ‫غ‬ٚ ٞ‫ اٌ َّٕب‬ِٟٕ‫ط‬ ِ ‫أػ‬ ْ
‫د‬ٛ‫عـ‬ ُ ُٛ ٌْ ‫ع ُّش ا‬
ِ ‫فب ٌْ ِغـٕـبء‬
ٝ‫ ْجم‬٠ ٞ‫ٓ اٌ َّٕب‬ ُ ‫ـ‬١‫أِٔـ‬ٚ
‫د‬ٛ‫ع‬ ُ ُٛ ٌْ ‫ ا‬ٕٝ‫ ْف‬٠ ْْ ‫ث ْؼذ أ‬

Al quedar divididos los versos por la mitad, como internamente sucede,


resultan ritmos muy “pegadizos”, tanto en |rabe como en español, donde el
octosílabo caracteriza la poesía popular.ََ

125
ÁRABE
HORA 22

Ejercicio de observación: hay vocal al final deَ

ُ ُٛ ٌْ ‫عـ ُّش ا‬
‫د‬ٛ‫ع‬ ِ ‫ٓ فب ٌْ ِغـٕـبء‬
ِّ ‫غ‬ٚ ٞ‫ اٌ َّٕب‬ِٟٕ‫ط‬
ِ ‫أػ‬
ْ

‘aṭinii l·naay wa·ganni fa l·ginaa’ sirru l·wuŷuud
ٞ‫ٔب‬
flauta naay

canta ganni ِّٓ ‫غ‬


canto ginaa’ ‫غـٕـبء‬ِ

el secreto de la existencia sirru l·wuŷuud ُ ُٛ ٌْ ‫عـ ُّش ا‬


‫د‬ٛ‫ع‬ ِ

Ejercicio de observación: hay vocal al final de ٓ١ِٔ‫أ‬

ُ ُٛ ٌْ ‫ ا‬ٕٝ‫ ْف‬٠ ْْ ‫ ث ْؼذ أ‬ٝ‫ ْجم‬٠ ٞ‫ٓ اٌ َّٕب‬


‫د‬ٛ‫ع‬ ُ ‫ـ‬١‫أِٔـ‬ٚ

wa·’aniinu l·naay yabqà ba`d ’an yafn{ l· wuŷuud
el el murmullo de la flauta,’aniinu l·naay ٞ‫ٓ اٌ َّٕب‬
ُ ‫ـ‬١‫أِٔـ‬
permanece ٝ‫ ْجم‬٠
después de queْْ ‫ث ْؼذ أ‬
se extinga ٕٝ‫ف‬ ْ ٠
126
ÁRABE
HORA 22

Apunte de lengua: ¿Tiene casos la lengua árabe?

El caso es una desinencia (variable) del


nombre.

La lengua árabe sí posee casos, pero se añaden


o suprimen según la modalidad de árabe que se
emplee. Se utilizan principalmente en la modalidad
de árabe más literario y formal.

Ante una pausa, ya sea en fin de sintagma, frase


o verso, no se pone el caso. Y al contrario, cuando
se pone la vocal final, hay que pronunciar seguido.

En la DECLINACIÓN GENERAL,
cada una de las vocales marca un caso.
La ḍammat para el núcleo del sujeto (y el atributo).
‫ّ ُذ هلل‬
ْ ‫اٌـؾـ‬ Las gracias a Dios.

ُُ
ْ ‫ى‬١ْ ٍ‫اٌغال َُ ػ‬
َّ La paz sobre vosotros.

ُ ُٛ ٌْ ‫ع ُّش ا‬
‫د‬ٛ‫ع‬ ِ *‫اٌ ِغٕبء‬ el canto* es el secreto de la existencia.
(*aquí hay una pausa en el verso y la canción)

ٝ‫ ْجم‬٠ ٞ‫ـٓ اٌ َّٕب‬١‫ـ‬


ُ ِٔ‫أ‬ٚ y el murmullo de la flauta permanece.
La fatḥat para el complemento directo del verbo y ciertos
adverbios.
La kasrat para el complemento del sustantivo (estructura
de anexión) y el nombre que sigue a una preposición.
127
ÁRABE
HORA 22

Ejercicio de pronunciación.
Lea las frases y procure pronunciar sin detenerse,
aunque vaya despacio, los grupos de palabrasَ que se
destacan:

ُ ٌْ ‫بسعِ ا‬
‫َّخ‬٠ّ‫ؾ ِش‬ ِ ‫ ؽ‬ٟ‫اٌّ ْىزت ف‬
‫مخ‬٠‫ٓ ثبةِ ا ٌْؾ ِذ‬
ْ ِِ ً‫دخ‬
ِ ‫ ا ٌْمب‬ٟ‫ش ف‬٠‫ؾ ِش‬
‫٘شح‬ ْ ‫اْ اٌ َّز‬
ُ ‫ذ‬١ْ ِ
ٓ١‫ط‬
ِ ‫غ‬
ْ ٍ‫ٓ ف‬
ْ ِِ ‫عف‬ٛ
ُ ٠ُ ‫ك‬٠
ُ ‫ص ِذ‬
ْ ٟ‫ّظ ف‬
‫ذ‬٠‫ِذ ِس‬ ْ ‫اٌؾ‬
َّ ‫ة‬ُ ‫ثب‬
‫ح‬ْٛٙ ‫ت ا ٌْم‬
ُّ ‫ؽ‬ ِ ‫ُأ‬
El verbo que conocemos,
lleva también
una desinencia
parecida.
También
hay que leerlo
seguido.
Y ahora, lea los dos versos:

ُ ُٛ ٌْ ‫عـ ُّش ا‬
‫د‬ٛ‫ع‬ ِ ‫ٓ فب ٌْ ِغـٕـبء‬
ِّ ‫غ‬ٚ ٞ‫ اٌ َّٕب‬ِٟٕ‫ط‬
ِ ‫أػ‬
ْ
ُ ُٛ ٌْ ‫ ا‬ٕٝ‫ ْف‬٠ ْْ‫ ث ْؼذ أ‬ٝ‫ ْجم‬٠ ٞ‫ـٓ اٌ َّٕب‬١‫ـ‬
‫د‬ٛ‫ع‬ ُ ِٔ‫أ‬ٚ
¿Tiene buena memoria? ¿Sabría decir los dos versos
y, además escribirlos, sin (casi) mirar…?

128
A. ÁRABE
1.1. HORA 23
HORA 23.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 23. La hamza y sus soportes gráficos.


Familias… palabras…
La situación actual en Siria y Egipto.
Algunos plurales.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


129 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
ÁRABE
HORA 23

La hamza y sus soportes gráficos ‫ئـ إ‬

La letra hamza aparece a veces sobre un soporte gráfico mudo distinto de alif.
En ‫|‘ ػبئٍِخ‬a’ilat )=familia( lo hace sobre una yaa’ (sin puntos).
En la palabra ‫عئاي‬ ُ su’aal )=pregunta( lo hace sobre una waaw.

Familias… palabras…
...‫وٍِّبد‬ٚ ....‫ػبئِالد‬
Marwán y Hanán,
Lulu y Sami

‫وٍِّبد‬
kalimáat

ٌٛ‫ آ‬...ٌٛ‫ آ‬..ٌٛ‫ آ‬:ْ‫ا‬ٚ‫ِ ْش‬

‫؟‬ٟ‫ؾ‬
ِ ّ
ْ ٔ
namshii?
¿vamos?
‫؟‬ٟ‫ؾ‬
ِ ّ
ْ ٔ
!ٍٍٗ٠ !ٍٍٗ٠ :ْ‫ؽٕـب‬
yal·llaah
¡vamos!

‫و ٍِّخ‬ ‫و ٍِّــبد‬
palabraََ palabrasَ kalimáat
130
ÁRABE
HORA 23

kálimat ٟ‫ؾ‬
ِ ّ
ْ ٔ
Dos palabras tan diferentes
para decir vamos... !ٍٍٗ٠

¡Hale, vamos! !ٟ ‫ؾ‬


ِ ّ
ْ ٔ ٍٍٗ٠
ٟ‫ؾ‬ِ ّ ْ ٔ significa vamos
!ٍٍٗ٠ yale·Llaah = ¡hale!, ¡venga!, ¡vamos!, es uso popular de
‫ب هلل‬٠ yaa li ·Llaah!

‫صش‬
ْ ِِ ٟ‫ف‬ٚ ‫ب‬٠‫س‬ٛ
ِ ‫ع‬ُ ٟ‫خ ف‬١ٌِ‫اي ا ٌْؾب‬ٛ‫اِلؽ‬
ْ

¿Conoce Layla a la familia de Nadia? Layla conozce a Yamila, la


hermana de Nadia. Yamila es de Sevilla, y la madre, es cordobesa. El
padre, la abuela Dalia y el abuelo Omar son de Damasco. Nadia se
interesa por la situación actual en Siria y Egipto, y lee los artículos
sobre los últimos sucesosَ en los periódicos árabes.

‫خ؟‬٠‫ ػبئٍخ ٔبد‬ٍٝ١ْ ٌ


ْ ‫ ُأ‬،‫ٍخ‬١ّ
.‫خ‬٠‫خذ ٔبد‬ ِ ‫ ع‬ٍٝ١ْ ٌ ‫ر ْؼ ِشف‬
َ.‫َّخ‬١‫ ُل ْشطُ ِج‬ٟ٘ ‫اٌِذح‬ٌٛ‫ا‬ٚ ،‫خ‬١ٍِ١‫اؽ ِج‬
ْ ِٓ ‫ٍخ‬١ّ‫َع‬
.‫ؾ ك‬
ْ ِ‫ِٓ ِد‬
ْ ُْ ٘ ّ ‫اٌغ‬ٚ ‫خ‬١ٌِ‫ا ٌْغ َّذح دا‬ٚ ‫اٌذ‬ٌٛ‫ا‬
ُ ‫ذ ُػّش‬
‫ فز ْمشأ‬،‫صش‬
ْ ِِ ٟ‫ف‬ٚ ‫خ‬٠‫س‬ٛ
ِ ‫ع‬ُ ٟ‫خ ف‬١ٌِ‫اي ا ٌْؾب‬ٛ‫ؽ‬ ْ ِ‫ُ ث‬
ْ ‫بِل‬ ّ ‫زـ‬ْٙ ‫خ ر‬٠‫ٔبد‬
.‫خ‬١‫ ا ٌْغشائِذ ا ٌْؼشث‬ٟ‫شح ف‬١‫خ‬
ِ ‫ؽذاس اِل‬ ْ ٓ‫اٌّمبالد ػ‬
ْ ‫اِل‬
131
ÁRABE
HORA 23

Algunos plurales
Algunos plurales se forman mediante terminaciones regulares
sobre el singular.
‫وٍِّخ‬ ‫وٍِّــبد‬
palabraََ kálimat palabrasَ kalimáat

Otros toman formas que contrastan con su singular, sin esas


desinencias.
‫خجش‬ ‫خجبس‬
ْ ‫أ‬
noticia jábar noticias ajbáarَ

Sea cual sea la forma que tengan, los plurales de “cosas”


concuerdan como un singular femenino: ‫ّخ‬١‫اٌىٍِّـبد اٌؼشث‬

las palabras árabes ‫ّخ‬١‫اٌىٍِّـبد اٌؼشث‬


las últimas noticias ‫شح‬١‫خ‬ِ ‫خجبس اِل‬ ْ
ْ ‫اِل‬
‫ضغ‬
ْ ٌٛ‫حال; ا‬ la situación / las situaciones ‫ضبع‬ٚ‫اي;اِل‬ٛ‫ؽ‬ ْ
ْ ‫اِل‬
‫خ‬١ٌِ‫اي اٌْؾب‬ٛ‫ؽ‬
ْ ‫ ْاِل‬las situaciones actuales
‫ خجش‬noticia / noticias ‫خجبس‬
ْ ‫أ‬
‫شح‬١‫خ‬
ِ ‫خجبس اِل‬ ْ las últimas noticias
ْ ‫اِل‬
‫ ؽذس‬suceso / suceso ‫ؽذاس‬
ْ ‫أ‬
‫شح‬١‫خ‬
ِ ‫ؽذاس اِل‬ ْ los últimos sucesos
ْ ‫اِل‬
‫ ِمبٌخ‬artículo / artículos ‫ِمبالد‬
‫ذح‬٠‫ ع ِش‬periódico / periódicos ‫عشائِذ‬
‫خ‬١‫ ا ٌْغشائِذ ا ٌْؼشث‬ٟ‫ ف‬en los periódicos árabes
132
ÁRABE
HORA 23

Ejercicio : La familia paterna directa de Nadia es de Siria. ¿Cuáles de


estas personas lo son?

