Está en la página 1de 21

ESTUDIANTES:

IDE 16003478 Pineda Burgos, Hugo Denis

IDE 15003254 González Mejía, Andreina Beatriz

IDE 15003265 Amaya Atz, Flor de María

IDE 16004642 Fernández Solórzano, Yoni Estuardo

CURSO:

COMERCIO ELECTRÓNICO

TUTOR:

LIC. PAOLO ROMERO MISS

DIA DEL CURSO:

DOMINGO 7:00 a 9:00 AM

NOMBRE DE LA TAREA:

INVESTIGACIÓN 3

LUGAR: SANTA ELENA FLORES, PETÉN

FECHA: 12/08/18
INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................... 4
MEDIOS DE PAGO/ DINERO ELECTRONICO O DIGITAL. ............................................. 5
PUBLICIDAD EN INTERNET: ........................................................................................... 6
TIPOS DE PUBLICIDAD ................................................................................................... 6
Texto .............................................................................................................................................. 6
Banners ......................................................................................................................................... 6
Web ................................................................................................................................................ 6
Video .............................................................................................................................................. 6
Blog ................................................................................................................................................ 7
Link................................................................................................................................................. 7
MECANISMOS UTILIZADOS. ........................................................................................... 7
Buscadores .................................................................................................................................. 7
Directorios.................................................................................................................................... 7
Programas de anuncios............................................................................................................ 8
Página que ofrecen bloques de pixeles ............................................................................... 8
Sitios de intercambio de banners .......................................................................................... 8
Boletines electrónicos .............................................................................................................. 8
Espacios en páginas web para publicidad .......................................................................... 8
Anuncios clasificados............................................................................................................... 9
COSTOS Y BENEFICIOS ........................................................................................................... 9
Costo ............................................................................................................................................. 9
Beneficios..................................................................................................................................... 9
PROGRAMAS AFILIADOS. ............................................................................................ 10
SOFTWARE: ................................................................................................................... 10
USANDO FACEBOOK COSTOS Y FORMAS ..................................................................... 11
USANDO TWITTER COSTOS Y FORMAS........................................................................... 11
SEO (Search Engine Optimization)...................................................................................... 12
SEM (Search Engine Marketing)........................................................................................... 13
RSS (Sindicación de contenido) .......................................................................................... 14
SEGURIDAD EN REDES: ............................................................................................... 15
LA SEGURIDAD EN REDES INALÁMBRICAS (WLAN). .................................................. 15
MECANISMOS DE SEGURIDAD PARA REDES WLAN. .................................................. 15
Prevención: ................................................................................................................................ 15
Detección: .................................................................................................................................. 16
Recuperación: ........................................................................................................................... 16
MECANISMOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN DE UN SISTEMA
OPERATIVO DE RED ............................................................................................................... 16
PC ZOMBIE, PHISHING, SPIM, SPEAR PHISHING, RASOMWARE, SPAM Y SCAM.
PRINCIPALES ESTAFAS EN LAS REDES SOCIALES ................................................. 17
PC ZOMBIE................................................................................................................................. 17
PISHING ...................................................................................................................................... 17
PISHING ...................................................................................................................................... 17
SPIM ............................................................................................................................................. 17
SPEAR PHISHING..................................................................................................................... 17
RANSOMWARE ......................................................................................................................... 17
SPAM ........................................................................................................................................... 18
SCAM ........................................................................................................................................... 18
SOFTWARE ................................................................................................................................ 18
CONCLUSION................................................................................................................. 19
RECOMENDACIÓN ........................................................................................................ 20
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 21
INTRODUCCION

En la presente investigación veremos que la publicidad en Internet tiene como


principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de
publicidad, que incluye los elementos de: texto, enlace, banner, web, weblog, blog,
logo, anuncio, audio, vídeo y animación; teniendo como finalidad dar a conocer el
producto.

Con la llegada de la web, los esquemas de publicidad y comunicación han


cambiado, este medio de comunicación es mucho más democrático y permite
anunciarse con presupuestos que el propio anunciante puede decidir, precios más
alcanzables y rentables para pequeñas y medianas empresas, incluso para
individuos.

