Está en la página 1de 5

a liposucción es un método de extracción de depósitos de grasa no deseables de

zonas específicas de la cara y el cuerpo

La lipectomía por succión, popularmente conocida como liposucción es un método quirúrgico


de la cirugía plástica estética, para la extracción de depósitos de grasa no deseables de zonas
específicas de la cara y el cuerpo. El cirujano realiza una pequeña incisión e inserta una cánula,
un fino tubo hueco, que está fijada a un sistema que succiona la grasa hacia fuera.

Quién
La liposucción no es una alternativa a la pérdida de peso. Su objetivo son las áreas localizadas
de grasa que no responde a la dieta ni al ejercicio. Las áreas susceptibles de liposucción son el
mentón, el cuello, las mejillas, los brazos, el pecho por encima de las mamas, el abdomen, los
flancos, las nalgas, las caderas, los muslos, las rodillas, las piernas y los tobillos. La liposucción
puede mejorar la figura corporal y proporcionar un aspecto más estilizado. En algunos casos,
los cirujanos también pueden emplear la liposucción para extraer lipomas, tumores de grasa
benignos.

Cómo
El procedimiento dura de una a cuatro horas, en función de la cantidad de grasa que hay que
eliminar. Los procedimientos que no son demasiado extensos pueden realizarse de forma
ambulatoria y bajo anestesia local, aunque algunos cirujanos prefieren emplear la anestesia
epidural (como en el parto). Los procedimientos más extensos generalmente se realizan bajo
anestesia general.

Postoperatorio
Tras la liposucción, la paciente puede esperar la aparición transitoria de hematomas, hinchazón,
hipersensibilidad y/o sensación de quemazón. El área tratada puede quedar insensible durante
unos meses.

Riesgos
Entre sus riesgos se encuentran la hemorragia, la infección, una pérdida excesiva de líquido
que producirá un shock, la acumulación de líquido, las lesiones en la piel, la asimetría, cambios
en la pigmentación, formación de coágulos sanguíneos, embolismo graso y perforación de
órganos. Las complicaciones graves, sin embargo, son raras. Y aunque extremadamente
infrecuente, el riesgo de muerte también existe.
Volviendo a la normalidad
Tras la liposucción, las pacientes pueden volver al trabajo en una o dos semanas y pueden
reanudar sus actividades normales en dos a cuatro semanas. La hinchazón y los hematomas
pueden persistir hasta seis meses.

Liposucción Ultrasónica
La liposucción ultrasónica es una nueva técnica de liposucción relativamente reciente. Es similar
a la liposucción clásica, si bien se emplean los ultrasonidos para eliminar más selectivamente
los depósitos de grasa con un menor impacto sobre los tejidos y los vasos sanguíneos
adyacentes. La energía ultrasónica se emplea para fraccionar o romper las células de grasa.
Esta grasa es eliminada con una succión de menor volumen y ello resulta en un menor trauma
para los tejidos. Sin embargo, las incisiones son más grandes.

Ciertas localizaciones anatómicas parecen responder mejor al tratamiento con ultrasonidos,


como la cadera y las zonas central y posterior del cuerpo. Sin embargo, hasta ahora, otras áreas
como la cara, el cuello, las rodillas y la cara interna de los muslos siguen respondiendo mejor a
la liposucción clásica. De hecho, la liposucción clásica está asociada a la ultrasónica en muchos
casos.

La anestesia, los riesgos y las molestias tras la intervención son similares a las de la liposucción
convencional. Muchos cirujanos recomiendan a las pacientes que lleven prendas compresivas
como fajas, pantys, etc., hasta seis semanas después de la intervención. La compresión del
tejido tras la liposucción reduce la hinchazón y los hematomas locales.La lipectomía por succión,
popularmente conocida como liposucción es un método quirúrgico de la cirugía plástica estética,
para la extracción de depósitos de grasa no deseables de zonas específicas de la cara y el
cuerpo. El cirujano realiza una pequeña incisión e inserta una cánula, un fino tubo hueco, que
está fijada a un sistema que succiona la grasa hacia fuera.

Quién
La liposucción no es una alternativa a la pérdida de peso. Su objetivo son las áreas localizadas
de grasa que no responde a la dieta ni al ejercicio. Las áreas susceptibles de liposucción son el
mentón, el cuello, las mejillas, los brazos, el pecho por encima de las mamas, el abdomen, los
flancos, las nalgas, las caderas, los muslos, las rodillas, las piernas y los tobillos. La liposucción
puede mejorar la figura corporal y proporcionar un aspecto más estilizado. En algunos casos,
los cirujanos también pueden emplear la liposucción para extraer lipomas, tumores de grasa
benignos.
Cómo
El procedimiento dura de una a cuatro horas, en función de la cantidad de grasa que hay que
eliminar. Los procedimientos que no son demasiado extensos pueden realizarse de forma
ambulatoria y bajo anestesia local, aunque algunos cirujanos prefieren emplear la anestesia
epidural (como en el parto). Los procedimientos más extensos generalmente se realizan bajo
anestesia general.