La familia de Nadia

La madre ّ ُ‫اِل‬
‫اٌِذح‬ٌٛ‫ ا‬/ َ ْ َ

El padre َ ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ ْ
‫اٌِذ‬ٌٛ‫ ا‬/ ‫اِلة‬
Abuela Susana ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ َ ٓ‫ع‬ْٛ ‫اٌغ َّذح ع‬
Abuela Delia ‫خ‬١ٌِ‫اٌغ َّذح دا‬
Abuelo Marceloٍَََََََََََََََََََََََََََََََََََُٛ١ِ‫ِِشص‬ / ً١‫ع‬
ِ ‫ذ ِِش‬ ّ ‫اٌغ‬
َََََََََََ
Abuelo Omarَََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ ‫ذ ُػّش‬ّ ‫اٌغ‬
El hermano Omarََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫اِلؿ ُػّش‬
La hermana Yamilaََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫ٍـخ‬١ّ ْ ُ‫اِل‬
ِ ‫خذ ع‬ ْ
ََ
El hermano Miguel ً١‫ ِغ‬١ِِ / ً١‫خبئ‬١ِ ِ ‫َاِلؿ‬
Tío Miguel ً١‫خبئ‬١ِِ ُ
ّ ‫اٌؼ‬
Tío Jorge ‫سط‬ٛ‫ع‬
ُ ُ
ّ ‫اٌؼ‬
Tía Esperanza َََ ‫شأْضب‬١ِ‫اعج‬
ْ /ًِ‫اٌخـبٌخ أ‬
Tía Hind ََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََََ ‫٘ ْٕذ‬
ِ ‫ّخ‬
َّ ‫اٌؼ‬

Nota: ُ
ّ ‫ػ‬/ ‫ة‬ tío/tía (paterno/a).

‫خبي‬/‫خبٌخ‬tío/tía (materno/a).

133
ÁRABE
HORA 23

¿Cómo van los cuadernos o ficheros de clase? ¿Han encontrado y


observado materiales en árabe (imágenes, libros, grabaciones,
direcciones de internet)? Todo esto puede reunirse y presentarse
en clase.


Hora 24: Nuestro periódico
Las mil y una horas de árabe. Nº 3.
‫ََامـددََاَمثامث‬،َ‫ظػحَفـتـناََأمفَســاؾـةَوسـاؾـة‬

Para adelantar contenidos de la HORA 24 se pueden ir consultando


datos con noticias acerca de la Asamblea Nacional Constituyente en
Túnez:

http:/www.chambre-dep.tn/site/main/AR/index.jsp
Es una página oficial.

134
A. ÁRABE
1.1. HORA 23
HORA 11.

Ejercicio: Contestar a estas preguntas:

ÁRABE ‫العربٌة‬
‫خ؟‬٠‫ ػبئٍخ ٔبد‬ٍٝ١ٌ
Las mil y una horas de árabe.
‫خ؟‬١ٍِ١‫اؽ ِج‬
ْ ِٓ ‫اٌذح‬ٌٛ‫ً٘ ا‬
Hora 24: Nuestro periódico
‫ذ؟‬árabe.
Las mil y una horas de ‫ اٌغشائ‬Nº
ِ ٟ‫ف‬3. ‫خ‬٠‫ِبرا ر ْمشأ ٔبد‬
‫ََامـددََاَمثامث‬،َ‫ظػحَفـتـناََأمفَســاؾـةَوسـاؾـة‬
‫ضبع؟‬ْٚ ‫ُ ثبِل‬
ّ ‫ز‬ْٙ ‫ً٘ ر‬
ْ

‫ٍخ؟‬١ّ
ِ ‫ٓ ع‬٠ْ ‫ِٓ أ‬

Otra forma de decir: “últimas noticias” es ‫خجبس‬


ْ ‫خش اِل‬
ِ ‫آ‬
*=lo último de noticias”

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


135 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
Las Mil y Una Horas
HORA 24

ENTRE REFORMA Y REVOLUCIÓN.

‫ٓ اْلصالػ‬١‫ث‬
‫سح‬ْٛ ‫اٌض‬ٚ

.‫ٔظ‬ٛ‫■ ر‬
‫ِمش اٌّغٌظ‬
ّ َ‫أِب‬
ٟ‫غ‬١‫اٌزؤع‬
Estudiantes en defensa del campus universitario
y la convivencia en las aulas a cara descubierta, ante la sede de Fotografía: Al-Quds al-Arabi,
la Asamblea Nacional Constituyente 3/4 dic. 2011, p.7.
‫*رـقَّبسح‬ http://alquds.co.uk/todaypage
‫مهَأكـون؟‬ s/all.pdf
 STOP ‫رزثحَالملَون‬
Adivina
Miles de estudiantes de
universidad, en Túnez, se
Touche pas à ma ¿Quién soy?
Ganarás el millón manifiestan ante la sede de la
Faculté!
*La “Taqqaaza” en Túnez Asamblea Constituyente, tras
¡No toques mi Facultad! es una especie de hechicera o adivina
de la que se cuentan historias de miedo. las elecciones, en defensa de la
Lleva cabeza y cara muy tapadas con universidad civil.
pañuelos. Es la mujer del hato o del saco
que arregla casorios a las chicas solteras.

En el campus de las universidades públicas tunecinas (hasta


ahora: 4-12-2011) no se autoriza la entrada de las personas con la
cara velada. ‫المجلس الوطني التأسيسي‬
Las pancartas que muestra la fotografía defienden la asistencia
“a cara descubierta” y son contrarias a la presencia de personas
ASAMBLEA NACIONAL
tapadas casi totalmente. CONSTITUYENTE
En la Facultad de Letras acababan de irrumpir los partidarios de Al·Maýlis al·Watani al·Ta’siisii
que se autorice la entrada en el campus de las mujeres con niqaab.
Agradecemos a Antonio Giménez, Profesor de la Universidad de
Murcia, que nos haya indicado la lectura correcta: ‫رـمّبصح‬, con ‫ص‬.
‫ادليورًةَامخووس َة‬
República Tunecina
La sede de la Asamblea Nacional Constituyente está Al·Ýumhuuriiya al·Tuunisiiya
en la Plaza del Bardo ٚ‫اة ثجبسد‬ٌٕٛ‫ثبٌّمش اٌغبثك ٌّغٍظ ا‬

El sitio oficial en internet de la


Asamblea Nacional
Constituyente es:
http://www.chambre-
dep.tn/site/main/AR/index.jsp
Está en árabe, francés e inglés.
136
Las Mil y Una Horas
HORA 24

Noticias
de la A.N.C.
(Trad. no oficial: LMYUH).
2011 ‫فّجش‬ٛٔ 22
‫س عٍغزٗ اٌؼبِخ‬ٛ‫ ٌؾض‬ٟ‫غ‬١‫ اٌزؤع‬ٟٕ‫ط‬ٌٛ‫ أػضبء اٌّغٍظ ا‬ٝ‫ذػ‬٠
‫اة‬ٌٕٛ‫ ثبٌّمش اٌغبثك ٌّغٍظ ا‬2011 ‫فّجش‬ٛٔ 22 ‫َ اٌضالصبء‬ٛ٠ ‫خ‬١‫االفززبؽ‬
.‫ اٌغبػخ اٌؼبؽشح صجبؽب‬ٍٝ‫ ػ‬ٚ‫ثجبسد‬
22 de noviembre de 2011.
Se convoca a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente a su Sesión General inaugural el
miércoles 22 de noviembre de 2011, en la antigua sede de la Cámara de Diputados, en el Bardo, a
las 10,00h. de la mañana.

َ 2011 ‫غّجش‬٠‫ د‬01

َٛ١ٌ‫ش ا‬ٙ‫ ظ‬ٟ‫غ‬١‫ اٌزؤع‬ٟٕ‫ط‬ٌٛ‫ظ اٌّغٍظ ا‬١‫ ثٓ عؼفش سئ‬ٝ‫ذ ِصطف‬١‫اعزمجً اٌغ‬
ANTONIO Martin Pallin ‫ذ‬١‫ اٌغ‬ٚ‫ ثّىزجٗ ثمصش ثبسد‬،2011 ‫غّجش‬٠‫ د‬1 ‫ظ‬١ّ‫اٌخ‬
‫ اطبس اعشاء‬ٟ‫ٔظ ف‬ٛ‫س ر‬ٚ‫ض‬٠ ٞ‫فذ اٌّشافك ٌٗ اٌز‬ٌٛ‫ا‬ٚ ٓ١١‫ل‬ٛ‫خ ٌٍؾم‬١ٌٚ‫ض اٌٍغٕخ اٌذ‬ٛ‫ِف‬
ٟٔ‫ٔبد اٌّغزّغ اٌّذ‬ٛ‫ِى‬ٚ ٓ١١ِٛ‫ٓ اٌؾى‬١ٌٚ‫عٍغٍخ ِٓ اٌٍمبءاد ِغ ػذد ِٓ اٌّغئ‬
.‫اٌمضبح‬ٚ ٓ١ِ‫ئبد اٌّّضٍخ ٌٍّؾب‬١ٌٙ‫ب ا‬ِٕٙ ‫خبصخ‬
1 de diciembre de 2011.
El Sr. Mustafa Ben Yáafar, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, ha recibido en la
tarde de ayer, jueves 1 de diciembre de 2011, en su despacho del Palacio Bardo al Sr. Antonio
MARTÍN PALLÍN, comisionado de la Comisión Internacional de Juristas, con la delegación
acompañante, que visita Túnez en el marco de la realización una serie de encuentros con los
responsables gubernamentales y componentes de la sociedad civil, especialmente las instancias
que representan a la abogacía y la judicatura.

‫َجلظـخَعبمـخ‬2011 ‫غّجش‬٠‫ د‬03


ٟ‫غ‬١‫ اٌزؤع‬ٟٕ‫ط‬ٌٛ‫ؼمـذ اٌّغٍـظ ا‬٠

.‫ـخ ِٓ اٌغبػـخ اٌزبعؼخ صجبؽـب‬٠‫ ثذا‬2011 ‫غّجش‬٠‫ د‬6 ‫َ اٌضالصبء‬ٛ‫ـ‬٠ ‫عٍغـخ ػبِـخ‬
‫ُ اٌّئلذ ٌٍغٍظ‬١‫ْ اٌّزؼٍك ثبٌزٕظ‬ٛٔ‫ع اٌمب‬ٚ‫ ِؾش‬ٟ‫ي اِلػّبي إٌظش ف‬ٚ‫زضّٓ عذ‬٠ٚ
‫ع ٘زا‬ٚ‫خ اٌخبصخ اٌّىٍفخ ثبػذاد ِؾش‬١‫غ‬١‫اٌّمزشػ ِٓ اٌٍغٕخ اٌزؤع‬ٚ ‫خ‬١ِّٛ‫اٌؼ‬
.ْٛٔ‫اٌمب‬
3 de diciembre de 2011. Sesión General.
Sesión General el miércoles 6 de diciembre, a partir de las 9,00h. de la mañana.
El Orden del Día incluye el estudio del Proyecto de Ley referente a la organización temporal de las
Autoridades Públicas propuesto por la Comisión Constituyente especial encargada de preparar
dicho Proyecto de Ley.

137
Las Mil y Una Horas
HORA 24

Del Instituto Burguiba al Club Taher Haddad


‫من معهـــــــد بـــــــورقٌبة للّغــــــــــــــات الح ٌّــــــة‬
ٟ‫ (اٌطب٘ش اٌؾذاد)َاٌضمبف‬ٞ‫ ٔبد‬ٌٝ‫ا‬
Allí se encuentra el Centro Cultural Tahar
Túnez. A.H-T.Arruich.َ‫)َاروٌش‬.‫ت‬.‫ا‬.‫تونسَ(و‬. Haddad, localizado en Dar Lasram, sede tam-
Centenares de alumnos extranjeros se ma- bién de la Asociación para la Salvaguarda de la
triculan todos los años en los cursos de árabe Medina de Túnez.
que se imparten en verano en el veterano
Instituto Burguiba, cuya sede de Túnez se
encuentra en la Avenida de la Libertad. A poca
distancia, en la misma calle, se encuentra el
Instituto Cer-vantes, donde tiene su sede la
joven Asociación de Hispanistas Tunecinos.
‫معهد بورقٌبة للغات الحٌة ٌَفتح أبواب‬
‫التسجٌل للجمٌع‬

‫بٔخ‬١‫ص‬
ِ ‫خ‬
ِ َّ١‫ّ ِؼ‬
ْ ‫ًب وّمشّ ٌِغ‬١ٌ‫ رغخذَ داس االصشَ ؽب‬.
‫ اٌطب٘ش ؽذاد‬ٞ‫ٔبد‬ٚ ‫ٔظ‬ٛ‫ٕخ ر‬٠‫ِذ‬

El Instituto Burguiba de Lenguas Vivas abre


las puertas de la matriculación a todo el
mundo.

El pensador reformista
y defensor de los
derechos de la mujer y
de los trabajadores, Al-
Taher Al-Haddad ‫ح د‬
‫ا ا‬, era de familia
humilde, proveniente
del sureño Gabes.
La Dar al-Haddad, casa
morisca andalusí, se
Tras las clases, los estudiantes suelen acudir a refiere a otro Haddad.
las interesantes actividades culturales que
tienen lugar, por ejemplo, en plena medina.

138
Las Mil y Una Horas
HORA 24

TAHER HADDAD Y SU HUELLA EN TÚNEZ.


Madrid. Redacción. 6 -12-2011. El 7 de
diciembre de 1935 falleció en Túnez Al-Taher
Al-Haddad, con 36 años recién cumplidos. A El cine tunecino
aquel joven tunecino, escritor y pensador se ha inspirado
clarividente y comprometido con las grandes en la vida
cuestiones de la reforma de su tiempo, se le
y escritos
deben varios libros que siguen haciendo
reflexionar en nuestros días. de Tahar Haddad.

