Está en la página 1de 9

El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han visto en la

era moderna, teniendo una velocidadmáxima de vientos sostenidos de 290 km/h. Mitch pasó
por América Centraldel 22 de octubre al 5 de noviembre en la temporada de huracanes en el Atlántico
de 1998. También causó miles de millones de dólares en pérdidas materiales.1
Mitch se formó en el oeste del mar Caribe el 22 de octubre,2 y después de pasar por condiciones
extremadamente favorables, alcanzó rápidamente la categoría 5, el nivel más alto posible en la escala
de huracanes de Saffir-Simpson. Después de desplazarse hacia el suroeste al mismo tiempo que se
debilitaba, el huracán golpeó Honduras como un huracán de categoría menor. Se movió a través de
Centroamérica hasta alcanzar la bahía de Campeche para finalmente golpear Florida como
una tormenta tropical.3
Debido a su lento movimiento entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, Mitch dejó cantidades
históricas de precipitaciones en Honduras y Nicaragua, con informes no oficiales de hasta 1900 mm.
Las muertes ocasionadas por las catastróficas inundaciones lo hicieron el segundo huracán más
mortífero del Atlántico,2 cerca de 11 000 personas murieron y alrededor de 8 000 permanecían
desaparecidas a finales de 1998. Las inundaciones causaron daños extremos, estimados en 5 mil
millones de dólares (en 1998, equivalentes a 6 mil millones de USD en 2006).

Historia
Comenzó como una onda tropical proveniente de África, entrando en el océano Atlántico el 10 de
octubre. Posteriormente se movió a través del océano hasta entrar en el mar Caribe, comenzando a
organizarse al norte de Colombia.1 Se convirtió en depresión tropical el 22 de octubre a 95 km al
noroeste de Cartagena, Colombia y a 670 km al sur de Kingston, Jamaica. Como depresión se movió
lentamente hacia el oeste, hasta que se convirtió en tormenta tropical, siéndole asignado el nombre
de "Mitch".
Mitch siguió moviéndose lentamente y se convirtió en huracán el 24 de octubre a 475 km al sur-
suroeste de Kingston. Empezó a intensificarse rápidamente, y el 26 de ese mismo mes se convirtió en
un huracán de categoría 5. Cabe mencionar que la presión de este huracán bajó hasta los 905 hPa,
una de las presiones más bajas registradas en un huracán del Atlántico. 1
Trayectoria del huracán.
El ojo del huracán se movió de forma paralela a la costa de Nicaragua y Honduras. Mitch pasó sobre
las Islas del Cisne el 27 de octubre, y se debilitó conforme se acercaba a Honduras. El huracán tocó
tierra el día 29 a 70 millas náuticas de la Ceiba como un huracán categoría 2. El 30 de octubre, en
Nicaragua, las lluvias provocaron el deslave (alud) de lodo del volcán Casita, en el municipio de
Posoltega, departamento de Chinandega, muriendo alrededor de 2000 personas.4 Ahora, al haber
tocado tierra, el huracán empezó a debilitarse del tal manera que se convirtió en depresión tropical
sobre Guatemala el día 31 de octubre.
La depresión se debilitó, pero todavía quedaban algunos restos circulando. El 2 de noviembre, este
sistema se volvió a organizar en bahía de Campeche y Mitch volvió a convertirse en tormenta tropical
estando a 240 km al suroeste de Mérida, Yucatán en México. La tormenta tropical Mitch pasó primero
sobre Yucatán, y luego a través del sureste del golfo de México. Mitch tocó tierra por última vez cerca
de Naples, Florida el 5 de noviembre. Mitch se convirtió en ciclón extratropical, y se aceleró en el
Atlántico norte. Pasó por el norte de Gran Bretaña el 9 de noviembre.1
Mientras estuvo estancado en el oeste del mar Caribe, el futuro de Mitch fue muy incierto, con el Centro
Nacional de Huracanes instando a los ciudadanos del área a monitorear constantemente al huracán. 5
Solo 2 días antes que tocara tierra, todavía se analizaba la posibilidad de que el huracán se desviara
de Honduras y golpeara Guatemala o Belice.6 Debido a la incertidumbre los gobiernos lanzaron avisos
oficiales de Huracán desde la frontera entre Honduras y Nicaragua hasta Belice 2 o 3 días antes que
Mitch tocara tierra.1
Preparándose para la amenaza, el gobierno de Honduras evacuó cerca de 45 000 personas de
las Islas de la Bahía y preparó los cayos e islas refugiarse en tierra firme.6 A raíz de que el huracán
amenazó con golpear la Ciudad de Belicecomo un huracán de Categoría 4, gran parte de la ciudad
fue evacuada temiendo que se repitiera lo sucedido con el Huracán Hattie 37 años antes.2 Guatemala
también lanzó una alerta roja, recomendando a los barcos mantenerse en los puertos, aconsejando a
la población a prepararse y buscar refugios y avisando sobre el desbordamiento potencial de algunos
ríos.6 Para el momento en que Mitch tocó tierra, muchas personas habían sido evacuadas a lo largo
de la costa del Caribe, incluyendo 100 000 en Honduras, 10 000 en Guatemala y 20 000 en el
estado mexicano de Quintana Roo.
Impacto.
El huracán Mitch fue el huracán más mortífero desde el Gran Huracán de 1780. Se informó que hubo 11
mil personas muertas y otras más desaparecidas. La mayoría de las muertes fueron a causa de
las inundaciones y deslaves.2 Mitch fue el segundo huracán mortífero que pasó por Honduras desde que
se iniciaron los nombramientos oficiales en 1950; el otro huracán era Fifi que mató alrededor de 8 mil
personas en 1974.12
Decenas de millares de casas fueron dañadas o destruidas, otra vez, a causa de los deslaves e
inundaciones. No hay datos precisos sobre las pérdidas materiales, pero se calculan un poco más de
5 mil millones de dólares en daños. La mayoría de estos daños ocurrieron en Honduras y Nicaragua,
pero es preciso mencionar que también Guatemala y El Salvador sufrieron daños considerables.
El alud de lodo del volcán Casita del 30 de octubre cobró las vidas de más de 3000 personas que vivían
junto a sus faldas en Posoltega, departamento de Chinandega, Nicaragua. En este último país, el
huracán destruyó decenas de puentes en muchos departamentos.
Mitch también fue responsable por la pérdida del barco "Fantome Windjammer" y el naufragio de su
tripulación de 31 pasajeros el 27 de octubre.8
Honduras[editar]

