Está en la página 1de 2

Capítulo 6

La Ralidad de la Brecha Salarial


Es la diferencia que hay entre los sueldos promedios de hombres y mujeres, es decir, se
suman todos los sueldos de los hombres y se calcula el promedio. Lo mismo se hace con los
sueldos femeninos. El resultado es un sueldo promedio, que no hace diferencia en cuestiones
importantes como, por ejemplo: cargo, jerarquía, categoría, antigüedad laboral, horas extras
trabajadas, profesión u oficio, etc. Entre estos sueldos promedio hay una diferencia, una
brecha, de entre un 15 a un 30% dependiendo del país.
La brecha salarial de ninguna manera hace referencia a una situación de injusticia sexista que
padezca la mujer que la haga ganar menos que un hombre por el mismo trabajo en las mismas
condiciones. Lo que marca el término brecha salarial es una diferencia en sueldos promedios,
no individuales.
6.1 ¿Existe la brecha salarial?
Si existe. Sin embargo, esta diferencia de sueldos promedios no está marcando una situación
de discriminación machista hacia las mujeres, sino la diferencia de intereses y preferencias
entre hombres y mujeres.
En occidente las mujeres, como conjunto, ganan en promedio menos que los hombres, como
conjunto, pero esto no se debe a que sean discriminadas, se debe a que las mujeres eligen
estudiar carreras que poseen una remuneración menor en el mercado, trabajos y turnos menos
insalubres y menos peligrosos, horarios más flexibles y además por el hecho de quedar
embarazadas y, como es lógico en una madre preocupada, dedicar tiempo a la crianza de los
hijos, lo que a largo plazo afecta su experiencia laboral y capital humano, generando una
situación de menor productividad y de mayor costo desde la perspectiva del empleador.
Las mujeres tienden a elegir carreras ligadas a las ciencias sociales y humanas, que suelen
tener una menor paga en el mundo laboral como docencia, enfermería, secretariado,
asistencia social, etc. En cambio, los hombres tienen una tendencia a elegir carreras
relacionadas con ciencias más duras como por ejemplo ingeniería (informática,
electromecánica, alimentos, nuclear, etcétera) que suelen ser mejor pagas. Otro motivo es la
tendencia muchas mujeres a evitar los trabajos de alto riesgo como la construcción en altura,
la explotación petrolífera y la minería, por ejemplo, que son muy bien pagados, pero
peligrosos.1

1
Luis Alzo Garay “LA MENTIRA FEMINISTA DE LA BRECHA SALARIAL”, Varones Unidos.
https://varonesunidos.com/feministas/la-mentira-feminista-de-la-brecha-salarial-no-les-pagan-menos-por-
ser-mujeres/
6.1.1 ¿La brecha salarial es discriminación?
No. Es la diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres, que como hemos visto existe,
pero por causas justificadas.2

2
Luis Alzo Garay “LA MENTIRA FEMINISTA DE LA BRECHA SALARIAL”, Varones Unidos.
https://varonesunidos.com/feministas/la-mentira-feminista-de-la-brecha-salarial-no-les-pagan-menos-por-
ser-mujeres/

También podría gustarte