Escriba una cita


del documento o
del resumen de un
punto interesante.
Puede situar el
cuadro de texto
en cualquier lugar
del documento.
Utilice la ficha
Herramientas de
cuadro de texto
para cambiar el
formato del
cuadro de texto
de la cita.]
-Los obreros tunecinos y la aparición del movimiento sindicalista.
‫خ‬١‫س اٌؾشوخ إٌمبث‬ٛٙ‫ظ‬ٚ ْٛ١‫ٔغ‬ٛ‫اٌؼّبي اٌز‬
-Nuestra mujer, en la ley y en la sociedad.1930.
‫اٌّغزّغ‬ٚ ‫ؼخ‬٠‫ اٌؾش‬ٟ‫اِشأرٕب ف‬
-La enseñanza islámica y el movimiento de reforma en la Mezquita-Universidad
Al·Zaytuuna.
‫ٔخ‬ٛ‫ز‬٠‫ عبِغ اٌض‬ٟ‫ؽشوخ اْلصالػ ف‬ٚ ِٟ‫ُ اْلعال‬١ٍ‫اٌزؼ‬

Salma Bakkar ‫طلمي َثكبر‬, actualmente


en la Asamblea Constituyente, dirigió la
La fotografía de
película Fatma 75, que presenta la situa-
cubierta presenta un ción de las mujeres y la sociedad tunecinas
detalle de a lo largo de varias décadas.
una de las casas
moriscas de Granada,
‫ثالثون‬,
restaurada.
En ella se encuentra de Al-Fádil
laEscuela de al-Yaziiri
EstudiosÁrabes, del CSIC. (2008)
trata de la década
©2007. José Luis Filpo Cabana, mambos.com.
de los años treinta
en Túnez.

139
Las Mil y Una Horas
HORA 24

3. 3. Fijarse en los títulos de las obras


Ejercicios: de Taher Haddad* e intentar
identificar cada palabra.
Acerca de Túnez.

ُّْٛ١‫غ‬ ِ ِٔٛ‫ّبي اٌ ُّز‬


َّ ‫اٌ ُؼ‬
1. Buscar relatos de personas ‫َّخ‬١ِ‫س اٌؾشوخ اٌ ِّٕمبث‬ُٛٙ ُ‫ظ‬ٚ
extranjeros que hayan visitado o
vivido en Túnez,
‫غزّغ‬
ْ ٌّ‫ا‬ٚ
ُ ‫ؼخ‬٠‫ اٌؾ ِش‬ٟ‫ا ِْشأ ُرٕب ف‬
Son muchas las personas que
han viajado a Túnez desde otros
lugares y que pueden hablarnos de
su experiencia en este país. Entre
ellos, profesores y estudiantes que
‫ؽشوخ‬ٚ ٟ ّ ِِ ‫اْلعال‬
ْ ُ١ٍِ ‫اٌ َّز ْؼ‬
ampliaron sus estudios durante el ‫ٔخ‬ٛ‫ ُز‬٠ْ ‫ عب ِِغ اٌ َّض‬ٟ‫صالػ ف‬ ْ ‫اْل‬
curso escolar con cursos de verano.َ
Otras personas que conocen bien
4.Conocemos dos palabras para
Túnez son quienes han vivido allí
varios meses, dando clase de español decir casa. Una de ellas es
(en muchas escuelas tune-cinas se femenino, y la otra masculino.
puede cursar el español como idioma ¿Recuerda alguna, o ambas?
extranjero).

2. Buscar en un mapa la loca-


lización de Cartago.

‫قَرطاج‬
Como todos los países árabes, la
Túnez actual se forja en un territorio
culturalmente muy rico, que tiene
hondas raíces y experiencias, y un
‫الٌاسَمٌن‬
rico patrimonio artístico-histórico

 Se puede decir Taher Haddad


(Al·Taher al·Haddad).

140
A.
2011- ÁRABE
1.1.
2012 HORA 25.
HORA 25.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 25. Mi amigo Hamid busca nuevo trabajo.


Repaso de léxico en contexto:
palabras-partícula
palabras-partículasyypronombres.
pronombres.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


141
(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
© KARIMA RIMAL- C. RUIZ
(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORA 25.

Mi amigo Hamid busca nuevo trabajo


‫ذ‬٠‫ؽ ْغً ع ِذ‬
ُ ٓ
ْ ‫ ْجؾش ػ‬٠ ‫ذ‬١ّ‫ ؽ‬ٟ‫م‬٠‫صذ‬

Intente escribir en árabe.


Tengamos en cuenta que el verbo buscar lleva detrás la preposición ٓ ْ ‫ػ‬
busca = ٓ
ْ ‫ ْجؾش ػ‬٠ y que en los sintagmas de anexión:
1: no se utiliza preposición 2:el primer nombre se escribe sin artículo.
Mi amigo Hamid está en el sur ( ‫ة‬ُٕٛ ‫ (ع‬del país,
busca nuevo trabajo.
Hamid habla francés, español e
inglés.

Está en el hotel )‫ ( ُف ْٕ ُذق‬Gabes )‫َ(لبثظ‬.


Lleva )ًِّ ‫ؾ‬
ْ ٠( las maletas )‫ (ؽمبئِت‬,
y conversa ) ‫ (ي ح‬con los turistas (‫اػ‬َّٛ ‫ع‬
ُ (.
Yo estudié en la Universidad )‫ (عب ِِؼخ‬con él.
Y busco trabajo aquí, en la Oficina de Turismo )‫بؽخ‬١‫ع‬
ِ (.
_________________________________
Por si lo necesita, tiene el texto en la página 7.
Consulte las dudas con sus profesores.
También puede consultar en karmibravo@yahoo.es

El palmeral de Gabes.

142
ÁRABE
HORA 25.

Repaso de léxico en contexto.


Entre las palabras, algunas son “piezas” o “partículas” que
nos sirven para conectar y relacionar palabras o frases entre sí.
Otras son pronombres, que se refieren a nombres. Aquí están
muchas de las más importantes. ¿Las reconoce? Busque alguna.

H.18, p..
‫ﭐ ٌْـ القاهرة‬/‫أ ٌْـ‬ ‫أ‬
El Cairo

H.13, p.. ً‫ـ‬١ِّٕ ‫ ﭐٌـ‬ٞ‫ا ِد‬ٚ


El Valle del Nilo
ٌِٝ‫ا‬
H.10, p..
‫أٔب طبٌِت‬ ‫أٔب‬
H.8, p.. ‫ٕخ لب ِدط‬٠‫أٔب ِٓ ِ ِذ‬

‫أ ْٔذ‬
ٖٛ٠‫أ‬
‫ثِـ‬ ‫ة‬
H.10, p..
‫عت‬ِ ‫ا‬ٚ ٍٝ‫ؽ ْىش ػ‬ُ ‫ ال‬ٍٝ‫ػ‬ ‫ع‬
‫ذ‬٠‫ؽغًْ ع ِذ‬
ُ ٓ ْ ‫ ْجؾش ػ‬٠ ‫ذ‬١ّ‫ٓ ؽ‬ ْ ‫ػ‬
H.25, p.

‫ػ ْٕذ‬
ِ
‫فـ دخً فمبي‬ ‫ف‬
ْ ‫ أ‬ٟ‫ف‬
‫شح‬١‫ ؽمَّخ ص ِغ‬ٟ‫عىُٓ ف‬
H.20-21, p

H.10, p..
ِ ‫ط اٌٍ ّغـ‬
‫ـ ّخ‬١‫خ اٌؼشث‬ ِ ‫ د ْس‬ٟ‫ِشؽ ًجب ثِه ف‬
ْ

143
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 25.‬‬

‫‪H.10, p.‬‬
‫ط اٌٍ ّغـ ِ‬
‫خ اٌؼشث‪١‬ـ ّخ‬ ‫ِشؽجًب ثِه ف‪ ٟ‬د ْس ِ‬
‫ْ‬ ‫وـ‬ ‫ن‬
‫‪H.40, p.‬‬
‫ِشّح صب ِٔ‪١‬خ ِٓ فضٍه‬ ‫ـه‬
‫‪H.10, p.‬‬
‫ُـُ‬
‫ِشؽ ًجب ثِى ْ‬
‫ْ‬ ‫ُُ‬
‫ـى ْ‬
‫‪H.10, p..‬‬
‫ُُ د ْ‪ٚ‬سح ع‪ّ١‬ذح‬
‫ٔزّ َّٕ‪ٌ ٝ‬ى ْ‬

‫‪H.41, p.‬‬
‫٘‪ٛ‬؟‬
‫٘زا اٌىزبة‪ ،‬وـ ْ‪١‬ف ُ‬ ‫و ْ‪١‬ف‬
‫‪H.18, p.‬‬
‫ٌِـ‪ٌ/‬ـ المنتدىَالعربًَللمٌاه‬ ‫ي‬
‫‪Foro Árabe del Agua‬‬
‫‪H.11, p.‬‬
‫ال ثبط ‪ ،‬اٌؾّذ هلل‬

‫‪H.10, p.‬‬ ‫ُُ د ْ‪ٚ‬سح ع‪ّ١‬ذح‬


‫ٔزّ َّٕ‪ٌ ٝ‬ى ْ‬
‫‪H.10, p..‬‬
‫عت‬‫ؽ ْىش ػٍ‪ ٝ‬ا ٌْ‪ٛ‬ا ِ‬
‫ال ُ‬ ‫ال‬
‫‪H.11, p..‬‬ ‫ال ثبط ‪ ،‬اٌؾّذ هلل‬

‫ؾذ‬‫ػـفـ‪ٛ‬ا‪ ْٛ ٌ ،‬عّ ْ‬ ‫ٌ ْ‪ٛ‬‬


‫ِشّح صبِٔ‪١‬خ ِٓ فضٍه‪.‬‬
‫‪H.20-21,‬‬
‫‪p.‬‬
‫ؾ َّذاد؟ ِب ٘زا؟‬‫داس اٌ ّ‬ ‫ِب‬ ‫َ‬
‫ّذ ‪....‬‬ ‫ِب ف ِ‪ْ ٙ‬‬
‫ـدرة المِياه‬
‫التـعايُش مع ن ْ‬
‫ِغ‬
‫‪H.18, p..‬‬

‫‪convivir con la escasez de agua‬‬


‫‪H.41, p.‬‬ ‫اٌغال ّ ِّخ!‬
‫َّ‬ ‫ِغ‬
‫ط‪.ٓ١‬‬
‫غ ِ‬
‫ٓ فٍِ ْ‬
‫٘‪ ٛ‬ص ِذ‪٠‬ك ِِ ْ‬ ‫ٓ‬
‫ِِ ْ‬
‫‪H.8, p..‬‬

‫‪144‬‬
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 25.‬‬

‫‪H.20-21,‬‬
‫‪p.‬‬
‫اس ا ٌْؾ َّذاد‬ ‫اٌّ ْىزت ل ِش‪٠‬ت ِِ ْ‬
‫ٓد ِ‬
‫‪H.40, .‬‬
‫ِشّح صبِٔ‪١‬خ ِٓ فضٍه‪.‬‬

‫ٓ ثبة ا ٌْؾ ِذ‪٠‬مخ‬‫ذ ِِ ْ‬


‫دخٍ ْ‬
‫طٕ‪ٚ ٟ‬اؽ ًذا‬ ‫أ ْػ ِ‬ ‫ـِٕ‪ٟ‬‬ ‫ْ‬
‫‪H.41, p.‬‬

‫اٌغ‪ّ١‬ذ وّبي‬ ‫٘‪ٛ‬‬


‫٘زا ُ‬ ‫٘زا‬ ‫٘ـ‬
‫‪H.8, p.‬‬
‫َّ‬
‫‪H.41, p..‬‬
‫٘‪ٛ‬؟‬
‫٘زا اٌىزبة‪ ،‬وـ ْ‪١‬ف ُ‬
‫َََََ‬
‫عجبِٔ‪١‬ب‪.‬‬
‫٘‪ ِٓ ٟ‬اِ ْ‬
‫٘‪ٔ ٟ‬ب ِد‪٠‬خ‪ِ .‬‬
‫٘ ِز ِٖ ِ‬ ‫٘ ِز ِٖ‬
‫‪H.8, p.‬‬

‫ً‬ ‫٘ ْ‬
‫‪H.40, p.‬‬
‫ٕ٘ب‬
‫عّه ُ‬ ‫ُأ ْو ُ‬
‫ـزت ا ْ‬ ‫ٕ٘ب‬ ‫ُ‬

‫‪H.8, p.‬‬
‫ٕ٘ب ف‪ُ ٟ‬ر‪ِٔٛ‬ظ‬ ‫رؼٍ ّ ْ‬
‫ّذ ُ‬

‫غ‪َّ١‬خ ر ْؼِٕ‪ُ ٟ‬‬


‫ٕ٘ب‬ ‫وٍِّخ أْٔذٌُ ِ‬
‫‪٠‬غىِ‪َّ١‬خ‬
‫ُِ‪ٛ‬س ِ ْ‬
‫‪H.20-21,‬‬
‫‪p.‬‬
‫‪٠‬غىِ‪َّ١‬خ‬
‫غ‪َّ١‬خ ر ْؼِٕ‪ُِٛ ْٛ٘ ٟ‬س ِ ْ‬
‫أْٔذٌُ ِ‬ ‫٘‪ْٛ‬‬
‫‪H.20-21,‬‬
‫‪p.‬‬
‫ط‪.ٓ١‬‬
‫غ ِ‬
‫ٓ فٍِ ْ‬
‫٘‪ ٛ‬ص ِذ‪٠‬ك ِِ ْ‬ ‫٘‪ٛ‬‬
‫‪H.8, p.‬‬
‫ُ‬
‫‪H.8, p.‬‬
‫اٌغ‪ّ١‬ذ وّبي‬
‫َّ‬ ‫٘‪ٛ‬‬
‫٘زا ُ‬
‫٘‪ٛ‬؟‬
‫٘زا اٌىزبة‪ ،‬وـ ْ‪١‬ف ُ‬
‫‪H.41, p.‬‬ ‫‪.‬‬

