Está en la página 1de 11

Economia Regional

Prova de avaliação.
Professor: Mamadu Lamarana Bari
Aluno: Daniel Sneyder Campo Zambrano

Universidad Federal de Mato Grosso.

1. Existem várias definições sobre território, e o espaço.


Dificilmente se chega um consenso a respeito, uma vez que o
conceito empregado depende, em grande escala, do enfoque
dado sobre o objeto em estudo. Se fosse você nomeado
planejador-Chefe da SUDAM e fosse dado a incumbência de
fazer um estudo sobre a criação de uma nova Metodologia
de planejamento do pais sob a nova dinâmica da DIT no
contexto da Globalização e da Geopolítica mundial. Que
procedimentos adotaria levando em consideração as
diversidades regionais quanto as potencialidades naturais,
características biométricas e geograficas das extensa áreas
do pais.

Introducción
Pensar en la elaboración de una metodología regional para un país como Brasil
implica tener en cuenta la influencia de importantes variables y escenarios políticos,
económicos, y sociales, para de esta forma, incidir en la trayectoria adecuada que
garantice una posición favorable ante las tendencias actuales del mundo globalizado,
pues aunque tener una crecimiento económico adecuado no garantiza el desarrollo,
optar por buscar crecimiento sostenido implica al menos una condición necesaria y
suficiente para intentar resolver o regular varios de los problemas a nivel del desarrollo.
Para esto es importante tener en cuenta que la planificación es un instrumento
adecuado en la formulación, definición y delimitación de objetivos, estrategias y
acciones que han de conducir hacia un orden sistemático las interacciones entre la
sociedad, las instituciones sociales y el mercado, si se tiene en cuenta la importancia de
llevar a cabo políticas, planes, programas y proyectos que deriven solucionar problemas,
aprovechar ventajas, y posicionar la economía a diferentes escalas o unidades
espaciales. Esto último es importante porque en la era de la globalización y la
posmodernidad la competencia a nivel económico y socioproductivo no recae sobre los
países en sí mismos, sino que sitúa, por un lado la capacidad de las empresas de
adaptarse a la nuevas tendencias globales del comercio internacionales y de otro lado,
la capacidad de los espacios subnacionales o regiones para competir frente a otras
regiones del mundo. Es por esto que para los gobiernos planificar resulta de gran

1
importancia para el aprovechamiento de las ventajas comparativas y la creación de
condiciones para generar ventajas competitivas que resulten en el adecuado uso y
disposición del los recursos económicos para la financiación del Desarrollo.
Si se parte de un escenario cambiante, dinámico y complejo, es interesante
comprender que esto determina en gran parte la motivación por crear nuevas
metodologías de trabajo para la planificación, pues ello exige una actualización de las
circunstancias de contexto. Para ello en este trabajo de presentara un análisis sobre la
Dinámica de la División Internacional del Trabajo, y la geopolítica mundial como
fuerzas que dentro de la globalización, determinan significativamente las direcciones de
la economía, la política, segundo se presenta una discusión sobre la teorías del
desarrollo regional para dar sentido la planificación, tercero la metodología de
planificación y por último se sugiere una descripción del Brasil a nivel regional en base
de la orientación metodológica.
a. La geopolítica mundial y la Dinámica de la División Internacional del Trabajo
Reconocer estas dimensiones es importante para comprender de qué forma
Brasil puede desempeñar un papel importante en los escenarios internaciones, en tanto
condiciona al país su reacomodamiento de las fuerzas productivas de la economía, la
política interna, y en este sentido el rol que desempeñan sus regiones para lograr
posicionar la economía a nivel internacional.
Sobre la geopolítica mundial puede mirarse algunos aspectos interesantes. Al
respecto puede mencionarse que el Nuevo Orden Internacional (NOI) actual, es
producto de la definición y entendimiento del desarrollo mundial a partir del
capitalismo después que el proyecto socialista fracasara, teniendo entre otros aspectos
importantes, una nueva orientación de fuerzas económicas regionales y el surgimiento
en el escenario mundial de nuevas economías; es así como en el actual NOI hay nuevos
centros de poder mundial. En este contexto han tenido lugar el grupo de las BRIC el
cual denota las denominadas economías emergentes: Brasil, Rusia, India y China, en
tanto sus gobernantes han empezado a entender el rol de sus economías como
articuladores de la geopolítica mundial en época de crisis. Según Molina (2012), esto
muestra la aparición de nuevos polos de desarrollo que bien pueden denominarse
Multicentros, refiriéndose sobre todo a Brasil en Suramérica, China e India en Asia y
Rusia en Eurasia. Hoy agregamos a Australia y Nueva Zelanda en Oceanía, Argelia y
Sudáfrica en África y México en Centroamérica y el Caribe. De esta forma el liderazgo
unipolaridad está siendo reemplazado por el liderazgo colectivo de los países
emergentes.
Al mismo tiempo se puede decir que este proceso inevitablemente determino una
nueva división internacional del trabajo que se consolida con la división del proceso de
producción mundial entre países y regiones a través de la especialización en la
realización de determinados bienes siguiendo el orden de las ventajas competitivas con
la que cuenta cada país o región. Al respecto la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) advierte sobre el hecho de que frente a este proceso internacional, millones de
personas de todo el mundo se han mudado de su país para realizar todo tipo de trabajos,
desde la cosecha de campos cultivados hasta la programación de computadoras, y que,
durante las próximas décadas se espera un aumento acelerado en el número de personas
que migran y cruzan las fronteras en busca de empleos y seguridad, debido a que la
globalización no ha logrado producir suficientes oportunidades laborales y económicas.