Daños causados por Mitch en Tegucigalpa.

Antes de golpear Honduras, el huracán Mitch provocó olas de hasta 6,7 m de altura. Poco antes de tocar tierra, la
tormenta disminuyó su intensidad, pero siguió causando gran cantidad de lluvias y un oleaje de 3.7 m de altura.9
Mientras la tormenta se desplazaba sobre el país descargó una cantidad de hasta 910 mm de lluvia en Choluteca,
donde más de 460 mm cayeron en un solo día.1 La tormenta en Choluteca fue el equivalente a la lluvia promedio
de 212 días. El río Choluteca alcanzó en este punto hasta seis veces su ancho normal. La inundación generalizada
fue causada parcialmente por la práctica de la quema en la agricultura hondureña, ya que los bosques y el suelo no
pudieron absorber la humedad.10 Además de esto, se estima un aproximado de 1900 mm de lluvia en las regiones
montañosas.2 La lluvia acumulada en los ríos causó inundaciones extensivas a lo largo del país. La mayor
profundidad registrada fue de 12,5 m en el Río Ulúa, cerca de Chinda, mientras que el ancho máximo fue de 359 m
en el Río Leán cerca de Arizona. La lluvia también causó deslizamientos de tierra en toda la región montañosa del
país.11
Mitch causó un daño tan grande y generalizado que el presidente de Honduras, Carlos Flores, dijo que habían sido
destruidos cincuenta años de progreso en el país.2 Un estimado del 70 a 80% de la infraestructura de transporte del
país fue destruida completamente, incluyendo muchos puentes y vías alternas; el daño fue tan grande que los
mapas existentes fueron calificados como obsoletos.2 Un aproximado de 25 pueblos pequeños fueron reportados
como completamente destruidos por las inundaciones producidas por la tormenta.2 En todo el país, la tormenta
destruyó 33 000 casas y dañó otras 50 000. Sumado a esto, derribó muchos árboles dejando las laderas de las
montañas vulnerables a más deslizamientos.10
Las lluvias provocadas por el huracán resultaron en graves pérdidas en la agricultura, afectando más del 29% de la
superficie cultivable de Honduras (alrededor de 800 km²). Se estima que las inundaciones destruyeron por lo
menos el 70% de los cultivos del país.2 Los cultivos de alimentos fueron severamente impactados, incluyendo la
destrucción del 58% de la cosecha de maíz, 24% de la de sorgo, 14% de la de arroz y 6% de la de frijoles. Algunos
de los cultivos de exportación más importantes tuvieron pérdidas similares, incluyendo el 85% del plátano, 60% de
la caña de azúcar, 29% del cultivo de melón, 28% de la palma africana y 18% de café. También se dieron grandes
pérdidas de animales, incluyendo la muerte de 50 000 reses y la pérdida del 60% de la población de aves de
corral.12 La producción de camarón, que se había convertido en un importante producto de exportación, enfrentó la
destrucción casi absoluta.13
Las inundaciones y deslizamientos de tierra mataron cerca de 6500 personas y dejaron varios miles de
desaparecidos. Muchas de las víctimas no identificadas fueron sepultadas en fosas comunes, lo que resultó en una
gran incertidumbre acerca del balance final de muertos. Cerca del 20% de la población del país, posiblemente
hasta 1,5 millones de personas, quedaron sin hogar. Las grandes pérdidas de los cultivos dejaron a muchos
pueblos al borde de la inanición, mientras que el escaso saneamiento produjo brotes de malaria, dengue y cólera.2
El huracán se mantuvo tres días estancado cerca de la isla de Guanaja. Los fuertes vientos destruyeron un tercio
de las casas de la isla y dejaron a la mayor parte de la población sin electricidad por meses. Las dos plantas
empacadoras de pescado de la isla fueron dañadas y los dos principales Resorts fueron cerrados. Guanaja es una
pequeña isla (14 km de largo) que tradicionalmente ha tenido un estilo de vida independiente. La isla recibió muy
poca ayuda del gobierno, sin embargo, la ayuda internacional llegó en tal cantidad que los habitantes de tierra firme
llegaban a la isla en búsqueda de suministros.14

