Está en la página 1de 22

I.E.S.T.

P “PICHANAKI” I CICLO 2018

DEDICO ESTE TRABAJO


PRIMERAMENTE, A DIOS, AL
ING. RUBÉN DARIO VILLAR
AQUINO Y A MIS COMPAÑEROS
QUE SE ESFORZARON POR
REALIZAR ESTE TRABAJO.

CONPUTACION E INFORMATICA Página 1 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

INTRODUCCION

El internet, es un medio indispensable de comunicación que hoy en día las personas no la pueden
dejar de lado, en esta monografía les explicaremos su origen, avances y mejoras durante la era
de la virtualización, de la actualidad hasta el día de hoy, y futuras posibles mejoras.
Internet es una red de ordenadores conectados en toda la extensión del globo terráqueo, que
ofrece diversos servicios a sus usuarios como pueden ser el correo electrónico, el chat o la web.
Todos los servicios que ofrece internet son llevados a cabo por miles de ordenadores que están
permanentemente encendidos y conectados a internet, esperando que los usuarios les soliciten
los servicios y sirviéndolos una vez son solicitados. Como decimos, hay servidores para todo, los
hay que ofrecen correo electrónico, otros hacen posible nuestras conversaciones por chat, otros
la transferencia de ficheros o la visita a las páginas web y así hasta completar la lista de servicios
de internet. A menudo, un mismo servidor se internet ofrece varios servicios distintos, es decir, un
único ordenador puede ofrecer servicio de correo electrónico, transferencia de ficheros y servidor
web.
También existe otro tipo de servidores que son los que se encargan de proveer de acceso a
internet a nuestros ordenadores, son los proveedores de acceso, los servidores a los que nos
conectamos con nuestros módems. Cuando hacemos la llamada con el módem a los servidores
que proveen el acceso entramos a formar parte de internet y mientras mantengamos la conexión
podremos acceder a todos los servidores repartidos por todo el mundo y solicitarles sus servicios.

CONPUTACION E INFORMATICA Página 2 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

INDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………………………….1

INTRODUCION……………………………………………………………………………….3

INTERNET………………………………………………………………………………….....4

TABLA RESUMEN 1969-1984…………………………………………………………......6

AUGE Y EXPANSIÓN 1985-1997………………………………………………………....7

TABLA DE FECHA DE CONEXIÓN A NSFNET DE ALGUNOS PAÍSES…………....8

EL NACIMIENTO DEL WORLD WIDE WEB (WWW)..................................................9

TABLA RESUMEN 1985 – 1997……….…………………………………………….........10

CRECIMIENTO IMPARABLE 1998-ACTUALIDAD……………………………………...11

BUSCADOR……………………...……………………………………………………………14

NAVEGADOR………………………………………………………………………………….15

BLOCK DE NOTAS……………………………………………………………………………16

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………...19

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………..20

ANEXOS ……………………………………………………………………………………….21

CONPUTACION E INFORMATICA Página 3 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

INTERNET

¿Qué es internet?

El Nombre Internet Procede De Las Palabras


En Inglés Interconnected Networks, Que Significa
“Redes Interconectadas”. Internet Es La Unión De
Todas Las Redes Y Computadoras Distribuidas Por
Todo El Mundo, Por Lo Que Se Podría Definir Como
Una Red Global En La Que Se Conjuntan Todas Las
Redes Que Utilizan Protocolos Tcp/Ip Y Que Son
Compatibles Entre Sí. En Esta “Red De Redes” Como
También Es Conocida, Participan Computadores De
Todo Tipo, Desde Grandes Sistemas Hasta Modelos
Personales.

INICIOS O ETAPA EMBRIONARIA 1969-1984

Todo empieza cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos pide a su agencia de


investigación llamada ARPA (Advanced Research Projects Agency, Agencia de proyectos de
investigación avanzados) el diseño de una red confiable que uniera sus centros de datos. Aunque
la razón de este encargo fue que el Departamento de Defensa de Estados Unidos consideraba
que el tipo de líneas utilizadas en esa época (básicamente líneas telefónicas alquiladas) no era
muy fiable, hay bibliografía al respecto que sugiere que el verdadero motivo fue ofrecer fiabilidad
a las comunicaciones en caso de una guerra nuclear, ya que todo esto ocurría a mediados de los
años 60, en plena Guerra Fría.
En cualquier caso, se decidió diseñar una red basada en la conmutación de paquetes, a la que se
llamó ARPANET (ARPA Network). El mecanismo de conmutación facilitaba el uso eficiente de
rutas alternativas, aumentando de esa forma la fiabilidad en caso de pérdida de conexiones.