Postoperatorio
Tras la liposucción, la paciente puede esperar la aparición transitoria de hematomas, hinchazón,
hipersensibilidad y/o sensación de quemazón. El área tratada puede quedar insensible durante
unos meses.

Riesgos
Entre sus riesgos se encuentran la hemorragia, la infección, una pérdida excesiva de líquido
que producirá un shock, la acumulación de líquido, las lesiones en la piel, la asimetría, cambios
en la pigmentación, formación de coágulos sanguíneos, embolismo graso y perforación de
órganos. Las complicaciones graves, sin embargo, son raras. Y aunque extremadamente
infrecuente, el riesgo de muerte también existe.

Volviendo a la normalidad
Tras la liposucción, las pacientes pueden volver al trabajo en una o dos semanas y pueden
reanudar sus actividades normales en dos a cuatro semanas. La hinchazón y los hematomas
pueden persistir hasta seis meses.Liposucción Ultrasónica
La liposucción ultrasónica es una nueva técnica de liposucción relativamente reciente. Es similar
a la liposucción clásica, si bien se emplean los ultrasonidos para eliminar más selectivamente
los depósitos de grasa con un menor impacto sobre los tejidos y los vasos sanguíneos
adyacentes. La energía ultrasónica se emplea para fraccionar o romper las células de grasa.
Esta grasa es eliminada con una succión de menor volumen y ello resulta en un menor trauma
para los tejidos. Sin embargo, las incisiones son más grandes.

Ciertas localizaciones anatómicas parecen responder mejor al tratamiento con ultrasonidos,


como la cadera y las zonas central y posterior del cuerpo. Sin embargo, hasta ahora, otras áreas
como la cara, el cuello, las rodillas y la cara interna de los muslos siguen respondiendo mejor a
la liposucción clásica. De hecho, la liposucción clásica está asociada a la ultrasónica en muchos
casos.
La anestesia, los riesgos y las molestias tras la intervención son similares a las de la liposucción
convencional. Muchos cirujanos recomiendan a las pacientes que lleven prendas compresivas
como fajas, pantys, etc., hasta seis semanas después de la intervención. La compresión del
tejido tras la liposucción reduce la hinchazón y los hematomas locales.

Articulo 2

La liposucción tradicional y la liposucción con Vaser® se continúan realizando a


diario en el mundo entero, a pesar de haber aparecido sistemas más modernos, lo
cual nos prueba que siguen teniendo una altísima aceptación entre los pacientes de
los cinco continentes.
La liposucción con Vaser® tiene en sí al menos dos variantes, casi que dos
escuelas y es difícil determinar cuál de ellas es la mejor. Seguramente será mejor
la una para ciertas personas, y mejor la otra para el resto de la población, pero el
caso es que es y sigue siendo uno de los mejores sistemas para realizar la
liposucción en todo el mundo.
En esta página les presentamos información sobre la liposucción tradicional, así
como sobre la liposucción con sistema Vaser®. Esperamos que estos artículos
resulten de su mayor interés.
Articulo 3

Laserlipolisis es posiblemente una de las cirugías de mayor éxito, debido a que consigue el
mejor contorno corporal y también el trabajo más fino. Además de esto Laserlipolisis es una
cirugía mucho menos traumática, con menor sangrado en cirugía y al ser una cirugía más suave,
su postoperatorio tiene un grado de dolor bastante inferior al que producía la antigua
Liposucción.

Esta cirugía consiste básicamente en una liposucción tradicional, pero sobre todo asistida por
láser de alta precisión y de claras características no invasivas, y multipropósito, porque está
igualmente diseñado para corregir la celulitits, la papada, las cartucheras, los conocidos
“michelines”, y algunos otros “inconvenientes corporales que suelen molestar mucho, y que
tienen como denominador común la concentración y acumulación de grasa que ninguna dieta,
ni ningún ejercicio, ni gimnasio, ni tratamiento estético, cosmético puede eliminar, y que sin
embargo el laserlipolisis o lipolaser, o lipolisislaser, ha demostrado ser la solución perfecta.

Laserlipolisis o Lipolaser es una cirugía que posibilita una completa remodelación de su cuerpo,
al tiempo que disminuye y oculta en un porcentaje alto la celulitis y la flacidez. Podríamos
sintetizar entonces las ventajas de Laserlipolisis o Lipolaser así:
.
La duración de la cirugía fluctúa entre 1 y 2 horas.
Laserlipolisis no exige hospitalización y usted puede volver a sus actividades normales en
24 horas.
Esta cirugía permite la utilización de anestesia local, pudiendo usted estar consciente si así
lo desea.
Lipolaser o laserlipolisis evita cortes traumáticos, puntos de sutura y grandes cicatrices.
.

También podría gustarte