En los últimos tiempos hemos visto que la tecnología cada vez avanza, y con ello
muchas de las actividades que realizamos se van automatizando, como por ejemplo
el comprar con dinero es algo ya “pasado de moda”, lo que ahora se utiliza es el
dinero electrónico o digital que es lo mismo que el pago de alguna compra adquirida
por medio del Internet. Para poder realizar dichas compras debemos conocer los
beneficios que nos trae el hacerlo y las desventajas. Para comprender mejor sobre
el tema es necesario saber qué es el dinero electrónico, cuáles son los medios de
Pago, cuál es su proveedor y la modalidad del formato
MEDIOS DE PAGO/ DINERO ELECTRONICO O DIGITAL.
Su Conocido como e-money, efectivo electrónico, moneda electrónica, dinero
digital, efectivo digital o moneda digital) se refiere a dinero que se intercambia sólo
de forma electrónica.

COMO SE UTILIZA: Hasta la fecha, el uso de dinero en efectivo digital se ha


efectuado relativamente a baja escala. Uno de los pocos éxitos ha
sido sistema de tarjeta Octopus en Hong Kong, que comenzó como un Sistema de
Pago de tránsito masivo y se ha utilizado ampliamente como un sistema de dinero
electrónico. Singapur también ha implementado un sistema de dinero electrónico
para su sistema de transporte público (tren, autobús, etc).
El dinero electrónico o digital es una representación o un sistema de débitos
y créditos, destinado (pero no limitado a esto) al intercambio de valores en el marco
de un sistema, o como un sistema independiente, pudiendo ser en línea o no.
El dinero electrónico o digital es una representación o un sistema de
débitos créditos, destinado (pero no limitado a esto) al intercambio de valores en el
marco de un sistema, o como un sistema independiente, pudiendo ser en línea o
no.

PROVEEDOR EN INTERNET: Servicios Bancarios, incluidas


las tarjetas de crédito Visa, MasterCharge, American Express, Optima, Discover,
Diners Club, Carte Blanch, JCB, EuroCard. PayPal Kagi

OPCIONES DISPONIBLES EN GUATEMALA: Tarjetas de Crédito Tarjetas de


Débito Paypal Skrill Western Union Pagos Seguros Saldo en cuenta

MODALIDAD O DENOMINACION DEL FORMATO: Dinero Plástico Es una


modalidad de dinero electrónico. Consiste en una tarjeta de plástico, emitida por
un banco o una entidad financiera especializada, que autoriza a su portador para
pagar con ella el precio de los bienes y servicios que compra y a veces también
para obtener anticipos de dinero en efectivo en cantidades limitadas. El dinero
plástico tiene dos modalidades: la tarjeta de crédito y la tarjeta de débito.
PUBLICIDAD EN INTERNET:

Tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar


este tipo de publicidad, que incluye los elementos de texto, enlace, banner, web,
web log, blog, logo, anuncio, audio, video y animación teniendo como finalidad dar
a conocer el productos al usuario que está en línea, por medio de estos formatos.

TIPOS DE PUBLICIDAD

Texto
Por lo general, es una frase escrita que incluyen un link o enlace hacia una
determinada página del sitio web que se desea dar a conocer. Se recomienda que
ésta frase además de mencionar el nombre de la página web, incluya las palabras
clave con las que se pretende lograr una buena posición en los buscadores y que
se encuentran en mayor proporción en la página hacia la que apunta el enlace.

Banners
Son imágenes rectangulares, ya sean horizontales o verticales, en formato JPG o
GIF (para banners estáticos) y en Gif Animado o Flash (para banners animados).
Por lo general, tienen tamaños standard, por ejemplo, los banners horizontales son
de 468 x 60 píxeles o 720 x 90 píxeles (rascacielos). Los banners verticales, pueden
ser de 160 x 600 píxeles, 120 x 600 píxeles y 120 x 240 píxeles. Cabe señalar que,
para una rápida descarga de éstas imágenes, se sugiere que no excedan los 12kb

Web
Es el formato interactivo donde se presenta la publicidad, esta puede ser: simple,
compleja, con animación flash, de sólo texto, con imágenes o fotografías (álbum),
con vídeo, directorio, buscadores, con audio, de radio y de televisión; pueden
contener: anuncios de textos, banners, botones, audio, vídeo y animaciones.