Nicaragua[editar]

A pesar de que Mitch nunca entró a Nicaragua, su larga trayectoria causó una prolongada lluvia, que se estima en
más de 1270 mm.2 En algunos lugares costeros se registraron hasta 640 mm de lluvias.15 El flanco del volcán
Casita se derrumbó debido a las excesivas lluvias. El deslizamiento resultante cubrió un área de 16 km de largo y 8
de ancho.2
Dos millones de personas en Nicaragua fueron afectadas directamente por el huracán.2 A lo largo del país, las
lluvias dañaron 17 600 casas y destruyeron 23 900, desplazando 368 300 personas.16 340 escuelas y 90 centros
de salud fueron dañados severamente o destruidos. Los sistemas de alcantarillado y electricidad fueron dañados
gravemente también.
La infraestructura de transporte también fue afectada por el huracán. Las lluvias dejaron al 70% de las carreteras
inutilizables y dañaron gravemente o destruyeron 71 puentes.16 Cerca de 2700 km de carreteras o caminos
necesitaron reparaciones luego de la tormenta, especialmente en la región norte del país y en porciones de
la Carretera Panamericana. Las pérdidas en la agricultura también fueron significativas, incluyendo la muerte de
50 000 animales, la mayoría reses. Los cultivos y la pesca fueron afectados también.17
La situación fue, además, agravada por un total de 75 000 minas antipersonas(dejadas por la Contra en los
ochentas) que fueron removidas por las inundaciones.18
En total, el huracán Mitch causó por lo menos 3800 muertes en Nicaragua, de las cuales más de 2000 fueron en los
pueblos de El Porvenir y Rolando Rodríguez debido al deslizamiento del volcán Casita. La avalancha enterró por lo
menos a cuatro pueblos en varios metros de lodo. A lo largo del país, el huracán dejó entre 500 000 y 800 000
personas sin hogar.2

Mar Caribe[editar]