CONPUTACION E INFORMATICA Página 4 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

La primera conexión experimental que se llevó a cabo dentro del proyecto


ARPANET fue el día
29/10/1969 (para muchos
ese día marca el
nacimiento de Internet, En
la primera fase se unieron
entre sí cuatro nodos a
través de líneas
telefónicas alquiladas.
Cada nodo estaba unido
con otros dos para ofrecer
una mayor fiabilidad.
ARPA encargó el diseño
de la red a universidades,
de ahí que los primeros
nodos pertenecían a las
universidades que
tomaron parte de esta
primera fase.

El primer protocolo desarrollado para esta red fue NCP (Network Control Protocol).
Los dispositivos conectados a ARPANET se conocían como IMP (Interface Message Processors).
Eran ordenadores que almacenaban y reenviaban mensajes (utilizando técnicas de conmutación
de paquetes), algo así como routers primitivos.
También en esta primera fase se decidió documentar las especificaciones técnicas de todo lo que
se desarrollaba en unos documentos conocidos como RFC (Request For Comment). Actualmente
los RFC aún se siguen utilizando y contienen las especificaciones técnicas de todos los protocolos
implementados en Internet
En el año 1971 se publican las especificaciones de los primeros protocolos del nivel de aplicación,
es decir, los protocolos que permiten ejecutar servicios de red. Estos primeros protocolos fueron:

 FTP (File Transfer Protocol). Este protocolo se publicó en 1971 y permitía la transmisión de
ficheros de un equipo a otro de la red. Dicho protocolo ha sufrido múltiples modificaciones y
revisiones hasta la versión actual que
aún se utiliza.
 TELNET. Una versión rudimentaria de
este protocolo es el que se utilizó para
las primeras comunicaciones en
ARPANET en 1969. Posteriormente,
en 1972, se publicó la versión oficial,
que, al igual que FTP ha sufrido
múltiples mejoras y modificaciones a lo
largo de la historia. Este protocolo
permitía conectarse a otro equipo para
la ejecución de comandos.
 Mail Box Protocol, es el primer
protocolo desarrollado para el envío de
mensajes de correo electrónico. Fue
publicado en 1971. Actualmente dicho
protocolo no está en uso.
Mapa lógico de los dispositivos conectdos a ARPANET en 1977

CONPUTACION E INFORMATICA Página 5 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

TABLA RESUMEN 1969-1984

AÑO HITO

1965 Primera conexión entre dos ordenadores mediante una línea telefónica

1969 - Primera conexión del proyecto ARPANET el día 29/10/1969


- Comienza el desarrollo del primer protocolo de red llamado NCP
- Se genera el primer RFC

1970 Finaliza el desarrollo del protocolo NCP

1971 - La red ARPANET conecta 14 nodos


- Desarrollo de los primeros protocolos del nivel de aplicación: FTP, TELNET y
Mail Box Protocol

1973 - Ya son 30 las instituciones norteamericanas conectadas a ARPANET


- Se establece una conexión por satélite de ARPANET con Noruega, la primera
fuera de Estados Unidos. Posteriormente ese año también se conecta con un
IMP en Londres

1975 - Después de varios años de desarrollo y pruebas, ARPANET se declara


operacional. En ese momento ya hay 61 nodos conectados

1980 - Se publica la primera versión de Ethernet que más adelante se convertirá en


la tecnología estándar para las redes locales cableadas

1981 - Se desarrolla el protocolo SMTP para la transmisión de correos electrónicos


que aún se sigue utilizando en la actualidad
- IBM lanza el Personal Computer (PC )

1983 - Los protocolos de la familia TCP/IP reemplazan a NCP en ARPANET


- ARPANET había sido un desarrollo planteado inicialmente por el
Departamento de Defensa norteamericano, sin embargo, se usa ampliamente
por instituciones civiles, especialmente por centros académicos. En este año se
separa la parte de defensa en una red llamada MILNET después de lo cual
quedan 45 nodos conectados en ARPANET
- Se desarrolla el protocolo DNS utilizado aún en la actualidad y cuya principal
función es proporcionar la dirección IP de un equipo conectado en la red a
partir de su nombre de dominio

1984 - Se introducen los dominios .org, .net, .com, .edu, .gov, .mil y los de los países
- Se publica el modelo OSI con la idea de servir de referencia en el desarrollo
de redes. Unos años después se abandonaría debido a la complejidad y
lentitud en el desarrollo de sus protocolos
- Nace Cisco

CONPUTACION E INFORMATICA Página 6 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