Video
Son animaciones grabadas en formatos multimedia o de película, que pueden ser:
de texto, con o sin audio, de imagen digital, gráfica y fotográfica, y se realizan tanto
en flash, como grabadas con cámaras digitales o de vídeo. Los vídeos se pueden
propagar por Internet de forma viral, si son elegidos y apreciados por el usuario, lo
que provoca la realización de una promoción conocida como campaña viral.
Blog
Son web de formato simple, pueden ser personales o comerciales, de uno o varios
autores, se puede publicar un tema, información o noticia de forma periódica; la
mayoría son de inscripción gratuita, en otros hay que pagar para su suscripción.

Link
Los enlaces o links son la dirección de otra página web que promociona una
empresa y que llevan a dicha página. Animaciones Es una sucesión de imágenes
repetitivas y de forma secuencial donde cada imagen sucesiva tiene una leve
diferencia en fracciones de segundos, para dar impresión de movimiento se realizan
en flash y after effects formatos multimedia, cámaras digitales y de video.

MECANISMOS UTILIZADOS.

Buscadores
Se les puede considerar como uno de los mejores medios para dar a conocer un
sitio web. Esto, debido a que la gran mayoría de personas acude a un buscador
para encontrar aquello que necesita, por lo que los buscadores suelen derivar
visitantes muy interesados en lo que un sitio web ofrece (productos, servicios,
información, etc.). Además, el dar de alta un sitio web en el buscador más utilizado
(Google) no tiene costo y puede generar cientos o miles de visitantes al día sin que
se tenga que pagar un solo centavo. Sin embargo, su principal desventaja es la alta
competencia que existe entre miles e incluso millones de páginas web que intentan
ubicarse en las primeras 10 posiciones de los resultados de búsquedas, lo cual,
demanda un elevado nivel de conocimiento en cuanto a todo lo que involucra el
posicionamiento en buscadores. Los principales buscadores en los que un sitio web
no puede dejar de estar son los siguientes: Google, Yahoo, MSN y AltaVista.

Directorios
Son como las guías de teléfonos o mejor aún, como las páginas amarillas en las
que se puede encontrar una página web según la categoría y tema en la que se
encuentre (artes, educación, negocios, salud, etc.), por lo que pueden derivar un
buen volumen de visitantes interesados en lo que un sitio web ofrece. La principal
ventaja de los directorios radica en que sirven de referencia a algunos buscadores
que los utilizan para organizar sus propios directorios, un ejemplo de ello es Google,
que utiliza la base de datos del directorio DMOZ. Por ello, es fundamental que un
sitio web sea listado en este directorio.
Programas de anuncios
Son programas que permiten colocar un anuncio (imagen o texto) que será
mostrado en páginas web relacionadas con el tema del anuncio. De esa manera, se
logra atraer un volumen bastante apreciable de visitantes interesados en lo que un
sitio web ofrece. Además, solo se paga cuando una persona hace click en el
anuncio; lo cual, reduce drásticamente el costo total e incrementa su rentabilidad.
Un ejemplo de este tipo de programa de anuncios Google Adwords.

Página que ofrecen bloques de pixeles


Es una idea relativamente nueva para llegar al público objetivo. Consiste en una
página web que está fraccionada en píxeles o bloques de píxeles para que en estos
espacios se pueda colocar un banner o un texto con un enlace (link) hacia la página
web que se quiere dar a conocer. La gran ventaja de este medio es su costo, entre
10 y 25 U$D por 5 o más años de permanencia del anuncio en el bloque elegido.

Sitios de intercambio de banners


Son sitios web que favorecen el intercambio de banners entre diferentes sitios web.
La principal desventaja de este medio es la baja selectividad que tiene, porque
muchas veces los anuncios aparecen en sitios web que no tienen ninguna relación
con lo que se ofrece (lo que puede generar visitantes no interesados en lo que el
sitio web ofrece). Sin embargo, no está demás tomarlo en cuenta. Un ejemplo de
este tipo de sitios web, se lo puede ver en: ciberbanner.com.

Boletines electrónicos
Existen Boletines Electrónicos que ofrecen un espacio (para colocar un banner o un
texto) en los correos electrónicos que envían regularmente a sus suscriptores. La
ventaja de éste medio es que si se contrata un espacio en un e-Boletín que tiene
miles de suscriptores y que está relacionado con los productos o servicios que
ofrece el sitio web, se podrá llegar a miles de posibles visitantes o clientes sin mayor
esfuerzo. Para encontrar un Boletín Electrónico relacionado con un determinado
sitio web, se puede acudir a un Directorio de Boletines, como
boletinesdenegocios.com.

