Está en la página 1de 2

Complejo

Batan Grande

- CENTROS CEREMONIALES:
-COMPLEJO DE BATÁN GRANDE, integrado por La economía se basó en una agricultura extensiva, con grandes
17 pirámides de 30 mt. de altura, sus principales -Costa norte campos de cultivo, mediante un sistema de canales de regadío para
huacas: El Loro, Chotuna y las ventanas. -Valles La Leche, Lambayeque, Chancay y Reque,(Lambayeque) toda la costa peruana.
.TÚCUME: Importante función administrativa y -Por el norte se extiende hasta Los Valles de Motupe (Lambayeque) -Principales cultivos: maíz, algodón, frejol, calabaza, papa, yuca y
religiosa. y por el Sur hasta Jequetepeque (La Libertad) camote.
.APURLEC: Importante centro de producción y -Fue un pueblo navegante que les permitió el desarrollo de la pesca y
distribución agrícola. contactarse con amplios sectores a lo largo de la costa.

I. Marco geográfico
.Pirámides truncas (sin vértice ni punta)
.construcciones:
-Uso de adobe II. Economía

4.3 Arquitectura

Variedad de objetos de III. Sociedad


4.2 Orfebrería
oro, plata, cobre y
tumbaga (aleación de
oro y cobre)
IV. ARTE CULTURA LAMBAYEQUE O SICÁN -Desarrollaron una cultura social jerarquizada,
(750.800 Y 1375 d.C.) -El poder residía en una élite debido a sus
orígenes divinos y lazos de parentesco.
4.1 Cerámica -Los otros grupos sociales se encargaban de:
IV. Organización política Administración, artesanía y agricultura
Utilizaron técnica del moldeado
Características: .-Tuvo como base un estado teocrático
-Base de pedestal, cuerpos -Centro político y religioso asentado en el
globulares y picos cónicos complejo de de Batán Grande.
-Colores:
-A finales del año 900 d.C. el centro del
Negro y Gris y colores
poder se traslada a Túcume.
“apastelados “ (crema y naranja)
Pirámides de Túcume

JOSE MARIA HERRERA


BERAUN

2° “B”

También podría gustarte