AUGE Y EXPANSIÓN 1985-1997

Aunque se puede considerar a ARPANET la predecesora de Internet, fue otra red,


llamada NSFNET, la primera red que hace la función de columna vertebral o troncal (backbone)
de Internet. NSFNET fue creada por la NSF (National Science Foundation, Fundación Nacional de
ciencia), que es algo así como una agencia de investigación científica financiada por el propio
gobierno de Estados Unidos. Por tanto NSF se puede considerar el organismo responsable de los
primeros pasos de Internet. De hecho, este organismo ya había participado en el desarrollo de
ARPANET. La idea era interconectar todas las universidades americanas y así poder compartir
datos y resultados de investigaciones. Por tanto, NSFNET tenía un marcado carácter académico
e investigador.
Esta red comenzó a operar en 1985 utilizando la misma tecnología y protocolos de ARPANET, y
tuvo un éxito inmediato, de hecho, en 1990 ARPANET deja de estar operativa de forma definitiva
(quedando operativa solo la rama militar MILNET). A partir de entonces, el aumento del número
de nodos conectados a NSFNET fue vertiginoso y estuvo operativa hasta 1995, año en el que dejó
de dar servicio ya que se crearon numerosas compañías a nivel regional que proporcionaban
conexión a Internet. En ese momento estaban conectadas al troncal de Internet más de 100.000
redes.
Nota:
Un pequeño relato curioso de octubre de 1986 sobre el que podría ser el primer caso de congestión
de la Red:
En Europa y el resto del mundo la situación era bastante distinta. En 1984 la ISO publicó el modelo
de interconexión de sistemas abiertos, es decir, el modelo OSI, y por tanto, era de esperar que la
interconexión de redes se llevase a cabo utilizando protocolos basados en dicho modelo.
Hasta finales de los años 80, los avances sobre la arquitectura TCP/IP llevados a cabo en Estados
Unidos apenas tuvieron repercusión en Europa, que veía TCP/IP como un experimento americano
antes de la llegada de los protocolos OSI definitivos. Sin embargo, hubo dos razones que
provocaron que Europa empezara a interesarse por la arquitectura TCP/IP. La primera razón fue
la ralentización del desarrollo de los protocolos del modelo OSI y la segunda razón fue la
progresiva implantación en entornos académicos de sistemas basados en Unix, el cual incluía los
protocolos TCP/IP de forma nativa.

A finales de los años 80 y principios de los 90, empiezan a producirse las primeras conexiones de
otros países a la red NSFNET. Dichas conexiones solían ser de carácter académico y eran
gestionadas por universidades.

TABLA DE FECHA DE CONEXIÓN A NSFNET DE ALGUNOS PAÍSES

PAÍS FECHA DE CONEXIÓN

Alemania 09/1989

Argentina 10/1990

Australia 05/1989

Brasil 06/1990

Chile 04/1990

CONPUTACION E INFORMATICA Página 7 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

PAÍS FECHA DE CONEXIÓN

Colombia 04/1994

Costa Rica 01/1993

Ecuador 07/1992

España 07/1990

Japón 08/1989

México 02/1989

Perú 11/1993

Reino Unido 04/1989

Suecia 11/1988

Suiza 03/1990

Venezuela 02/1992

El Nacimiento Del World Wide Web (Www)

En Paralelo A Estos Acontecimientos, Se Produce Otro Hecho Fundamental En La Evolución De


Internet. En 1989, Tim Berners-Lee, Un Licenciado En Física Que Trabajaba En El Laboratorio
Europeo De Física De Partículas (CERN, Organisation Européenne Pour La Recherche
Nucléaire), Propuso Un Proyecto Para La Creación De Un Sistema De Gestión De La Información.
Tres Años Más Tarde, En 1992, Empezaban A Funcionar Los Primeros Servicios Para Compartir
Información A Través De La Red, Era El Nacimiento Del World Wide Web (Www) O
Simplemente Web. El Éxito De Este Sistema Fue Inmediato Ya Que Permitía La Publicación De
Documentos En Internet Con La Posibilidad De Incluir Enlaces A Otros Documentos Alojados En
Otros Servidores (Hipertexto).

CONPUTACION E INFORMATICA Página 8 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

Como Veíamos, A Pesar Que Internet Ofrecía Casi Desde Sus Inicios Diferentes
Servicios Basados Todos En La Arquitectura TCP/IP, Como Correo Electrónico, Transferencia De
Ficheros, Búsqueda De Información, Etc, Fue El Servicio Web El Que Hizo Explotar
Definitivamente El Potencial De La Red A Nivel Comercial. El Primer Navegador Que Se Ejecutó
En Un Entorno Gráfico (Concretamente En Entornos X De Sistemas Unix) Fue Mosaic,
Desarrollado En 1993, Y Tuvo Una Gran Aceptación
Debido Sobre Todo A Que Era Gratuito.