2
Con base en lo anterior no es para menos importante comentar, que la alta
generación de demanda de materias primas y bienes finales tiene un impacto sobre el
desarrollo de estos países con economías emergentes y sobre la especialización de
trabajo necesario pata llevar a cabo los proceso productivos, pues esta tendencia hace
que estas economías, por lo menos en el corto plazo sea el origen de muchas
exportaciones, convirtiéndolos en socios importantes de la mayoría de países del resto
del mundo. Por el lado de la oferta, Brasil es una potencia en biodiversidad, minerales
ferrosos, etanol, industria aeronáutica y cereales. Por su parte, Rusia es fabricante de
manufactura liviana, industria aeronáutica y de armamentos y posee enormes fuentes de
petróleo y gas natural. India es líder en desarrollo de tecnologías livianas y software y
China es gran transformador de manufacturas, electrónica de consumo y futura
potencia espacial. Además, estos países poseen seis de las 20 megalópolis actuales:
Bombay (4°), Sao Paulo (5°), Nueva Delhi (6°), Shanghai (7°), Calcuta (8°) y Moscú
(18°).
En este nuevo escenario ¿cómo se está preparando Brasil? La manera más
directa de hacerlo es a través del comercio internacional. Los datos del OMC para 2012
apuntan a que el perfil comercial de Brasil para el año más reciente, 2011, mostro un
crecimiento en exportaciones significativo en comparación con las importaciones, y
cuyos flujos fueron destinados a países como China y la Unión Europea.

Figura 1. Comercio de Mercancias – 2012 OMC

A partir de este contexto, también se puede preguntar sobre el impacto que esto
esta teniendo en las diferentes regiones del país, pues ellas cuentan con una división del
trabajo especializada con patrones de producción importantes que marcan una tendencia
significativa frente a la formación del PIB. Planificar este desarrollo e importante pues
el hecho de crecer económicamente implica dilemas, culturales, ambientales, y sociales
que deben ser planificados internamente para consolidar el proyecto de nación Brasilera,
en este sentido construir una metodología de planificación es un reto.

b. La teorías del desarrollo regional


La idea no es abordar a profundidad las teorías y enfoques conceptuales sobre
desarrollo, pero si reconocer que existe una revalorización de la cuestión territorial en la
organización del Estado y del desarrollo económico, lo cual exige asumir este problema