Espacios en páginas web para publicidad


Muchos sitios web (por no decir la gran mayoría) ofrecen un espacio en sus
diferentes páginas web para que algún anunciante pueda colocar un banner o un
texto a cambio de una suma de dinero. Para ubicar este tipo de sitios web se puede
utilizar un Buscador (Google) y apuntar palabras relacionadas con lo que el sitio
web ofrece. Luego, se debe navegar por esos sitios para ver si existen espacios
donde se puedan colocar el banner o texto. Si alguno de éstos sitios lleva buen
tiempo en la red (varios meses o años), tiene una buena cantidad de visitas al día y
no tiene muchos anunciantes, entonces vale la pena que se contrate algún espacio
disponible porque puede derivar muchos visitantes interesados en lo que el sitio
web ofrece.

Anuncios clasificados
Diversos sitios web ofrecen la posibilidad de colocar un anuncio en un sector acorde
al rubro del anuncio, el país donde aplica, el tipo de producto, etc. Algunos, brindan
este servicio previo pago, otros en cambio (la mayoría) lo hacen gratis. Dos
ejemplos de este tipo de sitios web, se los puede ver en: Tiwy.com y Clasifica.com
(Ambos ofrecen la colocación de anuncios gratis).

COSTOS Y BENEFICIOS
Tiempo Puede ser casi automática al demandar poco tiempo. El tiempo ahorrado
puede ser usado en otras actividades productivas. Bajos costos y mayores
beneficios El costo de conseguir nuevos clientes gracias a este tipo de publicidad
es una fracción de lo que costaría a través de los medios tradicionales. También se
ahorran los costos de asesoría. Los productos o servicios pueden ser publicitados
las 24 horas del día no sólo al mercado local. Uno de los mejores aspectos de
publicitar un producto o servicio por Internet es que el lanzamiento y los costos
operacionales son bajos y es posible acceder a los compradores potenciales a un
ritmo sin precedentes. Es posible medir los resultados de la publicidad en line en
sólo cuestión de días, mientras que con los medios convencionales se necesitan
meses para conducir un estudio.

Costo
- Cobrar e pago solo del autor, por los vídeos de: Publicidad, vídeo arte
animación, vídeo arte y vídeo musical.
- El pago se puede realizar con tarjeta de débito crédito y por envió.
- Costo por click
- Costo pop ip
- Costo por adquisición
Beneficios
- Ahorra tiempo
- Bajos costo y mayores beneficios
- Mayor audiencia
- Determinación de necesidades
- Riesgos relativamente bajos
- Medición de impacto
- La publicidad es más flexible
- Presencia continua en el mercado
PROGRAMAS AFILIADOS.

Son todas aquellas compañías que han tenido un gran éxito no sólo gracias a sus
buenos productos sino principalmente al programa de afiliados que desarrollaron y
que les permitió colocar sus productos hasta en los puntos más alejados del país.

En Internet se busca lo mismo colocar los productos o servicios en distintos puntos


de venta es decir distintas webs. El afiliado webmaster tiene un sitio Web, en el que
promociona productos o servicios de un anunciante.

El anunciante empresario desarrolla ofertas, tales como publicidades, enlaces de


textos, campañas por correo electrónico y listados de búsqueda que aparecerán en
la Web del afiliado.

El anunciante le paga al afiliado una comisión si se produce una determinada


acción, como llenar un formulario, hacer una compra o simple click en la publicidad.

 Los webmasters
 El marketing de socios en Internet
 Commission junction
 Clickbank
 Amazon Associates
 Linkshare
 Google Adsense
 eBay Partner Netword
 Azzogle Ads
 Clickbooth
 ShareASale
 Socios Privados

SOFTWARE:

A continuación, se presentan el software más común y se detalla para mejorar la


comprensión del lector:

Estrategias publicitarias para Internet – Requisitos para vender Requisitos para


vender publicidad en Internet, este software es en realidad un servidor de banners
o ad server, como se lo denomina en inglés.
Software gratuito publicidad por Internet – El reporte DELTA 25 de julio de 2009,
esta característica permite ser muy efectivos a la hora de hacer publicidad por
Internet, como herramienta para generar prospectos.