‫‪145‬‬
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 25.‬‬

‫‪H.8, p.‬‬
‫عجبِٔ‪١‬ب‪.‬‬
‫٘‪ ِٓ ٟ‬اِ ْ‬
‫٘‪ٔ ٟ‬ب ِد‪٠‬خ‪ِ .‬‬
‫٘ ِز ِٖ ِ‬ ‫٘‪ٟ‬‬
‫ِ‬
‫غ‪َّ١‬خ‬
‫٘‪ ٟ‬داس أْٔذٌُ ِ‬
‫ِ‬
‫‪H.20-21,‬‬
‫‪p.‬‬

‫اٌّبء ‪ٚ‬اٌ ُ‬
‫خ ْجض ‪ٚ‬اٌؼ‪١‬ؼ‬ ‫‪ٚ‬‬ ‫‪ٚ‬‬
‫‪H. 18, p.‬‬

‫‪agua, pan y vida‬‬

‫‪H.20-21,‬‬
‫اس‬ ‫‪ٚ‬اٌّ ْىزت ل ِش‪٠‬ت ِِ ْ‬
‫ٓد ِ‬
‫‪p.‬‬ ‫ا ٌْ ّ‬
‫ؾ َّذاد‪.‬‬
‫اعّ‪ ٟ‬وش‪ّ٠‬خ‬ ‫ـِ‪ٟ‬‬ ‫‪ٞ‬‬
‫‪H.10, p..‬‬
‫ْ‬

‫ً ‪٠‬ب وّبي‬
‫ض ْ‬
‫رف َّ‬ ‫‪٠‬ب‬ ‫‪ٞ‬‬
‫‪H. 8, p.‬‬

‫٘ َّّلَأػ‪١‬ؼ ف‪ِ ٟ‬ذ‪ٕ٠‬خ ُر‪ِٔٛ‬ظ‪٠ ،‬ب‬


‫‪H. 20-21,‬‬
‫‪p.‬‬ ‫ثبثب!‬

‫ٓ اٌطَّ ِش‪٠‬ك‬
‫‪ْ ٠‬جؾش ػ ِ‬
‫‪busca el camino‬‬

‫ٓ ا ٌْىٍِّبد‬
‫‪ْ ٠‬ثؾضبْ ػ ِ‬
‫ر ْثؾضبْ‬
‫‪(los dos) buscan las palabras‬‬
‫)‪(las dos‬‬

‫‪146‬‬
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 25.‬‬

‫‪Mi amigo Hamid busca nuevo trabajo‬‬


‫ؽ ْغً ع ِذ‪٠‬ذ‬
‫ٓ ُ‬
‫صذ‪٠‬م‪ ٟ‬ؽّ‪١‬ذ ‪ْ ٠‬جؾش ػ ْ‬

‫ؽغْ ً ع ِذ‪٠‬ذ‪.‬‬
‫ػٓ ُ‬
‫ْ‬ ‫صذ‪٠‬م‪ ٟ‬ؽّ‪١‬ذ ٘‪ ٛ‬ف‪ ٟ‬عٕ‪ٛ‬ة اٌجٍذ ‪ْ ٠‬جؾش‬
‫ؽّ‪١‬ذ ‪٠‬زىٍَُّ اٌؼشث‪١‬خ ‪ٚ‬اٌفشٔغ‪١‬خ ‪ٚ‬االٔىٍ‪١‬ض‪٠‬خ‪.‬‬
‫٘‪ ٛ‬ف‪ُ ٟ‬ف ْٕ ُذق لبثظ‪.‬‬
‫اٌغ َّ‪ٛ‬اػ‪.‬‬
‫ُّ‬ ‫ًّ اٌؾمبئِت ‪٠ٚ‬زؾ َّذس ِغ‬
‫ؾ ِ‬
‫‪ْ ٠‬‬
‫عذ ف‪ ٟ‬ا ٌْغب ِِؼخ ِغ ؽّ‪١‬ذ‪.‬‬
‫أٔب دس ْ‬
‫اٌغ‪١‬بؽخ‪.‬‬
‫ِّ‬ ‫ؽغًْ ٕ٘ب‪ ،‬ف‪ْ ِ ٟ‬ىزت‬
‫ٓ ُ‬
‫‪ٚ‬أ ْثؾش ػ ْ‬

‫اْ ؽبء هللا!‬ ‫!‪in·shaa’ Llaah! ¡ojalá‬‬

‫‪147‬‬
ÁRABE
HORA 25.

Ejercicio:

Formar algunas frases a partir del verbo :


ً‫ؽز ِغ‬
ْ ‫أ‬ = trabajo

Trabajo en el Hotel Gabes.

No trabajo en Túnez.

Trabajo en la Oficina de Turismo.

“Trabajo de….”َ + profesor/ profesora…

Trabajo llevando (= trabajo+ llevo) las maletas.

Trabajo como traductor/a ( ‫ـخ‬/ُ‫ع‬


ِ ‫)َ ُِز ْش‬.

148
A. ÁRABE
1.1. HORA 25.
HORA 26.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.
Hora 26: No sé…
A partir de un poema de Iliya Abu Madi:
una película , una canción, y otro contexto.

ً‫ لظذَأدر‬- ‫ الَأعلم‬- ‫ال أػشف‬

‫حئْتََلَأؾـلـمَمنَأًػنَومك َأثـ َْت‬


‫تْصتَأمامػيَظرًلـــًاَفـمَضُْت‬ ْ
ْ ‫ملدَأ‬

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


149 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
ÁRABE
HORA 26.

Poema y canción
ٞ‫ذ أ ْد ِس‬
ُ ‫غ‬
ْ ٌ

La película egipcia Al-Jaṭaayaa Errores (1962) alcanzó un gran éxito cuando


se estrenó. A ello contribuyó la empatía con que el público siguió el
melodramático e intrincado conflicto familiar que afrontaban los pro-
tagonistas, modernos jóvenes universitarios de aquel entonces. Una de las
canciones que aún deja huella en la memoria colectiva, con un fondo “que da
miedo”, es No sé ٞ‫ذ أ ِد ِس‬
ُ ‫غ‬
ْ ٌ, musicada por Muhammad Abdel-Wahhab sobre
un poema del libanés-americano Iliya Abu Madi (1890-1957).

‫ أَ ْل َحان محمد عبد الوهاب‬، ً‫َتأْلٌِف اٌلٌا أبو ماض‬


ta’liif Iiliyaa ’Abuu Maaḍii ’alḥaan Muḥammad `Abd al-Wahhaab
150
ÁRABE
HORA 26.

Agradecemos a los compañeros de la Fundación Ibn Tufayl que hayan reunido una
serie de canciones árabes, y las hayan colocado, con fines didácticos, en su página web:
http://www.ibntufayl.org/
En dicha página, al escribir la palabra canción se puede ver el texto original y la
correspondiente traducción.

‫ب‬٠‫ٍُ اٌخطب‬١‫ف‬ Actores de la película:


ٞ‫غش‬٠ ‫ؾخ‬٠‫ ِذ‬-ٞ‫ ػّبد ؽّذ‬-ٟ‫خ ٌطف‬٠‫ ٔبد‬-‫ُ ؽبفع‬١ٍ‫ػجذ اٌؾ‬

ً‫ذَأدر‬
َُ ‫ظ‬
ْ ‫ل‬
La película está en árabe dialectal egipcio, la forma “común y
corriente” ( `aammiyya d|ariŷa) de hablar. Pero de vez en cuando se
introducen textos en una modalidad “muy formal” de fuṣḥaa. Y el
público así la aprendió y la recuerda.
Lo que en origen es un poema existencialista se utiliza aquí en
otro contexto: el protagonista desconoce graves secretos familiares,
pero ha tomado una firme determinación.

‫هَأَ ٍَْهَوَلَكَِ َِىٌَّأَرَ َْذ‬


َْ ‫م‬
َِ َ‫م‬
َُ َ‫ذَالََأَعَْل‬
َُ ‫ج َْئ‬
َِ
َ ‫مٌَطَ َِزٍقبًَفَمَشَ َْذ‬
َِ ‫دَأَمَب‬
َُ ‫ز‬
َْ َ‫دَأَ َْثص‬
َْ َ‫وَلَق‬
َ
La canción-poema No sé ٞ‫ذ أ ِد ِس‬
ُ ‫غ‬
ْ ٌ potencia recursos muy
adecuados para los “efectos especiales” de la escena. El título se
recuerda bien porque es una especie de estribillo que se repite
varias veces, como un lamento.

ًَ‫د َِر‬
َْ ‫ذَأ‬
َُ ‫ظ‬
ْ ‫ل‬
lastu = no es muy solemne y remite a textos clásicos.
’ adrii = sé es propio del lenguaje literario y jurídico

151
ÁRABE
HORA 26.

Pero es que, además, los espectadores suponían que Abdel Halim


Hafiz cantaba esta canción con especial sentimiento, por sus
propios recuerdos y experiencias.

Se pueden seguir aquí las palabras:

‫ذ‬١ْ ‫ أر‬ِّٟٕ ‫ى‬


ِ ٌٚ ٓ٠ْ ‫ٓ أ‬
ْ ِِ ُ
ُ ٍ‫ذ ال أ ْػ‬
ُ ‫ع ْئ‬
ِ
ýi’tu laa ‘ a`lamu min ayn wa·lakinnii ’atayt
vine, no sé de dónde, pero yo llegué;

‫ذ‬١ْ ‫مبً فّؾ‬٠‫ ط ِش‬ِِٟ ‫د أِب‬


ُ ‫ٌم ْذ أ ْثص ْش‬ٚ
wa·laqad ‘abṣartu ‘amaamii* ṭariiqan fa·mashayt
yo divisé ante mí un camino, y caminé

Versión.
Hay otra versión de la segunda frase. De hecho, en la canción se
utiliza la palabra dunyaa , que significa este mundo

‫ذ‬١ْ ‫مبً فّؾ‬٠‫ب ط ِش‬١ْٔ ‫د ٌٍِ ُّذ‬


ُ ‫ٌم ْذ أ ْثص ْش‬ٚ
wa·laqad ‘abṣartu li·l·dunyaa ṭariiqan fa·mashayt
yo divisé del mundo un camino, y caminé
 Hay también una edición con la palabra
quddaamii = ante mí.
152
ÁRABE
HORA 26.

Otras palabras para expresar “saber”


ُ
ُ ٍ‫أ ْػ‬ sé (a ciencia cierta)
ٍُْ ‫اٌ ِؼ‬ la ciencia

‫ أ ْػ ِشف‬sé , conozco
‫ اٌّ ْؼ ِشفخ‬el conocimiento
‫شح‬١‫خ و ِض‬١‫ أ ْػ ِشف و ٍِّبد ػشث‬conozco muchas palabras árabes

‫ك‬٠‫ط ِش‬ camino


ً‫مب‬٠‫د ط ِش‬
ُ ‫أ ْثص ْش‬ divisé un camino

ṭariiqan
‫ك‬٠‫ٓ اٌطَّ ِش‬
ِ ‫ ْجؾش ػ‬٠
busca el camino

Ejercicio:

Colocar las palabras en sus cuadernos de vocabulario. Y si tiene


ocasión de escuchar la canción y ver la película… ya nos contar|.
Hay una película sobre el célebre cantante actor. Se llama ُ١ٍ‫ؽ‬
(2006).
153
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 26.‬‬

‫حئْتََلَأؾـلـمَمنَأًػنَومك َأثـ َْت‬


‫تْصتَأمامػيَظرًلـــًاَفـمَضُْت‬ ‫ْ‬
‫ملدَأ ْ‬

‫‪154‬‬
A.
1.1.Las Mil y Una Horas
HORA 27. HORA 18.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.
Hora 27. Me interesa la gramática.
La frase. La escritura. Los fonemas. Las raíces.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


(de la Sociedad Española
155 de Estudios Árabes: SEEA).
ÁRABE
HORA 27.

Me interesa la gramática ‫ ﭐٌٍُّغخ‬ِٛ ‫ؾ‬


ْ ِٕ‫ُ ثِـ‬
ُّ ‫٘زـ‬
ْ ‫أ‬
Me interesa la lengua ‫ُ ثِـِﭑٌٍُّغخ‬
ُّ ‫٘زـ‬ْ ‫أ‬

LA FRASE. َ‫ـٍّخ‬
ْ ‫غ‬ُ ٌْ ‫أ‬
Página 157.

LA ESCRITURA ‫أ ٌْـىِزبثخ‬
Página 158.

ْ ‫أ ِْل‬
LOS FONEMAS. َ‫اد‬ٛ‫ص‬

Página 159.

ُ ٌْ ‫أ‬
LAS RAÍCES. ‫س‬ٚ‫غ ُز‬

Página 160.

156
ÁRABE
HORA 27

Me interesa la gramática ‫ ﭐٌٍُّغخ‬ِٛ ‫ؾ‬


ْ ِٕ‫ُ ثِـ‬
ُّ ‫٘زـ‬
ْ ‫أ‬
Me interesa la lengua ‫ُ ثِـِﭑٌٍُّغخ‬
ُّ ‫٘زـ‬ْ ‫أ‬
Expresarse, hablar, entender, escribir, leer… son varios aspectos de
conocimiento y uso de la lengua. Todos son necesarios y útiles. ¿No lo es
también conocer algo de su gramática, de la manera en que el idioma está
constituido?
Los elementos de gramática y explicaciones de lengua han aparecido
hasta ahora a través de distintos procedimientos, indirectos y directos. Ahora
los reunimos para quien necesite tener un “mapa de conjunto” de lo que
conocemos.