3
desde diferentes perspectivas, que valen ser reseñadas para optar al final por un marco
teórico y conceptual de acuerdo con los avances de esta temática para poder justificar
una metodología de panificación regional del Brasil. Para este se tiene en cuanta el
trabajo de Moncayo (2002)
Perspectiva Política: en el plano regional y local el gobierno tiende incluso a
convertirse en socio, facilitador y árbitro de consorcios público–privados, alianzas para
el desarrollo y múltiples agencias con propósitos especiales. Las regiones más
avanzadas están desarrollando, además, sus propias estrategias internacionales, una
especie de paradiplomacia o política interméstica (intermestics) tendente a asegurar
recursos económicos y forjar alianzas con otras regiones. El eventual desmantelamiento
del Estado-nación suscita en algunos observadores, la preocupación por la
supervivencia de la democracia e incluso de la misma política.
Perspectiva económica: En la idea de que el desarrollo económico y la
competitividad tienen cada vez más un carácter localizado confluyen distintos enfoques
teóricos, a saber:
La nueva geografía económica: La idea central de la NGE es que el crecimiento regional
obedece a una lógica de causación circular, en la que los encadenamientos hacia atrás y hacia delante de
las empresas conducen a una aglomeración de actividades que se autorefuerza progresivamente. Claro
que este proceso tiene un límite, porque llega un punto en que las fuerzas centrípetas que conducen a la
aglomeración comienzan a ser compensadas por fuerzas centrífugas como los costos de la tierra, los del
transporte y las deseconomias externas (congestión y polución). La interacción de estos dos tipos de
fuerzas va moldeando la estructura espacial de una economía. Varios trabajos empíricos realizados con el
instrumental analítico de la NGE han permitido corroborar la existencia de la causación circular de
acumulación en: la concentración geográfica del capital humano; el crecimiento urbano; la concentración
urbana; la estructura regional de la producción; externalidades del sector industrial; y la evolución de la
jerarquía de los sistemas urbanos.

La Acumulación Flexible: Apelando a conceptos de la escuela de la regulación


francesa,45pero, sobre todo, a los trabajos pioneros de varios sociólogos italianos sobre la importancia de
la pequeña y mediana empresa en la industria del norte de Italia,46 los investigadores estadounidenses
Michael Piore y Charles F. Sabel desarrollaron el concepto de acumulación o especialización flexible. En
su famoso libro ―The Second Industrial Divide‖,47 estos autores dicen, en esencia, que a la producción en
masa rígidamente estructurada, característica del sistema fordista, iba a seguir un régimen basado en la
especialización flexible, cuya forma espacial sería el distrito o sistema local de pequeñas distrito sería la
del posfordismo. Los rasgos más definitorios de esta forma de organización industrial serían: la
concentración de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes); fuertes redes de cooperación (competencia
cooperativa) entre ellas; interrelación estrecha con la comunidad local; y economías de aglomeración (a la
Marshall). El concepto de distrito industrial, originalmente italiano, se aplicó después en los EE.UU. y
más tarde se trasladó a muchas otras latitudes, incluyendo América Latina. La posibilidad de unos
procesos productivos autocentrados, basados en los recursos productivos y sociales locales, despertó un
gran interés y abrió nuevas perspectivas sobre la manera de impulsar el desarrollo regional .

La competitividad: Surgido en la segunda mitad de la década de los ochenta, como una


cuestión centrada en el vínculo entre el avance económico de los países y su participación en los
mercados internacionales, el concepto de competitividad se ha convertido en una suerte de mantra que se
invoca para múltiples efectos en la teoría y la práctica del desarrollo económico contemporáneo. La
Comisión Presidencial sobre competitividad industrial, creada para analizar el llamado ―productivity
slowdown‖ de la economía de los Estados Unidos en 1985, acuñó la definición más conocida y aceptada
de competitividad: ―la capacidad de un país para sostener y expandir su participación en los mercados
internacionales y elevar simultáneamente el nivel de vida de su población‖. Hacia finales de los ochenta y
principios de los noventa, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) y la
Unión Europea también comenzaron a incorporar el concepto en sus propuestas de política industrial y
tecnológica.