Unos años más tarde, Microsoft desarrolla su propio


navegador Web llamado Internet Explorer, también
gratuito y Mosaic se convierte en Netscape,
estableciéndose una dura competencia entre ellos.
Actualmente Microsoft sigue ofreciendo su navegador
web incluido en los sistemas operativos Windows
mientras que Netscape evolucionó a Mozilla Firefox. El
servicio web es, con diferencia, el servicio más utilizado
en Internet debido sobre todo a los grandes avances
técnicos conseguidos en la tecnología de navegación
que permite a su vez la visualización o ejecución de
numerosos formatos multimedia y es capaz de
proporcionar a los documentos web un alto grado de
dinamismo.
Mientras tanto, la NSF decide ceder el control del
backbone de Internet a las empresas proveedoras de
los servicios de conexión. Esta decisión implica que el control de Internet dejaba de estar en manos
de un país (la NSF estaba financiada por dinero de Estados Unidos) para ser una red
descentralizada. Esta característica ha sido fundamental en el desarrollo posterior de la Red.
En 1995, la NSF transfiere el control de Internet de forma provisional a cuatro operadoras
norteamericanas: MFS Datanet, Sprint, Ameritech y Pacific Bell. Estas empresas constituyen los
llamados NAP (Network Access Point) o Puntos de acceso a la red, que proporcionan conectividad
al resto de empresas que ofrecen servicios de conexión a Internet, los llamados ISP (Internet
Service Provider). Sin embargo, durante los siguientes años el proceso de descentralización de la
Red sigue avanzando desapareciendo estos primeros NAP para establecerse la arquitectura
definitiva y que se mantiene en la actualidad. Para conocer más detalles sobre la la arquitectura
actual de Internet se puede consultar este artículo.

TABLA RESUMEN 1985 – 1997

AÑO HITO

1985 - En este año ya están conectados 2.000 nodos en ARPANET.


- Comienza a operar la red NSFNET con un backbone (troncal) de 56 Kbps.
- Ethernet se publica oficialmente como el estándar IEEE 802.3

1987 - Se alcanzan los 20.000 nodos conectados


- Se conectan los primeros nodos a 1,5 Mbps (T1) en NSFNET

1988 - Conexiones de NSFNET a otros países


- Comienzo de servicios comerciales
- Se desarrolla el primer virus informático

CONPUTACION E INFORMATICA Página 9 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

AÑO HITO

1989 - En noviembre de este año se alcanzan los 160.000 nodos conectados


- El backbone (troncal) de NSFNET empieza a utilizar conexiones T3 de 45
Mbps
- Primera propuesta del servicio Web en el CERN (Europa)

1990 - Desaparece ARPANET


- Primer “buscador” de recursos en Internet: archie

1991 - Primer servidor web operativo en el CERN el día 06/08/1991


- Backbone NSFNET completo a 45 Mbps
- 100 países conectados
- 600.000 hosts conectados
- 5.000 redes conectadas

1993 - Primer navegador web para entorno gráfico: Mosaic

1994 Nace Yahoo

1995 - 200 servidores web en el mundo


- NSFNET deja de ser el backbone de Internet
- Comienza a operar Amazon como una tienda de libros.
- Se publica el estándar de la tecnología para redes locales cableadas más
extendido y aún el más utilizado en la actualidad, Fast Ethernet (IEEE
802.11u), que permite velocidades en la red local de 100 Mbps

1996 - Aparecen los primeros ISP: Sprint y MCI


-Empieza a operar el servicio de correo electrónico Hotmail

1997 - Se publica el primer estándar Wi-Fi 802.11

CRECIMIENTO IMPARABLE 1998-ACTUALIDAD

El Los Últimos 15 Años Internet No Ha Parado De Crecer De Forma Exponencial. Después De La


Descentralización Del Backbone, Multitud De Empresas Comienzan A Implantar Sus Redes De
Datos, Donde La Fibra Óptica, Con Sus Altas Capacidades De Transmisión, Se Empieza A
Imponer.