LA FRASE َ‫ٍّخ‬ ُ ٌْ ‫أ‬


ْ ‫غـ‬
Frases sin verbo.

َََََََََََََََََََََََHay expresiones sin verbo, que se utilizan como frases:


saludos, deseos, exclamaciones… َ!‫ن‬ٚ‫ِ ْج ُش‬

 Hay frases u oraciones, con sujeto y predicado,


َ َque no llevan verbo: ٓ١‫ط‬ ِ ‫غ‬
ْ ٍِ‫ٓ ف‬
ْ ِِ ٛ‫٘ـ‬
ُ َ
En español corresponden a frases con los verbos
ََ ser / estar / haber , en presente.

Frases con verbo.

No hace falta decir el pronombre: ‫خ‬١َّ ِ‫َﭐ ٌْؼشث‬

َََََََََََََََََََََCuando hay un nombre sujeto, e interesa referirse a él,


la frase empieza por ese nombre:
‫َّخ‬١ِ‫غى‬٠
ْ ِ ‫س‬ُِٛ ‫ٕ٘ب‬
ُ ِٟٕ‫َّخ ر ْؼ‬١‫غ‬
ِ ٌُ‫وٍِّخ أْٔذ‬

157
ÁRABE
HORA 27

ِ ‫أ ٌْـ‬
LA ESCRITURA َ‫ىزبثخ‬

Escritura plena
_________________________________________________________________________

Es la que lleva todos los signos, como la que utilizamos en los


ejemplos de esta HORA 27.
Corrientemente se prescinde de los signos auxiliares.

En las HORAS 1-27 se emplean signos auxiliares con bastante


frecuencia, y poco a poco se van quitando cuando la palabra
ya es más conocida.
La transcripción del árabe.
_____________________________________________________________ ____________

Cuando no se pueden utilizar los signos árabes, se escribe o


transcribe la lengua árabe con signos de otros alfabetos.
Existen distintos sistemas de transcripción con el alfabeto de
base latina. Conviene acostumbrarse a ellos, porque varían.
Pero lo principal es asociar grafía y lengua árabes entre sí.

158
ÁRABE
HORA 27

ْ ‫أ ِْل‬
LOS FONEMAS َ‫اد‬ٛ‫ص‬

ِ ‫ﭐ ٌّْمب‬ٚ ‫اد‬ٛ‫ص‬
َ Los fonemas y las sílabas. ‫طغ‬ ْ ‫أ ِْل‬

َََََََََََََََََََََََ Cualquier consonante puede abrir o cerrar sílaba.


 La vocal no puede iniciar sílaba.
La hamza se utiliza frecuentemente para
abrir paso a una vocal a principio de palabra: ‫إسبـانـٌا‬

ََََََ Las vocalesَlargasَ‫ٍخ‬٠ِٛ َّ ‫بد ﭐٌط‬


ُ ‫أ ٌْؾشو‬

َََََََََََََََََََََََ Aunque la transcripción sea aa, ii, uu , la vocal no se


repite, sino que su sonido se prolonga, como se suele
representar mediante ā , ī, ū.

 La vocal larga suele llevar acento.

ِ ‫بد ْﭐ ٌْم‬
Las vocales breves ‫شح‬١‫ص‬ ُ ‫َََ أ ٌْؾشو‬

 La vocal breve o normal suele sonar como más breve aún


en sílaba átona (sin acento), especialmente en la Región
dialectal del Magrib.
Su timbre se hace intermedio.

La pronunciación “tipo” y variantes de pronunciación.

ْ ‫ ﭐٌُّٕـ‬ِٟ‫ُّع ف‬
‫طك‬ ُ ٕٛ‫ﭐٌ َّز‬ٚ "ٟ
ّ ‫ع‬
ِ ‫ ر‬ّٛ
ُ َّٕ ٌ‫ك " ﭐ‬ ْ ُّٕ ٌ‫أ‬
ُ ‫ط‬

ََََََََََََََََََََ Laَ‫َث‬suele realizarse como t en el habla diaria.


 ay suena más bien como ei / ee.
 aw suena más bien como ow / oo.

…. Otros casos de variantes: ‫ َــة‬y ‫ ق‬en la Región dialectal shaamii.

159
ÁRABE
HORA 27

ُ ٌْ ‫أ‬
LAS RAÍCES ‫س‬ٚ‫غ ُز‬

 Muchas de las palabras del árabe forman parte de una


familia léxica desarrollada a partir de una determinada raíz.
Las raíces se basan en consonantes, generalmente tres.

ََََََََََ
ُّ‫ُأؽِـت‬ ‫فـ ْزؾـخ‬ ٍَُّ‫أرؼ‬ ٍَُّ‫أرىـ‬
‫ت‬
ّ ‫ؽـ‬
ُ ‫ؼ‬١‫ِـفـبرِـ‬ ٍُْ ‫ػ‬ِ ‫وٍِّخ‬
‫ت‬١‫ؽ ِجـ‬
‫كََلََمَََََََََََعََلََمََََََََََفََتََحََََََََََََََ حََبََب‬

َََََََََََََََََََََََََََََََََََََ‫سَلَم‬
ََََََََََََََََََََ No poco número de palabras se forman de manera más
independiente. Esto sucede sobre todo con palabras importadas de otro
idioma, o con “partículas”, ciertas preposiciones, conjunciones, adverbios, el
artículo…, y pronombres.

160
‫‪A.‬‬ ‫‪ÁRABE‬‬
‫‪1.1.‬‬ ‫‪HORA 27‬‬
‫‪HORA 28.‬‬
‫‪1-‬‬
‫‪2102‬‬
‫العربٌة ‪ÁRABE‬‬
‫‪Las mil y una horas de árabe.‬‬
‫‪Hora 28.‬‬
‫‪Ya sabemos más de los pronombres personales.‬‬
‫‪Pronombres anexados.‬‬

‫‪‬‬ ‫النهار النهار العصفور العصفور النـَّار النـَّار النور‬


‫النهار النـَّار العصفور النهار النـَّار العصفور النـَّار‬
‫النهار واالجراس االبطال الشمس تشرق العصفور‬
‫‪‬نحن أحرار أنا وأنت وهو وهي نحن‬
‫النهار العصفور الشمس في مدينتي تشرق النـَّار‬
‫‪‬نحن أحرار نحن أحرار‬ ‫‪‬‬ ‫‪‬‬ ‫هل أنتم‬
‫النهار العصفور النهار العصفور النـَّار النـَّار‬
‫النهار هو هو هي هم العصفور النـَّار ‪‬نحن أحرار‬
‫حر فـاستيقظ فـاستيقظي‬
‫هن أنتما هما أنت ّ‬
‫أنتم أنا ّ‬
‫‪‬والقصيدة النور يا حبيبي‬ ‫النور والقصيدة‬
‫‪‬نحن؟‬

‫‪© KARIMA RIMAL-161‬‬‫‪C. RUIZ‬‬


‫‪(de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA).‬‬
ÁRABE
HORA 28

Ya sabemos más de…


los pronombres personales
‫ضّـبئِش‬
َّ ٌ‫ا‬
َََََََََ

yo tú
ٓ‫ؾ‬
ْ ٔ naḥnu nosotros/
nosotras
‫أٔب‬ ‫ذ‬
ِ ْٔ ‫أ‬/ ‫أ ْٔذ‬
‫أٔب طبٌِت‬ ‫أ ْٔذ طبٌِت‬
‫أٔب طبٌِجخ‬ ‫أ ْٔذِ طبٌِجخ‬ َ /ُ
ْ ‫َ أ ْٔ ُز‬-‘antumَvosotros/
ٓ‫ـ‬
َّ ‫أٔ ُز‬ ‘antunna vosotras

/ُ‫ـ‬
ْ ُ٘ hum ellos /

ella / él ٓ‫ـ‬
َّ ٘
ُ hunna ellas
ٟ٘ ِ / ٛ٘
ُ
‫ طبٌت‬ٛ٘ ُ
‫ طبٌِجخ‬ٟ٘ ِ

‫ّخ‬٠‫ أٔب وش‬/ْ‫ؽّب‬ْ ‫اٌش‬


َّ ‫أٔب ػ ْج ُذ‬
‫عخ‬
ِ ‫ذس‬ ُ ٌْ ‫ذ ا‬
ِّ ّ ِ ْٔ ‫ أ‬/‫أ ْٔذ ا ٌْ ُّذ ِسّط‬
‫د‬ٍٛ١ِِ ٛ٘ٚ ‫ٍِخ‬١ّ
ِ ‫ ع‬ٟ٘
ِ ٚ ،ُ٠‫ ِ ْش‬ٟ٘
ِ / ‫ذ‬٠ِ‫ ُِش‬ٛ٘
ُ
‫ اٌّ ْذسعخ‬ٟ‫ؾٓ ف‬
ْ ٔ
‫ ا ٌْغب ِِؼخ‬ٟ‫ُ ف‬
ْ ‫*أ ْٔ ُز‬
‫ ا ٌّْ ْٕ ِضي‬ٟ‫ـُ ف‬
ْ ُ٘ *
 Cuando sólo son dos personas: ‫ ’ أ ْٔ ُزّب‬antumaa
 ‫ّ٘ب‬ ُ humaa
‫ اٌّ ْذسعخ‬ٟ‫ّ٘بَف‬
ُ // ‫أ ْٔ ُزّب‬
162
ÁRABE
HORA 28

 Los pronombres anexados a una palabra.


Los pronombres puedenَdepender de una palabra. Entonces van afijados a
ella, formando un sintagma.

Singular
 - Cuando el pronombre se refiere a “mí, yo, me…”:
ِٟ‫ ـ‬-ii
ِٟٕ‫ ـ‬-nii detrás de verbo y algunas conjunciones

‫ّخ‬٠‫ وش‬ّٟ ِ ‫ع‬


ْ ِ‫ا‬ mi nombre es Karima
‫ ُأؽِتُّ ا ٌْجٍذ‬ّٟ ِٔ‫ِِل‬ porque yo amo al país
...‫ اٌىزبة‬ِٟٕ‫ط‬
ِ ‫أ ْػ‬ deme el libro…

 - Cuando el pronombre se refiere a “usted, tú,te, ti, …”:


‫ ـه‬-ka (para el masculino)
‫ـه‬
ِ -ki (para el femenino)
te visité zurtu·ka / zurtu·ki
‫ ُص ْس ُره‬lo visité (a usted)/la visité (a usted) ‫ه‬ ِ ‫ُص ْس ُر‬
‫ؽجُّه‬ ِ ‫ ُأ‬te amo ’uḥibbuka /’uḥibbuki‫ه‬ ِ ‫ُأ‬
ِ ُّ‫ؽج‬

En estas HORAS, en general se pronuncia tal y como se suele realizar:


-ak / -ek:
‫’ أؽجّه‬uḥibbak /’uḥibbek
‫ ِٓ فضٍه‬min faḍlak/ min faḍlek

b·aḥebbak/ b·aḥebbek te quiero (es un ejemplo, dialectal oriental)

163
ÁRABE
HORA 28

- Cuando el pronombre se refiere a “él, lo, le”: ُٗ ‫ـ‬


َََََ- Cuando el pronombre se refiere a “ella, la, le”: ‫ـب‬ٙ‫ـ‬
ُٗ ُ‫ ُص ْسر‬lo visité zurtu·hu / zurtu·haa ‫ب‬ُٙ‫ ُص ْسر‬la visité
Se suelen realizar como -uh / -aah
zurt·uh / zurt·aah
(de él) ism·uh / ism·aah su nombre (de ella)

Plural:

‫أؽشاس‬
ْ ‫ ِِلَّٕٔب‬porque nosotros somos libres ‫ـٕب‬
ُ ً ١ْ ٍ‫الَ ػ‬
ْ ‫ى‬ ُ ‫اٌغ‬ّ la paz sea sobre vosotrosََََََََََََََََََََََ ُُ
ْ ‫ـى‬
(ُٓ
َّ ‫ ــى‬para un grupo de mujeres)
‫ ا ٌّْ ْٕ ِضي‬ٟ‫ُ ف‬
ْ ُٙ ‫ُص ْس ُر‬ los visité en la casa ُ
ْ ٙ‫ـ‬
ُ


َّ ٙ‫ــ‬
ُ para un grupo de mujeres,
pero es más corriente utilizar ‫ـب‬ٙ‫)ـ‬

‫اٌذ٘ب‬ٚ ‫ٍخ ِغ‬١ّ‫ ع‬Yamila con su padre


Ejercicio: Procure entender lo siguienteََ:

.ٓ١‫ُ٘ ِٓ فٍغط‬ ُ ٚ ،‫ىب‬٠‫ٔؾٓ ِٓ أِش‬


.ُ١ِ٘ ‫ اعّٗ اِ ْثشا‬.‫ذ وّبي‬ّ ‫ ع‬ُٛ٘ ‫٘زا‬
. ‫ذا‬ًّ ‫ع‬
ِ ‫ّت‬١‫ذٖ ِلّٔٗ ط‬ّ ‫تع‬ّ ‫ؾ‬
ِ ٠ ‫وّبي‬

164
ÁRABE
HORA 28

Ejercicios: recordando los nombres


____

Los nombres femeninos suelen terminar en … ‫ـة‬

Algunos nombres son femeninos sin llevar terminación especial:

fuego madre viento……

.
Los plurales de “cosas” actúan como un femenino singular.
Escriba en grafía árabe:

al·ŷaraa’id al·`arabiiya los periódicos |rabes

Amplíe los ejemplos:

Cuando un sustantivo lleva artículo, su adjetivo también lo lleva.

al·kitaab al·`arabiiy el libro árabe

El nombre propio lleva su adjetivo con artículo

Naadiyat al·andalusiiyat Nadia la andaluza

165
ÁRABE
HORA 28

Ejercicio: Observe las palabras conocidas


– y las nuevas que indicamos–
en este fragmento de
“Somos libres” ‫ٔؾٓ أؽشاس‬
ْ
de AL-BAYATI©

l
brilla tashruqu ٟ‫ٕز‬٠‫ ِذ‬ٟ‫اٌؾّظ ف‬
‫ُر ْمشع‬ ‫رؾشق‬
se tocan

‫عشاط‬
ْ ‫اِل‬ ‫اِلعشاط‬ٚ
las campanas
‫ُرمشع ٌّلثطبي‬
‫ٌّل ْثطبي‬
ٟ‫جز‬١‫ ؽج‬ٟ‫مظ‬١‫فبعز‬
por los héroes

‫إٌبس‬ el fuego ‫فبٕٔب أؽشاس‬


‫وبٌٕبس‬

‫س‬ٛ‫ص ُف‬ ‫س‬ٛ‫وبٌؼصف‬


ْ ‫اٌ ُؼ‬
el pájaro
‫بس‬ٌٕٙ‫وب‬

‫بس‬ٌٕٙ‫ا‬
el día

©`Abd al-Wahhab al-Bayati (m. 1999) nació en Bagdad, el 19 de diciembre de 1926.

