Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

QUE ES LA NARRACIÓN Y PARA QUE SIRVE

ALUMNO: ALEJANDRO VIDAL ARRIAGA

MATRICULA: ES172008744

FECHA DE ELABORACIÓN
20/08/2018
¿Qué es la narración y para qué sirve?
La narración es un mecanismo importante en el desarrollo lingüístico de todo ser
humano, es una clase de texto a través del cual se cuentan sucesos imaginarios o
reales, generalmente relacionados unos con otros.
La narración se compone de una estructura simple planteamiento (situación inicial
donde se presentan los personajes, así como la historia), nudo (situación conflictiva
en donde inicia la problemática o punto central de la narración), desenlace (situación
final donde se resuelve el conflicto).
Una narración sirve para dar a conocer un relato de hechos reales o imaginarios
que les suceden a unos personajes en un lugar, contamos algo que nos ha sucedido
o que hemos soñado o cuando contamos un cuento. Narrar es aprender a contar lo
que nos sucede, lo que creamos, lo que inventamos.

Narración de un día de trabajo.


Voy a narrar un día que me presento en el trabajo.
Suena mi alarma a las 03:30 de la mañana para levantarme, bañarme y salir de mi
casa con dirección a mi trabajo, llegando a las 7:30 aproximadamente.
En el trabajo firmo mi hora de entrada, me armo, realizamos actividades físicas,
leemos las consignas del día, posteriormente preparo algo para desayunar y me
preparo para salir a patrullar con mis compañeros y/o compañero, checamos que la
unidad vehicular esté en condiciones para salir e igualmente que tenga gasolina.
Todos los días son distintos en el trabajo, aunque las actividades sean semejantes,
cada día pasa algo distinto, dependiendo la situación el trabajo se puede complicar
en el sentido de carga, o puede estar más tranquilo y que el servicio este sin
novedad. Cuando no hay pendientes y está tranquilo el día, nos disponemos a
regresar a la base a comer, o simplemente en donde halla oportunidad, para
posteriormente salir a trabajar nuevamente, en la noche realizo guardias nocturnas,
y si hay oportunidad, duermo un poco, para a primera hora volver a repetir el día de
actividades de patrullaje, hasta cumplir mis 48 horas de servicio.
Es un poco complicado narrar lo que se vive en mi trabajo, por las distintas
circunstancias que se viven día a día, sin embargo, creo que grandes rasgos así es
un poco de lo que puedo narrar.

REFERENCIAS
Mendoza, N. d. (2007). Los tipos de textos en español: formas, técnicas y
producción. Caracas , Altos de Sebucán, Venezuela : IESALC UNESCO.

También podría gustarte