Está en la página 1de 9

¿Cómo adelgazar con Photoshop?

Utilizando algunas herramientas de Photoshop, es posible hacer que una persona parezca más
delgada.

En este tutorial veremos cómo hacerlo:

Paso 1. Lo primero de todo será duplicar la imagen original, para conservarla sin alterar y
poder volver al estado inicial en cualquier momento. Para ello, pulsa Control – J
Paso 2. Para comenzar con la operación de adelgazamiento, aumentaremos la altura de la
imagen un 5%, manteniendo la anchura. Esto tiene el efecto de “estirar” la foto, y hace que los
sujetos parezcan más delgados.
Para ello, en el menú principal selecciona Edición > Transformar > Escala y haz los siguientes
cambios:

 En la casilla donde indica Al: 100,00% cambiarla a 105,00%


 Después pulsar Ok ó Enter y la fotografía cambiará sus proporciones.
Paso 3. Continuaremos adelgazando con el filtro “licuar“. En el menú principal, elige Filtro >
Licuar…
Este filtro tiene varias herramientas para conseguir distintos efectos. Para nuestro propósito,
utilizaremos la herramienta desinflar
Esta herramienta elimina pixeles del interior del área seleccionada, rellenándolos con pixeles de
alrededor.

Pero el trabajo no es tan sencillo como utilizar la herramienta desinflar y ya está. Si la utilizamos
sin precauciones, puede ocurrir que al “desinflar” la barriga estemos inflando el brazo derecho.
Porque desinflar un área implica inflar el área de su contorno.
Para controlar que partes de la fotografía deben conservarse sin modificar, y que partes pueden

inflarse, utilizamos la herramienta “congelar máscara” .

Selecciona la herramienta “congelar máscara” y pinta sobre la parte derecha de la barriga,


y las zonas del biquini, dejando los pixeles de la zona a modificar sin pintar, para que éstos
puedan “inflarse” y cubrir el hueco que dejará la otra zona al “desinflarse”.
Selecciona la herramienta “desinflar” y configura el tamaño de pincel a un valor muy
grande, para que el “desinflado” afecte a la mayor parte de la barriga posible. Yo he elegido
240.
Lleva la herramienta desinflar hasta la parte izquierda de la barriga que no está pintada y
pincha en la parte superior. Mientras tengas pulsado el ratón, la barriga se “desinflará”. Es
mejor ir dando clics de corta duración, para controlar mejor el efecto.
Repite la operación un poco más abajo, y después, más abajo, hasta llegar a la parte de la
braguita del bikini.

Para adelgazar la zona del brazo hice algo muy similar, en primer lugar eliminamos toda la
máscara que habíamos seleccionado pulsando sobre “ninguno” en opciones de máscara.

Selecciona después la herramienta “congelar máscara” y pinta sobre la parte interior


del brazo derecho y la parte del horizonte para que este no se deforme.
Paso 4. Una vez pintada la máscara, coge la herramienta desinflar con un tamaño de pincel de
250, y pincha sobre distintos puntos del brazo, hasta lograr el efecto deseado.
También podríamos inflar la zona del agua para crear el mismo efecto.

Os habréis dado cuenta que en la braguita de la parte izquierda ha aparecido. Es un pequeño


truco que seguro podréis hacer al acabar el curso.

Pulsa OK para acabar.