(Continúa en HORA 29).

166
A. ÁRABE
1.1. HORA 29
HORA 29.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.
Hora 29. Entre Santiago y Belén.
El poema “04 de julio”.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


167 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
ÁRABE
HORA 29

Entre Santiago y Belén

Mensaje 1: Said.
¡Hola! Estamos en el Colegio Árabe.
En Santiago de Chile
Mensaje 2: Mahmud.
¿Es una escuela árabe?
Aquí estamos en Belén.
Mensaje 3: Said.
Es una escuela chilena.
En el programa tenemos lengua árabe.
¿Tú entiendes el español?
Mensaje 4: Mahmud.
Un poco. ¿Has visitado Palestina?

Mensaje 5: Said.
Sí. El año pasado estuve.
A propósito, viajamos otra vez este año, si Dios quiere.
Mensaje 6: Mahmud.
Si Dios quiere.
¿Qué tal el Palestino?َ

Mensaje 7: Said.
Juega el domingo. Esta es la dirección del sitio:
http://www.palestino.cl/َ

168
‫‪ÁRABE‬‬
‫‪HORA 29‬‬

‫‪Entre Santiago y Belén‬‬


‫‪4‬‬

‫اٌشعبٌخ ‪ :2‬عؼ‪١‬ذ‪.‬‬
‫ٔؾٓ ف‪ ٟ‬اٌّذسعخ اٌؼشث‪١‬خ‪.‬‬
‫أ٘ال‪ْ :‬‬
‫رؾ‪.ٍٟ١‬‬ ‫ف‪ ٟ‬عبٔز‪١‬بغ‪ ٛ‬د‪ٞ‬‬
‫اٌشعبٌخ ‪ِ :0‬ؾّ‪ٛ‬د‪.‬‬
‫٘‪ِ ٟ‬ذسعخ ػشث‪١‬خ؟‬
‫ٔؾٓ ٕ٘ب ف‪ ٟ‬ث‪١‬ذ ٌؾُ‬
‫اٌشعبٌخ ‪ :2‬عؼ‪١‬ذ‪.‬‬
‫٘‪ِ ٟ‬ذسعخ رؾ‪١ٍ١‬خ‪.‬‬
‫ػٕذٔب اٌٍغخ اٌؼشث‪١‬خ ف‪ ٟ‬اٌجشٔبِظ‪.‬‬
‫أٔذ رف‪ ُٙ‬اْلعجبٔ‪١‬خ؟‬
‫اٌشعبٌخ ‪ِ :4‬ؾّ‪ٛ‬د‪.‬‬
‫لٍ‪١‬ال‪.‬‬
‫‪ٚ‬أٔذ‪ ،‬صسد فٍغط‪ٓ١‬؟‬
‫ََ اٌشعبٌخ ‪ :5‬عؼ‪١‬ذ‪.‬‬
‫ٔؼُ‪ .‬صسرـ‪ٙ‬ب اٌؼبَ اٌّبض‪ٟ‬‬
‫هللاَ‬ ‫ػٍ‪ ٝ‬فىشح‪ٔ ،‬غبفش ِشّح صبٔ‪١‬خ ٘زا اٌؼبَ‪ ،‬اْ ؽبء‬
‫اٌشعبٌخ ‪ِ :6‬ؾّ‪ٛ‬د‪.‬‬
‫هللا‪َََََََ.‬‬ ‫اْ ؽبء‬
‫و‪١‬ف أؽ‪ٛ‬اي اٌفٍغط‪ٟٕ١‬؟‬
‫اٌشعبٌخ ‪ :7‬عؼ‪١‬ذ‪.‬‬
‫‪http://www.palestino.cl/ََ:‬‬ ‫‪ٍ٠‬ؼت اِلؽذ‪٘ ,‬زا ٘‪ ٛ‬ػٕ‪ٛ‬اْ اٌـّ‪ٛ‬لـغ‬
‫‪Ejercicio:‬‬
‫‪Intercambio de mensajes (estos mismos y otros similares).‬‬

‫‪169‬‬
ÁRABE
HORA 29

Las palabras nuevas.

‫اٌشّعبٌـخ‬
ِ mensaje.1
.ُ‫ؾ‬
ْ ٌ ‫ذ‬١‫ ث‬Belén. 2َ
‫ ا ٌْج ْشٔبِظ‬ٟ‫ػ ْٕذٔب ف‬
ِ tenemos en el programa.3
entiendes ُٙ‫ر ْف‬
ً ٍِ‫ ل‬un poco. 4
‫ال‬١

ِ ‫ ا ٌْؼبَ ا ٌّْب‬el año pasado . 5


ٟ‫ض‬

ْ ‫ ٍْؼت‬٠ juega el domingo . 7


‫اِلؽذ‬
‫لِـغ‬ْٛ ٌّْ ‫اْ ﭐ‬
ُ ْٕٛ ‫ ُػ‬la dirección del sitio
َََََََََََََََََََََ

… sigue de HORA 28 . Traducción


En la página 147 (HORA 28= incluimos el fragmento inicial de un poema
compuesto por el gran poeta iraquí
`Abdelwahhab al-Bayati ً‫عبدَالوهابَالبٌات‬
El texto se identifica ya por la frase َ‫ نحنَأحرار‬Somos libres, aunque su
título original era 14 de julio, una fecha revolucionaria.
A continuación lo volvemos a presentar, con algunos de los signos
auxiliares. Al lado colocamos la traducción literaria al español.
Los ejercicios de atención que se pueden hacer son varios: fijarse en las
frases que se dicen y cómo están construidas, aprender las palabras prin-
cipales, leer/escuchar el poema, fijarse en su ritmo y en el tipo de sonidos que
destacan, y observar cómo se ha realizado la traducción:
- Creación de un ritmo semejante en español.
- Diferente división de unas líneas.
- Reordenación de naar, `uṣfuur, nahaar, como día, fuego, pájaro.
170
ÁRABE
HORA 29

…del poema َََ َ“Somos libres ‫َ”ٔؾٓ أؽشاس‬


ْ

14 de Julio
deَAL-BAYATI

ٟ‫ٕز‬٠‫ ِذ‬ٟ‫اٌؾّظ ف‬ El sol en mi ciudad


‫ؾ ُشق‬ ْ ‫ر‬ está alumbrando
‫عشاط‬ ْ ‫اِل‬ٚ y las campanas tocan
‫رُ ْمشع ٌِ ّْل ْثطبي‬ por los héroes.
‫أؽشاس‬
ْ ‫ ف ِبَّٕٔب‬ِٟ‫جز‬١‫ ؽ ِج‬ٟ‫ظ‬
ِ ‫ ِم‬١ْ ‫عز‬ ْ ‫فِﭑ‬ Despierta, amada mía, porque ya somos libres
‫وﭑٌ َّٕبس‬ como el día

‫س‬ٛ‫ص ُف‬ ْ ‫و ْﭑ ٌْ ُؼ‬ como el fuego


‫بس‬َّٕٙ ٌ‫وﭑ‬ como el pájaro
[…]

©`Abd al-Wahhab al-Bayati (m. 1999) nació en Bagdad, el 19 de diciembre de 1926.


©َ La primera traducción, de Pedro Martínez Montávez, está en Poetas árabes realistas,
1970.
sigue…

171
ÁRABE
HORA 29

En su antología del autor, titulada Amor más grande que yo


mismo (1985), el Profesor Pedro Martínez Montávez explica: “El
poeta se inspira aquí en el primer movimiento revolucionario del
Iraq contemporáneo, el de 1958, que terminó con la monarquía e
instauró el régimen republicano”(p.46). Indica que el poema est|
escrito en Moscú, y fechado el 16 de julio de 1958.

172
A. ÁRABE
1.1. HORA 30
HORA 30.
2011-
2012
ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 01: Nuestro periódico


Las mil y una horas de árabe. Nº 4
‫ََامـددََامراتؽ‬،َ‫ظػحَفـتـناََأمفَســاؾـةَوسـاؾـة‬

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


173 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
Las Mil y Una Horas
HORA 10

Foro Mediterráno Desierto. ‫ََامـددََامراتؽ‬،َ‫ظػحَفـتـناََأمفَســاؾـةَوسـاؾـة‬


Biskra, Argelia. F.R.-Najla Berraghda.
(A.A.S.). Martes, 20 de diciembre. La
ciudad de Biskra se ha visto sorprendida
por la televisión local, que ha entre-
vistado a algunos de los participantes en
el II Foro Mediterráneo-Desierto. La
ciudadanía del gran oasis y los tele-
videntes de toda la zona siguieron con
auténtica expectación y especial interés
los testimonios de los beduinos que
participan junto a los expertos. El octo-
genario shayj Ismael b. Aziz denunció los
procesos de apropiación o enajenación
de las tierras desérticas por parte del
Estado, algo que se viene produciendo
desde finales de la segunda guerra
mundial. Y su nieta, Kinda Aziz, experta
ingeniera agrónoma, analizó las nuevas
posibilidades de aprovechamiento agrí-
cola y ganadero de las aguas semi-
saladas de algunos acuíferos de los
desiertos, y en concreto del gran desierto
del Neqb. Aquí intervino la mexicana
Roberta J. Amil, conocida defensora de
los derechos de las poblaciones indígenas
en América, y se refirió a la existencia de
patentes abusivas que privan de los usos  ‫فلسطٍىٍى الىقب‬
de los recursos a la población local y
expolian sus conocimientos centenarios. »‫فً مىاجهت وكبت «ثاوٍت‬
Por la tarde se celebró una sesión cen-
trada en “Cambio poblacional y de- Los palestinos del Neqb (Neguev) frente a
siertos”, en la que hubo una gran varie- una «segunda» Nakba
dad de intervenciones y debates que
llegaron a serios enfrentamientos ver- El grito de miles de palestinos del 1948, que resonó
bales. La polémica la protagonizaron durante la celebración de la sesión del Gobierno israelí el
quienes defendían sin reservas los domingo, contra el proyecto de evacuación forzosa de
procesos de reasentamiento y seden- 30.000 árabes beduinos de sus tierras en el Neguev [Al-
tarización, y los abogados defensores de
Neqb], viene a ser un intento de impedir una “segunda”
afectados por la radicalidad de las
actuaciones y la marginación y expolio de “nakba”, otro desastre al que podría exponerse este
beduínos y nómadas, expulsados de sus sector palestino […] El grito partió de Jerusalén,
tierras y pueblos y sustituidos por quizá el mundo intervenga […]
trabajadores de otras proveniencias. Fragmento inicial y detalle de fotografía. Tomados de
Fuera de sesión seguían las conver-
http://international.daralhayat.com/internationalarticle/339704
saciones y se intercambiaban datos más Traducción de LMUH (sigue en página 3)
reservados acerca de las compañías que
explotan los recursos minerales del
desierto y cómo se reparten sus bene- *Nota de la Redacción: Los nombres de los participantes, y
ficios Ya de anochecida, el futuro de las la propia noticia del Foro son ficticios. Biskra existe,
aguas subterr|neas y de los “parques evidentemente, y también son ciertas las cuestiones que se
solares” dejaron un nuevo punto de tratan en la información.
interrogación para la sesión de hoy.*

174
Las Mil y Una Horas
HORA 10

Voces en el desierto ‫أصوات فً البرٌة‬


Viernes, 16 de diciembre de 2011. Jerusalén ocupada. Amal Shahada.- Los palestinos del Naqab
(Neguev) frente a una “segunda” Nakba que los arrancaría de sus pueblos y campos de sembrado.