Publicidad automática – publicidad en Internet – software Publicidad automática –


Publicidad en Internet – Software - $ 79.99.

Front Page

Dreamwebwer

Flash

Fireworks de Macromedia

USANDO FACEBOOK COSTOS Y FORMAS


La publicidad en Facebook comenzó como un medio para que los estudiantes
vendieran sus libros usados o encontraran compañeros de departamento, pero
cuando la plataforma se abrió al público general, se convirtió en el canal con mayor
segmentación y penetración jamás conocido.

Luciano Testoni, socio gerente del Grupo Indesa y director de Trendigital.net,


enumeró una serie de consejos para hacer publicidad en la red social, lo cual implica
“gastar muy poco, y generar muchos resultados

Básicamente hay cuatro niveles para hacer publicidad o hacer conocer la empresa
a través de Facebook: avisos sociales (social ads); fan page o página de la empresa;
conexión entre fan page y la web de la empresa a través de widgets; y mediante el
programa Connect, logrando una hipersegmentación entre los usuarios y los
productos/servicios que la empresa comercializa”, sintetizó Testoni. A continuación,
se ofrece una breve explicación de cada uno de estos niveles.

Si tu presupuesto publicitario es limitado, te animamos a publicar el anuncio durante


un período más breve, pero con un presupuesto diario superior. Por ejemplo, si tu
presupuesto mensual es de $30, prueba a programar la campaña durante 1 o 2
semanas con un presupuesto diario superior en lugar de programarla durante 30
días con un presupuesto de $1 diario con el fin de aumentar al máximo el
rendimiento del anuncio.

USANDO TWITTER COSTOS Y FORMAS


No es una novedad que las redes sociales crezcan de una manera como nunca se
imaginó jamás. Cada día más de 340,000 usuarios se registran en Facebook, en
Twitter 90 millones de tweets o “tuits” son enviados diariamente y en YouTube más
de 50,000 horas en vídeo son descargados a este portal para ser vistas por más de
1,000 millones de personas; entonces ¿por qué no utilizar estas herramientas a
nuestro favor para que nuestro negocio prospere? Cada uno de estos portales
cuenta con una herramienta para el registro de nuestra cuenta empresarial
especialmente creada para la publicidad de nuestro negocio -principalmente si es
una pequeña o mediana empresa. Según los expertos existen varios tips para poder
posicionarse dentro de las redes sociales.

Es importante una buena presentación de tu empresa en tu “perfil”, un logo atractivo


para que los usuarios lo vean, una introducción acerca de lo que se dedica tu
empresa ayudará al usuario a conocerla mejor y a familiarizarse con ella en caso de
estar interesado.

Haz que el usuario se sienta cómodo: es importante que el usuario se sienta libre
de poder expresar su opinión de manera fácil, es por eso que es necesario
proporcionarles esa herramienta. Permíteles que se expresen -negativa o
positivamente- de tu producto y utiliza eso como un feedback para tu propio
beneficio.

La clave también está en proporcionar información interesante para el usuario y que


éste pueda interactuar con ella. Lo más importante es la calidad y no tanto la
cantidad, ya que la segunda es consecuencia de la primera. Otro aspecto
complementario es el posicionamiento en los buscadores más conocidos, en
internet existen muchos muy famosos a nivel mundial como Yahoo, Google, etc.

Los costos por publicarse en esta red social, está información fue obtenida de un
email que mandó Twitter a uno de los integrantes de nuestro grupo, luego haber
llenado el respectivo formulario. Según Twitter existen dos formas de pago:

- La primera forma es el costo por seguidores (CPF). Aquí el anunciante


promociona su cuenta y el precio es aproximadamente de entre 2.50 y 4
dólares por seguidor que consiga; y,
- La segunda forma es el costo por participación (CPE) en el cual se
promocionará un tweet que el anunciante elija. El costo es de entre 0.75 y
2.50 dólares por cada participación que se haga relacionada con ese tweet,
ya sea que lo mencionen, lo respondan, lo seleccionen como favorito o lo
retuiteen.
SEO (Search Engine Optimization)
Los primeros buscadores surgieron a principios de los 90 y hasta que Google
apareció en 1996 se crearon muchos, entre ellos Yahoo; entonces fue cuando
comenzó el boom de las páginas web y la gente se dio cuenta que realmente se
podía ganar dinero con ellas. Fue entonces cuando de manera obvia llegaron a la
conclusión de que necesitaban atraer tráfico y ¿cuál era el mejor método de atraer
tráfico?, efectivamente, los motores de búsqueda. En ese preciso momento los
dueños de las webs empezaron a pensar cómo podrían alcanzar las primeras
posiciones… ¡el SEO había nacido!