CONPUTACION E INFORMATICA Página 10 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

La red de AT&T en Estados Unidos en el año 2000

Troncal (backbone) de Internet en Europa en el año 1998


A Finales De Los Años 90 Se Comienzan A Utilizar Los Estándares Xdsl Que Posibilitan El Acceso
De Conexiones De Alta Velocidad A Un Gran Número De Nuevos Usuarios, Tanto Residenciales
Como Pequeñas Empresas.
Así Mismo, En 2001 Empieza A Operar En Japón La Primera Red 3G. En Los Siguientes Años,
La Proliferación De Dispositivos Móviles Con Grandes Capacidades De Conectividad No Hace
Sino Aumentar Vertiginosamente El Ritmo De Crecimiento De Internet.
En Cuanto A Los Servicios, El Predominante Es El Servicio Web Cuyas Tecnologías Sufren Una
Gran Cantidad De Avances Para Que La Experiencia De Usuario Sea Cada Vez Más Satisfactoria.
Gracias A Este Avance En El Diseño De Los Sitios Web, En 2004 Aparece El Término Web
2.0 Para Referirse A Un Nuevo Modelo De Páginas Web, Mucho Más Interactivas Con El Usuario.
Dentro Del Nuevo Universo Web 2.0 Se Encuentran Las Redes Sociales Y Los Blogs.
Y Como No, En Los Primeros Años De Este Periodo Surgen Algunos De Los Gigantes Actuales
De Internet. Google Nace En 1998 Y Facebook En 2004.

CONPUTACION E INFORMATICA Página 11 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

También Evoluciona Notablemente La Transferencia De Información Multimedia,


Tanto Audio, Como Imágenes O Videos Fluyen Por La Red Cada Vez Con Más Fuerza. De Hecho,
Se Estima Que La Transmisión De Video Es Responsable Del 40 % Del Tráfico Global En Internet.

En El Año 2012, La Estimación De Usuarios Aumenta A 2.400 Millones.


En El Actual Año 2013, De La Mano De Cisco, Sin Duda Una De Las Empresas De Referencia En
Internet, Surge Un Nuevo Concepto Llamado Internet Of Everything O Internet De Todas Las
Cosas. La Idea Es Dotar De Conectividad No Sólo A Los Dispositivos Utilizados Por Las Personas
(Ordenadores, Smartphones, Tabletas, Televisores…) Sino A Cualquier Objeto Para El Cual Esa
Conectividad Suponga Un Valor Añadido.
Asimismo, Las Previsiones De Cisco . Son Que El Tráfico Global De Datos Móviles Se Multiplicará
Por Trece Entre 2012 Y 2017.
En Definitiva, Y De Lo Que No Cabe Ninguna Duda, Es Que Internet Ha Crecido De Forma
Vertiginosa, Especialmente En Los Últimos Quince Años, Y Todo Apunta A Que Lo Va A Seguir
Haciendo Incluso Todavía Más Rápido. Abróchense Los Cinturones.

CONPUTACION E INFORMATICA Página 12 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

TABLA RESUMEN 1998 – 2012

AÑO HITO

1998 - Nace Google


- Se comienzan a utilizar los estándares xdsl que posibilitan las conexiones de
alta velocidad a Internet a través del par de cobre telefónico

2001 - Nace Wikipedia


- Primera red 3G operativa en Japón

2004 - Nace Facebook


- Se acuña la expresión Web 2.0
- Comienza a operar el servicio de correo electrónico de Google conocido
como gmail

2005 - Comienza a operar Youtube


- Comienza a operar Google Maps

2006 - Se crea Twiter


- El número de sitios web alcanza la cifra de 92 millones

2008 La indexación de Google alcanza la cifra de 10 elevado a 12, es decir,


1.000.000.000.000 de urls

2009 - Datos de crecimiento de Internet:


234 millones de websites
1.730 millones de usuarios

2011 - Datos de crecimiento de Internet:


555 millones de websites
2.100 millones de usuarios

2012 - Datos de crecimiento de Internet:


634 millones de websites
2.400 millones de usuarios

CONPUTACION E INFORMATICA Página 13 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

.
EL FUTURO DEL INTERNET

OPEN SOURCE

El código abierto es una forma de distribución de elementos de programación y software –


específicamente de su código de fuente – que permite que los desarrolladores y programadores
puedan compartir y acceder libremente a fuentes básicas de información para adoptar, mejorar o
transformar en sus propios proyectos.
Este es quizás uno de los puntos más importantes para definir el futuro de la web. Los proyectos
de código abierto ha creado un ecosistema de innovación abierta que expande las posibilidades
del software y da origen diariamente a miles de aplicaciones y prototipos para mejorar nuestras
actividades diarias. Si bien siempre habrá quienes se resistan a compartir el código que da
origen a sus programas e innovaciones, lo más probable es que dentro de 25 años esta apertura
no sea la excepción, sino la regla.
El open source reduce costos de producción, ahorra tiempo en la escritura de código e incluso
en la construcción de elementos físicos como prototipos o productos. Además, el punto más
importante es la confianza pública que se deriva de la apertura de estos nuevos bienes.
Nos enfrentaremos a un catálogo en línea de herramientas que podrán ser utilizadas en
cualquier campo. Al día de hoy ya podemos ver proyectos como open source ecology, una
iniciativa de open source alrededor de la agricultura, o el devart de google, que busca impulsar
artistas que no utilizan pintura o arcilla sino código y programación.