4
Perspectiva del Neo institucionalismo y el Capital social: Aunque la
preocupación del neoinstitucionalismo sobre la importancia de las instituciones en el
crecimiento económico se centra en el nivel nacional, uno de los trabajos seminales de
la vertiente del capital social versó sobre las diferencias regionales en un país
desarrollado. En efecto, en su célebre investigación sobre el desarrollo regional italiano,
Putnam busca explicar por qué se presentan resultados tan dispares en el proceso de
descentralización iniciado en el decenio de los setenta. ¿Por qué las regiones del norte
como la Lombardia, Veneto y la Emilia Romagna, presentan desempeños tan superiores
a los de la Puglia y Basilizata en el Sur, siendo que todas ellas han sido cobijadas por
los mismos cambios institucionales y legales? Putnam encuentra la respuesta del
anterior interrogante en el impacto del compromiso cívico —componente esencial del
capital social— en el desarrollo socioeconómico y en la efectividad institucional del
Estado. En otras palabras, una sociedad fuerte genera tanto una economía fuerte como
un Estado fuerte.
Perspectiva ambiental: En la actualidad, en cambio, la necesidad de incorporar
la dimensión ambiental en las concepciones y en la práctica del desarrollo económico es
indiscutible. El consenso que ha ido emergiendo con nitidez de la multitud de foros,
iniciativas, declaraciones y elaboraciones teóricas que dicha cuestión ha suscitado, es
que la economía y la ecología deben complementarse para generar un nuevo paradigma
de desarrollo que supere las concepciones antropocéntricas de un crecimiento ilimitado
basado en una disponibilidad infinita de recursos naturales y tome debidamente en
cuenta las complejas interrelaciones entre la actividad humana y su entorno ambiental.
El concepto de desarrollo sostenible que combina el mejoramiento cualitativo de los
niveles de bienestar social en el largo plazo, con el manejo adecuado de los recursos
biofísicos y geoquímicos del planeta, se está imponiendo tanto en el plano teórico como
en el operativo. Este enfoque no es el resultado de una súbita revolución intelectual,
sino la consecuencia, como ocurre generalmente en las ciencias sociales, de una
evolución gradual en la que a las concepciones avanzadas del desarrollo económico
fueron agregándose en forma sucesiva elementos relacionados con el medio ambiente y
la ecología.
El nuevo paradigma del Desarrollo Regional: la gravitación de los clusters en
el enfoque de Porter; el énfasis de la NGE en los efectos de aglomeración; la
importancia de las redes de interacción en las teorías de los distritos industriales y del
medio innovador; el papel determinante del compromiso cívico de los enfoques del
capital social; y el concepto de biorregión en la perspectiva de desarrollo sostenible,
tienen como sustrato común la revalorización de la territorialidad del desarrollo. En este
sentido, la competitividad es cada vez más un asunto de orden regional (o local) o, en
todo caso, secto-regional. Para efectos prácticos no es muy útil considerar la capacidad
competitiva de una nación, ya que la competitividad es un atributo de sectores y
actividades económicas específicas y, a partir de ellas, corresponde a una región
geográfica en particular. La convergencia en el plano teórico de los distintos enfoques
que hemos mencionado, da lugar a postular una Teoría de la Competencia Regional
(Competence Regional Theory), que implica la existencia de un sistema productivo
regional.106 Este concepto integra los enfoques de la competencia en el campo de las
firmas individuales (the competence perspective) y los de las distintas vertientes de la
geografía económica. De este modo, tal visión integrada se refiere más a una
aproximación territorial del desarrollo que a una teoría de crecimiento regional. En
términos de Kuhn, la noción misma de territorio sería la innovación lingüística mayor
del nuevo paradigma emergente. Lo anterior no niega, en modo alguno, las fuertes

5
interrelaciones circulares entre la función y el territorio. Es decir, las características
propias de las actividades funcionales (sectoriales) influyen en la configuración de la
dimensión territorial, pero, a su turno, esto último también condiciona las características
concretas que asumen las primeras.