El SEO se centra en los resultados de búsqueda orgánicos, es decir, lo que no son


pagados:

El SEO es una de las “disciplinas” que más ha cambiado en los últimos años, solo
tenemos que fijarnos en la gran cantidad de actualizaciones que ha habido de
Penguin y Panda, y cómo éstas han dado una vuelta de 180 grados a lo que se
entendía por SEO hasta hace poco. Ahora con el SEO se persigue lo que el propio
Matt Cutts califica como “Search Experience Optimization” o lo que es lo mismo,
todo por el usuario.

Aunque existen miles de factores en los que un motor de búsqueda se basa para
posicionar una página u otra se podría decir que hay dos factores básicos: la
autoridad y la relevancia.

La Autoridad es básicamente la popularidad de una web, cuanto más popular sea


una página o una web más valiosa es la información que contiene. Este factor es el
que un motor de búsqueda tiene más en cuenta dado que se basa en la propia
experiencia del usuario, cuanto más se comparta un contenido es que a más
usuarios les ha parecido útil.

La Relevancia es la relación que tiene una página frente a una búsqueda dada,
esto no es simplemente que una página contenga un montón de veces el termino
buscado (en los comienzos era así) si no que un motor de búsqueda se basa en
cientos de factores on-site para determinar esto.

SEM (Search Engine Marketing).


Estas herramientas nos las ofrecen los propios buscadores para publicitarnos a
través de sus medios (o servidores de anuncios) para publicitarnos en sus medios
de búsqueda o redes de contenidos. En los últimos años estas potentes
herramientas de alcance global han permitido dar a conocer rápidamente productos,
servicios o marcas a través de la Red. Mediante una optimización oportuna
podemos conseguir un retorno de inversión (ROI) más eficiente y rápido y así poder
optimizar nuestras campañas.

Con SEM podemos aumentar el tráfico de nuestra página a través de lo que se


denomina tráfico pagado.
El SEM está inexorablemente relacionado al posicionamiento natural o también
denominado SEO (siempre necesario para el óptimo funcionamiento de una
página).

RSS (Sindicación de contenido)


En la Web existen multitud de sitios que son de nuestro interés y que se actualizan
regularmente. Hace pocos años, la rutina típica al empezar la jornada consistía en
visitar estos sitios para estar al tanto de las últimas novedades. Con el paso del
tiempo, la lista de sitios se ha incrementado notablemente y la frecuencia de
actualización es cada vez mayor, llegando a decenas de actualizaciones diarias. En
estas condiciones, estar al día de estas actualizaciones es una tarea complicada y,
según se incrementa la lista de sitios, puede llegar a ser imposible. La solución a
este problema es lo que se conoce como sindicación de contenidos. Bajo este
nombre se encuentra un conjunto de formatos y aplicaciones (RSS, Atom, feeds,
agregadores…) que permiten crear un resumen unificado de una serie de sitios.

La base del sistema es RSS (Rich Site Summary), un formato especial, basado en
XML, que permite indicar los cambios realizados. Un fichero RSS (también llamado
alimentador, canal, feed, fuente o sumario) se puede ver, de forma simplificada,
como un conjunto de actualizaciones, avisos, noticias, con sus datos asociados.
Aunque es el más extendido, no es el único formato con este cometido, pudiendo
usarse RDF o Atom.

