Está en la página 1de 4

1- El movimiento

Para reconocer cuándo un objeto se encuentra en


movimiento es necesario observar que cambie de posición
desde un punto inicial hasta un segundo punto ( punto de
referencia). Además debemos conocer la trayectoria que
describe, la distancia recorrida y el tiempo empleado en
recorrerla.

De esta forma, podemos decir, por ejemplo que una


pelota (el cuerpo) está en movimiento cuando cambia de
posición con respecto al suelo (que es el punto de referencia),
a medida que transcurre el tiempo. Y también podemos decir
que está en reposo cuando no cambia de posición respecto
del suelo, a medida que transcurre el tiempo.

2- Trayectoria y desplazamiento

En todos los fenómenos naturales, por ejemplo en el


vuelo de una mariposa, se puede observar claramente que
ellas no se mueven en línea recta, y cuando se trasladan de
un lugar a otro , no siempre lo hacen por la misma ruta o
camino.

2.1- ¿Qué es la trayectoria?


Es el camino que se forma al unir todas las sucesivas
posiciones de un objeto o ser vivo. Por lo tanto cuando
quieres ir de un lugar a otro, tienes a tu disposición muchas
trayectorias posibles. Por ejemplo si quieres ir desde tu casa
al colegio deberás elegir una trayectoria o un camino por el
cual llegar.

Otro ejemplo, si una persona dejara caer piedritas a medida


que camina, la figura formada por ellas correspondería a la
trayectoria.

Al medir la longitud de la trayectoria recorrida por un objeto se


obtiene la distancia. La distancia recorrida por un móvil es la
longitud de su trayectoria y dependedel sistema de referencia
utilizado.

Los cuerpos pueden describir distintas trayectorias, las que


se clasifican en rectilíneas o curvilíneas. Ej Un trasbordador
espacial sigue una trayectoria rectilínea en el instante del
despegue. y cuando la rueda de una bicicleta gira en torno a
su eje, el reflectante amarillo que tiene sobre su rueda
describe una trayectoria circular.

2.2- ¿Que es el desplazamiento?


Es la distancia o longitud que existe entre la posición inicial y
la posición final de un cuerpo, es decir, es la línea recta que
une los dos puntos entre los cuales te vas a mover.

El desplazamiento tiene como principal característica que


siempre es menor o igual a la trayectoria, jamás mayor. Por
ejemplo si subes en ascensor desde el primer piso de un
edificio hasta el décimo, entonces la trayectoria será recta y
coincidirá con tu desplazamiento.

El desplazamiento se representa mediante una flecha cuyo


origen es el punto inicial de la trayectoria, y cuyo extremo
coincide con el punto final. La longitud de la flecha indica la
longitud del desplazamiento.

Esta forma de representación indica que para que un


desplazamiento quede perfectamente determinado es preciso
saber, además de su longitud, su dirección y su sentido.
La dirección es la recta a la que pertenece el segmento de la
flecha, y el sentido viene indicado por la punta de la flecha.

Se puede concluir que trayectoria y desplazamiento son


conceptos diferentes. La trayectoria puede tener formas muy
diferentes; sin embargo, el desplazamiento viene siempre
determinado por un segmento recto terminado en una punta
de flecha que indica el sentido del mismo. Solo existe un caso
en que ambos conceptos son prácticamente iguales: el
movimiento rectilíneo. En efecto, en este tipo de movimiento,
como la trayectoria es una línea recta, el desplazamiento se
confunde con la trayectoria. Un ascensor tiene movimiento
rectilíneo hacia arriba o hacia abajo.

También podría gustarte