Está en la página 1de 3

Caso Clínico

Daniela Nolasco

Transcripción
Rechazo a el contacto CC
con los demás

Representación Cosa- Representación Palabra


Propiamente Dicha Síntomas; Agorafobia, acto de lavarse las
manos 20 veces al día, temor a no respirar,
La conducta temor a tener contacto con los demás, idea
suicida.

Secundaria PRCC

Inscripción ICC
Rechazo del padre

Representación Cosa Huellas Mnémicas Represión Primordial


Rechazo por parte del padre Displacer Descarga del odio hacia el
padre
Este escrito tiene como objetivo analizar un caso clínico en donde se evalué el sentido de deseo en función a sus
necesidades. Metapsicológicamente la representación narcisista del paciente.

Aparicio tiene 35 años de edad, se encuentra cursando el cuarto semestre de medicina. Tiene una Licenciatura en
Ingeniería Petrolera, una Maestría en Ciencia Físico – Matemáticas y un Doctorado en Actuaría. Actualmente trabaja de
sastre haciendo corte y confección a los pantalones al igual que su padre. A la edad de 6 años su padre se va a vivir con
otra familia y lo abandona, el paciente no quiso volver a saber de él. Cuando cumplió 15 años se reencontró con su padre,
y ese día escuchó en la radio a un cómico que frente a una frustración amenazaba con suicidarse dejando voluntariamente
de respirar.

El paciente llega a consulta presentando un “temor a no respirar” desde hace 20 años, lo cual lo limita a relacionarse con
los demás. En el esquema se muestran las funciones del aparato psíquico en donde él estímulo interno del paciente,
topográficamente se localiza en el inconsciente y está ligado a una huella mnémica con un monto de energía displacentera
debido al rechazo del padre, la identidad perceptiva o imagen mnémica produce la fantasía de matar al padre ya que
queda asociada a la frustración de las necesidades básicas que buscaba satisfacer por medio del mundo exterior y no
consiguió. En el aparto psíquico ocurre una fijación en las huellas mnémicas displacenteras las cuales sufren una regresión
sintiendo nuevamente el displacer que le causo esta experiencia la cual se descarga y se mantiene topográficamente en
el preconsciente como un recuerdo y sale mediante el estímulo externo lo que ha quedado en la memoria como síntoma.

El principio de constancia tiene la función de mantener equilibrio en el aparato psíquico, Aparicio tiene la capacidad de
recurrir al proceso primario en donde la energía fluye libremente y regresa propositivamente al proceso secundario en donde
la energía se liga a un pensamiento el cual se manifiesta por medio de los ideas que tratan de suprimirse mediante la agencia
representante llamada represión propiamente dicha en donde los retoños psíquicos es decir las malas experiencias que
vivió el paciente con el padre entran en un vínculo asociativo para no llevar acabo la acción de matar a su padre, la
agresión reprimida se deniega a hacerse consciente gastando un monto de energía económicamente alto, y para que
esto pueda suceder se liga a una representación palabra – cosa.

El paciente elige el dolor físico antes de expresar el gran deseo que tiene de que su padre muera, por esa razón somatiza
por medio de un acto compulsivo de lavarse las manos de 20 a 30 veces al día. Dentro del sistema de percepción se hace
una asociación a la percepción del rechazo por el padre enlazado a la memoria que tiene la función de olvidar y
seleccionar elementos que le causan displacer en donde el consciente ( síntoma) el cual es la representación palabra y se
encuentra en la represión propiamente dicha en la que se transcribe y después se remplaza la huella mnémica logrando
de nuevo el deseo de reparar la percepción ( rechazo del padre) como una moción psíquica de origen interno que trata
de encontrar un primer goce cuya huella está fijada inconscientemente o trata de obtener una satisfacción prohibida que
se torna displacentera, no se sabe que se olvidó lo cual es consecuencia de la represión primordial en donde se descarga
se niega a la admisión de la conciencia en donde existe una fijación con la angustia de perder el amor del objeto en este
caso el padre , en la represión propiamente dicha existen pequeños retoños del rechazo por el padre y este odio y displacer
entran en asociación con la fijación en un esfuerzo de dar casa. La argumentación delirante de tipo Dupré

El afecto negativo es un representante de la pulsión de muerte, en esta regresión la aspiración sádica remplaza una
aspiración tierna, en donde entra el narcisismo primario y el secundario como la hipocondría en donde el paciente catectiza
de manera parcial a sus objetos, el síntoma se inviste en un ideal del yo de querer trabajar en el mismo oficio de sastre que
él de su padre a pesar del nivel de estudios que logro obtener.

Los síntomas que presenta el paciente es el pensamiento “temor a contaminarse con el contacto de las personas” . El
paciente elige el dolor físico a lo que realmente siente por el padre y somatiza por medio de un acto compulsivo como el
de lavarse las manos de 20 a 30 veces al día, la agorafobia es un síntoma que le permite permanecer aislado del mundo
exterior como se refleja en su relación de pareja la inestabilidad y la falta para establecer una relación duradera. Dentro del
sistema de percepción se hace una asociación a la percepción del rechazo por el padre enlazado a como dijimos la
memoria en este caso la cual tiene la función de olvidar es decir seleccionar elementos que le causan displacer en donde
el consciente ( síntoma) el cual es la representación palabra y se encuentra en la represión propiamente dicha y se transcribe
después se remplaza la huella mnémica y se logra de nuevo el deseo de reparar la percepción ( rechazo del padre) como
una moción psíquica de origen interno que trata de encontrar un primer goce cuya huella está fijada inconscientemente o
trata de obtener una satisfacción prohibida = displacentera, no se sabe que se olvidó lo cual es consecuencia de la represión
en la represión primordial que es inconsciente en donde se descarga se niega a la admisión de la conciencia en donde
existe una fijación con la angustia de perder el amor del objeto en este caso el padre , en la represión propiamente dicha
existen pequeños retoños del rechazo por el padre y este odio y displacer entran en asociación con la fijación en un esfuerzo
de dar casa. La argumentación delirante de tipo Dupré

A los 15 años el paciente visitó a su padre que vive con otra familia, escucho en la radio un cómico que frente a una
frustración amenazaba con suicidarse dejando voluntariamente de respirar desde ese momento el paciente comenta que
comenzó a tener temor de no respirar, prestando agorafobia , desarrollando un temor a contaminarse por el contacto de
las personas que lo rodean, lavándose las manos repetitivamente entre 20y 30 veces al dia. Es un paciente ansioso y
depresivo y muestra un gran aplanamiento afectivo. síntomas de En el momento en donde Aparicio muestra

También podría gustarte