 ‫فلسطٍىٍى الىقب‬
 »‫فً مىاجهت وكبت «ثاوٍت‬
‫تقتلعهم مه قراهم ومزارعهم‬
1166 ‫ دٌسٍمبر‬61 ,‫الجمعت‬
‫ امال شحادة‬- ‫القدس المحتلت‬
ٟ١ٕ١‫الف ِٓ فٍغط‬٢‫صشخخ ا‬
‫د خالي أؼمبد‬ٚ‫ د‬ٟ‫ اٌز‬1441
‫خ‬١ٍ١‫االعشائ‬ ‫ِخ‬ٛ‫اٌؾى‬ ‫عٍغخ‬
ً ‫ اٌفب‬30‫ش‬١‫غ‬ٙ‫ ضذ ِخطظ ر‬،‫االؽذ‬
ٟ‫ُ ف‬ٙ١‫ ِٓ اساض‬ٚ‫ِٓ اٌؼشة اٌجذ‬
‫ٌخ ٌّٕغ‬ٚ‫ ِؾب‬ٟ‫ عبءد ف‬،‫إٌمت‬
ٖ‫ب ٘ز‬ٌٙ ‫خ لذ رزؼشض‬١ٔ‫ٔىجخ صب‬
‫ذف‬ٙ‫ ث‬،‫خ‬١ٕ١‫ؾخ اٌفٍغط‬٠‫اٌؾش‬
‫ؼ‬١‫ اٌؼ‬ٟ‫ُ ف‬ٙ‫ذُ٘ ِٓ ؽم‬٠‫رغش‬
‫ أطٍمذ‬.ُٙ١‫ اساض‬ٍٝ‫اٌغىٓ ػ‬ٚ
‫ ٔىْجخ‬desastre. (El Desastre – Al-Nakba- de 1948 ٌُ‫ ٌؼً اٌؼب‬،‫اٌصشخخ ِٓ اٌمذط‬
se refiere a la derrota de los palestinos por los
sionistas, su erradicación forzosa –hasta hoy en día-
ٟ‫ب ف‬ٙ١‫غبٔذ ِطٍم‬٠ٚ ً‫زذخ‬٠
de gran parte del territorio de Palestina, y el expolio ‫ش‬١‫غ‬ٙ‫ُ ْلٌغبء ِخطظ اٌز‬ٙ‫ِؼشوز‬
de sus tierras).
ُّْٛ١ِٕ١ِ‫غط‬ ْ ٍ‫ ف‬filasṭiiniiyuuna palestinos
‫بد ِصبدسح االسض‬١ٍّ‫لف ػ‬ٚٚ
ّٓ ١ِ ِٕ١ِ‫غط‬ (fragmento inicial. Tomado de
ْ ٍ‫ ف‬/ filasṭiiniiyiina http://international.daralhayat.com/internationala
“palestinos del 18”: se refiere a los que viven dentro rticle/339704)
de los límites previstos en 1947-8 por la ONU para el
Estado de Israel.
‫ ص ْشخخ‬grito/ clamor
miles ‫ آالف‬mil ‫أٌْف‬
‫ض َّذ‬ِ contra
‫ش‬١‫غِـ‬ْٙ ‫ ر‬evacuación
tierra
ُ ْ ٙ١ِ
ِ ‫ ِٓ اساض‬de sus tierras
‫ؾزٍَّخ‬ ُ ٌْ ‫ اٌ ُم ْذط ا‬La Jerusalén ocupada (por Israel
ْ ّ
en 1967. La ONU disponía en 1947 para ella un Centro de artesanías beduinas realizadas por mujeres
estatuto internacional). http://georgeshand.wordpress.com/2010/02/26/fairtrade-
175 fortnight-22-february-to-7-march/
Las Mil y Una Horas
HORA 10

Una voz en el desierto El Sahara occidental


‫ؽَّٕب‬ٛ٠ُ /ٝ١‫ؾ‬
ْ ٠
Piedralaves, Ávila. S.J.B.-La expresión “clamar en
‫ّخ‬١‫اٌصؾشاء ا ٌْغ ْشث‬
ْ
el desierto” es una locución alusiva a la
inutilidad de un mensaje. Se refiere a los
tremendos esfuerzos que hay que hacer para
que un mensaje renovador y la reclamación
lleguen a ser escuchados y aceptados, en el
mejor de los casos. Como la idea del desierto
que suelen tener las gentes de ciudad es la de
un lugar deshabitado, vacío, esa expresión viene
a equivaler, en el imaginario común, a clamar
poco menos que inútilmente.
Sin embargo, los habitantes del desierto
conocen sus posibilidades. El desierto tiene
muchas formas, y el beduíno ٞ ّ ِٚ ‫ اٌجذ‬lo vive
como una morada. Sabe qué tierras tienen Redacción.-El gran Desierto del Sahara ocupa
aguas subterráneas, y a qué profundidad, en una extensísima región que llega desde el
cuales puede caer la llovizna o depositarse el Océano Atlántico hasta las costas del Mar
rocío, cuáles pueden dar alimento al ganado y Rojo.
en cuáles se puede sembrar. En su parte más occidental se encuentra el
A cada una de estas tierras y tipos de desierto territorio que recibe precisamente el nombre
se le da un nombre. ¿Cómo se tradujo al árabe el de Sahara Occidental.
desierto del que habla Juan el Bautista, cuando Tras la salida de las fuerzas y la adminis-
él se auto-identifica (Evangelio de Juan: I, 22- tración española, en 1976, la soberanía del
21) como “una voz que clama en el desierto?: país se encuen-tra pendiente de la realización
de un referéndum de auto-determinación
‫ّخ‬٠ّ‫اٌجش‬
entre los saharauis, tal y como prescribe la
ONU. La población saharaui se encuentra
‫ لنعطي جوابا‬، ‫ من أنث‬:‫ فقالوا له‬11 repartida y dividida entre dos zonas.
La mayor parte del territorio y la franja
‫للذين أرسلونا؟ ماذا جقول عن نفسك‬ costero-marítima fue ocupada por Marruecos
en 1976, tras acuerdos secretos en los que
‫ أنا صوت صارخ في البزية‬:‫ قال‬12 participó España. El resto del Sahara
Occidental (franja interior fron-teriza con
Argelia) está administrado por la resistencia
‫خ‬٠ّ‫ ااٌج ِش‬ٟ‫بسؿ ف‬
ِ ‫د ص‬ْٛ ‫ أٔب ص‬:‫لبي‬ saharaui organizada como Polisario (Frente
Popular de Liberación de Saguía el Hamra y
El texto se puede consultar en la página Río de Oro), directamente responsable de una
http://st-takla.org/P-1_.html población que reside allí en condiciones de
penuria, dependiendo de la ayuda de
El Prof. Emilio González Ferrín, de la Universidad de
Sevilla, ha hecho conocer a través de la SEEA un diversos paí-ses y organismos.
vídeo, en el que se puede escuchar el recitado en Los saharauis hablan corrientemente
árabe del texto, a la vez que aparece en la pantalla árabe, en el dialecto llamado hassaniya
sobreescrito. Se lo agradecemos, y lo citamos. ‫َّخ‬١ِٔ ‫ؽغب‬.Muchos
َّ de ellos también saben
https://mail.google.com/mail/?hl=es&shva=1#inbo español.
x/1344d60c6b928ba9
ٞ
ّ ٚ‫ا‬
ِ ‫ؾش‬
ْ ‫ص‬

176
A. ÁRABE
1.1. HORA 11
HORA 31.
2012

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 31. Los ciudadanos.


Lo básico acerca de los plurales “externos”.

‫المىاطىىن‬

‫المىاطىاث‬

‫الىاس‬

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


177 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
ÁRABE
HORA 11

Los ciudadanos ‫المُـواط ُنون‬


ْٚ‫ع ُش‬ ُ ٌْ ‫ا‬
ِ ‫ب‬ّٙ ُّْٛ١‫ؾ ِف‬ ُ ٌْ ‫ا‬
ُ ‫ص‬ ُْٕٛ ‫ط‬
ِ ‫ا‬ٌّٛ‫ا‬
ُ ْٛ‫ّظَّ ُف‬ّٛ
ُ ٌْ ‫ا‬
los emigrantes los periodistas los ciudadanos los funcionarios
َ al·muhaaŷiruun َal·ṣuḥufiiyuun al·muwaaṭinuun al·muwaaẓẓafuun َ

‫ْ ﭐ ٌْؼذاٌخ‬ٛ‫طٍ ُُج‬
ْ ٠ ُْٕٛ ‫ط‬
ِ ‫ا‬ّٛ
ُ ٌ‫ا‬
los ciudadanos piden justicia
al·muwaaṭinuun yatlubuuna –l·`adaalat

‫ ا ٌْغشائِذ‬ٟ‫ْ ِمبالد ف‬ٛ‫ ْى ُز ُج‬٠ ُّْٛ١‫ؾ ِف‬ ُ ٌْ ‫ا‬


ُ ‫ص‬
los periodistas escribenَ artículos en los periódicos
al·ṣuḥufiiyuun yaktubuuna maqaalaat fi -l·ŷaraa’id

ٓ١ِٕ‫ط‬ ُ ٌْ ‫َّخ رزؾ َّذس ِغ ا‬١‫ُّؾف‬


ِ ‫ا‬ّٛ ُ ‫اٌص‬
la periodista habla con los ciudadanos
al·ṣuḥufiiyat tataḥaddath ma`a –l·muwaaṭiniin

ٓ٠‫ع ِش‬ ُ ٌْ‫غؤي ا‬


ِ ‫ب‬ّٙ ْ ‫ر‬
pregunta a los emigrantes
tas’ale –l·muhaaŷiriin

‫ضشاة‬ ِ ْ ٟ‫ُ ف‬
ْ ‫اْل‬ ُ ْٛ‫ّظ َّ ُف‬ّٛ
ْ ٘ ُ ٌْ ‫ا‬ٚ
los funcionarios están en huelga
al·muwaẓẓafuun hum fiiَ’iḍraab

‫ضزاة‬
‫زاة‬ ‫ض‬
ْْ ‫إل‬
‫ااإل‬

‫العدالخ‬
‫ا‬

178
ÁRABE
HORA 11

Lo básico acerca de
los plurales “externos”

 Los plurales externos muestran unas terminaciones fijas. Este


tipo de plural lo tiene solo una cuarta parte –aproximadamente – de
los nombres árabes.

 Masculino* - Las terminaciones de plural masculino son dos:


uuna / iina َ ََََََََََََََََََََََََََََََََََََ َََََََ َ‫ ـَِـه‬/ َ‫َََـ ُـون‬

َ‫ ــُون‬uuna (para el caso “independiente”: sujeto / atributo)

َ ِ‫ ـ‬iina
‫َـه‬ (para el caso “dependiente”: complemento)
َ
(Este plural puede ser común –abarcando a ambos
géneros, el masculino y el femenino– o referirse solo al masculino.)

ُّْٛ٠‫ص ِش‬
ْ ِِ ُْٕٛ ‫ط‬
ِ ‫ا‬ُِٛ ُ٘ ُ ‫اِل ْلجبط‬ٚ
ْ ٍِّْٛ‫غ‬
ْ ّ
ُ ٌ‫ا‬
ٓ١ّ ِ١‫ُّؾ ِف‬
ُ ‫ْ ِغ اٌص‬ُٛ‫زؾ َّذص‬٠
los musulmanes y los coptos son ciudadanos egipcios
hablan con los periodistas
al·muslimuuna wa·l·’aqbaaṭ** hum muwaaṭinuun miṣriyyuun
yataḥaddathuun ma`a –l·ṣuḥufiiyiin
(La frase se refiere a hombres y mujeres.)

* La vocal a final no se suele pronunciar.


En la modalidad de árabe dáriŷa` se utiliza solo la terminación iin َ‫ـَِـه‬

**los coptos ‫ = ْاِللْجبط‬los cristianos egipciosََََََََََََ copto َٟ


ّ ‫ل ُْجط‬
179
ÁRABE
HORA 11

 Femenino: la terminación de plural es aat ‫ــَاد‬ :

‫عشاد‬ ُ ٌْ ‫ا‬
ِ ‫ب‬ّٙ ‫ّبد‬١‫ؾ ِف‬ ُ ٌْ ‫ا‬
ُ ‫ص‬ ‫طٕبد‬
ِ ‫ا‬ّٛ
ُ ٌ‫ا‬ ‫ّظَّفبد‬ّٛ
ُ ٌْ‫ا‬
las emigrantes las periodistas las ciudadanas las funcionarias
َ al·muhaaŷiraat َal·ṣuḥufiiyaat al·muwaaṭinaat al·muwaaẓẓafaat َ

‫عشح‬ ُ ٌْ‫ّخ ا‬١‫ؾ ِف‬


ِ ‫ب‬ّٙ ُ ٌْ ‫طٕخ ا‬
ُ ‫ص‬ ُ ٌ‫ّظَّفخ ا‬ّٛ
ِ ‫ا‬ّٛ ُ ٌْ ‫ا‬ Singular

Ejercicio. ¿Qué pasa con los ciudadanos? ‫ٓ؟‬١ِٕ‫ط‬


ََََََ
ِ ‫ا‬ّٛ
ُ ٌ‫ؾذس ِغ ا‬
ْ ٠ ‫ِبرا‬
Diga/ escriba:
La periodista habla con las ciudadanas.
Las funcionarias están en huelga.
En los Emiratos el porcentaje (‫غجخ‬
ْ ِٔ) de los
emigrantes es 75 % (jamsat wa-sab`uuna fii –l·mi’a)
_______________
Ejercicio.

Unir con una línea cada palabra árabe con la correspondiente en


español.