Al tratarse de un formato estándar es posible desarrollar aplicaciones que puedan


utilizar esa información: los agregadores. Un agregador, también llamado lector, es
un programa al que se le indican una serie de RSS de ciertos sitios de interés
(subscripciones) y que periódicamente comprueba si hay entradas nuevas y las
almacena. De esta forma, el usuario puede ver en el lector todas las novedades de
los sitios de su interés en un único lugar, en lugar de visitar todas las páginas.
Además, suelen incorporar valores añadidos como búsquedas, gestión de
categorías, estructurarlas en árbol, agregación de subgrupos, filtros, envío por
correo electrónico.
SEGURIDAD EN REDES:

La Seguridad en redes, es la protección a toda la infraestructura de computadoras


y también de toda la información contenida. Existen algunos estándares, protocolos,
métodos, reglas y herramientas para hacer que el riesgo sea mínimo en la
infraestructura e información.

LA SEGURIDAD EN REDES INALÁMBRICAS (WLAN).

Por la misma naturaleza de las redes inalámbricas que utilizan como medio físico
de transmisión el aire el factor de seguridad es crítico. La seguridad de este tipo de
redes se ha basado en la implantación de la autenticación del punto de acceso y los
clientes con tarjetas inalámbricas permitiendo o denegando los accesos a los
recursos de la red.

MECANISMOS DE SEGURIDAD PARA REDES WLAN.

La especificación del estándar 802.11 originalmente utiliza tres métodos para la


protección de la red. SSID (Identificador de Servicio): es una contraseña simple que
identifica la WLAN. Cada uno de los clientes debe tener configurado el SSID
correcto para acceder a la red inalámbrica.

Filtrado de direcciones MAC. Se definen tablas que contienen las direcciones MAC
de los clientes que accesarán a la red.

WEP (Privacidad Equivalente a Cable): es un esquema de encriptación que protege


los flujos de datos entre clientes y puntos de acceso como se especifica en el
estándar 802.11.

El IEEE creo el estándar 802.X diseñado para dar controlar los accesos a los
dispositivos inalámbricos clientes, Access point y servidores. Este método emplea
llaves dinámicas y requiere de autentificación por ambas partes. Requiere de un
servidor que administre los servicios de autentificación de usuarios entrantes.

El WAPA añade una mayor capacidad de encriptación así como métodos de


identificación de usuarios que no se contemplaron en el estándar 802.X

Los mecanismos de seguridad se dividen en tres grupos:

Prevención:

Evitan desviaciones respecto a la política de seguridad.

Ejemplo: utilizar el cifrado en la transmisión de la información evita que un posible


atacante capture (y entienda) información en un sistema de red.
Detección:

Detectan las desviaciones si se producen, violaciones o intentos de violación de la


seguridad del sistema.

Ejemplo: la herramienta Tripwire para la seguridad de los archivos.

Recuperación:
Se aplican cuando se ha detectado una violación de la seguridad del sistema para
recuperar su normal funcionamiento.

MECANISMOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN DE UN SISTEMA


OPERATIVO DE RED

Antivirus actualizado

Cables bien elaborados y bien conectados

Windows funcione correctamente

Eliminar archivos temporales

Eliminar los archivos no necesarios.


PC ZOMBIE, PHISHING, SPIM, SPEAR PHISHING, RASOMWARE, SPAM Y
SCAM. PRINCIPALES ESTAFAS EN LAS REDES SOCIALES

PC ZOMBIE
Es la denominación asignada a computadores personales que tras haber sido
infectados por algún tipo de malware, pueden ser usados por una tercera persona
para ejecutar actividades hostiles. Este uso se produce sin la autorización o el
conocimiento del usuario del equipo. Son controlados a distancia sin que su usuario
lo sepa, son utilizados por las redes de ciberdelitos.

PISHING
Suplantación de identidad es un término informático que denomina un modelo de
abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social
caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta.

PISHING
El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa
de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un
correo electrónico o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando
también llamadas telefónicas.

SPIM
Se trata de una forma de correo basura que llega a las computadoras a través de
los servicios de mensajería instantánea, como el Messenger. Utiliza programas
robot para rastrear direcciones de agendas de los usuarios para luego enviarles
propaganda no deseada en forma de popups.

SPEAR PHISHING
Es una estafa focalizada por correo electrónico cuyo único propósito es obtener
acceso no autorizado a datos confidenciales. A diferencia de las estafas por
phishing, que pueden lanzar ataques amplios y dispersos, el spear phishing se
centra en un grupo u organización específicos. La intención es robar propiedad
intelectual, datos financieros, secretos comerciales o militares y otros datos
confidenciales.