Mitch también fue responsable de la pérdida del velero "Fantome", propiedad de Windjammer Barefoot Cruises; los
31 miembros de la tripulación murieron. La historia fue documentada en el libro El Barco y La Tormenta de Jim
Carrier. El barco, que estaba navegando en el centro de la tormenta, experimentó olas de hasta 15 m y vientos de
160 km/h.8
En la costa sur de Cuba, el huracán provocó olas de hasta 4 m de altura y ráfagas de viento de hasta 67 km/h,
causando que numerosos turistas de la Isla de la Juventud y del Cayo Largo del Sur tuvieran que buscar terrenos
más seguros.19
En Jamaica, donde se declaró alerta de huracán 12 horas antes de su mayor aproximación,1 Mitch causó lluvias
moderadas y vientos huracanados durante días. Grandes olas golpearon el oeste de Jamaica, con alturas
estimadas en 4 m.20 Una casa en Spanish Town cedió debido a las inundaciones dejando a cuatro personas sin
hogar. Muchas otras casas y edificios se inundaron obligando a muchas personas a evacuar. Un río en el noreste
del país se desbordó, mientras fuertes lluvias en las regiones montañosas del país causaron numerosos
deslizamientos.21 En total, Mitch mató tres personas en Jamaica.2
En las Islas Caimán, el huracán provocó fuertes olas, vientos huracanados y fuertes lluvias. El daño fue
relativamente mínimo, únicamente rompiendo ventanas y erosionando las playas. Las olas dañaron o destruyeron
muchos muelles en las islas del sur, y también hundieron un barco de buceo cerca de Gran Caimán. Además,
muchos vuelos fueron cancelados.

El Resto de Centroamérica
Debido a la larga circulación del huracán, provocó precipitaciones tan al sur como en Panamá, especialmente en
las provincias del Darién y Chiriquí. Las inundaciones dañaron algunas carreteras y puentes y numerosas casas y
escuelas, dejando a miles sin hogar.23 Mitch cobró tres víctimas en Panamá.2
En Costa Rica Mitch causó fuertes lluvias, provocando inundaciones y deslizamientos en el país, especialmente en
la zona noreste.2 La tormenta impactó 2135 casas, de las cuales 242 fueron destruidas,24 dejando 4000 personas
sin hogar.15 A lo largo del país la tormenta y los deslizamientos afectaron 126 puentes y 1300 km de carreteras,
mayormente en la Carretera Panamericana, que fue también afectada por el Huracán Cesar-Douglas, dos años
antes. Mitch afectó 300 km² de tierras de cultivo, causando daño tanto en cultivos domésticos como de exportación.
En total Mitch causó siete muertes en Costa Rica.2
Mientras circulaba a través de El Salvador, Mitch causó una gran cantidad de lluvia, lo que resultó en inundaciones
repentinas y deslizamientos de tierra en todo el país. Varios ríos, incluyendo el Río Grande de San Miguel y el río
Lempa se desbordaron, contribuyendo al daño. Las inundaciones dañaron más de 10 000 casas, dejando alrededor
de 59 000 personas sin hogar25 y obligando a 500 000 a evacuar.3 El daño en los cultivos fue severo, con
inundaciones en cerca de 1000 km² de pastizales o tierras cultivadas. Las inundaciones destruyeron el 37% de la
producción de frijoles, 19% de la de maíz y 20 de la de caña de azúcar. También hubo grandes pérdidas en la
ganadería, incluyendo la muerte de aproximadamente 10 000 animales. Además la inundación destruyó dos
puentes y dañó 2000 km de vías sin pavimentar. Mitch causó 240 muertes.25
Al igual que en el resto de Centroamérica, Mitch dejó fuertes lluvias que causaron deslizamientos de tierra y graves
inundaciones en Guatemala. Las inundaciones destruyeron 6000 casas y dañaron otras 20 000, obligando a más
de 100 000 personas a evacuar sus hogares. Además, destruyeron 27 escuelas y dañaron otras 286, 175 de
gravedad. Las inundaciones causaron severos daños a los cultivos mientras que los deslizamientos destruyeron
tierra cultivable a lo largo de todo el país. Los cultivos domésticos más severamente dañados fueron los de tomate,
plátano, maíz, frijoles y café. Las inundaciones también dañaron la infraestructura de transporte, incluyendo la
pérdida de 37 puentes. En todo el país, se destruyeron o dañaron 1350 km de carreteras, de las que 640 km fueron
secciones de autopistas importantes. En total, Mitch causó 268 muertes en Guatemala.26 Además, causó 11
muertes indirectas cuando un avión se estrelló durante la tormenta.3
En Belice, el huracán fue menos severo de lo que se había predicho inicialmente, sin embargo, Mitch provocó
fuertes lluvias sobre el país.3 Varios ríos excedieron su nivel, lo que, a pesar de todo, fue beneficioso para los
árboles en las áreas montañosas.27 Las inundaciones causaron daños extensivos en los cultivos y destruyeron
muchas carreteras. A lo largo del país, once personas murieron por los efectos del huracán.3