c. Metodología de planificación del desarrollo

Debe aclararse de la metodología de planificación es un ejercicio que involucra


sucesivos aprendizajes a través de la experiencia en el diseño de la misma, así que esta
metodología no considera ser la mejor como su formulación no implica abordar el todo
de la realidad, solo aquellos procedimientos básicos y esenciales para producir
informaciones suficientes y necesarias para la formulación de políticas, planes,
programas y proyectos, para esto se tomara como referencia estudios efectuados pro
organismo multilaterales como la OEA sobre este tipo de temáticas de planificación.
Definición de conceptos:
Planificación, tal como se lo emplea aquí, se refiere al proceso mediante el cual los
gobiernos, producen planes y seleccionan proyectos de desarrollo. El producto final es
el informe que contiene el plan, los proyectos y programas de desarrollo recomendados,
y los correspondientes antecedentes. Es importante recordar que la planificación del
desarrollo regional es uno de los primeros pasos del proceso de desarrollo, y que su
producto final es un informe que contiene una propuesta de acción, aunque el verdadero
desarrollo puede no producirse durante algún tiempo
La planificación del desarrollo regional: es un concepto aceptado en muchos países
latinoamericanos. La etapa de su aplicación práctica, sin embargo, varía notablemente.
En la actualidad muchos países, especialmente en América del Sur, han definido
formalmente las regiones de desarrollo dentro de sus estrategias globales de desarrollo
nacional.
Desarrollo: tal como se lo emplea aquí, conlleva el concepto de sustentamiento, y va
más allá de la controversia entre "crecimiento" y "crecimiento con distribución". En
verdad, el sustentamiento requiere estabilidad dinámica lograda a través de un cambio
que es económicamente saludable y socialmente justo, y que mantiene la base de
recursos naturales.
Región: como cualquier área subnacional que un país identifica como tal para fines de
desarrollo o de planificación. Una región podría comprender también partes de más de
un país. Puede ser una unidad geográfica, como por ejemplo una cuenca hidrográfica, o
una subdivisión política, como sería el caso de uno o más municipios, provincias o
estados. Podría ser el lugar donde se presenta un problema, como por ejemplo un área
de elevado desempleo, o un área vacía que ha perdido su identidad nacional debido al

6
flujo de colonos extranjeros, o bien incluso una unidad de planificación espacial
arbitrariamente definida.
Síntesis de la metodología de planificación:

Etapas Diseño del Estudio Ejecución del estudio Implementación de


Fase I Fase II las
Diagnostico del Formulación recomendaciones
desarrollo de proyectos
y preparación
del plan de
acción
Recibo y Diagnóstico de la Formulación de Asistencia para
análisis de las región. proyectos (perfil o programas y
solicitudes de prefactibilidad) y proyectos específicos.
cooperación Análisis sectorial. evaluación
técnica. · sectores de Asistencia para
Análisis espacial. producción incorporar
Misión (agricultura, en el plan nacional las
Preliminar. Análisis silvicultura, inversiones propuestas.
Institucional. agroindustria,
Pre diagnóstico· industria, pesca, Servicios de
preparación Análisis ambiental. minería) asesoramiento
del acuerdo de para acciones del
cooperación. Síntesis: Servicios de apoyo sector
necesidades, (comercialización, privado
problemas, crédito, extensión)
potenciales, desarrollo social Apoyo a los
limitaciones. (vivienda, educación, organismos
adiestramiento de Ejecutores
Relación con los mano de obra, salud)
planes nacionales, Apoyo en la
estrategias, Infraestructura coordinación
prioridades. (energía, transporte, institucional
comunicaciones)
Estrategias de
Actividades

Desarrollo. Servicios urbanos

Formulación y Manejo de recursos


análisis de naturales Preparación
alternativas. del plan de acción

Identificación de Formulación de
ideas de proyectos. paquetes de
proyectos

Políticas para áreas


prioritarias y sectores

Incentivos y
acciones promotoras

Cronograma de
Inversiones.

Evaluación de
fuentes financieras.

Desarrollo
institucional y
adiestramiento.

Promoción

7
Informe interino Informe final. Ejecución
(Fase I) gubernamental de
Estrategia de · estudios de
Diagnóstico de la Desarrollo. factibilidad y
región diseño final
Plan de acción
Estrategia de Implementación de
Productos

desarrollo Proyectos Proyectos


preliminar formulados
· Cambios en la
Proyectos Acciones de apoyo legislación y
identificados. reglamentaciones

Mejoramiento de la
capacidad operativa de
las
instituciones.
Marcos 3 a 6 meses 9 a 12 meses 12 a 18 meses Variable
de tiempo (históricamente, 12
a 18 meses)

Después de esto queda delimitar las regiones que identifiquen el problema a solucionar,
y donde converjan todos los actores y sectores sociales e institucionales, para adoptar un
enfoque que permita potenciar las capacidades internas de cada región pensada desde la
definición del mismo problema a solucionar.