CULTURA ON-DEMAND

La independencia de la web llevará a diferentes sectores a adoptar el modelo ‘on-demand’ que


hoy se impone en la industria del entretenimiento. Dejaremos de tener canales de distribución de
contenido ajustados a una programación, para pasar a un modelo basado completamente en la
demanda.
Los formatos de los contenidos serán entonces pensados para plataformas móviles más que en
formatos televisivos u otros medios de difusión. Una muestra de ello es el caso de dreamworks,
quien anunció que en un futuro no muy lejano las películas y los productos que realicen, una vez
hayan salido del cine, serán distribuidos y cobrados de acuerdo a las pulgadas de la pantalla en
donde vayan a ser consumidos.
Así mismo, las noticias tendrán un costo de acuerdo con las necesidades e intereses individuales
de quienes quieran leerlas: crearán canales cada vez más específicos y buscarán la manera de
llegar efectivamente a dispositivos móviles.

Los pagos móviles serán la forma elegida por los consumidores para adquirir productos. Las
plataformas como google wallet superarán las tarjetas de crédito y los bancos tendrán que innovar
y adaptarse a un sistema de pagos en el que las tarjetas de crédito llegarán a ser obsoletas. Así
mismo las plataformas de mensajería, como el caso de wechat, se convertirán en plataformas de
comercio digital y será posible encontrar cualquier producto en prácticamente cualquier aplicación,
sin la necesidad de re-dirigirse a otras páginas.
Internet of everything

CONPUTACION E INFORMATICA Página 14 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

Internet no estará alojado únicamente en nuestros hogares, computadores o


dispositivos móviles. El grid, el sistema interconectado de dispositivos y redes que actúa como el
distribuidor de información, también estará interlazado con todas las cosas que nos rodeen, desde
automóviles hasta lavadoras y cafeteras, y con todas nos podremos comunicar.
En ese orden de ideas, la conectividad estará ligada al uso de wearables (tecnología portable),
que en 25 años serán de uso cotidiano, tal y como lo son las prendas de vestir.

Las actividades cotidianas estarán ligadas a la producción y al almacenamiento constante de datos


gracias a estos dispositivos, desde la medicina hasta el deporte. De acá que el life-logging, es
decir, la recolección constante de datos sobre las actividades diarias, pase a ser algo común y
corriente.

PRIVACIDAD Y ANONIMATO

Es importante entender que un internet más abierto y libre no implica necesariamente que toda la
información tenga que ser pública necesariamente. La red tiene que ser cada vez más segura y
nuestra información personal contará con diferentes métodos de almacenamiento y
encriptacióndesde ya se están trabajando en iniciativas que buscan asegurar la red, como
la convocatoria que realizó cisco para asegurar el internet de las cosas y existen organizaciones
dedicadas a la creación de un sistema de leyes y derechos en el mundo digital como
el eff (electronic frontier foundation), la organización sin ánimo de lucro líder en desarrollar y
promover los derechos y libertades civiles en el mundo digital.
El anonimato hará gran parte de ello, tendencia que hoy está a un nivel de aplicaciones y de
entretenimiento. Gran parte de nuestra información personal y de nuestra seguridad dependerá
directamente de perfiles anónimos en donde nuestra información esté protegida.
Si bien la identidad de la persona estará directamente ligada a internet y será, efectivamente, una
sola, la privacidad será un tema importante y muchas veces controversial, especialmente cuando
se habla de espionaje por parte del gobierno o de instituciones públicas.
Iniciativas como tor han surgido para proporcionar una red que sea más segura para las personas
en términos de privacidad y definitivamente serán formas de conexión clave para re-diseñar la
arquitectura de la seguridad en línea.
Esa será la gran paradoja de internet: seremos tan visibles como anónimos.