Crear, manejar y modificar las máscaras de capa

Para explicarlo vamos a comenzar con un ejemplo muy básico. En él tenemos dos capas una,
“Fondo”, rellena todo de color blanco y otra capa con un círculo negro,“Capa 1”, por encima de
ella. Añadimos una máscara a la segunda, (la del círculo). Para realizar esto pulsamos en el
icono que tenemos abajo a la derecha tal como se indica en la imagen:
Bien. La máscara que hemos creado nos permite ocultar parte del cículo negro. Bueno, todavía
no (la máscara de la “Capa 1” está de color blanco). Para ello, seleccionamos la máscara. A
continuación, elegimos la herramienta pincel (tal como esté, es para la prueba) y damos un par
de “pinceladas”. Estamos pintando sobre la máscara de la “Capa 1”, no sobre la “Capa 1”.
Viendo la imagen vamos a sacar algunas conclusiones. Las máscaras de capa solo tienen tres
colores: Gris, Blanco y Negro. Blanco deja pasar la luz completamente (podemos ver esa
capa). Negro no deja pasar la luz(no vemos lo esa capa). Gris, depende de su intensidad.
Cuanto más oscuro sea el gris menos dejará pasar la luz y cuanto más claro más dejará pasar la
luz. En los bordes del pincel vemos que el efecto es más suave (el trazo queda gris en los
bordes) mientras que en el centro, al pintar con negro, el trazo permite ver el blanco de la capa
“fondo” que hay debajo. Sencillo ¿verdad?. Entendido esto tenemos mucho ganado para

Máscaras de Capa y Capas de Ajuste: Flexibilidad para el retoque

Recordemos una cosa: el Sistema de ajuste por Zonas es una técnica de exposición y revelado
fotográfico inventado por Ansel Adams y F. Archer a final de los años 30. El Sistema de Zonas
proporciona al fotógrafo un método sistemático para definir con precisión la relación entre la
manera en la que ve el sujeto fotográfico y el resultado que alcanzará el trabajo. Esto nos
puede ayudar a tener fotografías muy contrastadas pero sin perder detalle.
Permitidme solamente que hoy hagamos esta breve introducción a las capas de ajuste (las
veremos junto a las selecciones en el próximo capítulo). De forma sencilla diremos que
las capas de ajuste son máscaras de capa “especiales” para poder ajustar determinados
parámetros. Esto nos permite que podamos realizar ajustes por zonas utilizando unas máscaras
de capas especiales que llamamos capas de ajuste (de niveles, de curvas, de brillo/contraste …
etc).

En este caso voy a crear una capa de ajuste de brillo/contraste por ser la más sencilla y la que
menos parámetros tiene. Mi intención es ajustar/variar/modificar el brillo y/o contraste del
fondo de la imagen y no de la cara ni del resto del cuerpo. Es decir pintaré de negro con el
pincel sobre la cara porque es lo que quiero enmascarar(conservar).

Vemos que el panel de Brillo/Contraste se despliega hacia la izquierda en vez de integrarse en


el panel de la derecha como ocurría antes en CS5. Primero, hago una prueba (como ejemplo)
subiendo el brillo a +50 y veo que el fondo queda bien pero que partes de la cara se “queman”.
Segundo, selecciono la máscara de la capa de ajuste (“Brillo/Contraste 1”) y, a continuación,
elijo el pincel de color negro con un tamaño de pincel que sea grande en este caso. Pinto sobre
la cara por las zonas que había quemado al subir el Brillo. No hace falta mucha precisión en este
caso. Para ver la máscara: Pulsamos Alt+clic sobre la máscara de la capa de ajuste
(“Brillo/Contraste 1”).
El resultado: Hemos aclarado el fondo sin aclarar el rostro ni el resto del cuerpo. Explicaremos
este proceso más en detalle más adelante y lo haremos todo de forma más precisa. Lo
explicado hasta ahora es sencillamente sólo para entender el concepto de capa de ajuste.
Existe una ventaja muy importante sobre todo lo que podamos ver en contra: Trabajando para
realizar un ajuste por zonas utilizando capas de ajuste y máscaras, trabajamos de forma no
destructiva. Tenemos toda la información y no perdemos nada. En cualquier momento
desactivamos la capa que sea y listo. O bien todas (teniendo la imagen original). Si una máscara
no queda bien, podemos eliminar y hacerla de nuevo.

En resumen

Las máscaras nos facilitan la vida para integrar diversos elementos en una fotografía. Pero
también, usándolas como capas de ajuste, nos permiten realizar diversos ajustes por zonas
variando distintos parámetros como pueden ser el brillo y el contraste, los niveles, curvas y
otros. No se me olvida recordaros que el don, como siempre, está en la mirada del fotógrafo.

También podría gustarte