Está en la página 1de 4

La tecnología es un tema muy amplio que abarca todas la técnicas que se usan

para el progreso de una sociedad, técnicas que facilitan la acción humana y que
pueden ser reemplazadas por un aparato tecnológico (software, maquinarias).
Estos aparatos que facilitan los procesos realizados en la construcción de
proyectos, son el tema central del ensayo.

La ingeniería civil se ha modernizado y ha creado una estrecha relación con la


tecnología, permitiendo así cada año su optimización, mejorando el desarrollo de
cada proyecto.

No obstante, en la antigüedad se realizaron magnificas construcciones sin la


ayuda de la tecnología, un ejemplo de ello son las pirámides de Egipto, que son
unos increíbles monumentos, que llevan implícito un conocimiento demasiado
avanzado en materia de ingeniería civil.

¿Entonces por qué se ha tornado importante la tecnología en el campo de la


ingeniería civil?

La palabra óptimo hace referencia al mejoramiento del rendimiento en una acción


y ésta se realizará de la mejor manera.

Entonces cuando se construyeron las pirámides, los egipcios enfrentaron 2


problemas, en los cuales tardaron demasiado tiempo en su solución.

Los problemas que hoy en día se resolverían de una manera más simple, y que en
la antigüedad demandaron un gran gasto de tiempo y energía (esfuerzo físico
humano) fueron ¿el cómo transportaron los materiales?, ¿cómo apilaron los
materiales? , la resolución de las incógnitas planteadas, lleva al texto a exponer la
siguiente hipótesis sobre la historia de las pirámides; para contestarlas
conjuntamente.

Cuentan los historiadores varias posibilidades: el uso de rampas, único método


demostrado. Eran planos inclinados de adobes y escombros, sobre los cuales
eran empujados los bloques en rodillos (lo del transporte por ruedas no se usaba
en esta época). A medida que la pirámide ganaba altura, la longitud de la rampa y
su anchura aumentaban para mantener una pendiente constante e impedir que la
rampa se derrumbara. Incluso es posible que se usaran varias rampas a la vez,
una en cada cara de la pirámide; en lo concerniente al transporte de los
materiales se necesitó la mano de obra aproximadamente 4500 hombres, los
cuales trasladaban 80 bloques a lo largo de 90 kms por vía terrestre, en 14 días,
cabe resaltar que se usaron más de cien mil bloques para realizar una pirámide;
labor que conllevo demasiado tiempo y esfuerzo físico por parte de los obreros.

Hoy en día se reemplaza el esfuerzo físico de miles de personas por una máquina
hidráulica y sus operarios, estos ya no realizarían un sacrificio enorme cargando
los pesados bloques, si no que se encargaran de controlar, manejar y programar
la máquina, para realizar efectivamente el trabajo.

Una de estas máquinas modernas, es el camión de alto tonelaje, que


Normalmente son vehículos de dos ejes, uno de dirección y otro motriz, con
ruedas gemelas. El delantero soporta aproximadamente el 47% del peso neto de
la unidad y el 32% del peso total cargado, mientras que el trasero soporta el 53% y
el 68% de los pesos respectivamente.

Pero la tecnología no solo le ha venido ahorrando tiempo a la ingeniería civil,


también le ha permitido ahorrar gran cantidad de recursos naturales y recursos
económicos; un ejemplo de esto podría ser la terminación de un gran proyecto, un
gran edificio muy moderno, decorado, estable y resistente, un edificio de gran
impacto social, pero con un pequeño problema de iluminación. Para ello
encontramos dos soluciones, la primera no muy grata y poco coherente con el
significado de ingeniería civil, sería dejarlo así, soportando las quejas de los
futuros habitantes que vivirían en el edificio. La segunda, contestando con gran
ética profesional y cumpliendo con la efectiva realización de cada proyecto sería,
realizarle algunos ajustes, tumbar paredes, abrir huecos, construir algunos
boquetes de luz. Estos re-ajustes realizados al edificio, generan un gasto
innecesario de recursos económicos y de recursos naturales, y aparte de ello el
retrasamiento en la entrega del proyecto, y posteriores conflictos sociales y
profesionales. Estos inconvenientes afortunadamente se podrían evitar
aprendiendo a manejar los softwares colaboradores de la ingeniería civil, en ellos
se podría recrear un edificio en 3d y observar todas sus características, tanto
internas como externas, sin haberse construido; lo que hace posible realizar
reajustes virtuales, modificando todas sus posibles fallas, generando los planos
de un proyecto más viable desde el enfoque arquitectónico, estructural y que
normalmente se considera optimo, ahorrando de esta manera los recursos.
Uno de estos softwares es el AutoCAD que es utilizado para dibujo 2D y
modelado 3D. El nombre AutoCAD surge como creación de la compañía
Autodesk, en que Auto hace referencia a la empresa creadora del software
y CAD a Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés), teniendo su
primera aparición en 1982. AutoCAD es un software reconocido a nivel
internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo
digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D; es uno de los
programas más usados por arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales y
otros. Parte del programa está orientado a la producción de planos, empleando
para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de
líneas y texturas tramadas.

La versatilidad del sistema lo ha convertido en un estándar general, sobretodo


porque permite:

-Dibujar de una manera ágil, rápida y sencilla, con acabado perfecto y sin las
desventajas que encontramos si se ha de hacer a mano.

- Intercambiar información no solo por papel, sino mediante archivos, y esto


representa una mejora en rapidez y efectividad a la hora de interpretar diseños,
sobretodo en el campo de las tres dimensiones

- Generar presentaciones foto realísticas por sus diversas herramientas y


métodos.

Además de ello, cuenta con herramientas para gestión de proyectos y se puede


compartir información de manera eficaz e inmediata. También es importante en el
acabado y la presentación de un proyecto o plano, ya que tiene herramientas para
que el documento en papel sea perfecto, tanto en estética, como, lo más
importante, en información, que ha de ser muy clara.

La colaboración tecnológica a la Ingeniería Civil es de gran ayuda, pero no es


esencial. En particular, la tecnología beneficia a muchas ciencias, pero no es el
núcleo de todas ellas; porque muchas ciencias se descubrieron y desarrollaron en
un principio sin el conocimiento de muchas técnicas, procesos y saberes
tecnológicos, pero ese conocimiento empírico con el cual se desarrollaron las
ciencias se ha ido tecnificando, creando una sociedad “Tecno-dependiente” que
ha puesto a la tecnología en un pedestal, acudiendo en todo momento a ella.

También podría gustarte