BUSCADOR

QUE ES UN BUSCADOR
Un buscador es un sistema informático que nos permite encontrar páginas web o resultados en
base a la frase o palabra que hayamos ingresado y estemos buscando. Los más conocidos son
google, bing y yahoo, siendo este último el primero en ser creado en el año 1994.
La importancia de los buscadores es crucial, ya que nos permiten de forma casi instantánea
encontrar lo que sea que estemos necesitando.
Los buscadores se han ido perfeccionando con el avance del tiempo, al punto que es posible
hacer búsquedas específicas (como datos referentes a las fechas, o si es una foto el tamaño de
la misma, etc.). Por otra parte, su velocidad de respuesta es cada vez más grande.
Aunque han ido apareciendo buscadores alternativos, éste mercado está liderado en primer
medida por el gigante google y luego por otros competidores como bing y yahoo.

CONPUTACION E INFORMATICA Página 15 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

PODEMOS CLASIFICAR LOS BUSCADORES EN DOS GRANDES TIPOS:


MOTORES DE BÚSQUEDA: se encargan de asociar lo que deseamos encontrar basándose en
“palabras clave”, son distintas máquinas con software específicos que se dedican a la búsqueda
de términos por las páginas que están en su registro. Cuentan con “arañas web”, que son
programas dedicados a analizar internet de manera automática y sistemática.
ÍNDICES TEMÁTICOS: cuentan con un equipo de personas que se dedican a buscar
manualmente páginas por la red, es una búsqueda más bien temática.
Es importante aclarar que no todas las páginas existentes se encuentran en los buscadores. A
estas páginas no indexadas por los buscadores es lo que se conoce como “internet profundo” u
“internet invisible”. Esta parte de internet es considerada muy problemática por ciertas agencias
gubernamentales, ya que suele escapar de la facilidad de los controles ordinarios y son más
difíciles de rastrear.
NAVEGADOR
QUÉ ES UN NAVEGADOR:
Como navegador (o browser, en inglés) se designa, en informática, la aplicación o programa que
permite acceder a páginas web y navegar por una red informática, principalmente internet, ya
sea desde computadoras personales o dispositivos móviles.
Como tal, un navegador es un software con interfaz gráfica que se comunica, a través del
protocolo http (aunque hoy en día existen otros tipos), con un servidor web, al cual le solicita un
archivo en código html, que será interpretado por el navegador para ser mostrado en pantalla al
usuario.
La función del navegador es posibilitar al usuario la visualización de páginas web y todos sus
componentes: documentos, texto, imágenes, videos, audios, hipervínculos, etc. A través del
navegador, el usuario puede realizar múltiples actividades: enviar y recibir correos electrónicos,
acceder a páginas web y redes sociales, seleccionar y guardar sus páginas favoritas, imprimir
documentos, mantener registros de su actividad, almacenar información en la nube, instalar
aplicaciones, etc.
En este sentido, el navegador es una herramienta útil para las más variadas actividades de la
vida cotidiana, sea entretenimiento, información, socialización, pagos de servicios, acceso a
información bancaria, etc.
La palabra navegador es también utilizada para denominar a aquella persona que navega, es
decir, que se especializa en el manejo de embarcaciones, ya sean acuáticas o subacuáticas, así
como de aeronaves. También se le conoce como navegante.
El vocablo navegador proviene del latín navigātor, navigatōris, que traduce ‘el que navega’.
NAVEGADORES WEB MÁS POPULARES
GOOGLE CHROME: Es un navegador web desarrollado por google inc., de código abierto y
gratuito. Corre en distintos sistemas operativos, como microsoft windows, mac os x, chrome os,
linux, android e ios. Fue lanzado en 2008 y desde entonces se ha convertido en el más popular
del mercado mundial.
MOZILLA FIREFOX: Es un navegador web gratuito y de código abierto, desarrollado por la
corporación mozilla y la fundación mozilla. Funciona en sistemas operativos microsoft windows,
mac os y linux. Su lanzamiento al mercado data del año 2004.

CONPUTACION E INFORMATICA Página 16 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

APPLE SAFARI: Es un navegador web de código cerrado y gratuito, desarrollado


por apple inc. Funciona en sistemas operativos os x, ios y microsoft windows. Su lanzamiento al
mercado se produjo en 2003.
INTERNET EXPLORER: Es un navegador web desarrollado por microsoft corporation, integrado
al sistema operativo microsoft windows en todas sus versiones. Su lanzamiento al mercado fue
en 1995 y fue el navegador web más popular del mundo, hasta ser desplazado por google
chrome en 2011.
OPERA: Es un navegador web desarrollado por la empresa opera software. Es compatible con
los sistemas operativos microsoft windows y mac os x principalmente, aunque también funciona,
en versiones más antiguas, en linux. Fue lanzado en 1995.