RANSOMWARE
Es un tipo de malware (software malintencionado) que los criminales instalan en su
PC sin su consentimiento. Ransomware les da a los criminales la capacidad de
bloquear su equipo desde una ubicación remota. Luego presentará una ventana
emergente con un aviso que dice que su ordenador está bloqueado y afirma que no
podrá acceder al mismo a no ser que pague.

SPAM
Son los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en
forma masiva. La vía más utilizada es la basada en el correo electrónico pero puede
presentarse por programas de mensajería instantánea o por teléfono celular. El
Spam es el correo electrónico no solicitado, normalmente con contenido publicitario,
que se envía de forma masiva.

SCAM
Es un término anglosajón que se emplea familiarmente para referirse a una red de
corrupción. Hoy también se usa para definir los intentos de estafa a través de un
correo electrónico fraudulento o páginas web fraudulentas.

SOFTWARE
Instalar el software de seguridad más reciente y manténgalo actualizado. Los
firewalls, programas antivirus y programas anti malware son fundamentales para
proteger su información. Los parches de software o las actualizaciones
generalmente solucionan los problemas o vulnerabilidades de un programa.

SOFTWARE Las compañías de software lanzan una versión nueva de su software.


GetNetWise Sophos Threatsarus La alianza de seguridad cibernética. McAfee.
Priveazy.
CONCLUSION

El trabajo de investigación acerca del medio de pago/dinero electrónico, nos


indica que en la actualidad hay diversidad de ellos, los cuales de alguna u
otra forma le ayudan al consumidor a realizar pagos de una forma completa
rápida y respaldada. Hoy en día para realizar un pago ya no hay necesidad
de salir a las afueras; ni la necesidad de pasar horas haciendo una cola
bancaria, sino que el comercio electrónico nos demuestra de la diversidad de
forma de pagar desde la comodidad de nuestro hogar; simplemente debemos
de obtener un usuario y realizarlo desde el sitio de la empresa a la quien
nosotros como consumidores compramos productos o servicios.
RECOMENDACIÓN

1. El uso de las Tarjetas de Crédito debe ser muy cuidadoso ya que se encontró
que algunos programas no tienen la seguridad necesaria para algunos
usuarios o consumidores. Es necesario conocer bien el lugar o empresa a la
cual se le quiere adquirir un producto por medio del Internet, ya que al
momento de recibir lo solicitado muy probablemente esté en mal estado.

2. Publicite su empresa en Facebook: Usted puede armar una fanpage de su


empresa y llegar a millones de personas sin ningún costo. Actualmente
Facebook es la red social más popular del mundo.

3. Publicite su empresa en Twitter: En esta red social usted también puede


publicitar creando una cuenta con el nombre de su empresa. Procure seguir
cuentas que sean acordes a los intereses de su negocio para conseguir que
lo sigan a usted.

4. Promocione en sitios de avisos clasificados gratuitos: En la actualidad hay


muchas plataformas que le permitirán publicar un aviso clasificado de su
negocio, de manera gratuita.
BIBLIOGRAFIA

1. https://www.monografias.com/trabajos104/medios-pago-dinero-electronico-
o-digital-publicidad-internet/medios-pago-dinero-electronico-o-digital-
publicidad-internet.shtml
2. https://sites.google.com/site/publicidadeninternet2/home/-usando-facebook-
costos-y-formas
3. https://sites.google.com/site/publicidadeninternet2/home/-tipos-de-
publicidad
4. https://sites.google.com/site/publicidadeninternet2/home/mecanismos-
utilizados
5. https://sites.google.com/site/publicidadeninternet2/home/costos-y-beneficios
6. https://sites.google.com/site/publicidadeninternet2/home/programas-de-
afiliados
7. https://sites.google.com/site/publicidadeninternet2/home/-usando-twitter-
costos-y-formas
8. https://sites.google.com/site/publicidadeninternet2/home/-seo-search-
engine-optimization
9. https://sites.google.com/site/publicidadeninternet2/home/-sem-search-
engine-marketing
10.
11. https://sites.google.com/site/publicidadeninternet2/home/-rss-sindicacion-
de-contenido
12. https://sites.google.com/site/publicidadeninternet2/home/software

También podría gustarte