Está en la página 1de 3

La Fisioterapia es una profesión libre, independiente y autónoma, por lo que su campo de

acción es muy amplio, e incluso inimaginable para algunos. La Confederación Mundial por la
Fisioterapia (WCPT) en 1967 define la Fisioterapia, como:

“Uno de los pilares básicos de la terapéutica de la Medicina para curar, prevenir y readaptar a
los pacientes; estos pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y
la Fisioterapia.”

Fisioterapia

Comparemos la Fisioterapia con la Farmacología; la Farmacología no es una especialidad de la


Medicina, sino que la Medicina hace uso de ella; de la misma manera, la Fisioterapia es una
herramienta terapéutica de la cual muchas especialidades de la Medicina hacen uso o al
menos deberían.

Debido a que en la actualidad se ha incrementado la demanda de servicios de rehabilitación en


la medicina en general, surge la necesidad de que el fisioterapeuta se especialice en diferentes
áreas. Algunas de éstas son muy conocidas como la Fisioterapia del deporte, o la Fisioterapia
en Traumatología y Ortopedia, pero hay algunas que ni los mismos fisioterapeutas conocemos,
como la Fisioterapia en Oftalmología y Optometría. Si te interesa conocer más sobre esto,
puedes Leer… http://www.efisioterapia.net/articulos/especialidades-y-desarrollo-profesional-
fisioterapia)

A continuación comparto con ustedes una lista de las diferentes áreas que abraca la
Fisioterapia, junto con algunos ejemplos que te ayudarán a entender un poco más de lo que se
tratan.

Fisioterapia en Traumatología y Ortopedia: Fracturas, esguinces, contracturas, tendinitis,


recuperación postoperatoria, etc.

Fisioterapia del deporte: Prevención y tratamiento de las lesiones deportivas.

Fisioterapia en Reumatología: Artritis reumatoide, desgaste articular (artrosis) fibromialgia,


etc.

Fisioterapia Neurológica: Lesiones medulares, traumatismo craneoencefálico, esclerosis


múltiple, hernias de disco, Parkinson, etc.

Fisioterapia Pediátrica: Trastornos del desarrollo psicomotor, parálisis cerebral infantil, que
actualmente se denomina como EMOC (enfermedad motora de origen cerebral), espina bífida,
etc.

rosi 3

Fisioterapia Geriátrica o Gerontológica: Tratamiento integral del anciano, pérdidas de


movilidad y funcionalidad del paciente anciano.
Fisioterapia respiratoria o en Neumología: Fibrosis quística, enfisema pulmonar, asma, etc.

Fisioterapia en Urología-Ginecología y Obstétricia: Fisiosexología, preparación física de la


mujer embarazada, reeducación posparto, etc.

Fisioterapia en cuidados paliativos y Oncología: Manejo del dolor, secuelas físicas de


radioterapia y quimioterapia, etc.

Fisioterapia cardio-vascular: Recuperación post-infarto, edema linfático, etc.

Fisioestética, Dermatología y Cirugía Plástica: Quemaduras, cicatrización queloide,


embellecimiento.

Fisioterapia en Oftalmología y Optometría: Tratamiento de la musculatura propia de los ojos

Fisioterapia en Otorrinolaringología: Algunos problemas de la voz, trastornos del equilibrio,


etc.

Fisioterapia en Veterinaria: Adaptación de las distintas técnicas de fisioterapia al tratamiento


de animales.

Fisioterapia en animales

Si quieres conocer un poco más de alguna de estas especialidades te dejo este link donde
encontrarás un resumen de los Colegios Oficiales de Fisioterapeutas en España.
http://lauramas07ft.blogspot.mx/2007/04/campos-de-actuacion.html

Normalmente se cree que la Fisioterapia está enfocada solamente a la solución de problemas


físicos, pero en realidad no es lo único que hace. Existen áreas donde el conocimiento acerca
de la biomecánica y de los trastornos de la postura y movimiento humano hacen del
fisioterapeuta un profesional imprescindible.

Algunos ejemplos de estas áreas, son:

Ergonomía: en la cual, el fisioterapeuta se encarga del análisis o adaptación del entorno


laboral.
Psicología: a través de técnicas de desbloqueo emocional, desinhibición y conciencia corporal.

Artes escénicas y deporte: potencializando, a través de análisis biomecánicos, el rendimiento


del practicante.

En conclusión, podemos decir que la Fisioterapia es una ciencia en crecimiento y expansión,


con enormes beneficios y potencial, que va más allá de la Rehabilitación; es cuestión de
tiempo, para que encontremos fisioterapeutas en áreas insospechables.

Espero les haya sido útil esta información, compartámosla y ampliemos nuestro panorama
acerca de la Fisioterapia.

También podría gustarte