BLOCK DE NOTAS
HISTORIA
Muchas de las aplicaciones que incluye por defecto Windows, por no decir todas, son bastante
pobres en cuanto a sus características/funciones y además están orientadas a usuarios muy
básicos y con poca experiencia. El Bloc de notas o notepad es una de estas aplicaciones. Sí
bien es cierto que fue creado para ser un editor de texto “fácil de usar”, este tiene muchas
limitaciones y no es para nada práctico si somos usuarios avanzados o si usamos el notepad
para abrir archivos con código fuente, etc. Bloc de Notas es el menor de la familia Office, fue
adoptado ya que a Bill Gates se le ocurrió ponerlo fuera del programa Office, entonces a Word
Padre se le ocurrió adoptarlo.

Funciones
El Bloc de notas nos permite hacer sencillas tareas de edición: escribir, copiar, pegar y cortar
texto, buscar remplazar, insertar hora y fecha. Es decir, lo más habitual que solemos hacer en el
Word. La diferencia es que el bloc de notas se abre muy rápido y los archivos de texto ocupan
muy poco, y no nos dan problemas.

Diseño de páginas Web


Codigo web.jpgEl Block de notas de Windows es la herramienta más adecuada para comenzar
la aventura como diseñador de páginas Web. Esto es por dos razones:
• Utiliza el juego de caracteres internacional más adecuado para los archivos HTML. Esto quiere
decir que la mayoría de los usuarios que visiten nuestras páginas verán todo correctamente,
incluidos los acentos.
• Aprender bien el lenguaje HTML es imprescindible para convertirse en un experto diseñador de
webs y el Block de notas es una herramienta que no te permite diseñar páginas si no es
escribiendo tu mismo hasta la última etiqueta de HTML. Esto puede parecer un fastidio, pero es
una manera excelente de aprender a editar el HTML Por todo esto, si empiezas a conocer el
lenguaje HTML, te recomendamos que utilices el Block de notas para realizar tus primeros
trabajos, ya habrá tiempo más adelante de cambiar de herramientas y mejorar tu productividad.
Usos del Bloc de Notas

CONPUTACION E INFORMATICA Página 17 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

Bloc ventajas.jpg1. Para escribir textos y trabajar con ellos, no importa qué
longitud tengan, de manera rápida, sin preocuparnos por los aspectos de la edición.
2. Escribir los borradores para correos electrónicos porque, a veces, cuando se nos marcha la
conexión a internet y estamos escribiendo un correo largo, nos quedamos sin nada de lo escrito
y hay que volver a empezar.
3. Hacer anotaciones rápidas mientras trabajamos y guardarlas en el escritorio.

4. Pegar textos (cuidado, sólo textos, no imágenes ni tablas) que copiamos de internet, para
utilizarlos luego. Porque el bloc de notas sólo guardará el texto sin formatos y será más fácil
incorporarlos posteriormente a nuestra edición.
Configuración
Aunque Bloc de notas es un programa antiguo, no tiene ningún archivo de configuración. Por lo
tanto si necesitamos hacer uso de algunas funcionalidades avanzadas o establecer los valores
por defecto de algunos parámetros hemos de editar directamente el registro de Windows y
cambiar o crear las parejas clave/valor correspondientes. Esta es una lista de las variables con
las que podemos configurar Bloc de notas:
szHeader: Configura la cadena de formato por defecto para el texto del encabezado de la
página.
szTrailer: Configura la cadena de formato por defecto para el texto de pie de página.
Fuentes

CONPUTACION E INFORMATICA Página 18 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

CONCLUSION

 En total el Internet es una forma de comunicación que está cambiando al mundo, tiene
sus pro y sus contra como todo en esta vida, solo hay que estar seguro de que uso se
le dará sea bueno
 Es una herramienta muy útil en el ámbito educativo ya que la información está al
alcance de todos y a bajo costo.
 Una de las mejores ventajas es la de las actualizaciones, permitiéndote mantener tus
softwares siempre modernizados y preparados para todo lo nuevo.
 También que el internet es muy útil y necesario para una vida informada y una
educación avanzada.

CONPUTACION E INFORMATICA Página 19 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

BIBLIOGRAFIA

 www.wikipedia.org

 https://www.youtube.com/watch?v=G1DRrP9hU1Q

 https://www.google.com.pe/search?q=gogle&oq=gogle&aqs=chrome..69i57j69i65j69

i60l3.1157j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

CONPUTACION E INFORMATICA Página 20 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

ANEXOS

CONPUTACION E INFORMATICA Página 21 de 22


I.E.S.T.P “PICHANAKI” I CICLO 2018

CONPUTACION E INFORMATICA Página 22 de 22

También podría gustarte