México[editar]
En México, Mitch produjo vientos huracanados y fuertes lluvias en la península de Yucatán, siendo Cancún, en la
costa de Quintana Roo, el lugar más afectado.3 Nueve personas murieron debido a las inundaciones, aunque el
daño fue relativamente menor.2
Florida[editar]
Mitch causó una marejada de cerca de dos metros en los cayos de Florida antes de tocar tierra en la costa oeste
del estado. El Aeropuerto Internacional de Key West reportó ráfagas de viento de hasta 89 km/h y vientos
sostenidos de 64 km/h. Además, Mitch causó lluvias moderadas, estimando un total de 25 cm. La tormenta también
causó cinco tornadosen el estado, siendo el más fuerte un F2.1
En los Cayos de Florida, muchos edificios que habían sido dañados por el Huracán George fueron arrasados por
Mitch.2 Los tornados dañaron o destruyeron 645 casas, hiriendo a 65 personas.1 Los vientos dejaron a 100 000
personas sin electricidad durante el paso de la tormenta.2

Secuelas y consecuencias[editar]
Debido a la destrucción causada por el huracán en Norte y Centroamérica el nombre Mitch fue retirado en la
primavera de 1999 y fue remplazado por Matthew en la Temporada de 2004. Este nombre nunca más será usado
para nombrar un huracán del Atlántico.
Después del desastre causado por el Huracán Mitch, muchos países hicieron significativas donaciones, totalizando
6.3 mil millones (1998 USD, $7.4 mil millones 2006 USD). A lo largo de Centroamérica, que se estaba recuperando
de una crisis económica que se produjo en 1996, muchos deseaban que continuara el crecimiento de la
infraestructura y la economía. Además, después de haber sido testigos de la vulnerabilidad a los huracanes, los
gobiernos afectados se han esforzado para evitar que tal desastre se produzca de nuevo.28
Cientos de miles de personas perdieron sus hogares, pero muchos tomaron esto como una oportunidad para
construir casas más fuertes. Con una fundación nueva y mejorada estructuralmente, las casas se han rediseñado
para ser capaces de soportar otro huracán. Sin embargo, la falta de tierras de cultivos se llevaron los puestos de
trabajo de muchos, disminuyendo aún más los ya bajos ingresos.29
Tras el paso del Mitch, se produjeron brotes de enfermedades en toda Centroamérica,
incluyendo cólera, leptospirosis y dengue. Se informó de más de 2.328 casos de cólera, matando a 34 personas.
Guatemala fue más afectado por la bacteria, donde la mayoría de las muertes se produjeron a partir de alimentos
contaminados. Se reportaron 450 casos de leptospirosis en Nicaragua, matando a siete personas. También hubo
más de 1357 casos de dengue reportados, aunque no se informó de muertes por esta enfermedad.30
Durante su estancamiento en el oeste del mar Caribe, los fuertes vientos produjeron grandes olas, dañando
los arrecifes de coral locales. Después, las grandes precipitaciones crearon corrientes que arrastraron
contaminantes mezclados con el agua dulce. Esto provocó muertes y daños en el coral. Sin embargo, el huracán
bajó la temperatura del agua, previniendo la destrucción y blanqueo de los arrecifes.31
Honduras, el país más afectado por el huracán, recibió mucha ayuda para los millones de afectados. México
rápidamente envió ayuda, consistente en 700 toneladas de alimentos, 11 toneladas de medicamentos, 4 aviones de
rescate, personal y perros entrenados para búsqueda. Cuba también envió un contingente de médicos al país.32
Estados Unidos ofreció inicialmente la ayuda de las tropas estacionadas en Honduras, que se retiraron pocos días
después de la tormenta. También se ofrecieron inicialmente sólo $2 millones (1998 USD, $2.3 millones 2006 USD)
en ayuda, lo que fue un shock para los residentes y para el presidente Carlos Roberto Flores. Posteriormente
Estados Unidos incrementó su oferta a $70 millones (1998 USD, $82 millones 2006 USD).33 El gobierno de
Honduras distribuyó comida, agua y servicios médicos a las víctimas del huracán, incluyendo los más de 4 millones
de personas que se quedaron sin agua.10 El presidente Flores confió la administración de la ayuda a la iglesia,
tanto Católica como Protestante. Los esfuerzos de recuperación se llevaron a cabo prácticamente sin incidentes;
únicamente se descubrió un camión que había sido desviado para uso personal y la persona responsable fue
acusada. Además, inicialmente el país experimentó un agudo incremento del desempleo, debido a la destrucción
de las tierras de cultivo. Sin embargo, las actividades de reconstrucción generaron empleos en los siguientes
años.12

También podría gustarte