Recursos Bibliográficos.
Lira, luis, 2006. Revalorización de la planificación del Desarrollo.
Disponible en:www.eclac.org/publicaciones/xml/7/26977/sgp59.PDF
Moncayo, Edgar, 2002. Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas
regionales e impacto territorial de la globalización.
Disponible en: www.eclac.org/publicaciones/xml/5/11885/sgp27.pdf

Links
http://www.ean.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&Itemid=1074&id
=1468:los-pises-bric-nuevos-protagonistas-de-la-geopolitica-mundial&catid=36:fac-
admin-noticias
http://www.ilo.org/global/topics/labour-migration/lang--es/index.htm
http://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/anrep_s/trade_profiles12_s.pdf
http://jornalggn.com.br/blog/luisnassif/os-brics-e-a-nova-estrutura-geopolitica
http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea72s/oea72s.pdf
http://www.conservation.org.br/como/index.php?id=9

8
2. Estudo comparativo da teoria de Von Thünen e Teoria da
renda de Smith e Ricardo.

Para realizar un estudio comparativo entre las ideas sobre la renta en Smith,
Ricardo, e Von Thünen es pertinente mostrarlo desde una perspectiva de la evolución
histórica de la teoría de la localización., teniendo en cuenta para ello aspectos
descriptivos que evidencien contrastes conceptuales y teóricos interesantes en este
proceso. Inicialmente puede mencionarse que el espacio es una dimensión importante
para la explicación del proceso productivo, referido principalmente al efecto distancia,
sin embargo su relevancia no adquirió relevancia hasta que marcos teóricos centraran su
atención en la explicación del desarrollo interno y subnacional de un país, dado que
inicialmente los tratados clásicos en la materia consideraban de una u otra forma el
territorio.
Para A. Smith (1776) la importancia estuvo centrada en los costes de transporte.
Para él, la división del trabajo estaba estrechamente ligada al nivel de población y a la
extensión del mercado que, a su vez, depende de las rutas de transporte y de las
dificultades para trasladar los productos de un lugar a otro. El valor (y no el precio) de
los bienes varía, según Smith, en relación a las diferencias espaciales en los elementos
que inciden en el coste de producción (salarios, beneficios y rentas pagados a los
factores productivos). Sin embargo, Ricardo (1817) reduciría las diferencias espaciales
de precios a diferencias en la fertilidad de los suelos (renta diferencial)1 y englobaría
los costes de transporte en el coste total por lo que a partir de entonces, el análisis
económico clásico marginaría la dimensión espacial de la teoría económica. Vale
recordar que en el sistema clásico la renta constituye uno forma de precio más
importante para comprender el sistema de distribución del valor en la sociedad, así en
Ricardo, la Renta se define como el pago que recibe el dueño de la tierra por el uso
indestructibles de las fuerzas naturales de la tierra.
El distanciamiento teórico entre Ricardo y von Thünen es el origen de la
separación entre la tradición clásica y la teoría de la localización. Para que la teoría de la
localización tenga sentido, es necesario alejarse del enfoque de rendimientos constantes
a escala y mercados competitivos2, ya que la introducción del espacio limita la
competencia. La propia localización se constituye como una barrera a la entrada y
proporciona un cierto poder de mercado a las empresas ahí ubicadas. Los rendimientos
crecientes son fundamentales para explicar la concentración territorial de la producción.

1
Ricardo admitía únicamente la renta diferencial y rechazaba la renta absoluta. Su teoría de la
renta perdió en importancia, además, porque Ricardo la relacionó con la denominada ―ley de la fertilidad
decreciente del suelo‖.
2
Si nos enfrentáramos a rendimientos no crecientes, sería deseable para cada empresa distribuir
sus actividades entre todas las áreas de consumo posible, en donde el nivel de producción sería el que
satisface la demanda local. Los costes de transporte se ahorrarían y cada mercado sería una autarquía. Sin
embargo, las ciudades son la evidencia más convincente de la magnitud de las externalidades en las
economías reales. La concentración espacial provee a las empresas de una serie de beneficios que generan
un tipo especial de economías externas: las economías de aglomeración, por medio de las cuales se
reducen los costes locales de producción. Dichas economías se derivan del aglutinamiento territorial de
las actividades económicas. En el territorio, las economías son internas, pero a nivel de la empresa
individual, las economías son externas. Existen, además, otro tipo de efectos externos, o externalidades,
que afectan las decisiones locacionales: las externalidades tecnológicas (o no pecuniarias) que se refieren
a las ventajas que disfrutan las empresas de la capacidad innovadora de otras geográficamente próximas.