‫عبػـبد‬ ‫ِمبالد‬ ‫ ّذاد‬١ِ ‫عـ‬ ُْٕٛ ‫ط‬


ِ ‫ا‬ِٛ

‫ٌغبد‬ ْٛ١‫صؾف‬ ْٛ١ٕ١‫فٍغط‬ ْٛ٠‫صش‬


ْ ِ

‫ِذسعبد‬ ‫وٍّبد‬ ْٛ‫ّج‬١‫ط‬ ْٛ‫ِذسع‬

artículos buenos ciudadanos egipcios horas idiomas


maestras maestros palabras palestinos periodistas señoras

180
A. ÁRABE
1.1. HORA 12
HORA 32.

ÁRABE ‫العربٌة‬
Las mil y una horas de árabe.

Hora 32. Un mensaje por correo electrónico.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


181 de Estudios Árabes: SEEA).
(de la Sociedad Española
ÁRABE
HORA 12

Un mensaje por correo electrónico

ٟ ُ ‫ذ ْاْلٌِ ْى‬٠‫ِسعبٌخ ثب ٌْج ِش‬


ّ ِٔٚ‫زش‬
Hemos recibido un mensaje en árabe.

En lugar del sencillo texto:

“Felices fiestas y año nuevo”

‫ذح‬١‫بد ع ِؼـ‬١‫أػـ‬
ْ
‫ش‬١ْ ‫ُ ثِخ‬
ْ ‫أ ْٔ ُز‬ٚ َ‫ً ػب‬
ّ ‫ُو‬

es algo más largo y lo dice de otra manera.

Os deseamos a todos y a todas una navidad estupenda


llena de paz y afecto y un año nuevo
colmado de paz, sosiego y amor.

182
ÁRABE
HORA 12

página③

Recibimos un mensaje

َ‫و ْس خَّلَرسال‬
El mensaje no lleva signos auxiliares. Lo reproducimos tal y como
viene. En la página siguiente lo repetimos, con bastantes signos
auxiliares y con algunas explicaciones.

‫الد سائؼب‬١ِ ‫ذ‬١‫ ػ‬ّٕٝ‫ؼب ٔز‬١ّ‫ٌىٓ ع‬ٚ ُ‫ٌى‬


‫ذح‬٠‫عٕخ عذ‬ٚ َ‫اٌغال‬ٚ ‫ئب ثبٌّؾجخ‬١ٍِ
‫اٌّؾجخ‬ٚ ْ‫اِلِب‬ٚ َ‫غّش٘ب اٌغال‬٠
Os deseamos a todos y a todas una navidad estupenda llena de paz
y afecto y un año nuevo
colmado de paz, sosiego y amor.

mensaje: ‫ ِسعبٌخ‬todos: ‫غ‬١ِّ ‫ ع‬fiesta: ‫ذ‬١‫ػ‬


ِ
nacimiento: ‫الد‬١ِِ estupendo: ‫سائِغ‬
lleno de: ‫ء ثِـــ‬ٍِِٟ
amor/afecto: ‫ِؾـجَّـخ‬

año: ‫ عٕخ‬nuevo: ‫ذ‬٠‫ع ِذ‬


colmar: ‫ّش‬
ُ ‫ ْغ‬٠
sosiego: ْ‫أِب‬

183
ÁRABE
HORA 12

página④
Un mensaje desde Londres

‫ََرسالََمنَم ْندن‬
‫الد سائِؼًب‬١ِِ ‫ذ‬١‫ػ‬
ِ ّّٕٝ‫ؼًب ٔز‬١ّ
ِ ‫ٓع‬
ّ ‫ٌ ُى‬ٚ ُُ
ْ ‫ٌى‬
Os deseamos a todos y a todas una navidad estupenda

َ‫اٌغال‬ٚ
ّ ‫ ًئب ثِب ٌّْؾجَّخ‬١ٍِِ
llena de paz y afecto

‫اٌّؾجّخ‬ٚ ْ‫اِلِب‬ٚ َ‫ّ ُش٘ب اٌغال‬


ُ ‫ ْغ‬٠ ‫ذح‬٠‫عٕخ ع ِذ‬ٚ
y un año nuevo colmadoَde paz, sosiego y amor

‫ؼًب‬١ّ
ِ ‫ٓع‬
ّ ‫ٌ ُى‬ٚ ُُ
ْ ‫ ٌى‬: a vosotros y a vosotras conjuntamente
ّّٕٝ‫ ٔز‬: deseamos
‫مَالد‬ َ
ِ ‫عَد‬
ِ : “ fiesta de nacimiento”: Navidad / cumpleaños

... ‫ ًئب‬١ٍِِ ‫ سائِ ًؼب‬estupendo, lleno

َ‫ّ ُش٘ب اٌغال‬


ُ ‫ ْغ‬٠ : la colme la paz…

Un apunte de gramática: en general las palabras con ‫ ــخ‬son


femenino: , ‫ عٕخ‬،‫ ِؾجّخ‬y las que no la llevan, no lo son ،‫الد‬١ِ ‫ذ‬١‫ػ‬
َ‫عال‬

‫شكرا‬
ً
184
َ201 A.
1.1.
HORA 33.
1- ََ
2012
ÁRABE ‫العربٍت‬
Las mil y una horas de árabe.
Hora 33: Ejercicio / Juego 1. De Basora ha llegado un
barco cargado de…
Decenas y lugares.

© KARIMA RIMAL- C. RUIZ


185 de Estudios Árabes : SEEA).
)de la Sociedad Española
EJERCICIO / JUEGO.
1.

De Basora ha llegado un barco cargado de…

El juego nº 1: De Basora ha llegado un barco cargado de….


Tiene como objetivo, además de pasar un rato diferente mientras se
aprende, acostumbrarse a decir y reconocer varios números, así
como nombres de puertos
¿Qué se necesita?
1. Un mapa.
2. Tarjetas con puntos.
3. Fichas (una por cada jugador).
4. Saber leerlo en árabe.

http://www.fieltro.org/
ó

Ejercicio: Leer los nombres de las escalas que


están en el mapa (en contracubierta).
Puedepreparar otro tipo de mapa y
tarjetas, sobre esta idea.

َََََََ ¿Cómo se juega?


Se
Se ponen las tarjetas o cartas en un montón. Y cada jugador coloca
su ficha en una escala de partida.
Cada jugador toma tres tarjetas y las enseña. Si con
ellas consigue 100 puntos o más, puede avanzar una
escala dentro de la ruta. Si no, al turno siguiente devuelve
una de sus cartas y pide otra nueva. El juego termina
cuando alguien consiga pasar por 7 escalas.

186
Tengo…. Llegué a…

Una parte de ejercicio consiste en decir en árabe los números


(las decenas) y leer los nombres de las escalas, en frases como:
“tengo … puntos” = `indii … nuqṭat
‫ ُٔ ْمطـخ‬... ٞ‫ػ ْٕ ِذ‬
ِ *

llegué a (+ el lugar) = ٌٝ‫صٍْذ ا‬ٚ waṣalt ilaa Gazzat

Puede imprimir y recortan los elementos que se adjuntan a


continuación, o fabricarse unos propios.

1. Un mapa: se adjunta imagen de un mapa en archivo PDF .


El tamaño mejor para utilizarlo como tablero quizá sería DIN A 2.
2. Cartas (en página siguiente).

3. Fichas.

Números: 20 ‘ ishruun/ iin** 30 thalathuun/iin 40 arba`uun/iin


50 jamsuun/iin 60 sittuun/iin 70 sab`uun/iin
80 thamaanuun/iin 90 tis` uun/iin

* El nombre numerado va en singular (a partir del número 11).


**Al hablar es muy frecuente emplear la terminación iin: jamsíin,
etc. Se puede utilizar también aquí al jugar, pero en la modalidad
“formal” habría que decir: `indii jamsunn nuqṭa.

*(Sobre la expresión de “tener”, en A.4.4. Hora 11).

187
‫أرثعونَ‬ ‫أرثعونَ‬ ‫خمظونَ‬
‫وقطخَ‬ ‫وقطخَ‬ ‫وقطخ‬

‫عشزونَ‬
‫ْ‬ ‫ثالثونَ‬ ‫طزون‬
‫وقطخ‬ ‫وقطخ‬ ‫وقطخ‬

‫ثمبوونَ‬ ‫عشزونَ‬
‫ْ‬ ‫ثالثونَ‬
‫وقطخ‬ ‫وقطخ‬ ‫وقطخ‬

‫‪188‬‬
َ‫طجعون‬ َ‫مئخ‬ َ‫مئخ‬
‫وقطخ‬ ‫وقطخ‬ ‫وقطخ‬

َ‫طجعون‬ َ‫عشزون‬
ْ
‫وقطخ‬ ‫وقطخ‬

Esta HORA se acompaña con un mapa


que viene en archivo aparte como
imagen y se puede ver también en la
contracubierta.
Nombre del archivo:
Mapa HORA 00. De Basora…

¡Buena travesía! 


189
Agradecimientos

En las distintas etapas de preparación de estas HORAS, a lo largo del tiempo, han
participado numerosas personas y varias instituciones, con su apoyo y
sugerencias. Por ello, a referir la historia, experiencia y sentido del Proyecto
HORAS ÁRABES y la actividad en CantArabia pensamos dedicar un trabajo
específico.
Pero ahora es de justicia recordar al menos que el embrión formal de este
proyecto surgió en la Universidad Autónoma de Madrid hace años gracias al
impulso de Pedro Martínez Montávez, maestro con el que empezamos y
seguimos aprendiendo árabe en términos integradores, a Celia Téllez y a
Abderramán Cherif Chergui, colegas arabistas con quienes iniciamos diferentes
experiencias didácticas, y a Fernando Hoyos, dibujante creador.
Igualmente tenemos muy presentes a cuantos han venido colaborando con
Cantarabia, un proyecto editorial independiente sin ánimo de lucro, surgido
desde el horizonte educativo y la colaboración intelectual, que nos permite ahora
plasmar y difundir este trabajo en una nueva etapa. Gracias a todas y todos ellos.
Y a Montserrat Abumalham, Rosa-Isabel Martínez Lillo, Juan Ortega, y Clara
María Thomas por todo el tiempo de colaboración en el equipo de dirección-
redacción de la revista Idearabia, en una difícil etapa.
En esta última fase han supuesto un impulso intelectual para nuestra labor varias
iniciativas: por una parte, el Simposio y Asamblea de la Sociedad Española de
Estudios Árabes (SEEA) que tuvieron lugar en Algeciras, 2011, y por otra la
confianza mostrada por el Grupo de Investigación El saber en Al-Andalus (HUM-
135) de la Universidad de Sevilla y la revista que lleva este título. Gracias a los
respectivos equipos responsables y a los participantes.
Son muchas las personas que en esta etapa nos han comunicado su opinión
respecto al enfoque, la utilidad y destino del conjunto de los materiales que, con
carácter experimental, hemos ido publicando a través de la SEEA y de la web de
Cantarabia, o sobre aspectos concretos del mismo, con puntualizaciones y
propuestas de mejora, con envío de información y materiales, con debates de
enfoque, etc. Al citar a algunos en el texto no los involucramos en nuestras
carencias, ni queremos decir que forzosamente compartan dicho enfoque, sino
que reconocemos la fuente de algunos elementos incluidos: las interesantes
aportaciones al debate de Aram Hamparzoumian y de Antonio Giménez rebasan
la mención puntual. Damos las gracias aquí a Diego Melo, por creer en el
horizonte de su publicación. Y a Pilar Lirola, y a Ahmad Shafik, que han sido
190
constantes en su ayuda, tanto para buscar la eficacia didáctica y la naturalidad
del texto como para advertir de erratas y errores en el material experimental.Y a
José Miguel Puerta Vílchez, por sus dádivas documentales. Y a todas y todos,
tantos, no mencionados explícitamente, que han contribuido en muchos
aspectos a este intercambio y a la preparación de estas HORAS, pedimos
disculpas por no citarlos nominalmente. Cada una de sus palabras y su atención
han sido un estímulo.
Gracias una vez más a Antonio Mengs por preparar y mantener la página web y
“colgar” en ella cada una de las HORAS en sus sucesivas versiones.
Y a Loles Oliván por iniciar una trayectoria de traducción al catalán de las HORAS,
que genera a su vez mejoras del texto.
Quisiéramos poder preparar materiales con grabaciones adecuadas… ¿Cómo no?
Siguen abiertas, pues, las puertas de la experimentación… y estos buenos
ratos/horas.

191
Las mil y una horas de árabe
A.1.1.
(Horas 1-33)
consta de un libro-cuaderno y un CD.

PROYECTO
HORAS ÁRABES ‫خ‬١‫اٌغبػبد اٌؼشث‬
Edición cultural sin ánimo de lucro
realizada por KARIMA RIMAL-C. RUIZ BV.
a través de

y su colección Pequeña Madrasa,

con la colaboración de la

PEÑALOLÉN, SANTIAGO, CHILE

Los ingresos de su venta se destinan íntegramente


a costear los gastos materiales de edición y preparar
las siguientes entregas.

Se autoriza reproducción limitada en los centros para fines educativos


siempre que se cite la fuente y se respeten íntegramente los contenidos y presentación,
sin introducir ningún tipo de alteración en ellos.
No se autoriza su comercialización, ni su reproducción pública o por internet.
Se puede acceder al contenido en http://www.cantarabia.org/editorial/

Forma de cita: KARIMA RIMAL- C.RUIZ. Las mil y una horas de árabe. A.1.1.CantArabia editorial.
I.S.B.N. 978-84-86514-91-4. Depósito Legal: M-2366-2012 info@cantarabia.org

Derechos de propiedad intelectual y de autor reservados.

Correspondencia a: karmibravo@yahoo.es
Cantarabia. C/ Marqués de Valdeiglesias, 4. 28004 Madrid

192

También podría gustarte