Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA CRUZ ROJA

Jean Henry Dunant nació el 8 de mayo de 1828, en Ginebra.

En su juventud conformó La Sociedad Filantrópica para socorrer ancianos y enfermos detenidos e hizo parte de La Unión
de Jóvenes Cristianos de Ginebra mostrando un alto espíritu altruista y humanitario. Sus negocios de Harina, lo llevaron
a buscar un contacto con el Emperador Napoleón III, y así el 24 de Junio de 1859 se encuentra en la población de
Castiglione, cerca a Verona, Norte de Italia, situada a 5 km. al sur del Lago Garda donde el Ejército Franco - Italiano
combatía al Ejército Austriaco en el sitio donde tuvo lugar la Batalla de Solferino.

La conformación del Comité tenía la finalidad de dar a conocer el libro Recuerdo de Solferino y se dio origen en 1863 al
Comité Internacional de la Cruz Roja - C.I.C.R. Con el apoyo del Gobierno suizo logran organizar una conferencia
diplomática el 8 de agosto de 1864, en Ginebra, en donde participan 24 representantes de 16 países europeos
obteniendo los siguientes resultados:

. La firma por 12 Estados del primer Convenio de Ginebra para proteger a los militares heridos en campaña donde se
contempla:

. Proteger a los militares heridos en campaña. . La neutralización y protección del personal sanitario, así como de los
hospitales militares.

. La Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector.

. El establecimiento de un Comité permanente que se denominó Comité Internacional de la Cruz Roja (C.I.C.R.).

. Promoción de Sociedades de Socorro.

Este convenio permitió que por primera vez, el derecho de tener el poder de acción hasta en la guerra y poder así
señalar el comportamiento en los combates. Con este convenio Jean Henry Dunant vio realizada su obra. El 10 de
Diciembre de 1901, el mundo reconoció su obra al otorgársele el Premio Nobel de la Paz. Muere a los 82 años, el 30 de
Octubre de 1910 en Heiden.

PRINCIPIOS

HUMANIDAD
Presta auxilio sin discriminación a todos los heridos en campos de batalla, se esfuerza bajo un aspecto internacional y
nacional en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la
salud, así como hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una
paz duradera entre todos los pueblos.

IMPARCIALIDAD
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza,
religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los
sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

NEUTRALIDAD
Con el fin de preservar la confianza de todos, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se
abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e
ideológico.
INDEPENDENCIA
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es independiente. Auxiliares de los poderes públicos
en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales
deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los Principios del
Movimiento.

VOLUNTARIADO
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna roja es un movimiento de socorro voluntario y de
carácter desinteresado.

UNIDAD
En cada país sólo puede existir una sola Sociedad de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos
y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

UNIVERSALIDAD
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los
mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

También podría gustarte