9
Von Thünen construye el primer modelo formal de la localización,
particularmente de la agricultura (1826). Este modelo supone un espacio continuo,
aislado y uniforme en términos de fertilidad y redes de transporte. Al centro de este
territorio se encuentra ubicado un centro de consumo (ciudad), que actúa como un
mercado puntiforme. En este sentido, la localización óptima de las actividades agrícolas
es una función de la renta de la tierra, que se busca maximizar. Ya que la renta tiene
características de residuo, está en función de la distancia del lugar de producción al
mercado debido, principalmente, a los costes de transporte.
Esto último es importante porque la renta económica es, como la define von
Thünen, el ingreso excedente que se obtiene por la utilización de una unidad adicional
de tierra. Esta ―tierra marginal‖ es aquella capaz de proporcionar un rendimiento lo
suficientemente elevado como para que se justifique su utilización. La renta económica
mide, básicamente, las ventajas que una porción de tierra tiene sobre otra. Lo anterior
implica que la tierra se diferencia en algunos aspectos y que estas diferencias se reflejan
en los rendimientos que proporciona. En sí, Von Thünen define la renta de la tierra
como el factor residual que se obtiene después de pagar a todos los factores de
producción.
En el mercado, los productos de enfrentan al mismo precio. El coste de
transporte es proporcional al peso de cada producto y a la distancia entre el centro de
producción y el mercado lo que determina los precios relativos locales de cada producto
que generan, a su vez, una serie de categorías de rentas de la tierra. Una diferencia
fundamental entre la producción agrícola y la producción industrial o terciaria, como se
verá más adelante, es que la primera es intensiva en tierra, mientras que las otras son
puntiformes. Lo anterior implica que, mientras que en el análisis locacional de la
industria o los servicios el input espacio (tierra) puede ser ignorado, esto no es así para
la producción agrícola, por lo que el énfasis de este modelo radica en la tierra per se y
en las diferencias de uso del suelo que pueden derivarse del impacto que sobre el
terreno tienen los costes de transporte.
La teoría de los círculos concéntricos de von Thünen (1826) enfocada
exclusivamente en la agricultura proponía un patrón de ordenamiento espacial de las
actividades económicas, en este caso los cultivos, que son susceptibles de aparecer
alrededor de un mercado. Su principal herramienta analítica, la renta económica,
definida como la diferencia entre costes y beneficios, estaba, en este sentido,
estrechamente ligada a la teoría ricardiana. La aportación fundamental de von Thünen a
la teoría de la localización fue el reconocimiento de que la distancia, y por tanto los
costes de transporte, imponen un ordenamiento espacial de las actividades económicas.

É concebível o uso dessa teoria para o entendimento e


praticas no contexto da economia global.

Puede decirse que esta teoría es muy útil para el entendimiento de las prácticas a
nivel local o regional en el contexto de la economía global, porque el modelo de Von
Thünen es susceptible de aplicarse a casi todo tipo de situaciones físicas o humanas en
que se registre la zonificación de un fenómeno. Hay que resaltar que la teoría de la
localización de Von Thünen contiene dos teorías: por una parte se observa la teoría de
la localización concéntrica de diferentes cultivos, y, por otra, una teoría de zonificación

10
según la intensidad de inputs y outputs y aunque ambas teorías se relacionan
mutuamente, señalan dos aspectos muy diferentes de un mismo fenómeno y, por tanto,
cuando se aplican el modelo es importante aclarar de antemano cual de las dos teorías se
intenta demostrar. Así las evidencias empíricas muestran que aun es util para explicar
fenómenos de tipo espacial asociados a la economía.

Recursos Bibliográficos.
- Brown, Néstor B. La teoría de la localización. Universitat de Barcelona.
http://www.eco.ub.es/~nduch/postgrau_archivos/Duch_localizacion.pdf.

- García, María R. Valor Actual del modelo de Von Thünen y dos


comprobaciones empíricas. Universidad Autónoma de Barcelona.
http://www.raco.cat/index.php/RevistaGeografia/article/download/45703/56694.

11

También podría gustarte